Está en la página 1de 9

Auge y crisis del modelo latinoamericano

de crecimiento hacia afuera: 1850-1930

América Latina?
l. lDe qué hab lam os cuando hablamos de
de América Latina en la
En este capítulo abor dare mos la problemática
eros trein ta años del siglo xx.
segunda mita d del siglo XIX y en los prim
il hablar de este cont inen te
Pero ... ¿qué es América Latina? Es muy difíc
dad. Latinoamérica no es una
como si de sur a nort e tuvi era la mis ma reali
ni étnica ni política. Algunos
unid ad climática ni geográfica ni lingüística
es esca sa la dens idad de re-
autores, como Alain Rouquié, sost iene n que
que une n a los país es de este
laciones econ ómi cas e incl uso cult ural es
anas han crecido y se han de-
cont inen te y que las naci ones latin oam eric
pues tos en una Europa que
sarrollado de espa ldas entr e ellas, con los ojos
como Victor Bulmer-Thomas,
dese aban imitar. Por su part e otros autores,
al, una tram a de solidarida-
habl an de una fuer te iden tida d subc onti nent
que es muc ho más pod eros a
des diversas basa da en una cult ura com ún
pa. Sin embargo, es inne gabl e
que la que une a África, Asia o incl uso a Euro
rencias entr e los país es latin oa-
que con el tiem po han surg ido gran des dife
racc ión de tres elem ento s:
mericanos. Estas pue den expl icar se por la inte
dete rmin ado que cada zona
1. Lotería de bienes: refiere a cómo el azar ha
rsos natu rale s que pue den
se caracterice por la pose sión de ciertos recu
nos de esos recursos se
ser expl otad os para su comercialización. Algu
ercio inte rnac iona l. Por
han visto más favorecidos que otros en el com
caucho natu ral obte nien -
ejemplo, Brasil mon opo lizó la prod ucci ón de
el desarrollo científico per-
do gran des beneficios por ello. Sin embargo,
a de cauc ho se derr umb ó.
mitió el desc ubri mie nto de la gom a y la vent
rtaciones: cóm o se ha pro-
2. Mecánica del crecimiento impulsado por las expo
cter ístic as tien e la man o
ducid9 la tran sfer enci a de capi tal, qué cara
de obra y cóm o func iona el mer cado inte rno.

109
11111
. I lt'I lli \ltil q tu , l' 1
1l 1 \ /, i
1~ ltli'l l , 'Ll!Jl l it u 'h

a la teor la de la dep end encia


. . afili a d 0 S atnb uy,m .,
. -or1om1ca s propici ados por los gob1
.
en10s de cada país _ L to
¡0 :, a 1 re:o • 1es o 11g 8-rqu icos el ong en del subd esar rollo Ou os
3 Pohucas e, . • co, s colo n 1ª
. d - onec er la nqu ísun a dive rsid ad del con trne nte , y soJ pll 11 111a o
je tnP 1o avid Lan des, insi sten e n el pape l de las
Sin e :,C .b abor . .
da m os el es tudi o de la histo riao a er ¡as :;1ste corflº po r e
de s1111p1i f¡ car,_
en este 1I r O
una glob alid ad, aten dien . econ
'¾ res, ibér icas e
orno fact or d e atra so
. do a la sim ilit d 6ll¡\_ (ll1l0 e5 tóct o n as en el m ome nto de \a conq u1s•
enca na com 0 st1lLl c1 11¡as po b\ac i•one s a uasos l a
0
ca lannoam ,
h tóncos v1v1 . ·dos un m ismo p a tron
, de desa rrol lo la ,u de"" l. 111 ¿e \gun os e •
con soli d ació n de insu t ucio nes
procesos i~ , 'ºnn ,,es 0 . ó en a . . .
cracion de 1a 1
t'err a nari
1'
fund ios, min ifun dios ), la rela ción qu a d¡ ¡;l t' rn 1n •
¿ete r a ba n un re, gim en e con ómi co de tipo extr . _ act1v o y una es•
caneen d e . a l con alta con ce n trac1on de la
bl cen con el resto e 1 mun do (estr uctu ra cen tro- pen fena segú n la es,.
. • ta
~- .. e as er111 r
¡a l rnu y des1 .gu (las d e Nor team enc , .
n que za
a, pero tamb 1en
E> - -•
e . . 1 . qv soC
roble man cas y rea ¡·d 1 a
des simi lare s. Igua lme nte me u1re mos
, cuan
ctP.a,L)
ct , uccu ra otra s co
\on1 as
. lat e n se) s e d e sarr olla ron econ om1,
a1-
P . tí s en
espo nda n, me nc10n es a aque llos caso s exce pcio nale s que son relevao co· " ¡ent ra . ' nas , co rn O l a n o p . as de
n . _ blac ion es nue vas q u e tend iero
Nos refen.mos a Amé rica Laún a com o el con ;unt o de pa1s es que sentes· iv•
unas 111sP ª . to
t a rn1e n • co n p o. .b rad a s con may
n a
'd d
favo -
. _ . g asen ores
cuen tran a 1sur de la fron tera entr e Esta dos Uni dos y Mex1co, . en.
oue "º. tituc ione s
rná s equ111 , opo rtum a es y
mcluyenct
algunos países del Caribe. oa ecer iris
r . ·¿ ad - t e el pla nteo revi sion ista qu e real iza
rnov1h .do resu lta 1·nte res a n el c u adro "Nu
sent l ' pr evas lect uras sobre la
EO este off (que :e ese ntaelen de la h isto riad
. , so
ora Hild ~ Sab ato, para
2 _ De la larga espera a la inserción en la eco nom la internacional pablo
cercnun la p ágin a 1 12), O p e riod o d e turb ulen cias , no se debe
(182 0-18 50) espe ra " ' e n larg a esp e ra es u nd d
¡ rg3 · n 1a d
d ' ficu lt a es e con solid a r proy ecto s d ura eros
a . o si b1e nció n a las 1
qu1e • ás ate 1 consid e ra, por tant o, al periodo com
La larga esp era ar rn form ar os. o
prest d e con
inte ntos . , orig inal es.
ue a 10s elab orac ion
Recordarás del curs o de Histo ria de años qde e,,... saYº Y
ante rior es, que lo que hoy es
Amé rica Latina fue una vez colonia de . s
las pote ncia s imp eria lista s de Es-
paña y Portugal, en el siglo xv1. A principio . 60 des de 1as instituc 1one de .
1
1
s del siglo xrx com e nzar on los reta c• \as dife renc ias desa rroll o entr e el nort e y el sur de
una ¡nterP Amé rica
procesos independ entis tas y como cons sost iene que ntra stes de \os país es colonizad ores .
nial que se había impu esto en los país es
ecue ncia de esto s, el orde n colo-
ºª"' .d Landes
·od os c olon ia. les y de los co

finalmen te se queb ró.


Una vez rotas las relaciones coloniales
iber oam eric anos entró e n crisis y

y obte nida la inde pen den cia, los


surgen de
Espana
. sus peri
evI e
.
'd ncia ba cier to a
nglosajo nes, c om o
tras o resp ect o a l a s habi lidad es. iniciativas y cultu ra c1
cons ecue ncia
t
. de la h egem onla espi
. .
.
v1ca
ritua l de\ cato\1c1s mo.
tes en cuan to al p oten cial economIc. .
\

aíses a e esto s o esta ban


países a mericanos ingresaron entr e 1825 de I0s P N rth al afirm ar q u con ras
Tulio Halperín Donghi ha deno min ado
y 1850 en lo que el his toria dor d co n
co1nc1 e ° difer enci as en la capa c1 a po
'd d 1/t ica Mien tras una soci edad mos b
· tra a ma- \
\
la larga espera.53 El perí odo se ca- . ados con . tura a las nuev as 'I d ea s y una form a adec uada de reso 1ver
racte riza desd e lo exte rno por la ause ncia
con el exterior; y desd e lo inter no por
de un claro vínc ulo econ ómi co
un esta ncamient o e n la econ omía
1 relac1on
yores ni
veles 8
.
d t olera ncia , ape r
la soci eda d iberoam eric anadest a a
.
b d mina da por e\ espl ritu d e .mto
0
. del nort e f ue el prod ucto de un
.
leran c1a y
del cont inen te. Pero, ¿cuáles son los rasg
os disti ntiv os de esta larga espera ? 1Ias d1·fe_rencI as. L •
de la cont r arr ef orm a. a in dep en enc1a
proc eso de
Veámoslos: t 'd naci onal , una aspiració n econ . .
exclu s1on . □lítica que impl icab a un s_en 1 : . . Lati ómic a, un ob;et1vo
• La ausencia de sect ores que dina miza na se prec ipit ó ante \a debi lidad
ran la estr uctu ra p rodu ctiv a. \ rnadurac1o n P la ind epen den cia de men ea de
. 1 En co ntra st e,
• ~a coex iste~cia de relaciones de prod nacwna . d un proc es o de m adur ació n polít ica.
ucción capitalis tas y no capi ta- t gal y no f ue el prod ucto e
h_s tas (traba;o asalariado y esclavitu d, España y Por u , Á\va rez Sc anni e\\o, 200 4.
pequ eñ a prod ucci ón cam pe-
sma Y gran des terra teni entes, y propieda
con la propieda d privada). d com un al en coexis tenc ia
• El peso ? e la here ncia colonial que se
plas ma en instituci ones que no
promovie ron el ahor ro, la inversión y
la libre com peten cia. En este

53 Halperln Donghl, 1990

54 Sébat o, 2006 .
11 uuo e
l' l ,,1· _il«l \ JtJ,'U ' / e l l l_l( l t llP'll f) rl r~I, ( 1 .. , n
l ' .· a l1 Li~CtO fl d v l L l.iµ l l d li ' ,no\
J ,1.-! :Jd 'l'
i ll, , ,h1c 1un
c:1 2, l c1 "
unid "
de la. indu stria liza ción
. ..________, . acio nal del trab ajo resu ltan te
.• -Nuevas lecturas sobr e la "larg
a espe ra"
. . . · n 1nter n
, de las zon as gan ade ras y de . agn cult ura tem plad a ,
la
nca La tina lueg o de 1a 1nde di\Tls1° ans1. on .
b,e el desempe,10 econom1co de Ame . pe
íldenc¡~ ¡,a
.
tos culn vos trop ical es, mie ntra s que las
Los ana 1,s, S So
mita d del siglo x1x se prod ujo u esta n ró la eXP pro duc ían cier ,
, general en que dura nte la prnn era n
ace e1 d las que . spo rte requ ena n cob re , esta ño
come,den e, d
as econ omí as del mu n o que es o carnie nt , , 0 rno e . d de la ind ustn a y del. tran'd d ,
. un retro ceso que genero d1ve rgenc1a con a lgun as1 e sida es a la d1vers1 a geog rafic a del con tine nte '
o ,n,.1us 0 taban •as nece te petro' leo . Deb ido .
dispu tas
vi 11e,,do un crec,rn,ento sostenido.
roPI
P ás ade lan ' , ·ca de muc hos de los Esta dos nac ie ntes y a las
ria ar d a Latina
a de la "larg a espe ra". En la histo · · 1 d ' ·
Y' rn debí¡·I dad poliEtl tado s de la regi. on, .as 1stm tas zon as
e Am éric
Estudios actuales cues tiona n la ex1s tenc1 n de la naci ó
9
entina se, Eur opa .
de la "larga espe ra" y la cons olid ació n mod er a la entr e s 10s ntm os a la dem , and a de
tonia el ª"º 1880 como el fin . Sin ·rori aleS nd1. end o con s u s prop
' unta s1 toda s las esfe ras -po lítica, econ óm.ica, soc·na. rerTl nue vos y fuer tes vmc ulos con las eco -
ff se preg ron resP de 1850 enc ont ram os
0
errba rgo. Pablo Gerchuno a e t .
181 , cu¡. . ado crec imie n-
uraron al unísono. Quizá en Arge ntin s a idea fue •
. . das que nos per mit en
hab lar del llam
twal, etc.- evoluc1□naron Junta s y mad Pueda A part ir lme nt e
tucio nal, pero no . dus tna1iza delo agr oex por tado r, sus tent ado fun dam enta
1 pr,f,carse en la h1stona
pol1t1 ca y, en men. or medida,. en la insti en Ia econó . mía s in . . . . .,
.
o al fmal ,zar el dom inio colo nial no se .
VIO afec t d
mica.
no . fuer a o mo taci ones de pro duc tos pnm ano s, la espe ciah zaci on
Segun este autor, el crec 1m1ento econom1c a o Por haci a a
de las ex
por .
ad rural (lati fund io) ' la
el caos 1nst1t ucional.
to
n el aug e exp lota ción de la gra n pro pied .
1 rno y el
Gerc hunoff, 2008 e 0
duc tora , a
•tun dio com o aba stec edo r par a el mer cad o mte
opr .
rn 011 . del min i
~ exis tenc ia
auto con surn º•
La inserción en el mercado mun
dial y el cre cim ien to h ac,-a afuera -- --
rsus libr eca mbi o: una p olém
ica que sigu e vige nte
Bue nos
·onis mo ve
rnad or de Corr ient es Pedr o Ferré y el mini stro de Haci enda de
obe
prot ecc• pe riód icos de la époc a.
enzó a cam biar a part ir d e 18 de 1830 e 1 9 iero n una polé mica a trav és de los
. La situación del cont inen te com oes _ Roja s y Pa t rón, ma ntuv ro /a libre conc u-
onal es y tecn ológ icos ue se fu
50. Desde del prot ecci onis mo: "Con side
lo mtem o por los cambios insti tuci eron ope. Aires, Jose M:
. 5 ast enia, en
esto s términos , los prin ci pios
_indus tria/es_que prod uce nues tro
1
colo nial es· desd e l q t
rand a al desm ante larse los siste mas
desarroll o industrial del occi dent e
euro peo que dem d
an

o a
emo
ime ntos
;x
debi do al
p ara sus
Ferre com o una fa t alid ad para
rrenc ,a
la nación. Los pocos artículos
orta r la com pete ncia con lo 1ndu
stna extra n1er a , Sob revie ne la lang uide z y pe-
en la balanza
urbes en expansión y mate rias .
' o pueden s op s se aum enta el saldo que hoy cont ra noso tros
sus man ufac tu. ifica ntes. Ento nce
ras en el contexto de la expa nsi-on nma s P_ar~ la elab orac ión de pats n
n o son ,nsIg n esto s ram os y se sigu e la miseria... \
econ om1 ca del siglo XIX. En este escenario . t rior Se des truy en los cap it ales invertido s en . . .
, . ,
ea Latina se vinculó co n 1os paIS
. ' rece
ex e · . e R,os y Com ente s es la ganadería
A men es mdu tri a J'izad os com o com pradora 1 d I come rcio
. a cas, excl usiv a de Bue nos Aires, San ta Fe, Entr
d e sus productos y vend edor a d . s e
Se d,ce: la r,quez núm ero de personas y quedan miles sin ning uno,
lab l ·d ea de que una integracióenmat d.
enas prim as . En ese ento nces s o brevo- . n este ejer cicio se ocu. pará cie rto , . .
ue no toda es para el
a aI irect a a la econ o · Muy bien; pero e la Rep ubl1ca la gan aden a, porq
prod t · ití , , . m1a mun dial exp orta ndo - er la ocu pac ión exclusiv a de part e de ella."
uc os e imp orta ndo capitales perm 1 nunca po d ra s rnos de /os inte res es de una
na un rap1do avan ce econ ómi co. ode mos ni deb emo s des ente nde stria casi exclusiva
pastoreo Y no P d efen s a de l li brec amb io: "La indu
Patrón , en cam bio ' adh ería a la
dería, y aun en Com ente s es
.
RoJaS Y
1 de los provincias de Bue nos Aire
s, San ta Fe y Entr e Ríos es la gana gran
ue para ella los brazos son un
a es la que má s le con viene porq
como la base de las dem as. Est do baro tos por lo mism o; y com o
capital. Por otra part e, nue stro
s cam p os está n desp obla dos, sien pre
prod ucen los gan ado s es siem
anje ros de cue ros y dem ás que
0,6 80,8 la dem anda que hace n los extr hace n una gan anci a exor bita nte.
bres y cap itale s se emp lean ,
315,7 32,2 13,l 5
1
creciente, resu lta que cua ntos hom de oblig ar a com prar caro, y por
lo
bres y s us fam ilias s e /es ha
142,8 21,3 Yentonces ¿po r qué a esto s hom que
Cuba 164,6 79,7
38,9
l mismo escaso, lo que pue den tene
r bara t o y abu nda nte, y a dist
raer una part e del capi tal

Haitf
11,2 ~
dere chos sob re los efec tos del ex terio r se sigu en
ar? A la proh ibici ón y sub ida de
11,3 l
1 podían econ omiz
8,8 7,1 i s de
del prec io en los cuer os y fruto

..
Parag uay 5,5 le com erc io extr anje ro y la baja
s/d naturalm ente la dism inuc ion del Ríos, Corrien-
! rugua y en Bue nos Aire s, San ta Fe, Entr e
71.8 4,0 11,2
<
1 exportació n, y, por con
sigu ien te la ruin a del pas tore o
enezueJa 28,3
l s frut os ya se exp orta n."
tes, Córdoba y otras prov inc ias cuyo
29,4 7,6
TJérica latin a 1588,2 J Álva rez, 198 3.
29,7
•lm er·Thomas, 1998
20,7

J H1st ona econonuca > .::ocia/
- del u, 11gu,1y l !:l ?0 -,1uuu ~ - ---:: : : -,------------ ' ll1r1Jtll
ll Ji léJ 1I
/di t( llt l J¡ • ¡ 1 u jl l 1d 1,
1 >i ll fJ -.¡ c_,\ l l, l í,ll l lll'l 11 í/ 1jf !l \JI 1 111111 ~ IJ , J
1 C
e, jzfn rttr ..

,wil
e ,,,"'
tJ~'
Sin embargo, no toda Ja estructura . productiva
. estaba e)(c llsiv
1 roducción de matena pnma para la exportac¡ 1 S situac10n . . y c a lida d de vida se diferenciaba poco
. . ªll"ie 0
ndad - u Javitud.
dedicada a a p , d. 1f on. la . e ,
ción de Amenca . . Latina en la economia mun . 1a ue acornp _
anacta 1nse111t. J1 e¡ hace ·dufílbre y la ese _
· iento ex tensivo que se desarrollo a costa
d gráfico natural dentro del de ¡a sefVIode Io de crec1m
co onstante d e n uevos recursos (t ierras y mano de
aumento emo . continente,
d . acrecentad
. o aun. de ~~.
rt e un rn oración c uelos, bosques, etc. ,
por el apo e inmigratono. Este aumento . emografico incentivo· el d!)¡as .
• dfU 1 incorP d a menudo s , 1 i·nserción en la econom1a mundia l
, la volcado al mercado
rrollo agr1co
d bana . , interno,
. sobre todo Para satjsfac:eresa. e ª) n ° r que a , . -
nacional. Tamb1en bra • agota
0 egun tarnos po i fue perJu . dicial para Am enca Latma . .en
-
deman
fi l adel ur
Sl
. . es importante . . subrayar . que elC1st¡. la
, .,,., s pr esta manera,. s rsos autore s plantean que la expl!cac10n
odrIª"'
.glo xix invers10nes dispersas de tipo industnaJ en lo . .
da Ina es
text • . , . s rarr¡an, po JidÓ de - nados. Dive i' an el p o der político y econom1co
iles alimentos, bebidas, papel, ferretena, etcetera. Por lo t s so nc!O . 1 s que ten . dº l
e osUe P , ., . .. anta e cofl tos me res socia e .
on la 1nc1u sión en la econom ia mun ia. '
redominaba la producc10n destinada a la exportac1on (crec¡·"'. ,
0
ls ec ecto .
aunq . . . ,,,¡en. os ,asPJ1 qv,,e 10s sdes beneficios . c eran num e· ricamente mayores en cant1-
to hacia afuera), existí~ agnc~ltura destinada al consumo interno y un tu. esta e¡ero!'l granpu1a res ' si bien - -
dimentario desarrollo mdustnal. dec1s10nes políticas. El modelo agroexpor- . d
obtuVrnª sas Pº ·das de las. na , porque, o bie n el funcionamien to e
Y clUI .
(a5
d est aban .ex , so 1o a una minoraba 1a f u ga al exterior de las ganancias .
Los costos para América Latina de la inserción
da ' r favorec10 nclave gene m anos de elites de altos mgre-
en la economía internacional (1850-1870] de e daban en ..
tado con ornías 1 pa1s, , o bien que · ndo articu , los de luJ· o. La implantac1on
. d
(a5en1e ·das en ·1ap1e ·daban consumie
te sen t i' do fue el resultado del, tnunfo. ·e
Las versiones más tradicionales sostienen que la inserción de América obt que 1as d1 ortador en es ·r lista en Latinoamenca: a via
505 I agroe:xp d 1 desarrollo c a p1 a 1
Latina en la economía internacional tuvo altos costos para la población mode o , osibles e
fundamentalmente rural, que se vio gravemente perjudicada. Y se blo. del de Ia s v1as p - . , negativa del modelo
- nan la v1s10n
quearon, también, algunas vias alternativas de desarrollo. ,n•¡,qsi"• . s ,ecientes cuestwiste n muchos aspectos positi~os en el
• La inserción del continente en el mercado internacional concentró la ohgE5tudios ma consideran que ex - ales hubo u na expansion ferro-
actividad comercial en los puertos, y generó un sistema de caminos groe¡¡portador y los mercadosrbamzac1on
nac~on - , , y los puertos, crecieron
. tegran
1 . , las
que confluían en ellos. Los antiguos caminos y todo el sistema de apen'odo: se in d sarrollaron a u - , expandieron la educac10n y a
. 1' se e . , la sin
. y y¡a . d ic
" alizac10n y se 1
transporte regional fueron lentamente abandonados, sumiendo zo- viana d.as surg10
nas en el olvido y en la decadencia económica. as rne i '
cap ública.
• La producción artesanal menguó y en algunos lugares desaparecie- salud P
ron los talleres manufactureros u obrajes, producto de la competen-
cia europea que debieron afrontar. Total ~·
Paf~
• La transferencia de tecnología proveniente de Europa obstaculizó y Trigo 20.7
sofocó el potencial para la producción de tecnología local. Resultaba 4,3 76,6 Plata
más fácil adquirir nuevos métodos de producción en Europa que ge- n~ 159 m~
nerar el ambiente social que estimulara la producción local. ., Café
Esta 6 2.3
~ñt º= = = ~ =~¾-- Cobre
- t - - -~C;au 7'0
~c~h~o~ = j í = = =~·~=~= 78,3~~
~~
• El empobrecimiento de estas zonas se debió también a los cambios -, NN;it ratos 71,3 Tabaco 19' 91,5

f Il
de hábitos de consumo, fruto de la disponibilidad de nuevos produc- 5
Cuba Azúcar 72,0 Cacao 70,8
'
tos provenientes del extranjero y de las preferencias y gustos que Haití Café 68
llegaron con los inmigrantes. 64,0 15,8 47,9
Paraguay Yerba mate Tabaco
• Las comunidades indígenas perdieron sus tierras al ser expropiadas 3 2,1 24,0 66,0
Lana Carne

l:.
Uruguay
con el objeto de vender a las metrópolis la producción que de ellas 42,0 , 73,4
pudiera obtenerse. Venezuela Café 52,0 Ca cao 21 4

• El campesino libre se transformó en peón asalariado, y este, que reci- J


,,,< ( Bulmer-Thomas, 1998.

bía míseras remuneraciones por su trabajo, pasó a quedar endeudado 1 i


;- ¡
,..1 J

Cr cc1 n1 1tH 1to


d e l .i JtJ d tti rr u1
,1iui I ll , l H
- . rn d rn 14
..
I< 1 ·'
,, 1

¡ r

.. •
,.
\ ·~...
l
. • ' 1
. , . "'
.. \
t~ ¡ ¡ ¡
L 1 ~

\l t\ 1 't 1, i • !! '
~ l
,. ' 1' d .ñ:/,._ .\ . .. i
t,, '~~ i, ~,, l. 1 ¡(

* .. 55¡
¿ 9'J6
,.., ~ a n to IJilt
J ,.,J f<t tr..-
.. ~u
,J JÍ
l '\ ♦ •
- · ,;p •• 1
! r'•' d3l>
10 08 19
t...1 • 11 .a -,oni! S l5 orul
... .
J
t , ¡JO ' t 'l,

L
l'-l r 2'-ll

.. . . -. . ==-="" -
l
t , Jillc?>

e ,( { e> v
t5
,•up dti 19 74 18

co rté s co nd e cu es
º' J l
9 19 0

tio n a la v1s1 o n de
. .. -~ ~ - : - - -- -- _ J
,, 'f?iL·JQ'fi]j ... ~ .
" ºe lu siv ar ne nt e a lo
ertd<P º J(ceo en do al pa is Po <
s se ct or es po rtu
qu e est<' crL u m i~n
a rio
11
t , y _, · ,, .
s y a -,us ,;o ., e"
eo q•ue 1., e, nl,ou c · •· ·"
el co nuan o. p\,,m t' .,
19 30 abunda br ntes uec< as fé cn\e
217 8
18 70
• s fu e la _m eJO< • ~• gn • o n ;.e ,.,·
lt! 7 h "" " y que, co m w on de ,ecucsO> qu
o consecuene>a,
8,:,
J, '1!f o
lff ,
10.8
3.5
19 30
18 ,3 - 7 Ade<nis , se pcoced
ió a la co ns t< U w
el pa .s obt U' ° se n
ón de un a ex te nSo
e, - ,,.
"' l° ' d,•1 co uu· , • .,
m 8,2 nocamles, ca m in os m fr ae su uw , ,, ¡i,
1701 , pu er to s) Y pcod
~R it :. s,.... ~ . 9
nr
2,7
14
~A
3.8
mies y \a apa<ici ón
,ndustria, que ab as
de nu m ecos as ac
te ci «o n a un m m
uj o el pobla nn en to
tiv id ad es com o la
de \a , ,o n, s ' "
cons o uw on , b
51 ad o qu e se habia
. 5,5
,;J ~, :')

' r,r ¡ - 10 ,8 bito nacio na l y ar np ,n ,egcsdo en el "'º


~• ,t !A} ') 15 2
~ 1
otro ejemplo qu e lia do ex tra or di na
150 16 .5 ria
co rro bo ra ría la s m en te
nu ev as vis10ne s re
a!o t

!JU
696
l '7
7,2
71
rnd
82 ~
'
tan nocivo del m od
,rnoarnericanas lo e
el o de c, ec ,m ie nt
ncon1< am os en s
o ha na afueto sob<
specto al efec-t o nn
e la s economoas 1"
121 í i ció n mu ndial de ca ,asiJ." Este pais do
1'1 1
•• ,
4,6 fé ; de sd e 1B96 a m maba la pmduc
¡, . ¡ l
mund o eca b,asileco 1942, m is del 60 %
24 6.0~
63 j !
j
del comeccio in te m
El p coducto< de ca
fé debia paga< \os
de todo el ca fé de
'.
• ¡,,
97
d l
7,6
11, 0
¡
'!
¡
ca do, lograb a tra ns
ac w nal pe ,o , de bi
fe rir lo s co st os de
do al p, ed om inio b,as
arn nce\e s p.op,os
,lem en el me<
.•.1
37
110
57 ?
llí l
'i los ar an ce le s a lo
25 .0 s precios . ento nc rs
' l J.:iO
, 01
,' 8 (j !J ' 55 Cor tes Co nd e .
19 93
56 1hor p, 1991 56
-6 0
l \.-' 1

, ,,
l
' f
e_: ;;,-
¡!
di , l .i lf
t 1 .• j ., t. J

,..... ¡> 11 ,ff ..


f H e;
IJI' '''
g a ran cel,es era .e l consu rnido r ext ra nj
fin,ilmente pa aba los rat1zant1:<~, excluyen
I prod ucción de cafe no exige gra ndes reinve Iones ·~
rs · ero.~ 1 ente e 1 grupo desarr olló ra:.gos a11sto<. 1
quien dd ' 1 nmgu n a m .ane ra se ceno a, p1og1e:.o matenal
otro bd0 co mo• ahabía una gra n dispo m'b'l'd e 1ondo s exced entes ,lli\L
¡eo o, g ca r11 pe ro d e
'. d
volver•· a p10 . uc1 r, . 11 a . . ~
lt ater 11 a11sta s ,
o cc1.d e nte en m a tena de adelan tos
. tecn1cos
por eJemp lo, la mdus tna , . De esta l"rta " ad o por la alianz a con . el <:.a pita! ex
uwert11 en ar . ,
, eas fuera del sector ., tes, p,odH , l ofrece r , .co fue reforz ..
O ]' arqu1
l tacwn de cafe contri b U1a . a11.~ q 1 11 del capital extranJero
el cap1ta que
111gresaba gracia s a la expor
. ue P ¡ don ¡ io igmb1rr . a plante a que la penet rac1on
1 1 , dustn a )' a cimen tar una tn·
alianz a con los grupo s indus ales111}. . c1.ón de in terese s de este grupo . con la oliga rquía 'ij
pu sar a in . E·ero. va nia Ba onJun
f 1cla d e capita les prove mente s del secto r expor tador Per,-,. '"ltió ~
· . ·la tranJ 1ico . , por la e mbos se comp lemen taba n y neces
, itaban .el mante. m-
tra ns ere1 . . n como la ohgarq u1a ne-
fuer te creci mient o mdus tnal entre 1900 y 1930. se e)(P 1 ·eses dema ª d e exp lotación existe nte. . As1
·ct d h' , d
·nter ac1 a 1s tonca e pro-
Los to d e ¡ siste• ¡ extran Jer • 0 • debid o a su mcap
ión
E nació n oligárq . rnien . ba del capita nac10 . na 1, la existe ncia de la oligarquía era condic
lementos explicativos y cons titutiv os de la domi 0 11 0
el model o agroex portad or se
tJ1ca cesita I desar r de aque 1· En la medid a que , d' d , d 1
er e ·, <lepen 1a ca a vez mas e a
rnov la ac tuac1on ennv . enoa . de la oligar quia. .
acion al dernand b
En la segun da mitad del siglo x1x el conte xto intern para h'd a ba • la suph con 1o s ·
i nteres es impen ahsta s .
.
1a 1 como consu midoraada
el ingreso de América Latina al merca do mund cansoJac10 . , n estrec. ª lico, la ten denci a a recrea rse y perpe .
tuarse en el po-
dema nda llevab a irn~
manufacturas y produ ctora de mater ia prima . Esta O
vincute d minio, unp enos cerra da • en algun
os casos media nte golpes de .
territo rial que definie ra O
plíci ta la necesi dad de lograr una conso lidaci ón Es rrna mas 1:1. n otros casos promoviend o una de mocra cia
las fronteras hasta enton ces no resuel tas, y el establ
ecimi ento de gobier.
der de O fo figura s mihta lo res,
algune os podía n votar - o democracias vigilad as.
erse sobre todo eJ d con
nos nacionales con un poder centra l que lograr a impon
EstaI yen te -don de 't'a so1 el voto s1•empr e y cuand o el result ado de los com1- ,
de Amér ica Latina encon traron en esa domi nante , de lo contra rio se suspe ndia
territorio nacional. Las clases altas e)(CenuJas que¡ dese se perm adoi por el, grupo
para la prosp eridad y el enriqueci- - .
inserción mundial una atractiva vía d mocra tJ.co. ·11 f
miento , dando inicio al dominio oligárquico. . fuera e ientos de los caud1 os , ue
c1os . mient o e d ' pers a en 1o s levan tam
f ciona
el un La vio . lencia , antes . , ·toispro1es ' 10. na! -braz o armad o del Estad o-, que re-
·!ación capital inglés con las clases domin antes . d o s de la socied ad, logró . separa r al campe -
acapara da por el eJero res subor dma
1.. J A los cap1tal1 stas ingleses les preocupaba
más la rentab il idad de su dinero que e/ poder . . l'nar la fuerza de trabaJo.
. . , a los secto
el capita l inglés se conce ntró en sec t ores los cuale s la oligar quía logró impo-
l1t1co o social al que podía dar lugar, de forma que pnrn1do
.
0
e su propi edad . y los moit_
d1sc1p 1vo s por .
quedaban fuera del campo de acción de la ad se encue ntran dos tlpos
e, µese a propor cionar considera bl es beneficios, sin cuan do se anahz an · ante so re b la socied •
los con ocim ientos necesa rios pa ra desarro - era deter minan te el peso de la estruc tur_a
'Jarq u1a, que no d1spon fa de la tecn olo gía ni de e corno grupo domm
cio y /as
la pro ducció n y e/ domi nio ing lés so bre e/ comer desde el cual_la oh-
rlos. 1.. ] el dominio oligárquico so breente
<1n¿as se complementaban mutuam L.J "':,pl icacio nes. Po< un la~oia hacienda, patrimonio
de ur de un férreo contro l
. a que se basab a eortab les a pa,...,; . . Por1
social
product1v
esterlinas que es tá dispue s to a invertir, baltem os tanto en el medio . rura
Su empuje no resulta so lo de la ca ntidad de libras . ds dexplos secto res su
interés de la e/ase domina nte. Ese alg o es la
garqui,a generó biene
no
10 del he cho de poseer algo que despie rta eí
otro lado, la debih ~a e ietari os no funci onaba n como grupo umdo _y
t o suscep tible de mul t iplicar sus ing resos latlfun -
nologia, en la que la clase ol1gárq u1ca ve un elemen d . , de la gran propie
_ ., dad
111et,mos si n Que peligre su control de los factore s produc
tivos L.J -don e los peque nos . prop· a la expan s1on
estab a en s1tuac 1on de depen -
lograban ofrece r res1s tenc1 \ d nte pero
Carmagnani, 1984: 19.
dista· el camp esina do era a un .ª te- como en el medio urban o, donde
ba
' 1 terrat emen educi da por lo que tampo co 1agra
Según Selva López : dencia respec to a gra~ . . 1 do
,
Y r apace•s de desafi ar con ex1to a - ·
· era mc1p1 ente
. .
la clase prolet. ana
. ntos de resist encia c
articular mov1m1e
o grupo de in dividuo s
Con el términ o oliga rquía aludim os [..l'.¡ ald reducid ·
de fa milias que disfrut an el ca · 0
minación oligár quica . . 1 l domin io oligárquico en la segun da
111 t si monop o 10 e los medios de produc ción en
.
la econom ía latinoa merica na (tierra, ;Qué tan fuerte y tan naoo na era e a clase social es hegem ónica
la _ S anc1_a agroex tractiva -expor tadora de · · 1 L, plant ea que un
minas), as, como los hilos de lo · " les ¡ que en realidad son
cie ros subs1- mitad del siglo xrx? Se va opez . gener a ,
s l.
a aqu ell a ac tividad esencia "
mecan ismos comerc iales y finan mo mtere ses 0
.
d1anos a co d . Para la autora , la oligarquia
cuando una socied ad acept
. s d e 1ª clase que omma .
intereses privados, propio
57 lópez Ch,rico, 1985: 136.

58 Bambirra, 1999: 130-131.


~ ¡OL ¡.¡/ el,•/ l/1 t!lJlr, t\ 1'J, l 1 , 'l.itl l ¡ 1 '
1
J 1J,.,[(1flil 8,.11fl1Jlill l e
' 1

¡os pro ,,cros .., e u ropeo s en nuestro conllne nu;! y " ül


. , .. 01¡1,a,
a tinoarneiicana no logró tra nsfom1
I' . arse nunca ,en clas e h ege , . r v de b d·ernos . El co ntro l d e estas acu v1 dad1: ~ le& oto,oó
1 u
era - negable su poder tanto po eflº , ¡os co 1
. 1t1co
. como . econom ico , no tení Inon¡,,~a. s¡ . e:<t 5 a .. . ,
te que muc h as ve ces cornp1t10 con el di:'. , lo~ ')IOl)l< ,, uu
,
1
en codos Jos lugares del tem tono nac10na .• 5tBI110
. . . 1 . , . l. Import antes secta Poder efe.eb;~
.. ¡.,1e cº
.-,(lflefl
, J
gran parte ~el terntono nac1ona v1V1an sm s~ntir el peso del ores pº ¿er e_11 e l " nJ·eras solie
sOcial "ve . ron dese nvolver se en condici . ones oligo-
0
la oligarquia, y se generab. a un consens o pasivo.s9 Esto se exph~ der po¡·ltico ES tadº:,ef1 pre as extra . y se vincul aban mas , con el exterio r que con el país
. es ~
~
5
• !a lejania de la capital y de los centros más poblad ¡,as 1rn° pó!Jcas , est
ca Por: 00 ableci d as (e co nom1, as de encl ave). •
• la debilida, d de los interese s comun es entre lo s d 1vers
Pº, 11cas
d 0e er1c 0 11 uaban f rnado e l escena no . de la segund a globaliz ación , donde
_os, on e, 5r1ue do, con ord la econom 1a
compoman los sectores s ubalter nos , 05 , 1nterna
. .
c10na 1 perm1u . .o, la trans ferencia
os grup d ¡,.si,, cior1arn .e ntº, e. os rnás a llá de las fronter as nacion ales. La segund
• la debilidad de los aparato s admini strativo s 1 a
% e1fuílcursos e conorn ic caracte rizo, por los grande s mov1m1
• las escasas . . entos de capital
. d instituc
., iones capaces. . de vehicu lizar la hegem 0 , 1 ¿e. red ¿el s1g . 10 x1X serrollo del comerc io
qwca. e ucac10n
. , prensa, part1c1 pación poli't 1ca . sm . preced entes, por la expans ión
' y pa l nia 01 ·gar.
• rri1ta aJ·o, Pº r el desa ciones y por el
cuerpo social y, crec1m . 1ento
. mas , rap1
, .d o del come rcio
r amen ta na· del
trª bral de 1as exporta . rirnas [rente al de manufa cturas. En el último cuarto
• el escaso desarrollo de las comun icacion es. Y
geJ1e,,,¿¡al de rn a tenas•rniento p del comerc 10 . de matena . s pnmas. se vio inte -
¡r1U••siglo ){IX e l crec1 ntuvo sin decaer hasta finaliza . r el siglo. .
Un clima más hospitalario para el capita l ext ranJero Comen za do
. Cl870-1914) d~,rnpido
e1 pe ro serna d comerc io interna cional . de manufa cturas pasó a ser
pv la tasa e . .
. Lal incorpor
l .ación
. . del contine nte latinoa m encano
. el siglo xx, d produc tos p nrnano s .
al com . . ¡r1ayor que la e autorid ad gubern amenta l se volvió fuerte, omnipr
c10na e perrmt10 a Europa ampliar los m esente
erca d os para s erc10 mterna- poco a oco ' la do un clirna rnas , hosp1t · al ano· p ara 1a mvers1· · 0n
· extran-
nu acturados. Sin embargo en alguno P
f ' s casos a Europa us 1 productos ma- estab e, eneran ·clo de endeud amient . o externo donde la depend encia
asegurarse la provisión de las mate . . 1 g .
1 , nas pnmas en el enot e resultab
. a fácil jera e 1n
Y . •c1·ªndo un f c 1
ndía se s uperpo nía y se transfo rmaba en depend encia
os pa1ses europeos contaba n con s fi . . x ranJero ; y si bien 1
el propósito de modern izar y asegu u c1lefntes . capital es para invertir f¡¡1aJ1Cl·era se con d undenci ' a econór n1ca, · f¡ nanoe · ra y po l'iuca · d e 1os pa1ses ·
. con
comerciales, los bancos de las eco rar, e uncwn a miento ·
de los circuitos
pohuca.
, · Esta . epe especto d e los países europe os ha d ado en llamars e
or-
lamente a aquellos gobiernos cap nomdias central es otorgab an créditos 1atiJ1oarnenca_n os r
, so-
garantia s de pago. Los Estados 1aces

e asegu 1
. rar e nuevo orden y ofrecer den neocolon1al.
modermzacio
· · •n y
se transfor ª moame ncano s m1ciaro
· · · n el proceso de
lonial podría caracte rizarse como la inserci ón subo rdinada
de Latinoam énca
maron en Estados modern os. 1 El orden neoco no mías más desarro llad as a través de tres dimensi ones:
1' respecto a las ecocia respect o a los vaivene
. s, en vol umen y pre cio,
. de la demand a de bienes pri-
.En, todas partes, e1Estado se constitu , .
y ohgarquica. Liberal fue la ideolo ía N ~o en base a una pauta liberal, nacional maciasdyende la ofecta de pcadoc tas iodostciales ea el maceado iotecoac
1· Qepen iooal¡ lo qoe tecrni·
q~e se apeló para afirmar y consolgd . ~c10nal fue el fund amento legitima
n te al
garqu1co fue el carácter de un ord:n ar e_poder de las instituci ones políticas naba produ ciendo défi ci t co merci al.
. Oli- como" ""' "'""ª de lo ,ote<iOC las palees latioaarnecicaoas "'"'''"
estaba excluida de todo derecho I poh11_co en el que la mayoría de la població ""dela afloeocia
n 2
ellos: el derecho a participar de laª 1ª pa-~tJ.c1pación, incluso el más element de capital ext ranJer □.
L e ecc1on de sus propws al de '"""'" ¡ ,oficieo da de '""°'ªc ióo tecooló gica local qoe obligó a las
. gobernantes.•º ~ ecaoomias de
0
3 la región 0a depend er de la imp ortació n de te cn olog ía, hacie ndo imposible
a mayor estabilidad r . . , superar loe.
como fundamen S
ded1·c talment ep extranJ·
op1c10 las inversio nes .
pnvad as tanto locales •'
niveles de produ ctivida d por la vía del cambio t écnico.
Bertin o et . al., 2005: 2·,
aron
y minera aalI tra nsporte (buques y ferr~c
eras Empr ·
·¡ esanos metrop olitano s se ~
_i
, a comerc·ia 1·1zación de arn es) ' a la p ro d ucc10n
. , agrícola ~
59 L 1os produc tos I f
ª moame ricanos en el !.:
60
ópez Chine□, 1985: 15
3· <
"'
Bert ino, Bertoni Ta ·
, 1am Y Yaffé, 2005: 24. J
oj
J H1stQ1"1a econom1ca
y soc1c1I del Urug ua}, 1870 -200 0
~ ~· f? L•'
1erna c1
11 1
011d ll L fl L- I U n l
i e l L üpltd l lG l íl() y u l lldt.lr rlll'lll IJ !J e.l (;IJlíll Jlll',II
IIJ e

·cfacJ
tJf11
y de
eríod o de cose cha en el sur de Amé rica
ucción en el peri odo 185 0-lS lq dicie rnbre , p
3 _Los factores de prod .
O ctub re ª
Itali a.
Por lo gene rald se
¿e a a1,•. ,,rico la en1 asa 1ana . do pasó muc has . penu nas. .
sal .ar
La tierr a Paus baJª . dar rura prop 10 . patr ón y traba Jaba com o pean para
raya (alm acen
h b ' tualm ente en las tiend as de
• ¡;l trauda ba con su das a I del sueld o y a pre -
agríc ola fue el med io de vend ía fiado a cuen ta
L (erra dedic ada a la expl otaci ón . Proctu . endes deu ropiraedad que
das • gene
a 1 . desa rroll o capit alista en cc1ón su de la P
ación latm oam ~nca na. El
básico para la pobl sur del Bras il se conf ormó
era la gene rado ra de la rna~~- dent :º dos) . urug uay, Arge ntina O el · · t
rica Latina se basó en el uso de la tierra , q~e 1nfla do urba no com pues to por mm1
. gran es
do, cont ar con más tierr Y l'ia corn o 1 asal ana •
de los prod uctos expo rtabl es. En este sena
ciOS aíses
- Ja aproa const¡
. .. · ado labo ra aron en resid ente s. Con el tiem po, . mu- 1
. . e ll o f ue com un • E!'l P e
s,orm
tuía una impo rtant e fuen te de nque za, por . d d P1ac1o h·• roerc
se
tran
dedi caría n a activ idad es emp resa na es, d
. . ' bl' d e prop 1e a es corp orati vas un Peas que 1•gran tes se
priva da de tierra s de domm 10 pu 1co, o ' collJo euro esto s inrn . artic iparí an activ ame nte d el proc eso e
· o las com um'd. a d es m -
· d1gen ~~-F ·inalm ente, cuando 110s de y técn icas, y p
por ejem plo la Igles ia .
se prom ov10 el uso más eficie Ya e f sion ales . • d 1 país . al mer-
no qued aban más tierra s por apro piar,. . . n~~
pro estna . ]izac 1on• · e de la poblac ión que no esta ba mteg rada
· 1
. trad1 c10n ales. Un ejemplo d p o mu-
tierra s que perte nec1 an a finca s o haoe ndas de jo . utía u na porc 1on obre v1vi . . a al marg en de él, com o por . e1em 1
las estan cias gana dera s. la P ata, o
esto es la intro ducc ión del alam brad o en • i::,ns bora l y que sColo mb ia ' 0 Perú • el gauc ho en el Río de
do la •gen es de .
ca
l . . as de Bras11.
El t raba jo elloS abof a rnaz on1c
'bus
Jas tn
afect ado por la incorporación
El merc ado de traba jo se vio fuert emen te ·tal
sin emb argo es difíc il genera- 1
a Mun dial fuero n años de oro para la
del conti nente a la econ omía inter nacio nal; El caP • G - . .
rican o. Las carac terís ticas partj. l Pnm era uerr
lizar la situa ción del traba jador latin oame ' tal extra nJ·er o en Ame nca Latin a.. Gran
n diero n la impr onta a un tipo de 1 87 0 hast a a · - n de cap1 or part e de este capi tal, segm do de
cular es de cada zona y de cada explo tació oes i·a y la inver s10_
·mst ro a
. 1 may . .
coex istier on en el perío do las ferenc Las mver s10n es eu-
heter ogén eo de traba jo. Pode mos decir que uaos • a fue el que sum i de 18 90 1os Esta dos Unid os.
sigui entes form as:
o 1 orte ame rican as, fuero n muc ho may ores
sretan Aler nania , y lueg as n ., . fu
resiv amen te elim inad a (el cía y tes que
ente. Una porc 10n impo rtan te e-
• El traba jo escla vo. La escla vitud fue prog ,.,.,en
fran as co,.. zaron an r todo e 1 co ntin
l, en 1888 ). ctura com o. ferro ca-
últim o país en abolirla fue Brasi . 1 . nes de infra estru d
de la escla vitud negr a y del rape . on disp ersasrtpora (mst a ac10 . . ..
• Los contr atos de servi dumb re. La aboli ción tuVler
de :~ e , blico s) y casi un terci o se mvir tJo en titul os e 1
sentó para los hace ndad os y e\nv ersio nes
tribu to indíg ena en Amé rica Latin a repre pu ·can as , en cam bio, estu.viero n hast a 1914 . .
hasta el mom en to habí an te- n Puerto s, servi
ro_ . c10ss nort eam en
una pérd ida impo rtant e del contr ol que rnJes,
e I ta plan tacio _ nes .tropi cales en Ame nca
a esto se prom ovió la impo rtaci ón s1on
Estado. Las inver inas de oro Y P a • la min ena chile na y peru ana.
nido sobre la fuerz a laboral. Fren te . . n de
y otros paíse s asiát icos, que Jlegaron ntrad as en.b m con la exce pc10
de traba jador es de Chin a, India canee
Central y el can e ,
Amé rica, sobre todo a Perú , dond e se los
a las costa s del Pacífico en - o • circa 191LJ (clas ificac ión por IED/p
oblac ión
llega ban a Latin oamé rica direc ta (IED) y tama n
llamó culíes . En teorí a, estos traba jador es .
•.
illlá. "":';;'W\! id ,\;Fer 11 s . IED/p oblac iOn Vlas férre as km
jar hasta devo lver a su Invers ión extranJe~ajj!l!I ., .
en c~ndición de contr atado s y debía n traba III IE~ rocar r e
Supertiéle
Si bien el cont rato inicia l- Población 31.85 9 408
patro n el costo de su viaje y manu tenci ón.
_¡ 3 .217
7.885 2.777
el traba jador tenía enor mes 281 14
~ent e era de cinco años, en la práct ica
para canc elar su deud a y perm anec ía casi toda su vida
j
¡; 1
t Argent ina
Uruguay
1.262 187 355 2.576
33
dificultadespatró
atado a su L · ., i '¡ 115 386 3.752 152
de los culíe s no se difer encia ba en 1
i 2.539

'
n . ajos1tua c1on
vo.
Cuba 8 .069 140 11
nada del aboli do traba escla 494
• El traba;·o golond ·
.
¡
. nna era e gene rado por inmi gran tes que el Medi te-
prod ucido s en
Jlega ban a
i.
<
"'~
~
1 < . Chile
Venezuela
3.537
2.899
757
912 145 1.020 50
1.19
1
3
tr~ba;ar en los_mt~rvalos de empl eo agrícola 24.73 7
g
i! 24.15 2 8 .512 1.196
nos que viaja ban a Arge ntina ¿¡ Brasil
rrane o. May ontan amen te fuero n italia " 652 4 07 23 410 35 1
Paraguay
180 5 6
Haití 1.862 28 10

Thorp, 1998.
~
1111


' 1\ t i! 1 1: il1 ! I 111 lltillii\ ll l ,'i J l 'tll JU
J 11, (,11' ,,11 llllflll, •· 1
Jl t.c,H 1u,, dr i

. Sin e mba rgo, los países que ex


rcarnb io. . .
. ¿e ¡nte f ' no se vie ron favorecidos, ya qui
. os no ca e, . .
¡111!1 os co 1 r el co nfhcto. Por esta m isma p
d 1ct ' dopo
Eni prt"st, tos I ~ítul~ e~ ~:_'29
5 11 ro i - afecta i·ones , que aumentaro n de vale
r e v1 0 . portac
1

r----
Ferro c~a~n~,1~es::___ _ _ _ _ _ _ _ _ __ _ _ r ____;;____I ____- : :.: '. :
35,5 1J10 s ·¿ 5 ¡as 1rri
Ci a
redLI . arios qu
e caye
ron sobre los sectores sociales
a exigía el pago de sus préstar
1.7
Ban cos 1,6 0 ori d Europ , . .
1- - - -------- ¡¡1 fl a ero la o, . . terna . y s e sumo la parahzac1
1,0 por o ciera in
1
Puertos 0,7 .
. · f¡rian d el vieJ·o continente .
cri 5 15 des
¿¡recta , he tendido a subrayar la im
Tranv 1as
4,0 3,4 •
011ª po
Frigoríficos 0,4 1,3
·era
eranJ . ronogr . afia ª desarrollo ·
mdustna · 1 en la
111s . ulso a 1
Gas, el ec tr ic idad, agua co m en te s, s al ubrid a d 2,6 2,4 Lª rrio irriP aíses pudieron aprovechar
rra e0 . p ocos P . .
cue visto, . Algun os países latmoamen c
Rapopo rt , 2000.
nel'.11 05 1 onfhcto. . ¡· . ,
_ : . •w,., •. Origen de 1línversión exi:ranierií.dlrectáºen Argenti
que por e c . •piente industna izac10n a1
¿as na mo
flera bases de u a para atender la deman c
• 1(1 <' cado ¡as ta infraesrru ctur
·¡· ar es uruguay.
Gran Bre t aña 65,4 58,20 uu 12 .1 cnile Y . no fue una s alida p ara
I3ras1 ' indust na .,
Francia 18,2 13,9 ron bstante, la M , "ÍCO la producoo n marn
:No o so de eh ' .
Alemarn a 8,9 8,2 en el ca . t bi'lidad política que traJo
----- . !11P lo ' l mes a .
Est ad os Unidos 0,9 2,5 e;e , debido a a América Central las ehtes e
Ot ro s país es 6,6 17,2 rrol1091' O por su lado,de_n u sieron a esperar el fin de
f1 1 .
Rapoport , 2000.
e ortador y se isp . mo al antiguo .
mo d e1e
gr 0 exP on entus1as _ .
a. ara volver c . d'có e l desempen o econc
rf1 1ca P que perJU i . . . ..
aspecto . . , n a adquinr bienes i
Q. La crisis del modelo de crecimien to hacia afuera (ISIQ-193 0) otro su disposic10
. ne que ver con d ra latinoame ricana se mant
oe • porta o , d·
emanda im . portar aun cuando tema J
Los años transcurrid os entre la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1a d d . ba de im . .
. ente no eJa . l llaman comportamiento I
1929 configuraro n un período significativo para el contine nte y propicia- un amistas o • ¡ ·
A esto los econ . . este comporta mie nto me a
ron la crisis del modelo de crecimient o inducido por las exp ortaciones. de cnsis, 1 .
En momentos d , fi.cit comercial , pues as impc
Este modelo mostró sus límites, ya que especializa rse en la producción • genera e ·
de bienes primarios comenzaba a ser contraprod ucente y cuestionab le. Al Portac1ones rtaoones . M .entras fue posible, e 1 d'fi
e
ue las expo . i . d eu d a
inicio del siglo xx la tasa de comercio internacion al de manufactu ras pasó q . en forma de
ita! extranJero ,
a ser mayor que la de productos primarios, y los términos de intercambi o afluencia de cap d las economía s centrales
. d ' ecta cuan o
comenzaro n a ser desfavorab les para estos. El desarrollo tecnológico per- extran;era ~r . , también en crisis este mee
mitió, incluso, descubrir en el primer mundo productos sustitutivo s de los crisis financiera, ~nt_ro d capital cubrían el m 2
en el que los movimien tos e
productos primarios importados desde la periferia. Así sucedió, por ejem-
plo, con el caucho sintético que desplazó al caucho natural exportado por co latinoamer icano_- 1 ·tuación fin anciera ¿
Brasil, o el nitrato sintético, que suplió al salitre chileno. Por último, anahcemo s a si . . lrr
.
fiscales latinoame ncanos se ap oyaban pnnc1pa.
. . obre todo a 1as im
América Latina y las consecue ncias económic as aduaneros al comerc10 extenor, s .
de la Primera Guerra Mundial de retracción del ingreso por exp ortaciones ' el con
de la demanda a la importac1. 0n
, f cionaba como L
un
La guerra estimuló el aumento de las exportacion es de materias primas ingresos del Est ado por concepto d e aduana · Es de
estratégicas como el petróleo o el cobre que permitieron mejoras en los tér- mantenía su nivel de importac1•,0n m· d pendiente mi
e

12ll

También podría gustarte