Está en la página 1de 2

ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE JESÚS

INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
OCTAVO SEMESTRE

NOMBRE DEL
FARMACO:
Gluconato de calcio
calcio es esencial para la integridad funcional de los sistemas nervioso, muscular y óseo. Juega un rol de
importancia en las funciones normales cardíaca, renal, respiratoria, en la coagulación sanguínea, y en la
Acción terapéutica: permeabilidad capilar y de las membranas celulares. Además, el calcio ayuda a regular el intercambio y
almacenamiento de los neurotrasmisores y hormonas, la absorción de Vitamina B12 y secreción de
gastrina.
Presentación: 1 g (100 mg/ml, 10 ml; solución al 10%)
Dosis y vía de Ministración
Indicaciones: Contraindicaciones: Reacciones adversas
administración (Dilución, velocidad, etc)
Hipocalcemia severa Hipersensibilidad al Gluconato de Calcio Por iny. lenta. vía intravenosa o Incidencia más frecuente:
hipotensión (vértigo), enrojecimiento
o a alguno de los componentes de su Velocidad de intramuscular hasta una
(< 7 mg% ó 70 mg/l ó preparación. No debe suministrarse administración y dosis
y acaloramiento; pulso irregular;
concentración máxima de náuseas o vómitos; enrojecimiento,
1,75 mmol/l), cuando exista alguna de las siguientes a administrar dependen 200 mg/ml (1,6 mEq/ml).
dolor o quemazón en el sitio de
inyección; sudoración; sensación de
hipocalcemia neonatal patologías: Hipercalcemia primaria o del estado del paciente
Se puede diluir en suero hormigueo. Cuando la inyección
secundaria; hipercalciuria; cálculos y de valores obtenidos
o hipocalcemia que renales; sacoidosis; toxicidad digitálica. en ionograma sérico. glucosado al 5%, al 10% intravenosa es muy rápida:
enrojecimiento de la piel, salpullido,
cursa con tetania. El riesgo benecio debe ser considerado Ads.: inicial: 7-14 mEq y suero salino fisiológico dolor o quemazón que pueden
indicar extravasación y preceder a
Hiperkalemia severa. cuando existan las siguientes patologías: de calcio. Tto. de necrosis en la piel. Incidencia rara:
Deshidratación; desbalance electrolítico; tetania hipocalcémica: síndrome hipercalcémico agudo
diarrea; mala absorción gastrointestinal 4,5-16 mEq de calcio (somnolencia, nauseas y vómitos
crónica; antecedentes de cálculos hasta obtener continuos, debilidad). érdida de
reflejos; hipotensión, rubor;
renales; deterioro crónico de la función respuesta terapéutica. sensación de calor, hipotermia y
renal; deterioro de la función cardíaca, dolor en el punto de iny.; depresión
brilación ventricular durante resucitación respiratoria debido al bloqueo
neuromuscular..
cardíaca.
Interacciones la administración conjunta Bromocriptina, nitroglicerina, antianginosos. Nicotina.
medicamentosas: de sales de calcio con
levotiroxina, bifosfonatos
(alendronato, etidronato),
quinolonas (excepto
moxifloxacino),
tetraciclinas, fenitoína,
fosfomicina y sales de
hierro, disminuye la
absorción intestinal y la
ESCUELA DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL DE JESÚS
INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
OCTAVO SEMESTRE

biodisponibilidad de éstos
al formarse quelatos
insoluble
Teratogenicidad, no ha mostrado incrementos de daños teratogénicos en el feto, según estudios.

seguridad en parto y El CALCIO puede ser excretado en la leche materna, pero la concentración es insuficiente para causar efectos adversos en el
lactancia recién nacido.

También podría gustarte