Está en la página 1de 17

UNIVERIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS


CARRERA DE ENFERMERIA

INTERNADO ROTATIVO EN ÁREA DE PEDIATRÍA Y


NEONATOLOGÍA

TRABAJO GRUPAL

TEMA: PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

INTEGRANTES:
• CACARIN VERÓNICA
• CACHAGO KATHERIN
• DUTÁN NANCY
• PALACIOS GABRIELA
• VÁSQUEZ KATERINE

DOCENTE:
LCDA. ROCÍO SEGOVIA

SEMESTRE/PARALELO:
NOVENO REDISEÑO “1”

PERIODO ACADÉMICO
SEPTIEMBRE 2022 - MAYO 2023
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Definición

La parálisis cerebral infantil (PCI) es un grupo de trastornos que afectan la capacidad de una
persona para moverse y mantener el equilibrio y la postura, lo cual limita la actividad. Es la
discapacidad motora más frecuente en la niñez. (1)

Los trastornos motores se acompañan con frecuencia de alteraciones sensoriales, perceptivas o


cognitivas, trastornos de la comunicación, de la conducta, epilepsia y de problemas musculo
esqueléticos secundarios (2).

Etiología

La parálisis cerebral tiene un origen multifactorial, resultado de diversos eventos que pueden
suceder durante el período prenatal, perinatal o postnatal (2):

❖ Factores de riesgo prenatales: infecciones intrauterinas, enfermedades de la madre


(alteraciones de coagulación, enfermedades autoinmunes, preeclampsia), exposición a
drogas o tóxicos, traumatismos, alteraciones placentarias, o alteraciones del desarrollo
fetal (malformaciones del SNC, trastornos vasculares cerebrales, embarazos múltiples)
(2).
❖ Factores de riesgo perinatales: parto distócico, bradicardia fetal, hipoxia-isquemia
perinatal, infecciones perinatales, bajo peso al nacer, prematuridad (2).
❖ Factores de riesgo postnatales: infecciones, anoxia, hiperbilirrubinemia,
traumatismos, tumores (2).

Mientras que la prematuridad y el peso extremadamente bajo al nacer ocupan un lugar


predominante en el mundo desarrollado, las infecciones congénitas, la encefalopatía hipóxico
isquémica y la hiperbilirrubinemia postnatal siguen siendo frecuentes en países en vías de
desarrollo (2).
Fisiopatología

Las lesiones cerebrales, asfixia neonatal y perinatal conllevan a generar modificaciones de la


circulación cerebral produciendo isquemia o daño neuronal encargadas de diferentes funciones
(3).

Al generarse una asfixia perinatal, existe un aumento considerable de la tensión arterial y


pérdida de la autorregulación circulatoria cerebral; el aumento de la presión también va a
aumentar el flujo sanguíneo cerebral y puede sufrir algún grado de hemorragia cerebral,
después va a existir una caída brusca de la tensión arterial que junto con la pérdida de la
autorregulación circulatoria va a generarse una disminución del flujo sanguíneo que finalmente
conllevan a la necrosis isquémica (3)

Esta lesión cerebral da origen a una parálisis cerebral pues implica la alteración de las neuronas,
ejerciendo una acción inhibitoria sobre la alfa motoneurona de la asta anterior de la médula
espinal, lo que genera consecuencias inmediatas de déficit motor por la lesión de neuronas (3).

Manifestaciones clínicas

▪ Manifestaciones clínicas motoras


Dependen del tipo de parálisis cerebral.

Según la semiología del trastorno motor y la distribución de la afectación

1. Parálisis cerebral espástica: es la forma más común y el signo dominante es la


espasticidad de predominio distal, (elevación del tono muscular que es evidenciado por un
incremento como la resistencia al estiramiento muscular). Otros signos que aparecen son:
movimientos voluntarios lentos y dificultosos, torpeza motora fina y fatigabilidad. La
espasticidad se debe a la afectación de la vía piramidal (2).

La parálisis cerebral espástica puede ser:

● Hemiplejia o hemiparesia espástica: afectación espástica unilateral de


miembro superior e inferior. Más frecuente en varones y del lado derecho. Su
primer signo es el uso preferencial de una mano antes de los 12 meses. Pueden
asociar discapacidad intelectual, epilepsia, y problemas visuales, así como
problemas cognitivo-conductuales (TDAH) (2).
● Diplejía espástica: típica de los RN prematuros (la desarrolla el 5-10% de los
RN < 1.500 g). La lesión más frecuentemente asociada es la leucomalacia
periventricular (LMPV). Los niños suelen presentar alteraciones de la
motricidad gruesa en extremidades inferiores, estrabismo, dificultades de
atención y trastornos de aprendizaje y con menor frecuencia epilepsia (2).
● Tetraparesia espástica: presentan afectación motora generalizada de
miembros superiores e inferiores, y la mayoría tiene un desarrollo pobre del
lenguaje, discapacidad visual, epilepsia y dificultad para alimentarse (2).

2. Parálisis cerebral discinética: Clínicamente existe una alteración del tono y de la postura
asociada a movimientos involuntarios recurrentes y presentan sialorrea. Tiene problemas
para controlar los movimientos de sus manos, brazos, pies y piernas, lo que les dificulta
estar sentados y caminar. Los movimientos son involuntarios, y pueden ser lentos o rápidos
y espasmódicos. A veces afectan la cara y la lengua, y la persona tiene dificultad para
succionar, tragar y hablar (2).
3. Parálisis cerebral infantil atáxica: los niños presentan hipotonía y retraso en el desarrollo
psicomotor, tienen problemas con el equilibrio y la coordinación, además pueden presentar
inestabilidad al caminar (2).

▪ Manifestaciones clínicas no motoras


1. Neurológicas (2):

● Discapacidad intelectual
● Epilepsia
● Trastorno del lenguaje: debilidad, parálisis o falta de coordinación oro-lingual.
● Trastornos conductuales: trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

2. Digestivas: dificultad para la alimentación secundarias a disfagia, vómitos y


regurgitaciones, retraso del vaciamiento gástrico, estreñimiento y sialorrea (2).
3. Neurosensoriales: estrabismo y la retinopatía de la prematuridad (2).
4. Músculo-esqueléticas: sobre todo en pacientes con espasticidad. Las más frecuentes
son las de los pies y las más graves las de las caderas y la escoliosis (2).
5. Respiratorias: insuficiencia respiratoria, acumulación progresiva de secreciones
bronquiales, atelectasias e hipoventilación (2).
6. Otras:
• Dolor.
• Problemas de control urinario.
• Problemas de higiene bucodental.

Métodos diagnósticos

• Examen físico: el médico realiza una anamnesis completa de antecedentes patológicos


familiares buscando antecedentes de enfermedades neurológicas, genéticas,
malformaciones, etc. Se indaga también la presencia de factores de riesgo en la etapa
prenatal y el nacimiento del niño, además durante los controles pediátricos de rutina
examinará crecimiento y desarrollo, tono muscular, control del movimiento, audición y
visión, postura, coordinación y equilibrio (4).
• Examen neurológico: para evaluar los reflejos y el funcionamiento motriz y del cerebro
mediante indicadores de desarrollo como: dar los primeros pasos, sonreír por primera vez
decir “adiós” con la mano. Los niños alcanzan estos indicadores en la forma en que juegan,
aprenden, hablan, actúan y se mueven (4).
• Imágenes por resonancia magnética: procedimiento diagnóstico que usa una
combinación de imanes, radiofrecuencias y una computadora para producir imágenes
detalladas de las estructuras y los órganos del cuerpo, como el cerebro (4).
• Rayos X: usa rayos de radiación invisible para producir imágenes de los tejidos internos
(4).
• Tomografía axial computarizada: utiliza una combinación de rayos X y tecnología
computarizada para producir imágenes horizontales, o axiales. Una tomografía
computarizada muestra imágenes detalladas de cualquier parte del cuerpo, incluso los
huesos, músculos, grasa y órganos. Las tomografías computarizadas son más detalladas que
los rayos X generales (4).
• Pruebas metabólicas: evalúan la ausencia o falta de una enzima específica (por ejemplo,
aminoácidos, vitaminas, carbohidratos) que son necesarios para mantener el
funcionamiento químico normal del cuerpo (4).
• Electroencefalograma (EEG): si el niño ha presentado convulsiones, el médico podría
indicarle una prueba para descartar otros trastornos como la epilepsia. Se colocan
electrodos sobre el cuero cabelludo para medir la actividad del cerebro (4).
Tratamiento

El tratamiento de la parálisis cerebral infantil (PCI) se basa en un enfoque multidisciplinario


que aborda las necesidades médicas, físicas, emocionales y sociales del niño. El objetivo del
tratamiento es mejorar la calidad de vida del niño y promover su desarrollo y funcionamiento
óptimo (5).

Es importante tener en cuenta que el tratamiento de la parálisis cerebral infantil debe ser
individualizado y adaptado a las necesidades y características únicas de cada niño. Un equipo
multidisciplinario de profesionales de la salud, que puede incluir médicos, terapeutas,
educadores y otros especialistas, trabajará en conjunto para desarrollar un plan de tratamiento
integral y adecuado para el niño con PCI (6).

Los tipos comunes de tratamiento para la parálisis cerebral incluyen:

● Terapia física: un niño con parálisis cerebral por lo general comienza estas terapias en
los primeros años de vida o enseguida después del diagnóstico. La terapia física puede
ayudar a mejorar la fuerza muscular, la coordinación motora, la movilidad y el
equilibrio del niño con PCI. Esto puede incluir ejercicios, técnicas de movilización y
actividades funcionales para mejorar la independencia en la vida cotidiana (6).
● Dispositivos ortopédicos: se pueden colocar soportes ortopédicos, tablillas y escayolas
en los miembros afectados para mejorar el movimiento y el equilibrio. Otros
dispositivos que pueden ayudar con el movimiento y la postura incluyen sillas de rueda
y caminadores (6).
● La terapia ocupacional: ayudar al niño con PCI a desarrollar habilidades para el
autocuidado, la alimentación, la vestimenta y otras actividades de la vida diaria.
También puede abordar las dificultades en la coordinación mano-ojo, la destreza
manual y la percepción sensorial (6).
● La terapia de recreación: alienta la participación en programas artísticos y culturales,
deportes y otros eventos que ayudan a un individuo a expandir sus habilidades y
destrezas físicas y cognitivas, mejora el habla, la autoestima y el bienestar emocional
(6).
● La terapia del habla y el lenguaje: puede ayudar a mejorar las habilidades de
comunicación del niño con PCI, incluyendo el habla, la comprensión del lenguaje, la
lectura y la escritura, ayudar con los trastornos de la deglución y aprender nuevas
formas de comunicarse, También puede abordar problemas de deglución y alimentación
además enseña al niño con PCI el uso del lenguaje de señas y/o dispositivos especiales
de comunicación, como una computadora con un sintetizador de voz (6).

Tratamientos farmacológicos

● Los medicamentos orales: como el diazepam, el baclofeno, el dantroleno sódico y la


tizanidina generalmente se usan como la primera línea de tratamiento para relajar los
músculos rígidos, contraídos o hiperactivos. Estos fármacos tienen efectos secundarios
como: somnolencia, cambios en la presión arterial y riesgo de daño hepático que requieren
un control continuo (6).
● La toxina botulínica (BT-A), inyectada localmente en los músculos, es un tratamiento
estándar para los músculos hiperactivos en niños con parálisis cerebral espástica.
Relaja los músculos contraídos evitando que las células nerviosas sobreactiven el
músculo. Las inyecciones de BT-A son más efectivas cuando van seguidas de
fisioterapia (6).
● La terapia con baclofeno intratecal utiliza una bomba
implantable para administrar baclofeno, un relajante
muscular, en el líquido que rodea la médula espinal. El
baclofeno disminuye la excitabilidad de las células
nerviosas de la médula espinal, lo que reduce la
espasticidad muscular en todo el cuerpo. La bomba de
baclofeno es más apropiada para personas con rigidez
severa crónica o movimiento muscular descontrolado en
todo el cuerpo (6).

Cirugía

La cirugía ortopédica a menudo se recomienda cuando la espasticidad y la rigidez son lo


suficientemente graves como para hacer que caminar y moverse sea difícil o doloroso. Los
cirujanos pueden alargar músculos y tendones que son proporcionalmente demasiado cortos,
lo que puede mejorar la movilidad y disminuir el dolor. Un cirujano también puede colocar los
brazos o las piernas en una mejor posición, o corregir o mejorar en gran medida las
deformidades de la columna. Antes de realizar la cirugía, el médico debe evaluar los beneficios
del procedimiento, analizando cuidadosamente la biomecánica de las articulaciones y los
músculos (7).

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

Valoración de las 14 necesidades según Virginia Henderson

1. Necesidad de respirar normalmente

Paciente puede presentar acumulación progresiva de secreciones bronquiales, hipoventilación, tos


productiva y ruidos crepitantes en ambos campos pulmonares.

2. Necesidad de comer y beber adecuadamente

Dificultad para la alimentación secundarias a disfagia, vómitos, regurgitaciones y sialorrea.

3. Necesidad de eliminar por todas las vías corporales

Retraso del vaciamiento gástrico, estreñimiento, disminución de la motilidad del tracto


gastrointestinal, incontinencia urinaria.

4. Necesidad de moverse y mantener posturas adecuadas

Paciente puede presentar afectación espástica unilateral de miembro superior e inferior,


alteraciones de la motricidad gruesa en extremidad inferior, estrabismo, alteración del tono y de
la postura asociada a movimientos involuntarios recurrentes, dificultad para sentarse, dificultad
de la bipedestación, hipotonía y retraso en el desarrollo psicomotor, tienen problemas con el
equilibrio y la coordinación.

6. Necesidad de usar ropas adecuadas, vestirse y desvestirse

Puede presentar dependencia o necesitar ayuda para vestirse y desvestirse


8. Necesidad de mantener la higiene corporal y la integridad de la piel

Presentan dependencia para el baño diario, obtener los artículos de higiene, entrar y salir del baño.

1. Necesidad de evitar los peligros ambientales y lesiones a otras personas

Presentan alteración del equilibrio y coordinación.

2. Necesidad de comunicarse con los demás expresando emociones.

Dificultad para hablar o verbalizar y falta de contacto visual (estrabismo).

14. Necesidad de aprendizaje

Déficit de la atención (hiperactividad).

PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00085 Movilidad TERAPIA DE EJERCICIOS:
DIAGNÓSTICO Código: 00208 AMBULACION
Deterioro de la movilidad física
R/C Disminución del control Mantenimiento del Código: 00221
muscular M/P Limitación de la equilibrio
capacidad para las habilidades Código: 00209 Actividades:
motoras, movimientos o Ayudar con la deambulación,
descoordinados, movimientos Movimiento articular mediante dispositivos según requiera.
espasmódicos, limitación de la Código: 00211 o Aplicar férulas para conseguir la
amplitud de movimientos. estabilidad de las articulaciones según
prescripción.
o Fomentar la realización de ejercicios
pasivos asistidos de acuerdo a un
programa regular planificado.
o Evaluar el progreso de la mejora,
establecimiento del movimiento y la
función motora.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00031 Estado respiratorio: MANEJO DE LA VÍA AÉREA
DIAGNÓSTICO permeabilidad de la vía
Limpieza ineficaz de vías aérea Código: 3140
aéreas R/C Acúmulo de Código: 0410
secreciones orofaríngeas M/P Actividades:
Tos productiva y ruidos o Eliminar las secreciones fomentando la
crepitantes en ambos campos tos o mediante succión.
pulmonares. o Auscultar los sonidos respiratorios,
observando las áreas de disminución o
ausencia de ventilación y la presencia
de sonidos adventicios.
o Vigilar el estado respiratorio y de
oxigenación, según corresponda.
o Valorar el color, cantidad y consistencia
de las secreciones.
o Administrar broncodilatadores, según
corresponda.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00002 Estado nutricional MANEJO DE LA NUTRICIÓN
DIAGNÓSTICO Código: 1004
Desequilibrio nutricional: Código: 5446
inferior a las necesidades
corporales R/C Dificultad en la Actividades:
deglución M/P Ingesta inferior o Determinar el número de calorías y el
a las cantidades diarias tipo de nutrientes necesarios para
recomendadas. satisfacer las necesidades nutricionales.
o Monitorizar la tendencia de perdida y
aumento de peso.
o Monitorizar las calorías y la ingesta
alimentaria.
o Identificar las alergias o intolerancia
alimentaria del paciente.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00016 Eliminación urinaria CUIDADOS DE LA INCONTINENCIA
DIAGNÓSTICO Código: 0502 URINARIA
Deterioro de la eliminación
urinaria R/C Deterioro Código:2532
sensitivo y motor M/P
Incontinencia urinaria. Actividades:
o Monitorizar la eliminación urinaria,
incluyendo la frecuencia, consistencia,
olor, volumen y color.
o Limpiar la zona dérmica genital a
intervalos regulares.
o Proporcionar prendas protectoras
(pañal).

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00011 Eliminación intestinal MANEJO DEL ESTREÑIMIENTO/
DIAGNÓSTICO Código: 0501 IMPACTACIÓN FECAL
Estreñimiento R/C Debilidad
de los músculos abdominales y Código: 0450
disminución de la motilidad del Actividades:
tracto gastrointestinal M/P o Comprobar las defecaciones incluyendo
Disminución en la frecuencia frecuencia, consistencia, forma,
deposicional, esfuerzo excesivo volumen, y color.
en la defecación, dolor al o Vigilar la existencia de peristaltismo.
defecar y fatiga. o Fomentar el aumento de la ingesta de
líquidos.
o Instruir a la familia y cuidador acerca de
la dieta rica en fibra.
o Sugerir el uso de laxantes ablandadores
de heces.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00108/00109 Ayuda con el AYUDA EN EL AUTOCUIDADO:
DIAGNÓSTICO autocuidado: BAÑO/HIGIENE – VESTIRSE Y
Déficit de autocuidado, baño, Baño/Higiene - Vestirse DESVESTIRSE
higiene, vestirse y desvestirse y Desvestirse.
R/C Deterioro neuromuscular Código: 1801/0302 Código: 0106/1892
M/P Incapacidad para lavar Actividades:
parcialmente el cuerpo, obtener o Fomentar la participación de los
los artículos de higiene, entrar y padres/familia en las rutinas diarias de
salir del baño, deterioro de la aseo.
capacidad para ponerse o o Proporcionar un ambiente terapéutico
quitarse las prendas de ropa que garantice una experiencia relajante,
necesarias. privada y personalizada.
o Valorar la integridad cutánea del
paciente.
o Vestir al paciente después de completar
la higiene personal.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00111 Desarrollo infantil FOMENTAR EL DESARROLLO NIÑOS
DIAGNÓSTICO Código: 0107
Retraso en el crecimiento y Código:00221
desarrollo infantil R/C Efectos
de la incapacidad física M/P Actividades:
Dificultad para realizar o Identificar las necesidades especiales y
habilidades motoras (hipotonía, las adaptaciones necesarias.
no puede realizar la o Educar a los cuidadores sobre las
bipedestación). actividades que promueven el
desarrollo.
o Proporcionar materiales que ayuden a
construir, moldear, dibujar o pintar
según la edad.
o Animar a que interactúe y se integre con
otras personas de su misma edad.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00051 Comunicación MEJORAR LA COMUNICACIÓN:
DIAGNÓSTICO Código: 9031 DÉFICIT DEL HABLA
Deterioro de la comunicación
verbal R/C Debilitamiento del Código:4976
sistema musculo-esquelético
M/P Dificultad para hablar o Actividades:
verbalizar y falta de contacto o Identificar las conductas emocionales y
visual y dificultad para prestar físicas como formas de comunicación.
atención de forma selectiva. o Proporcionar métodos alternativos a la
comunicación hablada (p. ej., tarjetas,
tabla de comunicación con imágenes y
letras, señales con la mano u otros
gestos).
o Ajustar el estilo de comunicación para
cubrir las necesidades del paciente (p.
ej., situarse frente a él al hablar,
escuchar con atención, hablar despacio,
o solicitar la ayuda de la familia para
comprender el hablar del paciente).
o Colaborar con la familia y el logo
terapeuta o logopeda para desarrollar un
plan dirigido a lograr una comunicación
eficaz.

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA


DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00039 Estado respiratorio PRECAUCIONES PARA EVITAR LA
DIAGNÓSTICO Código: 0402 ASPIRACIÓN
Riesgo de aspiración R/C
Deterioro de la deglución, Estado de deglución Código: 3200
retraso en el vaciado gástrico, Código: 1012
acumulación de secreciones. Actividades:
o Vigilar el nivel de consciencia, reflejo
tusígeno, reflejo nauseoso y capacidad
deglutoria.
o Mantener la cabecera de la cama
elevada 30 -45 minutos después de la
alimentación.
o Mantener el equipo de aspiración
disponible.
o Proporcionar la alimentación en
pequeñas cantidades.
o Inspeccionar la cavidad oral en busca de
alimentos retenidos.

TERAPIA DE DEGLUCIÓN

Código: 1860

Actividades:
o Sentar al paciente en una posición
erguida (lo más cerca posible de los 90°)
para la alimentación/ejercicio.
o Observar si hay signos y síntomas de
aspiración.
o Controlar si hay signos de fatiga al
comer, beber y deglutir.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA
DIAGNOSTICO (NANDA) CLASIFICACIÓN DE CLASIFICACIÓN DE LAS
LOS RESULTADOS INTERVENCIONES (NIC)
(NOC)
Código: 00155 Conducta de prevención PREVENCIÓN DE CAÍDAS
DIAGNÓSTICO de caídas
Riesgo de caídas R/C Deterioro Código: 1909 Código: 6490
de la movilidad física y
alteración del equilibrio. Equilibrio Actividades:
Código: 0202 o Identificar déficits cognitivos o físicos
del paciente que puedan aumentar la
Realización de posibilidad de caídas en el ambiente.
transferencia o Identificar las características del
Código: 0210 ambiente que puedan aumentar las
posibilidades de caídas (suelos
resbaladizos y escaleras sin
barandillas).
o Colocar los objetos al alcance del
paciente sin que tenga que hacer
esfuerzos.
o Instruir al paciente para que pida ayuda
al moverse, si lo precisa y proporcionar
al paciente dependiente medios de
solicitud de ayuda (timbre o luz de
llamada) cuando el cuidador esté
ausente.
o Mantener las barandillas de la cuna en
posición elevada cuando el cuidador no
esté presente, según corresponda.

CAMBIO DE POSICIÓN

Código: 0840

Actividades:
o Vigilar el estado de oxigenación antes
y después de un cambio de posición.
o Colocar en la posición terapéutica
especificada.
o Proporcionar un apoyo adecuado para
el cuello.
o Minimizar la fricción y las fuerzas de
cizallamiento al cambiar de posición al
paciente.
EVALUACIÓN

Paciente al momento despierto, activo reactivo, hemodinámicamente estable, facies levemente


pálidas, vía aérea permeable, autonomía respiratoria conservada, mucosas orales
semihidratadas, se alimenta con buen reflejo de deglución, buena tolerancia oral y gástrica,
tórax simétrico, expansible, sin signos dificultad respiratoria, abdomen suave, depresible, sin
impresión de dolor a la palpación, eliminaciones fisiológicas presentes en pañal, extremidades
simétricas, con tono y fuerza muscular disminuida, se realiza ejercicios pasivos asistidos con
ayuda de familiar, se ayuda con el aseo, baño y vestido diariamente. Se educa a la madre que
acuda con el niño a terapia ocupacional, recreativa y logoterapia.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

PATOLOGÍA

1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. ¿Qué es la parálisis cerebral


infantil?.[Internet].Atlanta:CDC; 2022. Obtenido de:
https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/cp/facts.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es
%20la%20par%C3%A1lisis%20cerebral%20infantil%3F bro.
2. Gómez-López Simón, Jaimes Víctor Hugo, Palencia Gutiérrez Cervia Margarita,
Hernández Martha, Guerrero Alba. Parálisis Cerebral Infantil. Arco Venez Puer Ped
[Internet]. marzo de 2013 [citado el 15 de abril de 2023]; 76(1): 30-39. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pd=S00006492013000100008&lng=es.
3. García Ron A, Arriola Pereda G, Machado Casas IS, Pascual Pascual I, Garriz Luis M,
García Ribes A, et al. Parálisis cerebral. Protoc diagn ter pediatr. 2022;1:103-114. Obtenido
de:https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/11.pdf
4. Están Ford Medicine Childrens. Parálisis cerebral infantil. [Internet] 2023. [Citado 11 de
abril del 2023]. Disponible en:
https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=cerebralpalsy-90-P05704
5. Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Accidentes Cerebrovasculares
(NINDS). [Internet] 2013. [Citado 11 de abril del 2023]. Disponible en:
https://www.ninds.nih.gov/Disorders/Patient-Caregiver-Education/Hope-Through-
Research/Cerebral-Palsy-Hope-Through-Research
6. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. Cerebral Palsy. National Institute
of Neurological Disorders and Stroke [Internet].2023. [Citado 11 de abril del 2023]
Disponible en: https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/cerebral-palsy
7. National Institute of Child Health and Human Development (NICHD). Información sobre
tratamientos para la parálisis cerebral. Español.nichd.nih.gov. [Internet] 2018. [Citado 11
de abril del 2023]. Disponible en: https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/cerebral-
palsy/informacion/tratamientos.

PRIORIZACIÓN DE LOS PROBLEMAS

1. Herdman T, Kamitsuru S. NANDA International Diagnósticos Enfermeros 2018-2020.


11va ed.Barcelona: Elsevier; 2019.
2. Moorhead S, Johnson M, Meridean R. Clasificación de Resultados de Enfermería
(NOC).5ta ed.Barcelona: Elsevier;2014.
3. Howard B, Bulechek G, Dochterman J, Wagner C. Clasificación de intervenciones de
Enfermería (NIC). 7ma ed. Barcelona: Elsevier;2018.

También podría gustarte