Está en la página 1de 8

10 Literatura contemporánea

La Guerra Civil sumió al país en una grave depresión económica, política y cultural, de la que se fue recuperando
con dificultad. Los años comprendidos entre el final de la guerra (1939) y la muerte de Franco (1975)
constituyeron una etapa de búsqueda en la que sucesivas generaciones de novelistas, poetas y dramaturgos
configuraron un particular paisaje literario, caracterizado por la vacilación entre el esteticismo y la denuncia
social.

Cronología
Años cuarenta: La Segunda Guerra Mundial acabó con la victoria aliada sobre Alemania e Italia, lo cual dejó a
España totalmente aislada. Los escritores quedaron al margen de la literatura que se hacía más allá de nuestras
fronteras. La escasa literatura de estos primeros años de posguerra oscila entre el esteticismo, que ignora la
realidad circundante, y la expresión de la angustia y desarraigo que la guerra ha creado.
Años cincuenta: Empezó a abrirse al exterior (en 1955, se integró en la ONU). El reconocimiento internacional
del franquismo se tradujo en mejoras económicas y en la comunicación con el exterior. En literatura empezaron
a tomar importancia los temas de crítica social. El resultado fue una nueva versión del realismo, tendente a la
denuncia de la opresión y la injusticia.
Años sesenta: Con el desarrollo económico el franquismo se consolidó, a la vez que la oposición al régimen se
hizo más sistemática. En literatura, el experimentalismo vuelve a imponerse una vez agotado el realismo social.
De 1970 a 1975: En los últimos años del franquismo se confirmó la apertura al exterior. El país se sitúa entre los
más industrializados gracias a las inversiones extranjeras y al turismo. El eclecticismo derivado de la llegada de
materiales extranjeros gracias a la apertura de la censura se resolvió finalmente con una vuelta a lo clásico

La Narrativa
La Narrativa de la década de 1930 y la novela de exilio
La novela de los años 30 (como la poesía) había tendido hacia la rehumanización y el compromiso social, tras
abandonar la deshumanización de los años 20. En esta línea se encuentra la literatura de Ramón J. Sender, Max
Aub, Francisco Ayala, Rosa Chacel, quienes al acabar la guerra marchan al exilio por su apoyo a la República. Su
obra se realiza al margen de la literatura que se hace en España y, en general, tratan con insistencia sobre el
tema de la guerra.
La novela de los primeros años de posguerra
En la inmediata posguerra se hace evidente la ruptura de la natural evolución literaria. En ese panorama de
desconcierto abundan tres tipos de narraciones, todas de estilo tradicional: ideológica, realista y humorística.
Hasta los años 50 no comienzan los indicios de renovación. En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y
aislados, como C. José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes.

El Realismo Social
Principales características
La novela española de esta década recoge pronto las nuevas preocupaciones sociales y abandona la visión
existencial de la década anterior. En 1951 Cela publica La Colmena de tono crítico y testimonial, con un amplio
personaje colectivo.
A lo largo de la década, el realismo social se intensifica y en el año 1954 alcanza su momento cumbre, pues se
publican varias obras de este tipo de Ana Mª Matute, Ignacio Aldecoa, Jesús Fdez. Santos, Juan Goytisolo, Rafael
Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite y Juan García Hortelano.

Poesía de la posguerra
La generación del 36, está constituida por poetas que padecieron la Guerra Civil, sufriendo, en muchos casos, la
cárcel o el exilio, exterior o interior.
Revistas y tendencias liricas
Esta generación se divide en dos grandes grupos, que se corresponden, inicialmente, a los dos bandos de la
Guerra Civil. Dámaso Alonso llamó a la poesía del primer grupo arraigada, y a la segunda, desarraigada.
Primer grupo: Los poetas de procedencia de derechas se agruparon en torno a dos revistas de Madrid:
 Escorial (1940-1950), dirigida por Dionisio Ridruejo (1912-1975) y con Luis Rosales (1910-1992) como
secretario y después director.
 Garcilaso (1943-1946), dirigida por José García Nieto (1914; premio Cervantes 1996) y Pedro Lorenzo (1917).
Los poetas de este grupo abogaban por una poesía «humana», pero algunos de sus miembros cayeron en una
estética neoclásica, formalista, alejada de la realidad social, tan dura, del momento.

Segundo grupo: Frente a estas revistas sufragadas por el régimen, aparecieron otras como Proel (1944), en
Santander, y Corcel (1943), en Valencia. La más importante fue Espadaña (1944-1950), fundada en León por
Antonio García de Lama, Eugenio de Nora y Victoriano Crémer. El grupo quería proclamar una poesía existencial,
más apegada al mundo y a sus problemas.

Poesía social
La poesía social es fruto del existencialismo, de la corriente desarraigada y de la disensión política contra el
régimen de Franco. Se trata de una poesía escrita para conseguir que el pueblo tomara conciencia de los
problemas sociales y se levantara contra las dictaduras. Sus más eximios representantes fueron Blas de Otero
(1916-1979) y Gabriel Celaya (1911- 1991). Poetas de otras generaciones como José Hierro (1922), Ángel
González (1925), José Agustín Goytisolo (1928-1999) o Carlos Sahagún (1938) pueden incluirse en esa actitud
testimonial

Características generales de la literatura contemporánea:


• Punto de vista personal: Las obras de la literatura contemporánea reflejan los puntos de vista sociales y
políticos de sus autores. Estos se muestran a través de los personajes, las conexiones con los eventos y los
mensajes socioeconómicos de sus obras.
• Recursos narrativos innovadores: Se produce un rompimiento con las técnicas narrativas anteriores. La
literatura contemporánea usa recursos narrativos vanguardistas, como la modificación del tiempo y la
presentación del mundo interior de los personajes.
• Realismo mágico: El desarrollo del realismo mágico como técnica narrativa representa un gran avance de la
literatura contemporánea del siglo XX. Esta revolucionaria técnica está marcada por un profundo carácter social
y político. El movimiento literario contemporáneo colombiano está altamente influenciado por la historia
política del país. En la producción novelística se plasman temas como la guerra interna, narcotráfico, corrupción,
entre otros. Asimismo, la identidad nacional ha cobrado vigencia. Evidencia de esto es la gran cantidad de obras
sobre la historia política, cultural y social del país. Simultáneamente, han surgido novedosas formas de relatar
las historias; una de estas es el uso del realismo mágico.
Planos paralelos: En el relato realista se respetaba el orden cronológico de los acontecimientos; en el
superrealista, en cambio, se desarticula la lógica del relato: no hay obligadamente un final, un desenlace; una
situación es vivida, simultáneamente, por varios personajes y cada uno de ellos entrega su propia versión, según
el punto de vista desde el cual haya vivido e interpretado esa situación; se rompe el orden cronológico: hay
saltos hacia el futuro, hacia el pasado, hacia el vacío. Ejemplo: Pedro Páramo de Juan Rulfo.

Géneros:
• Género clásico de ficción: Este género está conformado por cuentos, novelas, obras de teatro, poemas y
películas. Todo es imaginario u inventado, pero se presenta como un espejo que refleja la vida y la experiencia
humana, de manera concreta o abstracta. Ahora bien, la primera forma de distinguir la ficción contemporánea
es que tendrá verdades universales y emociones que todo ser humano puede experimentar. De alguna manera,
da expresión a las emociones.
De igual modo, la ficción en la literatura contemporánea es realista, lo que significa que tiene las siguientes
características:
– Contiene personajes que se comportan de la manera en que lo harían la mayoría de los lectores. Los
personajes deben ser creíbles.
– La historia está ambientada en el presente.
– El entorno es un lugar real, o al menos parece un lugar real.
– Los eventos son eventos que podrían suceder en la vida real.
– El diálogo es informal y conversacional, y a menudo incluye dialectos regionales.
• Literatura de escritores fantasmas: Una sorprendente cantidad de libros exitosos están escritos por escritores
fantasmas. Pero también hay novelas fantasmas. Por definición, estos autores no tienen nombres y solo las
conocen sus congéneres y los editores que dependen de estas.
• Influencia de la Segunda Guerra Mundial: Las obras de la literatura contemporáneas tienden a estar
influenciadas por el estilo de vida próspero que siguió a la Segunda Guerra Mundial. Este estilo literario tiene sus
raíces en la devastación que la guerra trajo al mundo.

Algunas de las obras y sus autores contemporáneos más destacados son:


 “Ficciones” de Jorge Luis Borges (Argentina)
 “Inés del alma mía” de Isabel Allende (Chile)
 “Visión de Anáhuac” de Alfonso Reyes Ochoa (México)
 “Arráncame la vida” de Ángeles Mastretta (México)
 “Donde el aire es claro” de Carlos Fuentes (México)
 “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez (Colombia)
 “Isla de pasión” de Laura Restrepo (Colombia)
 “Ángel fieramente humano” de Blas Otero (España)
 “La familia de Pascual Duarte” de Camilo José Cela (España)
 “La tabla de Flandes” de Manuel Vázquez Montalbán (España)

DISPOSICIONES NARRATIVAS:
El narrador comienza a relatar los hechos en un momento determinado. De acuerdo con ello, clasificamos el
relato de la siguiente manera:
 Narración o relato “Ab- Ovo”: en este caso el narrador sitúa como punto de partida del relato el momento de
inicio lógico de la acción y, a partir del mismo, el desenvolvimiento de los sucesos responde a un orden
cronológico y a un principio de causa-efecto. Corresponde a un orden natural.
 Narración o relato “In Media Res”: El punto de partida del relato es una instancia avanzada del argumento.
Corresponde a un orden artificial. De ese modo se puede avanzar o retroceder en la narración.
 Narración o relato “In extrema Res”: en este caso el punto de partida es el final de la historia, su desenlace no
se corresponde con una disposición natural o cronológica de los acontecimientos.

TÉCNICAS NARRATIVAS
Técnicas narrativas influidas por el psicoanálisis, relativas al narrador:
Diálogo: El narrador cede la palabra a los personajes para que ellos se expresen en forma directa.
Monólogo: entendido como aquel discurso que el personaje emite, independientemente del narrador.
Fluir de la conciencia: dice relación con la forma en que se plantea ese discurso. Se habla de un flujo caótico,
ilógico, inarticulado, de una modalidad de la lengua que pretende representar lo más fielmente posible el curso
de nuestros propios pensamientos: sus desplazamientos, los saltos de un tema a otro, el fluir del tiempo
psicológico. El monólogo interior no se refiere a una cuestión estilística, propiamente; la corriente de la
conciencia, sí
El montaje: El montaje es un recurso fundamental en el cine. El montaje como técnica cinematográfica consiste
en la sucesión de imágenes, mediante la superposición de una imagen sobre otra, o de una imagen central
rodeada de otras relacionadas con ella. Se usa para mostrar la interrelación o la asociación de ideas en forma
más dinámica. El montaje muestra planos compuestos o diferentes de un mismo objeto o persona, para
producir un efecto múltiple.

ACTIVIDADES
Realice una línea de tiempo sobre la literatura contemporánea española donde se evidencie los sucesos más
importantes para esta época.

Consulte el estilo y tema de las siguientes obras y responda las preguntas:


1942: La familia de Pascual Duarte de C.J.
Cela 1944: Nada de Carmen Laforet (Premio Nadal)
¿Cuál es el tema principal de estas obras?
Estas dos novelas comparten el tono sombrío y existencial, que contrasta con el triunfalismo o la actitud evasiva,
general en la novela de éxito de la inmediata posguerra
¿Cuál es la importancia de estas producciones para la literatura?
Estas obras son importantes porque fueron las nuevas voces de la renovación contemporánea. En general, estos
novelistas coinciden en reflejar el desolado mundo de la posguerra desde una perspectiva pesimista y
existencial; por eso abundan en sus narraciones los personajes desorientados, tristes y frustrados. A estas
nuevas voces se les unen poco después otras como la de Miguel Delibes y Ana María Matute.

Basada en el contexto social de la época, ¿Qué provocó La familia de Pascual Duarte, del escritor Cela en la
sociedad?, ¿Por qué?
Esta obra provoca una polémica en torno al tremendismo. Se le acusaba de deformar la realidad al subrayar lo
más desagradable. En 1942, suponía un revulsivo, pues la truculencia y la visión desolada del mundo
contrastaban con una narrativa triunfalista. La novela narra un cúmulo de crímenes y de atrocidades que
parecen verosímiles por el tipo de protagonista y por el ambiente. Como un nuevo pícaro, Pascual Duarte narra
su biografía para que entendamos cómo ha llegado a ser un condenado a muerte.
La obra refleja un radical pesimismo, cercano al existencialismo. La publicación de una novela tan desgarrada en
un momento de censura política y moral muy estricta, sólo se explica por ser Cela un excombatiente franquista y
porque los sucesos se sitúan en la España de posguerra. Toda su obra refleja pesimismo ante el mundo y el ser
humano. Su tono es distanciado y burlón, con humor negro, desgarrado y cruel. Refleja una visión deformada
del mundo.

Investigue cuales son las novelas más destacadas del Realismo Social en la literatura contemporánea
Novelas destacadas del Realismo Social
1954: Pequeño teatro, de Ana María Matute; Los bravos, de Jesús Fernández Santos; El fulgor y la sangre, de
Ignacio Aldecoa; Juegos de manos, de Juan Goytisolo.
1955: El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio.
1957: Entre visillos, de Carmen Martín Gaite.
1958: Central eléctrica, de Jesús López Pacheco.
1959: Nuevas amistades, de Juan García Hortelano.
1960: La mina, de Armando López Salinas.
1961: La zanja, de Alfonso Grosso.
1962: Dos días de septiembre, de José Manuel Caballero Bonald.

¿Cree usted que el tema de la novela en el Realismo Social era la vida de la sociedad española?, ¿Por qué?
Si, el tema de la novela en esta época es la propia sociedad española: la dureza de la vida en el campo, las
dificultades de la transformación de los campesinos en trabajadores industriales; la explotación del proletariado
y la banalidad de la vida burguesa. El estilo de la novela realista es sencillo, tanto en el lenguaje como en la
técnica narrativa, se pretende llegar a un amplio público.

Consulte el panorama teatral (el teatro humorístico, la alta comedia, el teatro social y político) en la posguerra y
explique con sus palabras como se desarrolló
El panorama teatral en la inmediata posguerra es bastante pobre. Las innovaciones más interesantes anteriores
al conflicto desaparecen junto con sus autores, muertos (Lorca, ValleInclán) o exiliados (Max Aub o Alberti).
Asimismo, surge el teatro burgués de Jacinto Benavente, un precedente de la alta comedia de posguerra que
analizaba críticamente las clases medias.

Por otro lado, la alta comedia es un tipo de teatro que concede una especial importancia a la obra bien
elaborada en la construcción de la trama, los diálogos o los juegos escénicos. El ambiente es siempre el de la
clase burguesa acomodada, y su objetivo es simplemente el entretenimiento del público, con un argumento
muy repetido centrado en el adulterio o la infidelidad. En estos argumentos, el final feliz defiende la ideología
dominante, y triunfan la fidelidad, la honradez y el amor. Junto a las obras fundamentalmente humorísticas
aparecen también dramas de tesis y piezas históricas.

Dentro del pobre panorama teatral de la posguerra, Antonio Buero Vallejo y Alfonso Sastre marcan dos hitos
históricos en el teatro social y político de esta época. Movidos por su instinto de rebelión, muestran su
disconformidad con el sistema vigente a través de sus escritos. Son dos formas diferentes de entender la
protesta: política, en el caso de Sastre; social, en el de Buero Vallejo. En el extremo contrario, pero también
como muestra de rechazo hacia la sociedad contemporánea, autores como Alejandro Casona y Antonio Gala
llenaron sus obras de poeticidad y simbolismo.

Consulte que es la poesía arraigada y desarraigada, explique con sus argumentos su diferencia y por qué se les
dio esta clasificación

La poesía arraigada es representada por un grupo de autores que ofrecen una visión idealizada y entusiasta del
mundo. La poesía no refleja la verdadera situación de España tras la guerra, sino que busca la evasión
refugiándose en temas como el amor, la belleza de Dios y la creación. Defienden, en definitiva, los valores del
bando franquista.
Se agruparon en torno a dos revistas, Escorial (1940) y más tarde nacerá la revista Garcilaso. Precisamente por
esta revista también fueron llamados garcilasistas, no fue solo un nombre. Practicar poesía garcilasista suponía
una vuelta a la lírica de Garcilaso y otros poetas de la tradición renacentista.

La poesía desarraigada es una corriente que representa el primer movimiento de renovación estética después
de la Guerra Civil. Contrariamente a los anteriores, para estos poetas el mundo es un caos y una
angustia. Dámaso Alonso (poeta de la Generación del 27), con su libro Hijos de la ira (1944) será quien marque
la línea de esta escuela, secundado por otro poeta del 27, Vicente Aleixandre con su obra Sombra del
paraíso (1944). Los poetas “desarraigados” se agruparon principalmente en la revista Espadaña, fundada por
Victoriano Crémer y Eugenio de Nora.

De su opinión personal sobre la importancia que tuvieron para la literatura contemporánea las revistas de
derecha e izquierda
Estas revistas constituyeron medios importantes de la historia de la crítica literaria, pues fueron parte esencial
del enfrentamiento de la poesía arraigada y desarraigada. Asimismo, fueron las alternativas para la difusión de
ideas y manifiestos tanto políticos como culturales en torno a la crisis de la época.

En la literatura contemporánea la existencia de varios narradores permite mayores desplazamientos de las


voces, los tipos de narrador son: Narrador en primera persona, narrador en segunda persona y narrador en
tercera persona. A continuación, clasifique los narradores de los siguientes párrafos:

Ejemplo 1: “Jugaba el niño en el jardín de la casa con una copa de cristal que, en el límpido ambiente de la tarde,
un rayo de sol tornasolaba como un prisma. Manteniéndola no muy firme, en una mano, traía en la otra un
junco con el que golpeaba acompasadamente en la copa.” (José E. Rodó, Mirando jugar a un niño)
Tipo de narrador: Narrador en tercer persona

Ejemplo 2: “Sales de la habitación, te diriges hacia el sótano y tratas de buscar el origen de ese extraño ruido
que no te deja dormir”, “Querido lector, ¿estás seguro de que quieres aventurarte en estas páginas?”
Tipo de narrador: Narrador en segunda persona

Ejemplo 3:
“Así estaba yo a la puerta, mirando y considerando estas cosas, hasta que el señor mi amo traspuso la larga y
angosta calle. Torneme a entrar en casa, y en un credo la anduve toda, alto y bajo, sin hacer represa ni hallar en
qué. Hago la negra dura cama y tomo el jarro y doy conmigo en el río, donde en una huerta vi a mi amo en gran
recuesta con dos rebozadas mujeres, al parecer de las que en aquel lugar no hacen falta, antes muchas tienen
por estilo de irse a las mañanicas del verano a refrescar y almorzar…”, El lazarillo de Tormes.
Tipo de narrador: Narrador en primera persona

Investigue un ejemplo para cada una de las disposiciones narrativas de la literatura contemporánea:
 Narración o relato “Ab- Ovo”: Ejemplo de este tipo de narración es ―El Lazarillo de Tormes.
 Narración o relato “In Media Res”: Ejemplo de este tipo de narración es ―Hijo de Ladrón, de Manuel Rojas
 Narración o relato “In extrema Res”: Ejemplo de este tipo de narración es La amortajada de María Luisa
Bombal.

Investigue cuales son las alteraciones de la temporalidad y de un ejemplo de analepsis y prolepsis


El orden temporal del relato en muchos casos es alterado por el narrador quien rompe el orden lógico lineal de
la historia, disponiendo el discurso narrativo de diversas formas. Esas rupturas temporales reciben el nombre de
ANACRONÍAS.
Existen dos formas de anacronía: la analepsis y la prolepsis.
Analepsis: alude a la retrospección, se relata un hecho anterior al tiempo del acontecimiento principal. Se
recuerda el pasado. La analepsis la podemos clasificar de dos formas: flash-back y racconto.
 Flash-back: corresponde a un retroceso temporal breve y a un retorno rápido al presente, hecho por el
narrador o por un personaje.
 Racconto: corresponde a un retroceso extenso en el tiempo y un retorno al presente, recordando hechos
directamente a través de los personajes.
Ejemplo de Analepsis, flash-back:
Cien años de soledad: Libro de Gabriel García Márquez que cuenta con varios flasbacks que narran la historia de
Macondo. Contiene fragmentos como este (lo que aparece en cursiva, sería el flashback).:
Mientras Macondo celebraba la reconquista de los recuerdos, José Arcadio Buendía y Melquíades le sacudieron
el polvo a su vieja amistad. El gitano iba dispuesto a quedarse en el pueblo. Había estado en la muerte, en
efecto, pero había regresado porque no pudo soportar la soledad. Repudiado por su tribu […] decidió refugiarse
en aquel rincón del mundo todavía no descubierto por la muerte, dedicado a la explotación de un laboratorio de
daguerrotipia.

Prolepsis: corresponde a una mirada del narrador hacia el futuro. Se narra un acontecimiento que ocurrirá
después del tiempo en que se está llevando a cabo el relato. La prolepsis la podemos clasificar de dos formas:
flash-forward y premonición.
 Flash-forward: la proyección hacia el futuro es breve, instantánea
 Premonición: en este caso la visión es a futuro. El narrador, en forma directa o a través del personaje, hace una
vasta incursión en lo posible.
Ejemplo de Prolepsis, flash-forward:
«Paseaba cada día por ese parque antes de llegar al trabajo, pero aquella mañana fue la última antes de que me
atracara un ladrón a punta de pistola».

Investigue que es la intertextualidad literaria de la literatura contemporánea y un ejemplo:


La intertextualidad literaria: El concepto de intertextualidad se refiere a la relación dialogal de un texto con otro,
ya sea del mismo autor o de distintos autores a los que recuerda por medio de citas, ecos, imitación, parodia o
imitaciones. La intertextualidad no se restringe sólo a la relación de unas obras con otras, es decir, puede
integrar diversos tipos de escritos, y mediante ellos, artes diversas, tales como el cine, la historia, la crónica, etc.

Ejemplo:
La tela de Penélope o quién engaña a quién
Augusto Monterroso
Hace muchos años vivía en Grecia un hombre llamado Ulises (quien a pesar de ser bastante sabio era muy
astuto), casado con Penélope, mujer bella y singularmente dotada cuyo único defecto era su desmedida afición
a tejer, costumbre gracias a la cual pudo pasar sola largas temporadas.
Dice la leyenda que en cada ocasión en que Ulises con su astucia observaba que a pesar de sus prohibiciones ella
se disponía una vez más a iniciar uno de sus interminables tejidos, se le podía ver por las noches preparando a
hurtadillas sus botas y una buena barca, hasta que sin decirle nada se iba a recorrer el mundo y a buscarse a sí
mismo.
De esta manera ella
conseguía mantenerlo
alejado mientras
coqueteaba con sus
pretendientes, haciéndoles
creer que tejía mientras
Ulises viajaba y no que Ulises
viajaba mientras ella
tejía, como pudo haber
imaginado Homero, que,
como se sabe, a veces dormía
y no se daba cuenta de
nada.

Realice la siguiente sopa


de letras

Lector activo:
Con la desaparición del narrador que lo conocía todo (O_____________) omnisciente se hace mucho mayor la
participación del lector, porque se le presenta una gama de opciones, señales y circunstancias no resueltas, que
él debe solucionar.

Planos paralelos:
Se desarticula la lógica del relato: no hay obligadamente un final, un desenlace y se rompe con el orden
C____________ cronológico de las narraciones: hay saltos hacia el f__________ futuro, hacia el p__________
pasado, el presente o retorno al presente.

Relativismo del narrador:


Desaparece la figura del n___________ narrador como poseedor absoluto de la verdad.

También podría gustarte