Está en la página 1de 2

DIARIO REFLEXIVO N° ……

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Institución Educativa :
I.2. Lugar :
I.3. Fecha : : Hora de inicio: 8:15 a.m. Hora de término: 10:15
a.m.
I.4. Edad de los niños : 3 años : Nº de niños: 12 Nº de niñas: 03
I.5. Estudiante Investigador/a: Karolay Bricet Chinguel Liñan
II. DATOS CURRICULARES
II.1. Área : Psicomotricidad
II.2. Capacidad : Comprende su cuerpo
II.3. Propósito :
II.4. Actividad de aprendizaje:
“Me divierto recortando y pegando”
III. DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Descripción detallada de acciones durante el desarrollo del SA.
En este día recibí a mis niños y niñas con mucha alegría, saludándolos y luego los ubiqué en los sectores del aula
que ellos deseaban jugar. Jugué con ellos y observé lo que realizaban, hasta las 9:00 a.m. luego se ubicaron en sus
sillas y seguimos con las actividades rutinarias como: el saludo, la oración, la fecha, el mes y el año, el tiempo y la
asistencia.
Ya a las 9:15 a.m. realizamos la sesión del día. Di a conocer el tema de hoy y realicé unas preguntas a los niños,
¿Cómo trabajaremos la actividad de hoy?, ¿Qué materiales vamos a utilizar? Los niños respondían a mis preguntas
algunos correctamente y otros no respondían nada. Expliqué a los niños de que trataba esta técnica del recortado y
pegado, les mostré los materiales que utilizamos para trabajar: tijeras, goma, catálogos y una hoja bond, describimos
los materiales.
Luego les indique a los niños que recortaremos las imágenes del catálogo que nos gusten más, luego pegaremos en
la hoja bon, para ello le s realice una muestra de la manera en que se debe recortar y pegar. Con la ayuda de los
niños distribuimos los materiales. Iba observando y guiando a los niños y niñas para que realicen la actividad.
Asimismo, les realizaba algunas correcciones para que mejoren en la actividad. Acudía a los niños para atender sus
dificultades. Hacia recordar a los niños que coloquen sus nombres a sus trabajos. Luego lo ubicaba en la pizarra para
observar la manera que hemos trabajado. Concluí con unas preguntas como: ¿les gusto lo que hicimos?, ¿en qué
fallamos?, esa pregunta me sirvió para que mis niños reconozcan lo que deben mejorar para la siguiente actividad.
Finalmente, los niños y niñas hacían una fila para que se coloquen jabón líquido y se vayan a lavarse las manos,
ingresaban nuevamente y se ubicaban en sus asientos para tomar la lonchera, una niña realizaba la bendición de los
alimentos, ingerían sus alimentos silenciosamente. Hasta las 11:15 a.m. salían a su recreo.
A las 11:15 a.m. ingresaban al aula y empezamos con el taller. Hasta las 12:00 p.m. A las 12:00 p.m. realizamos las
actividades permanentes de salida.
IV. RECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
Reflexión de acciones positivas y negativa suscitadas durante el desarrollo del SA.
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………..
Anexos.
- Actividad de aprendizaje. Instrumentos de Evaluación. Trabajos de los niños y niñas.
- Evidencias (Fotografías, vídeos, fichas de trabajo, entrevistas, trabajos de los niños, etc.)
Estudiante Investigador
Firma del Docente o Tutor

También podría gustarte