Está en la página 1de 57

Sesión 1: Los gallinazos sin plumas (fragmento)

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°c
Docente:
Área Comunicación
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Lee diversos tipos de Explica el tema, el propósito, las Ficha de comprensión lectora
textos escritos en su motivaciones de personas y sobre “Los gallinazos sin
lengua materna. personajes, las comparaciones y plumas”
 Obtiene información del
personificaciones, así como las CRITERIOS DE
texto escrito.
enseñanzas y los valores del texto, EVALUACIÓN
 Infiere e interpreta
información del texto. clasificando y sintetizando la Explica el tema principal del
 Reflexiona y evalúa la información. texto.
forma, el contenido y Opina acerca del contenido del Identifica el propósito del
autor al escribir el texto.
contexto del texto. texto, explica el sentido de
Expresa opiniones
algunos recursos textuales (uso de
fundamentadas sobre el
negritas, mayúsculas, índice, contenido y la organización
tipografía, subrayado, etc.), a del texto.
partir de su experiencia y INSTRUMENTO DE
contexto, y justifica sus EVALUACIÓN
preferencias cuando elige o Lista de cotejo
recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su
relación con otros textos, con el
fin de reflexionar sobre los textos
que lee.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la época incaica influyó
en la consolidación de la identidad peruana y en la preservación de
la diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Breve presentación del autor, Julio Ramón Ribeyro, y su importancia en la literatura peruana.
Preguntas abiertas para activar el conocimiento previo de los estudiantes sobre los gallinazos y su
función en la sociedad. Ejemplos: ¿Qué saben sobre los gallinazos? ¿Dónde suelen verse en la
ciudad?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Leer el texto “Los gallinazos sin plumas” para desarrollar
habilidades de lectura promoviendo la reflexión sobre temas relevantes.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Antes de la Lectura:
Breve contexto histórico y social de Perú en la época en que se escribió el cuento. ¿Qué
problemas sociales podrían abordarse en el cuento?
Preguntar a los estudiantes qué creen que significa el título "Los gallinazos sin plumas" y qué
anticipan sobre la historia.
Durante la Lectura:
El docente lee el cuento en voz alta o, alternativamente, los estudiantes leen en silencio o en voz
alta, siguiendo el texto. Detenerse en puntos clave para discutir y aclarar.
A medida que se presentan los personajes en el cuento, discutir sus características, motivaciones
y relaciones entre sí.
Después de la Lectura:
Reflexionar sobre la historia en su conjunto. Preguntas para discutir: ¿Qué ocurrió en la historia?
¿Cuáles son los principales eventos? ¿Cómo se desarrolla el conflicto?
Identificar y analizar los temas presentes en el cuento, como la marginalización, la desigualdad
social o la crueldad humana.
Pedir a los estudiantes que compartan sus opiniones personales sobre el cuento. ¿Qué les
impactó? ¿Qué mensaje creen que transmite el autor?
Invitar a los estudiantes a escribir un final alternativo para el cuento o a crear un dibujo que
represente una escena importante.
Discutir cómo los temas del cuento pueden relacionarse con situaciones de la vida real. ¿Existen
problemas similares en la sociedad actual?
CIERRE 25 minutos
Resumir las ideas clave discutidas durante la sesión y destacar la importancia de la literatura
para explorar temas sociales. Alentar a los estudiantes a leer más sobre el autor y a explorar
otras obras de la literatura peruana.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve los aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf

Los gallinazos sin plumas (fragmento)


Los gallinazos sin plumas (fragmento)
Julio Ramón Ribeyro
"Desde entonces empezaron unos días angustiosos, interminables. Los tres pasaban el día
encerrado en el cuarto, sin hablar, sufriendo una especie de reclusión forzosa. Efraín se revolcaba
sin tregua, Enrique tosía. Pedro se levantaba y después de hacer un recorrido por el corralón,
regresaba con una piedra en la boca, que depositaba en las manos de sus amos. Don Santos, a medio
acostar, jugaba con su pierna de palo y les lanzaba miradas feroces. A mediodía se arrastraba
hasta la esquina del terreno donde crecían verduras y preparaba su almuerzo, que devoraba en
secreto. A veces aventaba a la cama de sus nietos alguna lechuga o una zanahoria cruda, con el
propósito de excitar su apetito creyendo así hacer más refinado su castigo.
(...)

Y se lanzó a la calle respirando a pleno pulmón el aire de la mañana. En el camino comió yerbas,
estuvo a punto de mascar la tierra. Todo lo veía a través de una niebla mágica. La debilidad lo hacía
ligero, etéreo: volaba casi como un pájaro. En el muladar se sintió un gallinazo más entre los
gallinazos. Cuando los cubos estuvieron rebosantes emprendió el regreso. Las beatas, los
noctámbulos, los canillitas descalzos, todas las secreciones del alba comenzaban a dispersarse por
la ciudad. Enrique, devuelto a su mundo, caminaba feliz entre ellos, en su mundo de perros y
fantasmas, tocado por la hora celeste. "

Actividad
Responde a las preguntas:
¿Qué situación experimentan los tres personajes al principio del texto?

¿Cómo describirías el comportamiento de Efraín, Enrique, Pedro y Don Santos durante estos días
angustiosos?

¿Por qué Pedro regresa con una piedra en la boca? ¿Qué simboliza esto?

¿Cuál es la actitud de Don Santos hacia sus nietos en esta situación?


¿Por qué Don Santos come su almuerzo en secreto?

¿Qué efecto tiene la debilidad de Enrique en su percepción del mundo que lo rodea?

¿Qué significa la frase "volaba casi como un pájaro" en el contexto del texto?

¿Por qué Enrique se siente como "un gallinazo más entre los gallinazos"?

¿Qué representa la "hora celeste" para Enrique al final del texto?

¿Cuál crees que es el mensaje o tema principal de este fragmento?

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
 Explica el  Identifica el  Expresa
tema propósito del opiniones
principal del autor al fundamentad
texto. escribir el as sobre el
NECESITO
texto. contenido y
N° APELLIDOS Y NOMBRES la MEJORAR
organización
del texto.

SI NO SI NO SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17

18
19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

Sesión 2: La materia – Estados de la materia


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Ciencia Y tecnología
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Explica el mundo físico Describe, con base a evidencia con Dibujo y texto.
basándose en respaldo científico, sobre la CRITERIOS DE
conocimientos sobre los materia – estados de la materia. EVALUACIÓN
seres vivos, materia y
Explica de manera precisa
energía, biodiversidad,
qué es la materia, incluyendo
Tierra y universo.
sus características
 Comprende y usa
fundamentales.
conocimientos sobre los
Describe los estados de la
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, materia.
Tierra y universo. INSTRUMENTO DE
 Evalúa las implicancias del EVALUACIÓN
saber y del quehacer Cuaderno de campo
científico y tecnológico.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la etapa incaica influyó
en la consolidación de la identidad peruana y en la preservación de
la diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a las preguntas:
¿Qué es la materia?
¿Cuáles son los estados de la materia?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Comprender los conceptos fundamentales relacionados con
la materia – estados de la materia.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Planteamiento del Problema:
Explicar brevemente qué son los estados de la materia y su importancia en la vida cotidiana.
Pregunta de Investigación: "¿Qué sucede a nivel molecular cuando la materia cambia de estado y
cómo podemos investigarlo?"
Planteamiento de la Hipótesis:
Discusión: Invitar a los estudiantes a generar hipótesis sobre cómo ocurren los cambios de
estado y qué factores podrían influir en ellos.
Elaboración del Plan de Acción:
Experimento 1: Cambio de estado sólido a líquido.
Materiales: hielo, cazo, estufa.
Procedimiento: Observar y registrar lo que sucede cuando se calienta el hielo.
Análisis: ¿Qué cambio de estado ocurre aquí?
Experimento 2: Cambio de estado líquido a gaseoso.
Materiales: agua, olla, estufa.
Procedimiento: Observar y registrar lo que sucede cuando se calienta el agua en una olla.
Análisis: ¿Qué cambio de estado ocurre aquí?
Recopilación de Datos y Análisis de Resultados:
Los estudiantes llevarán a cabo los experimentos y registrarán sus observaciones.
Discutir en grupo las observaciones y compararlas con las hipótesis iniciales.
Estructuración del Saber Construido como Respuesta al Problema:
Revisar los conceptos clave: sólido, líquido y gaseoso. ¿Cómo se relacionan con los cambios de
estado?
Discutir las interacciones a nivel molecular que explican los cambios de estado.
Destacar la importancia de la temperatura y la energía en estos cambios.
Responder a la pregunta de investigación: "¿Qué sucede a nivel molecular cuando la materia
cambia de estado y cómo podemos investigarlo?"
Reflexión sobre la importancia de comprender los estados de la materia en la vida cotidiana y en
la ciencia.

CIERRE 25 minutos
Hacen un recuento de las actividades realizadas durante el desarrollo de la sesión.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Los Estados de la Materia: Sólido, Líquido y Gaseoso
La materia, en todas sus formas, nos rodea y constituye todo lo que experimentamos en el mundo.
Los científicos han estudiado durante siglos cómo la materia puede cambiar de una forma a otra, y
una de las clasificaciones más importantes que han desarrollado se refiere a los estados de la
materia.

Estado Sólido: Cuando los átomos o moléculas están muy cerca uno del otro y tienen una
estructura ordenada, la materia se encuentra en estado sólido. Los sólidos tienen una forma y un
volumen definidos. Ejemplos comunes de sólidos incluyen el hielo, la madera y el hierro.

Estado Líquido: En el estado líquido, los átomos o moléculas están más separados que en un sólido,
lo que permite que la materia fluya y tome la forma del recipiente que la contiene. Los líquidos
tienen un volumen definido, pero no una forma fija. El agua, el aceite y el jugo son ejemplos de
líquidos.

Estado Gaseoso: Cuando la materia se encuentra en estado gaseoso, sus átomos o moléculas están
dispersos y en constante movimiento. Los gases no tienen una forma ni un volumen definidos y
tienden a llenar por completo cualquier recipiente en el que se encuentren. El aire que respiramos
es un ejemplo de gas.

Los cambios entre estos estados de la materia son comunes en nuestra vida diaria. Por ejemplo, el
agua puede cambiar de sólido a líquido (hielo a agua) cuando se calienta, y luego de líquido a gas
(agua a vapor) cuando se hierve. Comprender estos cambios es fundamental para muchas
aplicaciones científicas y tecnológicas, desde la cocción de alimentos hasta la fabricación de
productos químicos.

Además de estos tres estados principales, existe un cuarto estado de la materia, llamado "plasma",
que se encuentra en condiciones extremadamente calientes, como en el interior de las estrellas.
Los plasmas se comportan de manera diferente a los sólidos, líquidos y gases, y tienen propiedades
únicas.

FICHA DE APLICACIÓN
Lee cada afirmación coloca "V" si es verdadero o "F" si es falso.

 El agua en estado sólido se convierte en líquido al calentarse. ( )

 El agua en estado gaseoso se condensa y se convierte en líquido al enfriarse. ( )

 El hielo es un ejemplo de materia en estado líquido. ( )

 La cera de una vela se derrite cuando se calienta, pasando de estado sólido a líquido. ( )

 Cuando una botella de plástico sellada se calienta, el agua en su interior se convierte en gas. ( )

 Durante el proceso de ebullición, la materia cambia de estado líquido a sólido. ( )

 El proceso de congelación implica el paso de líquido a gas. ( )

 Durante el proceso de fusión, la materia cambia de estado sólido a líquido. ( )

Completa las oraciones incompletas con la palabra o frase adecuada.

 El proceso de cambio de estado de sólido a líquido se llama ___________________________.


 Cuando la materia cambia de estado líquido a gas, decimos que está ocurriendo
___________________________.
 El hielo se derrite a una temperatura llamada ___________________________.
 Para convertir un líquido en gas, generalmente debemos ___________________________.
 Cuando calentamos agua en una olla y observamos burbujas de vapor, estamos viendo el proceso
de ___________________________.
 Cuando una vela se enciende y la cera comienza a derretirse, está pasando de estado
___________________________ a ___________________________.
 La condensación es el proceso en el que la materia cambia de estado
___________________________ a ___________________________.

CUADERNO DE CAMPO
Nombre del Niño (a):
Grado: 4°

Fecha:
Experiencia de
““El Perú contemporáneo””
Aprendizaje
Actividad La materia – Estados de la materia
Área Ciencia y Ambiente
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
Competencia
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Describe, con base a evidencia con respaldo científico, sobre la materia
Desempeño
– estados de la materia.
Evidencia Dibujo y texto.
Explica de manera precisa qué es la materia, incluyendo sus
Criterios características fundamentales.
Describe los estados de la materia.

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS


RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA

SESIÓN 3: DESCUBRIMOS EL ORIGEN DE LOS INCAS


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Personal Social
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Construye interpretaciones Identifica fuentes pertinentes que Organizador gráfico sobre el
históricas. contengan la información que origen de los incas.
 Interpreta críticamente necesita para responder preguntas CRITERIOS DE
fuentes diversas. relacionadas con el origen de los EVALUACIÓN
 Comprende el tiempo incas.
histórico.  Explica sobre el origen de
 Elabora explicaciones los incas, a partir de fuentes
históricas confiables como
sobre procesos
documentos históricos,
históricos.
libros, entre otros.

INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Escala de valoración
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la independencia influyó
en la consolidación de la identidad peruana y en la preservación de
la diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a las preguntas:
¿Qué sabes del origen del imperio incaico?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Escoger fuentes de información para explicar el origen de
los incas.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Problematización
Inicie la sesión preguntando a los estudiantes si han oído hablar de los incas y qué saben sobre su
origen. Anote sus respuestas en la pizarra.
Luego, plantee la pregunta: "¿De dónde crees que vinieron los incas y cómo crees que comenzó su
civilización?".
Análisis de Información
Distribuya copias de las leyendas de Manco Cápac y Mama Ocllo, y la leyenda de los hermanos
Ayar a los estudiantes.
Pídales que lean las leyendas en grupos pequeños o individualmente, y que tomen notas sobre los
eventos clave y los personajes en cada leyenda.
Después de la lectura, invite a los estudiantes a compartir sus hallazgos y resaltar las similitudes
y diferencias entre las dos leyendas.
Lleve a cabo una discusión en clase sobre las leyendas y mitos. Pregunte a los estudiantes: "¿Qué
creen que nos dicen estas leyendas sobre el origen de los incas?".
Anime a los estudiantes a expresar sus opiniones y teorías sobre cómo comenzó la civilización
inca.
Toma de Decisiones
Divida a los estudiantes en grupos y proporcione hojas de papel o pizarras para cada grupo.
Pídales que elaboren una representación visual de la parte de la leyenda que consideren más
importante para explicar el origen de los incas.
Cada grupo presentará su representación visual ante la clase y explicará por qué eligieron esa
parte de la leyenda.
CIERRE 25 minutos
Resuma los puntos clave de la lección y destaque la importancia de las leyendas y mitos en la
comprensión de la historia y la cultura de los incas.
Invite a los estudiantes a hacer preguntas adicionales o compartir cualquier reflexión final.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

DESCUBRIMOS EL ORIGEN DE LOS INCAS

Los incas, como todos los pueblos de la Antigüedad, explicaban sus orígenes con mitos y leyendas.
Recordemos que no existía la ciencia como la conocemos ahora, que nos ayuda a explicar todo de
una manera racional.

Los mitos y leyendas, que son fuentes orales, se transmitían de generación en generación y
quedaban grabados en los quipus.
No todos los cronistas
Cuando los españoles invadieron el imperio inca lograron conocer fueron españoles, hubo
estos mitos y leyendas. Algunos de estos soldados se convirtieron cronistas mestizos, como
en cronistas al transcribir esas narraciones a textos escritos, Garcilaso de la Vega.
llamados ahora crónicas. También hubo cronistas
indios.
A través de dos de estos cronistas sabemos que los incas
explicaban su origen a través de dos narraciones místicas.

 La leyenda de Manco Cápac y Mama Ocllo


 La leyenda de los hermanos Ayar

En primer lugar, tenemos al cronista mestizo Inca


Garcilaso de la Vega, en Los cometarios reales de los
incas. El narra la leyenda de Manco Cápac y Mama
Ocllo, cuyo origen estaría en el lago Titicaca (meseta del
Collao). Estos personajes son enviados por el dios Inti o
Sol para fundar una ciudad hundiendo una varilla de oro. Después de un largo viaje se encuentran
ese lugar en el cerro Huanacaure. Ambos, luego, se dedican a civilizar a los habitantes de ese lugar.

Los cronistas españoles Juan Diez de Betanzos y Pedro Sarmiento de Gamboa, entre otros, por
su cuenta, narran la leyenda de los hermanos Ayar. Esta leyenda narra que el dios Huiracocha envió
a cuatro hermanos y sus esposas desde el cerro Tambutoco o de las tres ventanas, a buscar un
lugar con tierras fértiles donde establecerse. Después de un largo viaje, tres hermanos quedaron
convertidos en seres u objetos sobrenaturales y el ultimo hermano, Ayar Manco, y las cuatro
mujeres, encontraron el lugar que buscaban y fundaron el Cusco.

Lo que sabemos a ciencia cierta


es que los incas no fueron
originarios del Cusco. Llegaron
allí, seguramente, del altiplano y
colonizaron lo que sería su futura Ficha de
ciudad. Aplicación:
Leyendas
Incas

Nombre del Estudiante: ______________________________________________________

Instrucciones: Lee atentamente las preguntas y proporciona respuestas completas basadas en la


información de las leyendas de Manco Cápac y Mama Ocllo, y los hermanos Ayar.

Preguntas:
¿Por qué los incas explicaban sus orígenes con mitos y leyendas en lugar de la ciencia?

¿Cómo se transmitían de generación en generación los mitos y leyendas incas?

¿Qué son los quipus y cómo estaban relacionados con la transmisión de estas historias?

Según Inca Garcilaso de la Vega, ¿quiénes fueron Manco Cápac y Mama Ocllo y cuál fue su misión?

¿Dónde se originaron Manco Cápac y Mama Ocllo según la leyenda de Inca Garcilaso de la Vega?

¿Qué tarea se les encomendó a Manco Cápac y Mama Ocllo y dónde la llevaron a cabo?
¿Qué narra la leyenda de los hermanos Ayar según los cronistas Juan Díez de Betanzos y Pedro
Sarmiento de Gamboa?

¿Quién envió a los hermanos Ayar en su búsqueda y con qué propósito?

¿Cuántos de los hermanos Ayar lograron encontrar el lugar adecuado para establecerse y cuál fue
ese lugar?

¿Qué crees que representan estas leyendas en la cultura inca y por qué son importantes para
entender su historia?

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Construye interpretaciones históricas.


Criterio
 Explica sobre el origen de los incas, a
partir de fuentes históricas
confiables como documentos
históricos, libros, entre otros.
N° Nombres y apellidos
No lo hace

observado
Siempre

A veces

No

Comentarios

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sesión 4: Adición de números decimales

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Matemática
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Expresa con diversas Ficha de aplicación sobre
cantidad. representaciones y lenguaje adición de números
 Traduce cantidades a numérico (números, signos y decimales.
expresiones numéricas.
expresiones verbales) su CRITERIOS DE
 Comunica su comprensión
comprensión de: la adición de EVALUACIÓN
sobre los números y las
operaciones. números decimales. Representa la adición de
 Usa estrategias y números decimales para
procedimientos de asegurar su comprensión
estimación y cálculo. INSTRUMENTO DE
 Argumenta afirmaciones
EVALUACIÓN
sobre las relaciones
Cuaderno de campo
numéricas y las
operaciones.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la época incaica influyó
en la consolidación de la identidad peruana y en la preservación de
la diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a las preguntas:
¿Cómo sumamos los números decimales?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Resolver problemas sobre adición de números decimales
para desarrollar habilidades matemáticas y aplicar estos conocimientos a su vida diaria.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Se presenta la situación problemática:
En la farmacia mi mamá pagó S/.50.00 por un jarabe y S/.65.68 por una
caja de vitaminas. ¿Cuánto pagó en total?
Familiarización con el problema
Se realiza la compresión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué pide la pregunta?
Se invita a los estudiantes que voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Se realiza la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿cómo resolveremos el
problema?, ¿cómo podemos representar?
Socializan sus representaciones
Voluntariamente los estudiantes dan a conocer cómo resolvieron el problema paso a paso y qué
materiales usaron.
Reflexión y formalización
Se formaliza con la participación de los estudiantes; para ello se pregunta: ¿qué nociones
matemáticas han practicado?, ¿a qué conclusiones llegan luego de haber realizado la resolución de
este problema?
En la adición de números decimales, los puntos se colocan en la misma columna. En el
resultado, se coloca punto en la columna correspondiente.
Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una
estrategia?, ¿fue necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento
matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el
problema planteado?
Planteamiento de otros problemas
Plantean otras situaciones problemáticas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE 25 minutos
Hacen un recuento de las actividades realizadas durante el desarrollo de la sesión.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
Adición de números decimales
Resuelve:

Sara tiene S/.15,04 y Nataly tiene S/.4,29 más que Sara. ¿Cuánto tienen entre las dos?
Carlos vendió su cuaderno en S/.9,36 perdiendo S/.3,46. ¿Cuánto le costó?

Elsa adquiere 1 polo a S/.12,89; un pantalón a S/.96,54 y un par de zapatos a S/.59,80. ¿Cuánto
gastó Elsa?

Ana gastó S/.2,80 en papas; S/.8,85, en pollo y S/.8,70, en verduras. ¿Cuánto gastó Ana?

CUADERNO DE CAMPO
Nombre del Niño (a):
Grado: 4°

Fecha:
Experiencia de
““El Perú contemporáneo””
Aprendizaje
Actividad Adición de números decimales
Área Matemática
Competencia Resuelve problemas de cantidad.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
Desempeño signos y expresiones verbales) su comprensión de: la adición de
números decimales.

Evidencia Ficha de aplicación sobre adición de números decimales.


Representa la adición de números decimales para asegurar su
Criterios
comprensión

DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA Y ANÁLISIS

RETROALIMENTACIÓN

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD EN TODA EL AULA

Sesión 5: Adverbio
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Comunicación
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos de Utiliza recursos gramaticales Ficha de aplicación sobre el
textos en su lengua (adverbio) que contribuyen a dar adverbio
materna. sentido a su texto. CRITERIOS DE
Adecúa el texto a la
EVALUACIÓN
situación comunicativa.
Organiza y desarrolla las Utiliza adverbios de manera
ideas de forma coherente y apropiada para agregar
cohesionada. detalles y precisión a sus
Utiliza convenciones del oraciones, mejorando la
lenguaje escrito deforma comprensión general del
pertinente.
texto.
Reflexiona y evalúa la
INSTRUMENTO DE
forma, el contenido y
EVALUACIÓN
contexto del texto
Escala de valoración
escrito.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la cultura incaica
influyó en la consolidación de la identidad peruana y en la
preservación de la diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde las siguientes preguntas:
¿Qué es el adverbio?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy escribiremos textos cortos usando adverbio.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Define un adverbio como una palabra que modifica un verbo, un adjetivo o otro adverbio. Explica
que los adverbios suelen responder preguntas como "¿cómo?", "¿dónde?", "¿cuándo?" o "¿con qué
frecuencia?".
Planificación
Divide a los estudiantes en parejas o grupos pequeños.
Asigna a cada grupo un adverbio específico (por ejemplo, "rápidamente", "cuidadosamente",
"aquí", "ayer", etc.).
Pide a cada grupo que planifique una breve historia o una oración que incluya el adverbio asignado.
La historia debe ser creativa y significativa.
Textualización
Cada grupo debe escribir su historia o una oración en una hoja de papel, asegurándose de que el
adverbio asignado se utilice de manera adecuada y mejore la oración.
Luego, cada grupo debe compartir su historia o oración con la clase.
Revisión
Después de que cada grupo comparta su historia u oración, inicia una discusión en clase sobre
cómo el adverbio utilizado mejoró la oración y la hizo más interesante.
Pide a los estudiantes que revisen y editen sus oraciones para asegurarse de que los adverbios se
utilicen de manera correcta y efectiva.
CIERRE 25 minutos
Hacen un recuento de las actividades realizadas durante el desarrollo de la sesión.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf

Adverbio
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.


Criterio
 Utiliza adverbios de manera apropiada
para agregar detalles y precisión a sus
oraciones, mejorando la comprensión
general del texto.
N° Nombres y apellidos

No lo hace

observado
Siempre

A veces

No
Comentarios

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sesión 6: Conocemos la organización política del Tahuantinsuyo


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Personal Social
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Construye interpretaciones Obtiene información sobre hechos Explica sobre la organización
históricas. concretos en fuentes de política del Tahuantinsuyo
 Interpreta críticamente divulgación y difusión histórica CRITERIOS DE
fuentes diversas.
(enciclopedias, páginas webs, libros EVALUACIÓN
 Comprende el tiempo
de texto, videos, etc.), y la utiliza Extrajo datos e información
histórico.
 Elabora explicaciones para responder preguntas con pertinente sobre la
relación la organización política del organización política del
sobre procesos
Tahuantinsuyo.
históricos. Tahuantinsuyo.
Demuestra una clara
comprensión de la
información obtenida.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la cultura incaica
influyó en la consolidación de la identidad peruana y en la
preservación de la diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Comienza la sesión planteando una pregunta a los estudiantes: "¿Cómo crees que estaba
organizado el imperio incaico, el Tahuantinsuyo?"
Anima a los estudiantes a compartir sus ideas y suposiciones iniciales sobre la organización del
imperio incaico.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión: Adquirir conocimiento y comprensión sobre la
organización política del Tahuantinsuyo.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Problematización
Proyecta mapas del Tahuantinsuyo en el aula y muestra imágenes que representen la organización
incaica.
Explica que el Tahuantinsuyo fue el imperio incaico y estaba dividido en cuatro regiones o suyos:
Chinchaysuyo, Antisuyo, Contisuyo y Collasuyo.
Detalla la importancia de Cusco como la capital del imperio.
Habla sobre el sistema de caminos incas y los tambos (alojamientos) a lo largo de los caminos.
Describe cómo los incas se organizaban en ayllus, unidades familiares y comunitarias.
Análisis de Información
Divide a los estudiantes en grupos pequeños.
Proporciona a cada grupo imágenes o mapas relacionados con la organización incaica.
Pide a los grupos que analicen las imágenes y discutan cómo cada elemento contribuyó a la
organización del Tahuantinsuyo.
Cada grupo comparte sus observaciones con toda la clase.
Toma de Decisiones
Pregunta a los estudiantes: "¿Qué creen que hizo que la organización del Tahuantinsuyo fuera
efectiva? ¿Qué elementos consideran más importantes?"
Anima a los estudiantes a compartir sus opiniones y a justificar sus respuestas.
Pide a los estudiantes que reflexionen sobre lo que han aprendido sobre la organización del
Tahuantinsuyo.
CIERRE 25 minutos
Resumen juntos los aspectos clave de la organización incaica.
Tarea para el Hogar:
Asigna a los estudiantes la tarea de investigar más sobre la vida cotidiana en el Tahuantinsuyo y
cómo influyó la organización en la vida de las personas.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf

Conocemos la organización política del Tahuantinsuyo


El Tahuantinsuyo tuvo como máxima autoridad al Sapa Inca, a quien se le creía de origen divino,
pues se le consideraba descendiente del dios Inti, el Sol. Acompañaban al inca, su esposa principal o
coya y su heredero, el Auqui (awki). Los incas fueron trece, según la cápac cuna o lista oficial de
gobernantes. En primer lugar, los llamados incas legendarios. En su mayoría pertenecían a la
dinastía de los Hurin Cusco. Se cree que gobernaron entre los años 1250 y 1438 en dos etapas: el
Curacazgo (1250-1300 d. C) y la Confederación cusqueña (1300-1438 d. C). A través de las crónicas
se ha reconstruido la historia posible de este periodo. Pero hay muchas sobre estos primeros incas.

-Manco Cápac, Sinchi Roca, Lloque Yupanqui, Mayta Cápac, Cápac Yupanqui, Inca Roca, Yáhuar
Huacac y Viracocha Inca.

La invasión chanca cambio todo, el Cusco estuvo en peligro de ser destruido. Pero emergió la figura
de Pachacútec (1438-1471), quien tomó el mando ante la huida de su padre Viracocha, y logro
derrotar a los chancas. De esta manera se convirtió en el verdadero organizador del imperio.

Incas históricos: Imperio (1438-1532)


Pertenecieron todos a la dinastía Hanan Cusco. De estos incas sabemos bastante por las crónicas
españolas. De su existencia no hay duda alguna. La guerra civil entre los hermanos Huáscar y
Atahualpa y la llegada de los españoles marcaron el fin de esta etapa.

El Tahuantinsuyo (imperio de las cuatro regiones unidas) fue un ejemplo admirable de organización
no solo del espacio, sino también de las personas. Fue esta organización la que permitió la
construcción de grandes obras a favor de los incas, del pueblo y del culto a sus dioses. Había
diversos funcionarios que supervisaban y apoyaban a los incas: los suyuyuc o gobernantes de los
cuatro suyos o regiones; los tucuyricuc, que administraban justicia por todo el imperio; los
quipucamayoc, los únicos capaces de leer los quipus; los collcacamayoc, responsables de las colcas o
almacenes imperiales, y los chasquis, mensajeros del Estado a través de un sistema de postas.

Pachacútec

 Inca Yupanqui  Huayna Cápac


 Huáscar
 Túpac Inca Yupanqui
 Atahualpa

Ficha de Aplicación: El Tahuantinsuyo y su Organización

Nombre del Estudiante: ___________________________________


Fecha: ___________________________________

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas basadas en la información proporcionada sobre el


Tahuantinsuyo y su organización. Escribe tus respuestas de manera clara y completa.

Parte 1: Los Gobernantes del Tahuantinsuyo


¿Quién fue la máxima autoridad del Tahuantinsuyo?

¿De quién se creía que descendía el Sapa Inca?

¿Quiénes acompañaban al Sapa Inca en su autoridad? Menciona al menos dos personas.


Según la cápac cuna o lista oficial de gobernantes, ¿cuántos incas legendarios hubo en el
Tahuantinsuyo?

¿Puedes mencionar al menos tres de los incas legendarios? Escribe sus nombres.

Parte 2: La Organización del Tahuantinsuyo


¿Cuál fue la dinastía predominante de los incas legendarios?

¿Quién emergió como líder durante la invasión chanca y qué logró?

¿Cuál fue la dinastía de los incas históricos y cuál fue su período de gobierno?

Parte 3: La Organización del Tahuantinsuyo


¿Qué significado tenía el nombre "Tahuantinsuyo"?

Menciona al menos tres funcionarios o roles importantes en la organización del Tahuantinsuyo.

Parte 4: Reflexión Final


¿Qué aspectos te parecen más impresionantes o interesantes de la organización del
Tahuantinsuyo?

¿Cómo crees que esta organización contribuyó al éxito y desarrollo del imperio incaico?

LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Extrajo datos e  Demuestra una


información clara
pertinente sobre comprensión de
la organización la información
política del obtenida.
Tahuantinsuyo.

SI NO SI NO NECESITO MEJORAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Sesión 7: Sustracción de números decimales

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Matemática
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Expresa con diversas Ficha de aplicación sobre
cantidad. representaciones y lenguaje sustracción de números
 Traduce cantidades a numérico (números, signos y decimales.
expresiones numéricas. expresiones verbales) su CRITERIOS DE
 Comunica su comprensión sobre
comprensión de: la sustracción de
los números y las operaciones. EVALUACIÓN
números decimales.
 Usa estrategias y Representa la sustracción de
procedimientos de estimación y números decimales para
cálculo.
asegurar su comprensión
 Argumenta afirmaciones
INSTRUMENTO DE
sobre las relaciones
EVALUACIÓN
Mapa del calor
numéricas y las operaciones.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la cultura incaica influyó en
la consolidación de la identidad peruana y en la preservación de la
diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
 Responde:
¿Cómo resolvemos la sustracción de números decimales?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
 Se comunica el propósito de la sesión: Resolver problemas sobre sustracción de números decimales
para desarrollar habilidades matemáticas.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Se presenta la situación problemática:
En la farmacia mi mamá pagó S/.50.00 por un jarabe y S/.65.68 por una
caja de vitaminas. Si dio S/.200.00 ¿Cuánto recibió de vuelto?
Familiarización con el problema
Se realiza la compresión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué pide la pregunta?
Se invita a los estudiantes que voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Se realiza la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿cómo resolveremos el
problema?, ¿cómo podemos representar?
Socializan sus representaciones
Voluntariamente los estudiantes dan a conocer cómo resolvieron el problema paso a paso y qué
materiales usaron.
Reflexión y formalización
Se formaliza con la participación de los estudiantes; para ello se pregunta: ¿qué nociones
matemáticas han practicado?, ¿a qué conclusiones llegan luego de haber realizado la resolución de
este problema?
En la sustracción de números decimales, los puntos se colocan en la misma columna. En el
resultado, se coloca punto en la columna correspondiente.
Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una
estrategia?, ¿fue necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento
matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el
problema planteado?
Planteamiento de otros problemas
Plantean otras situaciones problemáticas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE 25 minutos
Hacen un recuento de las actividades realizadas durante el desarrollo de la sesión.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
Sustracción de números decimales
MAPA DEL CALOR

CRITERIOS
N° APELLIDOS Y NOMBRES NECESITO MEJORAR
Representa la sustracción de
números decimales para
asegurar su comprensión.

10

11

12

13

14

15

16

17

18
19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Leyenda: EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO

Sesión 8: Palabras con g

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Escribe diversos tipos de  Utiliza recursos ortográficos Texto corto usando palabras con
textos en su lengua materna. (palabras con g) que contribuyen a dar g.
 Adecúa el texto a la sentido a su texto.
CRITERIOS DE
situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las EVALUACIÓN
ideas de forma coherente y Utiliza las letras g en palabras
cohesionada. donde corresponde.
 Utiliza convenciones del
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Mapa del calor
lenguaje escrito deforma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la cultura incaicain fluyó en la
consolidación de la identidad peruana y en la preservación de la
diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Comienza la sesión explicando que hoy aprenderán sobre palabras que contienen la letra "g".
Haz preguntas iniciales para activar el conocimiento previo de los estudiantes, como "¿Pueden
mencionar algunas palabras que comiencen con 'g'?".
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Se comunica el propósito de la sesión Escribir un texto usando palabras con la letra g, para dar
sentido al texto que escribe
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Presenta las reglas ortográficas básicas relacionadas con la letra "g", como su sonido suave y
duro.
Ejemplifica las reglas con palabras, como "gato" (sonido suave) y "guitarra" (sonido duro).
Utiliza ejemplos para mostrar cómo "g" se usa al principio, en medio y al final de las palabras.
Proporciona a cada estudiante una hoja de papel en blanco.
Escribe una lista de palabras en la pizarra, algunas con "g" suave y otras con "g" dura.
Pide a los estudiantes que copien las palabras en sus hojas y las clasifiquen en dos categorías: "g
suave" y "g dura".
Circula por el aula para ayudar y corregir, si es necesario.
Proyecta algunas palabras en la pizarra que contengan "g" y pide a los estudiantes que las copien
en sus hojas de papel.
Luego, dales palabras adicionales para escribir por sí mismos, prestando atención a la ortografía
de "g".
Pide a los estudiantes que compartan algunas de las palabras que escribieron y verifica la
ortografía.
Discute brevemente cómo las reglas ortográficas se aplican a las palabras que revisaron.
CIERRE 25 minutos
Resumen la lección, enfatizando las reglas de la "g" y su importancia en la ortografía.
Pregunta a los estudiantes si tienen alguna pregunta o si desean compartir algo que hayan
aprendido.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf

Palabras con g

Palabras con g
Rodea las palabras de la lectura escritas con g.
Guisela y el tigrillo
Guisela caminaba muy pensativa por la selva, cuando escuchó un leve gemido. Buscó presurosa entre
los árboles, hasta que encontró un tigrillo bastante malherido.

Parecía grave, pero aún estaba vivo. “¿Qué pasaría? ¿Lo atacaría un guerrero o un animal bravo?”,
se preguntó Guisela.

Con actitud compasiva lo llevó a su cabaña para curarlo, porque tenía una herida profunda en la
cabeza y una pata fracturada.

Curó al animalito con ayuda de su mamá y su hermano Germán. Luego, con cojines y retazos, le
improvisó una cama. Días después el tigrillo estaba como nuevo. Jugaba, corría y hacía travesuras
con sus benefactores.
La g, por su sonido, tiene formas especiales de pronunciarse. El sonido g suave se
escribe así:
Con g ante a, o, u: ga, go, gu. Ejemplos: gallina, gorra, gusano.
El sonido suave de la g antes de e, i se escribe con gu (la u pierde su propio sonido):
gue, gui. Ejemplos: guerrero, guitarra.
Para que suene la u en gue o gui se coloca diéresis: güe, güi. Ejemplos: cigüeña,
güisquil.
El sonido fuerte de la g se escribe ante la e, i: ge, gi. Ejemplos: Germán y gigante.
MAPA DEL CALOR

CRITERIOS
N° APELLIDOS Y NOMBRES NECESITO MEJORAR
Utiliza las letras g en palabras
donde corresponde.

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

Leyenda: EN INICIO EN PROCESO LOGRO ESPERADO

Sesión 9: Multiplicación de decimal por natural y por decimal


DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Matemática
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Resuelve problemas de Expresa con diversas Ficha sobre multiplicación de
cantidad. representaciones y lenguaje decimal por natural y por
 Traduce cantidades a numérico (números, signos y decimal.
expresiones numéricas.
expresiones verbales) su CRITERIOS DE
 Comunica su comprensión sobre
comprensión de: multiplicación de EVALUACIÓN
los números y las operaciones.
 Usa estrategias y decimal por natural y por decimal. Realiza afirmaciones precisas y
procedimientos de estimación y correctas sobre multiplicación
cálculo. de decimal por natural y por
decimal.
Respalda sus afirmaciones con
ejemplos concretos.
INSTRUMENTO DE
 Argumenta afirmaciones
EVALUACIÓN
sobre las relaciones
Lista de cotejo
numéricas y las operaciones.
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la cultura incaica influyó en la
consolidación de la identidad peruana y en la preservación de la
diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a las preguntas:
¿Cómo se realiza la multiplicación de decimal por natural y por decimal?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
 Se comunica el propósito de la sesión: Resuelve problemas sobre multiplicación de decimal por
natural y por decimal.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Se presenta la situación problemática:

Familiarización con el problema


Se realiza la compresión del problema mediante las siguientes preguntas: ¿de qué trata el
problema?, ¿qué pide la pregunta?
Se invita a los estudiantes que voluntariamente explican el problema con sus propias palabras.
Búsqueda y ejecución de estrategias
Se realiza la búsqueda de estrategias mediante las siguientes preguntas: ¿cómo resolveremos el
problema?, ¿cómo podemos representar?
Socializan sus representaciones
Voluntariamente los estudiantes dan a conocer cómo resolvieron el problema paso a paso y qué
materiales usaron.
Reflexión y formalización
Se formaliza con la participación de los estudiantes; para ello se pregunta: ¿qué nociones
matemáticas han practicado?, ¿a qué conclusiones llegan luego de haber realizado la resolución de
este problema?

Se reflexiona con los niños y niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para
resolver el problema propuesto a través de las siguientes preguntas: ¿fue útil pensar en una
estrategia?, ¿fue necesario el uso del material concreto?, ¿por qué?, ¿qué conocimiento
matemático hemos descubierto al realizar estas actividades?, ¿habrá otra forma de resolver el
problema planteado?
Planteamiento de otros problemas
Plantean otras situaciones problemáticas.
Desarrollan una hoja de aplicación.
CIERRE 25 minutos
Hacen un recuento de las actividades realizadas durante el desarrollo de la sesión.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo la resolvimos?
¿Para qué nos sirve los aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
Multiplicación de decimal por natural y por decimal
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Realiza  Respalda sus


afirmaciones afirmaciones con NECESITO MEJORAR
N° APELLIDOS Y NOMBRES precisas y ejemplos
correctas sobre concretos.
multiplicación de
decimal por
natural y por
decimal.

SI NO SI NO

10

11

12

13

14

15

16
17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

Sesión 10: El milagro: las bodas de Caná

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa:
Grado: 4°
Docente:
Área Educación Religiosa
Fecha:
COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS EVIDENCIA DE
CAPACIDADES APRENDIZAJE
Construye su identidad como  Relaciona sus experiencias de vida con Narran las bodas de Caná
persona humana, amada por los acontecimientos de la Historia de CRITERIOS DE
Dios, digna, libre y la Salvación como manifestación del
EVALUACIÓN
trascendente, comprendiendo
amor de Dios. Comprende el relato del milagro
la doctrina de su propia
religión, abierto al diálogo de las bodas de Caná, incluyendo
con las que le son cercanas. los personajes, el contexto y los
detalles ocurridos.
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Lista de cotejo
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
trascendente.
 Cultiva y valora las
ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Enfoque Intercultural Los docentes y estudiantes examinan cómo la cultura incaica influyó en la
consolidación de la identidad peruana y en la preservación de la
diversidad cultural del país.
MATERIALES /RECURSOS
 Cuaderno
 Lápiz
 Lápices de colores
 Borrador
 Tajador
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO 20 minutos
Responde a la pregunta:
¿Qué sabes de los milagros de Jesús?
¿Qué sabes del milagro de las Bodas de Caná?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN
 Se comunica el propósito de la sesión: Narra el milagro: las bodas de Caná para dar a conocer el
mensaje.
Pedimos a los estudiantes que observen el cartel de normas y les pedimos que elijan dos normas
para poner en práctica durante el desarrollo de la sesión.
DESARROLLO 90 minutos
Comienza la sesión preguntando a los estudiantes si han escuchado alguna vez sobre el milagro de
las bodas de Caná. Anima a los estudiantes a compartir lo que saben, si es que lo saben.
Brinda una breve introducción al contexto histórico en el que ocurrió el milagro. Explora la
ubicación de Caná y su significado en la vida de Jesús.
Lee el pasaje bíblico o la historia del milagro de las bodas de Caná a los estudiantes
(generalmente se encuentra en el Evangelio de Juan, capítulo 2, versículos 1-11).
Anima a los estudiantes a prestar atención a los detalles de la historia, como el problema en la
boda y cómo Jesús respondió.
Guía una discusión sobre el significado del milagro. Pregunta a los estudiantes:
- ¿Qué mensaje creen que nos quiere transmitir esta historia?
- ¿Cómo se relaciona este milagro con la fe y la generosidad?
- ¿Qué podemos aprender de Jesús a través de este acto milagroso?
Pide a los estudiantes que dibujen una escena del milagro de las bodas de Caná. Esto les ayudará a
visualizar la historia y recordarla mejor.
Invita a algunos estudiantes a compartir sus dibujos y lo que han aprendido de la historia.
Resalta la importancia de la fe, la generosidad y la compasión en la historia de las bodas de Caná.
Anima a los estudiantes a aplicar estos valores en sus vidas cotidianas.
CIERRE 25 minutos
Hacen un recuento de las actividades realizadas durante el desarrollo de la sesión.
Propicia la metacognición a través de estas preguntas:
¿Sobre qué aprendimos?
¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo las resolvimos?
¿Para qué nos sirve lo aprendido?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
 CURRÍCULO NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 PROGRAMA CURRICULAR DE EDUCACIÓN PRIMARIA:
HTTP://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf
El milagro: las bodas de Caná
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS

 Comprende el relato del


NECESITO MEJORAR
milagro de las bodas de Caná,
N° APELLIDOS Y NOMBRES
incluyendo los personajes, el
contexto y los detalles
ocurridos.
SI NO

10

11

12

13

14

15

16

17
18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

También podría gustarte