Está en la página 1de 9

Gerardo Echeita

(profesor titular en departamento de interfacultades de psicología evolutiva de la UAM)


https://www.youtube.com/watch?v=lzr1zHAxYGE

¿Qué es la educación inclusiva?


Antes de responder a qué es la educación inclusiva, me parece importante reflexionar un
poco sobre él qué, el para qué y, en ese sentido yo creo que es muy importante vincular esta
preocupación, esta tarea y este trabajo en el que todos estamos implicados con lo que a mí
me gusta llamar el proyecto de sociedad hacia el que queremos avanzar en ese sentido
desde mediados de los años 50 hay todo un movimiento de reconocimiento de la igual
dignidad y derechos de todos los seres humanos. Ese movimiento de reconocimiento, que
empieza precisamente con la declaración universal de los derechos humanos, ha ido
empujando la sociedad al mismo tiempo que se veía reflejada en las declaraciones y
convenciones en el sentido de querer construir una sociedad donde todos nos
reconocemos, nos valoramos y nos respetamos desde un presupuesto básico: que todos
tenemos igual dignidad como seres humanos independientemente de nuestras
características, de nuestras capacidades, nuestra orientación afectivo sexual, del color de
nuestra piel… Ese movimiento, que empieza hace 70 años, ha ido avanzando, por ejemplo,
con la convención de los derechos del niño, a los que también les debemos reconocer ese
estatus de personas con igual dignidad y con iguales derechos; en el ámbito del
reconocimiento de la igualdad de género y precisamente el último de esos grandes
reconocimientos que señalan hacia qué tipo de sociedad vamos es la convención de los
derechos de las personas con discapacidad(?) La primera convención en materia de
derechos humanos precisamente del siglo XXI. Todo este movimiento nos dice en qué tipo
de sociedad queremos vivir más allá de las resistencias y contradicciones existentes. Este
no es un movimiento absolutamente mayoritario, pero sí tan importante como que se
consiguen este tipo de convenciones y acuerdos internacionales que enmarcan el espíritu y
la dirección en la que se quiere avanzar. Si queremos una sociedad de igual dignidad, de
reconocimiento, de respeto y de valoración de la diversidad humana, eso se tiene que
preparar en la escuela (aunque no solo en ella) → es de ahí donde nace la necesidad de
repensar la escuela que tenemos -escuela desde educación infantil hasta universidad-.

Tenemos que repensar, reconstruir y reformar. Algunas de las dificultades de esta tarea es el
sistema educativo. Para que sea capaz de responder a ese enorme desafío social habida
cuenta de que es fácil entender por la mayoría de la gente de que la escuela y la sociedad
que teníamos era una sociedad inclusiva. Recuerdo el esclavismo, el menosprecio hacia las
personas con discapacidad, hacia las mujeres, hacia las personas del movimiento lgtb, etc.
como no teníamos garcía tampoco teníamos una escuela que pagar con ciertos sentidos
podríamos empezar a decir no teníamos esa escuela inclusiva y por lo tanto lo que tenemos
que hacer es transformar también la escuela para poder avanzar hacia esa sociedad sin
tener claro que ese es el motivo, el para qué, la razón fundamental, podemos perdernos en la
en el bosque de si la educación inclusiva es una cuestión que tiene que ver con qué
hacemos o dejamos de hacer en un sentido positivo en todo terminó el último término con
algún los niños en particular con los más vulnerables como podría ser el caso de los niños
de las niñas, de los jóvenes con discapacidades intelectuales o del desarrollo que son de las
que tanto se ocupa y con tanta calidad en inclusión.
¿Qué NO es educación inclusiva?
Primero es importante reforzar la idea de que inclusión y exclusión no son dos cosas
distintas, son como los dos polos de un mismo proceso. De esa manera, por lo tanto, se
avanza hacia la inclusión cuando se disminuyen las presiones, las políticas, las acciones
excluyentes y lo contrario también es cierto la exclusión como un logo matizaré aumenta
cuando las políticas en favor de la inclusión de fallecen tal vez lo primero que habría que
resaltar para decir que no es la inclusión pues es simple no es no es la renovación, la
actualización, la modernización de la educación especial como a veces puede parecer
porque por una parte y esto hay que señalarlo, que quienes más reclaman la inclusión es el
colectivo más excluido de nuestras sociedades que no son otros que las personas con
discapacidad y muy en particular las personas con discapacidades intelectuales o del
desarrollo. Es muy comprensible que esa bandera de la inclusión sea la bandera de las
organizaciones, de las personas con discapacidad, pero que sea así no debemos de
interpretarlo como que ésta es un asunto de qué hacemos o cómo trabajamos o cómo
educamos exclusivamente a estos niños y a estas niñas. Si se reduce en la visión de la
inclusión a esa tarea, se identificará rapidísimamente con la visión de quien está ocupado de
esa tarea hasta la fecha la llamada genéricamente educación especial cuyo imaginario es
qué recursos necesitamos, qué centros, qué medios específicos para trabajar con los
alumnos con estas u otras características similares. Eso no es la educación inclusiva, la
educación inclusiva es el movimiento profundo y complejo de transformar para transformar
nuestros sistemas educativos, para que los niños y niñas, siendo ese todo realmente un
todos con mayúscula ahí sí sin exclusiones, sin eufemismos → es el movimiento para que
todos los niños insisto ahora vuelve a la conexión inicial independientemente de sus
condiciones personales discapacidad o entre comillas discapacidad independientemente de
su orientación afectivo sexual de sus dificultades específicas de aprendizaje del color de su
piel es un movimiento para todos es un movimiento de transformación de nuestra escuela
para transformar la sociedad hacia la que queremos avanzar si hacemos volvería entonces
sobre todo esa identificación de inclusión única y exclusivamente con el movimiento de las
personas con discapacidad el gran peligro enorme peligro es que se reduzca a esa visión y
se identifique repito con un ideario y con un imaginario y sobre todo lo más importa con
unas políticas y unas prácticas que forman parte de esa escuela excluyente que antes
teníamos.

¿Por qué aún no hemos alcanzado esa escuela inclusiva?


Es una pregunta muy importante y muy profunda porque tiene como propio concepto y
temática que estamos analizando en muchas facetas y muchos elementos que necesitan
ser analizados. Si volvemos al primero que hemos señalado y que tiene que ver con qué tipo
de sociedad tenemos, encontramos que precisamente las sociedades donde ha habido
oportunidades, por razones históricas, de pensar y de establecer unos debates políticos
claros, un consenso social potente sobre qué modelo de sociedad queremos, esas
sociedades han trasladado esa reflexión rápidamente a la escuela y son las que más han
avanzado en materia de inclusión. Dos ejemplos clásicos son los países nórdicos, por los
años 70-80 países pequeños, países que venían de una guerra de la mundial, países que que
se veían pequeños frente a una realidad cada vez que apuntaba a ser planetaria, se tuvieron
que preguntar quiénes somos, qué queremos, cómo queremos construir esta sociedad.
Muchos de esos países, Finlandia, Suecia, Noruega, lo que dijeron queremos unas
sociedades cohesionadas, queremos sociedades justas, que den oportunidades a todo el
mundo; y vino de la mano que su sistema educativo tendría que ser un sistema público para
garantizar esa visión: tenía que ser inclusivo, abarcar a la inmensa mayoría de los de los
niños… en ese sentido, la primera dificultad para poder avanzar es que en países como el
nuestro, como vemos muchos de nuestros países de iberoamérica nos pues se nos está
hurtando esas oportunidades de debate de reflexión colectiva que están en otros temas
pero no están profundamente qué tipo de social creo y lo que hay es desorientación: cada
cual tira por su lado y entonces se generan resistencias evidentes, porque no se tiene claro
porque cada cual mira por sí, por sus intereses -más o menos lícitos- pero mira para sí y no
mira para el colectivo. Falta esa visión yo creo que ya tenemos un hándicap muy grande para
lanzar la otra gran barrera que ver con la propia complejidad, cuando hablo de la
complejidad me refiero al hecho de que estamos hablando una cuestión sistémica→ no hay
que cambiar solamente qué profesor tenemos y si añadimos a un profesor mal o quitamos o
se hace un pequeño cambio en el currículum algunos recursos de apoyo más, hay que
repensar qué se enseña en las escuelas y cómo se enseña y cómo tienen que ser los
espacios escolares que están construidos, que como bien sabemos de manera muy poco
accesible, hay que pensarse cómo se evalúa porque si vamos a evaluar a nuestros niños de
acuerdo con su grado de competencia en algunas habilidades, por otra parte muy reducidas
en algunas de las competencias más más clásicas pues entonces mal vamos de definitiva
hay que repensar y por supuesto no sólo pensárselo sino reformar el conjunto del sistema
claro si falla de nuevo la visión de que la inclusión tiene que ver precisamente con eso con la
ambición de reformar un sistema para todos y la visión que se tiene no nos van a ustedes a
pedir que reformemos todo el sistema por 1 2 ó 3 por ciento del alumnado que tienen
necesidades especiales por un pequeño grupito de alumnos con discapacidad si de nuevo
se interpreta como que es un asunto tan puntual pues obviamente hay diría oiga porque
querrá usted cambiar las paredes las ventanas de su casa no me pida usted que tire el
edificio entero y que lo reconstruyamos no claro cualquiera de nosotros diría pues es
sensato no lo hagamos no si ese es la visión que se tiene si lo que estamos diciendo oiga
vamos a repensar el conjunto del sistema y vamos a reconstruirlo para que todos los niños
puedan tener una experiencia educativa de satisfactoria que aprendan que se sientan
reconocidos valorados queridos cuidados y estimados alumnos y que vayan adquiriendo
esas complejas competencias que van a necesitar en este mundo tan difícil que vemos por
delante nuestro entonces igual la mayoría podría empezar a pensar merece la pena el
esfuerzo de esa de esa reforma tan tan profunda que usted me que usted me pide y hacía
referencia a la idea de la naturaleza del proceso por definición encontrar este equilibrio y ahí
está también digamos la articulación de tres dimensiones claves cuando hablamos de
inclusión el equilibrio entre las oportunidades de estar juntos si no estamos juntos ni nos
vemos ni interactuamos ni nos conocemos pues a partir de ahí ya poca inclusión pocas
expectativas de aprender las competencias que nos permitan vivir juntos podemos tener lo
que tenemos que hacer por tanto a la tarea difícil y yo la visualiza a veces como como es el
juego de los malabares o de los equilibristas típicos de los platos chinos que uno les ve
jugando con las piernas que tienen un plato en la cabeza en las manos en las pies y tienen
que equilibrar en las oportunidades de estar juntos las oportunidades de ser y las
operacionales y las medidas para estar ser reconocido que esa es una idea muy potente ser
cuidado ser querido ser estimado algo en que nuestros alumnos están especialmente en
riesgo de no hacerlo no por la naturaleza de sus competencias ser querido ser cuidados ser
estimados tener relaciones positivas con sus compañeros y luego aprender aprender las
competencias que sea necesario siendo que las tres cosas no son independientes y como
dice un buen colega de barcelona no hay conocimiento sin reconocimiento por lo tanto los
tres elementos son interdependientes trenzar como me gusta últimamente decir a mí
trenzar esas tres dimensiones de una manera justa por definición es un asunto dilemático
no lo podemos conseguir automáticamente mecánicamente para todos porque lo que es
seguramente positivo para algunos niños porque para los niños y niñas con discapacidad es
obvio que en algunos momentos necesitan un ritmo de trabajo diríamos algo más lento más
más más pautado más ajustado mientras que pues obviamente un chaval con con altas
capacidades intelectuales pues lo que nos diría en su familia y el propio es que quiere más y
más madera más quiero aprender más porque me el cuerpo me pide aprender más y ahí
tenemos pues dos derechos por decirlo alguna manera o dos realidades que se que se que
se contraponen las necesidades de uno y las necesidades de otro tradicionalmente ahora lo
que estamos haciendo es los derechos de los primeros o de la mayoría pero prevalece sobre
los de las minorías y encima bueno como nosotros en pocos que es algo que se traduce tan
típico en esa expresión que te dicen lamentablemente muchos docentes claro claro es que
si me metes a este niño qué hago yo con los datos 24 o 25 o los que sea cuando se
plantean esos términos de de disputa de derechos al vamos pero lo que hay que reconocer
es que ya iba con la idea de la naturaleza de este proceso es muy de la matica no hay
respuestas precisas no hay respuestas técnicas no hay algo que diga si usted hace esto le
va a salir unos procesos de inclusión en el aula sí penn pues no requiere y eso conectará con
algo que veremos también o que seguramente hablaremos un poco de las dificultades y de
las naturalezas y la complejidad este proceso pues requiere muchos momentos de pensar
de reflexionar mucho asesoramiento y también mucho consenso porque probablemente lo
que tenemos que llegar es algo que nos beneficie es razonablemente equilibradamente a
unos ya otros ni tan rápido como tú querías aprender ni tan lento como pueden necesitar
algunos alumnos bueno y en ese sentido pues alguien pierde algo y alguien gana algo y
viceversa por lo tanto la complejidad tiene que ver y por arrollar me más la complejidad
tendría que ver por una lado algunos de los elementos que hacen difícil el desarrollo tiene
que ver con la complejidad con la sistematicidad de este proceso es decir que obliga a
repensar todos los elementos de un sistema educativo y con en parte buena medida con la
naturaleza tan compleja tan dilemática de este proceso que nos hace no tener respuestas
prefabricadas que necesitan pues tiempo muchas oportunidades para los docentes para
pensar para reflexionar mucha comunidad mucho todos a una con la confianza de que si
sale bien sale bien pero si sale mal no empezamos a a mirar y buscar a los culpables.

¿Qué pueden hacer las Administraciones públicas para promover la educación inclusiva?
bueno respecto a la pregunta de cuál es la responsabilidad la tarea o el quehacer que le
corresponde en primer lugar a las administraciones educativas como yo diría obviamente
primero es crear las condiciones bueno poner en marcha un proceso que interpreten que
tiene que ser con este carácter sistémico de revisar todos los elementos sustantivos del
currículum para que sea posible poner en marcha esta transformación con una con esta
mirada diríamos inclusiva o con esta cualidad inclusiva que estamos llamando cuando
decimos una mirada sistémica pues la administración está obligada a repensar cuestiones
que tienen que ver desde la ordenación desde los tiempos desde la organización de las de
los de los espacios educativos de la supervisión de la dirección y manejo de los centros
esos son elementos importantes por supuesto que tendrá que repensar con una mirada
transversal desde la inclusión lo tiene que hacer podríamos decir y se pide ahora por
ejemplo por una media transversal desde el género o desde otras perspectivas pues hay que
repensar y revisar el currículum hay que revisar y eso me parece muy importante las crear
las condiciones para que los centros puedan hacer esa tarea las comunidades educativas
con haces la tarea de pararse a pensar porque sí o sí hay que iniciar a todos los niveles
cambios mejoras innovaciones al gobierno a las administraciones le corresponde decir que
por ahí hay que ir por ahí hay que avanzar pero también crear las condiciones para que eso
sea posible si el horario de un docente desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde si
ese es el horario está solo lleno de horarios de horas de clase y no tiene ni tiempo para
reunirse con sus compañeros de ciclo o de etapa ni tenía asesoramiento para que esas
reuniones puedan ser eficaces y eficientes desde el punto de vista de repensar lo que se
hace si no tienen apoyos o recursos cara para decir pues mira tenemos a introducir nuevas
prácticas para trabajar e inteligencia emocional bueno pues eso necesita recursos y todas
todas las pautas relativas al diseño universal de aprendizaje pues todo eso necesita
materiales asesoramiento formación pero si los centros y los equipos docentes no tienen
nunca el tiempo no les podemos decir tampoco que se lo lleven todos los días a su casa los
fines de semana para luego tratar de llevarlo a los college luego las administraciones les
corresponde desde el punto de vista por supuesto un importantísimo papel del liderazgo
social de ese proyecto comunicar muy bien de lo que estamos hablando no dejarse llevar
por esa visión es a veces reduccionista de de nuevo de dar mensajes de que la inclusión es
una cosita puntual sino comunicar muy bien es el proyecto global poner en marcha o
construir o repensar las leyes y las normas con una mirada muy transversal desde la
inclusión es decir para que lo que se hace lo que se tiene que enseñar los tiempos para
enseñar para evaluar permitan eso que ante ese llamado de articular con equidad las
oportunidades de estar juntos de aprender y de participar de todos los niños esa es la
enorme y complejísima pero necesaria y posible eso es lo que tiene que hacer una
administración y eso es lo que viene haciendo lo viene haciendo lo que pasa que muchas
veces o hasta la fecha no siempre con esa mirada en él con esa vector transversal que
llamamos o que podríamos llamar en lugar de inclusión con un vector de equidad de que
nos importan todos los niños todos los niños nos importan igual no unos más que otros y
para todos queremos que aprendan lo que hemos consideremos que sea relevante que lo
aprendan en un contexto de respeto de cuidado donde no haya situaciones de maltrato o de
marginación o de exclusión lo cual obviamente necesita compartir de manera significativa
espacios tiempos lugares oportunidades de aprendizaje eso se hace es imposible hacerlo
en la distancia tú en un cole y yo y yo en ti o en otro mal dicho eso pues también parece que
esa es la gran responsabilidad de los de la administración educativa que se vislumbra en
sus políticas en su tarea de legislar coherentemente con esta visión y luego existo' crear las
condiciones de recursos de apoyos de financiación necesarias que insisto al ser una
reforma importante pues no se resuelven con 222 euros con poquitos dineros sino que hay
que encender insisto que es una es una ambición es un desafío de una enorme y magnitud y
por lo tanto no podemos pensar que ante ese desafío pues lo vamos a avanzar con con
reformas puntuales y con pocos recursos.

¿Y cuál es el papel del profesorado?


Es una pregunta muy importante porque en general es verdad que en muchos ámbitos de la
vida uno siempre espera que sea la administración por decirlo alguna manera del gobierno
de turno sea nacional autonómico o local el que resuelva las tareas o crea las condiciones y
luego yo vendré y luego yo haré yo creo que es muy importante decir algo así como que
esos estados parte que esa es la expresión que usted se utiliza por ejemplo en las grandes
convenciones internacionales el princess los estados partes se comprometen al desarrollo
de un sistema educativo inclusivo a lo largo de todas las etapas educativas esa es más o
menos la formulación que está por ejemplo en la convención de los derechos de las
personas con discapacidad en ese artículo 24 donde se concentra la esencia de la idea de
una educación más inclusiva pues bien ese estado parte no es el gobierno no es sólo el
gobierno cualquiera que sea el nacional el local o el autonómico el estado parte somos
nosotros tres somos la comunidad educativa somos cada uno de las profesoras y de los
profesores y de los miembros de esta escuela ese mandato lo tenemos que interiorizar
asumir e implementar también en nuestra práctica y mi experiencia profesional lo que me
dice es que los centros las comunidades educativas porque es muy importante el efecto
reforzar la idea de comunidad educativa ésta no puede ser una tarea individual si no
queremos que tenga envergadura obviamente cada profesor y acá profesora si su contexto
alrededor es muy hostil muy contrario pues no le quedará más que el remedio o el refugio de
trabajar al menos en su aula de la manera más inclusiva posible pero si queremos ver
progresos relativamente significativos en ese nivel necesitamos implicar al conjunto de la
comunidad educativa padres madres docentes alumnos por supuesto los alumnos el
personal administración de servicios y no solo la comunidad educativa sino la comunidad
local en cierta medida y todos ellos tienen responsabilidad y tienen mucha tarea y pueden
hacer muchas cosas y experiencia me dice que efectivamente los centros que tienen esos
valores que han trabajado para darse cuenta de cuáles son sus valores qué tipo de escuela
quieren ya qué tipo de escuela y de sociedad quieren construir cuando se han empoderado
de esos principios se han dado cuenta que hay muchas cosas como nos daríamos cuenta
todo que se pueden mejorar en la escuela y que están ya en su humano en su autonomía
pedagógica independientemente independientemente de que tengamos un sistema
educativo o unas normas de unas leyes que a veces son contradictorias o que son menos
inclusivas de las que me gustaría porque en él a la hora de la verdad los docentes las
comunas detrás tienen un rango importante de autonomía para hacer muchas cosas incluso
quiero resaltar dentro de los actuales marcos normativos que tenemos que no en todos los
aspectos ni son tan negativos ni son tan deficientes como como algunos piensan por lo
tanto yo les diría no esperen no estén esperando tablets les diría ese refrán tan tan de aquí
no sé si de otros lugares también de a dios rogando y con el mazo dando usted ruegue a su
ministro a su consejero de educación pelee presione y tenga claridad para decir eso que a él
le corresponde los recursos las condiciones la revisión la reforma el sistema educativo pero
y al mismo tiempo tome usted su mazo su propio mazo para poder en marcha las múltiples
barreras que ya tiene usted en su centro y que usted puede cambiar sin esperar a que le
venga nadie a decirle no me refiero solamente a las barreras físicas evidentemente por
seguro cuando tiene una estructura arquitectónica que es muy complicada o si puede darle
mazazos a una escalera y destruirla pero sabemos que algunos centros tienen muy pocos
recursos económicos para luego reconstruir lo dicho por ejemplo con una rampa pero no
son esas a la hora de la verdad siendo importantes no son las más necesarias las redes
más importantes tiene que ver con la creencia que los alumnos son importantes de que no
hay unos más guapos que otros y más listos y más capaces o que tienen o que sus
derechos son los primeros tienen que estar en primer lugar que los de otros cuando uno se
pone a pensar es y se reconoce que esas actitudes están ahí que esas prácticas es esa idea
decir no vamos a hacer tres grupos los más listos los medianos y los tontos con perdón y
con todo respeto pues esa visión que es absolutamente contraria al espíritu de una
educación más inclusiva pues no se le ha mandado ningún gobierno ninguna administración
ha dicho haga usted esa organización estará decidido libre y soberanamente su comunidad
educativa y libre y soberanamente su comunidad educativa la puede transformar dejar de
utilizar estrategias de enseñanza de solamente cuento y utilizó un libro de texto y luego un
examen sobre lo que he contado eso no lo pone ninguna ley eso no lo pone ninguna ley eso
es algo que usted piensa que es lo que debe hacer pero hay otras muchas opciones y
derecho montadas que mirar en cualquier país que con la misma ley hay gente que está
haciendo y desarrollando proyectos educativos enormemente valiosos ricos y mucho más
próximos a esta ambición de una educación más inclusiva de la que está hacen otros por lo
tanto insisto a dios rogando y que sea fuerte que eviten peguen peleen manifiesten se hagan
lo que corresponde hacer democráticamente para que las cosas se cambien pero que eso
no sea una excusa para no hacer y si me permites lo correcto precisamente con algo que a
veces también está muy aparece mucho en las reflexiones y en los debates y en las
discusiones con equipos docentes que hay muchos docentes yo diría la mayoría de ellos de
manera honesta al inicial te dicen es que yo no estoy preparado y claro como no estoy
preparado pues es que yo no no sé que no sé cómo enfrentarme tarea de trabajar aquí con
los alumnos que tenía habitualmente pero ahora pues con los alumnos con discapacidad
intelectual a un niño con autismo no sé no sé no sé qué hacer y es entonces ese no sé qué
hacer se convierte en una excusa para no hacer a que esperando no se sabe muy bien que
aquí alguien te diga qué hacer para hacerlo bueno pues hoy día oiga hoy día cuando uno no
sabe qué hacer hoy pues tomar el teléfono mira en google y pregunta cómo se cambia el
tornillo de la cafetera tal y si y es más probable que te encuentres tres tutoriales sobre cómo
hacerlo pues eso mismo si lo trasladas a la educación lo encuentras cómo se hace qué
prácticas muéstrame prácticas inclusivas y te vas a encontrar vídeos te vas a encontrar
tutoriales te vas a encontrar documentos te vas a encontrar ayudas a tu mano para que para
que si tú tienes eso si voluntad y verdaderamente disposición y eso vuelve a conectar con
turbadores y que con tus actitudes de hacerte cambiar no te van a faltar de entrada
oportunidades para hacerlo vendrá muy bien que sea tutorial a poder ser lo hagas junto con
alguien a tu lado que te asesore que te oriente que te apoye en la que por una parte el propio
sistema educativo ejemplo en españa tiene ahí una serie de profesionales mal utilizados en
este momento como son todos los orientadores y orientadoras que los tiene
mayoritariamente la etapa de educación infantil y primaria volcados simple y llanamente la
detección y evaluación de las dificultades de los alumnos y quitándole algo un espacio de
trabajo que sería muy potente para ellos y muy para lo cual están inmensamente preparados
como es el para el asesoramiento y la mejora de las prácticas educativas luego no espere
usted a que vengan a formar le empiece usted a transformar sus propias prácticas primero a
pararse a pensar a pensar lo colectivamente y a buscar cómo se hace todo pequeñas
alternativas pequeños pequeños pasos vamos cambiando por lo que podamos poco a poco
pero no esperemos pidamos rogamos démosle a exijamos a las administraciones que esas
esos procesos se puedan hacer de manera lo más con la mayor calidad posible pero no
esperemos necesariamente con los brazos cruzados aquello a que eso aquí es oscuro.
¿Qué países pueden servirnos de ejemplo?
Entre los grandes estándares y evaluaciones internacionales en lo que se respecta al
enfoque y al trabajo con los alumnos con discapacidades más y que le echan más apoyos
discapacidad e intelectuales y el desarrollo tienen una visión bastante clásica de centros y
de aulas especiales todavía no luego en ese sentido no son un arquetipo de un centro de
una de países y politicen sistemas educativos de full inclusión de plena de plena inclusión y
ahí está el ejemplo también muy significativo de canadá desde algunas de las provincias de
canadá la más nombrada de todas está alberta o nigris que con el profesor goçrdon porter
que que aquí conoceréis conocéis bien no ahí sí que hay un ejemplo de una comunidad que
también es muy inclusiva pero muy interesante que el profesor porter que estuvo en madrid
hace unos hace unos meses nos decía hace nos decía precisamente claro que no podíamos
desligar esa y del hecho de que esa provincia por ejemplo elvis que es una provincia
pequeñita es una provincia rural es una provincia que tendiente a estar un poco aislada y por
lo tanto que también como sociedad se quería cohesión como pequeña sociedad en este
caso necesitaba conexionar situ y tenía más fácil hacer esta reflexión de qué tipo de
provincia deberíamos en ese caso queremos no qué tipo de valores y el desarrollo de sus
políticas de inclusión que hasta donde yo sé son realmente las que están en la frontera hoy
de las políticas internacionales pues has tenido mucha importancia también esa realidad
social de ser poquitos de tener un sistema educativo inicialmente digamos en términos de
tamaño pues más más hace asequible para cambios para éstas para estas reformas y
también nos decía algo como que ellos tenían un sistema por ejemplo en relación a la
educación de los alumnos con discapacidad un sistema de educación especial pues muy
primitivo muy muy débil y cuando llego a ellos cuando digo yo sus gobiernos y quienes
lideraron esas políticas pues se plantearon transformar profundamente y en por tanto
también transformar ese sistema de educación especial para contribuir al desarrollo de un
sistema más inclusivo les fue fácil él fue fácil porque tenían un sistema diríamos asentado
más débil más primitivo utilizar él un poco esa esa expresión claro cuando te vas a algunos
lugares donde los sistemas de educación especial véase centro los recursos demás son
muy potentes están muy asentados y ahí hay mucho también mucho dinero muchos
intereses ilícitos pero los intereses creados o no al fácil es a esas transformaciones
entonces bueno ahí hay algunos cuestiones interesantes.

¿En qué momento se encuentran las escuelas en Latinoamérica?


Esta es una situación parecida a la nuestra diríamos 25 años atrás más o menos de querer
ponerse en marcha pero también con un punto de partida muy difícil que tienen sistemas
mucho más desiguales en los sistemas educativos nosotros la sociedad es que es mucho
más desigual todos los indicadores nos dicen que los países de américa latina empezando
por chile que por otra parte es uno de los más estables tal pero fíjate las manifestaciones y
el lo que ahora ha ocurrido en este fin de año y son segundas un síntoma inequívoco de que
hay ahí una sociedad enormemente desigual y como una sociedad desigual tenía también y
tiene un sistema educativo enormemente desigual entonces claro que están queriendo
transitar hacia sistemas algo más inclusivos pero va a ser un proceso complicado también
en su caso por eso primero porque parten de una sociedad y de un y de un sistema muy
inclusivo pero están ahí están esta es mi percepción es que no habría ningún país como
política de país luego con ejemplos puntuales y casos pues hay muchos y muchos clínicas
que yo ni conocer ni aunque me gustaría conocer por lo tanto muchos respetuoso con con la
realidad de alguien que seguro que están currando de manera muy interesante están
trabajando de manera muy muy muy positiva y de un país en el que yo creo que sí que
tendríamos que estar ahora haciéndonos realmente muy amigos y muy próximos es
portugal que también desde esta casa que se se conoce es ese trabajo y yo creo que por
afinidad por por cercanía en cuanto a modelo educativo en cuanto a sistemas educativos de
proximidad cultural somos la comunidad iberoamericana y portugal tiene mucha influencia
yo creo que portugal nos está dando algunos ejemplos muy interesantes que habría que
estar ahí muy encima más que otros que como los anglosajones que tienen otros valores y
otras historias y otras realidades que de las que podemos aprender también obviamente
pero que son difíciles de trasladar por ejemplo pues en su estructura del sistema educativo
pues con portugal como nosotros pues tiene un sistema de función de profes que son
funcionarios con todo lo que eso supone de garantizar un sistema público pero al mismo
tiempo con una cierta estabilidad con mayores dificultades para contratar y en su caso des
contratar a algunos que no se lo merecieran cosas que no ocurren por ejemplo los sistemas
anglosajones en inglaterra en galés en escocia donde por los centros y los tienen mucha
más autonomía no sólo pedagógicas sino también en la gestión incluida la de su
profesorado bueno a lo que voy es que yo creo que que portugal que también ha hecho hay
un cambio también social importante donde los últimos gobiernos es da la impresión de que
están contribuyendo a generar una visión más colectiva y y más coherente con estas
visiones de esta visión de la inclusión que es de lo que estamos hablando y que por esa
misma razón siempre van unidas y han transformado ya están cambiando de manera muy
muy profunda muy muy interesante es un sistema educativo y los indicadores que están que
están mostrando en términos de rendimiento de mejora con grandes números y
seguramente también con pequeños va muy la línea de ser muy positivos de hecho pues se
está popularizando la expresión de portugal como la nueva finlandia o mejor dicho la
finlandia del sur en el sentido de cómo están mejorando muchos de sus indicadores de
logro de rendimiento escolar con mayores niveles de equidad es decir para para todos y en
el ámbito también de particular y específico del alumnado con discapacidad también están
han hecho una política muy muy seria de transformación de esos del sistema para ubicar
reubicar al alumnado los recursos en las escuelas comunes pero que son escuelas por otra
parte también muy interesantes porque con sus pequeñas luces con sus grandes y sus
sombras pero que son lo que yo llaman agrupaciones entonces han agrupado distintas
escuelas entonces hay varias escuelas comunes varias escuelas que forman parte de la
agrupación tienen una dirección propia pero luego una dirección compartida eso facilita
también compartir recursos misiones oportunidades conocimientos y esa fuerte estructura
digamos también de interdependencia entre varios centros para favorecer hace más factible
la inclusión también del alumnado con discapacidad en algunos de ellos bueno creo que
tiene muchos muchos elementos interesantes y muy muy cercanos a nosotros que bien
haríamos en estar eso un poquito cercanos que somos los vecinos para poder seguramente
mucho aprender mucho de ellos.

También podría gustarte