Está en la página 1de 3

Universidad Técnica Nacional

Centro de Formación Pedagógica y Tecnología Educativa

Licenciatura en Mediación Pedagógica

Curso
Biopedagogía y Complejidad

Profesor
Efrén Rodríguez

Estudiante
Génesis Mejías Mora – 207560795

II Cuatrimestre, 2018
El paradigma Mecánico y el paradigma de los Sistemas
Autorregulados

Los paradigmas científicos a través de los tiempos han definido el curso por
el cual se rige el planeta y de ellos han emanado distintos regímenes que han
surgido y caído a su paso, intentado revelar los misterios y funcionamiento del
universo y su relación entre ellos. Donde específicamente desde tiempos remotos
la gran oposición se remonta en la discordia entre las ideas científicas y religiosas.

Se menciona la mecánica de Newton, como esta se encontraba del lado de


las ideas científicas opuestas a todo aquello religioso o cual no era objeto de
relevancia ni de estudio para sus teorías, su estudio de las relaciones existentes en
el universo logro determinar aspectos pero no de forma recóndita por lo cual estas
podían ser distintas, pero su estancamiento en la verdad absoluta y el aval de la
política y su poder extenuante sobre aquello que desease conseguir por intereses
propuestos más allá de lo fundamentalmente científico, y aparte este vino a ser
desplazado por teóricas sustentadas en avances mas validos no tan repetitiva e
inflexible.

Al comienzo del descenso de la teoría de Newton se dieron afirmaciones


sobre los vacíos que presentaba su teoría y leyes establecidas siendo ese solo el
comienzo de muchas teorías más que fueron apareciendo y desplazando a Newton,
pero uno de los grandes fenómenos mas importantes en la caída de esta teoría fue
el darwinismo con su teoría de la Evolución de las especies, que llego para quedarse
y realizar un cambio en polos opuestos, tanto en las ideas científicas como
cristianas, los aportes mas significativos de esta teoría son los seres humanos y su
conjunta evolución con los animales y la explicación de la selecciones naturales y
sobre todo la que mas atizó a las ideas cristianas, la refutación de la creación según
la biblia.

Newton marco un antes y un después en la historia mundial, fue tan


trascendental e imponente su teoría que fue tomada y mezclada con el cristianismo
para así imponer un nuevo orden en el mundo, fue y sigue siendo una teoría tenaz
y relevante para el estudio de nuevas determinaciones y lo que aconteció en épocas
pasadas y sus repercusiones en la presente.

Después de la caída del paradigma mecánico surgieron muchas otras


teorías, pero una de las principales el paradigma de los Sistemas Autorregulados,
en la que básicamente el actor principal que surgió fue la tecnología, lo cual
básicamente las nuevas ciencias vienen a lidiar no con el pasado sino con el
presente, soluciones concretas y propuestas para crear y analizar las relaciones e
interacción que se da en los contextos actuales.

Propone un proceso de estudio con la culminación de lograr un objetivo o


meta ya establecido previamente, esto logro un avance donde se trabaja en
concertar las teorías antiguas y actuales, y así abordar desde otra perspectiva
situaciones ya estudiadas o llegar a los rincones mas profundos de la ciencia donde
nadie se había atrevido o logrado llegar y dar respuestas no solo a la matemática
sino que también a muchas otras ciencias con interrogantes y contribuciones a la
conformación de los nuevos paradigmas y establecimiento de un norte.

Conforme a lo estudiado se puede residir que el ser humano logro ir más allá
de pensamientos individualistas y exiguos, para ir logrando adaptarse a un mundo
en constante cambio que demanda nuevas formas de vivir de pensar de idealizar,
obtener un pensamiento integro que no solo tenga fijo un punto si no muchos de los
cuales se puedan entrelazar, y conforme pasa el tiempo ir obteniendo mas
preguntas y respuestas en relación a entorno en el cual nos desenvolvemos.

Sin bien los grandes descubrimientos en diferentes áreas de la ciencia o


creencias se dan o surgen por grandes estudios, el ser humano es un ente de
prepotencia y controlador y muchas veces la ambición en la política del poder, un
ideal pueden lanzarlo a cometer situaciones erróneas que den paso a cataclismos
que marquen un antes y un después en la historia de la humanidad, pese a todo
esto otro instinto del ser humano es querer descubrir y cuestionarse miles de
situaciones por lo cual debe existir un punto de equilibrio en toda acción y reacción
que se dé.

También podría gustarte