Está en la página 1de 9

Primer Parcial Psicología de la educación II

Universidad de flores. Sede Regional Comahue.

Facultad: Psicología y Ciencias Sociales

Carrera: Licenciatura en psicología. Plan RM 2115/19

Espacio Curricular:

Psicología Educacional II

Docentes:

Lic. Donzelli, Ariana

Estudiante:

Tomas Sanchez. Leg 25371

Cipolletti, 20, septiembre. 2023


1) Describa cómo era el aula de clases al inicio de la película y compárelo con el aula de
clases cuando inicia el segundo semestre del año, teniendo en cuenta: clima- ambiente de la clase
/ el vínculo docente-estudiantes / relación de los estudiantes entre sí. ¿Qué ocurrió? Ubique las
acciones, propuestas y/o intervenciones por parte de la docente que provocaron el cambio en la
actitud de los estudiantes.

En la película recomendada por la cátedra “Escritores de la libertad” presenta un aula de


clases donde los alumnos se encuentran divididos según su pertenencia étnica y en donde
muchos de ellos se sienten como si estuvieran viviendo una especie de guerra. Este salón de
clases está conformado por jóvenes a quienes la sociedad no espera mucho, considerados los
peores de la institución, ya que en su mayoría forman parte de un programa de enseñanza de
integración y provienen de penales o reformatorios debido a problemas delictivos. Además,
muchos de estos estudiantes enfrentan otros desafíos adicionales, como lo son problemas de
aprendizaje, niveles bajos de lectura, problemas de autoestima, desintegración y exposición a
la violencia familiar. De esta forma se evidencia que la dinámica de la clase 203 desde un
principio presenta diversas problemáticas, contando con un aula que no era igual a las demás,
ya que los salones de cursos "avanzados" contaban con pizarras y pupitres nuevos, mientras
que el salón 203 tenía un pizarrón de tiza y pupitres desgastados entre otras carencias. Los
alumnos, al ingresar por primera vez, se encontraban divididos en grupos, lo que generó
rivalidades y peleas recurrentes entre ellos, prevaleciendo un ambiente de intolerancia hacia
aquellos que no formaban parte de su grupo o pandilla, y esta desconfianza se extendía a la
profesora Gruwell, quien era vista como incapaz de comprender sus realidades. Dado este
contexto inicial, la llegada de la profesora Gruwell fue sumamente difícil, ya que se
encontraba en un entorno hostil hacia ella y a sus métodos de enseñanza, no recibiendo apoyo
por parte de los alumnos, sus colegas de trabajo ni sus superiores. Así mismo los demás
profesores de la institución, etiquetaban a los estudiantes de clase 203 como "casos perdidos".
Considerándolos como jóvenes que asistían a clases únicamente por el temor a enfrentar las
consecuencias legales, como la cárcel o el reformatorio, si no lo hacían y quienes a vez
carecían de cualquier interés por el contenido de las clases, ya que percibían la información
como inútil y sin relevancia para su vida fuera del entorno escolar.

No obstante, en el segundo semestre, se produce un cambio drástico en la dinámica del aula.


En este punto, la docente logra ganarse la confianza de sus alumnos al familiarizarse con las
duras realidades que cada uno de ellos enfrenta en su vida. Esto les hace sentir escuchados y
valorados, al tiempo que la profesora Gruwell consigue despertar en sus alumnos un genuino
interés por asistir a clases. Esto se refleja claramente en el primer día del semestre, cuando los
estudiantes, mientras esperaban para entrar al aula, entablaban conversaciones sin
distinciones entre ellos. Los grupos previamente formados se habían disuelto, lo que resultó
en la desaparición de los conflictos y peleas que antes eran frecuentes en el aula. En otras
palabras, la profesora logró unificar a los alumnos del aula 203 en un solo grupo, lo que les
permitió trabajar juntos, apoyarse mutuamente, establecer objetivos comunes y enfrentar
desafíos en conjunto. Además, hubo un cambio notable en la actitud de los estudiantes hacia
el aprendizaje, ya que estaban motivados para adquirir nuevos conocimientos, buscar
soluciones a problemas y plantearse preguntas significativas. La profesora Gruwell desde su
rol como educadora, logro crear situaciones que promovieron el deseo de aprender en sus
alumnos, colocando a sus estudiantes en una “posición de actuar'' en lugar de solo recepción
pasiva según como menciona Meirieu, P (2013). En donde según menciona el autor la
responsabilidad del educador es la de fomentar el deseo por el aprender, aunque el educador
no puede desear en lugar del alumno, sí puede generar contextos propicios para que ese deseo
florezca. Y dichas situaciones resultan más efectivas cuando son diversas, variadas,
intelectualmente estimulantes y activas, es decir, cuando colocan al estudiante en una
posición de acción y no solo de recepción pasiva.

Respecto a las acciones, propuestas y/o intervenciones propuestas por la profesora Gruwell
en un inicio los métodos de enseñanza implementados muestran escasa efectividad en sus
estudiantes. Esto se debe, en parte, a la clara falta de interés que los alumnos demuestran
hacia el proceso de aprendizaje. Además, los enfoques pedagógicos utilizados en las etapas
iniciales de su enseñanza resultan inadecuados, dado que el contenido curricular se encuentra
considerablemente distante de los conocimientos previos, intereses y realidades individuales
de los estudiantes. Esta desconexión entre lo que se presenta en el aula y las experiencias
personales y culturales de los estudiantes genera una barrera significativa que obstaculiza el
flujo efectivo del aprendizaje, lo que lleva a que este no se produzca en los alumnos de la
clase 203. No obstante, al percatarse de esta situación, a diferencia de los demás profesores
de la institución, Gruwell decide cambiar su enfoque pedagógico, adaptando el contenido a
las necesidades y experiencias de los alumnos en lugar de esperar que los alumnos se adapten
al contenido. La docente implementó una variedad de estrategias para asegurarse de que la
información que deseaba transmitir fuera precisa tanto dentro como fuera del aula. Dentro de
las estrategias empleadas nos encontramos con utilización de música que los estudiantes
escuchaban cotidianamente como medio para poder comunicarse sobre los artistas que
conocían y admiraban, esto le permitió acercarse a sus alumnos, captando su atención de
manera efectiva. Así mismo, la profesora seleccionó libros con los que los estudiantes
pudieran identificarse y que los llevaran a cuestionar su propia realidad. Otra de las
propuestas de la profesora Gruwell fue utilizar juegos y actividades como herramientas de
aprendizaje en lugar de recurrir a clases magistrales o presentaciones totalmente expositivas.
Uno de los juegos que implementó llamado el “juego de la línea” se centraba en ayudar a los
estudiantes a comprender que, a pesar de pertenecer a culturas diferentes, existen más
similitudes que diferencias entre ellos y de esta forma poder crear y cohesionar al grupo.
Luego la docente les regala un cuaderno donde ellos pueden escribir lo que ellos quisieran y
que ella los leería si ellos quisieran, esta dinámica le permitió a Erin adentrarse en la vida de
cada uno de sus estudiantes. Aunque existía el temor de que algunos de ellos no permitieran
que ella leyera sus diarios, para su sorpresa, descubrió que todos tenían historias que contar.
Esto no solo fortaleció la confianza que había ganado con sus alumnos, sino que también le
proporcionó a ella los recursos necesarios para comprender mejor sus vidas y necesidades.
Así mismo en una charla con sus estudiantes relaciona el holocausto con la guerra entre
culturas que viven en ese momento. Así, los alumnos comprenden mejor lo que pasó y lo
interiorizan. Estas intervenciones realizadas en el aula tuvieron un impacto profundo en los
alumnos, quienes llegaron a comprender todo lo que eran capaces de lograr por sí mismos.
Inspirados por la visión que la docente les transmitió, se propusieron metas personales que
los llevarían a alcanzar logros que jamás habían imaginado. La motivación, el interés por
aprender y la sensación de pertenencia en el aula se fortalecieron gracias a estas acciones. Se
creó un ambiente de respeto y convivencia que acogía a todos, incluso a aquellos
considerados "diferentes", formando un grupo donde los alumnos encontraron seguridad y
una sólida identidad en el aula 203. Esto permitió que establecieran una conexión profunda
entre el contenido académico y sus vivencias personales, ya que comprendieron el propósito
y la relevancia de adquirir esos conocimientos, en palabras de Cantero, lograron entender “el
porqué y el para qué de esos conocimientos” (Cantero, 2010, p. 8).

2) ¿Qué diferencias podría ubicar desde el discurso de la docente y el del personaje de la


directora pedagógica de la escuela? ¿Qué impacto tienen esos discursos diferentes en las
trayectorias educativas de los estudiantes?

Dentro de la película, se observan dos perspectivas contrastantes en relación al grupo de


estudiantes de la clase 203. Por un lado, la directora pedagógica y, en cierta medida, la
sociedad y otros profesores, consideraban a estos jóvenes como casos perdidos, sin esperanza
de progresar. Para ellos, la profesora Gruwell, tendría que conformarse con enseñarles solo a
comportarse, ya que no eran merecedores de mejores condiciones educativas ni de un trato
más favorable por parte de los maestros. Esta actitud se refleja cuando la maestra solicita
libros y la directora pedagógica le responde con escepticismo, insinuando que los estudiantes
solo saben dañar los libros. Dicho discurso predominante entre los profesores de la institución
estaba marcado por prejuicios y sesgos hacia los alumnos de la clase 203.

Por otro lado, la profesora Gruwell tenía una visión diferente. No creía que los estudiantes
fueran incapaces de aprender o de mejorar su situación. Para ella, la falta de motivación
estaba relacionada con la institución educativa y su enfoque hacia el aprendizaje. Reconoció
la necesidad de un cambio de paradigma y decidió adaptar su método de enseñanza,
involucrando a los estudiantes de manera activa en el proceso. Esto implicó transformar a los
alumnos en sujetos activos del aprendizaje, es decir, fomentar su participación activa y su
compromiso con el conocimiento.

La postura de la directora pedagógica, que desvalorizaba a los estudiantes y los etiquetaba


como "incapaces de aprender", no favorecía el proceso educativo de los estudiantes de la
clase 203. Esta perspectiva, según Valdez (2001), no cuestiona a la institución y simplifica el
problema al culpar solo a los alumnos. Además, el etiquetamiento negativo tenía un impacto
en la subjetividad de los estudiantes, quienes adoptaban una imagen negativa de sí mismos al
sentir que eran vistos como "malos" por todos. No obstante, cuando los estudiantes
percibieron que alguien creía en ellos, se preocupaba por ellos y los trataba con igualdad,
experimentaron un cambio significativo en su autoestima y confianza. Comenzaron a creer en
sus propias habilidades tanto dentro como fuera del aula. Este cambio en la percepción de sí
mismos conllevando que tuvieran actitudes más positivas con el aprendizaje y por
consiguiente a mejorar su rendimiento escolar.

La película nos presenta cómo las creencias y actitudes de los educadores pueden tener un
impacto profundo en los estudiantes y en su capacidad para aprender y prosperar. La
profesora Gruwell logró transformar a los estudiantes en sujetos activos del aprendizaje al
creer en ellos y proporcionar un entorno de apoyo, lo que tuvo un efecto positivo en su
desarrollo personal y académico.

3) La docente lleva a los estudiantes al Museo de la Tolerancia y organiza una cena


junto a sobrevivientes de campos de concentración. Esas experiencias la habilitan
para proponer la lectura de ¨El Diario de Ana Frank¨. ¿Qué análisis merece este
hecho en relación a los contenidos en la educación formal?

Durante una sus clases, la profesora Gruwell descubre un dibujo que está siendo compartido
entre sus alumnos. Este dibujo resulta ser una caricatura de naturaleza racista, en la cual se
representa a un estudiante afroamericano con rasgos exagerados, como labios y nariz, de
manera denigrante. Ante esta imagen, la profesora Gruwell establece una analogía entre el
dibujo con las prácticas de estigmatización que los nazis emplearon durante el Holocausto.
No obstante, se da cuenta de que solo uno de sus estudiantes tiene conocimiento sobre este
trágico suceso histórico. Este descubrimiento la lleva a repensar su enfoque pedagógico y a
desarrollar una serie de actividades destinadas a concienciar a los alumnos sobre los actos
discriminatorios que ellos mismos perpetúan entre sus compañeros. Les muestra que, al
discriminar a sus pares, se convierten tanto en víctimas como en victimarios, y su objetivo es
que comprendan las consecuencias de sus propios comportamientos. De esta forma plantea a
una visita al Museo de la Tolerancia y posteriormente, organiza una cena en la que los
estudiantes tienen la oportunidad de interactuar con sobrevivientes de campos de
concentración, dichas experiencias les permiten a los estudiantes obtener una perspectiva
diferente sobre las consecuencias de la discriminación, ya sea racial o social. Estas
actividades proporcionan a la profesora el contexto adecuado para presentarle a sus
estudiantes “El diario de Ana Frank". Al mostrar a sus estudiantes la relevancia histórica del
nazismo y los mecanismos simbólicos que permitieron su existencia, la profesora Gruwell los
involucra en la elección del material didáctico. Los estudiantes reconocen un tema que les
afecta personalmente, algo con lo que pueden relacionarse y apropiarse. Se identifican con
Ana Frank, compartiendo su dolor al ser prejuzgados por prejuicios ajenos. Todo esto se
logra al cambiar el enfoque de presentación de "El diario de Ana Frank". Ya no es un texto
distante de una cultura ajena, sino que se convierte en un punto de partida para la reflexión
sobre temas que les son personales y significativos. La profesora Gruwell comprendió que
para despertar el interés de los alumnos por el aprendizaje debia de “vincular los saberes
previos y cotidianos, sus esquemas y procedimientos que le sirven de marcos para interpretar
el mundo” (Aizencang, 2001, p. 20) para de esta forma se establezca una base sólida para la
adquisición de nuevos conocimientos teniendo en cuenta que “el aprendizaje no avanza si los
contenidos que se presentan a los aprendices están muy alejados de sus concepciones previas,
de sus intereses y su realidad" (Elichiry, 2000, p.14). La profesora logró motivar a sus
estudiantes para que se involucraran en el proceso de aprendizaje al reconocer la importancia
de conectar lo que ya sabían y experimentaban con los contenidos académicos y esta forma
creando “espacios que brinden posibilidades para discutir, argumentar y dar fundamentos, de
modo que el aprendizaje se oriente hacia la construcción de sistemas de pensamiento”
(Elichiry, 2000, p.15).

4) Imagine que es Psicólogo/a Educacional de la escuela en la que se desarrolla la


película. Ahora, imagine que la docente recurre a Ud. a fin de solicitar colaboración
para trabajar con este grupo de estudiantes. Conociendo al grupo, las familias y la
institución: ¿Cuál cree que es o son los temas prioritarios de abordaje?; ¿qué
intervención propondría?; ¿a qué actores involucraría? Justifique sus decisiones
desde una mirada profesional.

Posicionándome desde el rol como psicólogo educacional, para poder abordar efectivamente
la solicitud de ayuda de la profesora Gruwell con los alumnos de la clase 203 en la escuela, es
necesario adoptar un enfoque activo y comprensivo. En primer lugar, es fundamental
comprender y resignificar la demanda presentada por la profesora Gruwell. Esto implica un
análisis detallado de la dinámica del salón, las relaciones entre los estudiantes, y los desafíos
que enfrentan. Esta comprensión inicial servirá como base para una intervención efectiva.
Posteriormente se llevará a cabo una intervención correctiva en la convivencia del Aula, dado
que la convivencia presente en la clase 203 representa un problema urgente a resolver en la
día a día de la actividad escolar, promoviendo la integración de los estudiantes en un
ambiente propicio para el aprendizaje. La convivencia positiva es esencial para crear un
entorno en el que los estudiantes motivados para aprender. Posteriormente se llevará a cabo
un trabajo colaborativo con actores institucionales, para abordar los obstáculos institucionales
que dificultan la implementación de nuevos métodos pedagógicos, para lo cual es necesario
trabajar en colaboración con otros actores de la institución, incluyendo a los demás profesores
y la directora pedagógica, cuestionando la dinámica establecida que no ha funcionado en la
clase 203 y explorar la posibilidad de implementar estrategias didácticas innovadoras que se
ajusten a las necesidades de los estudiantes. En colaboración con la profesora Gruwell, se
implementarán estrategias didácticas y procedimientos que se ajusten a las necesidades
particulares de este grupo, Como destaca Aizencang et al. (2018), es fundamental
proporcionar diferentes formas de acceso al conocimiento y herramientas culturales con el
objetivo de promover la justicia educativa y "enseñar todo a todos". Esto implica un enfoque
activo y reflexivo en la revisión y adaptación de los currículos escolares, reconociendo que
no todos los estudiantes aprenden de la misma manera ni al mismo ritmo, en palabras de
Cantero se debe “repensar, replantear y resignificar” (Cantero, 2010, p.9) el currículo formal.
Esto implica la necesidad de modificar y adaptar los contenidos que se enseñan y se aprenden
para que sean pertinentes y adecuados al contexto específico del salón 203. Este enfoque
colaborativo y reflexivo en la enseñanza es fundamental para garantizar que todos los
estudiantes tengan la oportunidad de aprender y desarrollarse plenamente,
independientemente de sus circunstancias personales o sociales.
Referencias Bibliográficas

● Aizencang, N. (2001). Los procesos de aprendizaje en contextos escolares:


particularidades, problemas y desafíos. En: Elichiry, N. (et al) (Ed.) ¿Dónde y cómo se
aprende? Temas de psicología educacional. (pp. 11- 22) JVE Ediciones.

● Aizencang, N.; Bendersky, B. y Madonni, P. (2018). Situaciones de acompañamiento


a las trayectorias escolares. En Elichiry, N. (et al.) (Eds.) Aprendizaje situado. (pp. 185-214).
Noveduc.

● Cantero, G. (2010). Sostener proyectos institucionales en escuelas “patas para arriba”.


Noveduc. (pp. 4 – 10)

● Elichiry, N. (2009). Escuela y aprendizajes. Trabajos de Psicología Educacional.


(pp.13-21). Manantial.

● Meirieu, Ph. (2013). La opción de educar y la responsabilidad pedagógica.


Conferencia. Ministerio de Educación Argentino.

● Valdez, D. (2001). El psicólogo educacional: estrategias de intervención en contextos


escolares. En Elichiry, N. (et al.) (Ed.) ¿Dónde y cómo se aprende? Temas de psicología
educacional. (pp. 163-179) JVE Ediciones.

También podría gustarte