Está en la página 1de 101

Unidad III

Rehabilitación Física en
personas con
Enfermedad
Cardiovascular
Klga.MSc.Johanna Pino Z.
Klga. MSc Mariela Olivares G

Escuela de kinesiología, Facultad de Medicina


Universidad Finis Terrae
Temas a 01 Fisiopatologia de la Enfermedad Cardiovascular (ECV):
enfermedad coronaria, insuficencia cardiaca

tratar 02 Evaluación kinesiólogica en pacientes con ECV

03 Evidencia de ejercicio en ECV

04 Prescripción de ejercicio @sico en pacientes con ECV

05 Precauciones y consideraciones
FISIOPATOLOGÍA CARDIOVASCULAR
1.Regula flujo sangúineo controla la dilatación y
constricción de los vasos sanguíneos

ENDOTELIO 2.Barrera protectora: entre la sangre y las capas más


profundas de las paredes de los vasos sanguíneos.

El endotelio es una capa de células 3.Regulación intercambio de sustancias:


que recubre el interior de los vasos ocurren intercambios de oxígeno, nutrientes y productos de
desecho entre la sangre y los tejidos circundantes
sanguíneos, incluyendo las arterias,
las venas y los capilares.
4.Síntesis de factores vasodilatadores y
vasoconstrictores: El endotelio produce una serie de
sustancias, como el óxido nítrico, que regulan el tono de los vasos
sanguíneos

5.Respuesta inflamatoria:En respuesta a lesiones o


daños
Journal of Thrombosis and Haemostasis, 1: 2112±2
• Entrada y modificación
DISFUNCIÓN (oxidación) de Lipoproteínas
en el espacio subendotelial
ENDOTELIAL • Reclutamiento y adhesión de
leucocitos
• Reclutamiento y migración de
células musculares lisas en la
in>ma
• Formación de placa madura
“estable” vs. placa
“vulnerable”
Patología del endotelio

ARTERIOSCLEROSIS ATEROSCLEROSIS ATEROMA


Endurecimiento y pérdida de elas3cidad de las Depósito de material graso, colesterol, Lípidos, células inflamatorias, tejido
arterias. calcio y otros componentes en las paredes conec3vo y calcio. A medida que los
Puede llevar a una disminución del flujo internas de las arterias. Con el 3empo, ateromas crecen, pueden reducir el
sanguíneo y aumentar el riesgo de este depósito forma placas diámetro de la arteria, lo que limita el
enfermedades cardiovasculares, incluyendo la ateroscleró3cas que pueden estrechar las flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de
aterosclerosis. arterias y obstaculizar el flujo sanguíneo. complicaciones cardiovasculares.
EVOLUCIÓN DE LA PLACA
Ruptura de placa
Trombo coronario agudo

• Formación de un coágulo en una arteria coronaria


que es la que suministra sangre al miocardio
• Generalmente ocurre en personas que ya 7enen
aterosclerosis. Si la placa se rompe o se erosiona,
puede desencadenar la formación de un coágulo
sanguíneo en el lugar de la lesión.
• El trombo coronario agudo puede bloquear parcial
o totalmente el flujo de sangre a través de la
arteria coronaria, lo que resulta en la falta de
oxígeno y nutrientes para el músculo cardíaco
Ruptura de placa
Microtrombos
• Pequeñas rupturas de la capa fibrosa
• Pequeños coágulos sanguíneos que se forman en los vasos
sanguíneos
• Los microtrombos pueden formarse en los vasos sanguíneos
más pequeños, como los capilares, y pueden tener un impacto
en la función normal del sistema circulatorio y en la
oxigenación de los tejidos.
• Mayor engrosamiento de la tapa fibrosa y estrechamiento del
lumen arterial
• Causas: CoagulopaFas, Síndrome de coagulación intravascular
diseminada (CID), Enfermedades autoinmunitarias,
• Un trombo es un coágulo sanguíneo que se forma en el interior de un
vaso sanguíneo.
Enfermedades cardiovasculares, Inflamación crónica, Ciertas
• Los trombos se forman cuando ciertos factores de coagulación en la infecciones, etc
sangre se acIvan en respuesta a una lesión en la pared del vaso
sanguíneo o a una alteración en el flujo sanguíneo.
Expresión Clínica

Coronary Artery Disease (CAD): Ischemic


•Desbalance entre entrega y demanda del oxígeno
Heart Disease and Acute Myocardial miocárdico. El resultado: HIPOXIA MIOCÁRDICA
Infarc7on
•Causa primaria: ATEROSCLEROSIS CORONARIA.

Enfermedad •“SÍNDROME CORONARIO AGUDO” son


arterial manifestaciones de la Enfermedad Isquémica del
coronaria
Corazón

Enfermedad
Infarto agudo
arterial
al miocardio
isquémica
Síndrome Coronario Agudo
Conjunto de condiciones clínicas que resultan de la reducción o
interrupción del flujo sanguíneo a través de las arterias
coronarias, las cuales suministran sangre y oxígeno al músculo
cardíaco (miocardio)

1. Angina Pectoris (Dolor de Pecho)


2. Angina Estable (de esfuerzo o por
estrés emocional)
3. Angina Variante (espasmo repenAno)
4. Angina Inestable (puede ocurrir en
reposo)
5. Isquemia Silenciosa
6. Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
IAM
IM con elevación de segmento ST (STEMI)

90% de los IAM se deben a trombos coronarios


• Trombos coronarios resultan de la ruptura de la placa
ateromatosa más agregación plaquetaria
• Agregación Plaquetaria:
• Promueve coagulación
• Libera agentes vasoconstrictores [p.ej. Tromboxano A2
(TXA2)]

10% de los IAM se deben a vasoespasmo


Síntomas de un IAM

Possible Symptoms of Acute MI


1. Angina
2. Disnea
3. Sudoración
4. Palidez
5. Hipotensión
6. Sincope

**Note: más del 25% de los pacientes son


asintomátcos
Tratamiento IAM

1. Terapia trombolítica
– Estreptokinasa
– Activador de plasminogeno
2. Angioplastía-stent
3. By pass coronario
Insuficiencia Cardiaca

La INCAPACIDAD DEL CORAZÓN PARA BOMBEAR


SANGRE hacia adelante a un ritmo suficiente para
satisfacer las demandas metabólicas de los tejidos del
cuerpo.

La insuficiencia cardíaca es un "SÍNDROME" de


manifestaciones compensatorias que finalmente
conducen a la DISFUNCIÓN TOTAL DEL VENTRÍCULO.

The FASEB Journal, 4: 3068-3075


Insuficiencia Cardiaca

Tex Heart Inst J. 1999; 26(1): 28–33.


Insuficiencia Cardiaca

Tex Heart Inst J. 1999; 26(1): 28–33.


Insuficiencia Cardiaca
FALLA VENTRICULAR IZQUIERDA
Disnea
ortopnea
Disnea paroxisMsMca nocturna
FaMga
Intolerancia al ejercicio

RIGHT VENTRICLE FAILURE


Peripheral edema
Right upper abdominal
discomfort (due to hepatic
enlargement or edema)
Insuficiencia Cardiaca
LEFT VENTRICLE FAILURE
Dyspnea
Orthopnea
Paroxysmal nocturnal dyspnea
(PND)

FALLA VENTRICULAR DERECHA


Edema periférico
Disnconfort debido al edema
Tratamiento
EJERCICIO

DIURETICOS

INHIBIDORES DE ECA

DIGITALICOS

NITRATOS

ANTICOAGULANTES

BETABLOQUEADORES
FACTORES DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
NO MODIFICABLES

EDAD
• HOMBRE MAYOR 45 AñOS
• MUJERES MAYOR 55 AñOS
GENERO:
• MASCULINO

HISTORIAFAMILIAR DE ECV
• Padre o hermano con ECV < 55 años
• Madre o hermana con ECV <65 años
RAZA
• Afroamericanos, hispanos, blancos
• Asia\cos, indios americanos, o na\vo de alaska

ACSM, 2017
MODIFICABLES
1. Dislipidemia
2. Hipertension
3. Diabetes
4. tabaco
5. Inactividad física
6. Obesidad
7. Síndrome metabólico

ACSM, 2017
HIPERTENSIÓN

25% – Mortalidad por todas las causas


49% – Mortalidad por Patología CV

BioMed Research International, 2021; https://doi.org/10.1155/2021/9376134


DIABETES

89% – Mortalidad por todas las causas

Clinical Cardiology. 2017;40:287–291.


ACTIVIDAD FÍSICA

A pesar de Xsicamente acMvos (31 min/d


AFMV), esta acMvidad NO BASTA PARA
CUMPLIR CON LAS EXIGENCIAS
INTERNACIONALES

Es mejor periodos de COMPORTAMIENTO


SEDENTARIO INTERRUMPIDO – podría
asociarse con una mejor condición
metabólica.
Evaluación Kinesiológica
Aspectos a considerar en evaluación

Anamnesis y Exámenes
exámen físico complementarios

Evaluación de la Evaluación de la
condición Gsica calidad de vida

Evaluación
antropometria
Evaluación en RC

Rev Urug Cardiol 2013; 28: 189-224


Examen Físico Torácico

• Especial interés en Post operados:


• Estabilidad esternal
• Herida o Cicatriz op
• Patrón respiratorio
• Auscultación (MP, obs derrame, RA)
• Dolor
• Movilidad de EESS
Exámenes
• Clínicos y Laboratorio
• Fe, Hb, Hematocrito,
• Hemoglobina glicosilada, glicemia
• Rx

• Cardiológicos
• ECG
• TE
• Holter
• Ecocardiograma
• Coronariografía
Radiogra(a Tórax

Informa sobre
•Silueta cardiaca, tamaño
•Crecimiento de cavidades
•Calcificaciones coronarias y valvulares
•Patología pericárdica
•Complicaciones respiratorias (ej: derrames, atls)
Electrocardiograma
• Como antecedente dentro
de la historia clínica
• Define tipo SCA
• Útil en la categorización
del riesgo
• Útil el la monitorización
durante el ejercicio en
pacientes de alto riesgo
Test de esfuerzo
o
El test de esfuerzo, también conocido como prueba de esfuerzo o prueba de ejercicio, es una prueba médica
que evalúa la respuesta del corazón y del sistema cardiovascular ante el esfuerzo Ksico. Esta prueba se realiza
generalmente en una cinta rodante o bicicleta estáLca, donde el paciente hace ejercicio gradualmente
mientras se monitorizan su frecuencia cardíaca, presión arterial, electrocardiograma (ECG) y otros
parámetros

• Pesquisa isquemia miocárdica


• Como indicación diagnóstica y pronostica de CC
• Evaluación tratamiento CC (cardiopatía coronaria)
• Evaluación CF
• Capacidad física de trabajo CFT
• Incluido en Guías de PC como requisito ideal básico de inicio a RC
Holter
• Electrocardiogra7a ambulatoria 24 - 48 horas
ECG • Pesquiza de alteraciones del ritmo cardiaco
• Detección , cuanEficación y mecanismo de
arritmias
• Evaluación tratamiento anEarrítmico

• Monitoreo continuo Presión Arterial


• Indicado en:
PA • Detección HTA, casos dudosos
• Evaluación terapia antihipertensiva
Ecocardiograma TT
(transtorácico)
1. Función cardíaca: Evalúa la función de bombeo de las • Permite análisis morfológico
cavidades cardíacas y la eficiencia de las válvulas cardíacas.
2. Tamaño y forma del corazón: Mide las dimensiones y la estáYco y dinámico
morfología del corazón, incluyendo las aurículas y los
ventrículos. • No invasivo
3. Válvulas cardíacas: Evalúa la apertura y el cierre de las
válvulas, y detecta problemas como estenosis o insuficiencia
valvular.
4. Flujo sanguíneo: Evalúa el flujo sanguíneo a través de las
cámaras y las válvulas cardíacas, idenPficando turbulencias o
obstrucciones. Eco-doppler
5. Coágulos o masas: Puede detectar coágulos de sangre o
masas anómalas en las cavidades cardíacas.
6. Enfermedades cardíacas estructurales: Puede ayudar a
diagnosPcar afecciones como defectos cardíacos congénitos,
enfermedades del músculo cardíaco (cardiomiopaQas) y más.
Información Relevante
Eco en RC
• Motilidad paredes cardiacas
• Tamaño cavidades cardiacas
• Funcionamiento valvular

Función VI
Fracción de Eyección
• Eco post ejercicio inmediato (treadmill, cicloergómetro)
• Elevación FC con fármacos dobutamina, dipiridamol
• Detección de isquemia y su localización
• Objetiva miocardio acinético o hipocinético
• Diferencia miocardio aturdido de hibernado: viabilidad
miocárdica y su reserva contráctil potencial
Coronariografía

Gold
Estándar
para
evaluar
circulación
coronaria
Informa:
• Sobre cuales, cuánto y cuán dañadas están las AC
• Lesiones largas o finas no angioplas>ables
• Junto a PTCA informa sobre:
• Estado actual del riesgo coronario
Antropometría

• CC
• Cintura estatura
• IMC
Evaluación AF

• La evaluación de la actividad física es un elemento


clave de la valoración del riesgo
• Objetivación AF: cuestionario Af
• AVD
• Actitud o disposición frente a cambio conducta
• Consejería en AF y Ejercicio

Guías de práctica clínica sobre prevención de la enfermedad cardiovascular. Rev Esp Cardiol 2008; 61:1-49
Evaluación de la condición
física
Test de lanzadera o shuttle test
Test de Bruce
Naughton
Test Marcha 6 minutos
Capacidad Funcional
• Test Capacidad Funcional
submáxima
• Al inicio y fin RCV
• Permite objetivar CF
Calidad de vida

• Objetivar a través de cuestionarios


• SF 36
• EQ5D
• Minessotta
ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO PARA EVENTOS CARDIOVASCULARES DURANTE EL EJERCICIO

Rev Urug
Cardiol 2013;
28: 189-224

(AMERICAN ASSOCIATION OF CARDIOVASCULAR AND PULMONARY REHABILITATION, AACVPR, 2004


REHABILITACIÓN
CARDIOVASCULAR
BENEFICIOS LA REHABILITACIÓN CARDIACA

MORTALIDAD
FITNESS CR
CONTROL FRCV
SINTOMATOLOGÍA

Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention 2018;38:139-146


BENEFICIOS LA REHABILITACIÓN CARDIACA

MORTALIDAD
FITNESS CR
CONTROL FRCV
SINTOMATOLOGÍA

FUNCIONALIDAD
CALIDAD DE VIDA
METABOLISMO BASAL
Journal of Cardiopulmonary Rehabilitation and Prevention 2018;38:139-146
CARDIOPROTECCIÓN DEL EJERCICIO

Rev Med Chile. 2013 Octubre;141(10):1307-1314


EFECTOS DEL EJERCICIO

Rev Med Chile. 2013 Octubre;141(10):1307-1314


EFECTOS DEL EJERCICIO

Rev Med Chile. 2013 Octubre;141(10):1307-1314


EFECTOS DEL EJERCICIO

Rev Med Chile. 2013 Octubre;141(10):1307-1314


EFECTOS DEL EJERCICIO

Rev Med Chile. 2013 Octubre;141(10):1307-1314


EFECTOS DEL EJERCICIO

Rev Med Chile. 2013 Octubre;141(10):1307-1314


EJERCICIO/ECV/MORTALIDAD

> 8 Mets

5 - 8 Mets
< 5 Mets

Mayo Clin Proc. 2013;88(5):455-463


EJERCICIO/ECV/MORTALIDAD

50%
< 5 Mets

Mayo Clin Proc. 2013;88(5):455-463


REHABILITACIÓN CARDIÁCA (R.C)

“LA NOCIÓN FUNDAMENTAL DE LA REHABILITACIÓN EN


PERSONAS CON ALGUNA CONDICIÓN CARDIACA ES
ASEGURAR QUE ESTOS TENGAN UN ÓPTIMO ESTADO
FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL PARA DESARROLLAR EN
PLENITUD SU ROL EN LA SOCIEDAD”.

Informe nº 270, Comité de Expertos. OMS 1964.


European Journal of PrevenIve Cardiology 25(17)
REHABILITACIÓN CARDIOVASCULAR (R.C.V)

Dentro del Mempo disponible, el objeMvo del


TERAPISTA FÍSICO/KINESIÓLOGO es lograr la
máxima recuperación posible de la CAPACIDAD
FUNCIONAL y AUTONOMÍA de personas con con
patología cardiovascular.

European Journal of Preventive Cardiology 25(17)


RCV Fase I
OBJETIVOS FASE I

Prevenir desacondicionamiento y evitar efectos del reposo prolongado

Evitar la depresión

Evitar complicaciones respiratorias y tromboembólicas

Facilitar el alta precoz

Generar educación al paciente y familia sobre la enfermedad y los cuidados básicos

Mayo Clin Proc. May 1990; 65: 731-755


Rev Urug Cardiol 2013; 28: 189-224
Rehabilitación (Madr). 2015;49(2):102-124
BMJ 2003,327:1379
¿CUÁNDO REALIZAMOS FASE I?

Periodo intrahospitalario
24 – 48 Horas a 7 días post intervención

Cardiopatías
Isquémicas:
•IAM
•Post cirugía Insuficiencia Marcapasos o Enfermedad
coronaria Trasplante Valvulopatias
cardiaca desfibriladores vascular
cardiaco operadas
•Post compensada implantados periférica
angioplastia
•Angina de
esfuerzo
estable

Revista Chilena de Cardiología - Vol. 38 Número 1, 2019


Rehabilitación cardiaca y atención primaria, 2002
MEDISAN, vol. 9, núm. 1, 2005
Rev Med Chile 2013; 141: 1307-1314
¿QUÉ HACEMOS EN FASE I?

Evaluación

Monitoreo
Inicialmente los ejercicios serán pasivos y luego activas
en la cama, logrando posiciones más altas cada día en lo
posible.
Control del dolor
Se pueden realizar varias sesiones al día pero de corta
duración
Deambulación

Rev Urug Cardiol 2013; 28: 189-224


EMC. Volume 41: n◦1, 2020
CONTRAINDICACIONES

Rev Urug Cardiol 2013; 28: 189-224


ACSM`s Guidelines for Exercise TesJng and PrescripJon 7 th ed. 2017
Cardiac RehabilitaJon Adult Fitness, and Exercise TesJng. Paul S. Fardy et al. 3 rd EdiJon. 1996.
RESPUESTA PTO INADECUADA

• Hipertensión (PAM > al 30 % basal)


• Hipotensión (PAM < 60 mmHg).
• Bradicardia/taquicardia (FC reserva > 30 %)
• Taquicardia (FC Reserva > 30 %)
• Desaturación (Sat O2 < 90 %).
• Taquipnea (Frecuencia Respiratoria > o igual a 35).
• Sensación subjetiva de Fatiga (Escala Modificada de Borg de 10 puntos) > 7/Disnea
• Alteración de la mecánica ventilatoria.
• Ansiedad

Prueba tolerancia ortostáIca en pacientes de unidades críIcas, Albretch R. et al.


Manríquez Hizaut, M. y Oliveros Zamora, J. (2005). Disponible en hhp://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110636
RCV Fase II
RCV FASE II

FASE AMBULATORIA
2da Semana / 6 – 12 meses

La RCV fase II es indicación clase IA en todas las guías


internacionales

Sus beneficios en la CF, como en calidad de vida, han sido


ampliamente documentados

El ejercicio físico aplicado en estos programas se relaciona con


mejoría de la capacidad aeróbica y reducción de la mortalidad CV

Rev. Colombiana de Cardiología, 2011; 18 – 6: 305-315


Eur Heart J. 2008; 29: 2909-2945
Heart & lung. 2003; 32: 41-51
Human Kinetics. 1999; 185-7
J Cardiopulm Rehabil. 2001; 21:37-46
J Am Coll Cardiol. 2008; 51;1619-1631
Journal of Clinical Nursing. 2010; 19:2806-2813
Circulation. 2003; 107; 3109–3116
OBJETIVOS REHABILITACIÓN FASE II

Cardiol Ther (2020) 9:35–44


OBJETIVOS REHABILITACIÓN FASE II

Cardiol Ther (2020) 9:35–44


OBJETIVOS REHABILITACIÓN FASE II

Cardiol Ther (2020) 9:35–44


OBJETIVOS REHABILITACIÓN FASE II

Cardiol Ther (2020) 9:35–44


Sykes, D. H.physiological processes. Irish Journal of Physicology, 15:54-6;1994
Garcia, L;¨Descripción de intervenciones terapeuticas¨. Revista de Psicologiageneral y aplicada, 46(3):307-317;1993
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA RCV FASE II?

Con ECV declarada

Rehabilitación Cardiaca y Atencion primaria, 2da Ed. 2002


¿A QUIÉN VA DIRIGIDA LA RCV FASE II?

Sin ECV declarada

Rehabilitación Cardiaca y Atencion primaria, 2da Ed. 2002


¿QUÉ DICE EL MUNDO SOBRE LA RCV?

European Journal of Preventive Cardiology 2016, Vol. 23(16) 1715–1733


¿EXISTE UN PROGRAMA DE TRATAMIENTO A SEGUIR?

NO EXISTE una prescripción única de ejercicio en


personas con enfermedad cardiovascular

European Journal of PrevenIve Cardiology 2016, Vol. 23(16) 1715–1733


FITT FASE II

ACSM`s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. American College of Sport Medicine. 10th ed. 2017
RCV Fase III
¿QUÉ ES LA FASE III?

La Fase III comprende el PERIODO NO VIGILADO de los Programas de Prevención y


Rehabilitación Cardiaca.

Esta fase, llamada también de Mantenimiento, se desarrolla durante toda la vida del
paciente, siendo también conocida como Rehabilitación Cardiaca prolongada o a largo
plazo

En esta etapa incorpora las acPvidades de fases anteriores, incluidas la educación,


evaluación y control de factores de riesgo, la corrección de ideas erróneas sobre la
patología cardiaca, asi como un programa de ejercicio estructurado para consolidar la
modificación de los hábitos de conducta y los cambios en los esPlos de vida.

Rev. Esp. Cardiol. 1995; 48 (Suppl 1) : 39-44.


Rev. Cubana Cardiol. Cir. Cardiovascular 1999; 13 (2): 149-57.
¿QUÉ ES LA FASE III?

La Fase III comprende el periodo no vigilado de los Programas de Prevención y


Rehabilitación Cardiaca.

Esta fase, llamada también de MANTENIMIENTO, se desarrolla durante toda la vida del
paciente, siendo también conocida como REHABILITACIÓN CARDIACA PROLONGADA O A
LARGO PLAZO

En esta etapa incorpora las acPvidades de fases anteriores, incluidas la educación,


evaluación y control de factores de riesgo, la corrección de ideas erróneas sobre la
patología cardiaca, asi como un programa de ejercicio estructurado para consolidar la
modificación de los hábitos de conducta y los cambios en los esPlos de vida.

Rev. Esp. Cardiol. 1995; 48 (Suppl 1) : 39-44.


Rev. Cubana Cardiol. Cir. Cardiovascular 1999; 13 (2): 149-57.
¿QUÉ ES LA FASE III?

La Fase III comprende el periodo no vigilado de los Programas de Prevención y


Rehabilitación Cardiaca.

Esta fase, llamada también de Mantenimiento, se desarrolla durante toda la vida del
paciente, siendo también conocida como Rehabilitación Cardiaca prolongada o a largo
plazo

En esta etapa incorpora las acPvidades de fases anteriores, incluidas la EDUCACIÓN,


evaluación y CONTROL DE FACTORES DE RIESGO, la corrección de ideas erróneas sobre la
patología cardiaca, asi como un programa de EJERCICIO ESTRUCTURADO para consolidar
la MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE CONDUCTA y los cambios en los ESTILOS DE VIDA.

Rev. Esp. Cardiol. 1995; 48 (Suppl 1) : 39-44.


Rev. Cubana Cardiol. Cir. Cardiovascular 1999; 13 (2): 149-57.
OBJETIVOS FASE III

Disminuir los síntomas y signos de la enfermedad, tanto en reposo como


en ejercicio.
Mejorar la capacidad de trabajo o apPtud isica del paciente, teniendo en
cuenta su acPvidad laboral o social específica.
Reducir la frecuencia de nuevos infartos cardíacos no fatales y de la
muerte súbita cardiaca, es decir, disminuir la morbilidad y la mortalidad

Rev. Cubana Cardiol. Cir. Cardiovasc. 1988;2:29-41.


J. Cardiopulm. Rehabil. 1985;5:576-83.
Eur. Hear. J 1989; 10:55-62.
¿QUIÉNES PARTICIPAN DE RCV FASE III?

Los pacientes controlan la


El paciente ingresa a esta Es necesario la evaluación y
intensidad del ejercicio
etapa cuando alcanza los 6 el seguimiento de la
realizado según la escala de
METS en la prueba de adherencia al tratamiento y
Borg y mediante el control
esfuerzo hábitos recomendados
de la frecuencia cardíaca

AACPR. Guidelines for Cardiac RehabilitaIon and Secondary PrevenIon Programs. 4th ed. Champaign: Human KineIcs; 2004
Rev Urug Cardiol 2013; 28: 189-224
CONTRAINDICACIONES DEL HIIT EN ECV

Eur J Heart Fail 2011;13:347-57.


CirculaIon 2013;128:873-934.
Eur J Prev Cardiol 2013;20:442-67.
PRESCRIPCIÓN EN BASE A PULSO
KARVONEN
FCR = (FCMax – FCBasal) x % + FCBasal
Personas con test de esfuerzo
Personas con B-bloqueadores
positivo para isquemia

Se prescribe ejercicio en base a FC de Por uso de medicamentos se debe restar


Isquemia 20 la3dos a la FC máx teórica

Intesidad máx. el 80% de FC(+) isquemia.

Ann Clin Res. 1971;3(6):404–32.


Journal of Cardiovascular PrevenJon & RehabilitaJon, 2003 10(4), 296–301.doi:10.1097/00149831-200308000-00013
Pharmacogenomics. 2010 September ; 11(9): 1209–1221. doi:10.2217/pgs.10.88.
PRESCRIPCIÓN EN BASE A PULSO
KARVONEN
FCR = (FCMax – FCBasal) x % + FCBasal
Personas con test de esfuerzo
Personas con B-bloqueadores
posiXvo para isquemia

Se prescribe ejercicio en base a FC de Por uso de medicamentos se debe restar


Isquemia 20 la3dos a la FC máx teórica

Intesidad máx. el 80% de FC(+) isquemia.

Ann Clin Res. 1971;3(6):404–32.


Journal of Cardiovascular PrevenJon & RehabilitaJon, 2003 10(4), 296–301.doi:10.1097/00149831-200308000-00013
Pharmacogenomics. 2010 September ; 11(9): 1209–1221. doi:10.2217/pgs.10.88.
PRESCRIPCIÓN EN BASE VO2 – METs

VO2 Conocido por Test de Esfuerzo


Velocidad de TM6M
30 ml/Kg-1/min-1 50 – 60%
Metros recorridos = 500 [m]
(30 ml·Kg-1·min-1 x 50% ) Velocidad promedio = 83.3 m/min.
%FCRUT = 70%
100%
50 % = 15 ml·Kg-1·min-1 METs = (0.1 x 83.3 m/min) + 3.5 ml·Kg-1·min-1
60 % = 18 ml·Kg-1·min-1
3.5 ml·Kg-1·min-1
Transformar a METs METs = 3.4
15 ml·Kg-1·min-1
3.5 ml·Kg-1·min-1
METs = 4.3
5.1 Glass S, Dwyer GB, American College of Sports Medicine. ACSM’s Metabolic CalculaJons
Handbook. BalImore (MD): Lippincoh Williams & Wilkins; 2007. 128 p.
PRESCRIPCIÓN EN BASE VO2 – METs

VO2 Conocido por Test de Esfuerzo


Velocidad de TM6M
30 ml/Kg-1/min-1 50 – 60%
Metros recorridos = 500 [m]
(30 ml·Kg-1·min-1 x 50% ) Velocidad promedio = 83.3 m/min.
%FCRUT = 70%
100%
50 % = 15 ml·Kg-1·min-1 METs = (0.1 x 83.3 m/min) + 3.5 ml·Kg-1·min-1
70 % = 18 ml·Kg-1·min-1
3.5 ml·Kg-1·min-1
Transformar a METs METs = 3.4
15 ml·Kg-1·min-1
3.5 ml·Kg-1·min-1
METs = 4.3
5.1 Glass S, Dwyer GB, American College of Sports Medicine. ACSM’s Metabolic CalculaJons
Handbook. BalImore (MD): Lippincoh Williams & Wilkins; 2007. 128 p.
PRESCRIPCIÓN EN BASE VO2 – METs

Velocidad de TM6M
METs = (0.1 x 83.3 m/min) + 3.5 ml·Kg-1·min-1
3.5 ml·Kg-1·min-1
METs = 3.4

6.3 METs = 100%

Glass S, Dwyer GB, American College of Sports Medicine. ACSM’s Metabolic Calculations
Handbook. Baltimore (MD): Lippincott Williams & Wilkins; 2007. 128 p.
PRESCRIPTION OF RESISTANCE TRAINING

<50% of 1RM
>70% of 1RM

1 – 2 minutos
Intensidad recomendada
30 –70% of 1RM

12 – 15 repeMciones 2-3
series

Sports Med . 2012;42:301–325.


Journal of PrevenJve Cardiology, 2021; hhps://doi.org/10.1093/eurjpc/zwab007
HIGH-INTENSITY INTERVAL TRAINING VS MODERATE-
INTENSE CONTINUOUS TRAINING

Increase in VO2 at the FIRST VENTILATORY THRESHOLD


+0.88 mL/kg/min

HR recovery a1er 1 min., responded similarly to HIIT vs.


MICT

In HF (HFpEF and HFrEF) pa=ents


LEFT VENTRICULAR FUNCTION (as indicated by EF) and
ENDOTHELIAL FUNCTION [as indicated by flow mediated
dila=on (FMD)] were incrementally improved a1er HIIT

THE CARDIOVASCULAR RISK FACTORS


Body weight
Systolic and diastolic blood pressure (BP)
LDL- and HDL- cholesterol, triglycerides, and glucose
respond similarly to HIIT vs. MICT.

Sports Med. 2018;48:1189–1205.


Journal of PrevenJve Cardiology, 2021; hhps://doi.org/10.1093/eurjpc/zwab007
HIGH-INTENSITY INTERVAL TRAINING VS MODERATE-
INTENSE CONTINUOUS TRAINING

Improved their VO2peak by 1.53 ml/kg/min


Improved their BP -3.44 mmHg

Heart, Lung and CirculaIon (2014), hhp://dx.doi.org/10.1016/j.hlc.2014.09.001


HIGH-INTENSITY INTERVAL TRAINING VS MODERATE-
INTENSE CONTINUOUS TRAINING

The high intensity exercise was chosen to be aerobic interval


exercise at 80–90% of VO2peak
The moderate intensity exercise at 50–60% of VO2peak

Eur. J Card. Prev. & Rehab. 2004 11: 216


N Engl J Med 2001; 345: 892–902.
Med Sci Sports Exerc 2001; 33: 1925–1931.
HIGH-INTENSITY INTERVAL TRAINING VS MODERATE-
INTENSE CONTINUOUS TRAINING

34% en el VO2Peak HIIT

Eur. J Card. Prev. & Rehab. 2004 11: 216


N Engl J Med 2001; 345: 892–902.
Med Sci Sports Exerc 2001; 33: 1925–1931.

También podría gustarte