Está en la página 1de 4

KODAK SE ARRUINÓ Y ENTRÓN EN QUIEBRA EN 2012.

AHORA ARRASA EN
AMAZON CON ESTA CÁMARAS

www.xataca.com

Durante esta semana hemos estado paseando por el MWC 2023 de Barcelona, buscando los
productos tecnológicos más llamativos. Uno de los stands más coloridos era el de Kodak,
compañía de la que llevábamos tiempo sin oír hablar. De declararse en bancarrota a cerrar
2022 con unos ingresos consolidados de 289 millones de dólares.

Vamos a contarte qué ha pasado con esta empresa y cómo resurgió de sus cenizas para
arrasar en Amazon con sus cámaras, luchar en la primera línea de la impresión digital e,
incluso, vender productos farmacéuticos.

La vieja Kodak. No vamos a repasar al completo la historia de Kodak, pero sí a


darte el suficiente contexto para comprender su relevancia en el sector fotográfico.
Kodak se fundó como empresa estadounidense en 1892, siendo su primer gran
éxito comercial la introducción del carrete de papel. Este vino para sustituir las
placas de cristal que se empleaban hasta la fecha.

Kokad Instamatic 100. Fotografía | Camerafiend.


Durante su trayectoria, obtuvo grandes éxitos comerciales con cámaras como
la Instamatic, la que se convirtiera en una de las cámaras más populares de la
historia. Más allá de sus cámaras, Kodak siempre destacó por su papel fundamental
como proveedor de carrete de película, tanto a nivel amateur como a nivel
profesional.

Tal fue el papel de Kodak en esta industria, que llegaron a producir componentes
para la cámara utilizada por los astronautas del Apolo 11. La primera fotografía de
la Tierra captada desde superficie lunar tiene mucho que agradecerle al fabricante
estadounidense.

La llegada de los japoneses. Fujifilm, este fue el nombre que lo cambió todo para
Kodak. Los japoneses llegaban al mercado a través de Fuji Photo Film, ofreciendo
precios más bajos, más opciones de cara al revelado de fotografías e incluso una
calidad superior. A Kodak le costó reaccionar a la agresiva estrategia de Fujifilm, al
tiempo que peleaba con Polaroid por temas relacionados sus patentes de
fotografía instantánea.

EN XATAKA

La nueva vida del carrete fotográfico: cremas antiarrugas y medicamentos


Caída de Kodak. Ya en septiembre de 2010, las acciones de Kodak tocaban suelo y
la bolsa de Nueva York anunciaba el cese de sus cotizaciones: estaban por debajo
del dólar. En 2012 la empresa se declaró en bancarrota. Por suerte para la
compañía, este periodo de declive sirvió para coger impulso y obtener
aprendizajes.

La reestructuración de Kodak. La compañía sufrió un proceso de reestructuración


tan solo un año después, en 2013. Resurgió como una empresa más pequeña,
vendiendo buena parte de sus patentes y centrándose en el negocio de la
impresión comercial.

El año de pandemia fue clave para Kodak, que empezó a fabricar productos y
componentes farmacéuticos. Entre ellos, la hidroxicloroquina, uno de los
medicamentos más empleados a nivel mundial para paliar los efectos del COVID. El
gobierno de los EEUU, administración Trump en 2020, inyectó 765 millones de
dólares en Kodak con el fin de potenciar esta división farmacéutica.

La impresión como pilar, las cámaras para arrasar en Amazon. Tras esta
restructuración, Kodak tiene ahora tres pilares de cara a ingresos. El primero es la
impresión tradicional, ofreciendo servicios tanto profesionales como particulares. El
segundo es la impresión digital, y el tercero tiene que ver con la división de
material farmacéutico.

Impresoras de Kodak expuestas en el MWC 23.


Uniendo lo mejor del mundo fotográfico y el mundo de la impresión tradicional,
Kodak expuso en el MWC23 algunos de sus mejores productos. Nos cuentan que
están entre lo más vendido de Amazon en lo referente a cámaras analógicas
desechables, impresoras para móvil, y cámaras de impresión inmediata. Aquí
cuidan especialmente la calidad de la impresión con papel antirreflectante y, como
pudimos ver en el MWC, los resultados son espectaculares.

Las cámaras bien, el móvil mejor. Nos mostraron varios de los prototipos que
acabarán llegando a España a través de Amazon, con distintos sensores y diseños.
Sobra decir el aire de nostalgia retro que desprenden y lo atractivos que resultan
estos modelos, aunque se entiende por qué el negocio de la impresión es el que
está devolviendo a Kodak a la gloria.

Desde el propio stand nos comentaron que es más recomendable comprar una
impresora Bluetooth de Kodak que hacer lo propio con sus cámaras. La calidad de
los smartphones actuales, sumada al mimo en la impresión, supondrán un
resultado final mucho mejor.

También podría gustarte