Está en la página 1de 10

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”

Universidad Nacional Autónoma de Chota

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CURSO:
ALIMENTACION DE NUTRICION HUMANA

PROFESOR:
RODRIGUEZ SÁNCHEZ, Natalael

ESTUDIANTE:
IDROGO LULIMACHE, Wilson
TAFUR VASQUEZ, Elser
BURGA BAUTISTA, Yony
MEJIA SAAVEDRA, Gilber
DIAZ DIAZ, Elmer

CHOTA – PERÚ
2019
I. INTRODUCCION
En el presente informe de la práctica realizada el día viernes 27 de
septiembre a horas 11 am en el laboratorio de la carrera de ingeniería
agroindustrial. Que se trató sobre la nutrición y control del peso corporal
con el objetivo de conocer el índice de masa corporal (IMC) y d obesidad
central del índice de la grasa corporal entre los hombres y mujeres.
La nutrición es el proceso de consumo, absorción y utilización de los
nutrientes necesarios para el creciente y el desarrollo del organismo y
parte el mantenimiento de la vida.

Una alimentación adecuada y apropiada solo se consigue consumiendo


una dieta equilibrada, formada por una diversidad de nutrientes, que son
las sustancias contenidas en los alimentos que nutren el organismo. Una
dieta saludable permite mantener un peso corporal apropiado y
equilibrado en su composición (el porcentaje de grasa y músculo del
organismo) y garantiza la capacidad para llevar a cabo las actividades
físicas y mentales cotidianas.

Si el consumo de alimentos es excesivo, se es más propenso a


la obesidad. Asimismo, si se ingieren grandes cantidades de ciertos
nutrientes, por lo general vitaminas o minerales, los efectos pueden ser
nocivos (toxicidad). Si la persona afectada no consume suficientes
nutrientes puede aparecer desnutrición, dando lugar a un trastorno por
carencia nutricional.

II. OBETIVOS
 Conocer el tipo de alimentación sana que debe de tener hombres y
mujeres según OMS FAO.
 Calcular el índice de masa corporal (IMC), obesidad central en índice
grasa corporal e índice grasa corporal en hombres y mujeres.

III. MARCO TEORICO


INDICE DE MASA CORPORAL
El índice de masa corporal es un número calculado en base al peso y la
altura de nuestro cuerpo. Este índice es un indicador de la cantidad de
grasa corporal, bastante confiable y muy usada para definir las categorías
de peso y relacionarlas con posibles problemas de salud; es válido para
un hombre o mujer entre los 18 a 65 años de edad.
El IMC también se le llama índice que Quételet (inventado por el científico
Belga Jackes Quételet ,1796-1874). La organización mundial de la salud
(OMS) ha definido este índice de masa corporal como el estándar para la
evaluación de los riesgos asociados con el exceso de peso en el adulto.
Es importante aclarar que el IMC no es una herramienta de diagnóstico
directamente, en realidad es un método de rastreo. En base al resultado
su médico evaluará si necesita de otras pruebas de estudio.
La fórmula para calcular IMC es:
IMC = Peso kg
Talla m

La magnitud física que permite indicar la cantidad de materia que


contiene un cuerpo se conoce como masa. La unidad de masa en el
sistema internacional es el kilogramo.
Por otra parte, es lo perteneciente o relativo al cuerpo. Entre los varios
usos de este concepto, el cuerpo puede ser el conjunto de los sistemas
orgánicos que constituyen un ser vivo. El cual está constituido por:
cabeza, tronco y extremidades.
La masa corporal por lo tanto está vinculada a la cantidad de materia
presente en el cuerpo humano, todo esto está asociado al IMC que
consiste en asociar el peso y la altura de la persona para descubrir si
dicha relación es saludable.
El índice de masa corporal se interpreta en los adultos de la siguiente
forma y se diferencia en cuanto al sexo:

Evaluación de estado nutricional


Para determinar si se están consumiendo una cantidad adecuada de
nutrientes, los médicos preguntan acerca de los hábitos alimenticios y la
dieta que se sigue, y además hacen un examen físico para evaluar la
composición y el funcionamiento del organismo.
Se comprueba la estatura y el peso de la persona, y se calcula
su índice de masa corporal (IMC). El IMC se obtiene dividiendo el peso
(expresado en kilogramos) por el cuadrado de la altura (en metros). Por
lo general, un IMC de entre 19 y 24 se considera normal para ambos
sexos. En Estados Unidos y otros países desarrollados, muchas
personas tienen un IMC superior a 24.
La composición del organismo, incluyendo el porcentaje de grasa
corporal, se suele obtener mediante la medición de los pliegues cutáneos
o haciendo un análisis de impedancia bioeléctrica. Entre las formas más
precisas para determinar este porcentaje se incluyen el peso de la
persona bajo el agua (peso hidrostático) y una prueba de densitometría
ósea, pero estos métodos no son fáciles de utilizar, pueden resultar
caros y no siempre están disponibles con facilidad. Se utilizan
principalmente en investigación.
Los niveles de muchos nutrientes se miden en la sangre y, a veces,
en los tejidos. Por ejemplo, la concentración de albúmina, la proteína
principal en la sangre, permite determinar si una persona tiene carencia
proteínica. Los niveles de ciertos nutrientes disminuyen cuando la
nutrición no es adecuada.
Graso frente a magro: composición corporal
Peso hidrostático: se pesa a la persona bajo el agua en una pequeña piscina.
Los huesos y los músculos son más densos que el agua, por lo que las personas
con un alto porcentaje de tejido magro pesan más en el agua; en cambio, quienes
tienen un alto porcentaje de grasa pesan menos.
Grosor del pliegue cutáneo: la composición corporal puede estimarse
midiendo la cantidad de grasa bajo la piel (grosor del pliegue cutáneo).
Grosor del pliegue cutáneo: la composición corporal puede estimarse
midiendo la cantidad de grasa bajo la piel (grosor del pliegue cutáneo).
 VALORACION DEL ESTADO NITRICIONAL
El estado nutricional refleja en cada momento si la ingestión,
absorción y utilización de los nutrientes son adecuadas a las
necesidades del organismo. La evaluación del estado de nutrición
debe formar parte del examen rutinario de la persona sana y es
una parte importante de la exploración clínica del paciente
enfermo. Para que la valoración sea completa, se debe analizar no
sólo la situación clínica del sujeto, sino el propio proceso de la
nutrición, de manera que se puedan conocer los siguientes datos:
1. Si la ingesta dietética es adecuada
2. La absorción y utilización de los nutrientes.
3. El estado nutricional.
 ANTROPOMETRIA NUTRICIONAL
De todos los datos antropométricos, los que han demostrado ser
de mayor utilidad para valorar el estado de nutrición son: el peso,
la talla, el perímetro craneal, el perímetro del brazo y el grosor del
pliegue cutáneo.
En líneas generales se puede afirmar que el peso, perímetro del
brazo y panículo adiposo reflejan las alteraciones recientes de la
nutrición, mientras que la talla se afecta solamente en los cuadros
crónicos.

PESO: es un indicador global de la masa corporal.

TALLA: Es el parámetro fundamental para enjuiciar el crecimiento


en longitud, pero es menos sensible que el peso a las deficiencias
nutricionales, por éso sólo se afecta en las carencias prolongadas,
sobre todo si se inicia en los primeros años de vida, como sucede
en los países en vías de desarrollo. En nuestro medio, la talla
aisladamente tiene muy poco valor para evaluar el estado
nutricional, en cambio es extraordinariamente útil combinada con
otros datos antropométricos, especialmente con el peso.
 RELACIONES PESO-TALLA:
En 1972, Waterlow publicó una nueva clasificación de los estados
de malnutrición, basado en las modificaciones de la relación
peso/talla y la influencia predominante sobre uno y otra de la
malnutrición aguda o crónica.
Partiendo una serie de gráficas que permiten enjuiciar fácilmente
la situación nutritiva simplemente con el conocimiento de la talla,
peso y edad.

Índice nutricional: se basa en la comparación de la relación


simple del peso y la talla del paciente con la relación del peso y
talla medios para la correspondiente edad y sexo. La fórmula es la
siguiente
Peso actual / Talla actual x 100

Peso medio / Talla media


El valor de este índice permite diferenciar cuatro situaciones:
* Inferior a 90: malnutrición
* De 90 a 100: normal
* De 110 a 120: sobrepeso
* Superior a 120: obesidad
 Curvas de distribución del peso para la talla: Su principal
ventaja es que son muy sencillas de manejar y una simple ojeada
permite conocer si el niño se encuentra dentro de los límites de
variación normal, situado entre los percentiles 10 y 90, o si rebasa
éstos, lo que sería sugestivo de delgadez u obesidad. La principal
limitación de estas gráficas es que solamente pueden utilizarse con
fiabilidad durante el periodo en que la distribución del peso para la
talla es independiente de la edad, lo que sucede en condiciones
normales desde los dos años hasta el comienzo de la pubertad.
 Índice peso/talla (Indice de Quetelet o índice de masa corporal):
de todos los índices propuestos el más útil sigue siendo el
introducido por Quetelet en 1869, que utiliza la relación peso/talla.
Ha sido rebautizado por Keys en 1972 como Indice de Masa
Corporal.
 Parámetros antropométricos: Valoración del peso corporal. El
peso de un individuo es la suma de Grasa y MMC (o FFM). El peso
actual se estudia en relación a la talla (que en el caso de los
ancianos es difícil saber por su cifosis, osteoporosis,
adelgazamiento de los cartílagos intervertebrales, etc., cuando no
imposible si están en cama o no se pueden mantener en pie sin
ayuda). Una disminución de peso de más del 10% del peso usual,
sobre todo si la pérdida es mayor de 3-6% por mes, es un buen
predictor de DCP ) llamada en este caso "síndrome constitucional"

PI= 0'75 (talla en cm -150) +50


O bien a las tablas como las de la OMS o mejor aún, las que existen
de la población española. Con estos datos se pueden obtener
índices como el de Quetelet o Indice de Masa Corporal (IMC)
IMC = Peso kg
Talla m
Si la cifra obtenida es inferior a 25, podemos afirmar que el sujeto
está en su peso ideal; si el cociente oscila entre 25 y 30 diremos
que existe un sobrepeso, y nos hallamos ante una obesidad
cuando la cifra sea superior a 30. Para calcular el tanto por ciento
de peso ideal (%PI):

%PI= Peso x 100


PI
Y el tanto por ciento de pérdida de peso (%PP):

%PP= Peso habitual - Peso x 100


Peso habitual
El peso habitual es el que tenía el paciente en los 2-6 meses
previos. Una pérdida del 10% del peso habitual ya es un criterio de
DCP y del 15-20% es un factor de riesgo significativo.
 Pliegues cutáneos: La medida de su espesor permite estimar con
bastante aproximación la cantidad de grasa subcutánea, que
constituye el 50% de la grasa corporal. La medida correcta se hace
utilizando un compás de presión constante, cuya precisión es de
0'2 mm. Los pliegues tricipital y subescapular son los más usados.
El pliegue del tripces estima la obesidad periférica o generalizada;
el subescapular mide la obesidad troncular

IV. MATERIALES
Cinta métrica.
Balanza.
V. PROCEDIMIENTO
Realizar las respectivas medidas de todos los integrantes del grupo de la
práctica.
 Pesar y medir a cada uno
 Medir el perímetro de la cintura, cadera y la muñeca de la mano a cada
uno de los integrantes del grupo.
Tabla de de corporal
Condición Punto de corte
Bajo peso < 18.5
Normal 18.5 – 24.9
Sobre peso 25 – 29.9
Obesidad grado I 30-34.9
Obesidad grado II 35 – 39.9
Obesidad grado III > 40
VI. RESULTADOS

Tabla de evaluación
Nombres Peso Talla Centura Cadera Muñeca
Yony burga 59.5 1.63 88 97 17.5
bautista
Elser Tafur 62 1.705 85 97 18
Vásquez
Elmer Díaz 73 1.70 91 102 18
Díaz
Gilbert Mejía 61 1.66 82 96 17.5
Saavedra
Wilson Idrogo 67 1.63 90 100 17
Lulimache

grafica de peos y medidas


120
102 100
97 97 96
100 91 90
88 85 82
peso y medida

80 73
67
59.5 62 61
60

40
18 17.5 18 17.5 17
20
1.7 1.63 1.7 1.66 1.63
0
Elmer Yony Elser Gilver Wilson
Alumnos

Peso kg Talla metros Cintura cm Cadera cm Muñeca cm

Como se observa en la siguiente grafica que la mayor medida se obtuvo de la


cadera debida que está en centímetros.
También se ve que las barras de menor tamaño son de las tallas debido que
estas medidas están en metros.
IMC = Peso kg
Talla^2 m
Índice de masa corporal
Elmer 25.26
Yony 22.39
Elmer 21.39
Gilber 22.15
Wilson 24.91

GRAFICA IMC
26
25.26
25 24.91

24

23
pesos

22.26 22.15
22
21.39
21

20

19
Yony Elmer Elser Wilson Gilber
alumnos

PESOS

 Como se observa en la gráfica que hay un alumno que se encuentra en


sobre peso y otro está a muy cerca de iniciar o pasar de su estado normal
a sobre peso.
 Mientras que los demás alumnos están en su peso normal.
 Para tener un peso normal debemos de tener en cuenta nuestra talla ya
que depende nuestra talla debe ser nuestro peso
VII. RECOMENDACIONES
Estas son algunas recomendaciones que se podría dar para tener un peso
normal, esto es lo que deberían de representar una muy pequeña parte
de la ingesta de una dieta completa, es decir no más del 10% del total de
las calorías.

 Grasas sólidas (% de ingesta de grasa sólida)


- Bollería industrial: galletas, tartas, pasteles, donuts, barras de granola,
etc. (10.9%)
- Queso (7.7%)
- Salchichas, beicon, costillas de cerdo (7.1%)
- Pizza (5.9%)
- Patatas fritas (5.5%)
- Postres lácteos: helados, etc. (5.1%)
 Azúcares añadidos (% de ingesta de azúcares añadidos)
- Refrescos (36.6%)
- Bollería industrial (11.7%)
- Bebidas de frutas (11.5%)
- Postres lácteos (6.4%)
- Chucherías (6.2%)

VIII. DISCUSIONES

 Una reducción de la ingesta energética de alrededor de 500 Kcal/día para


adultos y 350 Kcal/día para niños sería necesaria para regresar al peso
medio de la población peruana. Alternativamente, un incremento de la
actividad física o idealmente la combinación de ambos, obtuvo resultados
similares en un estudio observacional entre los años 1970 y 2000
realizado en Estados Unidos (Swinburn etal, 2006).
 Según Marques et al. (2008), las dietas se pueden clasificar según su
enfoque: Dietas hipocalóricas equilibradas, dietas de muy bajo aporte
energético (muy difíciles de mantener en el tiempo), dietas bajas o altas
en alguno de los macronutrientes y dietas populares, (carentes de rigor
científico). La pérdida de peso mediante la dieta se suele relacionar con
la ingestión total de calorías y no con la composición de macronutrientes
(Nordmann et al, 2006).
 Según el DGAC define la dieta total como la combinación de alimentos y
bebidas que proporcionan energía y nutrientes y que constituyen la
ingesta dietética media del individuo en el tiempo. Esto incluye varios
alimentos y grupos de alimentos, su ingesta recomendada, su frecuencia
de consumo, y el patrón alimentario resultante.
 Según el informe de la OMS y la FAO de 2003, la publicidad también es
responsable de este entorno obesogénico. Se anuncia constantemente la
comida rápida y las bebidas azucaradas. Debido a que no llevamos una
dieta adecuada por eso nos encontramos algunos con un sobre peso.
IX. CONCLUSIONES
 En conclusión del presente informe resalta la importancia del índice
de masa corporal y el procedimiento para obtener los resultados
con respecto a los índices de nutrición, los cuales dependen de los
resultados obtenidos. Se comparan con los parámetros
estandarizados que indican que si son normales desnutrición,
sobrepeso, o obesidad.
 Se concluye que es recomendable que desde un principio que cada
individuo conozca sus necesidades energéticas individuales
(basándose en su edad, sexo y nivel de actividad) para consumir
alimentos dentro de una dieta total que satisfagan las necesidades
energéticas sin sobrepasarlas y así mantener un peso saludable y
estable.
 El DGAC define la dieta total como la combinación de alimentos y
bebidas que proporcionan energía y nutrientes y que constituyen la
ingesta dietética media del individuo en el tiempo. Esto incluye
varios alimentos y grupos de alimentos, su ingesta recomendada,
su frecuencia de consumo, y el patrón alimentario resultante.

X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Casanueva FF, Moreno B, Rodríguez-Azeredo R, Massien C, Conthe P,
Formiguera X, Barrios V, Balkau B (2009). Relationship of abdominal
obesity with cardiovascular disease, dia betes and hyperlipidaemia in
Spain . Clin Endocrinol (Oxf). 2010
 Durnin JVGA, Fidanza F (1985) Evaluation of nutritional status . Bibl Nutr
Dieta. 35: 20-30
 Emrich, L. J., Dennison, D. Dennison, K. F. (1989). Distributional shape of
nutrition data . J. Am. Diet. Assoc. 89: 665-670.
 Frankenfeld CL, Leslie TF, Makara MA (2015). Diabetes, obesity, and
recommended fruit and vegetable consumption in relation to food
environment sub- types: a cross sectional analysis of Behavioral Risk
Factor Surveillance System, United States Census, an d food
establishment data. BMC Public Health. 2015 May 14;15:491. doi:
10.1186/s12889-015-1819-x.
 Gil Ángel. Tratado de Nutrición II. Nutrición Humana en el Estado de
Salud. Pág. 3. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid, 2010.

También podría gustarte