Está en la página 1de 27

TRABAJO DE

PARTO
Karen Jiménez Ospino
PARTO
El parto es el conjunto de fenómenos fisiológicos
que determinan y acompañan la expulsión del
feto y de los anexos ovulares desde la cavidad
uterina al exterior a través del canal del parto.
SIGNOS Y SINTOMAS DEL INICIO DE TRABAJO
DE PARTO
Expulsión del tapón mucoso Sucede entre las 24 horas y 7 días antes del comienzo del trabajo de parto

Cambios en la posición, Producen que el tapón mucoso se desprenda del canal cervical cayendo a la
consistencia y dilatación del vagina
cuello uterino

Rotura de membranas El 10% de los partos inician por RPM

Es el síntoma más característico del comienzo del trabajo de parto, el dolor es


Contracciones uterinas de tipo cólico, se localiza en hipogastrio con irradiación a la región lumbosacra,
de comienzo insidioso y va aumentando progresivamente ( 2 o más
contracciones en 10 minutos)

Borramiento: Se expresa en porcentaje de acortamiento de su largo teórico (2-


2,5 cm). Así, un cuello de 1 cm de largo será un cuello borrado en un 50%.
Cambios en el cuello uterino
Dilatación: Se expresa en centímetros de diámetro de abertura del orificio
interno del cuello uterino.
REFLEJO DE FERGUSON
ETAPAS DEL TRABAJO DE
PARTO

Desde el punto de vista fisiológico y clínico, el parto se divide


en tres periodos

1° Periodo de dilatación.
2° Periodo expulsivo.
3° Periodo de alumbramiento
1° PERIODO DE DILATACIÓN
Se extiende desde el inicio del trabajo de parto
hasta que la dilatación de cuello del útero alcance
hasta 10 cm de diámetro y el borramiento del
cuello alcance el 100%

➢ FASE LATENTE O PREPARATORIA: lapso entre


el inicio perceptible de las contracciones
uterinas y la presencia de un cuello borrado y 3
cm de dilatación
➢ FASE ACTIVA: lapso entre los 3 y 10 cm de
dilatación.
-Fase aceleratoria: 3 a 8 cm
-Fase desaceleratoria: 8 a 10 cm
2° PERIODO EXPULSIVO
Se extiende desde que la dilatación cervical se completa
hasta que el feto es completamente expulsado fuera de
la vulva. En este periodo se evidencia contracción uterina
+ presión desarrollada por los pujos maternos (presión
abdominal).

Se divide en dos fases:

➢ FASE TEMPRANA: No expulsiva, que se inicia cuando


el cuello uterino está totalmente dilatado.

➢ FASE AVANZADA: Expulsiva, que comprende desde


que la presentación fetal se encuentra por debajo de
las espinas isquiáticas hasta el nacimiento. La paciente
manifiesta deseos de pujar
2° PERIODO EXPULSIVO
Las contracciones cada son mas intensas, lo que produce retracción del útero y una
disminución de la circulación placentaria, por lo que la oxigenación al feto se reduce de
forma gradual.

Las contracciones fuertes y el pujo activo de la mujer pueden reducir incluso más la
circulación útero-placentaria.

Durante este periodo las contracciones se tornan de acción expulsiva:

➢ Frecuencia: 5/10

➢ Duración: 60-90 segundos

➢ Intensidad: mayor de 50 mmhg- 80 a 100 mmHg,


2° PERIODO EXPULSIVO
A medida que progresa el segundo periodo, el
suelo de la pelvis es desplazado por el feto que
avanza, la vagina se distiende y la cabeza se ve al
final de la vulva con cada contracción

Entre las contracciones, la cabeza retrocede .


Gracias a los pujos maternos y las contracciones
se produce la coronación En este momento el
occipucio ha pasado bajo el arco púbico y se
produce la extensión de la cabeza.

SEGUNDO PERIODO Nulípara 90 minutos


(EXPULSIVO)
Multípara 60 minutos
3° PERIODO DE ALUMBRAMIENTO
Se extiende desde la salida del feto, hasta la
completa expulsión fuera del aparato genital de
la placenta y de las membranas ovulares.
Después del nacimiento las contracciones suelen
cesar por un plazo breve. Sin embargo poco
después reaparecen con intensidad y frecuencia
similares a las del periodo expulsivo hasta que se
completa la expulsión de la placenta y
membranas

TERCER PERIODO Nulípara 45 minutos


(ALUMBRAMIENTO)
Multípara 30 minutos
SEPARACIÓN DE PLACENTA

➢ La separación placentaria tiene lugar


después de la desproporción creada entre el
tamaño placentario inalterado y el tamaño
reducido del sitio de implantación.
➢ La separación placentaria se favorece en
gran medida por la estructura laxa de la
decidua esponjosa.
➢ A medida que avanza la separación, se crea
un hematoma entre la placenta/decidua
separada y la decidua que permanece unida
al miometrio.
SEPARACIÓN DE PLACENTA

En este periodo las contracciones uterinas


cumplen dos funciones:

1. Desprendimiento, descenso y expulsión de


la placenta.
2. Impedir la hemorragia en el sitio de
inserción placentaria y mantener el tono del
útero luego del nacimiento.
CONTROL DE HEMORRAGIA
✓ Se produce gracias a una gran contracción que
experimenta el útero luego de la separación de la
placenta
✓ Las fibras musculares espirales, que actúan
constriñendo los vasos que transitan a través del
miometrio.
✓ Cuando el útero esta vacío y firmemente contraído sus
paredes se comprimen lo cual ayuda a controlar la
hemorragia.
✓ Finalmente la sangre contenida en los vasos uterinos se
coagula, pero esto tarda todavía unos minutos. siendo
esencial que el útero permanezca bien contraído para
controlar la hemorragia
MECANISMO DEL
PARTO
MOVIMIENTOS
CARDINALES

• Los cambios de posición de la parte


que se presenta, son necesarios para
pasar a través del conducto pélvico. 1. Encajamiento.
• Estos movimientos son secuenciales 2. Descenso
y ocurren de manera simultanea 3. Flexión
4. Rotación interna
5. Extensión
6. Rotación externa
7. Expulsión
PRESENTACIÓN OCCIPITAL
ANTERIOR

En la mayor parte de los casos, el vértice entra


en la pelvis con la sutura sagital en el diámetro
pélvico transverso.

El feto entra en la pelvis en posición occipital


transversa izquierda en 40% y occipital
transversa derecha en 20% de los casos.
1° ENCAJAMIENTO
El mecanismo por el cual el diámetro
biparietal (el diámetro transversal mayor en
una presentación occipital) pasa a través de
la entrada pélvica

Al final de embarazo puede estar encajado o


flotante

Ingresa a la entrada pélvica con la sutura


sagital en el diámetro pélvico transverso u
oblicuo
2° DESCENSO
Segundo movimiento en nulíparas y en multíparas
se da junto con el encajamiento

Se da por cuatro fuerzas:

1. Presión del líquido amniótico

2. Presión directa del fondo uterino sobre la


pelvis durante las contracciones;

3. Esfuerzos de pujo por acción de los músculos


abdominales maternos.

4. Extensión y enderezamiento del cuerpo fetal.


3° FLEXIÓN

En cuanto la cabeza que desciende se


topa con resistencia, ya sea del cuello
uterino, las paredes uterinas o bien el piso
pélvico
4° ROTACIÓN
INTERNA
Consiste en un giro de la cabeza, 90° grados

Occipucio se desplaza de manera gradual


hacia la sínfisis del pubis a partir de su
posición original

Esencial para posibilitar el trabajo de parto,


excepto cuando el feto es inusualmente
pequeño.
5° EXTENSIÓN
Con la cabeza fetal muy flexionada el occipucio
toca el borde inferior de la sínfisis del pubis y por
acción de palanca se produce extensión

En este punto el feto deja de ser un ovoide y


toma forma de cilindro.

La cabeza nace occipucio frente nariz boca y por


ultimo mentón , de modo sucesivo sobe el borde
anterior del periné.

Inmediatamente después la cabeza cae hacia


delante de tal forma que el mentón descansa
sobre el ano materno.
6° ROTACIÓN
EXTERNA
La cabeza sufre restitución

sirve para llevar su diámetro biacromial en


relación con el diámetro anteroposterior del
plano de salida de la pelvis.

Quedando un hombro anterior y uno posterior .


7° EXPULSIÓN
Inmediatamente se produce la rotación externa,
aparece el hombro anterior debajo de la sínfisis del
pubis y el periné se distiende por la presencia del
hombro posterior

Posterior a salida de los hombros el resto del cuerpo


se desliza con rapidez hacia el exterior
GRACIAS

También podría gustarte