Está en la página 1de 17

¿Cuál es el adecuado

seguimiento de la hemorragia
después del parto?

Dra. Erika Ruth Carrasco Blancas


Hemorragia obstétrica

Hemorragia grave. Pérdida sanguínea de origen obstétrico con alguno de los


siguientes criterios:

• Pérdida del 25% de la volemia.

• Caída del hematócrito mayor de 10 puntos.

• Presencia de cambios hemodinámicos.

• Pérdida mayor de 150 ml/min.

ACOG, 2006.
Hemorragia post-parto

• Pérdida mayor de 500 ml posterior a un parto.

• Pérdida mayor de 1 L posterior a una cesárea.

• Disminución del nivel de hematócrito de 10%.

Segunda causa de muerte materna

ACOG, 2006.
Hemorragia obstétrica

WHO guidelines for the management of postpartum haemorrhage and retained placenta Geneva: World Health Organization; 2009.
Seguimiento

Recomendación Finalidad Supervisor

Conocer la etiología Manejo adecuado de la misma Equipo médico y


familia
Diagnóstico y tratamiento adecuado Disminución de las complicaciones Equipo médico
de la hemorragia aguda inmediatas
Visitas médicas de seguimiento Recuperación de las condiciones Equipo médico y
maternas familia
Exámenes de laboratorio Tratamiento y seguimiento de la Equipo médico
anemia secundaria
Anemia

• Mujer no embarazada: Hb <12 g/dl.

• Mujer embarazada:

− 1º y 3er. T: Hb <11 g/dl.

− T: Hb: Hb <10.5 g/dl.

• En el periodo postparto:

− 30% Hb <10 g/dl.

− 10% Hb <7 g/dl (anemia grave).

ACOG, 2006.
Anemia

ACOG, 2006.
Anemia

• 50% dentro de las 48 h siguientes al parto.

• 14% después de una semana posparto en mujeres que recibieron ferroterapia.

• 24% en las mujeres que no han recibido ferroterapia.

ACOG, 2006.
Anemia

• La mayoría de los casos se resuelve en la primer semana.

• 8.1% riesgo de recurrencia

ACOG, 2006.
Anemia

Dosis recomendada: 80-160 mg/día de hierro elemental.

Respuesta al tratamiento con hierro oral es buena:

• Reticulocitosis se desarrolla 3 - 5 días.

• Aumento de Hb 0.2 g/dL/día o 2.0 g/dL (3 semanas).

Hierro por vía oral: 4 – 6 meses.

ACOG, 2006.
Anemia

ACOG, 2006.
Anemia

Sales de hierro:

• Sulfato, fumarato, succinato y gluconato de hierro.

Complejo de hierro polimaltosado:

• Menos efectos adversos.

• Durante o después de los alimentos.

ACOG, 2006.
Anemia
Hierro en forma de combinados:
• Más efectos adversos.

Preparaciones parenterales:

ACOG, 2006.
Anemia

ACOG, 2006.
Anemia

ACOG, 2006.
Conclusiones

• Prevención y tratamiento de la anemia del embarazo.

• Control prenatal adecuado durante todo el embarazo.

• Manejo adecuado de la hemorragia obstétrica.

• Seguimiento médico y resolución de las complicaciones asociadas a la hemorragia


obstétrica y anemia secundaria.
¡Muchas gracias por su amable
atención!

También podría gustarte