Está en la página 1de 26

TECNOLOGIA

EDUCATIVA

MEd. EILYN ARCE CHAVARRÍA


◼ La Terapia Ocupacional es una profesión de
la salud y rehabilitación, que permite a las
personas desarrollar, fortalecer y
mantener habilidades que son necesarias
para la independencia, la productividad y la
funcionalidad en todas las actividades de su
vida.
Medios Utilizados

◼ La habilidad de las personas para realizar


aquellas tareas y actividades que optimizaran
su actividad para participar.

◼ La modificación del entorno para que éste


refuerce su participación.
Papel del TO en Educación

El terapeuta es un profesional que se


COMPROMETE con la
CONCEPTUALIZACIÓN y el
DESARROLLO de acciones en
búsqueda de la eficacia y eficiencia en el
educando.
Cómo lo hace???

◼ Programa de formación integral.

◼ Se compromete con la prevención,


identificación y abordaje de diferentes
factores que puedan afectar el desarrollo y
aprendizaje escolar.
FUNCIONES DEL TO
PREVENCIÓN
PREVENCIÓN

◼ Prevenir posibles alteraciones escolares.

◼ Realizar talleres grupales.

◼ Promueve y posibilita la estimulación de


diferentes áreas del desarrollo.

◼ Utiliza la actividad lúdica como herramienta.


PREVENCIÓN

Talleres:

◼ Motivación
◼ Intereses
◼ Roles
◼ Hábitos
◼ Habilidades
DETECCIÓN
DETECCIÓN

◼ Observa sistemáticamente el desarrollo del


niño en los aspectos sensoriomotor,
cognitivo, perceptual, socioafectivo y de
automantenimiento en las diferentes AVD.

◼ Detecta posibles alteraciones.


◼ Participa de forma integral en el equipo
educativo interdisciplinario.

◼ Brinda asesoría a los demás agentes


educativos de la institución y aporta
conocimiento a las programaciones
institucionales.

◼ Sirve de apoyo al maestro y lo asesora en lo


que tiene que ver con los fundamentos del
aprendizaje (motor, cognitivo, perceptual y
sensorial).
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN

Realiza evaluaciones individuales.

◼ Obtener el desempeño especifico del


estudiante en cada una de las áreas del
desarrollo.
◼ Determina una impresión diagnostica.
APOYO
APOYO
◼ Dirigido a niños con dificultades en el
proceso de aprendizaje o que aún no
cumplan con los logros requeridos para el
nivel en el cual se encuentran.

◼ Brinda un refuerzo o nivelación.

◼ Debe llevarse acabo desde el inicio del año


escolar con un énfasis pedagógico y
terapéutico.
APOYO

Dirigido a educadores para la estructuración


de los programas académicos relacionados
con las áreas:

◼ Desarrollo sensorial
◼ Desarrollo cognitivo
◼ Desarrollo motricidad fina y gruesa
SEGUIMIENTO
SEGUIMIENTO
Debe ser pedagógico y terapéutico.
Se lleva a cabo con:

◼ Profesores: conocer el desempeño en el


aula.
◼ Familia: conocer el desempeño en la casa,
hábitos y rutinas.
◼ Equipo Interdisciplinario: para conocer la
evolución, comportamiento y funcionalidad
del niño en diferentes áreas del desarrollo.
PROCESO DE INCLUSIÓN

◼ Se determina quienes son los candidatos que


necesitan enriquecer especificas áreas del
desarrollo.

◼ Determina si el niño requiere de otra


formación o sistema de enseñanza.

◼ Determina las Conductas correctivas a


seguir.
TRABAJA CON LA FAMILIA

◼ Crea estrategias que los padres puedan


utilizar en la casa con el fin de establecer
cambios significativos en el proceso
educativo.

◼ Brinda recomendaciones a los padres de


familia acerca del trato que hay que tenerles
en el hogar a los niños con dificultades de
aprendizaje.
Parámetros de remisión del
escolar al consultorio del
TO
COMPORTAMIENTOS

◼ Se cae de la silla

◼ Estrella objetos sobre el escritorio

◼ Desordenado

◼ Se distrae con facilidad


◼ Intolerante a la exigencia, se frustra
fácilmente.

◼ Cambios de ánimo frecuentes.

◼ Constante movimiento sin propósito.

◼ Le toma más tiempo ejecutar las


asignaciones.

◼ Dificultad en la coordinación motriz fina.


◼ Su inteligencia es típica pero
tiene dificultades para aprender.

◼ Funciones Ejecutivas
◼ Habilidades Blandas
TAREA

También podría gustarte