Está en la página 1de 11

MATfMÁTlCA

Negativo CJM.O .: "Indice". I negativo I


Mov.: lineal.
Cantidad negativa, la
precedida del signo menos (-).
Electricidad negativa , una de las dos formas de
elect ricidad estática.
Ej.: "No entiendo los números negativos", (CEsta suma tiene
resultado negativo".
\
ESPAÑOl , \
\ \
FHa. dflPQ,la4f(iS: négád~n; regar, 1ie~puesta negatiVfJ:.(no
respondera lo .cj"u e..sepide).. . .

Uno
CJM.O.: "indice".
,M
~i;,f'~' ~ '~ ~ .'". '··:",:¡;¡;'u,_t.:&~

Dos
(

Tres

Página 90
"MATEMÁTICA

Cuatro ·
C.LM.O.: "Cuatro".

11­
I \ '--{ \

Cinco
C.LM .O.: "Cinco".

\
\
I

Seis C.LM.O.: "Pulgar".


Mov.: Golpeteo de dedos.

Siete CUto.: "Indice".


Mov.: Frotación.

/
MATEMÁTICA

Ocho
C.l. M.O.: "Tres".

Nueve C.l. M.O.: "Oúo".


C.F.M.O.: "Puño".
Mov.: lineal hacia abajo.

Diez
C.l.M.O.: "l" curva.

[@

decena
Decena CJM.O.: "O" delalfabeto
dactilológico.
Conjunto de diez unidades.
Mov.: Circular.
Ej .: "Tr ajo u n a decena de (Ese. bilingüe)
pescados", (fHay U n a decena
de personas en la entrada", "Se comieron una
decena de bombones".

ESPAÑOL
)1¡~, de paiabn:iS;"decen'ái tque~i;ede ccidrl:
diei allDs), decenio [diez años). ' ;
•• ,', o.,· .'_ ,_ . ,", -.n>;':-:-:-;;:'", ·'·"·'-''''' .......
. . . . '--•• h . ' .~, :.:h _:-"~"",,
\

Pág ina9t
MATEMÁTICA

Once

\,

Doce

Trece CJM.D.: "I ndice".


Mov.: Rotación de muñeca.

\\
\
\

Catorce C.I.M.D.: "Cinco" con I catorce I


predominio de pu lgar.
Mov.: Pianoteo.

/
j

Quince C.l.M .D.: "Angulo".


Mov.: Golpeteo.

\
'Página 93
MATEMÁTICA

Dieciseis
C.l.M.O.: "Mano plana".

!
Diecisiete C.l.M.O.: "Dúo·pulgar".
Mov.: Golpeteo.

~\ ('d-):~ Idieciocho I
Dieciocho C.l.M.D.: "Tres". .
'1 ) \ \

~} ' ~ ~ ?
Mov.: Golpeteo.
.",.,::;
..:-:. ... .::::::.~:.;r::
...;.:n::::;;;;;-:T: ..,~~~

/ ,
/ ,,
I

Diecinueve C.l.M.O.: "P" del alfabeto ~~ Idiecinueve I


dactilológico internacional.
Mov.: Golpeteo. ~-t))
"'--".L -~
I ,
! \
i

Veinte A
C.l.M.o.: "Dúo".
Mov.: Rotación de muñeca.
C.F.M .O.: "Pinza·óvalo".
8
C.l.M.o.: "Pinza·óvalo".
Mov.: Go lpeteo.

Pág ina 94
MATEMÁTICA

Treinta UM.D.: "¡res".


C.F.M.D.: "Pinza­ óvalo".

Cuarenta . C.l.M.D.: "Cuatro". Icuarenta I


Mov.: Rotación de muñeca.
CJM.D.: "Pinza-óvalo".

Cincuenta C.l.M.D.: "Cinco".


. I
CJM.D.: "Pinza-óvalo".
"" , . ; 1
<>•

Sesenta C.l.M.D.: "Pulgar". I sesenta I


Mov.: Rotación de muñeca.
CJM.D. "Pinza-óvalo".
@@
Setenta UM.D.: "Indice".
Mov.: Lineal hacia afuera.
C.F.M .D.: "Pinza-óvalo".

Página 95
I
Diccio MATEMÁTICA
I
Ochenta C.l.M.D.: "Tres",
Mov.: lineal hacia abajo.
UM,D.: "Pinza-óvalo".

Noventa UM ,D,: "Dú o",


Mov.: lineal haci a aluera.
C.F.M.D,: "Pinza­ óvalo".
®®

Cien n M.D, "Indice",


h
Mov,: Golpeteo pulgar· in dice con
desplazamiento.
ll®® C.F.M.D.:"Pinza· óvalo '.
~'Zl:i:r;:¡;¡;¡m¡';¡:m;;¡;;¡,:¡:m~'
Mh"" '

Centena CI. :: "C urva ", I centena I


Mov,: Circular.
Conju n t o de cie n u n idades . (Ese. bilingüe)
Ej.: "Ha y que s u m a r las "~ ~."",I"¡
centena s" «Hicimos u n ejercicio con centenas" .
I

¡SPAÑOl
Flia,. de p,á a bras: .centeh'ariD·flOO anósj, iifl;iiifq, \
(
\
\

! )
f
,I

Página 96
Oiccionari~ de; ültttm.+t¡liiHi.ifi MAiEMÁTI CA

Ciento diez C.I.M.O.: "Indice"


Mov.: Rotación de m: uneca
~~~
C.F.M...
O. "t" curva. .

[[@
..,/ 1 f \

Docientos 1.
o. "nuuo' "
C.l.M ...
Mov'.. Rt '. de muneca.
oaClon .­
2.
C.F.M.D.: "Pinza·óvalo"
Mov.: Golpeteo pulgar.indic~ con
desplazamiento.

Trecientos C.l.M.D.: "Tres"


CFM n "P'IOza·óvalo"
.. .U.: .
Mov.: Golpeteo pulgar.índic~ con
desplazamiento.

Cuatrocientos C.l.M.O.: "Cuatro" cuatrocientos


Mov.: Rotación de muneca
:
M C.F.M.O.: "Pinza·óvalo" .
OV.: Golpeteo pulgar.indic~ con
desplazamiento.

~/.
'l{
' ' 1'
w ~ / ,'~,'''
,
I
I

..)10/''''
.
,
: r
" ,
! :.:

2 I ,:' 1

.· rágina 97
DiccionQtio!lG::~.GI

Quinientos C.l.M.O.: "Cinco". Iquinientos I


CJM.O.: "Pinza-óvalo".
Mov.: Golpeteo pulgar-indice con
desplazamiento.
©@@

Mil CJM.O.: "Indice".


Mov.: lineal hacia adelante con
detenimiento brusco.
11@@@ ~ .


. ,

Cinco mil C.l.M.O.: "Cinco". ~ I cinco mili


I (~ ~ U\
Mov.: Rotación de muñeca con
detenimiento brusco.
© @@@ " '""/-1

~
~~
• 1 '

/( / , \
o:df ,
I "
U
Millón ClM.O.: "Indice".
CJM .O.: "Ángulo".
Mov.: Rotaci ón de muñeca con
detenimiento brusco.

11 @@@ @@@ / , ,

~
Diccionlarill l MATEMÁTICA

Millones A I millones I
U: "Ángulo".
Más de un millón.
Mov.: Oscilatorio simultáneo.
Ej.: "Ganó millones de pesos B
en la ruleta" "En la segunda
J
UM.O.: "Ángulo".
guerra mundial hubieron
millones de muertos", "La
UM.I.: "Mano plana".
Tierra tiene millones de años". Mov.: Golpe.

Primeroja A I primero/a I
C.LM.O.: "indice".
C.l.M.I.: "Puño".
Que está antes que los demás Mov.: Golpeteo.
en el tiempo, en el lugar , en el
orden. La menor de las
B
velocidades de un automóvil. UM.O.: "indice".
Clase mejor en los Mov.: Vibración.
ferrocarriles, buques y
aVIones.
Ej.: "Primera prueba de imprenta", "Primeras medidas",
"Primer año de estudios" "La Argentina salió primera", "La
J

primera semana de vacaciones iremos al mar") "La


primera parte del libro es fácil".

ESPAÑOL
Flia. d itpa labrtiS: Pri~érámente, im'meri:iu; nf!mer,
I , , •

segundo/a
Segundoja CJM.O.: "V".
C.l.M.I.: "Puño".
Que sigue inmediatamente en Mov.: Golpeteo.
orden al primero.
Ej.: "Vivo en el segundo piso",
"Llegó segundo en la carrera", "Era el segundo de la
clase", "Cápitulo segundo",

ESPAÑOL
Flía. d e pq.IQbras: .$fi(Jimaerá, seguitélón.
VSOIii: 'Para m.i ha sido un segundo padre'.
De segundo grado: tfo S€flUn40 .
El que s igue en importanriá al piincipa/: "El segundo del
grado' .
Tercerola C.l.M.D.: "Tres". Itercerola I
C.I.M.I.: "Puño".
l. En una sucesión ordenada, Mov.: Golpeteo.
se aplica al que sigue ••
inmediatamente al s egundo. ' ,
Ej.: {'Estoy en tercer año del secundario", (lEs la tercera de
la clase" "Viene por tercera vez", "Ella va a tercer grado".
I

ESPAÑOL
~. Seapl¡ca a la persona o cosa que ínUTVien:éoap¡;i.Fe¿e en:
un asunto de cualquier tipo, además de las dos que !J~:
'es/aban: 'Hdy :" ,ita tercera opinitm~. . "i:
. ". ..¡. ,m-, .L. '.~ .... • .;.••. 1<.;< ,P'. . .

Surna/Surnar~MH'~===ñC .I?: ,Tn'ln~dic?e"~'==~~·----"~"·'---~~~~~~


Cuentas Mov.M.D .: lineal hacia abajo.

l . Reunir en una sola varias cantidades. Resultado de esa


operación.
Ej .: "Ya aprendió. la suma", "Se olvidaron de hacer las
sumas", UHay que sumar los gastos",

ESPAÑOL 5+2 a 1
2. Cierta canii$d de dihero. <7nuir'tíó una grcúi'iuma de
'dinero ~n un ~egocio ».
. ·v···· < • ,.,~"", ',"

Más e.I.: "1 nd'Ice".


Mov.M .D.: Golpe.

Signo que indica la operación de sumar.


Ej .: "Dos más (+) dos es cuatro" , "Sumen
siete más (+) trece", "El signo más (+) está
borrado') .
+
Página 100'"

También podría gustarte