Está en la página 1de 3

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

Resumen Sobre Tumores Cutáneos Malignos (Dermatología)

2 pag.

Descargado por Valeria Pelayes (pelayes66@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


Sebastián Lobos S.

TUMORES CUTÁNEOS MALIGNOS

Los más importantes en la práctica son los


carcinomas ​ y el ​melanoma​. Ordenados por frecuencia:
1. Carcinoma basocelular (por lejos, 9/10)
2. Carcinoma espinocelular
3. Melanoma
El carcinoma espinocelular es ​el único cáncer
cutáneo en el que se ha encontrado una asociación
directa con la exposición al sol​; ​el melanoma tiene como
factor de riesgo ​quemaduras solares muy intensas
(especialmente en infancia); y el basocelular como ​factor
de riesgo​ la ​actividad laboral/recreacional al aire libre.
● Tratamiento ​(​por la tendencia a metástasis, no se
Las campañas para prevenir el cáncer de piel
sugiere tratamiento conservador)
(entre otros factores) han provocado un aumento de la
○ Cirugía
prevalencia de ​hipovitaminosis D​, sumado a que en la
○ Crioterapia (lesiones pre-malignas)
población Chilena ya había una prevalencia importante.
○ Vaciamiento linfático
- Norte (mayor exposición, rayos verticales) el
promedio de concentración de VitD es ~32-33 ng/dL
(aceptable, el ideal es 50 ng/dL).
- Zona central es ~23-24 ng/dL (insuficiencia de VitD).
- Zona más austral 13-14 ng/dL (deficiencia de VitD).

CARCINOMA INVASOR

1. Carcinoma Espinocelular
El único con asociación directa con exposición al
sol​, afecta piel y mucosas, 2rio a lesiones pre-malignas
(queratosis actínica). 2. Carcinoma Basocelular

○ Las lesiones pequeñas Es por lejos el más común, no tiene asociación


(zonas no asociadas a directa con la exposición al sol, sin embargo sí es más
mucosas) tiene un muy frecuente en zonas más fotoexpuestas (cabeza y cuello
buen pronóstico (baja 86%, tranco 9%, extremidades 4%).
diseminación linfática y De comportamiento poco agresivo, crecimiento
hematógena) lento y no produce metástasis; en general se diagnostica
en etapas iniciales.
○ Las lesiones más grandes
(común en ​labio inferior
[sol] y genitales) son
mucho más agresivos e
invasores, e implican
Nodular
conducta más radical (Cx
oncológica, pabellón)

(Solo aprender que hay algunas


peores que otras y que la
moreiforme es más complicada
porque deja recidivas)
Moreiforme

Descargado por Valeria Pelayes (pelayes66@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com


● Tratamiento: ​Siempre se trata de extirpar, si es que → Pronóstico: El principal factor pronóstico es la
las condiciones generales del paciente lo permitan. invasión (​índice de Breslow​)
○ Cirugía
- Tradicional Si son ​no invasores (​in situ​)
- de Mohs o han invadido ​<1 mm
- con Colgajo tienen un mejor pronóstico;
○ Crioterapia. más que eso ya empeora.
○ Cauterización con radiofrecuencia.
○ Tratamientos tópicos
- Imiquimod 5%
- 5-Fluoruracilo 5%
○ Láser ablativo.

3. Melanoma

→ Lesiones que predisponen a melanoma


- Nevus melanocítico congénito gigante (>20 cm)
- Nevus atípico (displásico, de Clark)

nevus atípico (de Clark)

● Zonas de riesgo (B-A-N-S): ​Dorso - brazos - cuello -


→ Riesgo de melanoma
cuero cabelludo.
1. El principal factor de riesgo es el ​antecedente
familiar de melanoma​. ● Etapas
2. Tener ​>100 lunares en el cuerpo​. ○ I: ​Locailzada o metástasis satélite, s/adenopatías;
3. Ser fototipo 1 (pelirrojo) o 2 (rubio) sobrevida de casi un 100% en lesiones <0,85 cm.
4. Inmunosupresión ○ II: ​Lesión ​+ adenopatía regional (+); sobrevida de
5. Otros: predisposición genética, quemaduras, etc. un 30% a 5 años y 10% a 10 años.
○ III: Lesion + adenopatía + metástasis; sobrevida
de 5 a 16 meses.

● Tratamiento
○ Cirugía resectiva.
○ Ganglio centinela en lesiones 0,85 a 1,5 mm.
○ Resección ganglionar regional en lesión >1,5 mm.
○ Radioterapia es inefectiva.
○ Inmunoterapia + quimio experimental (prolonga
un poco la sobrevida, pero es muuuy caro)

Descargado por Valeria Pelayes (pelayes66@gmail.com)

Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte