Está en la página 1de 30

MATERIALES EDUCATIVOS DARUKEL

GRACIAS POR LA ADQUISICIÓN LEGAL DE ESTE CUADERNO DE EJERCICIOS


Queda prohibido distribuir, reproducir, almacenar, vender o transferir por cualquier
medio imaginable este cuaderno de ejercicios identificado con nuestra marca
DARUKEL® ya sea electrónicamente o de manera impresa, así como reclamarlo
como propio. Queda prohibido remover alterar, modificar o quitar avisos de marca
registrada, logos o marcas de agua que indiquen los derechos de marca. El
incumplimiento de lo anterior es una violación a la Ley Federal de Proteccion a la
Propiedad Industial vigente y puede generar consecuencias legales.

SE AUTORIZA NO SE AUTORIZA
Se autoriza que el presente documento No se autoriza que el presente documento
sea impreso o fotocopiado tantas veces sea copiado o utilizado por alguien mas que
sea necesario exclusivamente por su no sea el comprador original ya que el uso
comprador, para su uso exclusivo y para de este es personal, no se autoriza
con sus estudiantes, anteponiendo siempre modificar, copiar, alterar, compartir,
el uso legal que no viole por ningún revender, distribuir o transferir por cualquer
momento los términos y condiciones de medio imaginable este documento de forma
uso de este material didáctico. impresa o digital, así como cargar este
documento en alguna plataforma
electrónica. Queda prohibido reclamarlo
como propio o intentar quitar alguna
notificación de derechos de propiedad
intelectual, logotipo, o avisos de marca
registrada que protegen el documento.

Al adquirir este material usted acepta los términos y condiciones arriba


mencionados, así como admitir que el cuaderno de ejercicios es propiedad
exclusiva de DARUKEL® y su compra sólo le brinda una licencia para uso
exclusivamente personal y con sus estudiantes.

El único medio autorizado para ventas se encuentra en la red social Facebook como:
Materiales Educativos DARUKEL®
Esc. Primaria:
“Lic. Benito Juárez García”
CCT: 09DPR5040K

DE INTERVENCIÓN DOCENTE POR PROYECTOS 2°


SEMANA 8
Periodo del 16 al 20 de octubre de 2023

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela

CICLO ESCOLAR
2023-2024
2°A
Hora Lunes Martes Miérc Juev Viernes
Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio Act de inicio

Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes Lenguajes


Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y Saberes y
pensamiento pensamiento pensamiento pensamiento pensamiento
científico científico científico científico científico

R E C R E O
Ética, Ética, Ética,
De lo humano y De lo humano y
naturaleza y naturaleza y naturaleza y
lo comunitario lo comunitario
sociedad sociedad sociedad
De lo humano y
Ética, Ética,
De lo humano y De lo humano y lo comunitario
naturaleza y naturaleza y
lo comunitario lo comunitario (Educación
sociedad sociedad
física)

Prof. Juan Pérez López Profa. Azucena Santana Morán


Docente titular del Grupo Directora de la Escuela
SEM8. DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2023
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. pollo 1. 9 + 20 Si tengo 30 pesos en un bolsillo y tres monedas de cinco
2. calle 2. 12 + 16 pesos en otro. ¿Qué cantidad de dinero tengo en total?
Lunes 3. chapa 3. 16 + 9
4. chupón 4. 18 + 3
5. cerro 5. 17 + 4
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. gorro 1. 10 + 10 – 9 Bruno tiene dos garrafas con 20 litros de agua, si han
2. niñña 2. 8 + 3 – 6 consumido10 litros de agua, ¿cuántos litros de agua le
Martes 3. coche 3. 4 + 7 – 2 quedan?
4. chalupa 4. 8 + 8 – 4
5. rayo 5. 6 + 2 – 5
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. charro 1. 18 + 2 – 4 Martina tiene en su alcancía 10 monedas de 10 pesos. ¿Qué
2. llora 2. 16 + 2 – 8 cantidad de dinero tiene en total?
Miércoles 3. queso 3. 17 – 4 + 6
4. máquina 4. 20 + 6 – 5
5. gallo 5. 18 – 8 + 2
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. gallina 1. 10 + 13 Una colección de estampas de futbol tiene 30 estampas. Si
2. lucha 2. 10 + 15 ya han pegado 18, ¿cuántas estampas faltan por pegar?
Jueves 3. chal 3. 10 + 11
4. piña 4. 10 + 16
5. jarrón 5. 10 + 18
Dictado: Cálculo mental: Problema Matemático:
1. sillón 1. 22 – 10 ¿Cuántas ruedas hay en cinco automóviles con cuatro
2. chico 2. 18 – 10 ruedas cada uno?
Viernes 3. piñata 3. 11 – 10
4. carrito 4. 19 – 10
5. raya 5. 28 – 10
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO
CAMPO FORMATIVO LENGUAJES
Nombre del docente: Sonia Rivero Araiza Fase: 3 Grado: 2°
Si un oficio has de tener, el
Nombre del Proyecto:
mejor debes ser
Libro de texto 34 - 43

Proyectos Periodo del Plan:


Metodología:
Comunitarios Sem8: Del 16 al 20 de octubre de 2023.

Escenario: Comunitario Temporalidad total: 2 semanas


Problemática del Plan
Rasgos a necesidades del docente frente a grupo de acuerdo a su plan analítico
Analítico que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de la
Artes y
expriencias
Crítico Género Saludable crítica
Articuladores: lectura y la escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Conversaciones o • Formula y ajusta sus preguntas en función de la información que requiere. Recupera la
entrevistas con información que escuchó, para relacionarla con otra información, en textos escritos o en otros
personas de la medios y contextos.
comunidad y otros
lugares.

Intención didáctica del docente Propósito para el alumno


En esta aventura de aprendizaje, conocerás los oficios que hay
En este proyecto el alumno va a conocer los oficios que existen en su
en tu comunidad. Para investigar sobre ellos, realizarás una
comunidad realizando una investigación por medio de una entrevista
entrevista a las personas que los ejercen y la difundirás en tu
a las personas que ejercen dichos oficios.
comunidad con el fin de valorar la importancia de tener un
Difundirá a la comunidad los oficios y valorará la importancia de los
oficio.
mismos.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar la clase solicitando que mencionen algunos de los oficios que se han analizado hasta didácticos
este momento. Pedir que comenten también las diferencias entre profesión y oficio.
• Cuaderno
Desarrollo:
del alumno.
Continuar la sesión y solicitar que observen las dos imágenes de la página 38 de su libro de texto, • Anexos
• Escribir el nombre
de las imágenes identifiquen qué oficios representa cada una y anoten el nombre donde corresponde. Listas de
SESIÓN 6 Solicitar que comenten a qué se dedican las personas de las imágenes.

de su libro, así cotejo
Reconocimie como la función Cierre:
nto que Culminar la clase pidiendo que dibujen en su cuaderno un oficio común de su comunidad, así Evaluación
desempeñan. como las herramientas necesarias para desempeñar sus actividades.
Indicar que en la clase del día de mañana van a elegir un oficio de su comunidad para desarrollar *Listas de cotejo
una entrevista. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la clase explicando que una entrevista es una fuente de información oral. Consiste en didácticos
una conversación entre dos personas que intercambian preguntas y respuestas sobre un tema. En
• Cuaderno
una entrevista participan:
del alumno.
Entrevistador: hace las preguntas para obtener información. • Anexos
• Conoce qué es Entrevistado: responde las preguntas. • Listas de
SESIÓN 7 una entrevista y Desarrollo: cotejo
Concreción las personas que Solicitar que lean la página 40 de su libro Nuestros saberes, indicar que subrayen las ideas
intervienen en él. principales. Después, contestar el anexo 1. Evaluación
Cierre: *Listas de cotejo
Leer la página 41 y escribir en los lápices del anexo 2 los pasos para realizar una entrevista. *Trabajos diarios
Pedir que elijan un oficio para desarrollar una entrevista. *Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Con base en el oficio que hayan elegido, mencionar que en esta clase van a conversar lo que les didácticos
gustaría saber sobre dicho oficio.
• Cuaderno
Desarrollo:
del alumno.
Leer las preguntas de la actividad 2 de la página 38 de su libro de texto, las cuales van a servir • Anexos
SESIÓN 8 como guía para su entrevista. Elaborar el guion de su entrevista o apoyarse del guion del anexo 3. • Listas de
• Elaborar su guion Dicho anexo será complemento del realizado la semana pasada. cotejo
Integración/Di de entrevista. Cierre:
fusión Tarea: realizar la actividad 3 de la página 39 de su libro de texto, la cual consiste en realizar la Evaluación
entrevista. Indicar que no olviden anotar completas las respuestas y tomar fotografías si es que se *Listas de cotejo
los permiten. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar la clase comentando de manera grupal las preguntas de la página 39 y 40 de su libro didácticos
de texto.
• Cuaderno
Desarrollo:
del alumno.
Solicitar que lean las entrevistas que hicieron, escuchen las entrevistas de otros compañeros y • Anexos
corrijan su trabajo con la finalidad de mejorarlo. • Listas de
SESIÓN 9 • Determinar el día, Determinar el día, horario y lugar de la presentación de sus entrevistas. cotejo
horario y lugar de Cierre:
Consideracion la presentaciñon Pedir que preparen carteles para invitar a la comunidad escolar, además de invitar a la persona
es de sus entrevistas. entrevistada a exponer su oficio ante la sociedad. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Indicar que lleven a cabo la exposición de sus entrevistas, presentando a sus entrevistados para didácticos
que lean las entrevistas.
• Cuaderno
Pedir a los asistentes que registren en tarjetitas de papel sus impresiones y comentarios.
del alumno.
Desarrollo: • Anexos
SESIÓN 10 Una vez concluida con la exposición de sus entrevistas, solicitar que recorten las preguntas del • Listas de
• Realizar la
anexo 4 y las contesten en su cuaderno. cotejo
Avances exposición de sus
Cierre:
entrevistas.
Culminar comentando de manera grupal la pregunta de la página 43 de su libro de texto, leer y Evaluación
reflexionar sobre el texto que ahí aparece para registrar en su cuaderno todo lo que aprendieron y *Listas de cotejo
sientieron con cada una de las actividades realizadas. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO
CAMPO FORMATIVO SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
Nombre del docente: Sonia Rivero Araiza Fase: 3 Grado: 2º
Nombre del Proyecto: Una mano a la alimentación Libro de texto: 114 - 125
Periodo del Plan:
Metodología: STEAM Sem8: Del 16 al 20 de octubre de 2023.

Escenario: Aula Temporalidad Total del Proyecto: 3 semanas


Problemática del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de la
Artes y
expriencias
Crítico Género Saludable crítica
Articuladores: lectura y la escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Beneficios del consumo de alimentos Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que consume en comparación
saludables, de agua simple potable, y con el consumo de los adultos y con la actividad física que realizan. Reconoce la
de la práctica de actividad física. importancia de una alimentación saludable, que responda a las necesidades y
características de la edad y la actividad física de cada persona. Reconoce y clasifica los
alimentos y bebidas, que consume en la escuela y en su casa, en naturales, procesados y
ultraprocesados; e infiere sus implicaciones en la salud. Describe los alimentos y bebidas
saludables que se producen localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados,
entre otros) y se consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con su contexto y
las prácticas socioculturales.

Intención didáctica del docente Propósito para el alumno


En este proyecto el alumno va a calcular la cantidad En esta aventura de aprendizaje, podrás calcular con el método
recomendable de alimentos para su consumo. de la mano la cantidad recomendable de alimentos para tu
Identificará los alimentos saludables para preparar un consumo. Asimismo, diseñarás Vasos medidores que te ayudarán
desayuno y comida saludables con productos que haya en su a preparar un desayuno o refrigerio adecuados, eligiendo comida
comunidad. saludable y fácil de adquirir en tu comunidad.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar la clase pidiendo que comenten los alimentos que traen de casa para ser consumidos didácticos
en la hora del recreo.
• Cuaderno
Desarrollo:
del alumno.
Leer la siguiente historia a los alumnos: • Anexos
SESIÓN 1 • Identificar los Sara ha observado que su amiga Anayeli no tiene energía para hacer sus actividades y se enferma • Listas de
alimentos que
Introducción debe consumir
mucho. Anayeli no almuerza bien en la escuela, lleva dulces y refrescos. cotejo
Después, comentar:
al tema para tener ¿Por qué el almuerzo de Anayeli es malo?¿Qué alimentos le recomendarías comer? Anexo 5 Evaluación
energía.
Cierre:
Explicar que para tener energía y estar sano es importante comer alimentos saludables todos los *Listas de cotejo
días, por ejemplo: frutas, verduras, cereales, leguminosas y aquellos de origen animal. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Solicitar que lean la página 114 de su libro de texto y contestar las actividades del anexo 6. didácticos
Desarrollo:
• Cuaderno
Solicitar que lean la página 222 del libro Nuestros saberes.
SESIÓN 2 del alumno.
Contestar en su cuaderno: • Anexos
Uso de • Conocer las
¿Qué nutrientes se deben consumir para estar sano? • Listas de
ventajas de
conocimientos ¿Qué proporciona y provee una sana alimentación? cotejo
consumir una
previos alimentación Cierre:
saludable. Continuando con el libro de Nuestros saberes, pedir que lean la página 223 y con base en ello Evaluación
completen el cuadro sinóptico del anexo 7. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Retomando la clasificación de los tipos de alimentos de la clase pasada, solicitar que coloreen los didácticos
alimentos del anexo 8, los recorten y peguen en el lugar que corresponda.
• Cuaderno
Desarrollo:
SESIÓN 3 Mencionar que el Plato del bien comer muestra qué alimentos se recomienda consumir y en qué
del alumno.
• Anexos
Identificación • Reconocer e
cantidad para tener una alimentación sana y completa.
identificar los • Listas de
de la Solicitar que coloreen los alimentos del Plato del buen comer y encierren los grupos de alimentos cotejo
alimentos del
problemática Plato del buen que más prefiere. Anexo 9
comer. Cierre: Evaluación
Retomar y comentar la pregunta: *Listas de cotejo
¿Qué otras medidas no convencionales se pueden usar para medir las porciones de alimentos? *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades
Inicio: Recursos
Comenzar la clase comentando sobre lo que se menciona en la página 115 de su libro de texto. didácticos
Anotar la respuesta del inciso d en su libro.
• Cuaderno
Desarrollo:
del alumno.
SESIÓN 4 Leer las dos preguntas del anexo 10 (página 116 del libro Proyectos de aula) y con la ayuda de • Anexos
toda la comunidad escolar contestarlas en su cuaderno. Listas de
Identificación • Mencionar qué
Cierre:

alimentos cotejo
de la Tarea: organizar al grupo para que vayan recolectando los materiales de la página 116 de su libro
consumen con
problemática mayor de texto.
regularidad.
Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la sesión, escribiendo debajo de cada alimento del anexo 11 a qué grupo pertenece. didácticos
Esto con base en el Plato del buen comer.
• Cuaderno
Desarrollo:
del alumno.
SESIÓN 5 Continuar la clase realizando en su cuaderno un dictado de aliementos. • Anexos
Diseño de la • Identificar Cierre: • Listas de
alimentos del Considerando los precios de los alimentos del anexo 12, resolver los dos problemas que ahí se cotejo
investigación Plato del bien encuentran.
comer. Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO
CAMPO FORMATIVO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
Nombre del docente: Sonia Rivero Araiza Fase: 3 Grado: 2°
Ante el acoso escolar la
Nombre del Proyecto:
solución somos todos
Libro de texto 150 - 159
Periodo del Plan:
Aprendizaje Basado en
Metodología: Sem8: Del 16 al 20 de octubre de 2023.
Problemas

Escenario: Escolar Temporalidad Total: 2 semanas


Problemática del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de la
Artes y
experiencias
Crítico Género Saludable crítica
Articuladores: lectura y la escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Respeto a la dignidad e integridad: • Identifica y expresa su rechazo frente a comportamientos violentos y conductas de
límites corporales y situaciones de riesgo acoso o abuso sexual, que amenazan su integridad física y emocional de manera
para prevenir y denunciar situaciones directa o con el uso de internet y redes sociales, y solicita apoyo y protección de
de acoso, abuso y violencia de integrantes de la familia, la escuela o la comunidad para su acompañamiento y, en
carácter sexual en la casa, la escuela, caso de ser necesario, su denuncia.
la comunidad y con el uso de internet y
redes sociales.
Intención didáctica del docente Propósito para el alumno
En este nuevo proyecto el alumno va a conocer qué es el acoso En esta aventura de aprendizaje, identificarás que el acoso
escolar, identificarlo en situaciones de su vida cotidiana. Además de escolar es una forma de violencia y representa una situación de
crear un buzón de propuestas de solución para evitarlas en su injusticia. Además, crearás un Buzón de soluciones con la
escuela. finalidad de recopilar propuestas que ayuden a evitar el acoso
en tu escuela.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Solicitar que comenten la investigación que realizaron la sesión pasada y sus esquemas. didácticos
Desarrollo:
• Cuaderno
Pedir que lean el texto de la página 154 de su libro de texto, después peguen los derechos del
del alumno.
anexo 13 en el formato que ahí se describe. • Anexos
Cierre: Listas de
SESIÓN 6 Solicitar que escriban en su cuaderno:

• Comentar qué es cotejo
Organicemos la integridad ¿Qué es la integridad personal?
la personal.
Evaluación
experiencia
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Explicar a los alumnos que la escuela debe ser un lugar de convivencia pacífica en donde todas didácticos
las personas se sientan seguras.
• Cuaderno
Comentar de manera grupal cuál es el tipo de acoso más común en su escuela.
del alumno.
Desarrollo: • Anexos
SESIÓN 7 • Identificar el Recapitulando acerca de los tipos de acoso, pedir que dividan una hoja de su cuaderno en cinco • Listas de
tipo de acoso partes y anoten un ejemplo de los tipos de acoso (físico, verbal, psicológico, de daño y cotejo
Organicemos más común en cyberbullying).
la experiencia su escuela. Cierre: Evaluación
Pedir que lean el cuestionario del anexo 14 y lo apliquen a diez personas de su comunidad escolar. *Listas de cotejo
Imprimir las que sean necesarias. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
De acuerdo a los cuestionarios realizados la clase pasada, pedir que lean cada uno e identifiquen didácticos
qué tipo de acoso han sufrido cada uno de los encuestados. Con dicha información, llenar la tabla
• Cuaderno
del anexo 15.
• Realizar una del alumno.
Desarrollo: • Anexos
encuesta a
SESIÓN 8 Una vez llenada la tabla, pedir que identifiquen los tres tipos de acoso escolar que más se • Listas de
integrantes de
presentan en su escuela y los anoten en la página 156 de su libro Proyectos escolares. cotejo
Vivamos la la comunidad
Cierre:
experiencia escolar para
identificar tipos Mencionar que para la próxima clase deberán traer los materiales de la página 157 de su libro de Evaluación
de acoso. texto. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
Intención didáctica
Momentos de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar realizando las actividades de la página 157 y 158 de su libro de texto: didácticos
1. Elaboración del “Buzón de soluciones”
• Cuaderno
2. Colocar el título “Tipos de acoso que más se presentan en nuestra escuela”, debajo anotar y
del alumno.
dibujar los tres tipos de acoso identificados. • Anexos
• Elaborar el buzón
3. Invitar a los alumnos a dejar sus propuestas de solución en el buzón. • Listas de
SESIÓN 9 de soluciones, en
Desarrollo: cotejo
Vivamos la el cual se
ingresarán Mencionar que en unas semanas van a revisar las propuestas de soluciones del buzón. Indicar que
experiencia propuestas de anoten en su cuaderno las dos preguntas de la página 158 para que sean contestadas en el
solución ante el momento adecuado. Evaluación
acoso escolar. Cierre: *Listas de cotejo
Una vez que hayan leído todas las propuestas, pedir que seleccionen aquellas que ayuden a evitar *Trabajos diarios
el acoso en su escuela. *Participaciones
Elaborar un cartel en el que difundan las propuestas de la comunidad escolar. *Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la clase explicando que las redes de apoyo son grupos de personas en quienes pueden didácticos
confiar y acudir en caso de tener un problema.
• Cuaderno
Pedir que escriban y dibujen en el anexo 16 sus redes de apoyo.
del alumno.
Desarrollo: • Anexos
SESIÓN 10 • Identificar las Solicitar que escriban y contesten en su cuaderno las preguntas de la página 159 de su libro • Listas de
personas que Proyectos escolares. cotejo
Resultados y conforman su red Cierre:
análisis de apoyo. Finalizar la sesión escribiendo en su cuaderno los acuerdos a los que llegaron para la realización de Evaluación
este proyecto. *Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”
CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DEL PROYECTO DE INTERVENCIÓN DIAGNÓSTICO
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO
Nombre del docente: Sonia Rivero Araiza Fase: 3 Grado: 2°

Nombre del Proyecto: Feria de la salud Libro de texto 208 - 217


Periodo del Plan:
Metodología: Aprendizaje Servicio Sem8: Del 16 al 20 de octubre de 2023.

Escenario: Comunitario Temporalidad total: 3 semanas


Problemática del Plan
Problemática libre a necesidades del docente titular.
Analítico que se atiende:

Ejes Inclusión
Pensamiento Igualdad de Vida Interculturalidad
Apropiación de la
cultura a través de la
Artes y
experiencias
Crítico Género Saludable crítica
Articuladores: lectura y la escritura estéticas

Contenidos: Procesos de desarrollo de Aprendizaje:


Acciones individuales que repercuten Reflexiona acerca de situaciones y comportamientos que ponen en riesgo la salud,
en la conservación y mejora de la salud. para promover acciones orientadas a los cuidados personales. Compara alimentos
naturales y frescos, procesados y ultraprocesados que se consumen en su familia y la
escuela, para valorar aquellos que contribuyen a mantener la salud. Socializa
alternativas de solución ante riesgo de accidentes, dependencias y formas de
violencia, para valorar aquellas que puede llevar a cabo en su familia y la escuela.

Intención didáctica Propósito


En esta aventura de aprendizaje, invitarás a tu familia y
En este proyecto el alumno organizará una feria de la salud con la
comunidad a una Feria de la salud para dar a conocer y
finalidad de fomentar hábitos saludables para mejorar su vida.
fomentar hábitos saludables que les permitan mejorar su vida
y el espacio en donde coexisten.
Intención didáctica
Etapas de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Comenzar la clase pidiendo que comenten el uso de las plantas medicinales que investigaron la didácticos
última clase.
• Cuaderno
Indicar que elijan una de las plantas medicinales para que anoten en una cartulina el remedio de
del alumno.
una planta tradicional, pegando una hoja o rama de la planta. De no conseguir la planta, pegar o • Anexos
SESIÓN 5 • Identificar qué
dibujar una imagen. (Guardar el trabajo para próximas sesiones)
acciones son • Listas de
Lo que sé y lo Desarrollo: cotejo
necesarias para
que quiero mantener el Solicitar que comenten:
¿Qué aprendieron de las plantas medicinales?, ¿por qué es importante conocerlas? Evaluación
saber cuerpo sano.
Cierre: *Listas de cotejo
Leer el texto de la página 211 de su libro de Proyectos comunitarios y escribir en el anexo 17 las *Trabajos diarios
acciones que se deben realizar para que el cuerpo se mantenga sano. *Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar la clase solicitando que observen las imágenes de la página 211 de su libro de Proyectos didácticos
comunitarios y mencionen qué hábitos saludables identifican en cada una de ellas. Escribirlos en su
• Organizar la • Cuaderno
feria de la cuaderno.
del alumno.
salud para Desarrollo: • Anexos
SESIÓN 6 hacer Recortar las dos preguntas del anexo 18, pegarlas en su cuaderno y contestarlas en su cuaderno • Listas de
Lo que sé y lo conciencia de manera grupal. cotejo
que quiero sobre la Cierre:
importancia de Comentar a los alumnos que van a organizar una Feria de la salud con la finalidad de hacer Evaluación
saber adoptar conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos saludables. *Listas de cotejo
hábitos
saludables. *Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
Comenzar preguntando a los alumnos los hábitos saludables que van a promover en la Feria de la didácticos
salud, escuchar participaciones y los argumentos de sus propuestas. (Se recomienda elegir sólo
• Cuaderno
cinco)
del alumno.
• Establecer Desarrollo:
SESIÓN 7 acuerdos para • Anexos
Recordar a los alumnos que una alimentación saludable debe contener alimentos de todos los • Listas de
Organicemos determinar los
grupos de alimentos del Plato del buen comer, así como el consumo de agua simple potable. cotejo
hábitos
las saludables que
Solicitar que realicen una tabla de tres columnas, en la primera dibujen alimentos que consumen
diario, en la segunda columna las que consumen a veces y en la última dibujen alimentos que no Evaluación
actividades se promoverán
en la feria de consumen, *Listas de cotejo
la salud. Cierre: *Trabajos diarios
Mencionar que, a partir de los hábitos seleccionados, van a completar la tabla del anexo 19. *Participaciones
Página 213 *Observación
Escribir en su cuaderno cuánto durará la feria de la salud, fecha, lugar y mobiliario que se utilizará. directa.
Intención didáctica
Etapas de la sesión Secuencia de actividades Evaluación
Inicio: Recursos
Solicitar la participación de un experto en salud para que ofrezca una plática sobre algunos de los didácticos
hábitos saludables que seleccionaron.
• Cuaderno
Desarrollo:
del alumno.
Indicar que elaboren carteles creativos para la difusión de la feria en su comunidad. Colocarlos en • Anexos
SESIÓN 8 • Crear carteles
un lugar visible, anotar la fecha, la hora y el lugar del encuentro.
para difundir la • Listas de
Organicemos Cierre: cotejo
feria de la salud
las en su Solicitar marcadores y tarjetas de cartulina para que en la próxima sesión elaboren los letreros de
los hábitos saludables de su feria de la salud. Evaluación
actividades comunidad.
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
didácticos
• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas de
cotejo

Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.

Recursos
didácticos
• Cuaderno
del alumno.
• Anexos
• Listas de
cotejo

Evaluación
*Listas de cotejo
*Trabajos diarios
*Participaciones
*Observación
directa.
C I C LO E S C O L A R 2 0 2 3 - 2 0 2 4

ANEXOS DEL DOCENTE


SEMANA 8
PERIODO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2023
CAMPO FORMATIVO:

LENGUAJES

SEGUNDO GRADO
DARUKEL®
Anexo 1

¿Qué es una entrevista?


_____________________________________________________
_____________________________________________________
____________________________________________
¿Para qué sirve una entrevista?
_______________________________________
_______________________________________
¿Qué se requiere para realizar una entrevista?
_________________________________________
_______________________________________
________________________________________
________________________________________
______________________________________
______________________________________
DARUKEL®

Anexo 2 DARUKEL®
DARUKEL®
DARUKEL®

DARUKEL®
DARUKEL®

DARUKEL®

DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024


DARUKEL®
Anexo 3

Nombre del oficio: Nombre del oficio:

Servicios que ofrece: Servicios que ofrece:

Herramientas que usa: Herramientas que usa:

¿Cuál y cómo es su lugar de ¿Cuál y cómo es su lugar de


trabajo? trabajo?

DARUKEL® DARUKEL®

Anexo 4 DARUKEL®
Material para tres alumnos

¿Qué podrían ¿Qué oficio


DARUKEL®

DARUKEL®

mejorar en las creen que les


próximas gustó más y
exposiciones? por qué?

¿Qué podrían ¿Qué oficio


DARUKEL®

DARUKEL®

mejorar en las creen que les


próximas gustó más y
exposiciones? por qué?

¿Qué podrían ¿Qué oficio


DARUKEL®

DARUKEL®

mejorar en las creen que les


próximas gustó más y
exposiciones? por qué?
DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024
C I C LO E S C O L A R 2 0 2 3 - 2 0 2 4

ANEXOS DEL DOCENTE


SEMANA 8
PERIODO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2023
CAMPO FORMATIVO:

SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO

SEGUNDO GRADO
DARUKEL®
Anexo 5 Material para tres alumnos

¿Por qué el ¿Por qué el ¿Por qué el


almuerzo de almuerzo de almuerzo de
Anayeli es malo? Anayeli es malo? Anayeli es malo?

DARUKEL® DARUKEL® DARUKEL®

¿Qué alimentos le ¿Qué alimentos le ¿Qué alimentos le


recomendarías recomendarías recomendarías
comer? comer? comer?

Anexo 6 DARUKEL®

DARUKEL®
¿Cuál fue el tema de la plática en la escuela de Karla?
_______________________________________________________
¿Qué organización considera a nuestro país como el primer
lugar en obesidad infantil?
_______________________________________________________
¿Qué dudas se generaron para evitar la obesidad?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Cómo saber la cantidad adecuados en su alimentación?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
¿Qué consideras necesario realizar para evitar la obesidad?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024
DARUKEL®
Anexo 7
DARUKEL®
Alimentos naturales o
A mínimamente
T L
procesados

I I Ingredientes
P M culinarios
procesados
O E
S N Alimentos
procesados
T
D O
E S Alimentos
ultraprocesados

Anexo 8 DARUKEL®

Alimentos Ingredientes Alimentos Alimentos


naturales o culinarios procesados ultraprocesados
mínimamente procesados
procesados DARUKEL®

DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024


DARUKEL®
Anexo 9

Anexo 10 DARUKEL®
Material para tres
alumnos

¿A qué alimentos ¿A qué alimentos ¿A qué alimentos


saludables saludables saludables
tengo acceso en tengo acceso en tengo acceso en
mi comunidad? mi comunidad? mi comunidad?

¿Cómo puedo saber y ¿Cómo puedo saber y ¿Cómo puedo saber y


medir medir medir
la cantidad de alimento la cantidad de alimento la cantidad de alimento
que necesito consumir que necesito consumir que necesito consumir
para mantenerme para mantenerme para mantenerme
saludable? saludable? saludable?

DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024


DARUKEL®
Anexo 11

DARUKEL®

Anexo 12 DARUKEL®
La tiendita

DARUKEL®
Julio acudió a la tienda y Rosario compró papitas, un
compró dos rebanadas de hotdog y dos refrescos.
pizza y una hamburguesa. ¿Cuánto gastó en total?
¿Cuánto gastó en total? ___
Operación

DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024


C I C LO E S C O L A R 2 0 2 3 - 2 0 2 4

ANEXOS DEL DOCENTE


SEMANA 8
PERIODO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2023
CAMPO FORMATIVO:

ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDADES

SEGUNDO GRADO
DARUKEL®
Anexo 13

DARUKEL®

s D e r e c h o s de
lo
e ra l d e lescente
s
L ey G e n s y A d o
iño
Niñas, N

Derecho a la vida
Derecho a la familia
DARUKEL®

Derecho a la salud
Derecho a la educación
Derecho a una vivienda
Derecho al juego

Anexo 14 DARUKEL®

Sexo: Mujer Hombre Nuḿ .decuestionario: _________________


¿De qué grado escolar eres? _______
Anota una ✔ en el recuadro con el que te identifiques. Considerando la
información anterior, ¿has vivido alguna situación de acoso escolar?
No Sí
¿De qué tipo? Para responder, considera los ejemplos entre paren ́ tesis.

Físico (empujones, jalones, golpes)

Verbal (insultos, apodos, palabras hirientes)

Psicológico (amenazas)

De daño (que te quiten u oculten tus pertenencias)

Cyberbullying (agresiones en internet, como burlas o insultos)

¿Qué tan seguido te sucede _____________________________ DARUKEL®


DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024
DARUKEL®
Anexo 15
Número Sexo Grado ¿Has vivido alguna
®
situación ¿De qué tipo?
cuestionario DARUKEL
de acoso escolar?

Anexo 16 DARUKEL®

Mis redes de
apoyo son
DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024
C I C LO E S C O L A R 2 0 2 3 - 2 0 2 4

ANEXOS DEL DOCENTE


SEMANA 8
PERIODO DEL 16 AL 20 DE OCTUBRE DE 2023
CAMPO FORMATIVO:

DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO

SEGUNDO GRADO
DARUKEL®
Anexo 17

¿Qué se requiere para mantener el cuerpo sano?

DARUKEL®

Anexo 18 DARUKEL®

¿Qué
¿Qué
hábitos
hábitos
saludables
saludables
practican en
practican en
sus casas y
sus casas y
en su
en su
comunidad?
comunidad?

¿Qué ¿Qué
beneficios beneficios
trae la trae la
prać tica práctica
de hábitos de hábitos
saludables? saludables?

DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024


DARUKEL®
Anexo 19
Estaciones de Responsables Actividades que se Materiales que se
la feria realizarán en la estación requerirán

Anexo 19 DARUKEL®

Estaciones de Responsables Actividades que se Materiales que se


la feria realizarán en la estación requerirán

DARUKEL® CICLO ESCOLAR 2023-2024

También podría gustarte