Está en la página 1de 14

REPÚBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD DE LA TERCERA EDAD

-UTE-

DIRECCIÓN DE POSTGRADO

PRÁCTICA No. 1

DERECHO LABORAL

ESPECIALIDAD EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

PARTICIPANTE:

LAURA NOVAS: ESP 201900018

FACILITADOR:

LIC. LUIS MANUEL CALDERÓN

SEPTIEMBRE 12, 2020


SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Cuestionario de Derecho Laboral No. 1

1. Derecho Laboral
Es la rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se establecen a raíz del trabajo
humano. Están constituidas por un conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de
las obligaciones de las partes que intervienen en una relación de trabajo.

Este considera al trabajo como la actividad que un individuo desarrolla con el objetivo de


transformar el mundo exterior, y mediante la cual obtiene los medios materiales o bienes
económicos para su subsistencia.

Este a su vez se apoya de diversas fuentes para así poder desarrollarse y establecer la justicia que
se considera como pertinente, entre dichas fuentes podemos hacer mención de la Constitución,
los contratos de trabajo, los tratados internacionales existentes, la ley o los reglamentos.

Este se sustenta en diversos principios:

 Principio de igualdad jurídica, por lo tanto, debe aplicar, frente a la multiplicidad de


normas, las reglas que resulten más beneficiosas para cada trabajador.
 Principio protector siendo uno de los más importantes que existen dentro de este citado
ámbito.
 Principio de razonabilidad, el cual es aplicable tanto al propio empleador como al
trabajador y viene a establecer que ambas figuras desarrollan sus derechos y sus deberes
sin caer en conductas abusivas y lo harán en base al sentido común.
 Principio de irrenunciabilidad de derechos establecidos en la legislación laboral.

Cabe resaltar que las relaciones laborales están regidas por una  ley de contrato de trabajo  y
diversas normas complementarias. De todas formas, cada sector productivo cuenta con sus
propias normas para regular las relaciones o ciertos aspectos de ellas, sin que estas normas
impliquen una violación a la mencionada ley de contrato de trabajo.

Por otra parte, existen convenios colectivos de trabajo que se aplican a distintos grupos


profesionales, estos se negocian entre los empleadores y los empleados y deben ser aprobados
por el Estado, los cuales deben respetar en todo momento la legislación laboral existente, como lo
son:

 Los convenios de empresa, en los que ejercen de interlocutores los delegados sindicales o
los comités de empresa.
 Los convenios de rango superior donde son los sindicatos los encargados de tener la
representatividad.
2. Derecho del Trabajo como Función Social
¿Porque la gente trabaja? Puede parecernos una pregunta muy obvia, mucha gente respondería:
Por dinero. O tal vez diría: Las personas trabajamos para vivir, para cubrir una serie de necesidades
básicas como son la comida, una casa, etc. Y no nos faltaría razón, ya que los ingresos económicos
que nos proporciona nuestro puesto de trabajo son importantes, no obstante, también es cierto
que el trabajo cumple o suele cumplir toda una serie de funciones que son importantes para las
personas.

En primer lugar, el trabajo nos proporciona una oportunidad de desarrollar habilidades: Aprender,
conocer datos y saber realizar determinadas funciones, influir sobre otros, negociar, también nos
permite resolver cuestiones tanto manuales como intelectuales, etc.

Nos proporciona:

 Confort y comodidad, ya que normalmente cuando trabajamos tenemos unas condiciones


climáticas adecuadas y podemos acceder a algunos servicios que fuera del trabajo no se
tienen como son por ejemplo determinadas instalaciones, muebles y escritorios.
 Poder y control, generalmente nos dota de autonomía que nos hace más eficaces a la
hora de conseguir objetivos y nos dota de autoridad para tomar ciertas decisiones, y eso
da lugar a un crecimiento de nuestra autoestima.
 Estructuración del tiempo y la jornada.
 Dar una imagen de nosotros mismos, a la vez que provee de una posición y estatus
reconocidos socialmente.
 Procesos de identificación y pertenencia a una comunidad, a través de procesos de
socialización, en donde se transmiten diversos valores y creencias: Valores como el
respeto, la disciplina, la seguridad o la constancia.

Por todo lo visto anteriormente, vemos que el trabajo sigue conformando uno de los nexos
principales entre las metas individuales y los objetivos colectivos y que forma una parte
significativa de la identidad de la persona y una fuente oportunidades. De ahí la importancia de su
comprensión en nuestra sociedad. Más allá del dinero, el desarrollo de competencias,
habilidades y relaciones sociales que supone un empleo actúa como marco de referencia del
desarrollo de las personas, es responsabilidad de las empresas proporcionar el entorno adecuado
para que así sea.

3. Enumerar las fuentes del Derecho del Trabajo


Se entendiendo por fuentes del Derecho del Trabajo aquello que origina las normas que regulan
las relaciones laborales, podemos distinguir las siguientes:

Fuentes reales o materiales, que son aquellos hechos o circunstancias de la realidad o intereses
sectoriales que determinan que se dicten las normas laborales. Son meta jurídicas, o sociológicas.
Fuentes formales, que son las normas propiamente dichas que nacen como consecuencia de las
fuentes materiales, para reglar en el marco jurídico los deberes y derechos de las partes, y las
partes se podrán amparar en ellas para realizar el reclamo judicial ante su violación.

Entre las cuales podemos mencionar:

 La Constitución
 Tratados internacionales
 Ley
 Códigos laborales
 Leyes especiales
 Leyes no laborales de aplicación supletoria
 Reglamentos
 Contratos de trabajo
 Definición
 Contrato individual de trabajo
 Contrato individual de trabajo en México
 Contratos colectivos de trabajo
 Contratos colectivos de trabajo en México
 Reglamento interior de trabajo

4. Enumerar los principios doctrinales del derecho laboral.


Los principios generales del Derecho del Trabajo son aquellas líneas directrices o premisas que
inspiran el sentido de las normas laborales y configuran la vinculación de las relaciones de trabajo
con arreglo a criterios distintos de los que pueden darse en otras ramas del Derecho.

Los principios generales del derecho laboral tienen, por lo general, dos funciones fundamentales:

 Fuente supletoria: cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe jurisprudencia, uso
o costumbre aplicable, los principios de derecho del trabajo entran como suplemento.
 Fuente interpretadora: sirven también para interpretar la normativa vigente, cuando
esta sea confusa o haya diversas interpretaciones posibles.

Principio protector

El principio protector es el más importante del derecho laboral. Es el que lo diferencia del derecho
civil. Parte de una desigualdad, por lo que el derecho laboral trata de proteger a una de las partes
del contrato de trabajo para equipararla con la otra, a diferencia del  principio de igualdad
jurídica del derecho privado.

El principio protector contiene tres reglas:

 Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse aquella
que es más favorable para el trabajador.
 Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar las
condiciones que ya tiene un trabajador.
 Regla in dubio pro operarium: entre interpretaciones que puede tener una norma, se
debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.

Principio de irrenunciabilidad de derechos

El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos y garantías que le


otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo que sea renunciado está viciado
de nulidad absoluta. La autonomía de la voluntad no tiene ámbito de acción para los derechos
irrenunciables. Esto evidencia que el principio de la autonomía de la voluntad de derecho
privado se ve severamente limitado en el derecho laboral.

Así, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al mínimo
establecido por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria máxima es de 12 horas, un
trabajador no puede pedirle a su empleador que le deje trabajar durante 18 horas.

Principio de continuidad laboral

Es aquel principio que instruye al juez, ante duda, estimar la duración del contrato individual de
trabajo en la mayor extensión posible según los hechos y la realidad demostrada.

Principio de supremacía de la realidad

No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la realidad que reina sobre la


relación entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa, pero si la realidad
es otra, es esta última la que tiene efecto jurídico.

Principio de razonabilidad

Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de acuerdo a
razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del derecho de cada
uno. No es razonable que un trabajador reclame el pago de 4 horas extras diarias que no le fueron
abonadas cuando su jornada habitual son 8 horas y además tiene otro empleo de 4 horas por día.

Principio de buena fe

El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y conductas entre
trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el contrario, aquel que invoque la mala
fe, debe demostrarla.

Principio de justicia social

Imponiendo a cada parte, derechos y deberes para que cada uno obtenga lo que le corresponda.

Principio de equidad

Por este principio, el Juez puede decidir una situación de acuerdo a lo que considera justo de
acuerdo al caso, si las normas no lo prevén.
Principio de prohibición de hacer discriminaciones

Ninguna causal justifica discriminar entre los empleados, ya sea por sexo, edad, estado civil, de
salud, raza, religión, ideas políticas, etcétera.

Principio de gratuidad de los procedimientos

Los procesos laborales son gratuitos para el trabajador, para no obstar su defensa por
imposibilidad económica.

5. Resuma los principios básicos del Código de Trabajo de la Republica Dominicana.


Principio I

El trabajo es una función social que se ejerce con la protección y asistencia del Estado. Este debe
velar porque las normas del derecho de trabajo se sujeten a sus fines esenciales, que son el
bienestar humano y la justicia social.

Principio II

Toda persona es libre para dedicarse a cualquier profesión u oficio, industria o comercio
permitidos por la ley. Nadie puede impedir el trabajo a los demás ni obligarlos a trabajar contra su
voluntad.

Principio III

El presente Código tiene por objeto fundamental regular los derechos y obligaciones de
empleadores y trabajadores y proveer los medios de conciliar sus respectivos intereses. Consagra
el principio de la cooperación entre el capital y el trabajo como base de la economía nacional.
Regula, por tanto, las relaciones laborales, de carácter individual y colectivo, establecidas entre
trabajadores y empleadores o sus organizaciones profesionales, así como los derechos y
obligaciones emergentes de las mismas, con motivo de la prestación de un trabajo subordinado.
No se aplica a los funcionarios y empleados públicos, salvo disposición contraria de la presente ley
o de los estatutos especiales aplicables a ellos. Tampoco se aplica a los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional. Sin embargo, se aplica a los trabajadores que prestan servicios
en empresas del Estado y en sus organismos oficiales autónomos de carácter industrial, comercial,
financiero o de transporte.

Principio IV

Las leyes concernientes al trabajo son de carácter territorial. Rigen sin distinción a dominicanos y a
extranjeros, salvo las derogaciones admitidas en convenios internacionales. En las relaciones entre
particulares, la falta de disposiciones especiales es suplida por el derecho común.

Principio V
Los derechos reconocidos por la ley a los trabajadores, no pueden ser objeto de renuncia o
limitación convencional. Es nulo todo pacto en contrario.

Principio VI

En materia de trabajo los derechos deben ser ejercidos y las obligaciones ejecutadas según las
reglas de la buena fe. Es ilícito el abuso de los derechos.

Principio VII

Sé prohíbe cualquier discriminación, exclusión o preferencia basada en motivos de sexo, edad,


raza, color, ascendencia nacional, origen social, opinión política, militancia sindical o creencia
religiosa, salvo las excepciones previstas por la ley con fines de protección a la persona del
trabajador. Las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las calificaciones exigidas para
un empleo determinado no están comprendidas en esta prohibición. (me resulta incoherente, es
discriminación)

Principio VIII

En caso de concurrencia de varias normas legales o convencionales, prevalecerá la más favorable


al trabajador. Si hay duda en la interpretación o alcance de la ley, se decidirá en el sentido más
favorable al trabajador.

Principio IX

El contrato de trabajo no es el que consta en un escrito, sino el que se ejecuta en hechos. Es nulo
todo contrato por el cual las partes hayan procedido en simulación o fraude a la ley laboral, sea
aparentando normas contractuales no laborales, interposición de persona o de cualquier otro
medio. En tal caso, la relación de trabajo quedará regida por este Código.

Principio X

La trabajadora tiene los mismos derechos y obligaciones que el trabajador. Las disposiciones
especiales previstas en este Código tienen como propósito fundamental la protección de la
maternidad.

Principio XI

Los menores no pueden ser empleados en servicios que no sean apropiados a su edad, estado o
condición o que les impida recibir la instrucción escolar obligatoria.

Principio XII

Se reconocen como derechos básicos de los trabajadores, entre otros, la libertad sindical, el
disfrute de un salario justo, la capacitación profesional y el respeto a su integridad física, a su
intimidad y a su dignidad personal.

Principio XIII
El Estado garantiza a empleadores y trabajadores, para la solución de sus conflictos, la creación y
el mantenimiento de jurisdicciones especiales. Se instituye como obligatorio el preliminar de la
conciliación. Esta puede ser promovida por los jueces en todo estado de causa.

6. Fuentes de origen estatal del derecho del trabajo.


Son las que sirven de base u origen para la elaboración de las normas que conforman el derecho
del trabajo.

El Derecho del Trabajo dominicano sigue siendo un derecho legal y nacional, sus normas emanan
principalmente de las autoridades del estado. La legislación es aprobada por el Congreso Nacional,
aplicada por la administración e interpretada por los jueces.

También nacen del plano colectivo por la vía de los convenios o pactos que suscriben los sindicatos
con las empresas.

Otra fuente de derecho del trabajo es la que resulta de la concentración y es de carácter tri-partito
pues en esta intervienen los acuerdos pactados por el Estado, las organizaciones de empleadores y
la de los trabajadores.

Ejemplos

La Constitución de la República la cual reconoce como derechos individuales un conjunto de


principios y reglas generales como:

 Libertad de trabajo, se prohíbe el trabajo forzoso.


 Libertad sindical, los trabajadores pueden organizarse y afiliarse al sindicato de su
preferencia.
 El derecho a huelga que gozan los trabajadores y el derecho a paro de los
empleadores en empresas privadas, siempre que se ejerzan con arreglo a la Ley para
resolver conflictos estrictamente laborales.
 La constitución dispone que la ley adjetiva podrá según lo requiera el interés general,
establecer la jornada máxima de trabajo, los días de descanso y vacaciones, los
sueldos y salarios mínimos y sus formas de pago.

La Ley

El Código de Trabajo es la fuente principal del derecho dominicano de trabajo. Tiene definido su
lineamiento en los trece principios fundamentales seguido de nueve libros con 738 artículos. 

Características del Código de Trabajo:

a. Es completo, pues abarca todas las materias que conforman el Derecho de Trabajo, el
Derecho Industrial el Colectivo y el Procesal Laboral (se excluyen los aspectos relativos a
los seguros sociales y accidentes de trabajo. Los cuales se rigen por leyes especiales).
b. Está vigente su aplicación.
c. Ha consolidado y sistematizado todas las leyes de trabajo aprobadas después de la
promulgación del Código de 1951.
Decretos y Reglamentos:

Estos regulan detalles y procuran soluciones particulares que no son contempladas en la ley
general para el esclarecimiento o reglamentación de cualquier aspecto de la relación laboral. 

* Reglamento No. 258-93: 

Regula, clasifica y modifica normas, prescripciones y reglas de carácter técnico del Código de


Trabajo. 

* Resoluciones del Secretario de Estado de Trabajo: 

Estas se consideran como fuente del Derecho del Trabajo cuando tienen un alcance general y por
tal razón se imponen en los tribunales. 

Estas resoluciones de alcance general se clasifican en:

1. Obligatorias: Cuando una norma legal impone al Secretario de Trabajo la obligación de


dictar la resolución, por ejemplo: el art. 148 le exige determinar cuáles son las tareas
consideradas peligrosas o insalubres a los fines de reducción de la jornada de trabajo. 
2. Voluntarias: Cuando son dictadas en virtud a la potestad que el art. 421 del Código de
Trabajo y 88 de reglamento los cuales le confieren autoridad al Secretario de Trabajo de
resolutar para la mejor aplicación de las leyes y reglamentos de trabajo.

* La Jurisprudencia:

Se entiende por jurisprudencia: a) La interpretación de la ley por parte de los tribunales. b)


Conjunto de decisiones de los tribunales sobre la materia.

 Jurisprudencia Laboral:

Esta es el relativo a asuntos laborales y pueden originarse de tres tipos de decisiones:

a. De los litigios individuales del trabajo conocidos en los tribunales de trabajo.


b. Las emanadas de los Juzgados de Paz que conocen de las infracciones penales del Código
de Trabajo.
c. Por laudos arbitrales o decisiones dictadas al margen de los tribunales para resolver
conflictos colectivos de trabajo.

Estas decisiones solo adquieres fuerza ejecutoria cuando son homologadas por los tribunales de
trabajo.

7. Fuentes de origen privada del derecho.


Entre estas podemos destacar:

Convenios Colectivos de Trabajo


Son los acuerdos celebrados entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios
empleadores o uno o varios sindicatos de empleadores con el objetivo de fijar condiciones de
trabajo entre las partes.

Esto solo tiene fuerza de ley para las partes que lo hayan suscrito.

Concentración Social

Que Consiste en acuerdos arribados mediante el proceso del dialogo entre el estado, empleadores
y los trabajadores.

Este no tiene la fuerza siquiera de un convenio colectivo de ahí que la ejecución de lo acordado
dependerá de la buena voluntad de los intervinientes en el pacto social y la de sus representados.

El Reglamento interior

También llamado reglamento interno. Es el poder reglamentario confiado al empleador por el


legislador.

Ejerce influencia directa sobre los trabajadores.

Su implementación no es de carácter obligatorio.

Usos y las Costumbres

Ambas constituyen una repetición de actos de la misma especie durante un largo tiempo.

Un ejemplo de los usos y costumbres que devienen en obligaciones para el empleador son:

a. Pago del salario de navidad por encima de lo fijado por la ley


b. Otorgamiento de gratificaciones anuales
c. Pago de prestaciones aun cuando el trabajador es quien renuncia (desahucio).

8. ¿Se considera el manual de funciones de una empresa como una fuente de


derecho de trabajo?, favor establezca el tipo y justifique su respuesta.
Si, y se le considera como una fuente de derecho interno de origen privado. Esto se debe a que el
manual de funciones es considerado como una herramienta de apoyo para cualquier empresa u
organización, la misma suministra la información completa que le permite a su personal identificar
sus deberes y las funciones básicas que este ha de desempeñar, promoviendo así el compromiso,
la entrega, incita a la autoevaluación, favorece al fortalecimiento de las funciones y mejora la
comunicación con los demás cargos.

9. Enumere los periodos históricos del derecho de trabajo a nivel internacional y


establezca Tres (03) características de cada una de ellas.
Desde su desprendimiento del Derecho Civil, el proceso evolutivo que ha conocido el Derecho del
Trabajo se produjo entre los siglos XIX y XX. La doctrina clásica ha distinguido en este proceso tres
etapas claramente diferenciadas, de acuerdo con la perspectiva con la que el Estado ha afrontado
la cuestión social: (i) La primera llamada “de la prohibición”; (ii) luego una “de tolerancia”; y,
finalmente, (iii) una de “reconocimiento”. A continuación, reseñamos las características que se les
atribuyen.

La prohibición

 En esta etapa surgen los primeros sindicatos como organizaciones de trabajo, los cuales
fungían como defensores de los interese de los trabajadores.
 Al Estado se le asignó la función de mantener el orden público para evitar cualquier
interferencia en el desenvolvimiento de las fuerzas del mercado mediante la represión de
las organizaciones colectivas de trabajadores.
 Se le consideró “la etapa heroica del Derecho del Trabajo”, ya que a pesar de la represión
del Estado hacia los sindicatos, estos subsistieron en su lucha por alcanzar condiciones
humanas en el trabajo.

La tolerancia

 La represión sindical terminó y se eliminaron las sanciones que gravaban sobre los
sindicatos.
 Había una actitud permisiva de los Estado de cara al tema laboral, en donde había una
preocupación progresiva por la recopilación de información estadística, mediante
métodos de encuesta y/o registros administrativos.
 Surgieron formas de intervenciones intensas como la intervención científica en las
relaciones laborales, mediante la redacción de informes elaborados por distinguidos
sociólogos que daban cuenta de la problemática laboral.

El reconocimiento

 Reconocimiento de los derechos laborales por el Estado, tales como.


1. Jornada mínima.
2. Goce del salario.
3. Prevención y reacción frente a accidentes de trabajo.
 El Estado empezó a establecer condiciones básicas para el desarrollo de las actividades
sindicales.
 Se crea la Autoridad Administrativa del Trabajo, que se encargaba de administrar las
eventualidades entre los trabajadores y los empleadores.

10. Establezca en dos párrafos el origen del Derecho del Trabajo Dominicano.
Con los años 30 de la dictadura de Trujillo, empiezan a aparecer leyes relativas al trabajo en la
medida que las empresas trujillistas comienzan a ocupar más y más trabajadores. Se veían leyes
sobre accidentes laborales, ratificaciones de los convenios de la OIT e incluso una ley respecto a la
dominicanización del trabajo.

Se obtienen conquistas como la jornada de 8 horas diarias y 48 horas a la semana, así como la ley
de días festivos, conmemorativos y de duelos. De todas las leyes, la más importante es la 637 de
1944 que denomina por primera vez el “Contrato de trabajo”. A partir de la década de los 50,
empiezan a surgir leyes relativas a las vacaciones anuales, a las asociaciones de trabajadores y
sobretodo admitiendo el derecho a huelga y a paro.
11. Autoridades del trabajo y sus clasificaciones
Son las que se encargan de aplicar las normas laborales, en su caso, resolver los conflictos y
solucionar los problemas que tengan los trabajadores, en el buen Desempeño de sus labores.

 Secretaría de Estado de Trabajo y sus dependencias.


 Los tribunales.

El Ministerio de Trabajo es la más alta autoridad administrativa en las relaciones de trabajo


asalariado dependiente del sector privado y organismos oficiales autónomos.

12. Enumerar los órganos que conforman el Ministerio de Trabajo


 Dirección General de Trabajo
 Dirección General de Empleo
 Dirección General de Higiene y Seguridad Industrial

13. Enumerar las funciones del inspector del trabajo


Art. 433. Compete al Servicio de Inspección de Trabajo velar por el fiel cumplimiento de las
disposiciones legales o reglamentarias relativas al trabajo, especialmente las que se refieren a las
materias enunciadas en los ordinales del artículo 423.

Art. 434. Los inspectores de trabajo que acrediten su identidad, están autorizados:

 Penetrar libremente y sin previa notificación en los lugares en los cuales puedan ser objeto
de violación las disposiciones a que se refiere el artículo 433, guardando el respeto debido
a las personas que se encuentren en ellos y tratando de que no se interrumpan
innecesariamente los trabajos que se estén realizando;
 Proceder a cualquier examen, comprobación o investigación que consideren necesarios
para tener la convicción de que se observan las disposiciones legales, en particular:
1. Interrogar, solo o ante testigos, al empleador y al personal de la empresa sobre
cualquier asunto relativo a la aplicación de las disposiciones legales;
2. Pedir la presentación de libros, registros o documentos que las leyes y los reglamentos
de trabajo ordenen llevar, a fin de comprobar si se hallan en debida forma, y para
sacar copias o extractos de ellos;
3. Requerir la colocación de los avisos y carteles que exigen las leyes y reglamentos.

Los inspectores de trabajo podrán requerir el auxilio de la fuerza pública para el cumplimiento de
lo dispuesto en el ordinal primero, en caso de oposición del propietario, sus representantes o las
personas que se encuentren en los lugares indicados en dicho ordinal o que acudan a ellos.

Art. 435. Compete a los inspectores de trabajo comprobar la existencia o no existencia de las
causas de suspensión de los contratos de trabajo, en los tres días de haber recibido el aviso
correspondiente del representante o del Departamento de Trabajo, si la suspensión ocurre en el
Distrito Nacional.

Del resultado de sus actuaciones remitirá un informe suscrito al representante local o al


Departamento, según el caso, en los dos días que sigan al de la inspección practicada.
Art. 436. Cuando un inspector de trabajo advierta en alguna visita irregularidades no sancionadas
por las leyes y reglamentos, o hechos, circunstancias o condiciones que puedan ser causa de
perjuicio para las personas o los intereses del empleador o de los trabajadores, lo comunicará al
primero o a su representante y le dará, si procede, los consejos técnicos que considere
apropiados.

En caso de peligro inminente para la salud y la seguridad de los trabajadores, el inspector de


trabajo podrá ordenar inmediatamente las medidas ejecutorias pertinentes, a reserva de los
recursos judiciales o administrativos correspondientes.

Art. 437. Las informaciones relativas a irregularidades, procedimientos o métodos de trabajo,


contabilidad u otra, obtenidas en las inspecciones, son confidenciales, excepto aquéllas que sean
necesarias para la comprobación y denuncia de alguna infracción de las leyes o reglamentos de
trabajo.

La revelación innecesaria de dichas informaciones está sancionada con las penas establecidas en el
artículo 719 de este Código.

Los inspectores de trabajo deben tratar, asimismo, como confidencial, el origen de cualquier
denuncia sobre infracción de las leyes o reglamentos de trabajo y, en consecuencia, no informarán
al empleador o a su representante, ni a ninguna otra persona, que practican una visita de
inspección en razón de una denuncia recibida.

Art. 438. Está prohibido a los inspectores de trabajo tener cualquier interés directo o indirecto en
las empresas bajo su vigilancia.

Art. 439. Los inspectores de trabajo comprobarán las infracciones de las leyes o reglamentos de
trabajo por medio de actas que redactarán en el lugar donde aquéllas sean cometidas.

Las actas contendrán las siguientes menciones:

a) Nombre del inspector que las redacte;


b) Lugar, fecha, hora y circunstancias de la infracción;
c) Nombre, profesión y domicilio del infractor o de su representante si lo hay;
d) Nombre, profesión y domicilio de los testigos, si los hay, los cuales deben ser mayores de
quince años y saber leer y escribir.

Las actas deben ser firmadas por el inspector actuante y por los testigos, si los hay, así como por el
infractor o su representante, o se hará constar que no han querido o no han podido firmarlas.

Art. 440. Cuando por cualquier circunstancia no pueda redactarse el acta en el lugar de la
infracción o en la fecha en que sea sorprendida, el inspector lo hará en otro lugar o en otra fecha,
según el caso, con enunciación de dicha circunstancia en el acta.

Art. 441. Se tendrán por ciertos, hasta inscripción en falsedad, los hechos relatados en el acta,
siempre que ésta haya sido firmada a la vez por los testigos y por el infractor o su representante,
sin protesta ni reserva.

Art. 442. Sorprendida y comprobada la infracción, el original y el duplicado del acta


correspondiente serán remitidos al Departamento de Trabajo, el cual archivará el duplicado y
remitirá el original, en los cinco días de su recibo, al tribunal represivo competente, para los fines
de ley.

El triplicado se entregará al infractor o a su representante.

El cuadruplicado quedará en poder del inspector actuante, para ser encuadernado y archivado con
los del año al cual corresponda.

La remisión del original y el duplicado al Departamento de Trabajo debe ser hecha en los tres días
de su fecha.

La entrada del triplicado se hará el mismo día de la redacción del acta, si ésta se realiza en el lugar
de la infracción, o se le remitirá inmediatamente por conducto de cualquier autoridad u otra vía
que ofrezca seguridad.

Art. 443. El Servicio de Inspección publicará un informe anual sobre la labor de los inspectores que
están bajo su dependencia.

Los informes anuales del Servicio de Inspección tratarán de todas las materias que le competen y
contendrán además datos relativos:

a) Personal del Servicio de Inspección de Trabajo;


b) Estadísticas de los establecimientos sujetos a inspección;
c) Estadísticas de visitas de inspección;
d) Estadísticas de las infracciones comprobadas y de las sanciones impuestas;
e) Estadísticas de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales.

También podría gustarte