Está en la página 1de 21

Aspectos Generales del Derecho procesal del

trabajo competencia y Jurisdicción


PARTE I
INTRODUCCION

El contenido del curso de Practica Derecho Procesal Laboral se dirige a la


exposición de una selección de temas actuales del mismo que sirvan como
herramienta formativa del alumno en este campo junto a esta parte teórica se
ofrece la alternancia con casos prácticos que acercan al universitario a la
realidad social de nuestra jurisdicción de trabajo consiguiendo una formación
integral en la materia.

El curso pretende fundamentalmente la adquisición y dominio de los


conocimientos y conceptos básicos de la Jurisdicción y del proceso laboral, de
manera que permita su posterior aplicación práctica en la interpretación y
comprensión de la realidad jurídica, en especial como representación técnica
en el ámbito administrativo y procesal, defensa ante los órganos de instancia
del orden jurisdiccional.

Respecto al objetivo del curso puede señalarse, por un lado, que el alumno
adquiera la formación necesaria para la correcta aplicación de esta disciplina
jurídica en el mundo de la empresa y, por otro, que el estudiante desarrolle su
capacidad interpretativa a raíz de las distintas situaciones que se puedan
plantear.

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 1


ÁMBITO DE ESTUDIO DEL DERECHO PROCESAL LABORAL

El derecho procesal laboral es una rama del derecho procesal que se encarga


de regular y buscar solución a las controversias laborales, de forma individual o
colectiva, que surgen en los procesos en materia de trabajo y seguridad social,
que se dan entre empresas y trabajadores, sobre los contratos de trabajo o
respecto de las prestaciones de seguridad social entre el beneficiario y la
administración.

También se encarga de la relación entre la Administración Pública y su personal


(todo aquel que no es funcionario público y por tanto se encuentra sujeto
al derecho laboral).

El objeto de estudio del proceso laboral son los asuntos originados en


conflictos individuales de trabajo (Ermida Fernández, 2013 ).

CONCEPTO DEL PROCESO LABORAL

El proceso judicial es el método coercitivo diseñado por el ordenamiento para


encontrar, proveer y aplicar soluciones apropiadas a cuestiones problemáticas
concretas de contenido jurídico, tras una secuencia de actos relacionados entre
sí, ordenados con criterio lógico e inequívocamente dirigidos a ese propósito,
garantizando siempre el ejercicio de la defensa adecuada de los intereses en
discusión. (Rojas Gómez, 2013)

El proceso laboral es el conjunto de actos procesales que realizan las partes,


tercero y órganos judiciales tendientes a la emisión de una sentencia que
ponga fin a un conflicto laboral, in essentia, son sujetos del proceso laboral

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 2


a. El demandante, que puede ser el trabajador, verbi gratia, cuando demanda el
pago de sus beneficios sociales, también puede ser la organización sindical,
verbi gratia, en los conflictos intersindicales, o el empleador, verbi gratia,
cuando demanda la responsabilidad patrimonial del trabajador.

b. El demandado, que puede ser el empleador, verbi gratia, en la demanda de


pago de beneficios sociales, la organización sindical, verbi gratia, en los
conflictos intersindicales, o el trabajador, verbi gratia, en la demanda de
responsabilidad patrimonial en su contra.

c. Los órganos judiciales laborales, que pueden ser los Juzgados de Paz


Letrados, los Juzgados Especializados de Trabajo, las Salas Superiores
Laborales o las Salas Supremas de Derecho Constitucional y Social

Notificada la demanda al demandado se forma la relación jurídica procesal que


contiene la relación jurídica material, esta última es la relación que se verifica
en el plano real, verbi gratia.

Ejemplo:

José presta servicios bajo subordinación para la Empresa Luz del Sur S.A. que
no le paga sus remuneraciones por tres (3) meses, hecho el requerimiento
verbal la empresa se niega a pagar, esta es la relación material, cuando José
recurre al Juez Especializado de Trabajo para demandar el pago de sus
remuneraciones devengadas, el Juez al admitir la demanda notifica la misma a
la Empresa SA Sacos del Sur formando la relación jurídica procesal.

Esta relación forma un triángulo equilátero la podemos graficar.

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 3


REPASO GENERAL DEL DERECHO LABORAL Y SUS FIGURAS

El derecho laboral es una rama del derecho formada por un conjunto de normas


jurídicas que se establecen en la relación entre los trabajadores y
los empleadores. Lo constituyen preceptos de orden público y legal, que se
basan en la premisa de asegurarle a quien trabaja un pleno desarrollo
como persona y una integración real a la sociedad.

Fuentes del derecho laboral

 Las fuentes del derecho son todas aquellas normativas y resoluciones que


contribuyeron a crear el conjunto de normas que forman el derecho laboral.
Entre las más significativas están:

 Constitución. 

Formada por derechos civiles entre los que está el derecho al trabajo.

 Tratados Internacionales. 

Convenios entre países y organizaciones para regular de manera


conjunta la normativa laboral.

 Leyes.

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 4


 Disposiciones legales que regulan las condiciones y relaciones de
trabajo.

 Decretos.

 Contenidos normativos que deben ser cumplidos por todos


los ciudadanos.

Características del derecho laboral

 Dinámico. 

Está en constante evolución de acuerdo a los procesos


socioeconómicos que vive cada país.

 Social. 

Apunta a representar el interés general, pero también es un derecho


profesional, porque se ocupa de las personas que ejercen alguna
profesión o trabajo.

 Expansivo. 

Nació con competencias muy bajas que se fueron actualizando y


continúan haciéndolo.

 Autónomo. 

Forma parte del derecho positivo, pero tiene una normativa propia.

 Específico. 

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 5


Trata sobre deberes y derechos, pero se restringe a las relaciones de
trabajo. Una de las grandes limitaciones del derecho laboral es que
alcanza únicamente al empleo formal. Es deber de cada
estado aplicar sanciones frente al trabajo no registrado y alentar el
trabajo formal mediante incentivos.

Sujetos del derecho laboral

En el ámbito del derecho se considera sujeto a toda persona física o jurídica a


la que se le imputan derechos y obligaciones.

 Trabajador. Persona física que presta a otra un trabajo subordinado.


 Empleador. Persona física que contrata los servicios de una o
varias personas.
 Intermediario. Persona que interviene en la contratación de una o
varias personas para que presten servicios a un patrón.
 Empresa. Entidad económica que produce o distribuye bienes o
servicios.
 Sindicato. Asociación integrada por trabajadores para la defensa de
sus derechos.

Contrato de trabajo

El contrato de trabajo es el acuerdo que se da entre un trabajador y su


empleador y se detalla en un documento legal. En el contrato el trabajador se
compromete a realizar un trabajo a cambio de una remuneración.

Un contrato puede ser individual, cuando se establece entre un trabajador y un


patrón; o colectivo cuando las condiciones del contrato se negocian entre una
agrupación de trabajadores o sindicato y un empleador.

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 6


Los contratos de trabajo suelen incluir ciertos elementos:

 Remuneración. Se refiere al pago que recibe el trabajador


periódicamente. Son muchos los países en los que existe el salario
mínimo, que hace que esta negociación no esté sujeta únicamente a
las leyes del mercado.
 Jornada laboral. Se refiere a la cantidad de horas que se trabajará. En
la mayoría de los países se estableció una jornada máxima de ocho
horas diarias.
 Vacaciones. Se refiere a una cantidad de días al año en los que el
empleado no irá a trabajar, pero no dejará de recibir su paga.
 Condiciones de trabajo. Se refiere a algunos requerimientos básicos
que debe tener todo entorno laboral. Ambiente saludable,
herramientas de trabajo disponibles, control de los factores
de riesgo.

RELACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO CON OTRAS DISCIPLINAS

DERECHO CONSTITUCIONAL

Regula los derechos y deberes fundamentales de los trabajadores y


empleadores como seguridad social, atención de la salud, remuneración
mínimo vital, irrenunciabilidad a los derechos laborales.

DERECHO PENAL

Establece lo que es permitido y no es permitido para los empleados y


empleadores, por ejemplo: el acoso sexual laboral, es de índole penal, no
laboral.

DERECHO PROCESAL

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 7


Para que la legislación laboral tenga plena eficacia es necesario un
procedimiento mediante el cual se hagan efectivos los deberes y las
obligaciones y demás es necesario que exista un tribunal que declare tales
derechos y obligaciones y demás imponga su cumplimiento en forma
imperativa.

DERECHO CIVIL

Debemos aplicar las normas del código civil en materia de contratos, de


responsabilidad, de capacidad y al hablar de los requisitos de existencia y de
validez del derecho del trabajo son los derecho civil.

DERECHO INTERNACIONAL

Tiene importancia en relación con los convenios emanados de la OIT y lo


referente a los tratados bilaterales y multilaterales en materia laboral.

DERECHO ADMINISTRATIVO

Regula las relaciones laborales entre el Estado y los empleados públicos.

DERECHO AGRARIO

Señala que los trabajadores del campo son los que ejecutan los trabajos
propios y habituales de la agricultura, de la ganadería y al silvicultura, al servicio
de un patrón, y establece los derechos y obligaciones de ambos.

DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Son relaciones muy estrechas tratándose de seguros sociales por cuanto estos
seguros cubren los estados de necesidad de todos los trabajadores
dependientes o por cuenta ajena.

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 8


DIFERENCIA ENTRE PROCESO Y PROCEDIMIENTO

En el lenguaje común, existe una diferencia clara entre los conceptos de


“proceso” y “procedimiento” ; el “proceso” implicaría una serie de actos o
fenómenos que se suceden en el tiempo, mientras que el “procedimiento” es un
método, un esquema, una forma de hacer las cosas. En el lenguaje técnico-
jurídico, sin embargo, despliegan un significado distinto, aunque se mantienen
algunas conexiones con el lenguaje común. A primera vista, pueden parecer
sinónimos, pero hay algunos matices que los distinguen y pueden cobrar una
cierta importancia.

Por una parte, la palabra “proceso” se reserva para el ejercicio del poder
jurisdiccional, pero no para otras instituciones jurídicas que presentan una
cierta similitud. Por ejemplo, una multa de tráfico se tramita por medio de un
procedimiento administrativo en el que se suceden una serie de actos en el
tiempo, se aportan pruebas si es necesario, se hacen alegaciones, etc., pero no
puede hablarse de proceso administrativo, salvo que el sujeto sancionado
decida impugnar la resolución ante el orden contencioso-administrativo, una
vez haya agotado la vía administrativa.

En el marco de la actuación jurisdiccional, el proceso es lo mismo que el litigio


o el pleito, esto es, un determinado conflicto o controversia entre dos o más
sujetos (las partes) que, una vez ejercitada la acción, resuelto por el poder
judicial aplicando el Derecho. Desde esta perspectiva, podría decirse que el
proceso no es otra cosa que el ejercicio y contenido de la actividad
jurisdiccional en un supuesto concreto.

En cambio, el procedimiento se refiere en principio a la sucesión ordenada de


actos procesales a través de los cuales el proceso se sustancia, es decir, se
manifiesta, toma forma, se lleva a cabo; se refiere por tanto a la manifestación
externa y formal del proceso. Si se utiliza el esquema metafórico del

ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS 9


continente/contenido, el proceso sería el contenido, mientras que el
procedimiento sería el continente. De la misma manera, un contrato, en sí
mismo (contenido), no es más que un acuerdo de voluntades, que puede
manifestarse o no a través de un documento escrito (continente); un despido es
la extinción unilateral de un contrato de trabajo (contenido), que puede y debe
tomar forma a través de una “carta de despido” (continente).

Desde otra perspectiva, más cercana al lenguaje común, el procedimiento se


identifica a veces con las reglas de procedimiento, es decir, con el esquema
abstracto en torno al cual se articulan y ordenan los distintos actos procesales:
así, por ejemplo, puede establecerse que en primer lugar, el actor formule la
pretensión en un escrito llamado demanda, que después, el juez deba decidir si
la demanda es admisible o no, etc.

Cada uno de los actos procesales debe realizarse en el momento procesal


oportuno, es decir, en la fase fijada en abstracto en las normas de
procedimiento. Por ejemplo, el juez no puede inadmitir la demanda durante el
juicio oral ni puede dictar sentencia en la fase de la contestación a la demanda;
tampoco las partes pueden proponer testigos cuando el asunto está visto para
sentencia.

Esto es así por razones de orden lógico y necesidades organizativas; de hecho


sucede en cualquier actividad humana que se organice en torno a un esquema
ordenado de actos que se suceden en el tiempo (nadie espera que los novios
inauguren el baile antes de comenzar el banquete de bodas o que el cliente de
un restaurante pida la cuenta antes de que le sirvan la comida). Pero, además,
en el marco del proceso, es especialmente importante que todos los actos se
realicen de manera ordenada para garantizar la igualdad de las partes y el
principio de audiencia.

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
0
Estos factores son los fundamentos de la preclusión. La preclusión consiste en
la imposibilidad de realizar un acto procesal determinado cuando ha
transcurrido el momento procesal oportuno o el plazo previsto por el
ordenamiento para su realización. Por ejemplo, hemos visto que en el seno del
orden social, la excepción declinatoria debe plantearse en el acto del juicio, en
el momento de la contestación a la demanda. No tiene sentido que el
demandado plantee la incompetencia del órgano judicial que está enjuiciando
el asunto cuando éste ha quedado visto para sentencia, o cuando se está
interrogando a un testigo. (CUVILLO)

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO LABORAL

En ese sentido, es la doctrina la que enuncia las funciones de los principios.


Para el jurista Javier Arévalo, los principios cumplen una triple misión dentro del
ordenamiento jurídico:

a) Misión informativa: los principios resultan ser una fuente de inspiración al


legislador al momento de elaborar las normas jurídicas en materia de trabajo.

b) Misión normativa: ya que cumplen un papel de fuente de derechos.

c) Misión interpretativa: actúan como un criterio orientador para quien pretenda


interpretar las normas laborales (ARÉVALO, 2016)

Principios aplicables al derecho laboral peruano

El Tribunal Constitucional, mediante la sentencia recaída en el expediente 008-


2005-AI, aclaró que los principios del derecho laboral pueden definirse como:

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
1
[…] aquellas reglas rectoras que informan la elaboración de las normas de
carácter laboral, amén de servir de fuente de inspiración directa o indirecta en la
solución de conflictos, sea mediante la interpretación, aplicación o integración
normativas.

Como admite el Tribunal, los principios tienen una naturaleza normativa, pero
que influye en la solución de conflictos de las normas.

Asimismo, cabe señalar que la Corte Suprema, en la Casación Laboral 4936-


2014, Callao, señaló que los principios laborales constitucionales son aquellas
reglas rectoras que informan la elaboración de las normas de carácter laboral,
que sirven de fuente de inspiración directa o indirecta en la solución de
conflictos, sea mediante la interpretación, aplicación o integración normativas.

Añadió que la relación laboral se caracteriza en sí misma por la desigualdad, lo


que hace que el empleador devenga en la parte “fuerte” e “imponente” y el
trabajador en la parte “débil”.

¿Qué dice la jurisprudencia sobre los principios laborales?

Compartimos con ustedes una breve explicación de los principios laborales en


nuestro ordenamiento jurídico en la jurisprudencia:

a) Principio protector: «Que los principios que informan a nuestro sistema legal
participan de una escala axiológica que impregna el Estado de Derecho; en el
ámbito de las opiniones doctrinarias se destaca como principio superlativo el
tuitivo en materia laboral, constituyéndose como uno de protección al
trabajador que en la mayoría de casos en que se controvierten los derechos
laborales viene a ser la parte más débil de la relación de trabajo frente al
estatus que le corresponde al empleador». Casación 2120-2003, Huánuco.

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
2
b) Primacía de la realidad: «[…] en aplicación del principio de primacía de la
realidad, los hechos prevalece sobre las formas y apariencias del contrato civil
con el que se pretendía encubrir una relación laboral; siendo esto así, queda
establecido que entre las partes ha existido una relación de naturaleza laboral y
no civil, por lo que el actor solo debió ser despedido por comisión de falta
grave; en consecuencia, la emplazada, al haber despedido al demandante sin
haberle expresado la existencia de una causa justa relacionada con su
capacidad o conducta laboral, ha vulnerado su derecho constitucional al
trabajo, pues lo ha despedido arbitrariamente». Exp. 3146-2012-PA.

c) Principio de razonabilidad: «Octavo: Aunado a ello, se debe tener presente


que el procedimiento de despido debe analizarse, entre otros, utilizando el
principio de razonabilidad, que se entiende como aquel criterio íntimamente
vinculado a la justicia y está en la esencia misma del Estado constitucional de
derecho, el cual expresa como un mecanismo de control o interdicción de la
arbitrariedad en el uso de las facultades discrecionales, exigiendo que las
decisiones se tomen en ese contexto, respondan a criterios de racionalidad y
que no sean arbitrarias; es decir, que debe hallarse una relación razonable
entre los medios empleados y la finalidad perseguida, a fin de justificar un
tratamiento diferente, a efectos de no dejar de lado, la razón de ser del despido,
configurándose por la falta grave incurrida por el trabajador». Casación 3090-
2015, Cusco.

d) Irrenunciabilidad de derechos: «El principio de Irrenunciabilidad niega validez


jurídica a todo acto del trabajador que implique una renuncia a sus derechos
laborales, constituyendo una limitación a la autonomía de la voluntad. Este
principio busca evitar que el trabajador apremiado por la necesidad de
conseguir o continuar con el empleo, acepte la imposición por parte del
empleador de determinadas condiciones que vulneren sus derechos laborales,

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
3
volviendo ineficaz la protección que la legislación le concede». Casación 8571-
2017, Pasco.

e) Principio de continuidad: «En virtud del principio de continuidad, el contrato


de trabajo que es de tracto sucesivo, esto es, que perdura en el tiempo, se
considera como uno de duración indefinida resistente a las circunstancias que
en ese proceso puedan alterar tal carácter, por lo cual este principio se
encuentra íntimamente vinculado a la vitalidad y resistencia de la relación
laboral a pesar que determinadas circunstancias puedan aparecer como razón
o motivo de su terminación como en el caso de los despidos violatorios de los
derechos constitucionales, cuya sanción al importar la recomposición jurídica,
de la relación de trabajo como si esta nunca se hubiese interrumpido
determina no solo el derecho del trabajador a ser reincorporado al empleo sino
también a que se le reconozca todos aquellos derechos con contenido
económico cuyo goce le hubiese correspondido durante el periodo que duró su
cese de facto, pues de no acarrear ninguna consecuencia constituiría una
autorización tácita para que los empleadores destituyan indebidamente a sus
trabajadores quienes no solo se verían perjudicados por la pérdida inmediata
de sus remuneraciones y beneficios sociales, sino que también se afectaría su
futura pensión de jubilación”. Casación 2144-2005-Lima.

f) Principio de buena fe: «Su acepción objetiva es la que adquiere mayor


relevancia en la ejecución del contrato de trabajo, al tratarse de una relación
jurídica personal y de duración continuada que exige de los sujetos
intervinientes (empleador y trabajador), un comportamiento adecuado para el
cumplimiento de los deberes que cada uno posee. En función de este principio,
se impone la observancia del adecuado esfuerzo volitivo y técnico para realizar
el interés del acreedor del trabajo (empleador), así como para no lesionar

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
4
derechos ajenos, pues como señala el extinto jurista profesor Plá Rodríguez: «El
contrato de trabajo no crea sólo derechos y obligaciones de orden
exclusivamente patrimonial, sino también personal. Crea, por otra parte, una
relación estable y continuada, en la cual se exige la confianza recíproca en
múltiples planos, en encontradas direcciones y sobre todo por un periodo
prolongado de tiempo. Para e debido cumplimiento de esas obligaciones y el
adecuado mantenimiento de esas relaciones resulta importantísimo que ambas
partes actúen de buena fé»». Casación Laboral 6503-2016, Junín.

PRINCIPIOS RECTORES DEL DERECHO PROCESAL LABORAL

La Ley N° 29497 o NLPT contiene menciones expresas a los principios


operacionales laborales, también de algunos de carácter general así como
plantea una clausula abierta.

El Artículo I del T.P. contiene la designación de los principios ordinarios:


inmediación, oralidad, concentración, celeridad, economía procesal y veracidad;
"entre otros".

El Artículo III del T.P. comprende principios como: el inquisitivo, gratuidad del
proceso, protector, de primacía de la realidad, De continuidad del proceso. De
debido proceso y tutela jurisdiccional. Razonabilidad. Igualmente es útil señalar
que la ley se refiere a otros principios. Como los de: -Inversión de la carga en el
artículo 23° -De veracidad, en artículo I del Título Preliminar de la NLPT.
Destacamos los mencionados en el Art. I de La NLPT:

1).- PRINCIPIO DE ORALIDAD. El gran reto de la NLPT es el de darle


materialidad en el desarrollo del procedimiento. El Dr. Roberto Acevedo Mena
define más adelante el Principio de Oralidad como: “ •••aquel que propicia que
eljuez en las diligencias del proceso participe directamente con intervención de

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
5
las partes y donde las exposiciones y articulaciones se realicen mediante la
palabra" (ACEVEDO Mena, 1989)

Desde un punto de vista sistémico, el efecto de una audiencia oral en la que


cada uno de los participantes cumplan a cabalidad su rol debiera tener como
justo corolario una sentencia oralizada en los 60 minutos subsiguientes y
permitir que pueda ser apelada en ese acto. "Podemos observar un recorrido en
el que expresamente se ha legislado en la NLPT, el desarrollo oral de las formas
del debate probatorio, considerando la oralidad en el fallo y también en la
interposición del recurso de apelación. ¿Qué sentido tiene en la práctica la
aplicaciónde la oralidad? La ley señala que el juez hace conocer el fallo
terminada la audiencia o al quinto día de realizada.

En el primer caso, se hace en forma oral y en el segundo de manera escrita.


Cuando se oraliza el fallo sólo se conoce cuál de las partes ha logrado hacerse
de la victoria, y a partir de allí debe esperarse cinco días,

para conocer por escrito las razones que lo sustentan. Engastemos esta
posibilidad en los fines eminentemente tuitivos del Derecho Laboral en los que
per se, quedan inscritos a favor de la celeridad. El doctor Víctor Malca, respecto
a la NLPT 29497 informa que: "El anteproyecto fue el resultado de una corriente
de procesalistas de varias partes del mundo que coincidieron en la necesidad
de un proceso más ágil y más cercano al individuo…”. Continúa diciendo que se
observó la realidad de Iberoamérica y la marcada escrituralidad en el proceso, y
el divorcio con principios como la inmediación, no ajena a nuestro país. "El
cambio de la escrituralidad a la oralidad tiene como base al Código Procesal
Modelo para Iberoamérica, de la autoría de los maestros Véscovi, Vidal y Torelo,
en donde se produjo un importante y significativo cambio que repercutió en la
estructura del proceso y en los nuevos roles de las partes intervinientes y
nuevas formas de procedimientos sobre los actos procesales sobre todo la

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
6
oralidad y las técnicas de interrogatorio propias del modelo Angloamericano del
common tew.” (MALCA Guaylupo)

Internalizar y desarrollar la aplicación de la oralidad y de los otros Principios de


esta rama del derecho se torna en una tarea esencial. En general, la tarea
demanda el concurso de los operadores del derecho en paralelo con todos los
demás intervinientes en el proceso laboral; sin dejar de lado las Facultades de
Derecho ni los medios de comunicación social.

2) PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN

Señala el compromiso que asume el juez en el desarrollo de los actos


procesales que dirige, para mantenerse en una actitud perseverante de
acercamiento a todos los elementos objetivos y subjetivos de la controversia.
La prohibición legal de delegar la conducción de los actos procesales por parte
del juez, es una expresión de este principio. Se busca darle una garantía real y
efectiva al desarrollo del proceso y elevar los niveles de certeza y confianza en
el usuario. Desde el punto de vista de la solución de la litis, es evidente que uno
de los beneficios que se alcanza, cuando se ha cuidado con esmero la
inmediación, es que el juzgador cuente con más y mejores elementos de
convicción para arribar a una sentencia justa.

El ámbito de la inmediación es correspondiente al de la oralidad. Al respecto


Paseo Cosmópolis citado por el Dr. Acevedo nos informa: "... que oralidad e
inmediación conforman el binomio clave que permite al juez conocer las
interioridades del proceso en forma directa, sin dilaciones, sin intermediarios, lo
cual resulta vital para la apreciación, valoración e interpretación de la prueba .

3) PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
7
Este postulado expresa la necesidad de sumar el mayor número de actos
procesales en el menor número de diligencias para garantizar la continuidad y
unidad de los actos que componen la litis. (MALCA Guaylupo)

Nuevamente, Acevedo Mena, citando a Ciudad Reynaud informa sobre este


principio: "Se pretende reunir los actos procesales de una manera tal que en un
breve lapso se cumpla con la sustanciación del procedimiento, realizando la
mayor cantidad de actos procesales en una misma audiencia evitando retardos
innecesarios." (ACEVEDO Mena, 1989)

4) PRINCIPIO DE CELERIDAD

Este principio aparece vinculado a la obligación de respetar escrupulosamente


los plazos establecidos en la norma, los que deben ser cortos y perentorios
para que el proceso sea resuelto en la brevedad posible. Indica que la actividad
procesal se realiza diligentemente, debiendo el juez tomar las medidas
necesarias para lograr pronta, oportuna y eficaz solución al conflicto de
intereses. La celeridad procesal como responsabilidad del Juez, está
establecida en el artículo 34° inciso 6 de la Ley N° 29277, Ley de la Carrera
Judicial, la cual señala que, es deber de los jueces "observar los plazos legales
para la expedición de resoluciones y sentencias, así como vigilar el
cumplimiento de la debida celeridad procesal.” Complementariamente, la
misma ley en su artículo 48° inciso 14, que constituye una falta muy grave del
juez el "incumplir, injustificada o inmotivadamente, los plazos legalmente
establecidos para dictar resolución". Contemplando la importancia de la
celeridad la NLPT tiene, en comparación de su antecedente inmediato, la Ley N°
26636, plazos más cortos en la ejecución de los actos procesales.

5) PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
8
Este principio busca equilibrar el carácter imperativo de las actuaciones que
demanda el proceso laboral en relación a otra obligación, la de tender a la
reducción de los actos procesales. Equivale a lograr una actuación dentro de
los fines principales de la norma; pero sin afectación al debido proceso. Lo que
demanda en el juzgador un tacto y manejo especial de situaciones procesales.

BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO Mena, R. (1989). La Administracion de Justicia Laboral en el peru. Lima-Peru: ITAl.

ARÉVALO, J. (2016). Tratado de derecho laboral. Instituto Pacífico.

Boza Pró, G. (2014). Surgimiento, evolución y consolidación del Derecho del Trabajo. «Revista
Themis» N° 65.

1
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
9
CUVILLO, A. A. (s.f.). apuntes del derecho procesal,TEMA 4 PROCESO Y PROCEDIMIENTO.

Ermida Fernández, M. (2013 ). El proceso laboral autónomo». Temas prácticos de Derecho


procesal . montevideo: Fundación de Cultura Universitaria.

MALCA Guaylupo, V. (s.f.). Manual del Nuevo Proceso LAboral y Litigacion Oral. BLG.

Rojas Gómez, M. E. (2013).

ENLACES WEB

 https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/528dfe00490b56e29da89d0ace91a86e/
PRINCIPIOS+NLPT
 https://rodin.uca.es/bitstream/handle/10498/6871/Procesal4.pdf
 https://es.wikipedia.org/wiki/Derecho_laboral

2
ABOG.MAG. MARLENY CRUZ COBEÑAS
0

También podría gustarte