Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS,


CONTABLES Y SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

GRUPO 2

Asignatura: Derecho Laboral I


Docente: Dr. Herberth Paredes Aliaga
Estudiantes:
o Nicolás Tello Chaparro
o Melissa Condori Castro
o Alexandra Cansaya Rivera
o Adelhy Ximena Tipismana Serrano
o Luis Fidel Uscachi Sarmiento
o Max José Cuba Farfán
o Michael Escalante Huamán
o Lía Rodríguez Villavicencio
o Misheel Saldivar Manrique
Semestre: 2023-I
Ciclo: X

ABANCAY- APURÍMAC
2023
INDICE

Contenido
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES........................................................................................1
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS, CONTABLES Y SOCIALES............................................................1
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO................................................................................................1
.......................................................................................................................................................1
INDICE....................................................................................................................................................2

2
Teniendo en cuenta que el mercado laboral está en continuo cambio, consideramos
que es importante que el derecho laboral siempre se adapte a las nuevas condiciones y
particularidades que la realidad impone, a fin de cumplir con su objetivo principal que es
defender al trabajador.

La creación del Derecho del Trabajo supuso, en definitiva, que la regulación de las
relaciones laborales que había estado tradicionalmente a cargo de fuentes de configuración en
los hechos unilateral: el contrato de arrendamiento de servicios, el reglamento interno de
trabajo y la costumbre, que expresaban la disparidad, se trasladara a las nuevas fuentes: la ley
laboral y el convenio colectivo, que buscan la paridad.

La creación del Derecho del Trabajo supuso, en definitiva, que Regulación de las
relaciones laborales que había estado tradicionalmente a cargo de fuentes de configuración en
los hechos unilateral: el contrato de arrendamiento de servicios, el reglamento interno de
trabajo y la costumbre, que expresaban la disparidad, se trasladará a las nuevas fuentes: La
ley laboral y el convenio colectivo que buscan la paridad.

Los tres elementos deben coincidir para recocer la existencia del vínculo laboral, no
obstante. Con la entrega de vigencia de la nueva ley procesal laboral del trabajo, a diferencia
de su predecesora, se ha rebajado la carga de la prueba a la parte demandante, exigiendo
únicamente que pruebe la existencia de la prestación personal y la percepción de una
remuneración para aplicar la presunción de laboralidad.

Consecuentemente, si el empleador no puede desacreditar la presencia de los


elementos esenciales, poniendo especial énfasis en la subordinación se declarará la existencia
de una ración de trabajo. 5

DERECHO AL TRABAJO

1. Concepto del derecho al trabajo

Como una rama del derecho formada por un conjunto de normas jurídicas que se
establecen en la relación entre los trabajadores y los empleadores. Lo constituyen preceptos de

3
orden público y legal, que se basan en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno
desarrollo como persona y una integración real a la sociedad.

Del mismo modo Blancas (2015) respecto al derecho laboral lo define como el conjunto
de normas jurídicas que regulan las relaciones entre el trabajador y el patrón; el contrato de
trabajo; las condiciones de trabajo tales como la jornada laboral, el salario, los días de descanso,
las vacaciones, entre otras; las formas de terminación de la relación laboral, etc.

Donde el objetivo principal del derecho laboral es defender los intereses de los
trabajadores y protegerlos de las circunstancias que puedan perjudicarles. Por eso, es importante
conocer en qué consiste y qué tipo de situaciones regula su normativa para poder construir
vínculos profesionales.

Donde los sujetos de la relación laboral son el trabajador y el patrón. El trabajador es la


persona física que presta a otra persona física o moral, un trabajo personal subordinado. El patrón
es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.

2. Características del derecho al trabajo

a) Es un derecho de la clase trabajadora

La idea que expresa es que sus disposiciones tienen sólo por objeto establecer beneficios
para los trabajadores. El derecho del trabajo nace como una legislación clasista, a favor de los
trabajadores, cuya nota predominantemente no es la de ser un derecho económico 6

sino, por el contrario, un derecho que piensa en el hombre como tal, en su salud y en su
dignidad, como objetos fundamentales de protección.

Por su parte Guillermo Caballenas sostiene que la legislación laboral no constituye tal cosa
(un derecho de clase) sino un conjunto de leyes dictadas para restablecer el equilibrio roto entre las
partes que intervienen en la producción situando en un plano de igualdad a patrones y trabajadores.

b) El derecho del trabajo como un derecho protector de la clase trabajadora

4
La norma protectora será aquella que, suponiendo la desigualdad entre los sujetos de la
relación, concede al que está en situación de inferioridad, ciertas prerrogativas que no alcanzaría
si el derecho contemplara la relación imparcialmente.

El principio protector es el principio más importante del Derecho laboral. Es el que lo


diferencia del Derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el Derecho laboral trata de
proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a diferencia del
principio de igualdad jurídica del Derecho privado.

c) Es irrenunciable e imperativo

Es el medio de que se vale el legislador para proteger al trabajador, en su estado de


necesidad contra sí mismo. El carácter imperativo de las normas de trabajo (ius cogens) responde
a la misma idea, o sea que no puede dejarse al arbitrio de los destinatarios de la norma. Esta se
impone coactivamente.

d) Característica de irrenunciabilidad de derechos:

Se debe entender que no se puede renunciar a las prestaciones de ley, por ejemplo, el
descanso posnatal, un contrato en el que se firme una cláusula renunciando a ello sería declarado
nulo.

e) Característica de libertad de trabajo

Esta garantía constitucional supone el derecho que tiene cada cual a escoger, aprender y
ejercer la profesión y oficio que desee. Esta libertad implica el Derecho de todo individuo a
decidir y escoger su profesión a ejercer, derecho a estudiar o aprender una 7

profesión; obtener título y diploma del caso; Derecho a ejercer la profesión, esta libertad
es una de las grandes conquistas del capitalismo.

f) Característica protectoria

5
Relacionada con el principio Pro-Operatio el cual señala que ante la duda en la
aplicabilidad de normas se tendrá que aplicar las que es más favorable al trabajador, ya que se
sobreentiende que de la relación laboral la parte más débil viene a ser el trabajador.

3. División del derecho al trabajo

El derecho de trabajo se divide en:

3.1. Trabajo individual

Estudia las relaciones de Trabajo entre empleadores y trabajadores. Regula la relación


laboral directa del empleador y el trabajador, abordando materias como el contrato de trabajo, la
estabilidad laboral, la jornada de trabajo, la remuneración, el descanso remunerado, los beneficios
laborales, entre otros.

3.2. Trabajo colectivo

Estudia las relaciones entre las mismas partes, pero a nivel colectivo. Regula la relación
laboral a través de las organizaciones representativa de los trabajadores y las representaciones de
los empleadores, abordando temas como la sindicación, la negociación colectiva y la huelga.

3.3. Procesal del trabajo

Se refiere a las normas de procedimientos establecidos y que se aplican para efectuar


peticiones. Regula los mecanismos procesales a seguir ante las autoridades administrativas y
judiciales especializadas en materia laboral, como la demanda por despido injustificado, entre
otros aspectos.

3.4. Seguridad social 8

Estudia la legislación sobre Prestaciones de Salud por enfermedad común.

4. Ramas con las que se relaciona el derecho al trabajo

El Derecho del Trabajo no se basta a sí mismo para cumplir sus fines, sino requiere el
auxilio complementario de otras disciplinas, con las cuales se tiene que relacionar.

6
o Con la Economía.

o Con el Derecho Administrativo.

o Con el Derecho Penal.

o Con el Derecho Civil.

o Con el Derecho Constitucional.

o Con el Derecho Internacional 4.1 Con la economía

4.2 Con el derecho administrativo

4.3 Con el derecho penal

El Derecho del trabajo se encuentra bajo el marco de la economía, pues si bien el Derecho
del trabajo procura conseguir todo lo que es deseable socialmente, no se puede realizar más de lo
que es posible económicamente.

Un ejemplo es el método de fijación de la remuneración, pues si es indexada puede


producir inflación, por ello es recomendable aumentarla en función de la productividad.

El Derecho del Trabajo se relacionado con el Derecho Administrativo en especial con la


situación de los trabajadores del Estado, y también en el cumplimiento de las leyes laborales pues
están bajo la vigilancia de las autoridades administrativas.

El incumplimiento o vulneración de normas laborales acarrea sanción de carácter penal;


así, el artículo 168 del Código Penal tipifica los delitos contra la libertad de trabajo.

ARTÍCULO 168.- VIOLACIÓN A LA LIBERTAD DE TRABAJO. 9

4.4 Con el derecho civil

7
4.5 Con el derecho constitucional

4.6 Con el derecho internacional

Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años el que obliga a otro,
mediante violencia o amenaza, a realizar cualquiera de los actos siguiente:

1. Integrar o no a un sindicato.

2. Prestar trabajo personal sin la correspondiente retribución.

3. Trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales determinadas por la


autoridad.

La misma pena se aplicará al que incumple las resoluciones consentidas o ejecutoriadas


dictadas por la autoridad competente; y al que disminuye o distorsiona la producción, simula
causales para el cierre del centro del trabajo o abandona éste para extinguir las relaciones
laborales.

El Derecho Civil es aplicable en el campo laboral en todos los aspectos a los que no se
refiere el Derecho del Trabajo, por tanto, tiene el carácter de supletorio; como es el caso de la
nulidad de los contratos de trabajo, entre otros aspectos.

El Derecho Constitucional como disciplina fundante, determina las líneas matrices


indispensables del Derecho del Trabajo; así ocurre con los artículos 22 al 29 de la Constitución
Política, donde se trata sobre el trabajo, el contrato del trabajo, la jornada, la remuneración, el
descanso, la estabilidad laboral, entre otros aspectos.

El Derecho Internacional, a través de los organismos internacionales, como la


Organización Internacional de Trabajo y otros, influye significativamente en las normas internas,
pues se debe tener presente que los tratados internacionales sobre derechos humanos, entre los
que se cuenta los laborales, tiene rango constitucional.

5. Importancia del Derecho al trabajo 10

8
El derecho al trabajo es un derecho fundamental y esencial para la realización de otros
derechos humanos y constituye una parte inseparable e inherente de la dignidad humana. Toda
persona tiene derecho a trabajar para poder vivir con dignidad.

Son fundamentales para garantizar una vida digna y justa para los trabajadores. Estos
derechos incluyen el derecho a un salario justo, a un ambiente de trabajo seguro y saludable, a la
libertad de asociación y a la protección contra la discriminación y el acoso en el lugar de trabajo.
Sin embargo, a menudo estos derechos son violados o ignorados por los empleadores, lo que
puede tener graves consecuencias para los trabajadores y sus familias. Es por lo que es crucial
que los trabajadores conozcan sus derechos y sepan cómo protegerlos. (Zavala Rivera, 2011)

La protección de estos derechos es esencial para prevenir la explotación laboral y


garantizar que los trabajadores sean tratados con dignidad y respeto. Además, la protección de los
derechos laborales también contribuye a la estabilidad económica y social de los trabajadores y
sus familias.

Entonces la importancia del derecho laboral radica en que establece un orden dentro del
entorno profesional. Así, cada uno de los involucrados sabe cuáles son sus derechos y
obligaciones y qué deberá hacer para mantener un entorno ordenado. De esta manera, el derecho
laboral describe las regulaciones que darán la dirección necesaria para resolver los conflictos en
los espacios de trabajo. Con esto las empresas pueden dedicar su atención a la productividad y la
rentabilidad en vez de la resolución de problemas.

Por otra parte, el derecho laboral posibilita el desarrollo de principios y valores que
contribuyen a la creación de un entorno ético que preserve la integridad de todos los
involucrados. Además, esta rama del derecho permite la instauración de sindicatos que se
encarguen de mantener una buena relación entre ambas partes a través de convenios que sean
mutuamente beneficiosos. En caso de que se produzca un conflicto, el sindicato actuará a favor
del empleado para asegurarse de que no se vulneren sus derechos, contribuyendo aún más a
protegerlo frente a cualquier disputa.

El derecho al trabajo está reconocido por el artículo 22º de la Constitución. Este Tribunal
estima que el contenido esencial de este derecho constitucional implica dos aspectos. El de
acceder a un puesto de trabajo, por una parte y, por otra, el derecho a no ser despedido sino
por causa justa. 11

9
Aunque no resulta relevante para resolver la causa, cabe precisar que, en el primer caso,
el derecho al trabajo supone la adopción por parte del Estado de una política orientada a que la
población acceda a un puesto de trabajo; si bien hay que precisar que la satisfacción de este
aspecto de este derecho constitucional implica un desarrollo progresivo y según las posibilidades
del Estado. El segundo aspecto del derecho es el que resulta relevante para resolver la causa. Se
trata del derecho al trabajo entendido como proscripción de ser despedido salvo por causa justa.

6. Fuentes del derecho del trabajo

El derecho del trabajo es una disciplina que se caracteriza por contar con un conjunto de
fuentes propias que no se encuentran en otras áreas del Derecho: convenio internacional de
trabajo, convenio colectivo, reglamento interno de trabajo.

El complejo entramado de fuentes que regulan la relación de trabajo y el papel destacado


y singular que cumple en el ordenamiento laboral estas normas especiales justifican plenamente
la selección de esta área de estudio.

En el presente capítulo empezaremos por definir el concepto de fuente y analizar su


contenido, para pasar a establecer las diferentes fuentes que regulan la relación de trabajo, tanto
las de carácter estatal como convencional, ubicándolas en los correspondientes niveles
jerárquicos de nuestro sistema jurídico. (Boza Pro, 2011)

6.1. Concepto

En la vida del Derecho del Trabajo se producen una serie de conceptos que dan origen a
las normas y sustentan el ordenamiento jurídico en su conjunto. A ellas se les denomina Fuentes
del Derecho. Del mismo modo, no solamente existen y modelan el contenido de las normas, sino
que además son susceptibles de crear un sistema de jerarquías.

Dicha fórmula implica que también un sistema de competencias que permita asignar valor
a unas instituciones y graduarlas en el sistema jurídico para lograr de ellas su mejor expresión.
Incluso puede suceder que las fuentes puedan asociarse a la creación emitida por un órgano, que
nos revela en toda su amplitud la capacidad y la importancia de las fuentes en la creación,
modificación y consolidación de las normas jurídicas 12

6.2. Clasificación del sistema de fuentes

10
Fuentes en sentido propio: Están constituidas por dos formas en la creación de
normas. De un lado, las que provienen de las estructuras formales; mientras que, de otro lado, las
que proceden de la costumbre. En el Derecho Laboral hay una fuente adicional, que es la
proveniente de las organizaciones de los trabajadores en sus negociaciones con los empresarios.

Fuentes traslativas: Se trata de las expresiones concretas de las fuentes en sentido


propio. Ya no son las potencialidades sino las normas precisas emanadas por los órganos
legislativos y por los convenios colectivos.

Fuentes constitucionales: Se ha expresado en varias ocasiones que la norma


fundacional del sistema jurídico es la Constitución.

Lo que determina el contenido básico de la estructura del Derecho Laboral porque


consagra principios y sobre todo derechos que deben ser protegidos auspiciados por las normas
que desarrollan la Constitución y por toda la normativa en general que le debe respeto jerárquico.
(Valderrama Valderrama, 2019)

Tratados internacionales: Tanta importancia tiene el Derecho Laboral que existe un


conjunto de normas a nivel de derechos fundamentales, de derechos humanos que reconocen la
relevancia suprema de la realización del hombre a través del trabajo. Se han celebrado una serie
de instrumentos internacionales que compromete a los Estados a la preservación de las
condiciones mínimas en las cuales el trabajo debe prestarse.

6.2.1 Niveles del sistema de normas del derecho laboral

a) Nivel primario

Constituido por una variedad de normas que se dan a partir del concepto de ley, que es la
fuente básica de creación normativa, pero tiene una serie de variantes:

11
o La ley orgánica

13

o La ley ordinaria.

o El decreto legislativo.

o El decreto ley.

o El decreto de urgencia

o El convenio colectivo

b) Nivel secundario

Conformada por las normas que dan soporte y coherencia a las normas fundamentales por
sus características de desarrollo.

El reglamento administrativo.

c) Nivel terciario

Conformada por la normativa aplicable a un centro laboral en la medida que se reconoce


la especialidad de cada trabajo o rama laboral en particular.

o El reglamento interno de trabajo.

12
6.3.1 Otras fuentes del derecho laboral

El contrato

La costumbre

La jurisprudencia

6.3.2 Funciones de las fuentes del derecho laboral

EI conjunto de fuentes, independientemente de la forma en que los clasifiquemos, así


como las condiciones en que se plantean, tiene una serie de funciones que podemos expresar de la
siguiente manera:

a) Informadora. Porque sirven de fuente creativa para el legislador, lo que permite que
sirvan de fundamento del ordenamiento laboral.

b) Normativa. Debido a la actuación supletoria en el caso de la inexistencia de norma


expresa ya que, de alguna manera, actúa como capacidad integradora.

c) Interpretadora. Porque se trata de un criterio orientador para el juez o para el


intérprete de la norma laboral.

14

6.3. Fuentes del derecho laboral en el Perú

a) La Constitución Política del Perú

En plena vigencia desde 1993, nuestra actual constitución consagra al trabajo bajo una
dualidad. De un lado es un derecho y de otro lado es un deber. Se trata de un medio de realización
personal que constituye la base del bienestar social. La Constitución señala, además, la libertad de
trabajo5 entendida como la capacidad de toda persona para elegir su actividad ocupacional o
profesional6, ya sea física o intelectual teniendo como límite a la ley. (Zavala Rivera, 2011)

13
Y es que se trata de establecer el contenido esencial de la institución jurídica por medio
de la Constitución o, de lo contrario, hacer el seguimiento de su tratamiento por parte del
Tribunal Constitucional para entender la manera en que se desarrolla y consagra a partir de casos
concretos sometidos a su jurisdicción.

Si bien el derecho al trabajo pertenece a los derechos económicos y sociales, sigue en el


rango de constitucionalidad que le corresponde. La Constitución se ocupa de tres temas
conformantes del núcleo del Derecho Individual del Trabajo: la cuantía de la remuneración, la
duración de la jornada laboral y de los descansos y la duración de la relación laboral.

b) Los tratados internacionales

La Constitución Política no tiene, a diferencia de la Carta Magna de 1979, una referencia


a la jerarquía normativa de los tratados.

Los tratados referidos a la materia laboral se encuentran bajo el ámbito de la aprobación


del Poder Legislativo porque se trata de derechos humanos o desarrollan derechos reconocidos en
la Constitución que necesitan de regulación por medio de ley. (Zavala Rivera, 2011)

c) La ley

EI Congreso de la República tiene la potestad de crear las leyes mientras que el Poder
Ejecutivo tiene el poder de reglamentar dichas leyes, salvo en los casos de delegación legislativa
expresa y aun con cargo de dar cuenta al Congreso.

Los decretos de urgencia que contempla la Constitución no constituyen mecanismos para


crear normas laborales pues están circunscritos a materia económica y financiera. 15

Los únicos que podrían ser objeto de estas normas especiales podrían serlos trabajadores
del Servicio Civil, puesto que ellos dependen de la regulación del Presupuesto General de la
República.

d) El Convenio Colectivo

14
La Constitución reconoce el derecho a la negociación colectiva de trabajo con la
consiguiente fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado.

En la medida que las partes involucradas (empleador y sindicato) han llegado a una serie
de acuerdos que no van contra la ley, estos deberán no solamente aplicarse sino también ser
considerados válidos y por ello, fuente de análisis para las posteriores demandas que los
trabajadores presentan por medio de los pliegos de reclamos.

7. Elementos esenciales de la relación laboral

Los elementos esenciales sirven para presumir la existencia de una relación laboral, estos
están contenidos dentro del contrato de trabajo y se encuentran contenidos en la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral.

Lo anterior se desprende del artículo 4° del citado cuerpo normativo, el cual establece
que: “en toda prestación personal de servicios remunerados y subordinados se presume la
existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado”.

Para Luz Pacheco Zerga y de la doctrina nacional 1, los elementos que configuran el
contrato de trabajo y dan origen a una relación laboral son: a) la existencia de una prestación
personal; b) la subordinación y; c) la remuneración. (Álvarez, Rodriguez , & Loiseau , 2022)

1 Álvarez, Paola; Rodríguez, Benjamín; Loiseau, Virginie, Elementos configuradores de la


relación, laboral en el derecho comparado, SUP: 13458 (junio 2022), pág. 5,
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/33305/2/
Elementos_configuradores_de_la_relacion_laboral_2022.pdf

7.1. Prestación personal

7.1.1 Concepto 16

Es aquella actividad cuya utilización es objeto del contrato de trabajo es la específica de


un trabajador determinado. De aquí deriva, en primer lugar, que el trabajador es siempre una
persona natural, a diferencia del empleador, que puede ser una persona natural (como en el hogar
o los pequeños negocios) o jurídica, adoptando cualquier forma asociativa, lucrativa o no.

15
Es la obligación que tiene el trabajador de poner a disposición del empleador su propia
actividad, la cual tiene carácter personalísimo, es decir, se ejecuta como personal natural y no
puede ser delegado, sustituida o auxiliada por un tercero, salvo el caso de trabajador familiar que
se ejecuta por familiares directo que dependa de él, siempre que ello sea usual dada la naturaleza
de las laborales

Y deriva, además, que esa persona concreta debe ejecutar la prestación comprometida, sin
asistirse por dependientes a su cargo, ni menos aún transferirla en todo o en parte a un tercero.
Así lo establece la Ley de Productividad y Competitividad Laboral en su artículo 5, que solo
admite por excepción, reservada a ciertos supuestos, la colaboración de familiares directos
dependientes. De este modo, la tarea asignada por el empleador la cumple el trabajador solo o con
los colaboradores o asistentes que aquel le designe. La relación se desnaturaliza si el trabajador
puede contratar por su cuenta a sujetos que lo apoyen o lo reemplacen en su obligación.

En cambio, la situación del empleador es diferente. Si es persona natural, las reglas son
similares a las expuestas. La Ley de Productividad y Competitividad Laboral prevé la extinción
del vínculo laboral por fallecimiento del empleador cuando es persona natural (artículo 16). Y
luego, en el artículo siguiente, se pone en el supuesto de que se trate de un negocio y los
herederos decidan liquidarlo.

En tal caso, la relación laboral se extiende hasta la verificación de ese objetivo. Pero no se
plantea la posibilidad de que esos herederos decidan que el negocio prosiga indefinidamente, o
que no sea un negocio sino el hogar familiar, en el que subsistan personas adultas, o que no
estemos ante un fallecimiento sino ante un traspaso del negocio entre vivos. En estos casos, en
virtud del principio de continuidad de la relación laboral, esta debe prorrogarse. 17

7.2. Subordinación

7.2.1 Concepto

Es el vínculo de sujeción que tiene el empleador y el trabajador en una relación laboral.


De este surge el poder de dirección que es la facultada del empleador de dirigir, fiscalizar y
cuando lo crea conveniente, sancionar al trabajador dentro de los criterios de razonabilidad, este
es el elemento distintivo que permite diferenciar al contrato de trabajo de contrato de locación de
servicios en el que se ejecutan la laboral de forma autónoma o independiente.

16
La subordinación es un vínculo jurídico entre el deudor y el acreedor de trabajo, en virtud
del cual el primero le ofrece su actividad al segundo y le confiere el poder de conducirla.
Sujeción, de un lado, y dirección, del otro, son los dos aspectos centrales del concepto. La
subordinación es propia del contrato de trabajo (artículo 4 de la Ley de Productividad y
Competitividad Laboral), ya que en las prestaciones de servicios reguladas por el derecho civil o
mercantil existe autonomía (en los contratos de locación de servicios y de obra, según los
artículos 1764 y 1771 del Código Civil, respectivamente).

El poder de dirección que el empleador adquiere a partir del contrato de trabajo se plasma
en algunas atribuciones y se somete a ciertos límites, como veremos a continuación.

El primer tipo de límite se refiere a la labor para cuya ejecución se ha celebrado el


contrato de trabajo, así como al tiempo y al lugar en que debe prestarse. El trabajador no está al
servicio del empleador para cumplir cualquier actividad, durante todo el día y todos los días y en
el sitio que a este le parezca. A medida que la labor misma y sus características se hubieran
pactado de modo más específico, el poder del empleador de modificarlas unilateralmente será
menor.

En todo caso, conforme dispone el artículo 9 de la Ley de Productividad y


Competitividad Laboral, aquel podrá cambiar los turnos, días u horas de trabajo, así como la
forma y modalidad de la prestación de labores, conciliando la razonabilidad con sus necesidades.

El segundo tipo de límite comprende los derechos fundamentales del trabajador que el
empleador está obligado a respetar. Las órdenes impartidas no pueden vulnerar el derecho del
trabajador a la vida, a la salud, a la dignidad, a la libertad, etcétera. 18

7.3. Remuneración

7.3.1 Concepto

Es el integro de lo que el trabajador recibe como contraprestación por sus servicios, en


dinero o en especie, cualquier sea la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su
libre disposición.

La retribución otorgada en el contrato de trabajo se denomina remuneración. Nuestro


ordenamiento laboral considera como tal al íntegro de lo que el trabajador recibe por sus

17
servicios, en dinero o en especie, siempre que sea de su libre disposición (artículo 6 de la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral). Los artículos 19 y 20 de la Ley sobre Compensación
por Tiempo de Servicios precisan en negativo los conceptos que no constituyen remuneraciones.
De la definición proporcionada por la Ley de Productividad y Competitividad Laboral nos
interesa resaltar tres aspectos: la libre disposición, el carácter contraprestativo y los bienes en que
se materializa.

Hay libre disposición toda vez que la remuneración no tenga un destino específico (como
el pago de la vivienda o del colegio de los hijos) ni se exija acreditar que se efectuó en él
(presentar recibos o facturas). Solo cuando concurran ambos factores se perderá la libre
disposición y, por tanto, el carácter remunerativo del pago.

8. Denominaciones del derecho del trabajo

Si partimos del hecho de que denominación es el nombre con que se designa a una cosa,
veremos que la denominación de nuestra disciplina no es unánimemente aceptada, sino que, más
bien, es aun en la actualidad un tema de discusión puesto que, a pesar que la tendencia general es
en el sentido de utilizar el nombre de “Derecho del trabajo” con la alternativa de “Derecho
Laboral”; no puede hablarse de una opinión unánime.

8.1. Derecho Obrero

Es muy restringido porque a medida que se desarrollaba fue protegiendo a trabajadores


del agro, a los independientes, a los técnicos, etc. En el origen de las protestas de la clase 19

trabajadora. allí se fundamentó el mismo, siendo su objetivo mejorar las condiciones


laborales existentes, pero cuenta con la inconsistencia de que no se establecen únicamente
derechos en beneficio de los obreros, sino que también el campo de su aplicación involucra a los
trabajadores domésticos, agrícolas y de comercio que no se encuentran considerados como
obreros

8.2. Derecho Social

Es abandonada porque todo Derecho en el fondo es social, es para la sociedad. En


cuestiones sociales tiene su fundamento el derecho social y es la que más luchó en beneficio de

18
las reivindicaciones de los trabajadores. Dicha denominación cuenta con la debilidad de ser un
término con demasiada amplitud y por lo mismo involucra cualquier aspecto social.

8.3. Derecho profesional

La denominación de derecho profesional deviene de ser el derecho una función que se


origina, desenvuelve y desarrolla, pero a la vez no siempre el derecho va a ser el desarrollo de
una profesión, agregándole a ello que la regulación de labores. Contemplan el ejercicio de las
profesiones liberales; lo cual es lo profesional que debe existir.

8.4. Derecho Sindical o Corporativo

Por lo sindical estaría en el Derecho del Trabajo, por lo corporativo en el Derecho


Público. Se promovía la alianza y cooperación entre el empleador y el trabajador, ambos
organizarían sindicatos profesionales. Esta denominación fue relegada y paso al olvido.

8.5. Derecho del Trabajo

Es aceptado universalmente porque defiende su objeto: la prestación de trabajo


subordinado y dependiente. Derecho Laboral es usado como su sinónimo. 20

CONCLUSIONES

Es importante seguir trabajando en la promoción y protección de los derechos laborales


para asegurar que todos los trabajadores tengan acceso a un ambiente de trabajo justo y seguro.
La colaboración entre empleadores, trabajadores y gobiernos es esencial para lograr este objetivo
y garantizar un futuro laboral sostenible para todos.

Como mencionamos en un principio, recalcar que el principal objetivo del derecho


laboral es proteger al trabajador, lo cual implica varias acciones como regular los derechos y
deberes tanto del empleado como del empleador, regular todos aquellos aspectos vinculados con
la relación laboral tales como el salario, las horas de trabajo, los tipos de contratos, los despidos y
demás.

El derecho del trabajo ha mantenido una permanente vinculación con el derecho civil, ya
que se recurre al derecho civil (al derecho común o a otras disciplinas) en caso de vacío en la
norma laboral.

19
Toda persona tiene derecho al trabajo, el derecho al trabajo es la base para la realización
de otros derechos humanos y para una vida en dignidad. Incluye la oportunidad de ganarse la vida
mediante un trabajo libremente escogido o aceptado. 21

BIBLIOGRAFÍA

Álvarez, P., Rodriguez , B., & Loiseau , V. (2022). Elementos configuradores de la


relación laboral en el derecho comparado. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 11.

BLANCAS, C. (2015). Derechos fundamentales laborales y estabilidad en el trabajo.


Lima: Palestra.

Boza Pro, G. (2011). Lecciones del Derecho del Trabajo. Lima: Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Católica del Perú.

Valderrama Valderrama, L. (2019). El DERECHO LABORAL. Lima: GacetaJuridica.

Zavala Rivera, A. (2011). Laboral y Procesal Laboral. Lima: EGACAL

20
INTRODUCCIÓN

21
DERECHO AL TRABAJO

22
Elementos esenciales de la relación laboral

Denominaciones del derecho del trabajo

23
CONCLUSIONES

24
BIBLIOGRAFÍA

25
26

También podría gustarte