Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE SUCRE

LUIS MIGUEL BUSTAMANTE VARGAS

LAS PREGUNTAS DE LA PEAGOGÍA

ALEXIS BENITO REVOLLO PEREZ

SINCELEJO
SUCRE
2021
La educación es la mejor arma que tiene la humanidad al día de hoy, puesto
que gracias a ella es que hemos logrado retomar el camino en una dirección
positiva, pero aún hay preguntas como: ¿Qué tipos de personas estamos educando
o queremos educar al día de hoy? ¿Para qué formamos? ¿Cómo evolucionamos?
¿Qué o quienes nos han llevado a evolucionar? Etc. Para dar respuesta a estas
interrogantes, no podemos basarnos en datos estadísticos o a un escrito al cual
posiblemente no pusimos atención, más bien, debemos hacerlo de una forma
reflexiva no solo para mejorar cada uno de nosotros, sino también para que los
demás conozcan nuestro punto de vista y dar sus críticas al respecto.
Entonces, si buscamos un ideal de persona la cual educar, debemos pensar
en una persona que tenga las aptitudes necesarias para que la humanidad siga
avanzando, porque aunque no parezca, hasta la más pequeña acción en pro del
avance nos ayuda a crecer, desde quien fabrica el cemento hasta quien entrega la
construcción está aportando su granito de arena, por lo cual deberíamos pensar en
educar a una persona que posea valores como la lealtad, el respeto, la confianza,
la responsabilidad, entre otros. Además debe ser una persona íntegra dispuesta a
ayudar a los demás pero sobretodo, que esté dispuesta a compartir toda su
formación y su educación.
Teniendo en cuenta esto, es necesario formar y educar a las personas para que
estás puedan tomar su lugar dentro del “sistema” y a su vez puedan compartir todos
sus conocimientos a las siguientes generaciones para que estas poco a poco lo
vayan refinando y mejorando ya que de esta forma evoluciona el ser humano,
tomamos algo que no conocemos o que conocemos muy poco y comenzamos a
investigarlo, estudiarlo y conocerlo para luego transmitir ese conocimiento a las
nuevas generaciones para que estas sigan con el proceso, encontrando cosas cada
vez más profundas y especializadas, claro está que dentro de todo esto se van
cometiendo errores que luego son traducidos como experiencia que nos llevan a no
cometer esos mismos errores y seguir adelante. A este ciclo podemos llamarlo
proceso de aprendizaje, el cual (aunque es muy subjetivo) podemos dividirlo en
varias “etapas” que denominaremos:
1) Exploración: en esta fase recién nos adentramos a un nuevo conocimiento,
usemos como ejemplo las matemáticas, en una primera instancia las
observamos por encima, vemos los primeros números, conjuntos y unas
cuantas cosas que a simple vista son relativamente sencillas.
2) Inmersión: durante esta fase empezamos a sumergirnos dentro de la materia,
en este caso empezamos a conocer las operaciones como la suma, resta,
multiplicación, etc.
3) Fondo: dentro de este punto ya estamos empapados de muchísima teoría y
vamos cada vez más y más adentro, podría decirse que en esta fase ya
conocemos el álgebra, la trigonometría, cálculo básico y nos hemos
adentrado en el cálculo avanzado.
4) Documentación: aquí ya tenemos los conocimientos suficientes para
desarrollar conocimientos por mano propia en base a lo que hemos
aprendido, formulando hipótesis y demostraciones para luego formular una
tesis.
5) Expansión: este sería el final del ciclo, en el cual empezamos a compartir
todos esos conocimientos con las demás personas y a su vez recibimos una
retroalimentación ya que el proceso educativo nunca termina.
Ya después de tener una idea de todas estas cosas podemos preguntarnos
¿Quiénes impulsan todo este ciclo del proceso de aprendizaje? Para esto
empecemos desde la parte más básica y a la vez la más compleja, la familia, ya que
es muy bien conocida la frase que dice “La formación empieza en casa” y es
precisamente en nuestro núcleo familiar donde vamos a empezar a adquirir esas
actitudes y aptitudes necesarias para salir a afrontar al mundo en su momento. En
segundo lugar podemos encontrar los docentes y las instituciones educativas, entre
estos dos actores forman un solo subsistema, ya que cada docente tiene sus formas
únicas de educar y van de la mano con las normas que tenga la institución, dentro
de estas podemos encontrar jardines, escuelas, fundaciones, universidades, entre
otras. Y para finalizar nuestra jerarquía en lo más alto tenemos al gobierno el cual
crea campañas para incentivar a los alumnos y/o aprendices a ser mejores cada
día. Entre estas podemos encontrar las becas, los concursos, reconocimientos,
entre otros.
Respecto a métodos y/o técnicas de aprendizaje usados para alcanzar una
mayor productiva al momento de aprender y aprehender, me gustaría traer a
Rousseau quien nos habla de una educación centrada en el niño, este nos propone
un sistema educativo que considere la evolución natural del niño y del hombre como
forma de adaptarse y mejorar a la sociedad. Y, a partir de la idea de la bondad, tanto
del hombre como de la naturaleza, sostiene que la enseñanza debe darse dentro y
en contacto con esta, de esta manera, para que el potencial de los niños se
desarrolle, la educación debe seguir el ritmo de la naturaleza y no de la sociedad. Y
se debe dar importancia a los intereses de los niños, respetando su condición de
niños y no de adultos.
De esta manera, nuestros sistemas educativos deberían estar centrados en el
desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de los niños, para que estos vayan mejor
preparados para afrontar las dificultades que se puedan presentar en el diario vivir
tanto como en su proceso de aprendizaje, ya que este proceso no puede ser solo
Maestro-Alumno, sino que debe ser reciproco ya que el maestro también debe estar
abierto a aprender nuevas cosas día tras día.
Referencias
Matilde, M. (10 de julio de 2020). La pedagogía de Jean-Jacques Rousseau.
Eres mamá. https://eresmama.com/pedagogia-jean-jaques-rousseau/

También podría gustarte