Está en la página 1de 65

Escuela Libre de Derecho

SOCIOLOGÍA JURÍDICA

1ºB
Alumno: Emiliano Maldonado Zúñiga

Profesora titular: Lic. Gabriela de la Mora Galván (GDLM)


Profesora adjunta: Lic. Verónica Rubín (VR)

Ciclo escolar 2015-2016


EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

I. INTRODUCCIÓN. QUÉ ES LA SOCIOLOGÍA Y SU


APROXIMACION EPISTEMOLÓGICA
1

LA SOCIOLOGÍA COMO CIENCIA

La Sociología:

Ø Busca tratar de comprender los hechos sociales. Se pregunta: ¿cuáles son las causas
de los problemas?
Ø Surge a finales del Siglo XVIII, cuando empieza a haber un desarrollo industrial,
político, etc.
Ø No tenía una metodología específica, por lo que no se le consideraba una ciencia
autónoma.
Ø Hasta que AUGUSTO COMTE interviene surge la Sociología como ciencia
independiente.
Ø Abarca una serie de elementos con un campo muy extenso, aunque se va acotando
con el tiempo.
Ø Se estudia el poder, la autoridad, las instituciones, estructuras y relaciones sociales, rol
social y clases sociales.
Ø Es un conocimiento basado en conocimiento científico.

Ø Tres etapas del desarrollo del conocimiento:

1) Religiosa.
2) Experimental. Observar un hecho en particular y atribuir esos elementos a otros
hechos. Sentido común.
3) Científica. Comprobado y causal. Explica, a partir de un principio, las causas y
consecuencias que un hecho va a producir. Raciocinio.

Ø La Sociología va a hacer un análisis tal cual es la realidad.


Ø Lo que hace es bajar relaciones tangibles a sensibles.
Ø El conocimiento en la Sociología: objetivo y racional.
• Objetividad. Interpretar la realidad como es, no como yo quiero que sea. Llegar a
la misma conclusión.
• Racionalidad. Causa à Efecto.

1
Epistemología.- Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico.

1
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Para obtener conocimiento científico en Sociología, se necesitan seguir los pasos en


seguida:

1) Definir el objeto / hecho / problema, y elaborar el marco teórico.


2) Observación de la realidad circundante. Lugar, ubicación, etc.
3) Buscar una serie de información y definir la forma de obtenerla.
4) Interpretación de la información anterior.
5) Formular la hipótesis.2
6) Verificación de la hipótesis. Comprobación de los datos que obtuvimos frente a la
realidad que se estudia.
7) Presentación de resultado final. Resultado general, pues los efectos en las personas
son diferentes.

CONCEPTO Y RAMAS DE LA SOCIOLOGÍA

Concepto: La Sociología es la ciencia social por excelencia que se ocupa del estudio de las
relaciones entre los individuos.

La Sociología no está aislada, necesita de otras ciencias. à Ej. Economía, Historia,


Antropología.

La Sociología puede ser:


• Descriptiva. Sólo plantear los hechos y/o;
• Propositiva. Generar propuestas de solución.

OBJETO DE ESTUDIO – MATERIAL Y FORMAL

La Sociología se hizo ciencia hasta que definió su método y objeto de estudio.

Ø Objeto primario: relaciones sociales (de interacción / convivencia).


Ø Campo de acción de la Sociología Jurídica: relaciones de convivencia.

La Sociología Jurídica regula la conducta humana porque puede o tiene que producir
consecuencias de Derecho.

à OBJETO MATERIAL: Las relaciones entre las personas / El hecho de convivencia.


à OBJETO FORMAL: La realidad sensible.

2
Hipótesis.- Planteamiento de un problema que busca una conclusión, en la que siempre que se cumplan
ciertas condiciones, se obtiene el mismo resultado.

2
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
GDLM refuerza lo antes dicho:

à OBJETO MATERIAL: Relaciones de convivencia humana.


à OBJETO FORMAL: “La perspectiva desde la cual se estudia el objeto material”.

Subjetivas:
intencionalidad.

Consecuencias:
resulto de, positivo o
negativo.

Valdivia: Relaciones Forma: Apariencia Gabriel Tarde:


de convivencia. de. imitación.

Gringos: Interacción
humana; relaciones Materia o contenido:
tema.
interhumanas.

Individual o grupal:
cuántos intervienen.

Fines.

Consecuencias.
Objeto material Max Webber: Acción
social.
Valores.

Intención.
Sociología

Exterior.
(ciencia)

Durkheim: Hecho
social.
Coercible.
Sociólogos
alemanes: vínculos
interhumnos.
Conocimiento
Empiriológico Sociologías Entre ellas:
C.E.S.O. Sistemáticamente particulares. -Sociología jurídica.
Organizado.
1) Hombre o
individuo - Realidad
humana
-Factor biológico
-Factor psicológico
Objeto formal Realidad sensible.
2) Factor físico-
geográfico.

3) Productos objetivos y
materializados de la cultura
(real e ideal).

3
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

II. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA SOCIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

Para entender el desarrollo histórico de la Sociología, resulta ilustrativa la siguiente línea


del tiempo:

Griegos Siglo XVIII


Siglo VII a.C.

¿Por qué Grecia?

Ø Autores clásicos.
• Homero: La Iliada y La Odisea.
• Platón: La República à utopías.
• Aristóteles.
• Sócrates.
Ø Polis.
• Autarquía.
• Autonomía.
• Autogobierno.

ü Son civilizaciones / sociedades autosuficientes o autárquicas.


ü Comienzan a autogobernarse.
ü Sentido de la unidad. “Grupos de pertenencia”, actualmente. Esta forma de agrupación
hace que la sociedad se desarrolle de tal manera.

>> SÓCRATES

Ø Fue maestro de Platón.


Ø Decía que la virtud = conocimiento.
Ø Parte de la base de que somos ignorantes.
Ø Afirma que el raciocinio era para pensar.
Ø Inventa el término “Definición”. Para conversar hay que saber de qué hablamos.

4
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Ø Decía que debíamos tener un lenguaje riguroso, pulcro y objetivo. Debía carecer de
subjetividad.
Ø Lo que se sabe de Sócrates es por los escritos de Platón.
Ø Es precursor del DIÁLOGO, cuyo propósito es buscar la verdad.

>> PLATÓN

Ø Discípulo de Sócrates.
Ø Retoma el pensamiento de Sócrates.
Ø Inventa el MÉTODO PLATÓNICO: Diálogo y dialéctica. Definición, libertad. Disciplina
lógica y libertad de crítica.
Ø Su obra La República habla de la sociedad.
o Plantea una sociedad perfecta.
o Sociológicamente, es el primer experimento para alcanzar una sociedad justa.
• Aspecto positivo: Es la primera obra que habla desde los puntos de vista
social, político, económico y moral.
• Aspecto negativo: Da paso a la primera utopía conocida, porque trata de
una sociedad JUSTA, igualitaria, armónica.

Ø Muchos planteamientos sociológicos permanecen:


o Organización del Estado.
o División del trabajo, basada en la funcionalidad. División por tareas.
o *La función del gobierno debe restringirse a ciertas personas (este principio fue
desechado).
o Comunismo, aunque permanezca de manera contraria. O sea, todos somos
iguales, no propiedad privada. Marx plantea la lucha de clases y la propiedad
privada inexistente. PLATÓN dice: Sí hay propiedad privada para la personas
superiores.
§ Dividía a las personas en hombres de: oro, plata y bronce.
§ La diferencia entre PLATÓN Y MARX es que Platón tiene una perspectiva
sociológica y Marx una perspectiva económica, respecto al Comunismo.
o Comunismo platónico era propio de la clase aristócrata, la superior.
o Equidad de género. Tener la misma capacidad intelectual.
o Educación. La única manera de asegurar la existencia de un Estado sólido es
garantizando una educación sólida.
§ Todo mundo tiene derecho a la educación. Igualdad educativa.
§ Educación pública, universal y justa.
§ *Educación paternalista.
• La persona que es del Estado tiene derecho a gobernar, porque conoce los
elementos de su estructura y a la gente que va a gobernar.

5
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

>> ARISTÓTELES

Ø Discípulo de Platón.
Ø Aristócrata de la Grecia Clásica.
Ø Integra a la sociedad un sistema de organización política, ética, económica y
social.
Ø El pensamiento de Aristóteles es ético, moral.
Ø Dice que el Estado no es una creación del hombre, sino de la naturaleza.
• Finalidad del Estado: la felicidad humana, garantizar el bien de la comunidad.
• Para que haya un Estado sólido, debe haber una sociedad sólida; así, existe un
equilibrio.
Ø El político era quien sabía cuáles eran los conocimientos que tenía que aplicar para el
beneficio de la sociedad, es decir, el que sabía gobernar.
Ø Debía existir una Constitución, para lograr un equilibrio, que garantizara los fines de la
sociedad y del Estado. Tres tipos de Constitución:

1) Donde existen 2) INSTITUCIONES 3) CONSTITUCIONES


INSTITUCIONES CORROMPIDAS MIXTAS
NORMALES
-Monarquía. -Tiranía (à Ej. Corea del Estado y ciudadano, los
Norte). dos intervienen.
-Aristocracia. -Oligarquía. a) Capacidad
-Politeia à Mejor forma de -Demagogia. deliberativa. Facultad de
gobierno. intervenir en decisiones del
Estado.
b) Aplicación de la ley a
través de jueces.
c) Creación de normas y
leyes.

ROMA

Ø De ahí, proviene el sistema jurídico.


Ø Lo que persiste, desde el punto de vista social, es la familia. Decía que la estructura es
ésta:
• Cerrada.
• Sólida.
• Tradicional.

6
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Ø Sentido de la lealtad y del orden a las instituciones le permitió a Roma prolongare en
el tiempo.
Ø Respeto a las normas.
Ø Era muy importante el formalismo.

La familia

Ø Institución básica de la sociedad. Es la célula básica, porque ahí se aprenden


aspectos de integración, culturales, religiosos, etc.
Ø Es el hábitat natural del individuo.
Ø A través de la familia, continúa viviendo en su grupo y, luego, en la sociedad.
Ø Es el primer contacto que tiene el individuo en una forma de organización grupal. Es la
primera forma de intermediación entre el individuo y la sociedad.
Ø COMTE: decía que la función de la familia: satisfacción sexual; sin embargo,
sabemos que va mucho más allá.
Ø ¿Qué es lo que ha hecho que se mantenga?

CRISTIANISMO

Ø Antecedente: Judaísmo.
Ø Después, pasó a ser Cristianismo.
Ø En el Siglo XXI, se habla de una Doctrina Social Cristiana y Humanismo Integral
(XIX-XXI).
Ø Dos personajes importantes: Jesucristo y San Agustín.

Línea del tiempo:

CRISTIANISMO à MEDIEVO à RENACIMIENTO à UTOPÍAS à HOBBES à MONTESQUIEU à COMTE


FEUDALISMO REFORMA
ILUSTRACIÓN
>> Judíos

• Son parias, es decir, inicialmente no tienen nada.


• Reconocían a un Dios único.
• Dan paso a la UNIDAD, al sentido de pertenencia.
• Es una pueblo independiente que debe tener base en una ley.

7
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
>> Jesús

• Sus ideas se basaban en que todos somos iguales, equidad de género. Quería que
hubiera una moral igual, justicia.
• Decía que la gente no tenía que meterse en la política.

>> San Agustín

• Separa una dualidad entre dos tipos de ciudades: terrenal y divina.


• El hombre debe vivir en sociedad.

DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA

De la Doctrina Social Cristiana se desprenden 4 principios fundamentales:

1) PERSONA

Ø Dignidad. Derechos humanos (de ahí derivan).


Ø Solidaridad. Todos somos iguales; atender a un bien superior (bien común).
• De aquí deriva la Sociedad Civil, que es el conjunto de miembros que busca
que tengan derechos y deberes que se cumplan, para llegar a un bien común.

2) TRABAJO. El trabajo es el servicio que se hace en función del beneficio de la sociedad y


del bien común.

Ø Es una aportación a la sociedad.


Ø Pero este servicio debería tener remuneración (salario) justa.

3) JUSTICIA SOCIAL. La justicia social es dar a cada quien lo que le corresponde.

Ø Sus elementos son:


• Provecho de la otra persona.
• Limitada al pago de lo debido.
• Equivalencia. Entre lo que se pide y lo que se da.
Ø Busca el bien común.

4) BIEN COMÚN. El bien común es la serie de condiciones de diferente orden que buscan el
desarrollo integral de la personalidad humana dentro de una sociedad.

Ø La justicia social es un medio para lograrlo.

8
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Ø Es público, universal, común a todos los Seres Humanos.
Ø Características:
a) Universalidad. Debe servir a todos.
b) Flexibilidad. Posible a que se adapte, dependiendo de la realidad.
c) Dinamismo. Es ascendente y progresivo, es decir, busca elevar el nivel de la
sociedad.

MEDIEVO à FEUDALISMO

Ø Había excesivo control de la Iglesia y muchas guerras, que dan origen al Feudalismo.
Ø La dominación la llevaban a cabo:
a) Iglesia.
• Religiosa.
• Moral.
b) Señor feudal.
• Política.
• Económica.
• Social.

Ø Surge el acuerdo del vasallaje entre el guerrero y sus seguidores, quienes serán
protegidos por éste.

>> Santo Tomás de Aquino

Ø Construye una síntesis universal del hombre, basada en Aristóteles.


Ø Incorpora la razón.
Ø Llega el finalismo jurídico, que es un orden del hombre basado en la razón.
Ø Dice que el gobernante es el único apto para ordenar a la sociedad. Pero si transgrede
las normas, ¿quién lo sanciona a él? El cuestionamiento anterior lo respondió Santo
Tomás.
Ø Habla de la:
• Ley Eterna. La razón divina, la fe en acción y movimiento.
• Ley Natural. Discernir entre lo que es bueno y malo.
• Ley Divina. Revelación del ser superior.
• Ley Humana. La que el Ser Humano crea.

9
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

RENACIMIENTO, REFORMA E ILUSTRACIÓN

Ø Resurgimiento de la sociedad.
Ø Desarrollo cultural, artístico y filosófico.
Ø Surge la clase social llamada “Burguesía”.

>> Erasmo de Rotterdam

Ø Pensador, político y educador nórdico.


Ø Propone que se haga una interiorización de la fe.
Ø Señala que la irracionalidad que se vivió en la Edad Media es el motivo del declive de
la sociedad.

>> Maquiavelo

Ø Italiano, diplomático y político.


Ø Conceptualiza la política como un arte.
Ø Hace una descripción de lo que es, no de lo que debiera ser.
Ø Habla de las características que debe reunir el buen político para mantenerse en el
poder y perpetuarse en él.
Ø “La virtud de la zorra y la astucia del león”.
Ø La finalidad de Maquiavelo: obtener y mantener el poder.

Hace una serie de recomendaciones en El Príncipe:

1) La crueldad es aceptable si se juzga necesaria.


2) Fingir ser honesto y compasivo.
3) Aniquilar a nuestros enemigos.
4) Impedir venganza de las víctimas.
5) Amistad con enemigos débiles.
6) Aniquilar familia del rival vencido.
7) Tiranía ha de ser evitada.
8) Delegar tareas desagradables a alguien más.
9) Parecer benevolentes, morales y religiosos.

Para mantener el poder, hay que tener buenas tropas. Había dos tipos de tropas:
• Propias. Son más seguras. Lo importante es tener sus propios súbditos.
• Auxiliares. No tan seguras, porque lo podrían traicionar.

La Iglesia no necesita un poder como el anterior, pues lo controla todo a través de la religión.

10
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

UTOPÍAS

>> Santo Tomás Moro

Ø Era quien escuchaba a Enrique VIII.


Ø Obra muy importante: La Isla, donde plasma su utopía. Se imagina una isla perfecta.
Compartida por personas que consideran que la igualdad debe prevalecer.
• Se podría dar una vida pacífica y armónica.
• Había propiedad común para que no haya conflictos.
• Señala varios conceptos que se siguen utilizando hoy en día:
§ Geografía y urbanización. Dividida en 54 ciudades.
§ Economía. La base era la agricultura.
§ Política. Sistema patriarcal. Deciden rumbo de la sociedad. Eran llamados
“Príncipes”, se elegían democráticamente. Si abusaba de su poder, era
restituido.
§ Religión. Libertad religiosa, pero condena actitudes inmorales.
§ Arquitectura. Todas las casas son iguales, y no le pertenecen a nadie.
§ División del trabajo. Jornadas laborales (se empieza a hablar de ellos).
Decía que serían 6 horas obligatorias de trabajo, pues el ser humano debe
tener horas de esparcimiento para su desarrollo, para cultivarse.

Tomás Moro no sólo es importante por el planteamiento de su utopía, sino también por la
estructura política que criticó, respecto a la concentración del poder en una persona; a tener
por encima el dinero.

A lo anterior, lo conocemos como el Humanismo.

>> THOMAS HOBBES

Ø De Rotterdam y Moro lo anteceden e influyen.


Ø Escribió El Leviatán.
Ø Sostenía un materialismo mecanicista.
Ø El individuo vive en un estado de conflicto permanente; esto da origen a la competencia
y desconfianza entre los Seres Humanos.
Ø Dice que “el hombre es el lobo del hombre”.
Ø Hay leyes de la naturaleza que es necesario considerar, pues hay que tener paz para
equilibrar la competencia y la desconfianza.
Ø La única manera de lograr esta paz es el raciocinio, para renunciar a ciertos privilegios
que no le afecta dejarlos.
Ø Al ceder respecto a estos derechos, deberían celebrar un acto contractual.

11
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Gracias a Moro y Hobbes se ha hecho la Teoría del Estado. No sólo hablan de la
organización estructural, sino van más allá.

PRECURSORES E INICIADORES DE LA SOCIOLOGÍA

>> AUGUSTO COMTE

Ø Es una de las figuras más importantes del pensamiento moderno.


Ø Fundador del Positivismo y de la Sociología.
Ø Su obra está ligada a su vida personal.
Ø Fue un sociólogo que se dedicó a la investigación.
Ø En el Siglo XIX, cambió el paradigma.
Ø Viene de una familia conservadora. Se dice que hubo 3 aspectos muy importantes en
su vida:
1) Fue pupilo, seguidor y secretario de San Simón, quien era un escritor y político
muy importante. La influencia consistió, primero, en una copia a los escritos de
aquél. Después, decide separarse de él para explicar sus propias ideas.
2) Estaba casado con Carolina Basil. No fue un matrimonio bien avenido. Esta
influencia fue sentimental, que incluso lo llevó al manicomio.
3) Fue profesor de la Escuela Politécnica. Al separarse de ella, él florece como
sociólogo; alcanza su auge; funda el Positivismo. Y concluye que la
Sociología es una ciencia, y que es la más importante.

Ø La vida de Comte se desarrolló en los alrededores temporales de la Revolución


Industrial y Francesa.
Ø Comte dice: “Hay que unificar las creencias de los individuos, hay que determinar una
organización política”.

Plantea que la Sociología estudia todas las interacciones y relaciones humanas, bajo tres
directrices:

a) Sociedad.
b) Interrelaciones personales.
c) Comportamiento social.

Primero, él se pregunta qué es la sociedad. Es un conjunto de individuos reunidos en


diversos grupos, con diversos usos y costumbres, que se interrelacionan por lo anterior, y
para satisfacer las necesidades básicas.

12
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Se debe enfocar a la organización y estructura de la sociedad. Por ello, habla en
contrario de la desorganización. Organización.- Permite darle un equilibrio a la sociedad.

Todas las ciencias se relacionan con la Sociología.

Las dos etapas de la vida de Comte:

1) 1826 – 1845. Plasma la idea Positiva.

2) 1846 – muerte. Tiene un acontecimiento personal importante: tiene otra relación con otra
mujer, y ésta muere en 1845. Sus escritos se vuelven melancólicos.

*Sólo estudiando a la Sociología con una idea Positiva podría ser efectivo dicho estudio.

Filosofía Positiva de Comte

Ø Estudiar LO REAL, lo fenoménico para un sujeto. Se opone a lo subjetivo.


Ø LO POSITIVO es:
• Real.
• Cierto.
• Útil.
• Preciso y concreto.
• Constructivista.
• Relativo.

Clasifica a las ciencias en un tronco común: *La pirámide debe verse al revés.

1) Matemáticas

2) Astronomía

6 3) Física
ciencias
básicas 4) Química

5) Biología
Es la más importante para poder
explicar el funcionamiento de la
6) Sociología sociedad, y la EVOLUCIÓN DE LA
HUMANIDAD.

13
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Ø Comte excluye a la Psicología Social y a la Economía.

Ø Sostiene que no puede haber conocimiento válido si no emana de la ciencia.

Ø Dejó de lado la parte ideal, sensible, lo emocional.


De aquí nace una crítica porque el individuo no está compuesto sólo de una parte
objetiva, sino también subjetiva.

El Positivismo es importante para la Sociología. El Ser Humano ha pasado por 3 estados:

1) Teológico. Se divide en:


i. Fetichismo. Se le atribuyen características mágicas a objetos o cosas.
ii. Politeísmo. Las características divinas se le atribuyen a varios humanos. Este
cambio se da por evolución racional, seguridad, control, etc.
iii. Monoteísmo. Ahora, se le atribuyen a un solo Ser Humano.
2) Metafísico.
• Estado transitorio, es el paso de la inmadurez a la madurez.
• La moral humana.
• Sigue buscando explicar la íntima naturaleza de los seres, el destino y el origen
de las cosas, mediante abstracciones personalizadas (ontología).
• El razonamiento adquiere mucha extensión.
3) Positivo.
• Pensamiento humano ideal y más evolucionado.
• Sistematiza al pensamiento.
• Ver para prever.
• Importante relacionar nuestro conocimiento.

à A PARTIR DE AQUÍ, CONSIDERAMOS A LA SOCIOLOGÍA COMO UNA CIENCIA.

14
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

>> GABRIEL TARDE

Ø La sociedad se mueve por las leyes de la Imitación, porque se asimilan ciertos rubros
de aceptación.
Ø Decía que la Imitación es algo que influye en otro individuo, es decir, se crea un
vínculo entre personas, siendo el elemento que asegura la aglomeración de los
individuos en la sociedad.
Ø Todos aprendemos a través de la imitación.

De generación en
Tradición. generación.

Dentro de un grupo
cerrado, se hace
Costumbre. una conducta
reiterada.
Imitación

Imitación del
Moda. contemporáneo.

Llevar al exceso la
Snobismo. imitación del
contemporáneo.

Ø Afirma que la imitación viene desde los griegos, al imitar el arte desde el punto de
vista externo.

La Imitación pasa por Tres Estadios:

1) Imitación. En la infancia.
2) Oposición. Pubertad y adolescencia. Oponerse a lo aprendido por la imitación.
3) Adaptación.

La Teoría de la Imitación ha sido adoptada y adaptada por otras ciencias.

El Medio de Comunicación (lo previó Tarde en su obra) es importantísimo. Pero no logró


abordarlos a fondo.

15
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Hay pueblos que son:
• Originales. Los que descubren e inventan.
• Imitadores. Copian lo que inventan los anteriores.

La imitación puede ser:


• Lógica. Se adapta lo bueno y lo malo de una conducta.
§ Es consciente y reflexiva.
• Extra-lógica. Sin saber por qué se imita. Se imita por imitar.
§ Es inconsciente e irreflexiva.

>> CARLOS MARX

Marx fue político. Aportó:


• División de clases sociales (lucha de clases).
• Marxismo, comunismo.
• Forma de entender la Economía y la Política.

Ø Partió de que la lucha de clases siempre ha existido.


Ø Marx era pudiente, culto, fue político, economista, estudió Derecho. Fue exiliado a
Francia. Fue influenciado por Hegel.
Ø Tuvo una tendencia muy izquierdista, a pesar de estar casado con una aristócrata.
Ø Era de origen judío, pero estaba en contra de la religión, afirmando que ésta era el opio
del pueblo (pan y circo).
Ø Lo importante eran los factores de producción, el capital.

Ø Angels fue su colaborador. Forman parte de la liga de los comunistas / justos.


Ø Toma su pensamiento del socialismo francés.
Ø Habla del burgués y proletariado.
Ø El TRABAJO tenía la medida exacta en tanto podía cuantificarse el valor.
• à Ej. ¿Cuánto vale una silla? Depende de quién la trabaje, y que transforme la
materia.
• La única manera de cuantificar un bien es mediante el trabajo.
• Por más material que tuviera un burgués, no serviría de nada si no se le imprime
trabajo.
• El costo de la producción + costo de trabajo = valor de un bien.
(lo que le da más valor a un bien)

Ø El TRABAJO debe ser en colectividad. Es lo que le da valor a la existencia humana.


Con esto, se cubren necesidades básicas.
Ø Dentro de las relaciones de producción, había:

16
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
a) Técnicas. La forma en que se divide el trabajo.
b) Sociales. Derechos y obligaciones que se generan.

Materialismo histórico

Ø Siempre ha existido un conflicto entre el Ser Humano y la Naturaleza.


Ø Con división del trabajo, relaciones de producción, se genera lucha de clases, que va
transformando a la sociedad.

La clase trabajadora tiene que suplantar a la clase propietaria.

Habla de 4 sociedades:

a) Comunismo primitivo. Primeras sociedades. Prehistoria. Cazadores. Recolectores.


Pretenden sólo subsistir.
b) Sociedades antiguas. Sedentarias, productoras. Hay quienes son intelectuales, y
quienes se dedican a crear bienes para resolver necesidades.
c) Sociedades feudales. Vasallaje. Servidumbre. Evolución de la esclavitud; se hace una
esclavitud económica.
d) Sociedad capitalista. El ser social determina la consciencia del individuo.

¿Por qué es importante el Manifiesto del Partido Comunista?


Ø Porque es la primera vez que se habla de la lucha de clases entre opresores y
oprimidos.
Ø Porque se habla de la burguesía vs. proletariado.

La crítica a Marx sociológicamente:


Decir que sólo existen dos clases es desaparecer a lo que está en medio; eso que se le
pierde a Marx es lo que mueve a la sociedad, ya que es la clase que siempre buscará
ser burgués y no caer en el proletariado.

17
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

>> HERBERT SPENCER

o Era un sociólogo inglés.


o Basa sus estudios en Montesquieu y Darwin.

Estudia a las sociedades desde el punto de vista de la evolución. Su teoría es


ESTRUCTURALISTA:

Ø Todo el mundo físico tiene que ir evolucionando progresivamente, que se mantiene


como una unidad hacia el exterior. Los factores de la evolución pueden estar
combinados o no.
Ø Organismo humano tiene órganos que hacen funcionar al cuerpo, pero si uno deja de
funcionar se descompone. Esto lo compara con la sociedad. Ambos tienen una
organización y tienen 3 sistemas:
1) Alimentario. = Sistema económico, industrial.
2) Regulador. = Sistema nervioso central. à Sistema de gobierno.
3) Sanguíneo. = Comunicaciones sociales. à Sistema de distribución.

No se puede tomar esta teoría como tal, porque no es posible comparar exactamente,
dejando fuera a muchos otros factores.

Spencer hace un reajuste a su Teoría, ya que dice que las sociedades tienen 2 estados:
1) Militar. Rigidez externa.
2) Industrial. Posiciones reguladas por acuerdos. à Quiénes son los que deben
gobernar.

Si se muere un cuerpo humano, ya no se puede revivir. Pero si falla así una sociedad, se
impone otro sistema; así, con esa alternativa, evoluciona.

ENTONCES, esta Teoría es importante porque la desarrolla posterior a Comte, y busca


explicar la Sociología con una estructura propia.

Spencer deja fuera de su Teoría muchos elementos, como la cultura, las clases
sociales (de Marx y Engeles), la experiencia que vive el individuo que forma parte de la
sociedad; también deja de lado la parte económica.

Nunca toma en cuenta los factores externos.

De aquí, nos vamos al Método Sociológico de Durkheim, que establece un método propio
diferente al de otras ciencias.

18
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

LOS CLÁSICOS DE LA SOCIOLOGÍA (VR)

>> EMILIO DURKHEIM

Ø Habla de los HECHOS SOCIALES, todo lo que está alrededor nos influye. *Hasta
cuestiones como el nombre son importantes.

o Nació en 1858, en París.


o Muere en 1917.
o Le toca el movimiento de conflicto entre países; le toca la Primera Guerra Mundial.
o Creación de Alemania.
o Guerra Japón vs. Rusia.
o Era judío.

Su teoría:

Ø La Sociología está fundamentada en hechos sociales como unidad; no habla del


individuo.

HECHO SOCIAL.- Modo de actuar, pensar y sentir externo al individuo y que poseen un
poder de coerción en virtud del cual se imponen a él.
Elementos de la definición de hecho social:

a) Externos al individuo. Hechos que van más allá de él. Son anteriores a su nacimiento,
ya existen.
b) Poder de coerción. Lo obligan a conducirse de determinada manera.
c) Se imponen a él. Significa que lo seguirá por la imposición.

Divide a la sociedad en 2:

a) Sociedad rural (à Ej. Comunidad menonita)


§ Sociedades pequeñas.
§ La interacción de la gente es muy cercana.
§ Educación y valores los da la familia, con el día a día.
§ *Solidaridad mecánica.
b) Sociedad industrial (à Ej. Sociedad Google)
§ La educación la da la escuela y los valores la familia.
§ Se despersonaliza al individuo.
§ *Solidaridad orgánica.

19
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOLIDARIDAD.- No es un hecho social, sino un hecho moral.

a) Solidaridad mecánica (sociedad rural). El día a día se va aprendiendo; la propia


sociedad impone la conducta. Todo funciona como debe de funcionar, la sociedad es
amalgamada.
§ El individuo sí existe.
§ Verbigracia, regresar a Torreón a hacer algo por mi ciudad; no tirar basura.
b) Solidaridad orgánica (sociedad industrial). Se impone conducta a seguir; empiezan a
surgir penas / sanciones.
§ Se despersonaliza el individuo.
§ Se necesita mayor conocimiento para poder formar parte de esta sociedad
orgánica.
§ Verbigracia, ya nos da igual la CDMX; tiro basura.

Tiene 3 obras relevantes:

1) La División del Trabajo Social (1893), su tesis doctoral.


2) Las Reglas del Mundo Sociológico (1895).
3) El Suicidio (1897).

Sobre la División del Trabajo Social

Ø Dice que el objeto de estudio de la Sociología son los hechos sociales, los cuales
subdivide en:
a) Hechos materiales. Los más visibles. à Ej. Arquitectura.
b) Hechos inmateriales. Reside en la mente del actor. Para distinguirlos de los
psicológicos, hay que pensar en ellos como coercitivos y externos.
Ø Habla de la despersonalización del individuo.
Ø Habla de la ANOMIA, que es una carencia de solidaridad social.
Ø La Iglesia y el Ejército son formas de dirigir la solidaridad orgánica.

“Amar a la sociedad es amar más allá de nosotros mismos, y algo en nosotros mismos”. Con
esto, vemos que la sociedad tiene vida propia.

Reglas del Método Sociológico

Ø Estudia a los hechos sociales como cosas, porque son observables y verificables. Los
observa desde estos aspectos:
1) Apariencia. Lo que se ve por encima.
2) Profundidad. Después, se va al fondo.

20
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
3) A partir de la naturaleza del hecho. De dónde surge.
4) El Análisis. Analiza los tres puntos de vista anteriores.

Ø 3 características de los hechos sociales:


1) Exterior. Ya existen antes que nazca el Ser Humano.
2) Coercible. Ejercen influencia para forzar al individuo.
3) Colectivo. Son parte de la sociedad.

Ø 3 reglas básicas para el tratamiento de los hechos sociales:


1) Evitar prejuicios.
2) Son objeto sólo los fenómenos definidos por caracteres comunes.
3) Evitar subjetivismo.

El Suicidio

Ø Para Durkheim, el suicidio es el resultado de la falta de adaptación a la sociedad.

Reglas del método sociológico:


“Si yo me someto a las características del mundo, si al resistirme no tengo en cuenta los usos
vigentes dentro de mi país y de mi clase, la risa que provoco, el alejamiento en que se me
mantiene, producen –aunque en forma más atenuada– los mismos efectos que un castigo
propiamente dicho”.

“El suicidio varía en proporción inversa al grado de integración en la comunidad religiosa,


familiar y política”. – Durkheim, El Suicidio.

Penas:

§ Pena represiva. En sociedades primitivas. Gran importancia para la mayoría de los


individuos; el individuo era “castigado severamente”.
§ Pena restitutiva. En sociedades modernas. Se pide que se cumpla la ley, no tan
severas como la pena en sociedades primitivas.

ANOMÍA (Sin norma / sin ley)


Ø Cuando la sociedad sufre la pérdida de los valores compartidos.
Ø En el estado de anomía, los individuos que componen la sociedad experimentan un
creciente grado de ansiedad e insatisfacción.

Suicidio anómico: Se produce cuando tienen lugar cambios sociales súbditos que dan
lugar a quiebras o desajustes en las normas sociales.

21
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

El suicidio provenía de:


§ Confusión.
§ Inseguridad.
§ Falta de criterios.

à No podemos vivir fuera de una sociedad organizada. Hace énfasis en la patria.


à Los viejos ya estaban con prejuicios pasionales, por lo que no se les podría inculcar la
patria.

>> MAX WEBER

o Alemán (1864 – 1920), de familia burócrata.


o Estudios de Derecho.

ACCIÓN SOCIAL: Objetivo de la Sociología. Es la conducta humana con sentido y dirigida a


la acción de otro. Cualquier tipo de proceder humano dirigido hacia otro esperado como
presentes o acciones futuras.

La acción social se basa en:


1) Conducta.
2) Social.
O sea, debe ejecutarse una acción en interacción con los demás.

La acción social se divide en:


1) Racional. Se hace con un fin, aunque no necesariamente el fin sea racional.
§ Con arreglo a fines: se lleva a cabo para llegar a un fin.
§ Con arreglo a valores: se hace algo pensando en nuestros valores.
2) Tradicional. Lo que se hace habitualmente en una sociedad, no necesariamente
con un objetivo.
3) Emotiva. Reaccionamos con los sentimientos y pasiones con cierta racionalidad.

Utiliza el MÉTODO HISTÓRICO COMPARATIVO.


Ø Checa el contexto histórico de una sociedad y lo compara con otra.

Tipos ideales de Acción

Ø Se llevan a cabo en un marco normativo, ya sea ius positivismo, ius naturalismo,


costumbre.
§ Comprensión racional: se comprende el marco normativo al realizar la acción.

22
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
§ Comprensión endopática: me pongo en el lugar del otro.
Ø Hay una división de la sociedad.
• Clases sociales. No hay conciencia.
• Grupos de status. Modo de vida.
• Partidos políticos. Hay conciencia, es por convicción, unifican de forma
institucional a los que tienen un interés en común (económicos) y un estatus
social común.
Ø Es todo un sistema de expectativas.
Ø Hay una autoridad:
• Legal. emana de la Ley.
• Cosmática. Se le reconoce por la sociedad.
• Tradicional. Debido a su posición jerárquica se le sigue.

La premisa de Weber es el INDIVIDUO-ACCIÓN SOCIAL.

La Sociología es una ciencia que pretende comprender por interpretación la actividad social
interpretándola, y a partir de ahí explicar causalmente su desarrollo y sus efectos.

Etapas de la Sociología:
1) Comprender.
2) Interpretación.
3) Explicación.

Obras importantes:
ü La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo à obra más importante.
ü La Religión de China.
ü La Religión de la India.

1. Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo. Plantea que en las sociedades que no
tienen religión arraigada (o que es protestante), deja que el capitalismo fluya.
Tendencias:
a) Ambición de ganancias con un mínimo esfuerzo.
b) El trabajo es una maldición divina.

2. La Religión de China: Confucionismo3 y Taoísmo4.


a) El hombre superior debe mantenerse al margen de la búsqueda de las riquezas. La
riqueza la tiene ligada con la voluntad de Dios.
3
Religión individual.
4
Religión de las familias.

23
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

3. La Religión en la India. La Sociología del Hinduismo y del Budismo.


Cuatro castas:
i. Brahmins. Sacerdotes.
ii. Kshatriyas. Guerreros.
iii. Vaisyas. Comerciante.
iv. Shudras. Campesinos y obreros.

¿Aquí podía surgir el capitalismo? No, todo está en manos de los sacerdotes.

4. Judaísmo antiguo. El mundo es un lugar diseñado para que se dé el orden de Dios. Él ve


que el mundo sí es capitalista, conforme a sus dogmas.

5. Sociología de las Políticas y Gobierno. Plantea las tres ideas de poder / dominación:
a) Legal. Deriva de la Ley.
b) Carismática. Características propias de las cosas.
c) Tradicional. De lo que viene haciendo consuetudinariamente en la sociedad.

LOS SOCIÓLOGOS CONTEMPORÁNEOS (VR)

>> JÜRGEN HABERMAS

o 1926 à Alemania (Dussenford)


o Dedicó su vida al sector académico.

Presentó una TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN, que fue su mayor aportación a la Sociología.

Él parte de la razón instrumental que habla de que cada persona va a determinar los
instrumentos para llegar a un fin.

De lo anterior, deriva su teoría. Se basa en el DIÁLOGO. Cuando hay un consenso


basado en el diálogo, una norma es moralmente correcta.

El diálogo parte de la argumentación; cada quien tendrá un objetivo diferente, pero, a


través del diálogo, se llega a un consenso para un objetivo común.

Para que se pueda llevar a cabo el diálogo, era necesario:


1) Todos pueden participar en el diálogo.
2) Cualquier tema puede ser objeto de discusión.
3) Cualquiera puede introducir su afirmación.

24
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
4) Cualquiera puede expresar sus posiciones.
5) No puede haber coacción interna o externa para no ejercer lo anterior.

*La máxima expresión del Diálogo sería una votación.

1. PRIMER POSTULADO: Postulado de la Universalización. Una norma será válida cuando


todos los afectados por ella puedan aceptar libremente sus consecuencias.

2. SEGUNDO POSTULADO: Postulado ético-discursivo. Sólo son válidas las normas que
encuentren la aceptación por parte de los afectados.

Aquí la ética tiene dos grandes problemas o riesgos:


a) Dogmatismo. Un principio rígido o inalterable.
b) Relativismo. Interpretación subjetiva; que cada quien lo vea desde su punto de vista.

Estos dos puntos se tienen que evitar.

Ahora bien, por otro lado, hablaremos de la COACCIÓN. Habermas casi no habla de esto,
porque lo acordado deriva del consenso.

Para él, la democracia es una auto-organización de la sociedad.

Se enfrentó a dos puntos:


• Globalización.
• Inmigración.

Cuando se globaliza, las ideas empiezan a converger. La inmigración, por otro lado, podría
significar una fragmentación de la sociedad. No obstante, lo anterior se soluciona con un
diálogo.

Habla de un PATRIOTISMO CONSTITUCIONAL, es decir, que todas las corrientes puedan


llegar a un acuerdo en común.

Dice que los postulados sirven para modificar normas constitucionales a través del Diálogo.

Hay que cerrar este tema entendiendo que Habermas propuso esta teoría en un contexto en
el que había argumentos encontrados (Guerra Mundial, crisis del ’29), por lo que es probable
que la Teoría de la Comunicación la planteó para construir un diálogo entre estos
argumentos.

25
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
HABERMAS à TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA

Fue un documento que hizo en 1981, es considerado el más importante. Está dividido en dos
libros:

I. Racionalidad de la acción y racionalización social.


II. Crítica de la razón funcionalista.

Esta teoría consta de tres partes:

1) CONCEPTO DE RACIONALIDAD. Todo actuar tiene un sentido o un motivo, y éste es


racional. La Sociología tiene que ser una disciplina capaz de explicar por qué el ser
humano actúa de tal o cual forma. Esto lo estudia a partir de la Antropología Social.
a. Sociología. Nos habla del comportamiento de un individuo.
b. Antropología social. Nos explica el porqué de ese comportamiento.

¿Y qué es “racionalidad” o por qué es racional una acción? Dependerá del


análisis del comportamiento de la persona, pero también del entorno.

Toma varias ideas de Weber. Toma la ACCIÓN y la divide en:

A. Acción estratégica o teológica. Tenemos siempre una finalidad.


El lenguaje entra precisamente aquí. Esta acción la divide en:
a. Encubierta. Querer influir indirectamente en los demás.
i. Inconsciente.
ii. Consciente. “Manipulación”.

b. Abierta. Influir directamente en los demás.

B. Acción regulada por normas. Valores compartidos.


C. Acción dramatúrgica. Acción plenamente subjetiva.
D. Acción comunicativa. Cuando dos personas interactúan y se comunican.

2) CONCEPTO DE LA SOCIEDAD.
a. Mundo de la vida. Tiene una influencia externa. Está influida por:
i. Cultura.
ii. Sociedad.
iii. Personalidad.

26
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Una persona va a ser influenciada por una cultura de una sociedad, y de ahí va
a adquirir una personalidad.

b. Sistemas. Conjunto de acciones y prácticas sociales. Estructuras externas en las


cuales el sujeto se agrupa en sociedad. Están compuestas por acciones y
prácticas sociales. Es un influencia externa.

3) Teoría crítica de la modernidad. Con el individuo moderno llega un momento, en que


todo es tan estratégico (*revisar acción estratégica) que empieza a perder la
comunicación. No hay una interacción social, no hay una actividad comunicativa.
Recordar ejemplo de película Código Enigma, en la que Alan Touring estaba
ensimismado trabajando en la construcción de la máquina. No había una acción
comunicativa con su equipo, no avanzaba.

Conceptos o elementos que usa para desarrollar esta teoría:

a) Lenguaje. Tiene mucho que ver para analizar las actitudes de una persona, desde el
punto de vista sociológico, o sea, qué hay atrás del lenguaje. Es el precursor de la
“Filosofía del Lenguaje”. Detrás del lenguaje, siempre hay un verdadero sentido, no lo
que uno diga es lo que literal quiere expresar.

b) Comunicación. Dos sujetos se interrelacionan.

En conclusión, la TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA se llama así porque, en un


contexto de globalización, Habermas piensa que la comunicación se está perdiendo, y por ello
intenta subrayar su importancia a través de este planteamiento.

Decíamos, la clase pasada, que no necesariamente una idea bien fundamentada quiere decir
que sea verdad. En ese tenor, el lenguaje en un ORACIÓN, para que tenga validez, debe de
tener tres características, que se resumen en ser:

a) Verdadera. Que existe, que es real.


b) Recta. Implica una norma.
c) Veraz. Se puede verificar.

27
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

>> ANTHONY GIDDENS

o 1938, Inglaterra.
o Sociólogo y psicólogo.
o Catedrático.

Tiene muchas teorías, pero veremos sólo dos.

TEORÍA DE LA ESTRUCTURACIÓN

Ø La acción genera estructura, y la estructura genera acción.


Ø La Sociología está compuesta por dos cosas:
a) El sistema.
b) El actor. El agente social.

El SISTEMA lo entiende como algo estructurado por normas jurídicas, políticas, morales, etc.
Estas normas son repetidas y aceptadas.

El AGENTE SOCIAL5 reproduce el sistema. A esto le llama 1) recursividad. Después, llega al


grado de 2) reflexividad, lo cual ya lo hace conscientemente y esto, en consecuencia, nos
lleva a la 3) regionalización, o sea, terminar adaptándolas y transformando el lenguaje, sobre
todo.

El agente social se puede ver desde dos puntos de vista:


o Individual.
o Comunidad.

TEORÍA / POSTULADO DE LA TERCERA VÍA

Tipos de movimientos sociales:


a) Transformadores. Todo de un solo jalón. à Ej. Golpe de Estado.
b) Reformistas. Se van dando de manera progresiva.
c) Redentores. Aquéllos que van dirigidos a salvar al individuo.
d) De Alteración. Para rehabilitar a los individuos. à Ej. Alcohólicos anónimos.

Esta teoría dice que económica y políticamente tenemos dos corrientes:


1) Neoliberalismo.
2) Social Demócrata.

5
El agente social es súper importante porque el resultado proviene de la acción d ela gente.

28
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
1) Neoliberalismo. Libertad de los mercados, el libre comercio. Dentro de esta corriente
había:
§ Conservadores. El Estado era actor económico.
§ Libertarios. El Estado no debe participar en este sector.

Grandes representantes:
o Margaret Thatcher;
o Carlos Salinas (México).

Tiene que dejar que los particulares se encarguen de ser los actores económicos, y que el
Estado no intervenga en el proceso productivo.

2) Social Demócrata. Casi no debe intervenir el Estado. Sólo debe ser un Estado regulador.
Dicen que hay una justicia social mal entendida. à El Estado debe emprender políticas
sociales para favorecer a los más desprotegidos.

Nace tras la caída de la URSS.

ENTONCES, Giddens dice que entre el Neoliberalismo y el Social Demócrata hay una
TERCERA OPCIÓN o TERCERA VÍA.

En cuanto a justicia social, dice que todos deben tener las mismas oportunidades.

Si a la empresa le va bien, a los empleados también. Así estas dos corrientes empiezan
converger.

Concepto muy importante: la EDUCACIÓN. Aquí tiene que venir la inversión, pues se le
tienen que dar a las personas las herramientas (oportunidades) para que, por su cuenta,
alcancen su bienestar.

Los DERECHOS INDIVIDUALES deben ir correlacionados con la responsabilidad de


las personas; si no, se puede alterar la balanza. Esto le pega mucho a los sindicatos, los
cuales –sostiene– deberían ser cuerpos educativos, pero no de fuera.

En cuanto al TRABAJO, dice que ésta es la única forma en que un individuo puede
mejorar y, por lo tanto, la sociedad también. El Estado no es el que debe crear trabajo, sino
debe propiciar las condiciones para que las empresas los creen.

Podríamos decir que Felipe Calderón es el que encaja con esta Teoría de la Tercera Vía.

29
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Tanto el Neoliberalismo como el Social Demócrata, partían de la familia nuclear (padres e
hijos), hicieron que esto evolucionara. Pasaron a ser, en muchos casos, familias
alternativas.

Las mujeres comienzan a ser parte del sector productivo; antes, del sector educativo.

III. SOCIOLOGÍA GENERAL Y DERECHO

CULTURA Y SOCIEDAD

Vamos a ver por qué somos como somos, por qué nos relacionamos de tal o cual forma, y por
qué lo anterior varía de sociedad en sociedad.

La CULTURA es la que nos hace ser lo que somos: tradiciones, normas, costumbres,
conocimientos, etc. La adquirimos en la cotidianidad de la vida.

Ø Lo que hace a una sociedad ser lo que es, es lo que va aprendiendo.


Ø La cultura se puede ir modificando a lo largo del tiempo.

¿Por qué el mexicano es como es? Por la fusión de dos culturas: la española e indígena que,
ésta, a su vez, se integra por muchas culturas indígenas diferentes.

En las festividades navideñas, hay una mezcla en México:


• Santa Claus (USA).
• Niño Dios (España).
• Reyes Magos (España).

En la alimentación, también vemos una mezcla de cultura mexicana, norteamericana,


española e indígena.

CULTURA COMO SISTEMA DE NORMAS

La cultura es todo este conjunto que nos hace ser lo que somos. Está conceptualizada por 2
dos elementos:
1) Cultura ideal (no material). Creencias, costumbres, hábitos.
2) Cultura real (tangible). Instrumentos creados por los individuos. Los utilizamos en la
vida diaria.
No puede existir una sin la otra.

30
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
La cultura es un patrimonio que hemos adquirido a lo largo del tiempo. Todo lo aprendemos
de nuestros padres.
Las normas surgen cuando la cultura se integra en ellas. 3 elementos como parte
integrativa de una NORMA:
1) Factor geográfico.
2) Factor ideológico.
3) Factor biológico.

Desde la época de las cavernas, podemos ver la transformación, en muchos artistas:


fisiológica y culturalmente.

Este desarrollo nos lleva al hombre moderno.

El 1) factor biológico se basa en la Teoría Evolutiva de Darwin. El más apto será el qu


sobrevivirá.

COMTE ya hablaba de esto en los Estados Teológico, Metafísico y Positivo. Esta


evolución es más intelectual que biológico, como la de Darwin. Evidentemente, la
cultura no es estática. Sin embargo, no siempre evolucionamos.

Para el Siglo XX, volteamos a ver la evolución social: desarrollo de culturas


desarrolladas vs. subdesarrolladas. Las altamente desarrolladas jalan a las
subdesarrolladas; éstas últimas intentan ser como las primeras.

Ojo: no podemos decir que una cultura es mejor o superior que otra. Lo correcto es
decir que una cultura es diferente que otra.

Desde la conquista, aprendimos a pensar que lo de afuera es lo bueno. Eso está mal.
Es FALTA DE IDENTIDAD.

Retomamos…

Formación de la cultura, elementos:


1) Factores biológicos.

Durante mucho tiempo, se basó esto en la Teoría de Darwin y de Comte. Sin embargo,
ya en el Siglo XX, se deja atrás este organicismo, y vamos viendo la evolución social de
la civilización .

31
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Todos los países desarrollados, conforme se van industrializando, van copiando
patrones de otras culturas como elementos tecnológicos, económicos, rasgos sociales
y políticos, que hacen que las sociedades evolucionen de una manera más acelerada.

Y, por lo tanto, no solamente depende este factor biológico de que sobreviva el más
apto.

Algunas culturas evolucionan más lento que otras por varios factores internos y
externo.

2) Factores geográficos. Nos toca de reflilón de la Teoría del que “más fácil se adapta es
el que sobrevive”.

Los terrenos son factores de influencia muy importantes en el desarrollo de una


sociedad. Desde el inicio de las culturas, se desarrollan en zonas bajas, fértiles, formas
de creación de transporte accesible, y donde pueden mantener una población densa
que puede desarrollarse fácilmente.

La civilización griega fue tan importante por estar ubicada en una zona ideal.

Por eso decimos que el factor geográfico es importante para el desarrollo de la


cultura. Donde la tierra es fértil y el clima agradable, el desarrollo de la cultura será
mejor.

Dentro de la misma República Mexicana, tenemos un desarrollo de la cultura


diferente. No actuamos igual que los de la Costa o del Norte.

3) Factores ideológicos. Son todas las ideas, valoración, justificación y normas que va
creando el individuo para el desarrollo de esta cultura, y que están aunadas a los
elementos biológicos y geográficos.

De aquí, brincamos nosotros a la cultura como un sistema de normas. No desde el


punto de vista jurídico, sino social, porque son las reglas de conducta que nosotros
utilizamos para desarrollarnos dentro de la sociedad, y el significado de presentar
ciertas ideas en nuestra cultura.

Estas normas se pueden dividir en:

1) Norma estadística (cultura real). La medida de lo que realmente existe dentro de una
cultura, es decir, con ello medimos qué hay en una cultura. Aquí entra el aspecto

32
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
material: todas las normas que hay, que aceptamos. Pero nada impide que, en
determinado momento, podamos cambiarlas. Por ello, van evolucionado.
2) Norma cultural (cultura ideal). Es lo que esperamos que haya en esta sociedad. Entra
el aspecto no material, o sea, idioma, costumbres, valores, etc., que hemos ido
recibiendo, que no son tangibles ni objetivas, y que forman parte de esto.

Dentro de las culturas, hay elementos que las integran. Para que una norma sea
jurídica, debe haber antes uso, tradición y costumbre. Así, decimos que esas
normas deben estar en un cuerpo físico, pues reconocemos que son normas que todos
deberían cumplir. Ahí, las normas de conducta dejan de ser eso que son, y pasan a ser
reguladas por el Derecho, por esos elementos tan relevantes que tiene de fondo. A la
no observancia de esa conducta, deberá existir una sanción.6

Entonces podemos decir que cuando una norma cultural pasa a ser regulada por
el Derecho, también se convierte en norma estadística porque se materializa.

Las instituciones siempre son un sistema organizado de todos los elementos que se
requieren para formar una sociedad, una cultura.

Existen 6 instituciones básicas dentro de una sociedad:

1) Familia.
2) Religión.
3) Economía.
4) Gobierno.
5) Educación.
6) Tecnología (a partir del siglo XX).

Si una sociedad no tiene estos elementos, no podrá desarrollarse. Hay que aclarar que el
orden de las instituciones básicas no importa en jerarquía. Las instituciones se van
acomodando en atención a cómo le importe a cada uno de esos grupos.

El orden de desarrollo planteado en la lista anterior es el de México. Esto no está tan


bien porque la educación y tecnología están al fondo. Para que haya una sociedad altamente
desarrollada, debe de haber un equilibrio entre las seis instituciones. Pero el más importante,
según todos los sociólogos, es la educación.

6
Muy importante de entender.

33
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Nosotros estamos todavía muy atrás. Toda sociedad deberá de contar con una serie de
instituciones. Si tengo las seis anteriores, podemos hablar de una sociedad civilizada e
integrada.

Estas 6 instituciones tienen una serie de elementos:

Ø Sistema de normas de organización.


Ø Sistema de regulación, de ideas, valores, creencias y tradiciones.
Ø Elementos materiales que sirven para desarrollar la organización y mantener la
organización bien establecida.
Ø Normas que pasan a serie de leyes, o sea, un sistema de normas jurídicas. Lo que
hace la ley es reformar y/o reforzar las instituciones.

De todo este análisis, vemos que la cultura es un elemento fundamental en el desarrollo de


cualquier sociedad. Sin ésta, no pueden existir los grupos que conforman esta sociedad. Sin
cultura, no hay sociedad, y sin sociedad no hay cultura.

PERSONALIDAD Y SOCIALIZACIÓN

Al nosotros reconocer la importancia de la cultura, tenemos que ver que cada uno de los
individuos tienen un desarrollo diferente al del resto de los individuos. Ahí entra el tema de
socialización y personalidad (ojo: no personalidad jurídica) de un individuo.

à Personalidad: Cuáles son los roles, estatus, las clases, que nosotros tenemos dentro de
una sociedad.

El primer contacto que tiene el individuo es con su familia. Este inicio de socialización tiene
metas básicas:
1) Desarrollar las habilidades sociales que tiene el individuo.
2) Crear capacidad del individuo para que se comunique de manera efectiva.
3) Se aprenden los medios necesarios para poder desarrollarse dentro de la sociedad:
higiene, etc.
4) Internalizar una serie de valores y creencias, fundamentales para la sociedad.
Cambian de grupo en grupo.

Así, el individuo comienza a conocerse a sí mismo; cómo tiene que relacionarse para
desenvolverse en sociedad.

34
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Como dato, podemos mencionar que el ser más dependiente de otro es el ser humano.
Somos dependientes de quienes nos procrean. De alguna manera, ésta es la primera etapa
donde nos hacemos visibles hacia el exterior.

Durante los primeros 5 años, no encuentra otra forma de relacionarse más que con su familia.

Existen dos tipos o medios de socialización:


o Formales. Instituciones educativas, militares, de instrucción. Transmiten conocimiento
a los individuos de cómo comportarse de acuerdo a los cánones que rigen a esta
sociedad.
o Informales. La familia, clubes recreativos, etc. Se les llama “grupos homólogos”, cuya
principal función es de esparcimiento, sin tener una estrategia tan rígida como lo tienen
las instituciones educativas.

Medios de socialización:
1) Familia. Medio informal.
2) Instituciones educativas. Transmiten conocimientos acumulados y de cómo actuar
dentro de la sociedad.
3) Grupos homólogos. Medio informal. Función recreativa donde una serie de grupos se
concentran en éstos de manera más fácil, sin reglas que tengan que obedecerse
forzosamente.
4) Medios masivos de comunicación. Medios que influyen determinantemente en el
actuar y en la conducta de los individuos.

Estos medios de socialización permiten que se desarrollen los individuos a lo largo del tiempo.
Es importante que el individuo desarrolle la personalidad social, cuando ya se integre a la
sociedad.

PERSONALIDAD SOCIAL: aquéllas características de comportamiento (actitudes,


tradiciones, formas de pensar) de un persona para desarrollarse dentro de la sociedad. Estas
características hacen que el individuo sea lo que es.

Los elementos de influencia son:


1) Herencia biológica. Todos los individuos traemos características biológicas.
Características físicas entran aquí.
2) Factor geográfico / físico. Forma de influencia del ambiente es muy importante,
porque cada individuo desarrolla su personalidad también en función de dónde se
desarrolla.

35
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
3) Cultura. Es todo lo que vamos heredando de nuestros antepasados por cuanto a
usos y costumbres. La personalidad social se va a amoldando dependiendo de la
cultura en que formemos parte.
4) Experiencia grupal. Con el tiempo, vemos quiénes somos nosotros. Aquí, los
sujetos, van desarrollando esta personalidad de grupo y aprendiendo de ella. Cómo
ven los demás individuos que forman parte de otro grupo, a mi grupo. Así se va
adquiriendo esta experiencia grupal. La sociedad aprenderá cuáles son los
elementos que integrará o desechará en su grupo.
5) Experiencia propia. Cada experiencia desde el día uno hasta la muerte de un
individuo. Fortalece muchísimo el desarrollo de la personalidad y de la propia
identidad.

Estos elementos que confluyen, hacen que se construya la personalidad social, la cual va a
ser diferente en cada grupo existente.

Las Teorías del Desarrollo de la Personalidad están de la mano desde el punto de vista
Psicológico y Sociológico. Debemos tomar en cuenta cómo nos vemos en nuestro interior y
ante el exterior. Empieza a haber un desdoblamiento de la personalidad.

Hay tres etapas importantes en el desarrollo de la personalidad de un individuo, desde el


punto de vista psicológico y sociológico:
1) Etapa preparatoria (0-3 años). El individuo actúa por imitación.
2) Etapa primaria 3-4 años. Empezamos con el reto. ¿Por qué si me dicen que haga
algo, lo tengo que hacer? Empezamos a ver al “yo mismo”. Nos revelamos a lo que nos
imponen.
3) Etapa de 5 años en adelante. Los roles de los individuos ya se hacen más coherentes.
Empezamos a tener claras diferencias, sobre todo en relación a lo que es de diferente
sexo: cochecito vs. muñequita. Tenemos más conciencia de nuestros propios valores,
conductas, actitudes. Con esto, estamos desarrollando nuestra propia personalidad.

Erikson decía que existían 8 etapas de la personalidad, y cada una produce una crisis de
personalidad del individuo en la que nos damos cuenta que hay ciertos elementos que no son
aplicables para nosotros, nos damos cuenta que tenemos que evolucionar.

1) Confianza y desconfianza (etapa preparatoria). Imitación vs. lo que deja de.


2) Autonomía vs. duda y vergüenza. Roles un poco más concretos.
3) Complejo de Edipo, desarrollo de la moral. Superación del complejo de Edipo.
4) Aprendizaje de habilidades más técnicas.
5) Adolescencia. Desarrollo a través de la interacción de individuos más pares, en donde
interviene mucho la etapa del rechazo, del cuestionamiento.

36
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
6) Adulto joven. Cuando pasamos de la adolescencia a la adultez. Puede variar en la
edad. Pero podemos darnos cuenta cuando ya sabemos qué status y rol nos
corresponde en la sociedad, tenemos autonomía. Y el punto clave es cuando el
individuo ya empieza a tener relaciones amorosas más duraderas.
7) Adulto maduro. Cuando ya no solamente tiene relaciones amorosas duraderas, sino
ya está integrado y aporta algo a la sociedad, contribuye al desarrollo de su propio
grupo, y está en la posibilidad de crear un sub-grupo, o sea, una nueva familia.
Nosotros tenemos que pasar por toda serie de etapas para integrarnos en la sociedad y
tener un rol dentro de la misma. Así, llegamos a ser el motor de la sociedad. Una vez
que salimos de esta adultez madura, ya no podemos contribuir a la sociedad y tenemos
la etapa última…
8) Etapa de la dignidad y desesperación. El individuo se convierte en una carga para la
familia. Pero ésta es una etapa cuestionada respecto a cuándo empieza.

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL: CLASES, ESTATUS Y ROL

Película “El Experimento”


Hay ciertos roles que le tocaron al individuo en el experimento, y los adapta.

“Las más resaltantes conclusiones que se pudieron sacar de este experimento, fue lo que el
encierro, el aislamiento y la confederación de poder hacia alguien que ha ejercido cargos que
requieran algo de liderazgo, puede acrecentar en ellos estas debilidades o fortalezas
llevándolas hasta un punto crítico.

En conclusión de este análisis, podemos ver cómo la sociedad en la que nos


desarrollamos física y psicológicamente nos puede afectar en ciertos ámbitos de la vida; un
ejemplo claro es el papel que juega el dinero y el amarillismo: por un lado, el dinero los llevó a
adentrarse más y más, hasta el punto en que todo se les saliera de control, y el amarillismo,
de cómo el actor principal quería grabar y contar una buena historia sin saber que lo que
estaba provocando era que se desatara el enojo de los guardias, provocando así el colapso
de este experimento”.7

7
Análisis de Internet.

37
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Cuando la sociedad se convierte en un grupo, pasamos a otro estado donde no solamente
hablamos del individuo en sí, sino nos referimos a diversos grupos que forman parte de
una sociedad.

Al empezar a tener contacto con la sociedad, lo hacemos a través de un grupo llamado


familia que, a su vez, está integrado por varios grupos.

Esto lo conocemos como ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, la cual se define como la


ordenación diferencial que tienen los individuos dentro de una sociedad. Para GDLM, es la
distribución de los grupos sociales que forman parte de una sociedad. Veremos cómo se
conforma y cómo se desarrolla cada uno de los grupos que la componen.

La estratificación la entendemos como un hecho natural. Siempre consideramos tres


elementos:

• Siempre existe en cualquier sociedad.


• Se transmite de generación en generación.
• No se trata de hacer una diferenciación por grupos que forman parte de la sociedad,
basados en un tema de desigualdad, sino una especie de cultura social.

Desde las épocas antiguas, ha habido diferentes formas de considerar a la


estratificación social. Hasta hoy, la conocemos como la división de clases.

Antes, había estratificación social sí estaba basada en la desigualdad. Movilidad


social: moverse de un grupo a otro. Esta movilidad no se podía lograr porque el esclavo no
podía dejar de serlo.

Esclavitud. ¿Se
puede ascender?

38
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Ahora, en el Siglo XXI, sí hay posibilidades de movilidad social, pero depende de


varias condiciones sociales y económicas.

Hay que distinguir a la clase social vs. grupo económico. A veces puede ir ligado, a veces no.

Para pertenecer a una clase social alta, ¿con qué debemos cumplir?

Aspecto social Aspecto económico


Educación
Cultura
Intelectual
Valores
Familia
Linaje – Herencia
Posibilidad de crecimiento
Imagen
Privilegios
Habilidad

Este tema de la estratificación social siempre tendemos, desde el punto de vista social, a
añadirle el elemento económico. Muchas veces de la que nos presenten como clase social
alta, hoy en día, va pegado de la clase económica. Pero no necesariamente va ligado.

Cuando hablamos de clase, es à clase social.


Cuando hablar de grupo, es à grupo económico.

Las castas se utilizaban en la época de los hindúes, en las que no había movilidad social;
actualmente, sí la hay.

A lo largo de la historia, nos hemos dado cuenta de la evolución de la sociedad. En


términos conceptuales, la movilidad social sería disminuir el grado de desigualdad.

Clase social (según Marx): Mezcla el punto de vista social y económico, sólo existe
reconocimiento de clase burguesa y proletaria, pero excluye a la clase media, la cual da la
movilidad social.

Cuando hablamos de que pertenecemos a una clase social es que nos encontramos en un
determinado nivel en cierta sociedad. Pertenecemos a cierto grupo. Dentro de esta

39
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
pertenencia, jugamos una serie de situaciones con las que tenemos que ir lidiando a través de
nuestro paso por la sociedad. A eso le conoceos como los ROLES QUE TENEMOS EN LA
SOCIEDAD: la conducta que se espera de nosotros dentro de la sociedad. El STATUS EN LA
SOCIEDAD es el lugar donde nos encontramos catalogados en una sociedad.

El Experimento

¿Por qué asumimos una serie de roles dentro de la sociedad? Lo que es importante
aquí analizar son una serie de situaciones. ¿Cómo legitimamos el poder o el rol de una
persona y cómo lo hacemos valer? Se deja un poco de lado lo que les van a pagar en El
Experimento, sino que ya cuando están representando el rol que les imponen, hay que ver
cómo asume el rol. Cómo traduce el exterior al interior.

Nadie aprieta el botón para terminar el experimento porque asumen el rol que están
representando y se olviden del porqué están realizando susodicho experimento.

Hay tres películas:


• 1971. Escogen a los miembros aleatoriamente.
• 2001 (versión alemana). Simbardo hace un análisis jurídico-penal, sociológico y
psicológica. Escogen a los miembros por sus características propias.
• 2010. Análisis psicológico, psicológico, derechos humanos, autenticidad de personajes,
activismo de derechos sociales.

En las tres películas, cambian las sociedades por cuanto a su desarrollo y pensamiento de
película a película.

Tenemos que asumir ciertos roles, los cuales son la conducta que está esperada por
nosotros en la sociedad. En El Experimento, la asunción de roles es la incorrecta.

Al asumir una legitimación del poder y abusar de éste, no se pudo cumplir la finalidad
del experimento, de tal forma que se sale de control y los guardias atentan contra los mismos
organizadores.

ROL. Es la conducta de nosotros como individuos esperada en una sociedad.

Tenemos que analizar la conducta, la finalidad, la experiencia y el contexto.

De la manera en que nosotros asumamos estos roles, es como se crean las relaciones en la
sociedad. Si la aceptación de roles la hacemos correctamente, habrá movilidad social.

40
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Vamos a ver, la próxima clase, cómo se forman los grupos a los que pertenecemos. Y vamos
a hacer una clasificación de los grupos en general. Y a ver la institución familiar, vamos a
hacer un par de análisis: desde el punto de vista del Código Civil y de las Sociedades de
Convivencia.

IV. ORGANIZACIÓN SOCIAL

FORMACIONES, COMPLEJO O GRUPOS SOCIALES

Hasta ahorita hemos visto cómo ha evolucionado la Sociología desde sus orígenes, y todo lo
hemos visto en relación con los individuos y las relaciones que generan en sociedad. Esta
serie de relaciones van generando una serie de grupos, los cuales hacen que se vayan
creando las sociedades más extensas.

Posteriormente a este grupo, se generan las asociaciones e instituciones que forman


parte de una sociedad, las cuales son seis, y que ya hemos mencionado. Es muy difícil tener
términos únicos en este tema, la mayoría tiene sentidos análogos o diferentes. Es un tema
que se presta a muchos tipos de interpretaciones, pero llegaremos a la conclusión de que si
no existieran estos grupos, no podríamos llegar a la formación de las asociaciones.

Un GRUPO se define, indistintamente, como “conglomerado de personas”, “una colectividad”,


“serie de personas con intereses y características comunes”. Es así que puede haber muchos
tipos de grupos, por cuanto a sus finalidades: educativos, artísticos, deportivos, sociales, etc.
Forman parte integrante de esta categoría que forman la sociedad.

Un grupo, para nosotros, es un número de personas que siempre comparten una pauta
de organización recurrente; esto quiere decir que cumplen una característica, finalidad o
motivación, que se vuelve recurrente a lo largo del tiempo.

Se necesita una conciencia de interacción, que implica que los individuos estén
interesados de relacionarse entre sí con una finalidad común. Así se generan grupos,
subgrupos y asociaciones, que generan la sociedad.

Clasificación de los grupos

41
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Para clasificar un grupo, encontramos una gran cantidad de elementos. Hay muchos criterios
diversos. Muchos de los autores han tratado de hacer una serie de clasificaciones, pero –al
final del día– todas nos sirven.

Para ello, hay tres lecturas obligatorias: Luis Recasens Siches “Libro de Sociología,
Capítulo XXI (Grupos Sociales)”. “La Sociedad” (Capítulo II. Organización Social 109-138) de
Ely Chinoy y “Sociedad General y Derecho“ (Cuarta Parte) (Cap XIV y XV, 249-284) de
Ramón Soriano.

En estos libros, veremos cómo se han clasificado los grupos sociales y cómo los
autores han tratado de definirlos. Al final, veremos cómo todos se van relacionado entre sí. El
único que le da un tratamiento diferente es Chinoy.

Nos interesa clasificar los grupos porque veremos dónde colocamos determinadas
instituciones y determinadas relaciones en sociedad.

a) Clasificación por el número de componentes / integrantes

1) Pareja. Matrimonio / concubinato,


1) Típico o generacional. Proviene de una relación directa. Matrimonio, padre-hijo.
2) Atípico. Cuando no proviene de una relación directa. Trabajador-empleado
2) Trío. Admiten una subdivisión.
1) Imparcial o de mediador. Hace que se mantenga, por ejemplo, una pareja. En
este caso, los hijos à Padre-madre-hijo. En el caso de una controversia entre dos
personas, un árbitro mediador sería un tercero; el árbitro es un mediador.
2) Tercero beneficiario. Caso de que un tercero… Ej. à Fideicomiso: fideicomitente
(aporta el bien), fiduciario (administrador del bien) y fideicomisario (es el tercero
beneficiario).
3) Tercero que prevalece dividiendo. Tercero que surge o subsiste al dividir el
grupo. à Ej. Divorcio; tercero que se beneficia cuando se resuelve el conflicto
entre dos partes.
3) Grupo Mayor (cuatro o más). Personas en una escuela. Grupo de médicos, de
futbolistas, etc.

b) Clasificación por la duración de los componentes

42
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

1) Pasajero o temporal. Grupo pasajero es el que se reúne una única vez y jamás se
vuelve a reunir.
2) Pasajero reiterado. Se reúnen constantemente.
3) Permanente. Se conjugan los elementos para cumplir con una motivación que se
perpetúa a lo largo del tiempo. Aquí encontramos las asociaciones que forman parte
de la sociedad.

c) Por la proximidad en el espacio

1) Interacción directa (presencia). Vecinos de mi cuadra. Compañeros del salón.


2) Interacción indirecta (ausencia). Vecinos de mi Delegación. Compañeros de la
escuela.
3) Mixtos. Cuando nos juntamos para diferentes fines.

d) Por el grado de intimidad

• Interindividuales. Aquellos grupos que el grado de intimidad entre los miembros es tal
que por esa razón se reúnen. Ej. à Familia, amigos, esposos.
• Colectivos. No existe ese grado de intimidad que requieran estar unidos, sino que
reúnen por alguna motivación. Ej. à El salón de clases.

e) Por la ubicación que tienen en el espacio


(desde el punto de vista sociológico)
1) Local.
2) Regional.
3) Nacional.
4) Internacional.
5) Universal.

f) Por su pertenencia

Ø Grupos de pertenencia. Importancia que el individuo le da a permanecer en una


agrupación por los intereses comunes que persiguen. Ej. à La familia.
Ø Grupos de no pertenencia. Grupo donde hay rechazo, indiferencia, a que se forme
parte de este grupo. Ej. à Grupo antagónico a nuestros intereses personales, como el
grupo de estudiantes de Medicina.
Ø Estereotipos.

g) Por su estructura y organización (la más compleja, que veremos hasta después).

43
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

Pluralidad: es una multiplicidad de cosas que constituyen un conjunto.


• De categoría o clase. “Los intelectuales”, “los delincuentes”.
• De agregación. Es de hecho.
• La interactividad. Ejercen entre sí influjos recíprocos. Propiamente constituye el grupo
humano.

La realidad de un grupo consiste en un complejo de interacciones humanas.

Los grupos no se componen de personas, sino de conductas.

Soriano habla de otra clasificación.


Chinoy también analiza la organización social desde su punto de vista.
Recasens habla también de la clasificación que ya habíamos visto.8

LA FAMILIA

AHORA, analizaremos a las instituciones una por una y empezaremos por la más importante:
LA FAMILIA. Veremos cómo ha evolucionado el concepto de familia. Desde la familia nuclear
hasta pasar a las llamadas “familias alternativas”.

Hoy en día, se le ha dado apertura a considerar a la familia desde otro punto de vista,
por muchas razones que veremos la próxima clase. Mencionando algunas, es el
reconocimiento que otras culturas obligaron a nuestro país a hacerlo.

LA FAMILIA

Dentro de las organizaciones civiles, a pesar de la evolución de la ciencia y tecnología, la


estructura básica que hace que la sociedad exista es la familia. La familia tiene muchas
conceptualizaciones, pero siempre ha tenido una influencia importante dentro de la sociedad y
ha sido el sustento de la misma.

Desde el punto de vista sociológico, la FAMILIA es un grupo de personas que están ligadas
por un lazo de parentesco. Los ancestros son quienes toman el elemento de dirección
(responsabilidad del grupo).

8
GDLM dio el tema por visto, porque casi nadie leyó las lecturas que dejó.

44
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Originalmente, lo que se entendía por familia era una FAMILIA NUCLEAR, es decir, un
par de adultos que tienen una serie de hijos propios o integrados a la familia.

También ha existido la FAMILIA EXTENSA: no sólo se refiere a la pareja casada con


hijos o individuos integrados, sino se integran a los parientes colaterales y/o
ascendientes/descendientes.

Otro tipo de familia son LAS FAMILIAS DE ORIENTACIÓN, cuando son propios o
integrados mediante la adopción.

Familia matrilocal, patrilocal y neolocal:


• Matrilocal cuando la residencia está cerca de la rama materna.
• Patrilocal cerca de la rama paterna.
• Neolocal cuando la residencia no está en ninguna de las dos anteriores.

La familia es TAN IMPORTANTE porque es ahí donde surgen las primeras relaciones del
individuo. Ahí tenemos el primer contacto con la sociedad. De las relaciones entre la familia,
nacen las relaciones en la sociedad.

La familia no se mantiene estática. Ahora, reconocemos otro tipo de familias.

El desarrollo de la familia ha sido diferente en Oriente y Occidente.

La familia ha tenido tres etapas de desarrollo (de Stone):


1) Primera fase. Familia nuclear. Pareja con hijos o individuos integrados. Elemento
familia es bastante cerrado.

La creación de la familia (elección de pareja), en esta época, no se considera una fase


afectiva o de placer sexual, sino es meramente la misma creación de la familia (o sea,
poblar, procrear).

2) Fase de transición. La idea de la familia no sólo es la procreación, ni mantener la


familia a lo largo del tiempo. Entra el elemento afectivo. Se considera que también es
una familia nuclear, pero se da paso al elemento emocional.

3) Fase del desarrollo gradual. La familia ya no está vinculada sólo por lazos de
parentesco, sino emocionales, lazos de proximidad, etc. Aparece el individualismo
afectivo, los vínculos no están basados en la elección de los progenitores, sino están
considerados con base en la necesidad personal afectiva, psicológica y sexual. Este
individualismo provoca los grandes cambios.

45
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Los cambios radican en que las familias se han reducido notablemente. Son grupos
más cerrados vinculados entre sí, independientemente de la relación de parentesco.
Hay una elección libre de la pareja. Se han reconocido los derechos de las mujeres
dentro de la familia y los derechos de los hijos.

El grado de libertad sexual crece considerablemente, hasta decir que esa


libertad ha llegado al libertinaje, donde ya todo es muy flexible.

Evolución de la función en la familia

En Roma, la familia era una familia patriarcal, donde el paterfamilias era lo más importante.
No tenía una función sólo demográfica, sino económica, pues generaba una serie desarrollo
en la sociedad.

RUSSEL dice que el desarrollo de la familia en Occidente ha pasado por 4 etapas:


1) Familia tradicional. Procreación.
2) Etapa de la alianza. La flexibilización de la elección de la pareja es más abierta. Se
busca también la felicidad y satisfacción personal del individuo.
3) Etapa de la fusión. Existe francamente un individualismo afectivo, un amor mutuo
entre los miembros de la familia.
4) Etapa de la asociación. Nos encontramos hoy en día en ésta. Hay mucha flexibilidad,
no hay compromiso por formar una familia. Los matrimonios actuales no tienen la
misma durabilidad justo por lo anterior. Por eso, se dice que ha habido una decadencia.
Llegamos a un grado de flexibilidad que damos paso a que regrese la rigidez.

El concepto de familia, a pesar de tener diferentes formas de concebirlo, es la base de


cualquier sociedad. Considerando a la familia en Occidente, ha influido en el cambio de la
sociedad; van evolucionando de la mano: desarrollo económico, tecnológico, científico, etc.

La intervención de la mujer en la familia ha sido importante para la modificación de la


interacción en la familia. Se han introducido elementos que antes no estaban considerados:

a) El divorcio. Cambiamos de la “indisolubilidad” a la “disolubilidad”. Fácilmente,


se permite la separación de la familia, la disolución del vínculo previamente
generado. Antiguamente, se daba un principio de enfrentamiento, y sólo era
permitido cuando había una causa que atentara en contra del grupo familiar. No
obstante, se ha ido modificado hasta el día de hoy, de tal forma que ya no es
necesaria la causalidad o culpabilidad que dé paso al divorcio.

46
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
La independencia económica de la mujer hace más fácil que tenga una
realización personal independiente del cónyuge. Eso también ha dado pie al divorcio.

Por la tendencia a evaluar al matrimonio en función de una satisfacción personal,


es más fácil terminar con el vínculo matrimonial.

La “figura del desacoplamiento”, en la Antigüedad, significa que las relaciones


entre los miembros de la familia no son relaciones afectivas amorosas, emocionales,
etc., pues existe una ruptura entre los cónyuges, que da pie a la figura del divorcio, la
cual genera la separación física de éstos.

¿Por qué lo anterior da pie al divorcio? Porque hay una separación civil que
ofrece la posibilidad de volver a contraer matrimonio, una vez disuelto el vínculo
anterior.

A pesar de que se dé un divorcio, la familia no se destruye, sobre todo si


hay hijos de por medio.

Funciones de la familia e interrelaciones con otras instituciones

La familia no sólo tiene una función de cubrir el sentido afectivo, psicológico, etc., sino que
también se encarga de la 1) regulación sexual, que es importante para la sociedad, porque
todas estas relaciones tienen una consecuencia para todos los individuos que formamos parte
de la sociedad.

La otra 2) función (biológica) innegable de la familia es la reproductiva: todas las


sociedades dependen de la concepción de los individuos en la sociedad. Se dice que es más
sana una relación cercana a la hora de la concepción, o sea, que se dé en un entorno
matrimonial. Antes, ésta era la función primordial, pues la sociedad estaba volcada en guerra:
necesitaban muchos efectivos. Podemos ver, de esta manera, que esta función ha variado en
la Historia; ahora, ha pasado a segundo o tercer término.

Otra función importantísima, socialmente, es la 3) función de socialización, porque en


la familia se empieza a socializar. Ahí, el individuo tiene su primer contacto con la sociedad.
Mientras más consolidada está la familia, más va a funcionar la relación social. Por ello, es tan
trascendente. Las familias disfuncionales o multiproblema hacen, precisamente, que esta
función se debilite. Pero también cumple un rol, aunque negativo, en la sociedad: su
estabilidad se tambalea, pues no existe una base sólida.

47
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
La cuarta función de la 4) familia es la afectiva, la cual no se debe comparar con el
placer físico, sino hace referencia a aquel entorno en el que la persona se siente
emocionalmente fortalecida para que pueda relacionarse mejor con los demás individuos que
forman parte de la sociedad.

Así, vemos que la familia no sólo es la base de la sociedad, sino que al ser el primer
elemento con el que nos encontramos para interactuar, es lo que hace que la familia
tenga interrelación con todas las instituciones de la sociedad (económicas, políticas,
sociales, etc.). Entonces, las relaciones exitosas en la sociedad dependerán de las relaciones
exitosas en la familia.

De aquí viene el gran cuestionamiento: ¿cómo alcanzamos relaciones familiares


exitosas? ¿Con qué tipo de familia? ¿Qué tanto funcionan las familias alternativas?
Hablando de éstas, podemos darnos cuenta que existen desde la antigüedad; lo importante,
actualmente, es el reconocimiento civil del que continuamos debatiendo.

En México, tardó mucho tiempo aceptar las familias alternativas. Sin embargo, el
desarrollo de la sociedad y de la legislación, ha sido muy diferente en diversos países: la
perspectiva y el acercamiento ha sido muy divergente.

Una de las cosas importantes a considerar es que la existencia de este tipo de familia,
en México, se da con un reconocimiento de derechos y deberes que tienen estas personas. Si
partimos de la Declaración de los Derechos Humanos, debemos reconocer que todos los
individuos, independientemente de todo, tienen derechos que no podemos quitar.

A pesar de que las personas homosexuales siempre han existido, a lo largo de la


Historia, no se ha reconocido esta existencia de relaciones, dado que, desde los años 50, se
les da una definición diferente muy alejada de la realidad, pero que ha ido cambiando.

Entramos, ahora, al análisis de LEYES DE CONVIVENCIA EN MÉXICO.

Este tema, que ya no es un tabú, genera una serie de conflictos, de pensamientos distintos,
con respecto a cómo se conceptualiza esto. Es clara la existencia, pero también la
discriminación a estas personas. La religión, considera que va en contra de la naturaleza.

No obstante, debemos reconocer que son individuos con derechos que “no pidieron ser
como son”. Originalmente, estaba considera una alteración de la psique. Desde los años 50,
era considerada la relación homosexual como un trastorno mental.

48
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
La OMS se da cuenta que no está correctamente segmentado. No se les daba un
tratamiento adecuado y se les daba un trato inadecuado en la sociedad. En algunos países
orientales, aún es considerada un delito; en la India, aún la consideran enfermedad mental.

Cuando la OMS inicia el movimiento anterior, comienzan los intentos donde se trata de
hacer un reconocimiento a las relaciones entre personas del mismo sexo, pues
independientemente de sus preferencias sexuales, tienen una serie de derechos y
obligaciones iguales que los demás individuos.

En MÉXICO, no encontramos muchas estadísticas que se refieran a este tema. Un dato


importante es que el 20% de la población en un país, ha tenido relaciones con personas del
mismo sexo.

Este tema de la discriminación ha existido siempre, no sólo para los homosexuales.


Para las personas de otro color, de otra educación, de personas que profesan religiones
distintas. Es una gama amplia.

¿Por qué teníamos que reconocer a los homosexuales? ¿Por qué teníamos que regularlo?

GDLM piensa que éste es un tema de moda.

La razón de la emisión de esta Ley de Sociedades de Convivencia: todo empieza en


México, en el año 2000, para efectos del IMSS y del ISSSTE, porque no había reconocimiento
de uniones del mismo sexo y, por tanto, no podían tener derecho a una prestación social.

¿Por qué se hace un movimiento político de la izquierda? Porque tendrían una gran
cantidad de adeptos. La verdadera razón es que no tenían derecho a ejercitar sus derechos
civiles. ¿Y qué pasa con las personas que están casadas y quieren formar una sociedad de
convivencia? Debemos de entender que esto es imposible.

à Lo que a nosotros nos interesa es que se les reconocen ciertos derechos civiles:
de alimentos y de sucesión. Aquí no hablamos del tema de la adopción.

Los principales propósitos del reconocimiento de los derechos anteriores:


1) Proteger la dignidad de la persona.
2) Proporcionarle certeza y seguridad jurídica.
3) Darles igualdad mediante la ley.
4) Posibilidad de elegir la forma de convivencia que prefiera.
5) Garantizar que los derechos que tienen los individuos están legitimados.
6) Crear una figura distinta al matrimonio y al concubinato.

49
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

El análisis de la adopción, piensa GDLM, debe de ser casuístico, no el de una norma


general.

Los efectos que producen por cuanto al estado civil: es el de conviviente. No eres soltero ni
casado. Y el derecho a la sucesión.

Así, ha evolucionado la familia. Es lo que nos ha tocado vivir. No sabemos si el concepto de


familia regresará a su carácter rígido, o se hará aún más amplio. Pero para nosotros es
importante porque los derechos civiles de los individuos son los mismos.

RELIGIÓN Y SOCIEDAD (VR)

Vamos a ver a la religión desde el punto de vista sociológico. De cómo influye en el


desarrollo de la sociedad.

a) La religión en los inicios (comunidades primitivas)

No había religión, porque su única preocupación era sobrevivir: comer y reproducirse.

b) Comunidades nómadas

Surge cuando ya hay comunidades más estables. Cuando surge la ganadería y agricultura.
Surge porque, cuando tienen más tiempo, se preguntan muchas cosas. ¿Por qué las cosas
son así? Al no tener una explicación de eso, lo vuelven divinidad.

La primera característica de la religión es para explicar lo que no tiene explicación. VR dice


que “las drogas alucinógenas” tuvieron que ver para explicar los fenómenos.

¿Cómo podemos ver esto? En todas las culturas, encontramos un Dios Sol, Luna, Lluvia.

A raíz de esto, hay que agradar a los Dioses. Empiezan las adoraciones (el culto), para que
nos den su ayuda.

También se preguntan acerca de la muerte. ¿Qué pasa después de la vida?

Obviamente, en estas comunidades la religión es politeísta. Esto genera que surja una
nueva clase social: la sacerdotal. También empiezan a generar imágenes para representar
esos Dioses: tótems. Culto a los animales y en la naturaleza.

50
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
ENTONCES, esto deriva en que la religión forma parte de la identidad de la comunidad, y es
un elemento de coerción de ésta. Por tanto, la clase sacerdotal empieza a tener poder,
porque los que tienen el conocimiento de la religión son los que le enseñan a los demás. Por
eso, su estatus es superior al del resto de las personas.

En este tenor, en las comunidades empieza a haber “el más fuerte” que, con el tiempo, se
convierte en el Rey. No obstante, llega un momento en que el sacerdote cobra más peso que
el soberano. Pero el Rey tiene que hacer un pacto con los sacerdotes, para que se diga que
está ahí, en el poder, por mandato de Dios.

Era mucho más sencillo explicar las cosas con un solo Dios. De esta forma, en la época de
Constantino, llega el Monoteísmo.

Además, empiezan a tener una característica en particular: el Dios se vuelve terrenal, o sea,
se le empiezan a dar tintes humanos para que la gente se identifique con él. à Cristo,
Mahoma, etc.

ENTONCES, se empieza a utilizar la religión para cuestiones políticas, para controlar a la


gente. Las Bulas Alejandrinas, son el más claro ejemplo para utilizar la religión para
cuestiones políticas y económicas. Explicaremos qué son. Después de que Colón descubrió
un nuevo continente, la Corona Española se pregunta qué van a hacer para otros países no
se metan en “el nuevo mundo”. Por ello, explicaron que Dios mismo dijo que eso era para
España. Además, el Papa Alejandro VI, era el que estaba al frente y respalda lo anterior, a
cambio de la parte su diezmo.

Entonces el Papa hace una Bula en donde le dicen a Castilla que vaya a América, colonice y
evangelice. Desde entonces, América Latina es sumamente importante para el Papado, pues
le genera muchos recursos.

Y, después de la Conquista, la única manera de mantener tranquilos a los indígenas era la


Religión. Necesitaban algo que el pueblo agarra como suyo y los uniera. Y de ahí surge la
Virgen de Guadalupe, la virgen morena. Así vemos que la Religión es una forma de controlar.

Y, de hecho, regresando a Cristo, en realidad lo crucificaron por atentar políticamente


contra Roma.

De esta forma, sintetizamos que la Religión se convirtió en una gran fuerza política.

51
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
La Iglesia Católica también ha sido protagonista de una serie de guerras. Por ejemplo, “Las
Cruzadas”, cuyo propósito era recuperar la tierra sagrada. Al final, la Doctrina Católica hundió
al mundo en la Época Medieval y, también, fue causa de guerras en contra de ellas. Aquí en
México tenemos de ejemplo las “Leyes de Reforma”, las cuales le quitan poder a la Iglesia.
También la “Guerra Cristera” en la época de Elías Calles.

La Virgen también fue estandarte en la Independencia de México, no sólo de la


Colonización.

En la época de Maximiliano, la Iglesia le da la espalda, puesto que él primero no le regresó


sus privilegios. Después, Porfirio Díaz se hace wey con las leyes de Reforma, y –de alguna
forma– eso fortalece paulatinamente al Clero.

Luego, con la Guerra Cristera, se le volvió a debilitar [a la Iglesia].

Con la primera visita del Papa Juan Pablo II a México, en el sexenio de López Portillo, se
volvió a entablar la relación con el Vaticano. Ahí vuelve a influir en cuestiones políticas. Al final
del día, el Papa es un actor político.

Finalmente, el Catolicismo ha influido muy fuertemente en la historia mundial.

Estructura jerárquica de la Iglesia:

§ El Papa.
§ Cardenales. Se visten de rojo. Los nombra directamente el Papa. El Colegio Pontificio
está integrado por cardenales, y son quienes eligen al Papa.
§ Arzobispos. Se visten de morado.
§ Obispos.
§ Vicarios. Iglesias están divididas por vicarías. Los vicarios son los que pueden
confirmar.
§ Párrocos.
§ Curas9 & Monjes y frailes.

Antes, la Religión era sinónimo de educación.

*Tarea: Investigar. ¿Cuántas Iglesias hay? Y cuáles son las religiones o creencias más
conocidas del Catolicismo.

Religiones Monoteístas

9
Los diáconos son como pre-curas. VR dice que son como pasante del cura.

52
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

1) Judaísmo. Surgió 2000 años a.C., en la tierra de Canaán. El libro más importante es el
Torah. Creen que Yaueh le transmitió todo su conocimiento a Abraham.
2) Cristianismo. Data del año 4 a.C. ¿Por qué? Porque cuando registraron la historia, se
equivocaron 4 años. Su libro principal es la Biblia, divida en el Antiguo Testamento (que
viene del Judaísmo) y Nuevo Testamento (se tomaron 3 evangelios de los apóstoles).
San Pablo no era apóstol.
3) Islam.

53
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

2000 años a.C.

Tierra de
Canaán.
Judaísmo
Yahueh --> transmitió
conocimiento a
Abraham.

Libro: Torah.

Año 4 a.C. (Se


equivocaron 4
años.) Antiguo Viene del
Testamento. Judaísmo.
Libro: Bilbia.
Nuevo
Monoteístas Cristianismo 4 evangelios.
Testamento.
12 apóstoles.

Un Dios.

Dios: Allah /
Alá

Siglo 7 d.C.
Dijo que
Islam Arcángel San
Gabriel le
Mahoma explicó
verdadero
mensaje de
Dios.
Libro: Corán.

54
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Religiones que vienen de la tradición Cristiana

1) Cristianismo como tal.


2) Católicos.
a) Veterocatólica. Hacen todo igual, pero rechazan al Papa como sucesor de San
Pedro.
b) Copta. La de África. Reconocen al Papa, pero tienen ciertas ceremonias
propias.
i. Rastapari. Haile Selassie resulta que también fue un iluminado quien dijo
que a la Iglesia Copta la estaban interpretando mal.
c) Mormones. Joseph Smith es quien dice cómo tienen que interpretar las
escrituras.
3) Iglesia Ortodoxa. Siguen el Cristianismo tal como la letra de las antiguas escrituras y
del Nuevo Testamento. Al momento del bautismo, a diferencia de los cristianos quienes
sólo echan poca agua, ellos los meten por completo.
4) Iglesia Protestante. Empezó cuando ya no les gustaron ciertas cuestiones de la Iglesia
Católica.
a) Luterana.
b) Calvinista.
c) Baptista.
d) Anglicana.
i. Iglesia Episcopal. La que está en EUA.

Religiones Politeístas

1) Hinduismo. Carecen de un fundador.


§ Creen en muchos dioses.
§ 1750 a.C. à India.
§ Libro: Veda (4 libros).
§ Avatar. Personificación de cada Dios.
§ Gurú. Significa “maestro”.
§ Nirvana. Significa “paz absoluta”.
§ Karma.
§ Mantra. Pensamiento.
a) Krishna.

55
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Religiones No-Teístas

No creen en un Dios, sino tienen una idea; pero sí tienen un representante.

1) Budismo.
§ Entre los Siglo IV y V a.C.
§ Creador: Siddharta Gautama à Buda: “El Iluminado”.
§ Buscan encontrar el equilibrio.
§ Libro: Dhammpada.
§ China.

2) Taoísmo / Confucionismo.
§ Creado por Lao Tse. Era un funcionario de gobierno, pero terminó asqueado de
cómo estaba la sociedad. Decidió desaparecerse; antes, creó un libro de cómo
debería ser el orden en la sociedad y en la naturaleza.
§ 500-400 años a.C.
§ Japón, Corea, parte de China.
§ “Nunca le hagas a otro lo que no quieres que te hagan a ti”.
§ Habla de un orden natural que tiene que ser armónico entre sociedad y entorno.

¿Cómo están reglamentadas las religiones?

La ley que las regula, en México, es la LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO


PÚBLICO. Se expidió en la época de Salinas de Gortari (en 1992).

Antes de la ley:
Ø Todo ministro de culto se le excluye de derechos políticos.
Ø Al Estado Vaticano, no se le reconocía ese carácter.

Después de la ley:
Ø Acercamiento del Vaticano con el Estado Mexicano.
Ø Carlos Salinas recibe al Papa como jefe de Estado.

Novedades de la ley:
1. Devuelve el voto a los ministros de culto.
§ Pueden ser votados si se separan cierto tiempo antes del día de la votación.
o 3 años para ser servidor público.
o 5 para ser elegido.
2. Personalidad jurídica. Está limitada a las actos relacionados con su fin. Ello implica
poder adquirir bienes, por eso el siguiente punto…

56
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
3. Propiedad.
4. No pueden tener fines de lucro principal.
5. Sacerdote no puede ser heredero, a menos que sea tu pariente; ni sus descendientes o
ascendientes, y parientes colaterales en primer grado. Sin embargo, sí permiten que se
le herede a la persona moral, a la corporación.
6. Política.
§ No pueden hacer proselitismo, no participar en campaña.
§ Tampoco pueden haber actos políticos dentro de sus instalaciones.

INSTITUCIONES POLÍTICO-ECONÓMICAS

Siempre han existido a lo largo de la historia.

Son parte importante de lo que se requiere para un Estado.

Cuando hablamos de estas instituciones, no significa que están pegadas la economía y la


política, sino que conjugan algunos de sus elementos.

POLÍTICA

Política. Siempre pensamos en poder o gobierno.

En México, nos referimos a los órganos que llevan a cabo la actividad estatal:

1) Ejecutivo. Ejecuta las normas. La cabeza del Estado, que tiene dos contrapesos (los
siguientes dos poderes).
§ Presidente.
2) Legislativo. Crea normas.
§ Congreso de la Unión.
3) Judicial. Impartición de justicia.
§ Ministros, magistrados y jueces.

Pero no sólo ellos existen. Siempre ha habido quién detente el poder.

Antes, la política era un servicio social, que se buscara un beneficio para la mayoría; y esto
se convirtió en la detentación del poder por el poder, y no por la gente.

Burocracia. Antes, buscaba beneficiar a la sociedad. Ahora, ser burócrata es mal visto.

Las otras instituciones que existen son:

57
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

1) Partidos políticos. Se estructuran de manera diferente, de la necesidad de los propios


partidos. Hay una ley reglamentaria de la constitución con relación a los partidos
políticos (Ley General de Partidos Políticos).

Ejemplos de los diferentes tipos de sistemas de partidos:


Ø Multipartidismo. Muchos partidos y, en México, el gobierno les paga todo para
alcanzar su fin. Tienen beneficios que les da el gobierno.
Ø Bipartidismo. Dos partidos, el gobierno no les aporta ninguna cantidad. Estados
Unidos. Partido Demócrata o Republicano.
Ø Unipartidismo.

Las instituciones políticas son importantes porque mantienen la conformación política y


Estatal.

Son quienes mantienen el poder del Estado, y son quienes van manejando las políticas
públicas de este grupo social.

México nació con el partido Conservador y Liberal. Otra coa hubiera ido que así siguiera, sin
haberle dado entrada al multipartidismo.

El multipartidismo en México nació de que la necesidad de una de las personas que formaban
parte de los dos grandes partidos (PRI y PAN), ya no se satisface, y forman otro partido. Pero
lo que hacen es diluir votos.

En Estados Unidos, ¿cómo funciona el bipartidismo? Hay gente que tiene arraigada una
tradición, una lealtad política. Votan por el partido, no por la persona. En México, esto se da
totalmente al revés.

58
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA

V. SOCIOLOGÍA Y DERECHO

Ø Sociología del Derecho es una ciencia muy novedosa.


Ø Empezó a gestarse como tal a finales del siglo XIX, principios del XX.

Todavía se encuentra en un proceso de creación, no se ha podido determinar su metodología.


Aunque esta Sociología Jurídica no sea considerada una ciencia autónoma, desde los
griegos, ya se habían hecho estudios de lo justo real y lo justo natural; por ello, empiezan a
tener nociones de la Sociología del Derecho.

La influencia de los factores sociales era un factor para consolidar un Estado sólido.
Veremos cuál es la influencia de esto en la creación de las normas.

Aunque la Sociología del Derecho no existía como tal, con estos rasgos vemos que
algo ya existía antes. Por ello, surgió la necesidad de separar a la Sociología Jurídica.

A partir de los años ’40, en EUA, Noruega, Suiza y Alemania, se empieza a reconocer a la
Sociología del Derecho como ciencia autónoma, no auxiliar del Derecho ni de la Sociología.

Todos los autores que vimos se refieren a Sociología General. Los sociólogos
contemporáneos han determinado que la Sociología del Derecho es independiente.

SOCIOLOGÍA DEL DERECHO.- Aquella ciencia que estudia los factores sociales que influyen
en el Derecho, y a la vez lo que éste influye en la sociedad.

La Sociología regula todo tipo de relaciones que existan en esa sociedad; mientras más
complejas son, más complejo es para la Sociología.

Uno de los aspectos muy importantes es que todas las relaciones que se generan entre los
individuos y grupos que forman parte de esta sociedad moderna, generan relaciones
que tienen consecuencias que tienen que ser reguladas por el Derecho. ¿Por qué?
Porque hay consecuencias que pueden afectar la esfera jurídica de los individuos,
grupos o instituciones.

Los factores sociales influyen en la creación del Derecho, y el Derecho influye en las
relaciones sociales.

¿Por qué estudiar hasta el final del curso la Sociología del Derecho? Porque la
interdependencia que existe entre lo jurídico y lo sociológico, es más hacia lo jurídico que

59
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
hacia lo social, que nosotros necesitaríamos tener todo el conocimiento jurídico para entender
a profundidad la Sociología del Derecho.

Tendríamos que tener un conocimiento de la genética del Derecho; la acción causal del
Derecho. Quienes son sociólogos del Derecho, son previamente juristas.

La Sociología del Derecho surgió como un análisis independiente de la Sociología General. La


preocupación de los sociólogos rebasó sus límites; por eso, la Sociología del Derecho se
estudia de la mano de la Ética y Filosofía Jurídicas.

Decimos que no es una ciencia auxiliar, sino independiente. Sus elementos para decir eso,
son, que es una ciencia:

1) No paradigmática. Abierta. No tiene un método propio, sino que utiliza los métodos que
más le convienen del análisis que se esté haciendo, dependiendo del campo y objeto
de estudio.
*Las conclusiones no se presentan en un marco de certeza, sino que nos basamos en
esta no seguridad, porque al haber una modificación, la conclusión cambia.

2) Autónoma. Ha sido criticado el tema de la autonomía, porque depende de la Sociología


y del Derecho. Tres requisitos para ser autónoma: 1) Que hubiera una autonomía de la
Teoría General de Derecho; 2) Que hubiera una autonomía de Sociología General y de
las Sociologías particulares 3) Metodología propia que sea científica.
Pero este último requisito es prácticamente imposible, porque todas las circunstancias
cambian, y el método también. Por tanto, este criterio es difícil.

3) Independiente. Independencia respecto de los medios de control y centro de poder. Sin


embargo, la crítica es fuerte respecto a las interpretaciones que se hagan, porque es
muy difícil quitarle la carga que tienen en relación con un centro de poder, pues éste va
a buscar que les favorezca a ellos.

4) Interdisciplinaria. Se encuentra relacionada ampliamente con otras ciencias. La relación


que existe entre la Sociología en General y el Derecho es muy íntima; por ello, es
importante que la Sociología Jurídica sea desarrollada por sociólogos y juristas.

Hay que tomar en cuenta tres aspectos importantes: a) Apertura total, eliminando la
parte subjetiva desde el punto de vista del investigador, incluyendo conocimientos
jurídicos y sociológicos; b) Métodos de ambas disciplinas; y c) Que existiera
colaboración entre los equipos de trabajo sobre las implicaciones que tuvieran los
métodos, las aportaciones y resultados que se pretenden obtener de este análisis.

60
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
Si se dan estos puntos, se puede considerar a la Sociología Jurídica como
independiente.

5) Informativa-Crítica. ¿De qué nos sirve que el sociólogo jurídico investigue, si no puedo
aportar nada? No sólo es descriptiva, sino proactiva, que dé soluciones a determinados
hechos sociales. La idea es que no sólo sea informativa, sino que proponga.

La información que obtengamos de una investigación sociológica, sirven para aportar


conocimientos por cuanto a hechos para poder regularlos. Y una norma, para que sea
válida, debe aplicarse en determinada sociedad.

6) Teórico-Empírica. Debe partir de datos empíricos de la realidad social y, de ahí, hacer


una teoría para que el jurista pueda regular hechos respecto de determinadas
situaciones.

Estos elementos deben estar en equilibrio para considerar a la Sociología Jurídica como una
ciencia independiente.

Ramón Soriano añade otro elemento:

7) Omnicomprensiva y acumulativa. La Sociología Jurídica abarca todas las formas de


interacción entre la sociedad y el Derecho; además tiene un contenido acumulativo y en
continuo crecimiento.

Es muy difícil decir que la Sociología Jurídica es independiente de la Sociología y del


Derecho, porque sigue tomando elementos de los mismos.

Pero GDLM dice que sí puede ser una ciencia separada de lo que es la Sociología y el
Derecho.

Gurwich habla del estudio de la realidad plena, tiene que haber una regulación de un Derecho
que responde a las circunstancias de una sociedad, basada en fuentes reales del Derecho;
estas fuentes son hechos. Los hechos normativos, para Gurwich, es la manifestación de una
realidad social que es capaz de crear consecuencias.

Explica que existen 3 tipos de sociabilidad:


a) Sociabilidad elemental. Sociabilidad primaria. Relaciones que se crean entre
los miembros de la familia.
b) Sociabilidad de grupos particulares. De grupos un tanto más grandes que
comparten intereses.

61
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
c) Sociabilidad que se da en sociedad globales. Relaciones que se generan y
las conductas que se crean entre los individuos no sólo de una sociedad, sino
entre muchos tipos de sociedades.

A cada uno de estos tipos de sociabilidad, vamos a ver que generan unos elementos que
corresponden a cada una; en cada una tenemos diferentes tipos de derechos y obligaciones,
y diferentes tipos de creaciones de estos derechos y obligaciones.

Estas tres formas de socializar y estos tres tipos de sistemas de Derechos, constituyen el
campo de estudio de la Sociología del Derecho para GURWICH. Por ello, dice que tiene 3
campos de investigación distintos, tomando en cuenta la sociedad y el sistema jurídico:

1) Sistemática o microsociología del Derecho. Encargada de regular, investigar y


analizar las relaciones que se crean entre la sociabilidad y las especies de Derecho que
existe.

à Ejemplo: Si seguimos a Gurwich, decimos que analizaremos la familia. Primero,


tendremos qué tipo de sociabilidad es: elemental, particular o global. Si es elemental,
será dentro de los miembros de la familia y veremos cómo se establecen los derechos
y obligaciones entre ellos. ¿Qué tipo de Derecho es el que regula este tipo de
relaciones por sociabilidad elemental? Nos iremos de ahí al Derecho Civil, y de ahí al
Familiar.

Una de las cosas de las que se olvida GURWICH y por las que lo critican, es que no ve
qué hay más allá: ¿cómo modifico las relaciones y el Derecho que las regulan? Éstos
son cambiantes… Tenemos que analizar contexto para determinar cuándo hay que
regular y cuándo hay que dejar de regular.

2) Diferencial.
3) Genética.

GURWICH centra su estudio en la sociabilidad. Es decir, cómo se relacionan los individuos,


las instituciones, etc. De ahí señala los campos de acción.

Estos campos dependen de la perspectiva de cada uno de los autores. Lo único que nos deja
claro que el objeto de la Sociología del Derecho es tan amplio que tendrá muchos campos.
Nada es rígido en este sentido. Todo es modificable y cambiará dependiendo del autor al que
nos estemos refiriendo.

62
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SORIANO, incluso, sostiene que es difícil establecer el campo, porque serán tan cambiantes
como la sociedad lo sea.

SOCIOLOGÍA JURÍDICA (VR)

Para definirla, hay distintas posturas sobre en qué tendría que basarse la Sociología Jurídica.

Algunas podrían ser:

Ø “Una ciencia interesada no en normas, sino en conductas o relaciones sociales ligadas,


como causa y efecto de las mismas”.
CRÍTICA. No se puede ceñir a las puras conductas de una sociedad, y eliminar las
normas o no verlas, sino necesariamente se tienen que tomar como causa y efecto.

Ø “La relación que existe entre sociedad y Derecho”.


CRÍTICA. Nos habla de una “relación”, como si fueran elementos individuales. No son
independientes el uno del otro.

¿De dónde surge una norma? De elementos sociales.

¿Para qué creamos una norma? Surgen de una necesidad que, dependiendo sus fuentes,
será distinta. Buscamos el orden, buscamos la armonía.

La norma busca repercutir en la sociedad; y la sociedad busca un fin.

¿Una norma puede nacer de ideas?

Veremos no sólo de dónde emergen las normas, sino qué tan eficaces son y si se pueden
aplicar.

Objeto de la Sociología Jurídica

Ø Conducta social.
Ø Relación causa-efecto.
Ø Aplicación de la norma.
Ø Eficacia de la norma.
§ Eficacia (per se).
§ Eficiencia.

63
EMILIANO MALDONADO ZÚÑIGA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
1974. Tres concepciones de la Sociología, por cuanto a su objeto: 1) Determinar cómo
Derecho se desarrolla en sociedad; 2) Distinguir el Derecho de los demás elementos sociales;
3) Cómo cada parte de ordenamiento jurídico positivo funcionaba efectivamente ene la
sociedad.

Causa y efecto

Sociología se enfoca en la causa, en el origen de la norma. Puede darse por la costumbre,


etc.

à Ej. Caso Mayan Palace.

à Ej. Bullying de la SEP.

Eficacia y eficiencia

à Ej. UMA, su origen es que desliga a las multas del salario mínimo, pues cada que éste
subía o bajaba, las personas pagarían más o menos. Lo indexaron. Querían que incrementara
el salario mínimo, y eso repercutiría en las multas.

Eficacia: hecho de que los ciudadanos producen las conductas referidas por las normas.

Eficacia sugiere una referencia necesaria a los fines de la autoridad; eficiencia es la


aplicación efectiva y real de los casos vigentes que regula.

Efectividad (que se aplique la norma)10


§ Cumplimiento. Por:
o Consenso.
o Temor.
§ Aplicación.
o Formal.
o Material.

Eficacia - Eficiencia (que se den los resultados deseados)


§ Punto de vista objetivo.
o Bajó la contaminación del “Hoy No Circula”.
§ Punto de vista subjetivo.
o Pensamos que no funciona el Programa “Hoy No Circula”.

10
Desde mi punto de vista, VR se confundió y aquí deberíamos de hablar de “eficacia”, y en la segunda parte
de efectividad o eficiencia.

64

También podría gustarte