Está en la página 1de 2

PSICOLOGÍA SOCIAL 2022

Guía de Lectura Materiales Teóricos. Unidad 2

Goffman E. (1961).. La presentación de la persona en la vida cotidiana (pp.13-28), Buenos


Aires: Amorrortu. Introducción, Capítulo 1 y Conclusiones

Enfoque dramático en la vida cotidiana:

- Concepciones de interacción, actuación, audiencia, papel o rutina y rol social


- Encuentro como intercambio de información a partir de diversas fuentes
- Niveles de expresividad (verbal y no verbal)
- Control de la situación
- Comunicación: simetría – asimetría
acuerdo, evitación de conflicto, “consenso de trabajo”
- Compromiso con la proyección inicial
- Disrupciones: carácter moral - prácticas preventivas y correctivas, defensivas y
protectivas

Actuaciones:

- Confianza en el papel que desempeña el individuo: vaivén sinceridad cinismo


- Fachada: - medio
- fachada personal (apariencia y modales)
- coherencia: interjuego rutina fachada

- Realización dramática: visibilidad – exhibición

- Idealización: - expresión de estándares ideales, valores, estereotipos – consumo


secreto

- encubrimiento de discrepancias – segregación de auditorios

- Mantenimiento del control expresivo

- Tergiversación: personificación, ocultamiento de estigmas, prácticas encubiertas

- Mistificación

- Realidad y artificio: actuación como ocupación masiva


PSICOLOGÍA SOCIAL 2022

Características del establecimiento social:

- Equipo
- Regiones anterior y posterior
- Consenso de trabajo
- Evitación de disrupciones

Perspectivas de análisis: Técnica, política, estructural y cultural.

Puesta en contexto y objetivos del enfoque dramático.

Alcances del manejo de impresiones.

Sí mismo como actuante y como personaje.

También podría gustarte