Está en la página 1de 6
Pagar fe hay = Capacidad, incapacidad, inhabilitacién y emancipacién en ta Republica Argentina 1. ESTADO DE LAS PERSONAS: CONCEPTO: El estado como atributo de la persona, tiene ef aloance actual de fjar su posicién dentro de la familia (hijo, padre, madre, cOnyuge, hermano, etc.), y dentro de la sociedad (ciudadano, habitante, soltero, casado, etc.), un emplazamiento al que corresponde una serie de normas que asignan al sujeto facultamientos & incapacidades, derechos y deberes. Estas capacidades pueden ser reconocidas 0 negadas. 2. CAPACIDAD Concepto: Actitud que tiene una persona para adquirir derechos y coniraer obligaciones. ° Capacidad Juridica o de derecho: es el grado de aptitud que tiene la persona para ser titular de derechos y obligaciones. ° Capacidad de obrar o de hecho: es la aptitud que tiene la persona de actuar por simisma en la vida civil, es decir, de ejercer y cumplir, en forma personal y directa, sus respectivos derechos y obligaciones. Articulo 52: Las'persoiias de existencia visible someapaces de-adquiririderechos'o contraer/obligacionés. Sereputan tales todos los queen este: Gédigo.no-estan expresamente declarades incapaces. 3. INCAPACIDAD Incapacidad de hecho: latley:privala'lasipersonas fisicas de la facultad de obrar por si misma, deciaréndolos ineapacés, fundada en la falta olinsuficiencia de sudesarrollo mental (caso'de laS'personas por nacer;losimenoresy los’dementes) o la imposibilidad:de poder manifestar su voluntad (caso. de los sordemudos'que no pueden darse a entender por ningun método), considerando que.el elemento volutivo (voluntad)'es basico €n 1a formacién de todo acto juridico: En resumen: laincapacidad de;hecho impide:ardeterminadas’personas jercer por'simismas'sus derechos. ___________contraer_obligaciones. ae = anne Incapacidad de derecho: la ley prohibe a determinadas personas a realizar ciertos, actos en razon, de incompatibilidad de orden moral o juridico. Por ejemplo:."Los padres no pueden hacer contrato alguno con los hijos que estan bajo su patria potestad’. (Art. 279). La incapacidad de derecho es siempre relativa. La incapacidad de hecho puede ser: ABSOLUTA: son las personas por nacer (art.63), los menores impiberes (art.127), los dementes (art. 141) y los sordomudos que no puedan darse a entender por escrito (art. 153), los tiltimos dos casos deben haber sido declarados incapaces por el juez (art. 54). J 7 RELATIVAzdon los menores adultos, entre 14 y 18 afios. (art. 55) “aE-SISTEMA DE PROTECCION: REPRESENTACION ASISTENCIAL. fin de remediar la incapacidad de hecho de las personas y por exigencia del principio. de igualdad ante la ley de todas ellas por lo cual queda suplida esa incapacidad. En derecho se conocen dos modos principales: 1 2. REPRESENITACION: Tiene lugar cuando se asigna una personalpararque sustituyaval incapaz-eniel ejercicio de'los'derechoside éste y realice los actos para inia Poy ENCIADA EN peion, CEE Osta los cuales el titular esta legalmente impedido. Elactiapor'soleiniciativery:sin: concursode:la:voluntad'del ineapaz. Art, 59:/umés:de:los-representantes:necesarioslos-incapaces son promiscuamente representados'porel:ministerio.de,menores, que seré parte legitima y esencial en todo asunto;judicial:o:extrajudicial,de jurisdiccién voluntaria 0 contenciosa, en que los incapaces demanden-o:sean.demandadosxo en que se trate de las personas 0 bienes de ellos, so pena de nulidad de todo acto y de todo juicio que hubiere lugar sin su participacion. La representacién presenta los siguientes caracteres: Es legal porque proviene de la ley. Es necesaria porque no puede prescindirse de ella. Es dual y conjunta ya que est conferida a dos representantes, el representante legal individual y el representante promiscuo. Es controlada ya que esta sujeta a la aprobacién judicial. 1 SISTEMA DE ASISTENCIA: El incapaz:noves"sustituido por’otro’en el’ejercicio de sus derechos sino llamado conjuntamente con otro al desempefio de ese ejercicio. El elemento voluntario estd integrado'por-ia-voluntad'del titulardeitos derechos.ejercidosy.completada:porta voluntad dela persona que'desemperia la funcién.de.contralor. En la incapacidad de hecho es frecuente el funcionamiento conjunto de ambos sistemas. Hay conjugacién de representacién y asistencia en todos los variados supuestos de actuacién de los representantes con previa autorizacién judicial, pues entonces la asistencia es desempefiada por el juez. Dentro del funcionamiento de la representacién legal el nuevo art. 57 dice que los, representantes de los incapaces son: De las personas por nacer, sus padres y a falta o incapacidad de estos, los, curadores que se les nombre. De los menores no emancipados, sus padres o tutores. De los dementes 0 sordomudos, los curadores que se les nombre, _ La representacién de los incapaces es extensiva a todos los actos de la vida civil que no fueren exceptuados en este cédigo, pero quedan exceptuados de la representacion genérica que envisten los representantes los llamados actos personalisimos que son aquellos que por su naturaleza sélo estén librados a la discrecional voluntad del autor del acto. Actos de esta indole son: el matrimonio, el reconocimiento de filiacién, el testamento, la accién de divorcio, la revocacién de donacién por ingratitud del donatario. 5.LOS INHABILITADOS La importante reforma dispuesta por ley 17.711, en 1968, incorpora el art. 152 bis, que establece que podra inhabilitarse juridicamente: 1 2. A quienes por embriaguez habitual o uso de estupefacientes estén expuestos a obtener actos juridicos perjudiciales a su persona o patrimonio; 3. alos disminuidos en sus facultades cuando el juez estime que el ejercicio de su plena capacidad pueda resultar presumiblemente dafio de su persona o patrimonio; 4, a quienes por la prodigalidad en los actos de administracién y disposicién de sus bienes expusiesen a su familia a la pérdida del patrimonio. Sélo procederé es este caso la inhabilitacién si la persona imputada tuviera cényuge, ascendientes 0 descendientes y hubiere dilapidado una parte importante de su patrimonio. La accién para obtener esia inhabilitacién s6lo corresponderé al cényuge, ascendientes y descendientes. De esta manera se tiende a proteger mas a la familia directa, del prodigo que al mismo, no hay una tutela legal por més dilapidacién de bienes en que incurra, excepto que se trate de un enfermo mental. Procedimiento: En este caso debe ser dectarado por el juez remitiéndose la ley al trdmite de interdicci6n pro insania, Haciendo referencia a los casos de demencia y rehabilitacién necesitandose una nueva sentencia para el iltimo caso. Los efectos: E1;juez:nombra un;curador-alinhabilitado; quien no podré disponer de sus bienes por acto entre vivos, pudiendo hacerlo Unicamente en ios actos de administracién. El curador presta su conformidad autorizando al inhabilitado a otorgarla, si requiere de la voluntad de ambos sin lo cual el acto carece de valor; es nulo, En cambio, cuando opera la representacién sola se manifiesta la voluntad del representante (curador), no la del representado (demente 0 sordomudo interdictos). Como consecuencia de esto se concluye:que.el.inhabilitadojwes:una’ persona capaz'de hecho. con-algunas limitaciones. LOS DEMENTES Incluye entre los incapaces absolutes de hecho a los dementes. El mismo se refiere a los dementes declarados tales por resoluci6n judicial firme, es decir, a los interdictos. ‘Arte4-40:"Ningunarpersona:sera:habida:por:demente; para los:efectos.que:enveste cédiga se.deterininan;-sin-que:la:denuncia sea previamente Verificada y declarada por juez. competentet Debiendo entenderse la primera frase como referida a la incapacidad de hecho de la persona. El demesite no-interdicto es capaz de hecho, sin perjuicio de no ser validos los actos juridicos que realice como tal, ni poder imputarsele responsabilidad por ilicitud, lya que el carecer de uso de taz6n (discernimiento), no tiene voluntad juridica. CONCEPTO Y REQUISITOS — Arista "serdeciaranincapaces por denitincia las personas que por causade= ‘enfermedades. mentales:no tenganvaptitud para dirigir'su persona oadministrarsus. bienes.” ‘Ambos recaudos (de enfermedad mental y de impedimento de dirigit su persona o administtar sus bienes), deben concurrir para que proceda la declaracién judicial de demenoia, Para que esta deciaracion proceda la persona debe tener 14 afios cumplidos, la declaracién judicial de la denuncia "no podré hacerse sino a solicitud de parte’, quigciandole prohiido al juez promoveria de officio, es decir, por propia decision. PROCEDIMIENTO JUDICIAL Se lo denomina cominmente “juicio:de:insania". Su reglamentacion deberla ser incumbencia exclusiva de las provincias. A, NORMAS PROCESALES: 1 PERSONAS QUE PUEDEN PEDIR LA DECLARACION DE DEMENCIA: El esposo o esposa no divorciados. Los parientes del presente demente. EI Ministerio de Menores. EI Cénsul, si el presente demente fuese extranjero. Cualquier persona del pueblo, cuando el demente sea furioso, 0 incomode a sus vecinos. 1. La designacién de un curador es obligatoria en cualquier jurisdicoién donde el juicio tramite, ya que garantiza el derecho a defensa. Art. 147: "Interpuesta la solicitud de demencia, debe nombrarse para el demandado como demente, un curador provisorio que lo represente y defienda en el pleito, hasta que se pronuncie la sentencia definitiva. En el juicio es parte esencial el Ministerio de menores." Art. 148: *Cuando la denuncia aparezca notoria e indudable el juez mandara de inmediato recaudar los bienes del presente insano entregandolos, previo inventario a un curador provisorio, para que los administre." ‘Art. 149: "Si el denunciado como demente fuese menor de edad, su padre o tutor ejercera las funciones del curador provisorio." 2 DESIGNACION DE CURADORES: 3. PERICIA MEDICA: ‘Art. 142: "la declaracién judicial de la denuncia no puede hacerse sino a solicitud de parte y después de un examen de facultativos. Es una garantia que la ley impone en resguardo del denunciado como demente. El juez de la causa no puede omitir el ‘examen médico, ni tampoco autorizar su no produccién, aunque fuere evidente la enfermedad mental.” Art. 143: "Si del examen médico resultare ser efectiva la demencia, debera ser calificado en su respectivo cardcter, y si fuese mania, deberd decirse si es parcial 0 total.” 6. EMANCIPACION CIVIL. La Emancipacién es la institucién que da a los menores de edad la libertad de la incapacidad que recae sobre ellos a la mayorla de edad. EMANCIPACION POR MATRIMONIO. En nuestro derecho la primera causa de emancipacién es el matrimonio. Los requisitos para obtener esta emancipacion son: —Tener-edad para.contraer-nupcias, que son de 16 afios para el varén y de 14_ para la mujer. Haber celebrado el matrimonio. La ley 17.711 dice que " los menores que contrajeren matrimonio se emancipan y adquieren capacidad civil con las limitaciones previstas por el art.134”, EMANCIPACION POR HABILITAGION DE EDAD. Lo més importante en materia de capacidad la ley 17.711, sea la renovacién del viejo instituto de la habilitacién de edad. Pero el nuevo art. 134 dice * Los menores que hubieren cumplido dieciocho afios podran emanciparse por habilitacién de edad, mediante decisién de quien ejerza sobre ellos la patria potestad. Si se encuentran bajo tutela, podré el juez habilitario a pedido del tutor o del menor, previa sumaria informacin sobre la aptitud de éste. Est muy bien que la ley 17.711 no haya conferido al menor bajo patria potestad normal, el derecho a la habilitacion contra la oposicién del padre. Asimilacién del habilitado de edad al emancipado por matrimonio, por esto los efectos de la habilitacién de edad, no los consigna la ley expresamente. El nuevo art. 131 cuando encara el status de capacidad de los emancipados, se refiere a “los menores que contrajeren matrimonio" adquieren capacidad civil con las limitaciones previstas en elart. 134. El régimen de capacidad del menor emancipado, es causa de extensién de la patria potestad y de la tutela, as{ como de la incapacidad del menor. El menor emancipado queda en la situacién de capacidad de las personas mayores de edad y est habiltado por todos los actos de la vida civil El emancipado por matrimonio tiene actos absolutamente prohibidos, no puede ni con ia autorizacion del defensor de menores y bajo pena de nulidad, aprobar las cuentas de sus tutores y dar finiquita a éstos, ni hacer donaciones de cualquier especie. CAUSAS DE EMANCIPACION: Hasta la sancién de la ley 17.711 solo conocia la emancipacién civil originada en el matrimonio, pero la legislacién extranjera dio otras causas de cesacion de la incapacidad de los menores: Son: EMENCIPACION LEGAL Se produce por fia celebracién del matrimonio. Peor el codigo civil aleman no conoce la emancipacién por matrimonio, sino la declaracién de mayoria anticipada. En Brasil es causa de emancipacién civil el ejercicio de empleo pablico. En Perti se emancipan quienes obtienen un titulo habilitante para el ejercicio de profesi6n u oficio. EMANCIPACION COMERCIAL Es la que se otorga al menor de edad a fin de habilitarlo para el ejercicio del comercio, las condiciones basicas para adquirir el estado de comerciante por alguien que ha estado gobernado por el Cédigo Civil deben ser reguladas por éste. Entre nosotros esta determinado por los art.10 y 11 del cédigo de comercio. ° Art. 10: "Toda persona mayor de 18 afios puede ejercer el comercio con tal que acredite estar emancipado 0 autorizado legalmente.” . ‘Art. 11; *Es legitima la emancipacién" (1) conteniendo la autorizacién del padre © de la madre en su caso. (2) siendo inscripta y hecha publica en el tribunal de comercio respectivo. Llenados estos requisitos, el menor sera reputado mayor para todos los actos y obligaciones comerciales. respective". CESE DE LA EMANCIPACION CIVIL ° Cuando el menor llega a la mayoria de edad, conciuye el pleno derecho. . Cuando el matrimonio es anulado. . Cuando tiene por causa la habiltacién de edad, y la emancipacién es revocada por el juez, para que tenga efectos debe ser inscripto en la revocacién del Registro de estado civil y capacidad de personas. Por Leticia Meroni Autor:

También podría gustarte