Está en la página 1de 41

“Año De La Unidad, La Paz Y El Desarrollo”

ESTUDIANTES:

 MARVIN AMIAS SILVANO

 INGRID ELJARRATE ACHO

 KARINA GONZALES PINEDO

ESPECIALIDAD

EDUCACIÓN INICIAL

DOCENTE

LISBETH VEGA MURRIETA

ÁREA

MODULO PRÁCTICA

E INVESTIGACIÓN IX

CICLO

IQUITOS-PERÚ
2023
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PÚBLICA “LORETO”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN

Normas de convivencia para resolver conflictos en los niños de 5 años de la IEI N°


476 – Cuna Jardín “Los Arbolitos”, Iquitos – 2023.

PRESENTADO POR:

 MARVIN AMIAS SILVANO


 INGRID ELJARRATE ACHO
 KARINA GONZALES PINEDO

ASESORA: Mg. ANABEL QUINTEROS FLORES

PROGRAMA DE ESTUDIO : EDUCACIÓN INICIAL

IQUITOS – PERÚ
2023
ÍNDICE

Portada

Índice

CAPÍTULO I

SITUCIÓN PROBLEMÁTICA

1.1. Planteamiento del problema 5


1.2. Descripción del contexto 5
 Externo 5
 Interno 6
1.1.2. Caracterización de la población estudiantil 7-8
1.2 Formulación del problema 9
1.2.1. Análisis reflexivo de la realidad del aula 9
1.2.2. Priorización de las situaciones problemáticas 10
1.2.3. Preguntas de acción 11

1.3. Formulación de Objetivos 11

1.3.1. Objetivo General 11

1.3.2. Objetivos específicos 11

1.3.3. Hipótesis de acción 11

1.3.4. Campos de acción 12

1.3.5. Justificación de cada campo de acción 13-15

CAPITULO II

SUSTENTO TEORICO

2.1. Antecedentes del estudio 16-17

2.3. Marco conceptual 18

2.3.1. Aplicar las normas de convivencia en los niños

y niñas y resolver conflictos en el aula. 18-32


CAPITULO III

DISEÑO METODOLOGICO

3.1. Tipos de investigación 33

3.2. Población y muestra 33

3.2.1. Población 33

3.2.2. Muestra 33

3.3. Técnicas e instrumentos de recojo de la información 34

3.3.1. Tecnicas 34

3.3.2. Instrumentos 34

3.4. Cronograma de Actividades 35

3.4. Aspecto Administrativo 36

3.4.1. Recursos Humanos 36

BIBLIOGRAFIA 36-38
CAPITULO I

SITUACION PROBLEMÁTICA
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Descripción del contexto
 Externo
La IEI N°476 Cuna-Jardín “Los Arbolitos”, se encuentra ubicado en el Distrito de
Iquitos, calle Yavarí 1190, provincia de Maynas, departamento de Loreto, frente al
parque zonal, el contexto en el cual la IEI es urbano y su población es mestiza.

La I.E.I N°476 Cuna-Jardín “Los Arbolitos” está ubicada geográficamente de la


siguiente manera: delimita por el norte con la calle Yavarí, al sur con Rómulo Espinar,
al oeste con Jr. Távara y este calle 15 de Setiembre los medios de transporte para
llegar a la IEI N°476 cuna- jardín Los Arbolitos, son a través de motocarros, moto
lineal, bicicletas. La vía de ingreso a la IEI está pavimentada que se puede ir con total
normalidad. La institución está rodeada de casas de material noble, y al frente se
encuentra el parque zonal que cuentan con todos los servicios públicos luz, agua y
desagüe.

En lo socioeconómico podemos mencionar que la mayoría de los habitantes son de


recursos medios y el resto de ellos pertenecen con pequeños negocios como productos
de primera necesidad, restaurantes, boticas, cadenas de grifos, que sirven para
beneficio de los pobladores y comerciantes o vecinos de calles aledañas. En este
sentido podemos afirmar que su economía se sustenta en estas actividades que se
mencionan para solventar las necesidades básicas de las familias como alimentación,
salud, vestimenta, educación y demás gastos.

En el aspecto cultural celebran fechas conmemorativas como el aniversario de la I.E.I


que celebra el 21 de agosto hasta fin de mes , como la semana del bosque que celebra
al frontis de la IE, donde también participan los padres de familia . Se ha observado
diversos problemas sociales como la drogadicción, delincuencia, barristas, etc. que
afectan principalmente a la población juvenil y a los estudiantes que observan esto y
que viven rodeados de este ambiente. En navidad y año nuevo es una celebración que
lo hacen en familia, cenando chancho o pavo, cada familia realizan sus actividades de
diferentes maneras y como que en algunas de ellas no lo celebran.

5
- Interno
La Institución Educativa Inicial N°476 “Los Arbolitos”, fue creada mediante R.S. N°
0325, con fecha 28 de Marzo de 1988, brindando servicio educativo a estudiantes de
primera infancia, iniciando sus labores con 73 niños distribuidos en 3 secciones de 3,
4 y 5 años, en el turno de la mañana siendo la primera directora la profesora Lilian
Carrasco Montañez, se encuentra en la calle Yavarí N°1190/Rómulo Espinar (frente al
Parque Zonal).
En el año del 2006 con R.D. N°04942, con fecha 22 de diciembre de la I.E.I. Amplio
sus servicios para niños de cuna de 2 años.

A partir del año 2008 se recibe la ayuda del Ministerio de Educación para el
mejoramiento de la infraestructura. El presente año la institución tiene 26 años de vida
institucional albergando un promedio de 292 niños y niñas distribuidos en 2 secciones
de cuna, 2 años y 10 secciones de jardín de las edades 3, 4 y 5 años en los turnos
mañana y tarde. En marzo del 2015 asume la dirección, en mérito al concurso de
directores convocados por el Ministerio de Educación, la profesora Sharon Marjory
Ortiz Reátegui.

La institución cuenta con una infraestructura con ambientes ventilados no muy amplio,
es de construcción de material noble cuenta con dos puertas de color negro, uno que es
el ingreso del personal de trabajo y la otra puerta es el ingreso de los niños y niñas,
cuenta con seis aulas que se encuentran completamente implementada con sillas,
mesas , aire acondicionado, pizarras, sectores de juegos y servicios higiénicos
adecuados a la edad de los niños y niñas, con agua desagüe, materiales higiénicos,
como papel toalla, jabón líquido, toallas para secar la mano. Cuenta también con un
patio que es muy pequeño para la recreación de los niños y niñas que por tal motivo a
la hora de juego al aire libre las profesoras lo hacen por turno.

También mencionar que en cada aula se encuentran matriculados veinte cinco niños y
niñas existiendo seis aulas del turno mañana y seis aulas en el turno tarde. En la
actualidad la institución educativa, ofrece sus servicios educativos en el Nivel Inicial
con atención escolarizada de niños y niñas de 2,3,4 y 5 años ,de edad distribuidos en
dos turnos: mañana y tarde con una población de 292 estudiantes aproximadamente.
Los niños y niñas provienen de la misma localidad, la mayoría residen alrededor del

6
jardín12 profesoras en ambos turnos 6 en la mañana y 6 en el turno de la tarde de las
cuales 8 maestras nombradas y 4 maestras contratadas con Resolución Ministerial y
tres auxiliares y un guardián contratado .Gracias a las gestiones realizadas por parte
de la directora y el apoyo de los padres de familia, cada año se viene implementando
con mobiliario, medios audiovisuales, mejorando la infraestructura, el equipamiento
de las aulas y demás ambientes administrativos.

Este presente proyecto será aplicado en el salón Patitos que cuenta con 12 niños y 13
niñas de la edad de 5 años, turno de la mañana, quien está a cargo la profesora Lourdes
Grandez de Acosta , el aula cuenta con un espacio pequeño, los sectores son reducidos
y no se puede evidenciar mucho. El salón está implementado con materiales del
Ministerio de Educación y materiales que son elaborados por los padres de familia,
estudiantes y maestra de aula.

1.1.2 Caracterización de la población estudiantil


Según el Diseño Curricular Nacional indica, que, en la caracterización del niño, se
estima que en torno a los cinco años los niños y niñas alcanzaron un desarrollo
evolutivo que les permite participar de manera más independiente y activa de
experiencias educativas, integrándose a grupos más grandes o con niños y niñas
mayores.
En esta etapa, los niños y niñas están en construcción de su identidad, tomando
conciencia de los aspectos que lo hacen único, identificando sus características físicas,
así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias; sintiéndose importante en
su familia y del grupo de aula al que pertenece, actuando de manera autónoma en las
actividades que realiza y es capaz de tomar decisiones.
En el área de Personal Social del II Ciclo del Currículo Nacional, sustenta que el
desarrollo personal y social de nuestros niños y niñas es un proceso que se inicia en la
familia y se construye sobre la base de las relaciones seguras y afectivas que
establecen con las personas que los cuidan. Asimismo, se orienta a favorecer la
formación personal y social de los niños y niñas promoviendo y acompañando
procesos como la construcción de su identidad a partir del conocimiento y valoración
de sí mismo.
La competencia de convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
común busca interactuar con las demás personas que construye normas, y asume

7
acuerdos y leyes, que los niños y niñas de cinco años participan en acciones
democráticamente cuando interactúa de manera respetuosa con sus compañeros desde
su propia iniciativa, cumple con sus deberes y se interesa por conocer más sobre las
diferentes costumbres y características de las personas de su entorno, plantea que los
niños y niñas de cinco años se encuentran en el nivel esperado del Ciclo II también se
detalla en esa edad que los niños y niñas ya se relacionan con los adultos de su entorno
, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula, también se pone
de acuerdo con el grupo para elegir un juego, realiza actividades cotidianas y se
interesa por compartir las costumbres de su familia y también las costumbres de las
familias de sus compañeros, participa en la construcción de acuerdos y normas basada
en el respeto y el bienestar de todos, asume responsabilidades en el aula para así
mantener el orden y limpieza , finalmente colabora en actividades en la IEI, orientadas
al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos.
En la Institución Educativa N°476 Cuna-Jardín “Los Arbolitos” donde realizamos
nuestras prácticas pudimos observar que los niños y niñas muestran comportamientos
inadecuados, no ponen en práctica las normas de convivencia, que muchos de ellos
tienen problemas de relaciones interpersonales, no tienen buena relación con sus
familias en el cual en sus casa aun no aplican las normas de convivencia ya que los
padres de familia no tienen una buena comunicación con sus niños(as) que es
importante para el desarrollo de sus capacidades y habilidades y así les ayude a
resolver conflictos que se da en el aula, los niños no tienen el control por parte de la
profesora Lourdes Grandes de Acosta, por ese motivo llegamos a realizar este trabajo
de investigación para así mejorar las actitudes de los niños y niñas que aprendan a
interactuar con las personas que están a su alrededor ,a cumplir roles , ya que son el
futuro de las nuevas generaciones. Los padres de familia y la docente deben estar en
constante comunicación para así poder mejorar las actitudes del aula ya sea dentro de
la escuela y la comunidad.

8
1.2. Formulación del Problema
1.2.1 Análisis reflexivo de la realidad del aula
Nuestras prácticas realizadas en el IX ciclo, en la Institución Educativa Inicial N°476
Cuna-Jardín “Los Arbolitos”, con los niños y niñas de cinco años de la sección
“Patitos”, como grupo observamos una falta de conducta, basado en el respeto hacia
los demás, que incumplen muchos roles. Una conducta que carece de valores,
llegando en algunos casos a agresiones físicas. Esto hace que no mejoren en su
aprendizaje pues hacen que distraen a sus compañeros y no se pueda desarrollar la
clase de manera satisfactoria. Muchas veces los niños y niñas no cumples con las
normas de convivencia, que constantemente se agreden en el aula, en casa los padres
de familia no apoyan a que su niño mejor en su comportamiento, ya que estos factores
seda por ausencia de los padres familia, falta de cariño, falta de afecto, falta de
comunicación entre los miembros de la familia. Qué muchos de los niños son
cohibidos que no saben relacionarse por sí mismos (as).

9
1.2.2 Priorización de las situaciones problemáticas

CAUSAS CONSECUENCIAS POSIBLES


SOLUCIONES

 Escaso usos de las normas de  Que los niños y niñas se sientan  Acordar siempre las
convivencia por parte de la desmotivados en participar en normas de convivencia que
maestra de aula, al momento de forma activa en el desarrollo de ayuden a mejorar en su
dirigir las clases las clases, ya que tienen comportamiento a los
actitudes negativas para cumplir niños y niñas, y así
las normas de convivencia. resolver conflictos en el
aula.
 Que la maestra de aula muchas  Que los niños y niñas no toman
veces no toma en cuenta el interés en querer aprender ya
criterio de evaluación para así que el tema desarrollado por la  Desarrollar la experiencia
ver el desempeño de los niños y maestra no es de su interés. de aprendizaje que
niñas. mejoren su cumplimiento
de las normas de
 Escaso uso de materiales  Que los niños y niñas no saben convivencia en el aula.
concretos por parte de la maestra compartir los materiales por eso
de aula y no realiza sesiones de los conlleva a conflictos que se
aprendizaje de acuerdo al da a diario en el aula.  Promover a los padres de
contexto ni a su interés del niño. familia elaborar materiales
concretos y atractivos para
 El poco interés de los padres de  El poco interés de los niños y los niños y niñas del aula.
familia que no orientan a sus niñas, que muchos de ellos son
hijos sobre cómo resolver cohibidos, tímidos y algunos de
conflictos que se da en el aula. ellos agresivos.  Taller con los padres de
familia y mencionar sobre
10
las normas de convivencia
y de qué manera resolver
conflictos en el aula.

1.2.3. Preguntas de acción

 ¿Qué solución debe dar la maestra de aula para que los niños y niñas de la
institución educativa inicial N°476 Cuna-Jardín “Los Arbolitos” no estén en
conflicto con sus compañeros?
 ¿Qué la maestra de aula realice taller con los padres de familia?
 ¿Es importante mencionar sobre los conflictos que hay en el aula?
1.3. Formulación de Objetivos

1.3.1. Objetivo General

 Mejorar el cumplimiento de las normas de convivencia para resolver conflictos


en los niños de 5 años de la I.E.I. N° 476 – Cuna Jardín “Los Arbolitos”, de la
ciudad de Iquitos, 2023.

1.3.2. Objetivos Específicos

 Recordar siempre las normas de convivencia para mejorar sus comportamientos


de los niños y niñas de esa forma, motivar a solucionar conflictos en el aula
siendo autónomo de su decisión.
 Desarrollar la experiencia de aprendizaje que mejoren su cumplimiento de las
normas de convivencia en el aula y también a cumplir roles.
 Promover a los padres de familia a la elaboración de materiales concretos e
interesante para los niños y niñas del aula.
 Taller con los padres de familia y mencionar sobre las normas de convivencia y
de qué manera resolver conflictos en el aula.
1.3.3. Hipótesis de acción.

Mejorar el cumplimiento de las normas de convivencia para resolver conflictos en


los niños de 5 años de la I.E.I. N° 476 – Cuna Jardín “Los Arbolitos”, de la ciudad
de Iquitos, 2023.

11
1.3.4. Campos de acción.

Campos de Temporalización
acción Instrument
Objetivo de acción Recursos SEP OCT NOV DIC
os
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
 Promover en el aula con los niños y niñas nuevas normas de
 Videos
convivencia.
Normas de  Láminas de
convivencia  Practicar las normas de convivencia. normas de
convivencia
Promover actividades dinámicas en base a las normas de
convivencia.
 Realizar diferentes actividades para así resolver conflictos en los
 Elaboración de
niños y niñas.
Ppt Cuaderno de
Situaciones de  Realizar la actividad en modo secuencial y ordenado para  Laptop
Conflicto  Proyector campo
trabajar con los niños y niñas.
 Sesión de
 Planificar actividades de acuerdo a las nuevas normas de aprendizaje
convivencia.
 Que los niños y niñas no cumplen con las normas de convivencia  Experiencia de
aprendizaje.
acordado en el aula durante las actividades.
Planificación y  Laminas de las
ejecución de  Desarrollar actividades de aprendizaje para mejorar el normas de
convivencia.
actividades de cumplimiento de las normas de convivencia.
 Papelote
aprendizaje.  Proponer el cumplimiento de las normas de convivencia de  Marcadores
acuerdo a las diferentes actividades que se realizan en el aula.  Limpia tipo

.  Ppt
 laptop Sesión de
 Programar talleres con padres de familia que permitirá
Participación de  Sillas aprendizaje
sensibilizar las normas de convivencia con las familias y el aula.  Mesas
padres de familia
 Desarrollar estrategias motivadoras para trabajar con los padres  Micrófono
 Parlante
de familia.  Proyector
 Programar el taller para desarrollar y resolver conflictos en el  Ventilador
 Pan
aula.
 refresco

13
1.3.5 Justificación de cada campo de acción.

Normas de convivencia: Nos permitirá que los niños y niñas mejoren las relaciones
interpersonales, para que así puedan respetar a las personas de su entorno, también
serán herramientas de enseñanza y guiarán el comportamiento de los pequeños
positivamente. Además, aprender estas normas de convivencia ayuda al niño a
encontrar la seguridad necesaria en su desarrollo.

Según el Currículo de Educación Inicial (2014) los niños y niñas “deben incorporar
el aprendizaje de ciertas pautas que faciliten la sana convivencia, a partir de entender
las necesidad y utilidad de normas de organización social y de promover el desarrollo
de actitudes de respeto y empatía”.

Chaparro et al. (2012), la convivencia escolar es la agrupación de relaciones sociales


que se dan entre individuos dentro de una escuela, interactuando colectivamente en el
trato diario, estableciendo relaciones y compartiendo responsabilidades por toda la
comunidad de la institución educativa, a pesar de ello, como toda convivencia, va
surgiendo una problemática que fue materia de esta investigación.

Coronel (2019), sostuvo que en la edad preescolar se tiene que procurar el desarrollo
de habilidades sociales, ya que estas aportan en gran parte a la construcción de la
personalidad tanto como en capacidades cognitivas e intelectuales; por naturaleza
vivimos en constante interacción con lo que nos rodea.
Experiencias de aprendizaje: Que las experiencias de aprendizaje que el Minedu
pondrá a disposición de los docentes, las cuales plantearán un conjunto de actividades
para el desarrollo de competencias de manera articulada. De ser necesario: Adecuar
y/o adaptar las experiencias de aprendizaje considerando el contexto y las
características de los niños y niñas.

Según Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de


la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o
construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del
mundo que lo rodea, mediante el proceso.

14
Según Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan
paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y
mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de
vida rutinario y familiar.

Elaboración de materiales concretos: Según un documento realizado por el


Ministerio de Educación del Perú, define el material concreto como aquel que se
puede maniobrar y permite el desarrollo de trabajos tanto grupales como individuales,
es el material que se puede manipular y está diseñado para crear interés en el
estudiante, el cual comienza a explorar formas diversas de utilizarlo lo lleva a
experimentar divertirse y aprender. Permiten el desarrollo de actividades individuales
y grupales en clase, a trabajar en equipo, interactuar de manera crítica y creativa. Estas
actividades motivadoras generan aprendizajes significativos en los estudiantes.

Según Villarroel y Sgreccia (2011), definen el material didáctico concreto como


todos los objetos usados tanto por el docente como por el alumno. Son todos aquellos
objetos usados por el profesor y/o alumno en los procesos de enseñanza y aprendizaje
de la matemática con el fin de lograr ciertos objetivos específicos. Es decir, aquellos
objetos que pueden ayudar a construir, entender o consolidar conceptos, ejercitar y
reforzar procedimientos e incidir en las actitudes de los alumnos en las diversas fases
de sus procesos de aprendizaje. El material concreto permite desarrollar capacidades,
enriquecer los conocimientos, alcanzar los objetivos deseados. Son multimedios que
orienta y facilita el proceso de aprendizaje.

Según Saquicela y Arias (2011) define el material concreto como no solamente un


recurso o medio de comunicación más sino como: Son medios de comunicación más
accesibles que la palabra, donde existe la libre manipulación de los objetos como
palitos, tapas, bolas, metro, bloques, discos con números, ábaco, reglitas, ruleta y otros
materiales que el maestro pueda conseguir y elaborar de acuerdo al nivel operativo del
estudiante que ayuda a la objetividad en la enseñanza, permitiendo demostrar la idea
con el objeto en sí, para deducir conceptos, ideas e imágenes con el fin de transmitir
contenido educativos desde la manipulación y experiencia que los estudiantes tengan
con estos.

15
Segovia y Rico (2001) agregan que la manipulación constituye un “modo de dar
sentido al conocimiento matemático”, es decir el uso de materiales concretos tiene
numerosas ventajas como permitir mayor independencia del alumno respecto al
docente, permite conectar la matemática escolar con su entorno físico, promueve el
clima de participación dentro del aula y el trabajo en conjunto de los alumnos, además
el material concreto permite reforzar tanto el conocimiento como el aprendizaje
significativo de los estudiantes.
Taller con los padres de familia: Trabajar con los padres de familia es muy
beneficioso porque así nos ayudara para mejorar la convivencia y sobre todo resolver
conflictos en el aula ya sea en la escuela y la comunidad educativa, con la finalidad
que los padres puedan sensibilizar en la formación de sus hijos, brindándoles más
atención y cumpliendo normas y roles que hay en casa.

16
CAPITULO II

SUSTENTO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio


Hecha la revisión de diferentes tesis de la biblioteca de nuestro medio, pudimos
encontrar algunas referidas a nuestro problema de estudio en la Escuela de Educación
Superior Pedagógica Público “Loreto”, las mismas que pasamos a mencionar:

A nivel local

Katherine Mercedes López Ríos y emperatriz Pérez Dávila (2019), en su tesis


titulada. Aplicación de la norma de convivencia del aula en el desarrollo de la
autonomía en los niños y niñas de 5 años de la institución educativa inicial n° 657
niños del saber, año 2017, para optar el título profesional de licenciada en educación
inicial, en su introducción dice, convivir significa compartir vivencias juntos,
convivir es, por lo tanto, encontrarse y conversar. Si conversamos en la escuela,
estamos construyendo la convivencia escolar, si lo hacemos en la sociedad, estamos
construyendo la convivencia democrática.

Lesly Bludith Sias Tananta y Neyla Manuyama Navarro (2019) su tesis titulado
“Las normas de convivencia en los juegos, trabajo en los sectores para resolución de
conflictos en los niños y niñas de 5 años de edad de la I.E.I N° 691 “Rayitos de
Esperanza” de la Cuidad de Iquitos, provincia Maynas, departamento de Loreto, Año
2019.

Bach. Egusquiza Pérez, Lily Mercedes (2018) en su tesis titulado “problemas de


convivencia escolar en estudiantes del quinto año de secundaria de las instituciones
educativas públicas zona urbana de Iquitos – 2018”, para optar el título profesional
de licenciada en educación con especialidad en ciencias sociales. En su introducción
describe. La presente investigación surge por el creciente interés estudiar la
convivencia escolar, en particular sobre las conductas de los estudiantes. En las
últimas décadas, muestra una tendencia de deterioro, pues el clima escolar en
algunas instituciones educativas no es favorable y se han hecho más visibles aspectos
como indisciplina, desinterés académico, malos modales, actos antisociales, etc.

17
A nivel Nacional

Según Torres, O.J. (2015) en su tesis titulada “Estrategias didácticas para


desarrollar la competencia de la convivencia democrática e intercultural en los niños
y niñas del aula solidarios de la IE. N° 04 “Nuestra Señora de Guadalupe” Las
Américas –Abancay, concluyo que las estrategias didácticas utilizadas como la
asamblea en el aula la resolución de conflictos y el análisis de casos han permitido el
desarrollo de las competencias convivencia democrática e intercultural.

Paredes Silva, María (2006) en su tesis titulada: Efectos de normas de convivencia


en el desarrollo del área Personal social en niños de 3 a 5 años de la Institución
Educativa Inicial “Los Jilgueritos”, Villa María del Triunfo, Lima, llegó a las
siguientes conclusiones: Las normas de convivencia tuvo efectos significativos en el
desarrollo del área Personal Social en los niños de 3 a 5 años. Las normas además
permitieron una buena integración a los niños y niñas en los grupos de trabajos. Los
niños se muestran más libres y autónomos.

Juan Froy Macavilca Chumbimuni (febrero , 2021 ) en su tesis titulado “La


mediación como estrategia para resolver conflictos en el aula”, tiene como objetivo
que los docentes conozcan y utilicen estrategias que autorregulen conductas y así
evitar conflictos en el aula de los estudiantes del I ciclo de la I.E 5048 Mariscal
Ramón Castilla Marquesado de la región Callao.

A nivel Internacional

Trelles Ramos, Rosalinda et al (2007), en su tesis titulada: Aplicación de las


normas de convivencia en el desarrollo de la autonomía en niños de 5 años de la
Institución Educativa Inicial “Mi primer aprendizaje” de la ciudad de Medellín,
Colombia, llegaron a las siguientes conclusiones: (La aplicación de las normas de
convivencia tuvieron efectos significativos en el desarrollo de la autonomía en los
niños de 5 años.) Así mismo las normas de convivencia hicieron que los niños se
socialicen con facilidad y asuman responsabilidades. También las normas de
convivencia hicieron que los niños sean más libres y espontáneos.

18
Eduvina vera palomino (setiembre 2018), En su tesis titulada “Resolución de
Conflictos en el Aula”, en su introducción dice que surge en el marco de las
demandas educativas actuales que buscan responder al logro de los aprendizajes
pertinentes y de calidad, donde prime la convivencia democrática, el dialogo, la
tolerancia y la empatía, donde el respeto sea la base de las interacciones que se dan
dentro y fuera de la escuela. El objetivo central de este proyecto es lograr el
adecuado conocimiento del docente para utilizar estrategias que autorregulen
conductas que generan conflictos en el trabajo en equipo.

Jenny Liliana Sanjinez Rivas (2020) en su tesis titulada “La convivencia escolar en
la educación inicial” en su introducción dice. Su realidad problemática, objetivos y
justificación. Para ello, el trabajo está estructurado en tres capítulos. De las cuales, en
el capítulo I se desarrolla los antecedentes de estudios, en el capítulo II aspectos
básicos de la convivencia escolar y en el capítulo III, la socializa.

2.3. Marco Conceptual


2.3.1. Aplicar las normas de convivencia en los niños y niñas y resolver conflictos
en el aula.
Normas de convivencia concepto
Las normas de convivencia son un conjunto de reglas establecidas en un grupo
social. Su fin es orientar y facilitar las relaciones entre los sujetos y garantizar el
buen desarrollo del trabajo y la vida cotidiana. Estas normas se basan en valores
como la tolerancia, el respeto mutuo, el cumplimiento de los deberes y derechos y el
respeto de los derechos ajenos. Dentro de ellos mencionaremos los siguientes
ejemplos

Normas de Convivencia en la Escuela


Entre algunas de las normas de convivencia más importantes en el ambiente escolar,
podemos señalar las siguientes:
Ser amable con compañeros, maestros, personal administrativo y de limpieza.
Practicar las normas del buen hablante y del buen oyente. Mantener una buena
higiene. Vestir apropiadamente. Asistir regularmente y con puntualidad. Llevar a
clase todos los materiales necesarios. Ayudar a mantener la escuela limpia. Mantener

19
el área de trabajo ordenada. Dejar los juegos electrónicos en casa. No agredir verbal
o físicamente a ningún compañero (cero bullying).

Normas de Convivencia Familiar en el Hogar (Niños y Adultos)


Algunas de las normas de convivencia del hogar pueden ser las siguientes:
Practicar las normas de cortesía: saludar a diario o corresponder al saludo, pedir
permiso, agradecer, etc. Hablar con amabilidad. No gritar. Solicitar y permitir la
opinión de todos los miembros de la familia en asuntos de interés común. Participar
activamente en las tareas del hogar según las capacidades de cada quien. Compartir
lo que se tiene y negociar el uso de áreas y equipos comunes cuando sea necesario.
Respetar el espacio de los demás, así como los horarios de descanso. Destinar un
tiempo específico para el encuentro familiar. No usar el móvil durante las comidas
familiares. Avisar o solicitar permiso antes de llevar visitas.
Normas de Convivencia en el Trabajo: Entre algunas de las normas de convivencia
elementales en el trabajo tenemos.
Practicar la cortesía: saludar, despedirse, agradecer, pedir permiso. Usar un
vocabulario respetuoso, decente y apropiado. Mantener una comunicación asertiva
con los miembros del equipo. Atender llamadas personales en privado para evitar
distraer a los demás. Escuchar música con audífonos para no molestar a los colegas.
Mantener limpia el área de trabajo. Comer en los lugares destinados para ello y no en
el escritorio.
Normas de Convivencia Ciudadana: Sea en la comunidad de vecinos o en la gran
ciudad, estas pueden ser algunas de las normas de convivencia más importantes:
Practicar la cortesía: saludar o corresponder al saludo; pedir permiso; dar las gracias;
ceder el paso, etc. Hablar respetuosamente y en un tono de voz tranquilo. Hacerse
responsable de los daños ocasionados a terceros. Cuidar los espacios comunes.
Mantener el frente de la casa limpio. Botar la basura en los lugares destinados para
ello. Tener especial consideración por niños, ancianos y personas con discapacidad.
Mantener los equipos de audio en un volumen moderado y bajarlo durante las horas
de descanso. Evitar realizar trabajos ruidosos durante las horas de descanso (taladrar,
martillar, aserrar, etc.). Respetar las leyes. Consultar con el equipo antes de alterar
las condiciones físicas del ambiente (alterar la temperatura del aire acondicionado o
de la calefacción, cambiar los muebles de lugar, hacer alguna actividad ruidosa,
etc.).No repetir chismes ni crear rumores. Llamar a las personas por su nombre.

20
¿Para qué sirven las Normas de Convivencia?
Las normas de convivencia ayudan a prevenir conflictos entre los miembros de un
grupo o comunidad. Estos, al sembrar la hostilidad, amenazan el bienestar de la vida
cotidiana, dificultan el desarrollo de las metas sociales y pueden, incluso, propiciar
desenlaces trágicos e irreparables. El cumplimiento de las normas de convivencia
favorece un ambiente pacífico, la buena comunicación y la asimilación de los valores
de respeto, tolerancia, solidaridad y compañerismo. De esta forma, las normas de
convivencia coadyuvan en la transmisión de hábitos saludables en los individuos, en
el trabajo productivo y en la construcción del sentido de pertenencia.
Tipos de Convivencia
Convivencia Social:
Hace referencia a vivir con respeto y educación dentro de nuestra comunidad o
sociedad. Un tipo de relación mutua entre todas las personas, así como con los
objetos y el medio en el que se habita y donde las personas llevan a cabo su día a día.
Para que la convivencia social pueda ser una realidad, existe una serie de normas que
buscan bajo su cumplimiento, regular y garantizar esta situación.
Convivencia familiar:
Aunque con los mismos valores que el nivel de convivencia anterior, esta hace
referencia exclusivamente a las relaciones que se dan entre los diferentes miembros
de la familia. Tanto dentro del hogar, como fuera de él. La convivencia familiar no
es solo el hecho de compartir tiempo entre los miembros de la familia, o tener
conversaciones de las intrascendencias del día a día.
Sino que se relaciona con un tipo de relación de respaldo y cariño, donde cada
individuo sabe que puede contar con el otro para solucionar sus problemas y
compartir alegrías.
Convivencia Escolar:
Es la relación que se crea entre las personas que se encuentran en el contexto escolar.
No solo entre los alumnos, si no también incluye a los profesores y demás
trabajadores del centro. La forma en que se produzcan estas interacciones influye en
la evolución de los valores morales, emocionales e intelectuales del alumnado.
Convivencia Democrática:
Hace referencia al hecho de vivir junto a personas con un pensamiento y un estilo de
vida, una cultura, una forma de entender el mundo, etc. diferente al nuestro, en

21
consonancia y respeto. Manteniendo los derechos humanos de cada individuo, sin
que unas personas estén por encima de las otras.
Esto requiere que se respete la diversidad, que exista la tolerancia y que se respeten
las libertades de cada uno, independientemente de su género, lengua, origen, raza,
religión o discapacidad.
Esto significa que para que el niño se desarrolle en su plenitud, no solo son
necesarios profesores que conozcan las materias a fondo, sino que es necesario un
ambiente cordial y de respeto en el contexto escolar.
Convivencia humana
Es el concepto más amplio de todos. Es el tipo de convivencia que se crea entre
todos los seres humanos, aunque no se tenga una relación directa entre ellos. Los
seres humanos somos seres sociales. Esto lleva a las personas a tener necesidades
como sentirse parte de una comunidad o tener relaciones cercanas.
Los seres humanos alcanzan un bienestar superior y consiguen desarrollarse
personalmente cuando cuentan con otras personas en un ambiente de armonía,
cordialidad y cercanía.
Convivencia ciudadana
Parecida a la convivencia social, se diferencia de ella en que esta en definida como la
condición que se consigue en una sociedad en la que las relaciones habituales entre
los miembros de la misma están armonizadas. Es decir, cuando existe un punto de
vista común en cuanto a lo que se quiere lograr como sociedad, un interés
compartido.
Esto requiere que los intereses individuales no chocan con los colectivos y que los
conflictos que puedan surgir entre ellos, se resolverán de una forma favorable y
pacífica.
Experiencia de aprendizaje conceptual:
¿Qué se entiende por experiencia de aprendizaje?
La experiencia de aprendizaje es un conjunto de actividades que conducen a los
estudiantes a enfrentar una situación, un desafío o un problema complejo. Se
desarrolla en etapas sucesivas y, por lo tanto, se extiende a varias sesiones. Estas
actividades son potentes (desarrollan el pensamiento complejo y sistémico),
consistentes y coherentes (deben tener interdependencia entre sí y una secuencia
lógica). Asimismo, para ser consideradas auténticas, deben hacer referencia directa a
contextos reales o simulados, y, si es posible, realizarse en dichos contextos. La

22
experiencia de aprendizaje es planificada intencionalmente por los docentes, pero
también puede ser planteada en acuerdo con los estudiantes, e incluso puede que
ellos planteen de manera autónoma las actividades para enfrentar el desafío.
RVM N.° 094-MINEDU-2020
Dicho de otra manera, la experiencia de aprendizaje puede tomar la forma de un
proyecto, una unidad, etcétera. El uso es genérico y amplio, pues todas las
experiencias de aprendizaje se caracterizan por tener un conjunto de actividades
secuenciadas, que deben responder a las necesidades de desarrollo de las
competencias de los estudiantes frente a los retos de la situación planteada.
Competencias
Es un saber actuar en un contexto particular, donde el estudiante selecciona y
moviliza de manera pertinente e integrada una diversidad de saberes, conocimientos
y habilidades propios y recursos externos, para resolver una situación problemática,
o lograr un propósito determinado, satisfaciendo ciertos criterios de acción
considerados esenciales.
¿Qué es una experiencia de aprendizaje? Minedu
Una experiencia de aprendizaje es un proceso a través del cual una persona adquiere
conocimientos, habilidades y valores a partir de la interacción con su entorno. Este
proceso puede ocurrir de manera intencional o no intencional, y puede tener lugar en
diferentes contextos, como el aula, el trabajo, la familia y la comunidad.
El Ministerio de Educación del Perú (Minedu) reconoce la importancia de las
experiencias de aprendizaje en el desarrollo de las competencias de los estudiantes y
en la formación de ciudadanos críticos y reflexivos. En este sentido, el Minedu
promueve la implementación de experiencias de aprendizaje significativas, que
permitan a los estudiantes construir su propio conocimiento a través de la
exploración, el descubrimiento y la reflexión.
Para diseñar una experiencia de aprendizaje efectiva, es importante considerar los
intereses y necesidades de los estudiantes, así como sus estilos de aprendizaje y
habilidades previas. Además, se debe tener en cuenta el contexto en el que se
desarrollará la experiencia, y utilizar metodologías activas que promuevan la
participación y la colaboración.
Una experiencia de aprendizaje es un proceso fundamental en la formación de los
estudiantes y en su desarrollo como ciudadanos críticos y reflexivos. El Minedu
reconoce la importancia de estas experiencias y promueve su implementación a

23
través de metodologías activas y significativas que permitan a los estudiantes
construir su propio conocimiento y desarrollar sus competencias.
En la vida, estamos constantemente aprendiendo nuevas cosas, desde pequeñas
tareas cotidianas hasta habilidades más complejas que pueden ayudarnos a progresar
en nuestra carrera o en la vida en general. Pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que
estamos aprendiendo de manera efectiva y realmente mejorando nuestras habilidades
y conocimientos? La respuesta es a través de la creación de experiencias de
aprendizaje significativas y efectivas. En este artículo, exploraremos qué es una
experiencia de aprendizaje y cómo puede beneficiarte.

¿Qué es una experiencia de aprendizaje?


Una experiencia de aprendizaje es un proceso a través del cual un individuo adquiere
nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de una serie de actividades
planificadas. Puede ser una experiencia formal, como una clase en la escuela, una
capacitación en el trabajo, un curso en línea, o una experiencia informal, como
aprender de un amigo, practicar una habilidad por tu cuenta o explorar un tema de
interés personal.
¿Por qué son importantes las experiencias de aprendizaje?
Las experiencias de aprendizaje son importantes porque permiten a las personas
adquirir nuevas habilidades y conocimientos, lo que a su vez puede ayudarles a
alcanzar sus objetivos personales o profesionales. Además, las experiencias de
aprendizaje pueden ser una forma efectiva de mejorar la autoconfianza, la
motivación y la autoestima.
¿Cómo crear una experiencia de aprendizaje efectiva?
Si deseas crear una experiencia de aprendizaje efectiva, considera los siguientes
pasos:
Identifica tus objetivos de aprendizaje: antes de comenzar, es importante tener una
idea clara de lo que quieres lograr a través de la experiencia de aprendizaje. ¿Quieres
mejorar una habilidad específica, adquirir nuevos conocimientos o desarrollar una
actitud particular?

24
¿Puedo crear una experiencia de aprendizaje por mi cuenta?
Sí, una experiencia de aprendizaje no tiene que ser formal o estructurada. Puedes
diseñar una experiencia de aprendizaje por tu cuenta a través de la exploración
personal, la investigación y la práctica.
¿Las experiencias de aprendizaje solo son útiles en un entorno académico?
No, las experiencias de aprendizaje pueden ser útiles en cualquier entorno, ya sea en
el trabajo, en la vida cotidiana o en una Puedes aplicar una experiencia de
aprendizaje en cualquier situación en la que desees adquirir nuevas habilidades o
conocimientos, ya sea en tu trabajo, en tu vida cotidiana o en cualquier otro contexto.
Diseña la experiencia:
Una vez que hayas identificado tus objetivos, diseña la experiencia de aprendizaje en
torno a ellos. Considera qué actividades o recursos pueden ayudarte a alcanzar tus
objetivos.
Busca retroalimentación:
Busca comentarios de otros para ayudarte a mejorar la experiencia de aprendizaje.
Puede ser a través de la retroalimentación de un maestro, un compañero de trabajo o
incluso de amigos y familiares.
Reflexiona sobre tu aprendizaje:
Después de completar la experiencia de aprendizaje, reflexiona sobre lo que has
aprendido y cómo puedes aplicarlo en tu vida diaria. Esta reflexión puede ayudarte a
consolidar tus conocimientos y mejorar aún más tus habilidades.
Conclusión:
Las experiencias de aprendizaje son una forma efectiva de adquirir nuevos
conocimientos y habilidades. Ya sea que se trate de una experiencia formal o
informal, una experiencia de aprendizaje bien diseñada puede ayudarte a alcanzar tus
objetivos de aprendizaje y mejorar tu autoconfianza y motivación. Al seguir los
pasos mencionados en este artículo, podrás crear una experiencia de aprendizaje
efectiva y significativa que te ayudará a crecer personal y profesionalmente.
Recuerda que una experiencia de aprendizaje es una oportunidad para crecer y
mejorar en cualquier área de la vida.
Ventajas y usos del concreto reciclado

25
El concreto es el material de construcción más utilizado en el mundo, en
consecuencia, los residuos de concreto son unas de las principales fuentes de
residuos en el mundo. El alto volumen de residuos de construcción y demolición
constituye un problema ambiental grave. En los Estados Unidos se estima que hay
alrededor de 140 millones de toneladas, Eurostat calcula que en total para Europa
está al alrededor de los 970 millones de toneladas/año, lo que representa casi 2
toneladas per cápita. Estas cifras deben ser consideradas como estimaciones bajas, ya
que estos tipos de residuos se vierten a menudo ilegalmente y los datos también son
difíciles de interpretar debido a los diferentes mecanismos de información de los
distintos países .En Ciudades como Bogotá, Cali, Medellín se estimaron en conjunto,
una cantidad de RCD de 21,5 millones de toneladas año para el años 2012.
¿Qué tomar en cuenta al elaborar el material concreto?
Aprovechar los recursos que ofrecen los diferentes contextos sociales, culturales y
geográficos del país.
Que posibilite que el niño realice una serie de combinaciones, que le divierta y
favorezca su desarrollo físico, cognoscitivo y afectivo.
Que esté directamente vinculado con las tareas concretas del proceso educativo.
Que se ajuste al nivel del desarrollo evolutivo del niño.
Que en la elaboración participen todos los sujetos que intervienen en el proceso
educativo, inclusive los padres.
Que los niños disfruten el proceso de construcción y que al mismo tiempo que les
permita innovar.
Que desarrolle la creatividad y el desarrollo de la actitud investigativa a partir de la
curiosidad de los niños.
Taller de elaboración de juguetes con materiales de desecho
Los alumnos de 1º del Grado en Educación Infantil de nuestra sede de Valencia han
llevado a cabo un taller de elaboración de juguetes con materiales de desecho. Este
taller se ha llevado a cabo como planteamiento práctico de la asignatura
“Organización del tiempo, los materiales y del espacio escolar”.
El taller pretendía conjugar la necesidad de reflexionar sobre las necesidades,
intereses y habilidades de los niños de 0 a 6 años. Aplicadas al juego y al juguete con
los temas transversales de Educación para el Consumidor y Educación para el Medio
Ambiente. Potenciando por ello el uso de materiales reciclados y de desecho.

26
Colaboraron con nosotros Alicia y Celia. Dos alumnas de 2º de Bachillerato del
Colegio Julio Verne que quieren ser maestras. A las que animamos desde este blog a
seguir adelante. De este taller han surgido juguetes para el desarrollo de la atención y
la memoria. También para la coordinación óculo-manual, el juego simbólico, juego
de reglas, pensamiento lógico-matemático, etc.
En definitiva, juguetes y juegos sencillos que no sólo no pierden en funcionalidad,
sino que, además, ganan en valor por su elaboración y procedencia.
Currículo nacional
Orientación para las reuniones con los padres de familia
Propósito general
Propiciar espacios de comunicación y reflexión en la escuela con las familias para
establecer lazos de confianza y compromiso conjunto, y así asegurar las mejores
condiciones, en casa y en la escuela, para el desarrollo de los aprendizajes de los
estudiantes y su bienestar general.
Estos espacios deben comprometer a las familias con el desarrollo y aprendizaje de
sus hijas e hijos. Orientar a las familias sobre el desarrollo de sus hijas e hijos y
sobre los aprendizajes que se espera logren durante la Educación Básica, los cuales
se contemplan en el Perfil de egreso.
Informar, recoger inquietudes y absolver dudas de las familias en relación con las
prácticas educativas del colegio.
Desarrollar las condiciones en casa y la escuela que permitan al estudiante mejorar
sus aprendizajes y su bienestar general.
Lineamientos generales
Responsabilidades: Es responsabilidad del equipo directivo promover espacios de
participación de las madres y padres de familia para el establecimiento de metas
orientadas a la mejora de los aprendizajes.
El director, en coordinación con sus docentes, debe programar al menos una reunión,
taller o jornada con madres y padres de familia en el segundo semestre del año 2017
para reflexionar y discutir temas pedagógicos relevantes para los estudiantes (se
sugieren y ejemplifican dos temas en esta guía).
Duración: La reunión debe tener una duración de dos horas aproximadamente.
La duración dependerá de los propósitos que se desean lograr (vinculados a los
aprendizajes), de las necesidades de la IE y la disposición de los padres y madres de
familia.

27
Convocatoria: Para lograr una mayor asistencia sugerimos:
Consultar a las madres y padres de familia el día y hora en la que pueden asistir, para
que en base a la respuesta de la mayoría, realicen la convocatoria.
Enviar la convocatoria con suficiente anticipación (mínimo 1 semana antes).
Reiterarla un día antes de la realización de la reunión.
Convocar por secciones o grados, comunicando que la iniciativa es de la IE.

Integrar la participación de los estudiantes en la convocatoria a través de


producciones creativas elaboradas durante las sesiones de aprendizaje. Se puede
armar un sencillo y pequeño folleto indicando el propósito, tema, la fecha, hora y
lugar de la reunión, el cual incluirá un comunicado oficiado por el(la) director(a) de
la IE. Es recomendable que la APAFA apoye esta convocatoria a través de sus
distintos medios de difusión.
Poner un nombre a la reunión que sea atractivo a los padres y madres de familia.
Organización y metodología: Para lograr un mayor involucramiento y compromiso
de las familias sugerimos:
Diseñar la reunión bajo la modalidad de taller o jornada. Esto permitirá realizar
actividades que partan de las experiencias de los asistentes, propiciando así su
participación y reflexión.
Iniciar el taller con una breve presentación sobre la importancia del trabajo conjunto
entre la escuela y las familias a cargo del director(a) con la presencia del
presidente(a) de la APAFA y los docentes de la IE.
Organizar a los participantes en grupos de 30 personas como máximo en secciones o
grados, para propiciar la interacción y participación de todos los asistentes.
Desde el inicio generar un ambiente de confianza y apertura, en el que las familias se
sientan acogidas, respetadas y escuchadas, estableciendo relaciones horizontales y
amigables.
Temas propuestos: Se propone el desarrollo de las siguientes temáticas para los
talleres o jornadas con madres y padres de familia:
La familia comprometida con el desarrollo de valores
Tiene como propósito que las madres y padres de familia reflexionen y se
comprometan con la formación de sus hijas e hijos en valores, reconociendo su rol
protagónico en dicho proceso.

28
Los contenidos a desarrollar son: "Rol de la familia en la formación en valores" y
"Cómo la familia desarrolla valores en sus hijas e hijos".
Perfil de egreso y enfoques transversales
Tiene como propósito que las madres y padres de familia conozcan la importancia de
los aprendizajes, los valores y actitudes que la escuela busca que sus hijas e hijos
desarrollen y se comprometan a ser actores activos de esta formación integral.
Los contenidos a desarrollar son: "Los once aprendizajes del Perfil de egreso" y "El
desarrollo de valores y actitudes a través de los enfoques transversales".
Pueden también desarrollar otros temas que consideren más relevantes o urgentes
para la IE, las familias y sus estudiantes.
Talleres
Los talleres son otra estrategia didáctica que promueve la participación de los niños y
las niñas, sin embargo, en este caso se realizan con las familias, estos deben ser bien
planeados pero flexibles, según la definición que se da en la propuesta pedagógica
para la educación de la Primera Infancia los talleres son:
Espacios de crecimiento que garantizan a las niñas y los niños la posibilidad de hacer
cosas y, al mismo tiempo incitan a la reflexión sobre lo que están haciendo. El taller
es un lugar especializado y en él se desarrollan actividades meditadas. En el taller es
posible curiosear, probar y volver a probar, concentrarse, explorar, buscar
soluciones, actuar con calma, sin la obsesión de obtener un resultado a toda costa.
Puede ser también una diversión y un juego. Es hacer por el placer de hacer.
El taller ayuda
94 a los niños a crecer dejándoles tiempo para crecer. (Quinto, 2008, p.17) citado por
Fandiño y Reyes (2012, p. 128).
La definición anterior se ajusta a los talleres planteados para los padres de familia
proporcionando la oportunidad que tienen sus hijas e hijos como aquella que a través
de la diversión y el juego pueden expresar sentimientos y emociones que acerquen a
los niños al encuentro con la lectura y la escritura.
Taller 1: Recuerdos de mi infancia.
Objetivo: Sensibilizar a los padres sobre prácticas de lectura, escritura y las
actividades rectoras de la educación inicial.
Inicio
Este encuentro inició preguntando las expectativas que tenían frente al taller donde
ellas expresaron que esperaban “no fuera solo de hablar”, “no las regañaran”. Al

29
preguntar ¿por qué habían ido? responden “porque me preocupo por mi hijo”,
“porque mi hijo me insistió que viniera, que la iba a pasar bien”, se inició con un
reconocimiento del espacio y de las demás madres de familia, luego se realizaron
ejercicios de expresión corporal y gestual a través de la creación de una historia oral
que inició la maestra y continuaron las madres de familia. Al inicio se mostraron un
poco tímidas, pero luego la interacción fue favorable.
Desarrollo
Después se realizaron juegos de la infancia y se evocaron recuerdos. Se preguntó
¿qué habían sentido al jugar? y respondieron “me sentí bien”, “me acorde de mis
hermanos y amigos” y a la pregunta ¿creen que el juego ha cambiado? responden
que “si porque antes podíamos jugar en la calle con los vecinos y ahora nuestros
hijos no salen”, “si porque antes cuando peleábamos con nuestros amigos no nos
pegábamos sino decíamos no juega más, pero al momento se nos pasaba”, ante la
pregunta ¿les parece importante que sus hijos jueguen y por qué? Respuestas “si
porque aprenden a compartir”, “si porque pueden aprender a perdonar al amigo”, “si
porque podemos practicar matemáticas al jugar con los dados” y “enseñarlos a
concentrarse”.
Escuela para padres. Taller: Familia y escuela aprendiendo juntos. Elaboro Xóchitl
Yesenia Souza Munguía Fecha de elaboración 5 de abril de 2020. Objetivo: Que los
padres de familia conozcan lo que deben aprender sus hijos en la escuela e identificar
algunas estrategias que, como familia, en coordinación con la escuela, podemos
implementar para potenciar que nuestros hijos logren una mejor educación.
Guía metodológica para realizar talleres con madres y padres
Se presenta esta guía de talleres con el propósito de contribuir a la reflexión y
aprendizaje de pautas de crianza sin violencia. El contexto cultural paraguayo valida
el pegar o insultar a los hijos e hijas como modelo de crianza. Aunque las madres y
los padres en la mayoría de los casos tienen la loable intención de educar, está
probado que la violencia no educa. Estas acciones pueden ser efectivas en el corto
plazo, pues el niño, niña o adolescente cumple el mandato de los adultos en el
momento, pero el motor de esa respuesta es el temor. El niño o niña no aprende lo
que sus padres, madres o cuidadores desean que „entienda‰ e incorpore a su
conducta, tampoco a autocontrolarse. Por otro lado, la violencia se constituye en una
forma de resolución de conflictos aceptada por la familia y esto trasciende el ámbito
doméstico. De este modo esta práctica se reproduce en la escuela, en la comunidad y

30
en la vida adulta. Asimismo, incide en el tipo o modelo de sociedad en el que
vivimos. Los talleres están dirigidos a madres, padres, educadores y personas
interesadas en aprender o practicar formas alternativas de poner límites a los niños y
niñas, sin pegarles o agredirlos verbalmente. Estos talleres podrán ser coordinados
por individuos u organizaciones con alguna experiencia en trabajos grupales. Para
cada taller se presenta una ficha técnica con datos útiles a tener en cuenta al
momento de programar las actividades. Además, cada uno de los talleres puede ser
realizado de manera independiente o en la secuencia en que figura en esta
publicación, según el interés y la disponibilidad de tiempo tanto del grupo como de
los coordinadores.
Ficha técnica
Objetivo: Aprender formas o técnicas para poner límites a los hijos e hijas sin
violencia.
Duración total: 140 minutos aproximadamente.
Dirigida a: Madres y padres que se conocen por primera vez y que no están
familiarizados con dinámicas y talleres lúdicos.
Cantidad de participantes: Hasta 25 personas.
Dificultad de la dinámica: Poca. Es una dinámica sencilla.
El/la coordinador/a: Puede ser un/a facilitador/a, docente, orientador/a, psicólogo/a o
promotor social con experiencia básica en dirigir talleres o trabajar con grupos de
personas.
Lugar: En un salón de reuniones o de clases.
Materiales: Papel sulfito, cartulinas, marcadores, crayolas o lápices de colores, una
pizarra, cinta adhesiva, proyector y computadora (estos dos últimos pueden
reemplazarse por láminas y papel sulfito previamente elaborados con la
información).
Preparación: Esta dinámica requiere de una preparación previa.
El/la coordinador/a debe reunir la información que compartirá con las y los
participantes, con anterioridad al taller. Para ello se recomienda leer el texto de la,
Guía para prevenir el maltrato infantil en el ámbito familia, que complementa esta
guía de talleres. Sería también aconsejable que tenga conocimientos básicos sobre
Derechos del Niño.
Invitación: El coordinador/a debe explicar el objetivo de la reunión, quiénes van a
participar, así como el modo en que se realizará la dinámica, de forma muy

31
resumida. Por ejemplo, „El día viernes 20 de julio nos reuniremos con las madres y
los padres del segundo grado de la escuela (nombre de la escuela) para hablar sobre
cómo podemos educar a nuestros hijos e hijas sin violencia. Realizaremos un taller
donde participando juntos identificaremos aquellas situaciones que son más difíciles
a la hora de poner límites a nuestros hijos e hijas, y aprenderemos algunas maneras
de hacerlo sin castigos corporales o humillaciones.
Desarrollo de taller
PRIMER PASO
Inicio y presentación de las y los participantes (15 minutos)
El coordinador/a del encuentro invita a las personas presentes a sentarse en círculo.
Luego prosigue de la siguiente manera:
Da la bienvenida, agradece la presencia de las madres y los padres y se presenta
diciendo su nombre e institución o estamento al que representa. Luego recuerda el
objetivo del taller. Para tal efecto podría decir: „Estamos aquí para hablar sobre
aquellas situaciones que son más difíciles al momento de educar a nuestros hijos e
hijas y para aprender nuevas formas de poner límites sin violencia.
Posteriormente, invita a todos/as a presentarse diciendo su nombre, edad, número de
hijos e hijas, edades de los mismos y expectativas sobre el encuentro.

SEGUNDO PASO
Formación de grupos (10 minutos)
El coordinador/a divide al total de asistentes en dos o tres grupos más pequeños,
según las edades de los hijos e hijas. Una forma podría ser armar 3 grupos que
tengan un número similar de participantes, según los siguientes criterios: las madres
y los padres de hijos e hijas que tienen hasta 5 años, hasta 11 años y hasta 18 años.
Cada grupo tendrá entre 8 y 13 integrantes como máximo, dependiendo si los 25
participantes se dividen en 2 o en 3 grupos.
En caso que los grupos tengan 12 o más miembros, se propone dividirlos en 2
grupos más pequeños para el mismo rango de edad de los hijos e hijas. Cada grupo
podría tener aproximadamente de 6 a 8 integrantes. Esto puede ocurrir si la mayoría
tiene hijos e hijas de las mismas edades. Si ocurriera que las madres y padres
tuvieran varios hijos e hijas de distintas edades, se sugiere ofrecerles elegir el grupo
en que desean estar. También podría dividirse la pareja, la madre ir a un grupo y el
padre a otro grupo, abarcando de esa forma distintas edades de los hijos e hijas.

32
En pequeños grupos las personas se sienten más seguras y en confianza y tienen la
posibilidad de hablar y escucharse.
Reflexión final y cierre del taller en plenaria (20 minutos) El coordinador/a invita a
los participantes a compartir sus ideas, reflexiones y opiniones sobre lo
experimentado en el taller, a modo de cierre del mismo.
Puede realizar las siguientes preguntas para orientar a las y los participantes en esta
reflexión:
¿Qué de lo que vimos y escuchamos hoy, pensamos que podríamos usar con
nuestros hijos e hijas?
¿Aprendieron algo nuevo?
¿Cómo piensan que sus hijos e hijas van a responder a estas formas de educar sin
violencia?

33
CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
3.1. Tipo de investigación

El presente trabajo corresponde al tipo de investigación acción pues nos permitió que
a partir de la observación que los niños y niñas mostraban su comportamiento en el
aula fuera de lo común, lo que nos llevó a investigar las causas y consecuencias de lo
observado. Que a través de lo investigado nos permitió reflexionar que los conflictos
que se da en el aula se debían que la maestra no toma en cuenta las normas de
convivencia para que así los niños y niñas de la institución aprendan a respetarse
mutuamente. Que por eso decidimos como grupo realizar la investigación –
acción ,que es la aplicación de normas de convivencia para resolver los conflictos en
el aula con los niños y niñas de cinco años de la Institución Educativa Inicial N°476
Cuna- Jardín “Los Arbolitos” de la ciudad de Iquitos, año 2023.

3.2. Población y muestra


3.2.1. Población
Estuvo conformada por los niños y niñas de 2,3,4 y 5 años turno mañana y tarde
los mismos que hace un total de 253 estudiantes de la Institución Educativa Inicial
N°476 Cuna-Jardín “Los Arbolitos “de la ciudad de Iquitos.

Sexo
Secciones Edad
M F

Conejitos 2 07 17

Ositos 3 10 16

Pajaritos 4 11 10

Ardillitas 4 07 13

Patitos 5 12 14

34
Sexo
Sección Edad
Pollitos 5 M 11 14 F

PatitosSub Total 5 12 58 84 14

Sub Total Total 142


12 14

Total 26

3.2.2. Muestra
La muestra estuvo conformada por 26 niños y niñas de 5 años del salón
Patitos Institución Educativa Inicial N°476 Cuna- Jardín “Los Arbolitos” de
la ciudad de Iquitos.

3.3. Técnicas e instrumentos de recojo de la información


3.3.1. Técnicas
Observación directa

La observación directa es una expresión de acogida y una forma de acompañamiento.


Un refuerzo positivo que crea un clima agradable en un espacio de aprendizaje en el
que cada niño encuentra su lugar: se siente seguro, aceptado, querido y reconocido.
También consiste en observa detenidamente a los sujetos de estudios a fin de
constatar los cambios observados en ellos a partir de la implementación de las
normas de convivencia mediante las actividades de aprendizaje, las cuales permiten
ir conociendo, recordando y cumpliendo las normas de convivencia.

3.3.2. Instrumentos
Ficha de observación

Una ficha de observación es un instrumento de recolección de datos que permite el


análisis minucioso de una situación determinada o el comportamiento y
características de una persona1. Es un cuestionario o guía de observación que se usa
en estudios de tipo longitudinal2. Para hacer una ficha de observación, es necesario
definir el objeto, situación o caso a presentar, determinar los objetivos de la
observación, elegir la forma con que se van a registrar los datos, observar de manera
cuidadosa y crítica, elaborar un registro de los datos recopilados, analizar datos,
realizar conclusiones de los datos recopilados y hacer el informe de la observación
Cuaderno de campo

35
Este interesante recurso educativo con la finalidad de aportar en la mejora continua
de tu trabajo, el presente cuaderno de campo 2023 tiene la finalidad de registras las
evidencias de aprendizaje de los niños y niñas al momento de registrar sus evidencias
y tras el análisis de ellas. Dicho cuaderno de campo es una herramienta que permite
registrar hechos y situaciones relevantes de la práctica pedagógica del docente. El
cuaderno de campo es un documento indispensable que sirve de base y/o guía en el
proceso pedagógico del presente año lectivo.

36
3.4 Cronograma de actividades.

Actividades/ CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2023


Tareas SEP OCT NOV DIC
Responsables Recursos
semanas semanas semanas semanas semanas semanas
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Solicitar permiso para aplicar Lápiz, papel, cuaderno de
el proyecto. Grupo de tesista campo.

Socializar el proyecto a los Grupo de tesista Proyecto de investigación


miembros de la I.E. acción
Ejecución del proyecto

Desarrollo del plan acción Laptop

Plantear el título Cuaderno, lápiz


Procesamiento de la Laptop, cuaderno de
información apuntes, referencias
bibliográficas y
electrónicas.
Sistematización de la Laptop, oficio
aplicación del proyecto.
Desarrollo de planeación

37
3.4. Aspecto Administrativo

3.4.1. Recursos humanos:


Se cuenta con la intervención de las siguientes personas:
Director general de la EESPP Loreto
Docente de investigación
Docente de práctica
Directora de la I.EI.N°476 Cuna- Jardín “Los Arbolitos”
Docente de aula salón Patitos
Niños y niñas de 5 años del salón “Patitos”

BIBLIOGRAFÍA
Fuentes Bibliográficas

 Escuela de educación superior pedagógico publica loreto” Informe de investigación –


acción 2019 “
 Según el Currículo de Educación Inicial (2014) los niños y niñas “deben incorporar el
aprendizaje de ciertas pautas que faciliten la sana convivencia, a partir de entender las
necesidad y utilidad de normas de organización social y de promover el desarrollo de
actitudes de respeto y empatía”.

 Chaparro et al. (2012), la convivencia escolar es la agrupación de relaciones sociales


que se dan entre individuos dentro de una escuela, interactuando colectivamente en el
trato diario, estableciendo relaciones y compartiendo responsabilidades por toda la
comunidad de la institución educativa, a pesar de ello, como toda convivencia, va
surgiendo una problemática que fue materia de esta investigación.

 Coronel (2019), sostuvo que en la edad preescolar se tiene que procurar el desarrollo
de habilidades sociales, ya que estas aportan en gran parte a la construcción de la
personalidad tanto como en capacidades cognitivas e intelectuales; por naturaleza
vivimos en constante interacción con lo que nos rodea.
 Según Piaget el aprendizaje es un proceso que mediante el cual el sujeto, a través de la
experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o
construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del
mundo que lo rodea, mediante el proceso.

38
 Según Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan
paulatinamente su aprendizaje mediante la interacción social: adquieren nuevas y
mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de
vida rutinario y familiar.
 Según Villarroel y Sgreccia (2011), definen el material didáctico concreto como todos
los objetos usados tanto por el docente como por el alumno. Son todos aquellos
objetos usados por el profesor y/o alumno en los procesos de enseñanza y aprendizaje
de la matemática con el fin de lograr ciertos objetivos específicos. Es decir, aquellos
objetos que pueden ayudar a construir, entender o consolidar conceptos, ejercitar y
reforzar.

 Según Saquicela y Arias (2011) define el material concreto como no solamente un


recurso o medio de comunicación más sino como: Son medios de comunicación más
accesibles que la palabra, donde existe la libre manipulación de los objetos como
palitos, tapas, bolas, metro, bloques, discos con números, ábaco, reglitas, ruleta y otros
materiales que el maestro pueda conseguir y elaborar de acuerdo al nivel operativo del
estudiante que ayuda a la objetividad en la enseñanza, permitiendo demostrar la idea
con el objeto en sí, para deducir conceptos, ideas e imágenes con el fin de transmitir
contenido educativos desde la manipulación y experiencia que los estudiantes tengan
con estos.
 Segovia y Rico (2001) agregan que la manipulación constituye un “modo de dar
sentido al conocimiento matemático”, es decir el uso de materiales concretos tiene
numerosas ventajas como permitir mayor independencia del alumno respecto al
docente, permite conectar la matemática escolar con su entorno físico, promueve el
clima de participación dentro del aula y el trabajo en conjunto de los alumnos, además
el material concreto permite reforzar tanto el conocimiento como el aprendizaje
significativo de los estudiantes.

Fuentes electrónicas

 ww.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/2044693-271-2021-minedu
 https://experimentandoaprendounae.home.blog/2019/02/20/ambito-de-convivencia-en-
educacion-inicial/ç
 https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/limites/como-ensenar-normas-de-
convivencia-a-los-ninos/

39
 https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/76861/Romero_CYE-
SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 http://www.agebre.ugel06.gob.pe/wp-content/uploads/2021/03/EXPERIENCIAS-DE-
APRENDIZAJE-DEL-NIVEL-INICIAL-1.pdf
 https://tuamawta.com/2019/02/14/pdf-la-planificacion-curricular-en-el-nivel-inicial-
desde-el-curriculo-nacional-guia-de-orientaciones/
 https://1library.co/article/material-concreto-bases-te%C3%B3ricas-marco-te
%C3%B3rico.zpvd92rz
 https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14495/
VERA_PALOMINO_RESOLUCION_DE_CONFLICTOS_EN_EL_AULA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14495/
VERA_PALOMINO_RESOLUCION_DE_CONFLICTOS_EN_EL_AULA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
 file:///C:/Users/Daniel/Downloads/Katherine_Tesis_Titulo_2019.pdf
 file:///C:/Users/Daniel/Downloads/Lily_tesis_titulo_2019.pdf
 https://sites.minedu.gob.pe/orientacionesdocentes/2020/10/07/que-se-entiende-por-
experiencia-de-aprendizaje/
 https://www.mineduperu.com/2021/03/experienciadeaprendizaje.html
 https://mineduperu.org/que-es-una-experiencia-de-aprendizaje-minedu/
 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15151/
GuacanemeLizarazoFabioAndres2015.pdf;sequence=1
 http://tiposdematerialesdidacticosdivertidos.blogspot.com/p/que-
aprendizajesdestrezas-se-promueven.html+
 GGhttp://www.minedu.gob.pe/curriculo/madres-padres.php
 https://1library.co/article/talleres-sensibilizaci%C3%B3n-a-padres-de-
familia.y6ekw6gz
 https://ade.edugem.gob.mx/bitstream/handle/acervodigitaledu/31626/
MLNIDPED409_Taller%3A%20Familia%20y%20escuela%20aprendiendo
%20juntos.pdf?sequence=2
 https://www.unicef.org/ecuador/media/2511/file/Gu%C3%ADa
%20metodol%C3%B3gica%20para%20realizar%20talleres%20con
%20madres%20y%20padres.pdf

40
41

También podría gustarte