Está en la página 1de 4

I.E.

N°31314
BELLAVISTA
SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS
GRADOS : 1°,2°3°Y 4°
FECHA : 27/12/2017
AREA : COMUNICACIÓN
DOCENTE : ANAMELBA BONILLA RODRIGUEZ
ACTIVIDAD : ESCRIBIMOS UN TEXTO NARRATIVO A PARTIR DE IMAGENES

DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE


INDICADORES
COMPETENCIA CAPACIDAD 1° 2° 3° 4° INST. DE EVAL.
Produce textos Textualisa sus Establece con ayuda la Escribe textos diversos Escribe textos diversos con
escritos ideas según las secuencia lógica y temporal con temática y estructura temática y estructuras Escribe textos diversos
convenciones de su en los textos que crean textual simple de acuerdo textual simple, a partir de con temática y
escritura a la situación sus conocimientos previos estructuras textual
comunicativa y a sus y en base alguna fuente de simple, a partir de sus
conocimientos previos información. conocimientos previos y
en base alguna fuente de
información.

ACTIVIDADES INICIALES MEDIOS Y INST. DE EVAL.


MATERIALES
Hojas de Ficha de cotejo
ATENCION SIMULTANEA lectura
 Se saluda amablemente a los estudiantes dándoles la bienvenida Colores
SABERES PREVIOS
Regla
 Entonamos una canción la vicuñita
 La maestra entrega piezas de rompecabezas Papelotes
 Se les pregunta a los estudiantes: ¿Qué observan en las imágenes? ¿Para qué nos servirán? ¿Qué pueden decir de las imágenes plumones
que observan? ¿Qué podemos hacer con las imágenes dadas? ¿Podemos crear un texto? ¿Qué tipo de texto podemos crear? ¿Cuál
será su estructura?
COMUNICA EL PROPOSITO DE LA SESION
 hoy produciremos un texto narrativo a través de las imágenes dadas.
ACUERDOS DE CONVIVENCIA
I.E.N°31314
BELLAVISTA
 Se establece junto con los estudiantes las normas de convivencia que pondrán en práctica durante el desarrollo de la sesión

DESARROLLO

hojas de colores
PLANIFICAMOS LA REDACCION DE NUESTRA DESCRIPCION MI LOCALIDAD papelotes
 Los niños y las niñas respoden plumones

¿Para qué vamos a ¿Qué vamos ¿Quiénes lo leerán? ¿Cómo lo ¿Qué ¿Cómo lo
escribir este texto? a escribir? haremos? necesitamos? presentaremos a
nuestros
compañeros?

¿Qué vamos a escribir? Un cuento

¿Para que vamos escribir? Para otros niños, docentes y padres de familia

¿¿ necesitamos?
¿Qué Recordar cómo es una descripción
I.E.N°31314
BELLAVISTA

TEXTUALIZA
 Presenta en un papelote el siguiente organizador visual, para que realicen en una hoja otro similar y escriban
en él toda la información que conocen sobre su localidad.

DESARROLLO DIFERENCIADOS POR GRADOS Textos


PRIMER GRADO SEGUNDO GRADO TERCER GRADO 4°CUARTO GRADO Colores
 Los estudiantes del  Los estudiantes del  Los estudiantes escriben Papeles
primer grado segundo grado escriben su texto narrativo en  Los estudiantes escriben lápices
escriben su texto su texto de su localidad borrador los corrige y su Texto narrativo en Hojas de
narrativo con ayuda en borrador pasan a limpio con sus borrador los corrige y colores
de su maestra  Corrigen su borrador respectivos dibujos pasan a limpio con sus plumones
utilizando palabras  Pasan a limpio  Elaboran un pequeño respectivos dibujos
sencillas.  Representa mediante un resumen utilizando un  Elaboran un pequeño
 Representa mediante dibujo a su localidad organizador resumen utilizando un
un dibujo a su  Representa mediante un organizador
localidad dibujo a su localidad  Representa mediante un
dibujo a su localidad

CIERRE
 Dialoga con los niños y las niñas sobre los aprendizajes de esta sesión: “escribimos la descripción de nuestra
localidad”.
I.E.N°31314
BELLAVISTA

También podría gustarte