Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERIA Y CEINCIAS AMBIENTAL


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INFORME DE PRACTICA

TITULO : NUTRICION HUMANA


DOCENTE : Ing. MSc. IRIS OLIVIA RUIZ YANCE
ALUMNO : JAIME ICOMENA ACASIETE
CURSO : NUTRICIÓN HUMANA Y ANIMAL
CICLO : VI

YARINACOCHA – PERÚ
I. INTRODUCCION
Tener una dieta saludable es importante para todos a cualquier edad. Los niños y
adolescentes necesitan una buena nutrición para contribuir a su crecimiento y desarrollo.
Los adultos también deben comer bien para conservar una buena salud a lo largo de sus
vidas. Los estilos de vida modernos pueden suponer un reto en la toma de buenas
decisiones en cuanto a la dieta y nutrición.
Los parámetros para medir la composición corporal, están basados básicamente en las
medidas antropométricas peso, la talla, cintura y cadera, debido a que resultan fáciles de
medir, de bajo costo y no invasivos. Mantener un intervalo de peso corporal que se relacione
con un buen estado de salud, es indispensable. La obesidad es un problema de salud
pública que se ha convertido en una epidemia en todo el mundo; además ha surgido una
literatura sustancial para mostrar que el sobrepeso y la obesidad son las principales causas
de las comorbilidades, como la diabetes tipo II, las enfermedades cardiovasculares, varios
tipos de cáncer y otros problemas de salud, que pueden conducir a una mayor morbilidad y
mortalidad.

II. OBJETIVOS

II.1 OBJETIVO GENERAL


 Conocer la importancia de mantener niveles bajos de grasa corporal y
como ayudan las dietas en la desintoxicación y mejoramiento del cuerpo
humano.

II.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar el IMC(Índice de Masa Corporal), ICC(Índice de Cintura-


Cadera), TMB (Taza Metabólica Basal) y el requerimiento de consumo
diario de vasos de agua.
 Realizar una dieta de 15 días.

III. MARCO TEORICO

III.1 Nutrición Humana

La Nutrición es la ciencia que trata de definir los requerimientos cualitativos y


cuantitativos de la alimentación equilibrada, necesaria para conservar la salud. La
selección de alimentos que contengan los nutrientes oportunos y en la cantidad
adecuada ha de tener presente que comer es algo más que realizar un aporte
adecuado de nutrientes y, por lo tanto, a la hora de confeccionar una dieta deben
de tenerse distintas circunstancias como son los gustos, costumbres y otros
(Garaulet 2011).

Según Gonzales 2011, los seres vivos y, por tanto, los humanos, necesitamos el
aporte de una serie de sustancias que son las que posibilitan el funcionamiento
de nuestros órganos y tejidos y nuestro normal desarrollo. Estas sustancias o
nutrientes pueden desarrollar tres funciones diferentes:

 Energética. Mediante la oxidación controlada de los nutrientes (combustión


metabólica) el organismo obtiene la energía necesaria para sustentar
nuestras actividades vitales, requerimientos del movimiento, producción de
calor y energía para los procesos metabólicos.
 Material, o plástica. Proporcionándonos la materia (los átomos) que servirán
para construir nuestras propias biomoléculas, cuyo conjunto constituye
nuestro organismo.
 Catalítica o reguladora (vitaminas, cofactores, iones) imprescindibles, aun en
muy pequeñas cantidades, para que se puedan realizar y regular en nuestros
organismos las necesarias conversiones metabólicas y los diversos procesos
fisiológicos.

El cuerpo humano puede sintetizar su propia energía, esto en forma de


(Adenosín trifosfato), y es obtenida a partir de la oxidación metabólica química
celular de nuestros nutrientes energéticos: carbohidratos, lípidos y sustancias
nitrogenadas (aminoácidos y proteínas). Como el mediador energético casi
universal del metabolismo es la molécula de ATP, se podría cuantificar la energía
suministrada en términos de moles o gramos de ATP por unidad (gramos, por
ejemplo) de sustancia oxidada (Lozano 2011).

También mediante el uso de cualquier unidad física de medida de energía como


es la kilocaloría (kcal), la más usada popularmente en el ámbito nutricional. Una
kilocaloría (1000 calorias) equivale a la cantidad de energía que habría que
suministrar a 1000g de agua para producir un aumento de su temperatura en un
grado centígrado (Lozano 2011).

III.2 Índice de Masa Corporal (IMC)

El Índice de Masa Corporal (IMC) es un índice antropométrico que fue descrito en


1832 por Lambert Adolphe-Jacques Quételet. Para su obtención, se divide el
peso del sujeto en kilogramos (kg) entre el cuadrado de su talla en metros. De
esta forma, se establece una relación de proporción del peso respecto a la
estatura (talla), por medio de la cual es posible hacer un diagnóstico rápido del
déficit o del exceso ponderal de la persona que estamos estudiando. En esto
radica su importancia y lo hace tan práctico y accesible que ha sustituido a varias
medidas antropométricas que evalúan el estado nutricional de las personas
(Rodríguez 2020).
Kweitel(2007) señala que en el caso de niños y adolescentes, resulta complicado
clasificar la obesidad, por el hecho que la talla se va incrementando y la
composición corporal está continuamente cambiando. En adultos, la obesidad se
clasifica de acuerdo al Índice de Masa Corporal (IMC), por la buena correlación
que presenta este indicador con la grasa corporal y riesgo para la salud a nivel
poblacional. El IMC se considera que proporciona la medida más útil, aunque
cruda, a nivel poblacional de la obesidad; sin embargo, la naturaleza robusta de
las mediciones y la inclusión rutinaria generalizada de pesos y tallas en las
encuestas clínicas y de salud de la población, significan que una medida más
selectiva de la adiposidad, como las mediciones de grosor de la piel, podrían
proporcionar información adicional en lugar de primaria. Por lo tanto, el IMC
puede ser utilizado para estimar la prevalencia de la obesidad dentro de una
población y los riesgos asociados con ella, pero no tiene en cuenta, sin embargo,
la amplia variación en la naturaleza de la obesidad entre diferentes individuos y
poblaciones. Por otra parte, se tiene que un elevado porcentaje de grasa corporal
es considerado como un factor de riesgo que desencadena múltiples
enfermedades crónicas no transmisibles con riesgo de muerte, principalmente
por enfermedad aguda o crónica (enfermedad coronaria, hipertensión arterial,
diabetes mellitus, etc.)

III.3 Índice de Cintura-Cadera (ICC)

Este parámetro nos aporta información de composición corporal, que además de


indicarnos la tendencia o predisposición personal a acumular grasa, incide en la
probabilidad de padecer enfermedades cardíacas, diabetes o problemas de
tensión arterial, entre otros. Esta medida, utilizada para conocer niveles de grasa
intraabdominal, se utiliza como herramienta complementaria al cálculo de IMC,
ya que éste último deriva en ciertas limitaciones que no terminan de distinguir si
el sobrepeso puede venir dado por una hipertrofia muscular o es derivado de un
aumento propio de grasa corporal. De este modo, según estudios, el ICC puede
ser un indicador más preciso de sobrepeso o riesgo de enfermedades
coronarias. El ICC es la relación que resulta de dividir el perímetro de la cintura
de una persona (Sánchez 2001).
Existen dos tipos de obesidad según el patrón de distribución de grasa corporal:
androide y ginoide; al primer tipo se le llama obesidad intrabdominal o visceral y
al segundo extrabdominal o subcutáneo y para cuantificarla se ha visto que una
medida antropométrica como la índice cintura/cadera, se correlaciona bien con la
cantidad de grasa visceral lo que convierte a este cociente en una medición
factible desde el punto de vista práctico (Sánchez 2001).

Las dietas saludables incluyen las vitaminas y minerales que nuestros cuerpos
necesitan para que funcionen y se mantengan saludables. Además, una dieta
saludable proporciona suficientes calorías para darnos la energía que
necesitamos para vivir cada día. Si nuestras dietas son deficientes en nutrientes
o proporcionan muy pocas o demasiadas calorías, es posible que desarrollemos
problemas de salud.

III.4 Taza Metabólica Basal (TMB)

El metabolismo basal es el valor mínimo de energía necesaria para que las


células del organismo cumplan sus funciones de manera adecuada y requiere el
60-70 % de las calorías totales que nuestro cuerpo consume diaria- mente. A
nivel celular esta energía se utiliza en reacciones químicas esenciales, como es
el caso de la respiración celular, proceso que proporciona energía utilizable por la
célula en forma de trifosfato de adenosina (ATP). Como claro ejemplo del
metabolismo basal está el caso del coma: una persona «en coma» a pesar de
estar inactiva y no responder a estímulos ex- ternos, necesita aporte de alimentos
para que sus funciones vitales básicas se mantengan. El metabolismo basal
depende de varios facto- res como sexo, talla, peso, edad, actividad fisi- ca,
temperatura del entorno, niveles de estrés, entre otros (Ocaña 2008).

Según Parreño 2008, la TMB disminuye con la edad y con la pérdida de masa
corporal y se incrementa con el aumento de la masa muscular. El metabolismo
basal se incrementa hasta 40 veces por arriba de lo normal cuando se lleva a
cabo actividades físicas intensas. En casos de sobretensión o estrés, la porción
simpática del sistema nervioso autónomo experimenta estimulación Y los nervios
liberan noradrenalina sustancia que incrementa el metabolismo celular hasta en
160 veces. Además de la noradrenalina otras dos hormonas ejercen influencia en
el metabolismo basal: la adrenalina sintetizada por las glándulas suprarrenales y
las hormonas tiroideas que se producen en la glándula homónima. Finalmente,
por cada grado centígrado de elevación de la temperatura, se aceleran las
reacciones químicas en un 10%.

III.5 Consumo de agua

El agua es un nutriente esencial para la vida y el componente más abundante del


cuerpo humano, participando de alguna manera en prácticamente todos los
procesos fisiológicos. La cantidad de agua presente en el cuerpo depende de
muchos factores que son variables, no solo en función de cada persona en
concreto sino también según su cronología y estados fisiopatológicos. La
cantidad total de agua y su distribución en los distintos compartimentos depende
de factores como: edad, sexo, raza, volumen corporal, temperatura, metabolismo,
estado de salud, actividades físicas, dieta, medicación, etc (Salas-Salvadó et al.
2020).

El agua total disminuye con la edad, desde aproximadamente un 75 % del peso


corporal en los primeros meses de vida hasta un 55 % en las personas mayores,
representando de media el 60 % en los adultos. Además, las partes del
organismo tienen porcentajes de agua muy distintos que también cambian con la
edad. Después del primer año de vida, parte del contenido de agua se sustituye
por proteínas y minerales. Debido a que tienen mayor tamaño corporal y más
masa magra, que tiene un mayor contenido de agua que la grasa, los varones
suelen tener un mayor porcentaje de agua que las mujeres (Salas-Salvadó et al.
2020).

Rodríguez et al. 2020 señala las necesidades de ingesta de agua vienen


determinadas por factores como la edad, el sexo y el peso corporal. Además, se
debe consumir más agua en determinadas circunstancias, en cantidades que
compensen los incrementos de su eliminación, como con la práctica de actividad
física, los climas cálidos y las alteraciones relacionadas con la salud (fiebre,
vómitos y diarrea)

El balance hídrico depende esencialmente de la ingesta de agua y la producción


de orina. Fisiológicamente, la ingesta de líquidos está regulada por la sed (deseo
consciente de beber). La sensación de sed se genera por mecanismos neurales
activados por los osmorreceptores cuando detectan un aumento de la
osmolaridad del plasma. Existen otros factores que pueden inducir la sed, como
un descenso del volumen de sangre (> 10 %) o de la presión sanguínea.
(Rodríguez et al. 2020).
III.6 Dieta de sábila y aceite de oliva

III.6.1 Sábila

El Aloe (sábila) es una planta originaria de regiones áridas que se ha


empleado como remedio medicinal desde la antigüedad. Su uso en
diferentes patologías depende de cuestiones biológicas, de la variedad de
la planta e incluso de cuestiones culturales. Se conocen más de 360
especies de Aloe y se conocen estudios científicos sólo de algunas de las
especies con propiedades medicinales, siendo el Aloe vera la especie
más estudiada y comercializada en la actualidad. Ciertos compuestos del
Aloe presentan propiedades benéficas en la salud, tal es el caso de
algunos polifenoles y antracenos como el aloe-emodina, los acemananos,
etc. Muchos de sus efectos benéficos en condiciones como diabetes,
cáncer, problemas gástricos, obesidad, y lesiones en piel están asociados
a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y regulatorias de la
respuesta inmunológica (Calderón 2011)

III.6.2 Aceite de oliva

Según Zamora et al. 2004, menciona que el aceite de oliva se obtiene de


la aceituna (fruto del olivo) y se diferencia de otros aceites vegetales en
dos características esenciales que lo hacen también más apreciado:
procede de un fruto y es comestible (no necesita ser refinado) en el
momento de la producción cuando la materia prima es de buena calidad;
de esta manera la denominación de aceites de oliva virgen se reserva a
"los aceites obtenidos a partir del fruto del olivo únicamente por
procedimientos físicos, en condiciones, sobre todo térmicas, que no
ocasionen la alteración del aceite y que no hayan sufrido tratamiento
alguno distinto del lavado, la decantación, el centrifugado y la filtración,
con exclusión de los aceites obtenidos mediante disolventes o por
procedimiento de reesterificación y de cualquier mezcla con aceites de
otra naturaleza"

La clasificación actualmente vigente de los aceites de oliva es la


siguiente:

 Aceite de oliva virgen, ya definido anteriormente y que a su vez se


clasifica en:
a. Extra: de gusto absolutamente irreprochable y con acidez
(expresada en ácido oleico) no superior a 1º.
b. Fino: de gusto irreprochable y acidez no superior a 2º. Corriente: de
buen gusto y acidez no superior a 3,3º.
c. Lampante: de gusto defectuoso o cuya acidez sea superior a 3,3º.

 Aceite de oliva refinado: obtenido por refinación de aceites de oliva


vírgenes y con acidez no superior a 0,5º.
 Aceite de oliva: mezclas de aceites de oliva virgen distintos al lampante
y de oliva refinado. Con acidez no superior a 1,5º (el más consumido en
España).
 Aceite de orujo de oliva: mezcla de aceite de orujo refinado y aceites de
oliva virgen distintos al lampante. Con acidez no superior a 1,5º.

La cualidad más importante del aceite de oliva virgen es que conserva


inalterables todos los componentes y propiedades de las aceitunas como
auténtico zumo del fruto del olivo, destacando su valor nutritivo y su alto
poder vitamínico; en la fracción insaponificable se pueden encontrar
determinadas cualidades nutritivas, en primer lugar los aportes
vitamínicos A y E, en segundo lugar su gran contenido en b-sitosterol que
puede interferir competitivamente con la absorción intestinal del
colesterol. Es auténtico zumo de aceitunas sanas, completamente natural,
sin aditivos ni conservantes, no ha sufrido proceso alguno de refinado,
sus propiedades beneficiosas para la salud y para la alimentación justifica
ampliamente el precio de este producto regalo de la naturaleza. Es el más
natural de todos los aceites; se trata de un producto protector y regulador
del equilibrio de nuestra salud (García 2008)

IV. MATERIALES Y METODOS

IV.1 MATERIALES

 Balanza
 Cinta métrica
 Aceite de oliva
 Sábila

IV.2 METODOLOGIA

a. Determinación de IMC

Para poder determinar el Índice de Masa Corporal (IMC), es necesario poder


conocer el peso (kg) y la estatura de la persona ( m 2). Haciendo uso de la
siguiente formula podemos conocer el IMC de cada persona:

Peso (kg)
IMC=
Estatura(m2)

66 kg
IMC= IMC=23.95
( 1.66 m )2

Una vez obtenido el resultado, debemos determinar si nuestro IMC es el


óptimo con ayuda de la siguiente tabla
Si el valor de IMC es muy bajo o por el contrario es muy alto, se tiene que
trabajar para estar en los limites normales ya que de lo contrario podría ser
perjudicial para el cuerpo.

b. Determinación de ICC

Para poder determinar el Índice de Cintura-Cadera (ICC), es necesario poder


conocer el peso (kg) y la estatura de la persona (m 2). Haciendo uso de la
siguiente formula podemos conocer el IMC de cada persona:

Perimetro Cintura (cm)


ICC=
Perimetro Cadera (cm)

82.4 cm
ICC= ICC=0.85
96.8 cm

Una vez obtenido el resultado, debemos determinar si nuestro IMC es el


óptimo con ayuda de los siguientes valores:
 ICC = 0,71-0,84 normal para mujeres
 ICC = 0,78-0,94 normal para hombres
 Valores mayores: Síndrome androide (cuerpo de manzana)
 Valores menores: Síndrome ginecoide (cuerpo de pera)

Un ICC elevado conlleva un riesgo cardiovascular con una consecuente


limitación en la calidad de vida y una disminución de la esperanza de vida.

c. Determiancion de la Taza Metabolica Basal (TMB)

La metodología para determinar el TMB fue utilizar la siguiente formula:

TMB (V )=66+(13.7 x Peso(Kg))+(5 x Altura(cm))−(6.8 x E dad (años))

Reemplazamos la fórmula con nuestras medidas, y resolvemos.


TMB (V )=66+(13.7 x 66)+(5 x 166)−( 6.8 x 22)

TMB ( V ) =1650.6Cal /dia

El resultado obtenido nos indicara la cantidad de calorías que necesitamos


consumir al día.

d. Determinación de la cantidad de agua necesaria por día


Para poder determinar la cantidad de agua necesaria por día, es necesario
poder conocer el peso (kg) y dividirlo entre 7.
El resultado de esta operación nos indica la cantidad de vasos de agua que
necesitaríamos consumir diariamente.

e. Dieta de aceite de oliva y sábila

Esta dieta consiste en consumir diariamente por 15 días una cucharada de


aceite de oliva tibia si se consume pura o mezclado con alguna comida. De
igual manera, debemos consumir diariamente unas porciones de sábila (10
cm x 10 cm aprox.) en ayunas 1 hora antes del desayuno preferentemente.

V. RESULTADOS Y DISCUSIONES

A continuación, se presenta la tabla de resultados.

Tabla 1 Medidas

Medidas
Peso (kg) Estatura (m) Cadera (cm) Cintura (cm) Edad (años)
66 1.66 96.8 82.4 22

Tabla 2 IMC, ICC, TMB y Vasos de agua

IMC ICC TMB Vasos de agua


23.95 0.85 1650.6 9.5

Con respecto a la tabla 2, existen autores que mencionan que la utilización del IMC
como parámetro para determinar el peso ideal de un individuo está muy
controvertida, incluso en población general. Tiene como ventaja la facilidad con que
se obtiene, pero no determina la composición corporal. La problemática del IMC, se
deriva de no ser más que una manipulación estadístico-matemática de dos variables
de distinta dimensión: peso (volumen) y talla (altura).
La principal limitación que presenta es que se basa en el supuesto de que todo el
peso que exceda de los valores determinados por las tablas de talla-peso
corresponderá a masa grasa. Siendo evidente que dicho sobrepeso puede
corresponder al aumento de masa muscular y/o masa ósea.
VI. CONCLUSIONES

 Según los resultados obtenidos, podemos mencionar que estos valores son
aceptables para una persona, ya que se encuentran dentro del rango permisible.
 El uso del IMC e ICC puede ayudar a prevenir posibles problemas de salud a
corto, mediano y largo plazo.
 Las dietas bien balanceadas representan un gran aliado en la conservación de
una buena salud, ya que se nos manifiesta el por que y en que cantidad
debemos de consumir ciertos alimentos.
 El agua es indispensable para nuestro desarrollo como seres humanos, debido a
que interviene en diversos procesos metabólicos que día a día se da
internamente en cada persona. El consumo en bajas proporciones de agua,
produce principalmente deshidratación y reduce los niveles de eliminación de
toxicas que contiene el ser humano y que llega a ser perjudicial a largo plazo.
 El consumo de aceite de oliva ayuda a regular la digestión y ayudan a controlar
los niveles de colesterol del cuerpo, puede ayudar a reducir el sobrepeso gracias
a los ácidos grasos con los que cuenta.
 El aceite de oliva puede generar sueño después de su consumo esto es gracias
al efecto saciante que permite esta sustancia y su contribución al sistema
digestivo

VII. RECOMENDACIONES

 Es necesario conocer las medidas antropométricas para prevención y control del


exceso de grasa corporal en diferentes contingencias, niveles, estructuras,
instituciones, y sectores. Asimismo, se deben controlar diversos factores de
riesgo en todos los períodos de la vida.
 El uso de dietas tiene que ser supervisado por especialistas del tema, ya que
estos se van a encargar de cumplas ciertos parámetros diarios de alimentación
para que no se pueda presentar ciertos trastornos o malestar.
 Consumir agua en cantidades necesarias, y en mayor porcentaje si tienes una
vida sedentaria o eres deportista.
 El IMC e ICC representan alternativas económicas en la prevención de
enfermedades y su aplicación no llega a ser muy complicada, siendo que hasta
un niño de primaria puede hacer uso de este método.
 Consumir la sábila una hora antes del desayuno, esto va potenciar los efectos
medicinales dentro de nuestro cuerpo.
 El aceite de oliva puede producir somnolencia, en lo posible su consumo debe
ser en espacios donde el cuerpo pueda descansar.

VIII. BIBLIOGRAFIA

 Kweitel, S., 2007. IMC: HERRAMIENTA POCO ÚTIL PARA DETERMINAR EL PESO IDEAL
DE UN DEPORTISTA. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y
del Deporte / Revista Internacional de Medicina y Ciencia de la Actividad Física y el Deporte.

 Sánchez, M. 2001. Índice cintura/cadera, obesidad y estimación del riesgo cardiovascular en


un centro de salud de Málaga. Med de Familia, 2(3), 208-15.
 Zamora Ardoy, M. A ; Báñez Sánchez, F; Báñez Sánchez, C ; Alaminos García, P. 2004.
Aceite de oliva: influencia y beneficios sobre algunas patologías. Anales de Medicina
Interna, 21(3), 50-54. Recuperado en 27 de octubre de 2023, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-1992004000300010&lng
=es&tlng=es

 Alfaro Larena, J. 2017. Efecto de un programa de ejercicio físico mixto sobre condición
física funcional, calidad de vida, IMC e ICC en adultos mayores (Doctoral dissertation,
Universidad Católica del Maule, Facultad de Ciencias de la Educación).

 Molina, J. J. M; Castillo, A. S; de la Serrana, H. L. G; Díaz, M. 2009. Asociaciones entre el


IMC, la realización de actividad física y la calidad de vida en adolescentes. Cultura, ciencia
y deporte, 4(12), 159-165.

 González-Jiménez, E; Montero-Alonso, M. Á; Schmidt-Rio Valle, J. 2013. Estudio de la


utilidad del índice de cintura-cadera como predictor del riesgo de hipertensión arterial en
niños y adolescentes. Nutrición hospitalaria, 28(6), 1993-1998.

 Romero, R; Tofiño, A., & Aarón, M. La sábila. Un milagro llamado aloe vera.[Biblioteca
virtual en línea]< http://www. visionchamanica. com/Plantas/sabila. htm>[consulta: 22
noviembre 2006).

 Salas, J; Pastor, M; Castro, J; Vega, V. (1997). Influencia del riego sobre la composición y
características organolépticas del aceite de oliva. Grasas Aceites, 48(2), 74-82.

 Coello, S. P. O. & Urquizo, A. F. P. 2019. Determinación del índice de masa corporal y tasa
metabólica basal en estudiantes de medicina de la Escuela Superior Politécnica de
Chimborazo (ESPOCH). La Ciencia al Servicio de la Salud y la Nutrición, .

También podría gustarte