Está en la página 1de 32

Derecho del Consumidor

El consumidor existió siempre pero la importancia comienza a darse cuando la producción


no es tanto para que la cosa dure sino para venderla. Allí, comienza a tener más relevancia
el consumidor.

● Obsolescencia programada: la duración de las cosas está programada para ser


poca.
● Función del marketing: me incitan a comprobar, me lleva a consumir.
● Crédito: gracias al crédito puedo consumir más.
Estos puntos marcan cuando comenzó a importar más el consumidor.

“Consumidores somos todos”: palabras de un presidente de Estados Unidos.

Derecho del consumidor: es el conjunto de conductas y disposiciones normativas que


regulan la relación de consumo, orientado a resguardar y equilibrar la situación de
vulnerabilidad del consumidor, garantizando sus derechos básicos conforme a particulares
exigencias de justicia, valores constitucionales y principios de derechos humanos

No es contrato de consumo, es relación ya que abarca más: lo anterior, relaciones fuera de


la relación proveedor y consumidor.

Como es vulnerable ante el proveedor debo equilibrar la desigualdad que se crea desde la
relación.

El derecho del consumidor tutela al consumidor, está orientado a defenderlo.

No es ni derecho privado ni público ya que es una rama autónoma que toma elementos de
ambas ramas.
Como no hay paridad en las partes la autonomía de la voluntad está viciada.

Ventaja económica: el proveedor tiene más fuerza, más capital, conoce más del producto y
de cómo lo está vendiendo. La debilidad se presume sin prueba en contrario.
No importa si el consumidor es McDonald´s y el proveedor una pymes de Argentina.

Judicialmente, tiene órganos especiales que se ocupan de la materia.

Muchos hablan de que es un derecho humano.

Tiene normas:
● Sustanciales/de fondo: hacen a los derechos.
○ Preventivas: previenen daños.
○ Resarcitorias: reparan daños.
○ Sancionatorias:: sancional al proveedor incumplidor.
● Procesales/de forma: cómo se va a regir el procedimiento.
Las leyes reafirman los dos procedimientos para tratarlo, remarcando su autonomía.
Son normas de orden público: son indisponibles para las partes, no pueden pactar en
contrario. Es un mínimo inderogable.

Evolución normativa del derecho de consumidor

● Ley 24.240 (1993): primer reconocimiento del derecho del consumidor. Se aprueba
parcialmente así que deja de lado.
○ Dto. 1798/94: reglamenta la ley, da precisiones sobre la ley. Como es decreto
si hay controversia entre el decreto y la ley, se aplica la ley.

● Constitución Nacional (REFORMA 1994 – ARTS. 42 Y 43): consagra al consumidor


como defensa constitucional. Adquiere otro estatus, otra importancia para hacerse
valer.
○ Se discute que antes era un derecho implícito.
○ Es de tercera generación, de incidencia colectiva.

● LEY 24.568 (1995): primera reforma a la ley 24.240: se modifica el art. 31 de las
presunciones de error de facturaciones de servicios públicos.

● LEY 24.787 (1997): agrega que ofertas de catálogo o por teléfono tienen que tener
número. Agrega obligación en facturas de servicios públicos que puede reclamar por
errores. Se agrega el 10bis, acciones ante incumpliento del proveedor. 30 bis:
deudas.

● LEY 24.999 (1998): logra incorporar el tema de la responsabilidad solidaria para la


garantía legal y frente a vicios y defectos (se había derogado parcialmente).

● LEY 27.666 (2016): reforma integral a la 24.240: prioriza al consumidor.

:sistema de resolución de conflicto en relaciones de consumo.

● Código civil y comercial: incorpora título de relaciones de consumo para dar núcleo
duro, dar permanencia. Libro III, título III.
○ Jerarquiza el derecho de consumo.
○ Modifica la ley 24.240.

● Leyes de 2016: más modificaciones no muy relevantes.

Tengo distinta normativa para ver cómo está protegido el consumidor.

Debo sumar las legislaciones de las provincias y la de cada servicio en particular (seguro,
tiempo compartido…). También la de lealtad de la competencia y defensa del mercado.
Por esto, es necesario el diálogo de fuentes.

Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales aplicables
a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de la Competencia
La Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las reemplacen. En caso de
duda sobre la interpretación de los principios que establece esta ley prevalecerá la más
favorable al consumidor (art. 3, ley 24.240).

Importante: todo contrato puede ser de consumo. Tengo que ver que estén las dos
personas, el consumidor y el proveedor. Si están, hablamos de relación de consumidor.

Los principios del derecho del consumidor ayudan a interpretar las fuentes:

Art. 3 ley 24.240: in dubio pro consumidor.


ARTICULO 3º — Relación de consumo. Integración normativa. Preeminencia.

Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o


usuario.

Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y especiales
aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 25.156 de Defensa de
la Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las
reemplacen. En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece
esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor.

Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle,
esté alcanzado asimismo.

Recordar la constitución y los tratados internacionales del 75 inc. 22.

Importancia del consumo sustentable

Cada vez se relaciona el derecho del consumidor como el derecho ambiental.

Desarrollo sostenible: aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las
necesidades de las futuras generaciones.

Hay una corriente en contra de la obsolescencia programada en favor del medio ambiente

Art. 41 CN: Derecho a un ambiente sano - aquel equilibrado, apto para el desarrollo humano
y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin
comprometer las de las generaciones futuras.
Consumo responsable o sustentable: aquel que avanza sobre los ecosistemas y los
desgasta, pero que ahora encuentra, al menos, un límite razonable: la equidad
intergeneracional.

Agenda 2030: compromisos por el desarrollo sostenible.


El ODS 12 abarca la eficiencia en el uso y la gestión de los recursos naturales (meta 12.2),
los efectos ambientales, tales como la gestión de desechos (meta 12.5), y la liberación de
contaminantes, en especial de sustancias químicas (meta 12.4).
Relación de consumo: permite ver si aplico el régimen común o el de consumo

•LEY 24.240 – TEXTO ORIGINARIO: Se consideran consumidores o usuarios, las personas


físicas o jurídicas que contratan a título oneroso para su consumo final o beneficio propio o
de su grupo familiar o social:
a) La adquisición o locación de cosas muebles;
b) La prestación de servicios;
c) La adquisición de inmuebles nuevos destinados a vivienda, incluso los lotes de terreno
adquiridos con el mismo fin, cuando la oferta sea pública y dirigida a personas
indeterminadas.

Primero, se ponía taxativamente los casos en los que podía aplicar.

Factor subjetivo:

Factor objetivo

El decreto incorpora:

- DECRETO N° 1759/94: ARTICULO 1º -


a) Serán considerados asimismo consumidores o usuarios quienes, en función de una
eventual contratación a título oneroso, reciban a título gratuito cosas o servicios (por
ejemplo: muestras gratis).
b) En caso de venta de viviendas prefabricadas, de los elementos para construirlas o de
inmuebles nuevos destinados a vivienda, se facilitarán al comprador una documentación
completa suscripta por el vendedor en la que se defina en planta a escala la distribución de
los distintos ambientes de la vivienda y de todas las instalaciones, y sus detalles, y las
características de los materiales empleados.
c) Se entiende por nuevo el inmueble a construirse, en construcción o que nunca haya sido
ocupado.

*incorpora a título gratuito.

LEY 26.361 – MODIFICA ART. 1: La presente ley tiene por objeto la defensa del
consumidor o usuario*, entendiéndose por tal a toda persona física o jurídica que adquiere o
utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final**, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social***. Queda comprendida la adquisición de derechos en
tiempos compartidos, clubes de campo, cementerios privados y figuras afines.

*Deja en claro que no es imparcial, es evidente que prioriza al consumidor.


**Incorpora que puede ser a título gratuito u onerosa la relación de consumidor.
***Importa el fin

Agrega:

Se considera asimismo consumidor o usuario a quien, sin ser parte de una relación de
consumo, como consecuencia o en ocasión de ella adquiere o utiliza bienes o servicios
como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, y a quien de
cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.

Art. 1 Ley 24.240 - Art. 1092 C.C.C.N.


Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma
gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Consumidor directo:

Consumidor: bienes.
Usuario: utilización de servicios.

● Puede ser una persona humana o jurídica.


● Adquiere o utiliza bienes o servicios.
● En forma gratuita u onerosa.
○ Un premio puede ser una relación de consumidor.
● Destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
○ Lo usa directamente o su familia? Es consumidor.
○ Si lo incorpora a cadena de comercialización o lo revende: dejo de ser
consumidor al reincorporarlo al mercado.

Sellanes, Elian C/ Frávega S.A.C.I. – S.C.J. Mendoza – 12/10/06

El actor adquirió una computadora PC la que presentó algunos desperfectos técnicos y


mecánicos. En razón de ello, la llevó al servicio técnico oficial porque el equipo se
encontraba en garantía. No habiéndose reparado recurre a vía judicial – previamente vía
administrativa.
El actor dijo ser músico de profesión, que su labor era ser autor, compositor, productor
musical, profesor de música y canta-autor. El uso de la PC le resultaba indispensable para
su trabajo diario, por lo que reclama lucro cesante.

Denuncia al organismo municipal la denuncia contra Frávega donde le ofrecían una


computadora parecida pero él quería la misma ya que era productor de música.
Llega a juicio, en la Corte Suprema establecen que era indispensable para su trabajo diario
y, como era para trabajo, la computadora no era destino final. Por eso, no era consumidor,
ya que la incorpora al mercado y con ella obtiene ganancias. No habría relación de
consumo y por qué aplicar las reglas de consumidor al no ser consumidor.

Consumidor Empresario: consumidores que tienen una profesión pero sin embargo
pueden considerarse consumidores. Suele ser evaluable en las personas jurídicas con fines
de lucro ya que hay que tener en cuenta la noción de incorporación mediata o inmediata a
procesos productivos.
● ¿Puede ser consumidor?
● Noción de integración inmediata – o mediata- a procesos productivos.
● Uso mixto: evaluar existencia de vulnerabilidad material.
○ Ejemplo: micro que lleva empleados a la empresa.
○ Ejemplo II: teléfono dada por empresa que uso para el trabajo y para uso
personal.
● Valor de uso vs. Valor de cambio: esencial determinar por si es o no una relación de
consumo.

Brescia Hermanas y Cia. c/ La Dulce Cooperativa de Seguros Ltda. – Cám. Apel. C y C


Necochea – 28/12/2017

La actora –una sociedad civil integrada por miembros de una familia- ¿es o no
consumidora? ¿resulta o no destinataria final del seguro contratado?
“…Las empresas aseguradas, que contratan seguros (incendio, robo, etc.) sobre bienes de
su pertenencia integrados a procesos de producción, transformación, comercialización o
prestación a terceros, no son consumidoras finales. Acontece que, en el caso referido, al
tiempo de la celebración del contrato de seguro, los bienes objeto del contrato de seguro
celebrado por la persona jurídica (asegurada) no se hallan ubicados al final del circuito
económico.” (Stiglitz, R.)
La sociedad tenía por objeto explotación agropecuaria y el seguro contratado era de
granizo, por lo que queda excluida de la calidad de consumidor final.
“El consumidor individual o persona jurídica que requiere protección es aquel que carece de
intenciones que apunten a que el bien o el servicio continúen su vida económica en
actividades de fabricación, producción, distribución o prestación.” (Stiglitz Rubén Tratado de
Derecho del Consumidor, T. II, La Ley 2015, págs. 850/851 “Derechos de Seguros” T. I 6ta
Edición actualizada y ampliada, La Ley, pags. 236/240).

En este caso, el seguro garantizaba directamente el producto que producen. Entonces,


puedo entender que está integrado al proceso productivo y, por ende, no es una
consumidora.

La ley de seguros tiene prescripción de un año y la ley de consumidor de 3 años. Por eso
antes era importante para determinar la prescripción. Lo importante era que podías perder
una causa por prescripción de la acción.

Criterios doctrinarios de inclusión o exclusión en el régimen protectorio

a) Exclusión en caso de bienes adquiridos para integrarlos directamente al proceso


productivo: los comerciantes y las empresas para ser consumidores, no deben
adquirir o utilizar el bien como insumo directo de su actividad productiva o comercial
(Rusconi, Lorenzetti, 2009).

b) Inclusión en caso de bienes adquiridos cuando sean ajenos a la actividad profesional


específica del adquirente: en el caso que la empresa contrate un bien o servicio para
poder cumplir con su actividad, pero sin que exista coincidencia con su objeto
comercial, siempre que haya agotamiento con el uso, quedan incluidos en la
protección porque se trata de consumidores, no profesionales respecto de estos
bienes específicos (Lorenzetti, 2009). En la opinión de Rusconi (2009), el carácter de
consumidor puede presumirse respecto de comerciantes o empresas cuando
intervienen en operaciones realizadas fuera del ámbito de su actividad profesional
habitual.

c) Inclusión en casos de uso mixto de los bienes: en los supuestos de integración


parcial, en los que una empresa adquiere un bien que integra al proceso productivo
y también lo usa para otras finalidades, se presumirán actos de consumo y se
desvirtuará la presunción si se prueba que no son actos mixtos o que resulta
eminentemente comerciales (Lorenzetti, 2009). La zona de indeterminación en estos
casos es amplia, y deberá resolverse en virtud de la actividad probatoria de las
partes.

d) Criterio de excepción: además de los criterios referidos, Rusconi propone que en


algunos supuestos excepcionales, puede considerarse consumidor al comerciante o
empresario que adquiere insumos para su actividad profesional en situaciones de
vulnerabilidad material, ya sea porque se trate de un bien escaso, esencial,
insustituible, comercializado en condiciones monopólicas o bajo situaciones que
impliquen un extraordinario sometimiento, aun respecto de otros profesionales.

Familia Amaya S.R.L. c/ Alra S.A. y otro – CNCom. Sala C – 19/05/20

● Adquisición de dos vehículos a través de un plan de ahorro.


● La actora, una compañía dedicada a la elaboración, producción, comercialización de
productos alimenticios había contratado con la concesionaria la adquisición de dos
vehículos para su exclusivo uso.
● Se aplica el régimen consumeril.

Cámara dice que hay una relación de consumo porque la empresa se encargaba de la
producción de alimentos. Si demuestra que hizo todo a término, por la teoría de la carga
dinámica de la prueba Alra y Volkswagen debían aportar la prueba de que el cupón había
sido presentado fuera de término. Por ende, pierde el juicio y gana la familia Amaya.

CONSUMIDOR EQUIPARADO

A quien sin ser parte de una relación de consumo: incoherencia, no es parte del contrato de
consumo pero sí de la relación. Son dos cosas distintas.
● No es parte del contrato de consumo.
● Como consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en
forma gratuita u onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo
familiar o social.
Ejemplo: me electrocuto por un microondas de una amiga, no soy la que lo compró pero me
veo afectada.
Fallo “Uazzi Y Otros C/ Eden S.A.” – C.Apel. C. Y C. Junín – 05/02/09

En el caso, la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Junín confirmó la sentencia


que hizo lugar a la indemnización del daño moral requerida por los accionantes en virtud de
se interrumpió indebidamente la prestación del servicio público de energía eléctrica en el
domicilio de los accionantes por parte de la demandada, EDEN S.A.
La noción de contrato de consumo (especie) es más restringida que la de relación de
consumo (género), ya que en el marco de esta última quedan protegidos no sólo los
consumidores o usuarios vinculados convencionalmente con los proveedores, sino también
aquellos que sin haber sido partes en el contrato, son alcanzados por los efectos del mismo.
Con la base normativa del art. 42 de la Constitución Nacional, cabe concluir que no sólo
Cristina Mabel Uazzi, que contrató con la demandada la prestación del servicio, cuenta con
legitimación para reclamar el resarcimiento de los daños que le hubiera generado la
indebida interrupción del mismo; sino que también están legitimados al efecto los miembros
del grupo conviviente con ella, quedando todos los reclamos sujetos a las mismas normas,
a pesar de que uno de ellos está sustentado en un incumplimiento contractual y los
restantes en un hecho ilícito... Entonces, formando Sebastián Carca parte del grupo
conviviente con la usuaria contratante del servicio, cabe considerarlo inmerso en la relación
de consumo; y por lo tanto, legitimado para reclamar la indemnización por daño moral (art.
42 CN.).

Consumidor Expuesto o Bystander

El artículo 1 de la ley 24.240 – modificada por la ley 26.361- establecía:


“… y a quien de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo.”
Ampliaba mucho más el panorama. Esto se quitó.

Fallo “Mosca” – CSJN – 06/03/07

En autos han quedado probado los siguientes hechos: a) que el día 30 de noviembre de
1996 el actor condujo a un grupo de periodistas y fotógrafos hasta la cancha del Club
Atlético Lanús, donde se llevó a cabo un encuentro de fútbol entre el equipo local y el
equipo del Club Atlético Independiente; b) que no asistió al evento como espectador ni entró
al estadio, sino que permaneció en las inmediaciones; c) que faltando dos minutos para
finalizar el encuentro, un grupo de simpatizantes de Lanús se introdujo en el sector de
plateas bajas y comenzó a destrozar parte del piso, sillas y mampostería, arrojándolos a la
cancha; d) que el actor, que se encontraba en la vía pública, fue alcanzado por un elemento
contundente en el rostro a la altura del ojo izquierdo, por lo que tuvo que ser hospitalizado;
e) que no ha sido posible identificar a una persona o a un grupo de ellas que haya arrojado
las piedras que dañaron al actor.

Cabe considerar también el derecho a la seguridad previsto en el art. 42 de la Constitución


Nacional, que se refiere a la relación de consumo, que abarca no sólo a los contratos, sino a
los actos unilaterales como la oferta a sujetos indeterminados, que es precisamente el caso
que se presenta en autos. De tal modo, la seguridad debe ser garantizada en el período
precontractual y en las situaciones de riesgo creadas por los comportamientos unilaterales,
respecto de sujetos no contratantes.
Por ello, se decide: I. Hacer lugar a la demanda seguida por Hugo Arnaldo Mosca contra el
Club Atlético Lanús y la Asociación del Fútbol Argentino, a quienes se condena a pagarle,
dentro del plazo de treinta días, la suma de $ 43.000 con más los intereses que se
liquidarán de acuerdo a lo dispuesto en el considerando precedente. Con costas.

El daño se producía por una relación de consumo y, sin ser parte, quedó expuesta a la
relación y se vió afectado. En este fallo aparece la figura del consumidor expuesto, y en la
ley recién en 2008. Ahora, el código civil y comercial quita esta figura, pero hay que recordar
que la Corte nombró al consumidor expuesto sin que haya una ley que lo reconozca.
Además, art. 42 y principio de no regresión o progresividad.

ART. 42 CONSTITUCIÓN NACIONAL


Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la
relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y
digno.

PRINCIPIO DE NO REGRESIÓN O PROGRESIVIDAD

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS - Artículo 26. Desarrollo


Progresivo
Los Estados Partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como
mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas
económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en la
medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.

PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES -


Artículo 2.
1. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a adoptar medidas,
tanto por separado como mediante la asistencia y la cooperación internacionales,
especialmente económicas y técnicas, hasta el máximo de los recursos de que disponga,
para lograr progresivamente, por todos los medios apropiados, inclusive en particular la
adopción de medidas legislativas, la plena efectividad de los derechos aquí reconocidos.

CONSUMIDOR HIPERVULNERABLE
Nueva categoría incorporada por la Resolución 139/2020 de la Secretaría de Comercio
Interior

MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO - SECRETARÍA DE COMERCIO


INTERIOR - Resolución 139/2020
Se consideran consumidores hipervulnerables a aquellos consumidores que sean personas
humanas y que se encuentren en otras situaciones de vulnerabilidad en razón de su edad,
género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o
culturales, que provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos
como consumidores. Asimismo, podrán ser considerados consumidores hipervulnerables
las personas jurídicas sin fines de lucro que orienten sus objetos sociales a los colectivos
comprendidos en el presente artículo.

A los efectos de la presente medida podrán constituir causas de hipervulnerabilidad, entre


otras, las siguientes condiciones:

a) reclamos que involucren derechos o intereses de niños, niñas y adolescentes;


b) ser personas pertenecientes al colectivo LGBT+ (lesbianas, gays, bisexuales y
transgénero);
c) ser personas mayores de 70 años;
d) ser personas con discapacidad conforme certificado que así lo acredite;
e) la condición de persona migrante o turista;
f) la pertenencia a comunidades de pueblos originarios;
g) ruralidad;
h) residencia en barrios populares conforme Ley N° 27.453;
i) situaciones de vulnerabilidad socio-económica acreditada por alguno de los siguientes
requisitos:
1) Ser Jubilado/a o Pensionado/a o Trabajador/a en Relación de Dependencia que perciba
una remuneración bruta menor o igual a DOS (2) Salarios Mínimos Vitales y Móviles;
2) Ser Monotributista inscripto en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere
en DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil;
3) Ser Beneficiario/a de una Pensión No Contributiva y percibir ingresos mensuales brutos
no superiores a DOS (2) veces el Salario Mínimo Vital y Móvil;
4) Ser baneficiario/a de la Asignación por Embarazo para Protección Social o la Asignación
Universal por Hijo para Protección Social;
5) Estar inscripto/a en el Régimen de Monotributo Social;
6) Estar incorporado/a en el Régimen Especial de Seguridad Social para empleados del
Servicio Doméstico (Ley 26.844);
7) Estar percibiendo el seguro de desempleo;
8) Ser titular de una Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur (Ley N°
23.848);

EL PROVEEDOR

ARTICULO 2º — LEY 24.240.

Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera


profesional, aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación,
construcción, transformación, importación, concesión de marca, distribución y
comercialización de bienes y servicios, destinados a consumidores o usuarios. Todo
proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley*.
No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que requieran
para su ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales
reconocidos oficialmente o autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga
de su ofrecimiento. Ante la presentación de denuncias, que no se vincularen con la
publicidad de los servicios, presentadas por los usuarios y consumidores, la autoridad de
aplicación de esta ley informará al denunciante sobre el ente que controle la respectiva
matrícula a los efectos de su tramitación.

*no taxativa

Elementos Relevantes Al Momento De Determinar La Calidad De Proveedor Para Calificar


A Un Vínculo Jurídico Como De Consumo
● Profesionalidad
● Habitualidad
● Reglamentariedad
● Habilitación
● Presunción De Onerosidad
● Condición De Experto En Un Determinada Área Del Saber Humano Con
Fundamentos Científicos, Técnico Y/O Práctivos.

SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE MENDOZA - Federación Patronal Seguros S.A. en j:


100.784/36.550 Barragán, Ricardo Guillermo y ots. c/ Reynaga, Ricardo Ernesto y ots. p/ d.
y p. s/ inc. cas- 18/12/2013
En efecto, conforme a la organización empresarial altamente especializada con la que
operan las aseguradoras, la obligación de pronunciarse en todos los casos frente al riesgo
asegurado no resulta abusiva, más allá de la naturaleza de la cláusula de que se trate. Tal
exigencia resulta conteste para asegurar la igualdad de las partes del contrato.
Si se le acepta a la compañía aseguradora la inclusión en la póliza, en forma unilateral, de
cláusulas de exclusión, también debe exigírsele la mayor diligencia en el cumplimiento del
deber de comunicación que le impone la normativa específica.
Por otro lado, no hay dudas de que el contrato de seguro es un contrato de consumo al que
por mandato constitucional (art. 42 CN) le resultan aplicables las disposiciones de la Ley
24.240... Esta realidad torna operativas las normas referidas al principio in dubio pro
consumidor, la garantía de información veraz y suficiente, la garantía de indemnidad, la
nulidad de cláusulas abusivas (arts. 2,3, 4, 5,8 y 37 Ley 24240).

CáM. Nac. Apel. Contencioso Adm. Federal, Sala II - Poggi, José María Federico c/
Secretaria de Comercio e Inversiones- 06-05-1999
Si el vínculo que unió a las partes no estuvo relacionado con la profesión liberal del
sancionado -médico veterinario- sino con la compraventa de un cachorro macho, raza
labrador dorado, que el denunciante adquirió por un precio determinado en una clínica
veterinaria de propiedad del recurrente, debe concluirse que la actividad comercial del
sancionado se encuentra alcanzada por las disposiciones de la ley 24.240.

Cám. de Apel. Civil y Com. de Lomas de Zamora, sala II - Del P., J. R. v. M., C. A. y otros –
12/07/2011
Discute si Y es copulativo o disyuntivo.
Como puede verse, la norma exige la concurrencia de dos recaudos: título universitario y
matriculación. En consecuencia no estaría alcanzada con la exclusión legal la actividad
profesional ejercida en un título terciario no universitario, aun cuando requiera matriculación
y tampoco el servicio prestado por un profesional universitario respecto de cuyo ejercicio la
ley no impone la matriculación. A su vez, la propia norma se encarga de señalar que, en
tanto, el servicio prestado por el profesional en las condiciones descriptas no se encuentra
alcanzado por el régimen protectorio, sí lo está "la publicidad que se haga de su
ofrecimiento". Atento la literalidad de la norma cabe entender que lo único comprendido en
la LDC es la publicidad del servicio profesional, con su consecuente proyección en el
contenido contractual en los términos enunciados en sus arts. 4 y 8, pero sin que ello
implique el sometimiento de la totalidad de la relación al régimen de la ley (Ruillón, Adolfo
A.,"Código de Comercio", com. y anot., t. V, Ed. La Ley, p. 1105) (voto minoría).
Es que, en mi parecer, de extender su ámbito, toda relación de contenido patrimonial estaría
regida por este estatuto. Tengo para mí, en el caso que me ocupa, que el constructor, que
está matriculado y suscribió el plan de obra para su aprobación por los organismos
pertinentes, merece ser incluido en la excepción que prevé el segundo párrafo del art. 2, ley
24240, desde que, ha de entenderse implícitos los que obtuvieron un título de especialidad
pues, como reflexiona F., también habría que declarar responsables a los maestros o
profesores que enseñan a alumnos particulares, a los masajistas, manicuras, etc. (conf.
cit.,p. 114, n. 29 y 30) (voto mayoría).

C.N.Civ., sala B- Degleue, Cynthia L. v. Tobolsky, Ángel -13/03/2007


En principio, si bien las profesiones liberales están excluidas del marco protectorio de la ley
24240 en virtud delo establecido por el art. 2, no ocurre lo mismo con la publicidad que se
haga del ofrecimiento de los servicios profesionales. La realización de publicidad importa
una suerte de sometimiento voluntario del profesional al régimen protectorio especial de los
consumidores, aunque para involucrarlo en el marco de la ley 24240 deben quedar
excluidos los mensajes de carácter meramente informativos. Será necesaria una publicidad
relativa a características especiales de la prestación, que puedan además ser diferenciadas
de las comunes a la actividad... Por otra parte, los profesionales se desempeñan en áreas
de conocimiento donde la información a los consumidores es particularmente escasa. De
ahí que en función de la particular debilidad en que se encuentran los contratantes de estos
servicios (sumado a la "autoridad" que en cada materia le asiste al profesional el hecho de
contar con un título y una matrícula), éstos no cuentan con otra alternativa que depositar su
confianza en el prestador. Y otro aspecto de gran trascendencia es que la asimetría
informativa y la confianza pueden llevar a que los propios profesionales provoquen lo que se
denomina "inducción de la demanda", que se traduce en un obrar del profesional tendiente
a inducir artificialmente al requerimiento de sus propios servicios, con la única meta de
aumentar su volumen de trabajo y, por ende, sus ingresos...
…he visto el video acompañado correspondiente a una emisión del programa del canal
Metro "Una sonrisa para todos". Mientras el Dr. Tobolsky dialoga con la locutora, luego de
ser presentado por ésta como un odontólogo de prestigio y presidente de la Mutual
Odontológica Argentina, aparece una placa inferior en la que se lee: "Odontología estética",
consultas y su número de teléfono… Así, aparece la fotografía de una dentadura inferior y
superior en estado deplorable, en todo sentido, dientes torcidos, rotos, ennegrecidos, encías
deterioradas. De inmediato viene la segunda placa, mostrando una maravillosa dentadura
blanca, pareja, perfecta, con el agravante que tiene la osadía de afirmar que ese resultado
fue logrado en veinte días. Los ejemplos análogos son varios.

ART. 3 LEY 24.240-ART. 1092 CCCN


Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario.
Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté
alcanzado asimismo por otra normativa específica (art. 3)

PRINCIPIOS QUE ORIENTAN EL DERECHO DEL CONSUMIDOR

● La protección de la vida, salud y seguridad del consumidor contra los riesgos


provocados por prácticas en el abastecimiento de productos o servicios.
● La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de los productos y servicios,
que garanticen la libertad para escoger y la equidad de las contrataciones.
● La información adecuada y clara sobre los diferentes productos y servicios.
● La efectiva prevención y reparación de los daños patrimoniales y morales,
individuales y colectivos, garantizando la protección jurídica, administrativa y técnica
de los consumidores.
● El acceso a los órganos administrativos y jurisdiccionales.
● El otorgamiento de facilidades a los consumidores para la defensa de sus derechos.
● La protección contra la publicidad engañosa y abusiva, métodos comerciales
coercitivos y desleales, así como contra prácticas y cláusulas abusivas o impuestas
en el abastecimiento de productos y servicios.

SCBA – “A. C.G. c/ Pasema S.A. y otros” – 01/05/2015


“La normativa específica relativa a las relaciones de consumo no constituye una mera
regulación de determinado ámbito de las relaciones jurídicas, como tantas otras. Es eso y
mucho más. La preocupación del legislador -signada por la clarísima previsión del art. 42 de
la Constitución nacional y la correlativa contenida en el art. 38 de la Constitución provincial-
radica en obtener la efectividad en la protección del consumidor. El principio protectorio
como norma fundante es cimiento que atraviesa todo el orden jurídico. El propio art. 1° de la
ley 24.240, texto ley 26.361 así lo expresa terminantemente: ‘la presente ley tiene por objeto
la defensa del consumidor o usuario’.
Este punto de partida es el marco dentro del cual corresponde asumir la problemática del
consumo. Constituye una decisión de regulación especial de una parte de la economía que,
-por mandato constitucional, se reitera-, apunta a favorecer el ejercicio pleno de los
derechos de los más débiles, asumiendo que las fuerzas del mercado son infinitamente más
poderosas que el consumidor aislado. Es un sistema, un paradigma intervencionista del
Estado, con el objeto de corregir las consecuencias socioeconómicas negativas que la
realidad demuestra fehacientemente.”

(no vine)

ART. 42 DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL


Artículo 42.- Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la
relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una
información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y
digno.
ART. 4 LEY 24.240

ART. 1100 C.C.C.N.


DERECHO A LA INFORMACIÓN
ART. 42 C.N.
ART. 4 LEY 24.240
ART. 1100 C.C.C.N.
El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada
todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee,
y las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato
(negrita: agregado CCCN).

La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en soporte


físico, con claridad necesaria que permita su comprensión. Solo se podrá suplantar la
comunicación en soporte físico si el consumidor o usuario optase de forma expresa por
utilizar cualquier otro medio alternativo de comunicación que el proveedor ponga a
disposición (ley 24.240).

La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la


claridad necesaria que permita su comprensión (CCCN).

CARACTERES DE LA INFORMACIÓN

● CIERTA: veracidad de la información brindada.


● CLARA Y DETALLADA: debe producir eficacia en los planos objetivo (relacionado
con la información en sí misma) y subjetivo (relacionado con la posibilidad de ser
comprendida por el consumidor).
● GRATUITA: no debe implicar erogación alguna por parte del consumidor para
acceder a ella.
BERGMAN, TAMARA c/ OSDE s/AMPARO - CÁMARA NAC. APEL. CIVIL - SALA F –
21/05/20
Se puede definir la obligación de informar como el deber jurídicamente impuesto al sujeto
poseedor de la misma, en virtud del cual está constreñido a transmitir a la otra parte de la
relación la información respecto de aquello que resulte necesario y útil para la toma de
decisión respecto del acto de consumo, para evaluar los riesgos propios de la contratación,
para optimizar el aprovechamiento de los intereses en juego, y para evitar los daños que,
eventualmente, deriven del intercambio de bienes y servicios.
El deber de información constituye una obligación que no sólo se impone al proveedor en la
etapa precontractual y al momento de concretar la celebración del acto de consumo sino
que debe ser cumplida asimismo durante todo el íter contractual.

“GALERA LAFERRERE ANDRES ALFREDO C/ AMX ARGENTINA S.A.” – CÁM. APEL.


CIVIL Y COMERCIAL MAR DEL PLATA – 04/08/2014
La apoderada de la demandada manifiesta que su representada cumplió con su deber de
información en los términos de la ley 24.240 y resolución N° 490/97 respecto del servicio de
roaming internacional, desde que presta un servicio gratuito de atención telefónica al cliente
las 24 hs. del día, como así también brinda información en su página web
www.claro.com.ar.
Al no satisfacer la parte accionada la carga probatoria que permitiera comprobar el debido
cumplimiento de la obligación que estaba a su cargo, no cabe más tener por incumplido el
deber de informar que por prescripción legal corresponde a su parte.

ADDUC C. BANCO ITAU – CNACom., Sala B - 14/12/2020


La Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores (ADDUC) inició
demanda colectiva contra Banco Itaú Argentina S.A. a fin de que éste: a) brinde adecuada y
gratuita información sobre los movimientos de las cuentas a sus clientes poseedores de
tarjetas de crédito o débito mediante sus cajeros automáticos, de acuerdo a lo dispuesto en
el art. 4 Ley 24240; b) cese en el cobro del cargo que percibe de aquellos en concepto de
“Consulta de extracto por cajero electrónico Itaú”; c) se declare la nulidad de las cláusulas
contenidas en los contratos celebrados por el banco que justifiquen dicho cobro; d) se
ordene la restitución de las sumas percibidas por tal concepto; todo ello con más los
intereses y costas.
La ley consumeril no realiza aclaración alguna acerca de la gratuidad de la información.
Únicamente establece que la información debe ser siempre gratuita, lo que da a entender
que no existirían situaciones ni circunstancias en las que se pueda admitir el cobro de un
cargo pura y exclusivamente por brindar datos de los movimientos de las cuentas a los
clientes.
En base a todo lo expuesto, debo concluir que el cargo fue establecido en contravención a
la normativa consumeril y bancaria específica en la materia, por lo que corresponde, tal
como lo ordenó el Juez a quo, su cese y la pertinente devolución de las sumas percibidas
en su concepto.

PROTECCIÓN A LA SALUD Y DEBER DE SEGURIDAD

DERECHO A LA SALUD
Íntimamente ligado al derecho a la vida y a la integridad física.
Está reconocido en los tratados con jerarquía constitucional, como la Declaración
Americana de Derechos y Deberes del Hombre (art. 11), la Declaración Universal de
Derechos Humanos (art. 25), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (arts. 10.3 y 12, entre otros), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (art. 6º), la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 4º y 5º) y su
Protocolo Adicional en Materia de Dere-chos Económicos, Sociales y Culturales (art. 10), la
Convención Internacional Sobre Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial
(art. 19), la Convención sobre la Abolición de Todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer (arts. 11.2 y 12.2), y la Convención sobre los Derechos del Niño (art. 24).

ACCESO A LA SALUD
“La salud es un estado de complete bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades… El goce del grado máximo de salud que se
pueda lograr es uno de los derechos fundamentales de todo ser humano sin distinción de
raza, religion, ideología política o condición económica o social” (OMS)

Ley de Medicina Prepaga n° 26.682


Ley de Sistema de Protección integral de los discapacitados n° 22.431
Ley de Obras sociales n° 23.660
Ley de Salud pública n° 26.588 (celiaquía)
Ley de Seguro de Salud n° 23.661

CÁMARA FEDERAL DE APELACIONES DE TUCUMÁN - ROLLAN, PEDRO Y OTRO c/


ASUNT (ACCIÓN SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN) Y OTRO
s/AMPARO LEY 16.986 – 11/08/2021

En tal sentido, el caso del amparista debe ser analizado a partir de los estándares
internacionales sobre derechos humanos. Al respecto, el Comité de los Derechos
Económicos, Sociales y Culturales - órgano encargado del seguimiento, control y aplicación
del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (en adelante
PIDESC) -, al fijar los contenidos mínimos del artículo 12 del PIDESC ha emitido la
Observación General Nº 14 relativa a “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de
salud” donde afirmó que “(...) el derecho a la salud no debe entenderse como un derecho a
estar sano. El derecho a la salud entraña libertades y derechos. Entre las libertades figura el
derecho a controlar su salud y su cuerpo, con inclusión de la libertad sexual y genésica, y el
derecho a no padecer injerencias, como el derecho a no ser sometido a torturas ni a
tratamientos y experimentos médicos no consensuales.
El Comité DESC ha afirmado enfáticamente que el derecho a la salud en todas sus formas y
a todos los niveles “abarca los siguientes elementos esenciales e interrelacionados”:
disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad, y calidad (conf. Observación General Nº 14
citada, párrafo 12)
Tal como ya se ha puesto de relieve, en el caso se encuentran en juego derechos humanos
elementales relacionados con el acceso, inclusión y cobertura de salud de Lucas Nahuel.
C.S.J.N. - Unión de Usuarios y Consumidores v. Compañía Euromédica de Salud S.A -
08/04/2008
La acción fue interpuesta con el objeto de que se condenara a la demandada a cesar en su
práctica de imponer en sus servicios, períodos de carencias respecto de las prestaciones
comprendidas en el Programa Médico Obligatorio (PMO), y a cesar, asimismo, en su
práctica de generar y/o difundir publicidad y/o información que hiciera referencia a dichos
períodos de carencia, o que pudiera inducir a engaño a los usuarios acerca del momento a
partir del cual tienen derecho a las prestaciones obligatorias comprendidas en el PMO,
rectificando tal información.
Corresponde enfatizar, por otra parte, que el amparo es un proceso utilizable en las
delicadas y extremas situaciones en las que, por carecer de otras vías idóneas o aptas,
existe un peligro actual o potencial de la protección de derechos fundamentales… Teniendo
ello presente, desde que en el caso se trata de salvaguardar los fines que el legislador tuvo
al dictar la ley 24754 -esto es, garantizar a los usuarios un nivel de cobertura mínimo con el
objeto de resguardar los derechos constitucionales a la vida y la salud-, la vía elegida no
resulta irrazonable.

DEBER DE SEGURIDAD

CÁMARA DE APELACIONES EN LO CIVIL Y COMERCIAL COMÚN DEL CENTRO


JUDICIAL DE LA CAPITAL DE TUCUMÁN – SALA II - “ESTEBAN, NOELIA ESTEFANÍA C/
CERVECERÍA Y MALTERÍA QUILMES S.A.I.C.A.G. S/ DAÑOS Y PERJUICIOS” – 27/07/17
“Compartimos con Demetrio Alejandro Chamatrópulos el criterio según el cual, cuando se
trata de la salud de los consumidores, esto es, cuando está en juego la integridad
psicofísica y la vida misma de las personas, la valoración de la conducta del proveedor o
empresario no admite tolerancia, pues, la importancia de los bienes e intereses
comprometidos no deja margen para el más mínimo error. Así, determinadas actividades,
como la fabricación, envasado, distribución y comercialización de productos alimenticios –
alimentos y bebidas– o medicamentos destinados al consumo humano, exigen del
proveedor empresario una máxima diligencia, la cual debe ser apreciada en los términos del
art. 1725 del CCCN (art. 902, Código Civil): ‘Cuanto mayor sea el deber de obrar con
prudencia y pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la
valoración de la previsibilidad de las consecuencias’”.
El sólo hecho que en un envase conteniendo un producto destinado al consumo humano se
encuentre un elemento extraño, sea o no nocivo para la salud, pone en evidencia la singular
potencialidad dañosa del acontecimiento, como consecuencia de la falta de control por parte
del fabricante y embotellador.
Por lo demás, insisto, el criterio de “tolerancia cero” que impone la producción, fabricación,
envasado, distribución o comercialización de productos destinados al consumo humano –
alimentos, bebidas o medicamentos– no deja margen de error, por el grave riesgo que estos
productos implican para la vida y salud de los consumidores, sobre todo cuando se trata de
productos de comercialización masiva.
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Sala I - B. J. S. c/ Arcos Dorados Argentina y
otros s/ daños y perjuicios – 05/05/2016
Corresponde admitir que existió el incumplimiento de la obligación de seguridad de la
demandada pues, en el marco del servicio de juegos que la empresa ofrece a sus clientes,
estando en la zona dispuesta para los niños, el menor se cortó la frente con una superficie
del lugar, y siendo que la madre del niño se encontraba lo suficientemente cerca como para
asistirlo inmediatamente, se descarta que la progenitora hubiera descuidado a su hijo, como
fuera alegado.
Toda vez que no era exigible que la progenitora estuviera todo el tiempo en contacto con el
niño, justamente porque existe un lugar en el local apartado del resto y cerrado para que los
niños puedan circular con tranquilidad, y siendo que el choque con otro chico más grande y
la caída del pequeño no es una situación imprevisible ni inevitable para quien tenía a su
cargo garantizar la seguridad de los concurrentes, no corresponde eximir de
responsabilidad a la demandada con fundamento en el descuido de la madre.
Puesto que el riesgo configurado por el hecho de que niños de distintas edades jueguen en
el mismo lugar era una situación previsible para la demandada, no puede pretenderse que
la ausencia de daño suponga que los padres custodien a sus hijos como su misma sombra
por todo el perímetro, sino que debe ser la estructura del lugar, su diseño y organización
provisto por la empresa las que deben resultar idóneas para que todos los participantes
puedan desarrollar las actividades recreativas sin mengua de su integridad corporal, lo que
resulta exigible únicamente a a la empresa demandada.

DERECHO A LA EDUCACIÓN PARA EL CONSUMO

DERECHO A TRATO DIGNO


ARTICULO 8º bis – LEY 24.240: Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán
garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios.
Deberán abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en
situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias. No podrán ejercer sobre los
consumidores extranjeros diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o
comerciales o cualquier otro aspecto relevante sobre los bienes y servicios que
comercialice. Cualquier excepción a lo señalado deberá ser autorizada por la autoridad de
aplicación en razones de interés general debidamente fundadas.

TRATO DIGNO

CRITERIO GENERAL PARA LA CALIFICACIÓN 3 SITUACIONES:

● SITUACIONES VERGONZANTES: SON AQUELLAS QUE EXPONEN AL


CONSUMIDOR FRENTE A TERCEROS, O QUE RESULTAN DESHONROSAS,
GENERAN DESCRÉDITO O HUMILLACIÓN.

● SITUACIONES VEJATORIAS: EXHIBEN MALTRATOS, DENIGRACIONES,
PERSECUCIONES Y OTRAS FORMAS DE VIOLENCIA HACIA EL CONSUMIDOR.

● SITUACIONES INTIMIDATORIAS: CUANDO REFIEREN A COMPORTAMIENTOS
QUE INFUNDAN TEMOR.

PRÁCTICAS ABUSIVAS

PRÁCTICAS COMERCIALES: PROCEDIMIENTOS, MECANISMOS, MÉTODOS O


TÉCNICAS UTILIZADAS PARA FOMENTAR, MANTENER DESENVOLVER O
GARANTIZAR LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS (LORENZETTI).
TODOS LOS MECANISMOS, TÉCNICAS Y MÉTODOS QUE SIRVAN, DIRECTA O
INDIRECTAMENTE, A FACILITAR LA SALIDA DE LA PRODUCCIÓN. SE TRATA DE UN
CONCEPTO EXTREMADAMENTE AMPLIO QUE INCLUYE EL MARKETING, LAS
GARANTÍAS, LOS SERVICIOS POSVENTA, LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO Y LA
EXTINCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DE LOS CONTRATOS (STIGLITZ).
“La obligación de trato digno y equitativo al consumidor se traduce en una serie de
conductas reprochables que, cuando se ‘institucionalizan’, prolongándose en el tiempo y
formando parte del modus operandi de una compañía, pasan a transformarse en prácticas
comerciales ilegales o abusivas” (CHAMATROPULOS).

PRÁCTICAS COMERCIALES ENGAÑOSAS (POR ACCIÓN U OMISIÓN)


PRÁCTICAS COMERCIALES AGRESIVAS
ARTICULO 1096.- Ámbito de aplicación. Las normas de esta Sección y de la Sección 2a del
presente Capítulo son aplicables a todas las personas expuestas a las prácticas
comerciales, determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados conforme a lo
dispuesto en el artículo 1092.
ARTICULO 1097 CCCN.- Trato digno.
ARTICULO 1098 CCCN.- Trato equitativo y no discriminatorio.
ARTICULO 1099.- Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la
libertad de contratar del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de
productos o servicios a la adquisición simultánea de otros, y otras similares que persigan el
mismo objetivo.

LEY 8895 – P.B.A. - TIEMPO DE ESPERA PARA LA ATENCIÓN AL PÚBLICO


Art. 1 - Declárase el carácter de "Trato Indigno" al consumidor o al usuario en:
a) Toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas con esperas
mayores a 30 minutos.
b) Toda práctica de atención al público que implique permanecer en filas a la intemperie en
el exterior de instituciones y/o locales comerciales.
c) Toda práctica de atención al público que obligue a esperas en instituciones y locales
comerciales mayores a 90 minutos, incluso aunque: se provea de suficientes asientos,
existan instalaciones sanitarias y el orden de atención sea según ticket numerado.
d) Toda práctica y/o conducta contraria a la establecida en el Art. 8° bis de la Ley Nacional
de Defensa al Consumidor, Ley N° 24.240.
LEY 6171 – CABA - REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LOS AGENTES DE COBRANZA
EXTRAJUDICIAL
Artículo 8°.- Prohibiciones en la notificación. Queda prohibido:
Reiterar comunicaciones que hostiguen al deudor en mora como método de cobranza;
Notificar por parte del agente de cobranza en medios de comunicación comunes en el
ámbito laboral del sujeto reclamado, sean estos teléfonos, medios electrónicos, espacios
laborales o comunicarse con su empleador o compañeros de trabajo. Con excepción que, a
requerimiento del sujeto reclamado, se disponga utilizar teléfonos u otros medios
electrónicos laborales para la comunicación con su acreedor y agente de cobranza
extrajudicial. (Conforme texto Art. 3º de la Ley Nº 6.271, BOCBA N° 5781 del 16/01/2020)
Enviar misivas postales abiertas, o que aun cerradas quede a la vista de terceros que es un
intento de cobro de deuda en mora;
Enviar misivas postales, comunicaciones telefónicas y/o por medios electrónicos a cualquier
persona distinta al deudor;
Notificar utilizando la apariencia de reclamo judicial;
Abordar al deudor en lugares públicos con la finalidad de intimidarlo o humillarlo con la
exhibición de letreros, pancartas, carteles o cualquier otro elemento relacionado con la
reclamación de la deuda;
Publicar en sus establecimientos comerciales, páginas de internet o redes sociales o
difundir a través de los medios de comunicación nóminas de deudores/as y requerimientos
de pago sin mediar orden judicial. Lo anterior no comprende a la información que se
proporcione a las bases de datos de antecedentes financieros personales ni a la Central de
Deudores del Sistema Financiero del Banco Central de la República Argentina;
Cualquier otra modalidad de gestión de cobro que coloque al deudor moroso en una
situación vergonzante, humillante o vejatoria, así como el uso de cualquier medio de
coacción, intimidatorio o amenazante.
Realizar llamadas telefónicas, envío de mensajes de texto o similares al sujeto reclamado
en horarios de descanso. Entendidos estos de lunes a viernes entre las 20.00 horas y 8.00
horas, y los días sábados con anterioridad a las 8.00 horas y con posterioridad a las 12.00
horas. Los días domingo, días no laborables y feriados serán considerados de descanso
durante la totalidad de la jornada. (Conforme texto Art. 4º de la Ley Nº 6.271, BOCBA N°
5781 del 16/01/2020)

Machinandiarena Hernández, Nicolás c. Telefónica de Argentina S.A. –SCJBA - 06/11/2012


Una empresa telefónica debe ser multada en los términos del art. 52 bis de la ley 24.240, si
se acreditó que un cliente tuvo que ser atendido en la puerta de uno de sus locales porque
el área de atención no contaba con rampa para discapacitados, pues la exigencia de
condiciones de atención y trato digno conlleva la exigencia de respetar al consumidor como
persona que no puede ser sometida a menosprecio o desconsideraciones.
CÁMARA NACIONAL DE APELACIONES EN LO CIVIL, SALA G
L. M., I. V. c. Crédito Automático S.A. s/ Daños y perjuicios - 06/03/2020
Los elementos colectados en autos permiten tener probado que dependientes de la firma
demandada reclamaron el pago mediante misivas abiertas exhibiendo el reclamo de una
deuda y que fueron no solo remitidas al lugar de trabajo de la actora, sino que ello a su vez
fue acompañado por llamados telefónicos donde se anunciaba a terceros, en el caso a la
directora del instituto donde laboraba la Sra. L. M., la existencia de una deuda dineraria
impaga y la indicación de futuros embargos de sueldo…
Yerra la quejosa en minimizar los efectos que un reclamo efectuado de este modo y para el
cobro de una deuda dineraria, pues el presunto deudor, puede verse “invadido” en diversos
planos de su vida de relación con un reclamo prestacional que, como aparece acá, no tiene
siquiera justificación causal. Es así que lo que se califica como una simple llamada
telefónica reclamando el pago de una deuda adquiere ribetes dañosos en el contexto en
que se ha realizado medios utilizados y personas y ámbitos involucrados…
Se ha expuesto que la prohibición de prácticas abusivas, prevista por el mentado LDC: 8
bis, especifica la regla de trato digno y equitativo, tendiente entre otras cosas a evitar el
abuso de posición y asegurar una forma de comportamiento adecuada, de confianza,
lealtad y de buena fe de los proveedores en el mercado que funciona como un límite a su
derecho de ejercer el comercio.
Donde se persigue un hostigamiento en el lugar de trabajo y participando a sujetos extraños
al presunto deudor para inducir a este a detener una situación invasiva que afecta un ámbito
tan relevante como es su lugar de trabajo, horadando, entre otras cuestiones, su honor y su
solvencia moral frente a las autoridades de la institución donde desempeña labores,
alterando así su desenvolvimiento…La interpelación sigue representando un requerimiento
legítimo de cumplimiento de la prestación, empero el modo en que un proveedor o agente
de cobro lo efectúa es aquello que puede resultar abusivo
O., R.G. C. CREDITIA FIDEICOMISO FINANCIERO - Juzgado de Primera Instancia en lo
Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo Nº 20 – 15/07/2021

Solicitó el dictado de una medida cautelar innovativa –en los términos del art 124 del Código
Procesal de la Justicia en las Relaciones de Consumo (CPJRC)-, a los fines que se ordene
“suspender cautelar y provisoriamente todo tipo de contacto, comunicación telefónica,
epistolar, via correo electrónico, mensajes de texto sms, aplicaciones whatsapp a terceros,
personas humanas, jurídicas y suscripta por parte del agente de cobranzas DIAL CORE
COLLECTIONS en representación de su mandante CREDITIA FIDEICOMISO
FINANCIERO, hasta tanto se dicte una sentencia de fondo”… Señaló que, desde el mes de
marzo del corriente año, viene recibiendo llamados telefónicos y mensajes a través de
correo electrónico dirigidos no solo a su persona sino también a familiares, amigos y a su
empleador, provocando lo que estima un “total hostigamiento por parte de los acreedores”…
los mensajes que habría enviado la accionada contenían “carteles de AVISOS DE
INMINENTE INICIO DE ACCIONES JUDICIALES” – lo que supone que la habría colocado
en una situación vergonzante, vejatoria e intimidatoria - y que el reclamo se habría
complementado con llamados telefónicos dirigidos a su persona y a terceros “en cualquier
franja horaria no respetando ni siquiera días hábiles”.
Por lo demás la ley 6171 (con las modificaciones introducidas por la Ley Nº 6271) establece
el marco jurídico, en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, relativo al accionar
de los agentes de cobranza extrajudicial de deudores morosos. Allí se reconoce, como
principios rectores, los de trato digno y equitativo, la buena fe contractual, y el deber de
informar respecto de las gestiones de cobranza, conforme lo establecido por la Ley 24.240
(conf. art. 4)… dicha ley prohíbe, entre otras conductas, reiterar comunicaciones que
hostiguen al deudor en mora como método de cobranza; notificar en medios de
comunicación comunes en el ámbito laboral del sujeto reclamado, sean estos teléfonos,
medios electrónicos, espacios laborales o comunicarse con su empleador o compañeros de
trabajo; enviar misivas postales abiertas, o que aun cerradas quede a la vista de terceros
que es un intento de cobro de deuda en mora; enviar misivas postales, comunicaciones
telefónicas y/o por medios electrónicos a cualquier persona distinta al deudor; notificar
utilizando la apariencia de reclamo judicial; cualquier otra modalidad de gestión de cobro
que coloque al deudor moroso en una situación vergonzante, humillante o vejatoria, así
como el uso de cualquier medio de coacción, intimidatorio o amenazante..
Cciv y Com Azul, Sala II - O., M. del R. c. AMX Argentina (Claro) SA s/ daños y perjuicios -
28/08/2018
Las condiciones impuestas por una empresa de telefonía celular para dar de baja el servicio
tipifican una práctica abusiva que conculcó la obligación de garantizar condiciones de
atención y trato digno y equitativo; a la vez que limitan incausadamente la libertad de
contratación del cliente.
La empresa de telefonía demandada debe ser condenada a pagar un monto por daño
punitivo —en el caso, de $1.200.000—, pues actuó con grave menosprecio de los derechos
del cliente e incurrió en una ilicitud en contra del deber de información al, entre otras cosas,
no comunicarle anticipadamente cuál era el trámite de cancelación del servicio y exhibiendo
una mecánica u operatoria comercial abusiva, que se aprovecha y se beneficia con la
sumatoria de pequeños daños.
Una empresa de telefonía debe indemnizar el daño moral reclamado por un cliente, pues
incurrió en una serie de incumplimientos que pudieron alterar y modificar disvaliosamente la
esfera anímica y espiritual de este; tales como no darle de baja el servicio, exigirle enviar
una carta postal, exigirle pagar un saldo por cancelación anticipada que resultó sorpresivo y
abusivo; reclamar dos veces por carta remitida por dos departamentos distintos de gestión
por cobro, reclamar por carta documento, otorgar el trámite de suspensión del servicio en
lugar de su cese y no asistir a la audiencia conciliatoria fijada en el expediente
administrativo.
Cámara Civil y Comercial de San Martín – Sala I - “L., M. G. C/ INC S.A.-SUPERMECADOS
CARREFOUR y OTRO S/ DAÑOS Y PERJUICIOS – 17/09/2015
Motiva la demanda, en la circunstancia que con fecha 5 de mayo de 2010,
aproximadamente a las 20.50 horas, la actora siendo una persona mayor y discapacitada,
ingresó al Supermercado Carrefour de la localidad de Martín Coronado a efectuar diversas
compras. Al cruzar la línea de sensores suena la alarma, acercándose una mujer del
personal de vigilancia a fin de verificar el contenido de su bolso. Aclara, que pese a explicar
que la alarma sonó en razón de una prótesis de titanio que le fue colocada con motivo de
una intervención quirúrgica en su columna vertebral y que dicho material es sensible a
cualquier sensor, el personal de vigilancia hizo oídos sordos, tratándola mal y a los gritos
delante de los demás compradores y usuarios del Hipermercado. No obstante ello, se llamó
al personal policial femenino quien enterada del caso, le dijo a la accionante que no debía
realizar ningún tipo de reclamo. Ante tal situación, la actora se descompensó por sentirse
humillada, discriminada y violentada en su moral al ser acusada de un delito que no
cometió. A raíz de los hechos acaecidos, se producen los daños que detalla y reclama.
Al respecto, nuestro máximo Tribunal Provincial, sostuvo, que la mentada norma legal, se
refiere a comportamientos vinculados a la relación de consumo, esto es, a las tratativas
previas a la constitución del vínculo, a los comportamientos que la oferente desarrolla para
crear la situación en la que realiza la prestación, y a las conductas postcontractuales; y
como la exigencia de condiciones de atención y trato digno apunta a la situación subjetiva,
al respeto del consumidor como persona que no puede ser sometida a menosprecio o
desconsideraciones, resulta lógico que frente a su violación se originen no sólo la infracción
de la ley 24.240, sino también la de otras normas previstas en leyes especiales: tal el caso
del trato discriminatorio y lo regulado por la ley 23.592 (S.C.J.B.A., c. 109005 del
6/11/2012).
Es que la persona humana es inviolable, y en cualquier circunstancia tiene derecho al
reconocimiento y respecto de su dignidad (art. 51 del CCC), refiriéndose el trato digno al
derecho que tiene todo hombre de ser respetado como tal, es decir, como ser humano con
todos los atributos de su humanidad, de ahí que el mal trato, la falta de colaboración de los
dependientes de una empresa para con el consumidor o usuario, que en el caso particular
resulta una persona discapacitada, configuran una violación a la obligación de trato digo,
debiendo, en consecuencia, exigirse con mayor rigor el cumplimiento de los deberes a
cargo del polo más fuerte en la relación de consumo.

Infracción formal

cnaapel. cont. adm. def sala IV Armoraut

Publicidad Ilítica:

art. 1011 CCCN


Art. 11 y sgts. ley de lealtad comercial decreto 274/19
● Publicidad Engañosa: AFA y P&G C/ Unilever (2014), Rossi Laura V. C/ Whirlpool
● Publicidad Comparativa: toda publicidad que compare productos de distintos
proveedores, pero solo en la medida que conduzca o tenga virtualidad para inducir al
error en el consumidor.
○ Parámetros objetivos y no denigra a la otra empresa: no es ilícita.
○ Ley de lealtad comercial: DNU 274/2019, art. 15

ARTÍCULO 15.- Publicidad comparativa. A los efectos de este Decreto, se considerará publicidad comparativa a
la publicidad que aluda explícita o implícitamente a un competidor, o a su marca, o a los productos o servicios
ofrecidos por él.
La publicidad comparativa estará permitida si cumple con la totalidad de las siguientes condiciones:
a) No inducir a error, engaño o confusión, entre el anunciante y un competidor, o entre los bienes o servicios del
anunciante y los de algún competidor.
b) Comparar bienes o servicios que satisfagan las mismas necesidades o tengan la misma finalidad, y que dicha
comparación se realice en forma objetiva, entre una o más características esenciales, pertinentes,
representativas y comprobables de dichos bienes y servicios, entre las que podrá incluirse el precio.
c) Su finalidad sea la de informar las ventajas de los bienes o servicios publicitados.
d) No desacreditar ni denigrar los derechos de propiedad intelectual e industrial o circunstancias de algún
competidor.
e) No obtener indebidamente ventaja de la reputación de una marca de algún competidor o de las
denominaciones de origen de bienes de algún competidor.
f) No presentar un bien o un servicio como imitación o réplica de un bien o un servicio con una marca o un
nombre comercial protegidos.
g) En el supuesto de bienes amparados por una denominación de origen, indicación geográfica o denominación
específica, la comparación sólo podrá efectuarse con otros bienes de la misma denominación.

● Publicidad Abusiva: coloca al consumidor en una situación vergonzante, vejatoria o


intimidatoria, es decir que infringe el trato digno que debe ser otorgado a toda
persona humana.
○ Puede inducir a comportamientos peligrosos para su salud.

Caso Axe: considera que es subjetivo el trato que recibe la mujer en la propaganda.
Podría ser ejemplo de abusivo por discriminatorio.

Acciones:

ARTICULO 1102.- Acciones. Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente


legitimados pueden solicitar al juez: la cesación de la publicidad ilícita, la publicación, a
cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y, en su caso, de la sentencia
condenatoria.

La Oferta en los Contratos de Consumo

art. 7 ley 24.240

ARTICULO 7º — Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados,


obliga a quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha
precisa de comienzo y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o
limitaciones.
La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por
medios similares a los empleados para hacerla conocer.
La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada de
venta, pasible de las sanciones previstas en el artículo 47 de esta ley.

● Se contrapone al código civil y comercial ya que en el régimen de los contratos


establece que debe ser una persona determinada o determinable.
● En este caso, es para sujetos indeterminados.
○ Por ejemplo: anuncios.
● Debe indicar:
○ Cuándo comienza y finaliza.
■ no cuando sea en el mismo establecimiento donde se comercializa (lo
aclara el decreto reglamentario).
○ Condiciones.
■ Cantidad de stock y, si llega a haber contradicción, a favor del
consumidor.
● Se revoca en el mismo medio.

Secretaria de la Competencia, Desregulación y Defensa del Consumidor. Resolución 7/2002

Artículo 1° — Quienes ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios


deberán exhibir precios con sujeción a lo establecido por la presente Resolución.

Quienes voluntariamente publiciten precios de bienes, muebles o inmuebles, o


servicios deberán hacerlo conforme a lo establecido por la presente norma legal.

PRECIOS A EXHIBIR

Art. 2° — Quienes ofrezcan bienes muebles o servicios a consumidores finales


deberán indicar su precio expresado en moneda de curso legal y forzoso en la
REPUBLICA ARGENTINA — Pesos—. El mismo deberá ser el de contado en dinero
efectivo y corresponderá al importe total que deba abonar el consumidor final. En los
casos en que se acepten además otros medios de pago, tal circunstancia deberá
indicarse claramente en los lugares de acceso al establecimiento juntamente con el
valor en Pesos al que será considerado el medio de pago de que se trate, salvo en el
caso de que el medio de pago considerado sea una tarjeta de crédito, débito o
compra, conforme lo previsto en el Artículo 37, inciso c) de la Ley Nº 25.065.

En los casos en que se ofrezcan directamente al público bienes muebles o servicios


en moneda extranjera, se podrá exhibir su precio en dicha moneda, en caracteres
menos relevantes que los correspondientes a la respectiva indicación en Pesos.

Quienes ofrezcan directamente al público servicios que sean prestados desde, hacia y
en el exterior, podrán dar cumplimiento a lo establecido en la presente resolución
exhibiendo y publicitando los precios de los mismos en Dólares Estadounidenses.

Quienes ofrezcan bienes muebles o servicios a otros destinatarios podrán exhibir,


además, otros precios en forma tal que el tamaño de caracteres, así como su
visibilidad, no resulte más relevante que los destinados al consumidor final.
Quienes ofrezcan bienes muebles o servicios con reducción de precio deberán
consignar en forma clara el precio anterior del producto o servicio junto con el precio
rebajado. El precio anterior deberá exhibirse utilizando caracteres relevantes, de
buen contraste y visibilidad.

Cuando se trate de una reducción porcentual del precio de un conjunto de bienes


muebles o servicios, bastará con su exhibición genérica sin necesidad de que conste
individualmente en cada artículo o servicio rebajado.

Contenido del documento de venta, art. 10 ley del Consumidor.

ARTICULO 10. — Contenido del documento de venta. En el documento que se extienda por
la venta de cosas muebles o inmuebles, sin perjuicio de la información exigida por otras
leyes o normas, deberá constar:
a) La descripción y especificación del bien. (excepción decreto)
b) Nombre y domicilio del vendedor.
c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.
d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta ley.
e) Plazos y condiciones de entrega.
f) El precio y condiciones de pago. (excepción del reglamento)
g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente. (excepción
del reglamento)
La redacción debe ser hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y fácilmente
legible, sin reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o
simultáneamente. Cuando se incluyan cláusulas adicionales a las aquí indicadas o exigibles
en virtud de lo previsto en esta ley, aquellas deberán ser escritas en letra destacada y
suscritas por ambas partes.
Deben redactarse tantos ejemplares como partes integren la relación contractual y
suscribirse a un solo efecto.
Un ejemplar original debe ser entregado al consumidor.
La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole del bien objeto
de la contratación así lo determine, siempre que asegure la finalidad perseguida en esta
ley.

● Caso House Store Fueguina: imputan infracción a la empresa por no regular el flete
y el caso de incumplimiento.

Qué puede hacer el consumidor

ARTICULO 10 bis. — Incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la oferta o del


contrato por el proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su
libre elección a:
a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;
b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;
c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los
efectos producidos, considerando la integridad del contrato.
Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

Contracara del ccycn

ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:


a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

● En consumidor el 10bis ya incorpora el pacto comisorio.


● Todo sin perjuicio de los daños y perjuicios que cause.

● Caso Garbarino: discuten sobre si estaba incluído o no en el paquete office porque


en el anuncio figuraba que estaba incluído pero ellos decían que no. Lo que sucede
es que el anuncio integra la oferta.
● Caso fiesta de 15: se queja porque no cumplen con las condiciones para la fiesta.
● Caso pasajes en HotSale: complicado porque era un tema del ejercicio abusivo por
el precio. Pudo entender que era el precio porque estuvo dos horas y por el hot sale.
Sin embargo, si fuera un error evidente se puede entender ejercicio abusivo del
derecho por darse cuenta que hay un error evidente.

Garantías

ARTICULO 11. — Garantías. Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles


conforme lo establece el artículo 2325 del Código Civil, el consumidor y los sucesivos
adquirentes gozarán de garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque
hayan sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad
entre lo ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento.
La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se trate de bienes muebles
usados y por SEIS (6) meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las
partes convenir un plazo mayor. En caso de que la cosa deba trasladarse a fábrica o taller
habilitado el transporte será realizado por el responsable de la garantía, y serán a su cargo
los gastos de flete y seguros y cualquier otro que deba realizarse para la ejecución del
mismo.

● Bienes muebles usados: 3 meses.


● Bienes muebles nuevos: 6 meses.
● Garantía convencional: solo mayor, no menor.
○ Ejemplo: en vez de 3 meses para usados, negociamos más.
○ Es importante porque pueden cobrar el plazo de garantía legal: por ejemplo
te quieren cobrar la garantía de una computadora por 6 meses.

No puede negociarse quitar la garantía porque es de orden público. La ley del consumidor
es un mínimo inderogable.

Dice “[...] Cuando se comercialicen [...]” en realidad por las reformas ya se entiende que no,
es incluso cuando publicite.

Debe ser cosa mueble y no consumible: que se puede transportar y no se consume con su
primer uso (más allá del desgaste por el paso del tiempo).

ARTICULO 231.- Cosas consumibles. Son cosas consumibles aquellas cuya existencia
termina con el primer uso. Son cosas no consumibles las que no dejan de existir por el
primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o deteriorarse
después de algún tiempo.
La garantía legal se transmite: “[...] el consumidor y los sucesivos adquirentes [...]”
● Herederos y los de reventa también están protegidos.
“[...] gozarán de garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan
sido ostensibles o manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo
ofrecido y lo entregado, o su correcto funcionamiento.”

Si hay diferencia o no sirve como debería entonces estoy protegido por la garantía.

ARTICULO 12. — Servicio Técnico. Los fabricantes, importadores y vendedores de las


cosas mencionadas en el artículo anterior, deben asegurar un servicio técnico adecuado y
el suministro de partes y repuestos.

No es solo por el plazo de la garantía legal, es más allá. Sin embargo, fuera del plazo legal
no es gratuita.
Posturas: de “plazo razonable”.
1. Mientras el producto esté en comercialización.
2. Un tiempo más, porque x ejemplo los celulares pueden comercializarse por poco
tiempo.

ARTICULO 13. — Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables del


otorgamiento y cumplimiento de la garantía legal, los productores, importadores,
distribuidores y vendedores de las cosas comprendidas en el artículo 11.

ARTICULO 14. — Certificado de Garantía. El certificado de garantía deberá constar


por escrito en idioma nacional, con redacción de fácil comprensión en letra legible, y
contendrá como mínimo:

a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor;

Saber a quién reclamar


b) La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su
correcta individualización;

c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su


funcionamiento;

d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión;

e) Las condiciones de reparación de la cosa con especificación del lugar donde se


hará efectiva.

En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o importador de la entrada en


vigencia de la garantía, dicho acto estará a cargo del vendedor. La falta de
notificación no libera al fabricante o importador de la responsabilidad solidaria
establecida en el artículo 13.

Cualquier cláusula cuya redacción o interpretación contraríen las normas del presente
artículo es nula y se tendrá por no escrita.
ARTICULO 15. — Constancia de Reparación. Cuando la cosa hubiese sido reparada
bajo los términos de una garantía legal, el garante estará obligado a entregar al
consumidor una constancia de reparación en donde se indique:

a) La naturaleza de la reparación;

b) Las piezas reemplazadas o reparadas;

c) La fecha en que el consumidor le hizo entrega de la cosa;

d) La fecha de devolución de la cosa al consumidor.

ARTICULO 16. — Prolongación del Plazo de Garantía. El tiempo durante el cual el


consumidor está privado del uso de la cosa en garantía, por cualquier causa
relacionada con su reparación, debe computarse como prolongación del plazo de
garantía legal.

ARTICULO 17. — Reparación no Satisfactoria. En los supuestos en que la reparación


efectuada no resulte satisfactoria por no reunir la cosa reparada, las condiciones
óptimas para cumplir con el uso al que está destinada, el consumidor puede:

a) Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal


caso el plazo de la garantía legal se computa a partir de la fecha de la entrega de la
nueva cosa;

b) Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe


equivalente a las sumas pagadas, conforme el precio actual en plaza de la cosa, al
momento de abonarse dicha suma o parte proporcional, si hubiere efectuado pagos
parciales;

c) Obtener una quita proporcional del precio.

En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de
los eventuales daños y perjuicios que pudieren corresponder.

ARTICULO 18. — Vicios Redhibitorios. La aplicación de las disposiciones


precedentes, no obsta a la subsistencia de la garantía legal por vicios redhibitorios.
En caso de vicio redhibitorio:

a) A instancia del consumidor se aplicará de pleno derecho el artículo 2176 del


Código Civil;

b) El artículo 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.

Prestación de Servicios

ARTICULO 19. — Modalidades de Prestación de Servicios. Quienes presten servicios


de cualquier naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones,
modalidades, reservas y demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido
ofrecidos, publicitados o convenidos.
ARTICULO 10 ter: Modos de Rescisión. Cuando la contratación de un servicio,
incluidos los servicios públicos domiciliarios, haya sido realizada en forma telefónica,
electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario
mediante el mismo medio utilizado en la contratación.

La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al
domicilio del consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA
Y DOS (72) horas posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición
debe ser publicada en la factura o documento equivalente que la empresa enviare
regularmente al domicilio del consumidor o usuario.

ARTICULO 10 quáter: Prohibición de cobro. Prohíbase el cobro de preaviso, mes


adelantado y/o cualquier otro concepto, por parte de los prestadores de servicios,
incluidos los servicios públicos domiciliarios, en los casos de solicitud de baja del
mismo realizado por el consumidor ya sea en forma personal, telefónica, electrónica o
similar.

ARTICULO 20. — Materiales a Utilizar en la Reparación. En los contratos de


prestación de servicios cuyo objeto sea la reparación, mantenimiento,
acondicionamiento, limpieza o cualquier otro similar, se entiende implícita la
obligación a cargo del prestador del servicio de emplear materiales o productos
nuevos o adecuados a la cosa de que se trate, salvo pacto escrito en contrario.

ARTICULO 21. — Presupuesto. En los supuestos contemplados en el artículo


anterior, el prestador del servicio debe extender un presupuesto que contenga como
mínimo los siguientes datos:

a) Nombre, domicilio y otros datos de identificación del prestador del servicio;

b) La descripción del trabajo a realizar;

c) Una descripción detallada de los materiales a emplear.

d) Los precios de éstos y la mano de obra;

e) El tiempo en que se realizará el trabajo;

f) Si otorga o no garantía y en su caso, el alcance y duración de ésta;

g) El plazo para la aceptación del presupuesto;

h) Los números de inscripción en la Dirección General Impositiva y en el Sistema


Previsional.

ARTICULO 22. — Supuestos no Incluidos en el Presupuesto. Todo servicio, tarea o


empleo material o costo adicional, que se evidencie como necesario durante la
prestación del servicio y que por su naturaleza o características no pudo ser incluido
en el presupuesto original, deberá ser comunicado al consumidor antes de su
realización o utilización. Queda exceptuado de esta obligación el prestador del
servicio que, por la naturaleza del mismo, no pueda interrumpirlo sin afectar su
calidad o sin daño para las cosas del consumidor.

ARTICULO 23. — Deficiencias en la Prestación del Servicio. Salvo previsión expresa


y por escrito en contrario, si dentro de los treinta (30) días siguientes a la fecha en
que concluyó el servicio se evidenciaren deficiencias o defectos en el trabajo
realizado, el prestador del servicio estará obligado a corregir todas las deficiencias o
defectos o a reformar o a reemplazar los materiales y productos utilizados sin costo
adicional de ningún tipo para el consumidor.

ARTICULO 24. — Garantía. La garantía sobre un contrato de prestación de servicios


deberá documentarse por escrito haciendo constar:

a) La correcta individualización del trabajo realizado;

b) El tiempo de vigencia de la garantía, la fecha de iniciación de dicho período y las


condiciones de validez de la misma;

c) La correcta individualización de la persona, empresa o entidad que la hará efectiva.

DE LOS TERMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán


por no convenidas:

a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por


daños;

b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o
amplíen los derechos de la otra parte;

c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la


carga de la prueba en perjuicio del consumidor.

La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el


consumidor. Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la
que sea menos gravosa.

En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la


conclusión del contrato o en su celebración o transgreda el deber de información o la
legislación de defensa de la competencia o de lealtad comercial, el consumidor tendrá
derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una o más cláusulas. Cuando el
juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera
necesario.

ARTICULO 38. — Contrato de adhesión. Contratos en formularios. La autoridad de


aplicación vigilará que los contratos de adhesión o similares, no contengan cláusulas
de las previstas en el artículo anterior. La misma atribución se ejercerá respecto de
las cláusulas uniformes, generales o estandarizadas de los contratos hechos en
formularios, reproducidos en serie y en general, cuando dichas cláusulas hayan sido
redactadas unilateralmente por el proveedor de la cosa o servicio, sin que la
contraparte tuviere posibilidades de discutir su contenido.

Todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública y privada, que presten
servicios o comercialicen bienes a consumidores o usuarios mediante la celebración
de contratos de adhesión, deben publicar en su sitio web un ejemplar del modelo de
contrato a suscribir.

Asimismo deben entregar sin cargo y con antelación a la contratación, en sus locales
comerciales, un ejemplar del modelo del contrato a suscribir a todo consumidor o
usuario que así lo solicite. En dichos locales se exhibirá un cartel en lugar visible con
la siguiente leyenda: “Se encuentra a su disposición un ejemplar del modelo de
contrato que propone la empresa a suscribir al momento de la contratación.
ARTICULO 39. — Modificación Contratos Tipo. Cuando los contratos a los que se
refiere el artículo anterior requieran la aprobación de otra autoridad nacional o
provincial, ésta tomará las medidas necesarias para la modificación del contrato tipo
a pedido de la autoridad de aplicación.

Código civil y comercial

CAPITULO 4

Cláusulas abusivas

ARTICULO 1117.- Normas aplicables. Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por las leyes
especiales y los artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales
predispuestas por una de las partes.

ARTICULO 1118.- Control de incorporación. Las cláusulas incorporadas a un contrato de


consumo pueden ser declaradas abusivas aun cuando sean negociadas individualmente o
aprobadas expresamente por el consumidor.

ARTICULO 1119.- Regla general. Sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes especiales, es
abusiva la cláusula que, habiendo sido o no negociada individualmente, tiene por objeto o
por efecto provocar un desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de
las partes, en perjuicio del consumidor.

ARTICULO 1120.- Situación jurídica abusiva. Se considera que existe una situación jurídica
abusiva cuando el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una
pluralidad de actos jurídicos conexos.

ARTICULO 1121.- Límites. No pueden ser declaradas abusivas:


a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado;
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales
imperativas.

ARTICULO 1122.- Control judicial. El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin
perjuicio de lo dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:
a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control;
b) las cláusulas abusivas se tienen por no convenidas
c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no
puede subsistir sin comprometer su finalidad;
d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez
debe aplicar lo dispuesto en el artículo 1075.

Contratos fuera de los Establecimientos Comerciales

ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o


prestación de un servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento del
proveedor. También se entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o
directa aquella contratación que resulte de una convocatoria al consumidor o usuario
al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha
convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un
premio u obsequio.
El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en
los artículos 10 y 34 de la presente ley.

Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes


perecederos recibidos por el consumidor y abonados al contado.

ARTICULO 33. — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la


propuesta se efectúa por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la
respuesta a la misma se realiza por iguales medios.

No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.

También podría gustarte