Está en la página 1de 18

PARALISIS CEREBRAL

INFANTIL ESPASTICO EN
PACIENTE DE FEMENINO DE 2
AÑOS DE EDAD.

PTFR. JANETH ABIGAIL GARCIA ACEVEDO.


TERAPIA FISICA Y REHABILITACIÓN

HOSPOTAL GENERAL DE TEHUACÁN


JEFA A CARGO: JENNY MAURO SAN JUAN
1

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL ESPASTICO EN

PACIENTE DE FEMENINO DE 2 AÑOS DE EDAD.

INDICE
2.- MARCO TEÓRICO................................................................................................................................2
2.1. DEFINICIÓN....................................................................................................................................2
2.2. ETIOLOGÍA.....................................................................................................................................2
2.3 FISIOPATOLOGÍA...........................................................................................................................3
2.4. DEMOGRAFÍA................................................................................................................................4
2.5. SIGNOS Y SÍNTOMAS...................................................................................................................4
2.6. ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO.....................................................................................................5
2.7. TRATAMIENTO MÉDICO..............................................................................................................5
3.- VALORACIÓN......................................................................................................................................7
4.- OBJETIVOS DE TRATAMIENTO........................................................................................................8
OJBETIVOS A CORTO PLAZO.............................................................................................................8
OJBETIVOS A MEDIANO PLAZO.......................................................................................................9
OBJETIVOS A LARGO PLAZO............................................................................................................9
5.- DISEÑO DE TRATAMIENTO..............................................................................................................9
7.- RESULTADOS.....................................................................................................................................10
9.- ANEXOS..............................................................................................................................................11
ENTREVSITA A LA MADRE..................................................................................................................11
8.- CONCLUSIONES................................................................................................................................11
9.1. FORMATO DE EVALUACIÓN Y REVALORACIÓN CONTESTADOS...................................11
9.2. FOTOGRAFÍAS.............................................................................................................................13
10.- BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................16
2

PARALISIS CEREBRAL INFANTIL O ENFERMEDAD MOTRIZ DE ORIGEN


CEREBRAL ESPASTICO EN PACIENTE DE FEMENINO DE 2 AÑOS DE EDAD.

2.- MARCO TEÓRICO


2.1. DEFINICIÓN
La parálisis cerebral infantil (PCI) o actualmente llamado Enfermedad Motriz de Origen
Cerebral (EMOC) se describe como un grupo de trastornos permanentes del desarrollo,
movimiento, postura, atribuibles a alteraciones que ocurren durante el desarrollo cerebral del feto
o del niño secundarias a lesión o disfunción del Sistema Nervioso Central. (1)

Se produce por el daño en el cerebro inmaduro durante el desarrollo, con mayor


frecuencia antes del nacimiento, causando un deterioro del movimiento asociado con reflejos
exagerados, distensión o espasticidad de las extremidades y el tronco, postura inusual,
movimientos involuntarios, marcha inestable o alguna combinación de todos estos. (2)

La definición actual es: trastorno del desarrollo del tono postural y del movimiento de
carácter persistente, que condiciona una limitación en la actividad, secundario a una agresión no
progresiva, a un cerebro inmaduro. En esta definición, se incluye el concepto, fundamental de
que: en la Parálisis Cerebral el trastorno motor estará acompañado frecuentemente de otros
trastornos (sensitivos, cognitivos, lenguaje, perceptivos, conducta, epilepsia,
musculoesqueléticos) cuya existencia o no, condicionará de manera importante el pronóstico
individual de estos niños (3)

2.2. ETIOLOGÍA
La PCI o EMOC es un síndrome multi-etiológico, es imposible identificar una causa
precisa.

Las causas por la cual puedan llevar a sufrir parálisis cerebral en niños pueden darse en 3
diferentes etapas de su desarrollo:

PRENATAL

Hemorragia materna, fiebre materna, corioamnionitis, infarto placentario, gemelaridad,


infección Torch, VIH, infartos cerebrales arteriales y venosos, disgenesias cerebrales Infecciones
3

Traumatismo craneal, paro cardiorrespiratorio, Intoxicación Deshidratación grave, Estatus


convulsivo Asfixia y factores genéticos.

Factores maternos: Ingesta de tóxicos Infección intrauterina Traumatismo Disfunción


tiroidea, HTA Alteraciones de la coagulación Enfermedades autoinmunes Fecundación in vitro o
técnicas de reproducción asistida

Factores placentarios: Trombosis/oclusión, hipoperfusión infección/inflamación

Factores fetales: Malformaciones SNC Eventos vasculares SNC Síndrome genético


Enfermedad metabólica CIR Gestación múltiple

PERINATAL

Prematuridad, asfixia pre-perinatal, hiperbilirrubinemia, infección pre-perinatal.


Posnatales: traumatismo craneal, meningoencefalitis, hemorragia intracraneal, infarto cerebral,
hidrocefalia, tumor intracraneal en los primeros años de vida.

POSNATAL

Desprendimiento de placenta Corioamnionitis Prematuridad, bajo peso Infección SNC o


sistémica Hipoglucemia grave/mantenida Hiperbilirrubinemia Hemorragia intracraneal Hipoxia
neonatal Crisis neonatales.

2.3 FISIOPATOLOGÍA
Según el Dr. G. Lyon, P. Evrard de Neuropediatría menciona que la fisiopatología de la
PC comprende muchos puntos oscuros, como la encefalopatía hipóxico-isquémica son el
resultado de una isquemia cerebral cuya causa esencial es la hipoxia e isquemia y en menor
grado, consecuencia de hemorragias cerebrales. En el período perinatal, es la asfixia neonatal o
asfixia perinatal, cuyos componentes biológicos esenciales son la hipoxia, hipo-hipercapnia y la
acidosis, quien lleva a modificaciones de la circulación cerebral provocando isquemia (4).

Encefalopatía isquémica prenatal: Estudios anatómicos y de neuroimagen han podido


probar lesiones isquémicas entre el 5º y 7º mes de vida fetal. Las causas de estas encefalopatías
isquémicas prenatales son desconocidas Causas posnatales: meningoencefalitis, traumatismo
craneocerebral, estado epiléptico, deshidratación aguda severa.
4

Para otros autores la fisiopatología es anatomoneurofisiológica y la explican como


alteraciones motoras que resultan del efecto anatómico y electrofisiológico sobre las neuronas
somáticas y autónomas localizadas en la corteza motora, ganglios basales y cerebelo.

2.4. DEMOGRAFÍA
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en
México alrededor de 7.7 millones de personas viven con discapacidad, de estos,
aproximadamente 770 mil personas tienen el diagnóstico de Parálisis Cerebral infantil (5).

Actualmente en el Hospital General de Tehuacán del área de rehabilitación de 8 niños 6


corresponden a pacientes con este diagnóstico, que va en una edad de 1 año hasta los 11años de
edad.

2.5. SIGNOS Y SÍNTOMAS

Presentan trastornos neurológicos como epilepsia, Trastornos del movimiento como


discinética, espasticidad o ambas, deformidades osteoarticulares pies equinos, desplazamiento o
luxación de cadera, escoliosis, discapacidad intelectual, trastornos del lenguaje por ejemplo la
disartria, problemas neuropsiquiátricos como son los trastornos emocionales, problemas de
conducta y en la interacción social, hiperactividad/falta de atención, trastornos digestivos por la
disfunción orofaríngea, escasa ingesta, déficit de micronutrientes y, raramente, aumento de
necesidades, dismotilidad: reflujo gastroesofágico, náuseas, retraso del vaciamiento gástrico y
estreñimiento, problemas respiratorios: alteración de los mecanismos protectores de la vía aérea
superior (VAS), aspiración recurrente, disfunción respiratoria de origen central, cifoescoliosis y
alteraciones morfológicas de la caja torácica que condicionan un tórax restrictivo, alteración del
tono muscular, alteraciones respiratorias durante el sueño (las alteraciones respiratorias del sueño
originan hipercapnia y posteriormente hipoxemia, con riesgo de desarrollo de hipertensión
pulmonar).
5

2.6. ESTUDIOS DE DIAGNÓSTICO


Estudios del cerebro

IRM. Las IRM utilizan ondas de radio y un campo magnético para producir imágenes
detalladas en 3D o transversales del cerebro. Mediante IRM, a menudo se pueden identificar
lesiones o anormalidades en el cerebro. Es probable que al paciente le administren un sedante o
anestesia general suave con anticipación.

Ecografía craneal. Se puede realizar durante la infancia. Una ecografía craneal utiliza
ondas sonoras de alta frecuencia para producir imágenes del cerebro. Una ecografía no produce
una imagen detallada, pero puede usarse porque proporciona una evaluación preliminar valiosa
del cerebro en forma rápida.

Electroencefalograma (EEG)

Si se sospecha que el paciente tiene convulsiones, se puede evaluar la afección más a


fondo con un EEG. En una prueba de EEG, una serie de electrodos se conectan al cuero
cabelludo del niño. El EEG registra la actividad eléctrica del cerebro. Es común que haya
cambios en los patrones normales de ondas cerebrales en la epilepsia.

Análisis de laboratorio

Los análisis de sangre, orina o piel se pueden utilizar para detectar problemas genéticos o
metabólicos.

Pruebas adicionales: Estas pruebas pueden identificar problemas con lo siguiente: Visión,
audición, habla, cognición, desarrollo, movimiento y otras enfermedades. (6)

2.7. TRATAMIENTO MÉDICO


Fármacos por vía oral. Los más utilizados en el tratamiento de la espasticidad son:
Dantrolene, baclofeno, diazepán, tizanidina, clonidina, gabapentina, lamotrigina, vigabatrina,
entre otros.

Fármacos por vía parenteral: Toxina botulínica (TB). Es una neurotoxina producida por el
clostridium botulinum. Se diferencian siete serotipos que actúan en la unión neuromuscular. La
TB ejerce su acción sobre la unión neuromuscular, impidiendo la liberación del neurotransmisor
6

acetilcolina y provocando, según las dosis inyectadas, paresia o parálisis de los músculos
infiltrados. Los objetivos pueden ser funcionales (mejorar la sedestación, la marcha o la
manipulación) o paliativos (alivio del dolor, disminución de los espasmos musculares), según el
grado de afectación del paciente. La infiltración es intramuscular, utilizando el Electromiograma
o la ecografía para los músculos de difícil localización. En los superficiales es posible localizar el
músculo por palpación. El efecto es reversible con recuperación del tono muscular después de 3-6
meses. La TB se considera en la actualidad como la mejor opción terapéutica para el tratamiento
focal de la espasticidad. La dosificación de la TB es variable, de 1 a 6 u/kg en un músculo (2 a 3
u/kg), en función del tamaño y números de músculos sin superar las 400 u. como dosis total. Los
efectos secundarios, en dosis terapéuticas, son poco frecuentes, leves en la mayoría de los casos,
y transitorios.

Baclofeno intratecal. El uso de baclofeno intratecal en la PCI se inició hace más de 10


años. La administración intratecal logra en el LCR niveles cuatro veces superiores a los que se
consiguen con una dosis 100 veces superior administrada por vía oral.

Los fármacos para el tratamiento de la parálisis cerebral discinética son de poca utilidad.

Tratamiento quirúrgico.

Cirugía ortopédica. La necesidad de tratamiento quirúrgico y el procedimiento deben ser


valorados individualmente para cada paciente, en función del tipo de afectación (espástico,
discinético o mixto), de la edad, de la comorbilidad y de los objetivos.

Neurocirugía. Los procedimientos neuroquirúrgicos en el tratamiento de la PCI incluyen dos


técnicas: principalmente la bomba de baclofenointratecal y la rizotomía dorsal selectiva

El manejo debe ser integral ya que el niño con PCI presenta discapacidades múltiples, por
lo que su adecuado manejo precisa de un abordaje multidisciplinario: familia, ambiente, pediatra,
neurólogo infantil, educador, traumatólogo ortopedista, neurocirujano, rehabilitador,
fisioterapeuta, terapista ocupacional, foniatra, psicólogo, psicopedagogo, trabajador social y
enfermera.

2.8. TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO


7

La alteración del control postural y del movimiento está presente siempre en mayor o
menor grado, por lo que el tratamiento del niño con PCI debe incluir la fisioterapia. Los métodos
fisioterápicos empleados y más usados en la actualidad son:

Método Bobath. Es el método más difundido y utilizado en Europa en los últimos 30 años
para el tratamiento de los niños con PCI, según el concepto Bobath, la cooperación de los padres
es importante para ayudar al niño a desarrollar su máximo potencial, por lo que es recomendable
que estén presentes durante la sesión de tratamiento para aprender aspectos relacionados con el
control postural, el manejo en el vestir, actividades de juego, alimentación, etc.

Método Vojta. Basa el tratamiento en la estimulación de determinados reflejos posturales


complejos como instrumento para obtener movimientos coordinados. Utiliza estimulaciones
propioceptivas para provocar la locomoción coordinada en decúbito ventral (presiones dirigidas a
una o varias zonas reflexógenas).

Método Peto. También conocido como educación conductiva, es un método de


rehabilitación integral, que tiene como objetivo la adquisición del mayor grado de independencia
posible del paciente.

Método Doman–Delacato. Este método ha sido también ampliamente difundido y


utilizado por algunos autores, basado en de Temple-Fay y pretende reorganizar el movimiento a
partir de la repetición por el niño de los esquemas de movimiento de los anfibios y reptiles.

Ortesis. Sistemas de Adaptación. En determinados casos es necesario utilizar distintos


recursos para mantener una posición correcta: sillas de ruedas con los accesorios necesarios para
mantener un buen control postural, cunas, asiento triangular, taco abductor, plano inclinado o
diferentes tipos de bipedestadores. También son necesarias adaptaciones dinámicas que faciliten
el desplazamiento al niño con dificultad para desplazarse de forma autónoma.

3.- VALORACIÓN
Paciente pediátrico femenino de 2 años de edad ingresan al área de rehabilitación en
brazos de su madre para continuar con su tratamiento de rehabilitación, ya que menciona haber
iniciado poco más de 1 año, por parálisis cerebral infantil, madre no refiere tener familiares con
algún padecimiento neurológico ni por parte de la madre ni de parte del progenitor, menciona si a
8

ver llevado un control de su embarazo una vez que supo que estaba esperando a su 3 tercera hija,
se alivió a las 39 semanas presentando complicaciones durante el parto ya que menciona que
durante la etapa de dilatación no fue el mas acorde ya que fue muy poco y paso al grado de que la
lactante tragara meconio, por lo que estuvo hospitalizada una ves de a ver nacido, presentando
hipoxia.

La madre es aparentemente una persona sana no refiere consumir sustancias toxicas o


alcohol, sin presencia de patología alguna siendo la paciente su tercer y ultimo embarazo, viven
en casa contando con todos los servicios públicos, actualmente sus hijas viven y dependen de la
madre.

Se le explica a la madre la valoración física que se realizara a su hija para la cual ella
accede haciéndole mención del consentimiento informado y firmado, agregado en anexos (página
11).

Se le realiza valoración física cefálica a caudal a la lactante que se encuentra despierta,


activo, reactivo, no hace expresiones faciales de dolor, es cooperativa, se observa cabeza
normocefalica, ojos con respuesta ocular espontanea, responde a estímulos luminosos, nariz con
ruidos de las reparaciones profundas al inhalar junto con la boca presentando ligera resequedad,
dientes con presencia de caries con los dientes incisivos desgastados, orejas normales en forma y
posición, presentan rangos disminuidos en cuello con cabeza en flexión dificultad para llevarla a
extensión, miembros superiores con hipotonía y rangos de movimiento limitados para la
extensión de codo presencia de espasticidad motora, manos con dificultad para logar la extensión
de falanges, tórax normal con respiraciones profundas pero no forzadas y relajada al exhalar,
Miembros inferiores hipotónicos con espasticidad con dificultad de realizar sedestación y giros
por si sola, presenta signo Babinski (+) con pies equino varo.

Medicación que recibe solo para control de epilepsia.

4.- OBJETIVOS DE TRATAMIENTO


OJBETIVOS A CORTO PLAZO
 Estimular reflejos de supervivencia
 Disminuir espasticidad y contracturas
9

 Disminuir la hiperreflexia plantar


 Aumentar rangos de movimiento de miembro superior e inferior
 Evitar deformación articular en tobillo evitando progreso de pie equino varo
 Activar grupos musculares débiles en el tronco y los miembros superiores e
inferiores.
 Mejorar control cefálico y tronco
 Estimular la extensión palmar
 Fomentar el gateo y giros autónomos

OJBETIVOS A MEDIANO PLAZO


 Aumentar fuerza muscular en cullo miembros superiores e inferiores y pélvica
 Mejorar el agarre de miembros superiores
 Aumentar el gateo y giros autónomos
 Optimizar control cefálico y de tronco
 Fomentar la sedestación autónoma y la bipedestación con ayuda

OBJETIVOS A LARGO PLAZO


 Fomentar la bipedestación con ayuda de aditamentos
 Mejorar gateo y giros autónomos
 Estimular la marcha con ayuda de aditamentos como es un andador infantil

5.- DISEÑO DE TRATAMIENTO

Plan de tratamiento rehabilitador

NUMERO DE SEMANAS DE TERAPIA


8
FISICA

NUMERO DE SESIONES POR


3
SEMANA

HORAS DE DURACION DE LAS 40-50 MINUTOS APROX


10

TERAPIAS POR DIA

Se trabaja movilizaciones pasivas de cefálico a caudal 2 series de 15 repeticiones


movilizando cabeza a los laterales, en círculos, flexión y extensión de cuello. Trabajar
movilizaciones en patrón cruzado y/o homolateral, tecina FNP

Se realiza percusiones preciso de los dedos extendidos del terapeuta a lo largo de la


extensión de los músculos de la espalda si es posible con ayudar de la pelota Bobath, con la
paciente en decúbito prono sobre la pelota o sobre las manos de la fisioterapeuta para lograr el
reflejo de extensión de cuello.

Estabilidad y fijación del tronco, cintura escapular y caderas el sentado, arrodillado y de


pie, elevación de los brazos extendidos.

Uso de Método doman de lacato (7) para ayudar a inhibir reflejos como de presion,
haciendo uso de diferentes texturas u objetos trabajando diferentes estímulos sensoriales. Realizar
tecnica de arrastre o gateo con apoyo de la madre, se puede hacer uso de pelota Bobath o en en el
colchon.

Técnica para relación colocando al paciente en decúbito prono colocando nuestra mano
sobre la del paciente. Verticalizar el antebrazo y realizar alterno al lado contrario repitiendo la
actividad varias veces para lograr la relajación con el movimiento repetitivo. (8)

Método margared rood de distal a proximal sobre la planta de los pies y dorso del pie en
barrido, vibración, golpeteo o el uso de temperaturas bajas como es el hielo para poder disminuir
la espasticidad.

Se hace uso de ortesis elaborados con vendaje de yeso para miembros inferiores evitando
el progreso de pie equino varo. Haciendo uso de esa férula nocturna, para la hora de la sesión de
rehabilitación se hace uso de vendaje estabilizando ambos tobillos para cuando a la paciente la
pongamos en bipedestación se evite llevar los tobillos en inversión y plantiflexión.

Se le enseña a la madre como realizar las movilizaciones y los ejercicios para tener un
plan de tratamiento en casa y pueda trabajarlos.
11

7.- RESULTADOS
Hasta el momento con estos meses de rehabilitación en la paciente encontramos mejoría
en el control cefálico, no es total, pero empieza a generar impulsos para poder levantar la cabeza
y tener control de ella durante la sesión de terapia física y en el día, rangos de movimientos han
aumentado en miembros superiores siendo más reactiva, la hiperreflexia plantar ha disminuido,
para prevenir el progreso del pie equino varo bilateral con apoyo de la cinta kinesiológica o
venda elástica, se han visto mejorías para evitar dicho movimiento cuando la madre o el terapeuta
intenta ponerla de pie, presenta fuerza para mantenerse en pie durante segundos con apoyo de la
madre o terapeuta.

Paciente esta aun en tratamiento y continua con evaluaciones médicas y estudios médicos

9.- ANEXOS

ENTREVSITA A LA MADRE
1. ¿TUVO COMPLICACIONES DURANTE SU EMBARAZO?
2. ¿TUVO COMPLICACIONES DURANTE EL PARTO?
3. ¿FUE UN EMBARAZO A TERMINO?
4. ¿COMO FUE QUE SE DIO CUENTA QUE SU HIJA NECESITABA MAS
AYUDA PROFESIONAL MEDICA?
5. ¿A LOS CUANTOS MESES SE PERCATO DE ESA DIFERENCIA?
6. ¿QUE ES LO QUE MAS SE LE HA DIFICULTADO DURANTE TODO ESTE
TIEMPO EN EL DESARROLLO DE SU HIJA?
7.

8.- CONCLUSIONES
Con los objetivos planteados a corto es mucho más fácil poder deducir actividades para
poder lograr poco a poco nuestras pequeñas metas, siempre tomado en cuenta el apoyo de la
madre o los familiares para poder seguir trabajando en casa, y seguir siendo constantes.

Gracias a los diferentes métodos y técnica para poder realizar ejercicios que la fisioterapia
nos ofrece podemos ayudar al paciente a poder lograr movimientos autónomos o tener control de
ellos, así como buscar su bienestar físico y evitar el progreso de deformaciones por la hipertonía
presentada en este caso en este paciente valorado, que desde tiempo atrás ha tomado sesiones de
rehabilitación, su condición física no ha sido tan mala, su desarrollo motor poco a poco va siendo
mejor.
12

9.1. FORMATO DE EVALUACIÓN Y REVALORACIÓN CONTESTADOS

Escala Asworth modificada

PUNTAJE DESCRIPCIÓN RESPUESTA


No hay cambios en la respuesta del musculo en los
0
movimientos de flexión o extensión
Ligero aumento en la respuesta del musculo al
movimiento (flexión y extensión) visible con la
1
palpación o relajación, o solo mínima resistencia al
final del arco del movimiento.
Ligero aumento en la resistencia del musculo al
movimiento en flexión o extensión segundo de una
+1
misma resistencia en todo el resto del arco de
movimiento (menos de la mitad)
Notable incremento en la resistencia del musculo
2 durante la mayor parte del arco de movimiento
articular, pero la articulación se mueve fácilmente
Marcado incremento en la resistencia del musculo el
3 movimiento pasivo en difícil en la flexión o
extensión
Las partes afectadas están dirigidas en flexión o
4
extensión cuando se mueven pasivamente

Escala de Tardieu

PUNTAJE RESPUESTA RESULTADO


0 No existe resistencia al movimiento
Resistencia escasa en un ángulo
1 específico del estiramiento, pero no hay
agarrotamiento muscular
2 Claro agarrotamiento en un ángulo
13

especifico, interrumpiendo el
estiramiento, seguido por una relajación
Clonía que aparece en un ángulo
especifico que dura menos de 10
3
segundos mientras el evaluador está
manteniendo la presión
Clonia que aparece en un ángulo
especifico que dura más de 10 segundos
4
mientras el evaluador está manteniendo
la presión

9.2. FOTOGRAFÍAS
INICIO
14
15

REVALORACION
16

10.- BIBLIOGRAFÍA

https://www.gob.mx/conadis/articulos/dia-mundial-de-la-paralisis-cerebral-129492?idiom=es

1. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2631-
25812021000100115
2. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06492013000100008
3. Lyon G, Evrard P. Patología perinatal: incapacidades motrices cerebrales. En: G.
Lyon, P. Evrard (editores). Neuropediatría. Masson. París 1990, pp.22-33.  
4. https://www.gob.mx/insabi/articulos/dia-mundial-de-la-paralisis-cerebral-06-de-
octubre#:~:text=De%20acuerdo%20con%20datos%20del,diagn%C3%B3stico
%20de%20Par%C3%A1lisis%20Cerebral%20infantil.
17

5. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cerebral-palsy/diagnosis-
treatment/drc-20354005
6. https://www.guiadisc.com/paralisis-cerebral-y-rehabilitacion-metodo-doman-
delacato.html
7. https://www.guiadisc.com/paralisis-cerebral-y-rehabilitacion-metodo-doman-
delacato.html

También podría gustarte