Está en la página 1de 173

UNIDAD 1

EL DERECHO DEL CONSUMIDOR.

● ¿QUÉ ES UN CONSUMIDOR? – EVOLUCIÓN HISTÓRICA.

Antiguamente el hombre ejercía el comercio, generaban relaciones contractuales, pero no indagaba


acerca de otras cuestiones relativas al consumo, sino que se preocupaba en conseguir los derechos.

REVOLUCION INDUSTRIAL (mediados del siglo XIX)

Con la revolución industrial comienza un cambio en la humanidad, se comenzó a mirar desde un


aspecto del consumo y a evolucionar el derecho comercial regulando la actividad de los
comerciantes, los actos de comercio (y no la figura de los comerciantes)-cambia el paradigma del
artesano. Ha evolucionado porque hasta antes de ella las personas eran “pro-consumidores” porque
producían lo que consumían, en poca escala había sujetos comerciantes que ofrecían servicios y
bienes.

SOCIEDADES MERCANTILES

Gracias a la revolución industrial, surge un actor importante, las personas jurídicas, distintas a las
personas humanas. Se divide el patrimonio de la persona humana. Éstas generan el cambio que
lleva a diferencias a los consumidores de los proveedores. Dentro de las SOCIEDADES MERCANTILES,
la más importante fue la Sociedad Anónima porque existe un agrupamiento de capital reunido en
una sola persona, comenzando así la estandarización.

ESTANDARIZACION.

Luego de la revolución industrial, gracias al comienzo del funcionamiento de las máquinas y las
sociedades mercantiles se da lugar a la fabricación en masa, y hay un gran cambio denominado
ESTANDARIZACION (vender masivamente) lo que provoca que bajen los costos. Dando origen al
productor de servicios (agentes) y el consumidor o usuario; como también la destrucción creativa
por la creación de nuevas tecnologías.

La persona jurídica como característica general es un ente que asume derechos y obligaciones, pero
es manejada por personas físicas, siendo estas últimas partes del órgano (representantes). Los
proveedores son actores (porque pueden ser personas físicas).

Antes de la existencia de la producción masiva de bienes, las partes estaban en igualdad de


condiciones a la hora de contratar. Es por eso que el Código Civil de Vélez establecía los principios de
fuerza obligatoria de los contratos (las cláusulas convenidas eran ley para las partes) y el principio de
autonomía de la voluntad (las partes podían elegir si contrataban o no, con quien contrataban, y
podían elegir el contenido del contrato).

Este sistema del Código de Vélez estaba pensado para relaciones entre partes que se encontraban
en un pie de igualdad.
Algunos autores entienden que el derecho del consumidor nace luego de la 2da guerra mundial,
porque en ese momento se registra el comienzo de la manufactura; mientras que otros sostienen
que su origen se da a partir de la Revolución Industrial y la consecuente producción masiva de
bienes

A partir de la producción masiva de bienes, el productor no puede sentarse a negociar el contenido


de cada contrato con cada uno de los clientes porque esto sería antieconómico (el tiempo es dinero,
por lo que esto se cargaría al costo del producto), por lo tanto se buscó otra forma de contratar, y se
empezaron a usar nuevas modalidades: los contratos de adhesión, tipo o formulario, en los cuales la
voluntad del consumidor se limita a contratar o no contratar , es decir que no hay un consentimiento
pleno, sino que hay asentimiento.

Ya no existe una relación de paridad entre las partes, sino que la fuerza negocial está sólo en manos
de las grandes corporaciones, y el consumidor está en una situación de desventaja;

Hay DESEQUILIBRIO ESTRUCTURAL entre ambos, basado por un lado en la diferencia económica
entre consumidor y proveedor, y en el conocimiento de la información (el consumidor sabe todo
sobre el bien que vende y el consumidor no).

Para enfrentar el desequilibrio estructural interviene el Estado dictando normas. En nuestro país se
dictó en 1993 la ley de defensa del consumidor 24.240 (LDC).

LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Se dice que la Ley de Defensa del consumidor (LDC) nace inconstitucional, por tratarse de una ley
nacional, cuando la materia de consumo no fue delegada por las Provincias a la Nación al momento
de dictar la CN, por lo que algunos sostenían que las normas de consumo debían ser leyes locales.
Otros creían que LDC legislaba sobre materias que ya eran reguladas por el Código Civil, con la
diferencia que lo hacía con un enfoque dirigido a la materia de consumo.

Esta cuestión queda resuelta en 1994 cuando se reforma la CN, y se incorporan los art. 42 y 43, por
eso decimos que el derecho de consumo es de orden constitucional.

FINALIDAD DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR

Busca proteger los derechos de las partes más débiles que son los usuarios y los consumidores
(cláusulas abusivas) impuestas por los proveedores dentro de una relación de consumo.

En 1950, Convención de Roma se comienza a hablar de los efectos perjudiciales de las


corporaciones.

En 1962 con el discurso El discurso realizado por Jhon Kennedy marca las pautas fundamentales de
lo que es la materia: “Una de las características de esta materia es que todos en algún momento
somos usuarios o consumidores”. Kennedy sostiene que es el grupo económico más amplio que
afecta y es afectado por toda decisión económica pública o privada no obstante es el único grupo
importante cuyas opiniones a menudo no son escuchadas. Este problema debía ser regulado.
ELEMENTOS DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR

Surgen del art. 42 CN. Estos derechos son como un postulado para el consumidor, es decir son
herramientas que se nutre todo consumidor para hacer valer sus derechos que podrán ser de menor
o mayor cuantía como por ejemplo salud o patrimonio.

La cuantía patrimonial es muy importante para iniciar una acción judicial porque si esta no es
cuantiosa, implica un dispendio para el ordenamiento jurídico. Esta ley se encuentra en una
constante búsqueda por ejemplo como el beneficio gratuito, que busca el acceso del consumidor al
reclamo sin impedimento patrimonial, también busca el arbitraje; vale aclarar que no se trata de un
BLSG.

Las asociaciones de consumidores son personas jurídicas o grupo de ellas que funcionan como
intermediarias para defender estos conflictos.

i. DERECHO PRIMARIO FUNDAMENTAL


a. Acceso al consumo
● Libertad de elección
● No discriminación ni arbitrariedad
● Trato equitativo
● Digno acceso al consumo, es fundamental porque desde el momento prehistórico
(trueque) el hombre necesita consumir.
b. Acceso a la educación de consumo tanto en las instituciones como para el consumidor.

ii. DERECHOS SUSTANCIALES


a. Derecho a la seguridad (a la vida, a la salud y a la integridad)
b. Derecho a la información adecuada y veraz
c. Derecho a la protección de los interés económicos y medioambiente

iii. DERECHOS INSTRUMENTALES *medios que tengo


a. Derecho a la organización: intenta que los consumidores puedan organizarse a través de las
asociaciones de los consumidores quienes protegerán los interés económicos y nos informaran.
b. Derecho a la participación: a través de las asociaciones. A ser representado, a consultar y a ser oído.
c. Derecho a la resolución de conflictos: poder llegar a una solución a través de estos actos de
consumo

ENCUADRE DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR

Normativa consumeril:

❖ CONSTITUCION NACIONAL - El derecho de los consumidores es de orden constitucional (art 42 CN y


art. 43), son operativas y de aplicación transversal.

❖ CONSTITUCION PROVINCIAL – Art. 38.


❖ LEY 24.240: es una ley nacional con raigambre constitucional, de orden público. Al ser de orden
público las partes no pueden disponer del contenido de la norma, no pueden dejar de lado los
contenidos de la ley de defensa del consumidor. Es una ley de contenidos mínimos dado que las
provincias pueden ampliar.

El objeto según el art. 1 de la 24240 es proteger al consumidor o usuario. Algunos autores los usan
como sinónimos, mientras que otros dicen se es usuario respecto de servicios, y se es consumidor
respecto de cosas.

La LDC se muñe de una serie de legislaciones, como la ley de defensa de competencia (regula
las practicas abusivas para evitar el abuso de posición dominante) y ley de lealtad comercial (busca
que se nos brinde información de los productos que se ofrecen en el mercado), esto junto con CN
son un cuerpo separado pero coordinado para tutelar las relaciones entre el consumidor y
proveedor.

❖ CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: Algunos autores dicen que es de orden público, mientras que otro
sector doctrinario dice que no es una ley de orden público (aunque algunas materias si lo son, por ej
en cuanto a capacidad restringida, en materia de familia, etc.) –Ronquillo está con la 2da postura—

⮚ LA RELACION DE CONSUMO

Definición por LEY 24.240 - ARTICULO 3º

“Relación de consumo es el vínculo jurídico entre el proveedor y el consumidor o usuario”.

Integración normativa: Las disposiciones de esta ley se integran con las normas generales y
especiales aplicables a las relaciones de consumo, en particular la Ley Nº 27.442 de Defensa de la
Competencia y la Ley Nº 22.802 de Lealtad Comercial o las que en el futuro las reemplacen.

Norma de Interpretación: En caso de duda sobre la interpretación de los principios que establece
esta ley prevalecerá la más favorable al consumidor. -In dubio pro consumidor.

Preeminencia: Las relaciones de consumo se rigen por el régimen establecido en esta ley y sus
reglamentaciones sin perjuicio de que el proveedor, por la actividad que desarrolle, esté alcanzado
asimismo por otra normativa específica.

La relación de consumo tiene una:

1-faz subjetiva: definida por la existencia de las categorías de proveedor y consumidor. Si


constatamos que los sujetos involucrados cumplen acabadamente con las características que la
normativa le confiere a cada uno de ellos estaremos en presencia de una relación de consumo y por
ende, a los conflictos que entre aquellos se susciten, deberemos aplicarle la normativa consumeril.

2-faz objetiva: en toda relación de consumo hallaremos un componente objetivo que refiere a
la materia subyacente a la misma. Nos referimos al BIEN que motiva la relación entre los sujetos. Ese
bien puede ser una cosa o un servicio.
Una vez constatada la existencia de la relación de consumo, sabremos sin dudas, que a la misma se
le aplican las normas del Sistema Jurídico Consumeril. Este es un régimen abierto y flexible, pues al
mismo se le irán adicionando las normativas específicas para cada objeto base de la relación.

Definición del Código Civil y Comercial:

⮚ Relación de consumo: Es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor

Las normas que regulan las relaciones de consumo deben ser aplicadas e interpretadas conforme con
el principio de protección del consumidor y el de acceso al consumo sustentable (consumo que no
afecte al medio ambiente, ni a la economía, o al resto de la sociedad)

En caso de duda sobre la interpretación de este Código o las leyes especiales, prevalece la más
favorable al consumidor.

Integra la definición de relación de consumo dentro del título “contrato de consumo”, lo que es un
error porque la relación es más amplia que el contrato.

⮚ CONTRATO DE CONSUMO

La Ley de Defensa del Consumidor no lo define.

⮚ Código Civil y Comercial 🡺 El contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor y un


proveedor que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los
consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.

Interpretación del contrato de consumo. Se interpreta en el sentido más favorable para el


consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos
gravosa (se aplica la regla favor libertatis)

DIFRENCIA ENTRE RELACION DE CONSUMO Y CONTRATO DE CONSUMO (mío)

“CUANDO SE CELEBRA UN CONTRATO DE CONSUMO SIEMPRE NACE UNA RELACIÓN DE CONSUMO;


PERO NO TODAS LAS RELACIONES DE CONSUMO NACEN DE UN CONTRATO DE CONSUMO”

Hay una relación de genero (contrato) y especie (relación)

La relación de consumo, es decir el vínculo jurídico entre consumidor y proveedor, es un concepto


más amplio que el de contrato de consumo, porque esta relación no solamente nace a partir
contratos de consumo (actos jurídicos), sino que también puede surgir de hechos jurídicos (por ej.
3ero expuesto no hay contrato alguno, pero forma parte de la relación de consumo). Asimismo,
pueden existir responsabilidad precontractual como extracontractual.

Para que la ley sea aplicable es necesario que exista una relación de consumo. La relación de
consumo en la ley y en el código, está definida como el vínculo jurídico entre el consumidor y
proveedor. El código y la CN hablan del “contrato de consumo”, pero los efectos en el contrato son
entre las partes salvo que sean unilaterales o a favor de terceros. La ley avanza y contempla lo que
sería la “relación de consumo” porque puede ocurrir que la parte no esté inmiscuida en el contrato
de consumo.

En consentimiento (como elemento esencial de los contratos) solo se verifica en los contratos de
consumo, pero no así en todas las relaciones de consumo que podrán suscitarse en virtud de hechos
de consumo.

UNIDAD 2

SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LA RELACIÓN DE CONSUMO

I. CONSUMIDOR O USUARIO

Artículo 1º LDC — Objeto. Consumidor. Equiparación. La presente ley tiene por objeto la defensa del
consumidor o usuario, entendiéndose por tal a toda persona física o jurídica que adquiere o utiliza
bienes o servicios en forma gratuita u onerosa como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.

Se considera asimismo consumidor o usuario a quien, sin ser parte de una relación de consumo,
como consecuencia o en ocasión de ella adquiere o utiliza bienes o servicios como destinatario final,
en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Análisis del artículo

Primer párrafo: define al CONSUMIDOR DIRECTO

♥ “Persona física o jurídica” 🡪 Debe ser de naturaleza privada (no publica dado que éstas contratan
con un régimen exorbitante que impide el desequilibrio estructural). Las personas jurídicas o de
existencia ideal también son consideradas consumidores y deben ser tutelados por imperio de la ley
cuando estos sean destinatarios finales. Hay legislaciones que no lo contemplan de esta manera
porque entienden que necesariamente tiene que ser una persona humana.
♥ “Adquiere o utiliza bienes o servicios en forma gratuita u onerosa” 🡪 Son considerados
consumidores sin importar si adquirieron el producto de manera gratuita (Ej.: Utilizo el
estacionamiento de un shopping. Utilizo una muestra gratis de un perfume) u onerosa.
♥ “Como destinatario final” 🡪 La característica propia del consumidor es que adquiere o utiliza los
bienes como destinatario final, es decir, que no los va a incorporar a ninguna cadena de producción,
comercialización o distribución. En este sentido, no es consumidor quien adquiere un bien para
revenderlo o para usarlo como materia prima para fabricar un producto.
Ej.: No es consumidor si adquiere productos de limpieza para limpiar un comercio, o si se adquiere
un auto para usarlo de taxi, o si se compra una computadora para usarla en un negocio o para editar
fotos o videos si es que se dedica a eso. En cambio, uno SÍ es consumidor si adquiere la pc para ver
películas en la casa, o si se usa el auto para pasear, etc.
♥ “En beneficio propio o de su grupo familiar o social” 🡪 El consumidor puede adquirir un producto o
servicio para beneficiarse el mismo o a quien es parte de su grupo familiar o social. Estos últimos no
adquieren el producto pero si se ven perjudicados están legitimados para reclamar.
Ej.: Una madre compra shampoo para que use su hijo.
Segundo párrafo: define al CONSUMIDOR INDIRECTO o de SEGUNDA CATEGORIA.

♥ "Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u
onerosa, como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social": En esta
parte, el artículo incluye como consumidor a aquellos que se benefician del bien pero que no
celebraron el contrato, busca equipararlo al consumidor directo.

Segundo párrafo in fine: definía al CONSUMIDOR EXPUESTO

♥ “y a quien de cualquier manera está expuesto a una relación de consumo”: actualmente se


encuentra derogado por la reforma del CCC y porque no había un límite en lo que era consumidor
expuesto. Ingresa en el 2008 luego del fallo Mosca Hugo (2007). La CSJN impregna al bystander una
tutela amplia de idéntica extensión a la que goza un consumidor que contrata o al que se beneficia
por un contrato celebrado por otra persona- luego lo recepto la LDC.
Se recepta de la legislación brasilera pero esta hace referencia a las prácticas abusivas no a las
cláusulas.

Esta es la figura del Bystander o tercero expuesto a la relación de consumo: ellos no forman parte de
la relación de consumo pero resultan alcanzados por sus efectos. Nunca forman parte del posible
contrato porque no han participado en la celebración y no se benefician de aquel pero se ve
expuesto a sus consecuencias. Ejemplo: compañías de seguro de pasajeros: si el colectivo me
atropella soy victima de la relacion de consumo de la empresa y pasajeros. Fue un intento forzado
de aplicar la LDC y no la de defensa civil.

Surgen subcategorías:

Consumidor mixto: Este concepto nace en virtud de una jurisprudencia del tribunal europeo a raíz
de que un hombre -granjero- compra teja para techar su granja y su casa, al estar falladas busca
reclamar por defensa al consumidor, la cual se niega. Él alega que la granja es su casa. El tribunal lo
mide en proporción al uso, aplicando la ley de defensa de consumidor. En Argentina no se realiza esa
medición sino que directamente se aplica la ley.

Se considerará consumidor mixto cuando el bien o servicio que se obtenga sea adquirido como
consumidor final y sea utilizado para el trabajo/comercio del consumidor. Ej.: “Auto que uso para
taxi” – “celular que uso para trabajar”

Consumidor Híper – Vulnerado: Nos encontramos frente a un consumidor híper-vinculado cuando


hay un desequilibrio entre el consumidor y el proveedor ya sea patrimonial o de conocimiento
técnico. A pesar de que todos somos vulnerables por el hecho de ser consumidores, hay
determinados consumidores con un plis de vulnerabilidad. Ej.: Obras de teatro que no están
adaptadas para ciegos, los ancianos.

Artículo 1092 CCCN - Consumidor.


Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en forma gratuita u
onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o
social.

Queda equiparado al consumidor quien, sin ser parte de una relación de consumo como
consecuencia o en ocasión de ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa,
como destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.

Análisis del artículo

Cabe aclarar que tanto la CN como la LDC son de orden público, confiriendo a los consumidores una
protección completa por el resto de las normas de menor jerarquía
♥ La definición del CCCN es la misma que la de la LDC, ya que el propio código modifico la definición de
consumidor de la LDC, restringe la figura en 2 categorías (quien contrata como destinatario final, y
quien se beneficia del contrato celebrado por otro), eliminando al Bystander. Algunos critican esto
porque el CCCN no es de orden público por lo que no podría modificar a la ley que si lo es.
Se genera un debate doctrinario al eliminar al bystander acerca si una ley general -CCC- puede
derogar una parte de la ley de orden publico desconociendo un derecho ya reconocido. A partir del
principio de progresividad una vez reconocido un derecho no puede desconocerse o negarse sin
controvertir el orden jurídico anclado en los DD. HH. Sin embargo, el art. 1096 deja abierta la
posibilidad de proteger a cualquier persona expuesta a consecuencias negativas – practicas abusivas
no clausulas abusivas.
♥ El CCCN no define al consumidor dentro de los contratos de consumo, a pesar de que las personas
no contratantes pueden ser consumidores.

II. PROVEEDOR

Artículo 2° – Proveedor LDC

Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada, que desarrolla de manera profesional,
aun ocasionalmente, actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación,
importación, concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios, destinados a
consumidores o usuarios. Todo proveedor está obligado al cumplimiento de la presente ley.

No están comprendidos en esta ley los servicios de profesionales liberales que requieran para su
ejercicio título universitario y matrícula otorgada por colegios profesionales reconocidos oficialmente
o autoridad facultada para ello, pero sí la publicidad que se haga de su ofrecimiento. Ante la
presentación de denuncias, que no se vincularen con la publicidad de los servicios, presentadas por
los usuarios y consumidores, la autoridad de aplicación de esta ley informará al denunciante sobre el
ente que controle la respectiva matrícula a los efectos de su tramitación.

Análisis del artículo

♥ “Persona física o jurídica”: el proveedor sustituye la figura del comerciante.


♥ “De naturaleza pública o privada”: Esta es una diferencia con el consumidor que nunca puede ser
de naturaleza pública. El estado nunca puede ser consumidor pero si puede ser proveedor. Ej.: a
través de una empresa estatal.
♥ “Que desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente”: Es decir, que según la LDC para ser
proveedor se requiere profesionalidad, y aun cuando se actúe ocasionalmente la actividad debe
realizarse profesionalmente. En definitiva, no importa si la actividad se realiza todo el tiempo, de vez
en cuando, o solamente una vez, lo que importa es que se realice profesionalmente para que sea
proveedor.
♥ “Actividades de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación,
concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios”: esta enumeración es de
carácter enunciativo no taxativo, puede tener otro nombre. Ej.: Intermediario, e igualmente es un
proveedor.
♥ “Destinados a consumidores o usuarios”: Si la venta va dirigida a otro proveedor no hay relación de
consumo.
♥ “No están comprendidos los servicios de profesionales liberales-que requieran titulo universitario
y matricula”: Están sometidos a la valoración que realiza el colegio salvo que hagan publicidad que
se haga de su ofrecimiento. Ante denuncias sobre otra temática ajena a la publicidad, serán
remitidas al colegio que regula la actividad profesional.

Artículo 1093 CCCN – Proveedor

… Persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una empresa productora
de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la adquisición, uso o
goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar
o social.

Análisis del artículo

♥ “Que actúe profesional y ocasionalmente” Según la redacción parece que la profesionalidad no es


necesaria para ser proveedor, con lo cual este artículo del CCCN amplía muchísimo la categoría de
proveedor. Ej.: vendo mi casa o mi auto, según el código soy proveedor a pesar de no existir el
desequilibrio estructural propio de las relaciones de consumo. Podría plantearse la
inconstitucionalidad del artículo 1093 y sostener que se aplica el artículo 2 de la LDC.

El CCCN achico la categoría de consumidores porque elimino el bystander pero amplio la categoría
de proveedores porque agrego a personas que no son profesionales.

Hasta el 2015 LDC definía como característica tipificante la profesionalidad sin importar si existía o
no la habitualidad en la actividad de éste. Con el CCCN se modificó la definición quitándole la
profesionalidad ampliándose la base de sujeto que pueden ser proveedores, podría decirse que en
casi cualquier operatoria hallamos una relación de consumo, siempre que el consumidor sea el
destinatario final. Ello termina por desdibujar la tutela, pues imbuir del carácter de proveedor a
cualquier sujeto que celebra un contrato con un consumidor implicaría someter a aquél a los
rigurosísimos deberes que el Sistema Jurídico Consumeril prevé para las relaciones de consumo
signadas por el desequilibrio estructural que DEBE existir entre el consumidor y el proveedor.
La intención protectoria del Sistema Jurídico Consumeril se basa en el desequilibrio estructural. Se
debe realizar la integración normativa entre el art. 1093 del CCCN y el art. 2 LDC, reflotando la
necesariedad de la profesionalidad en cabeza del proveedor y de ser destinatario final del
consumidor. La cuestión en definitiva, quedará sujeta a la interpretación judicial, dado que será el
juez, el último intérprete de la norma.

INFORMACIÓN Y PUBLICIDAD: ejes ineludibles de la problemática consumeril

¿Qué es la información?

Es un DERECHO/DEBER en cabeza del proveedor, en caso de incumplimiento, aunque no genere


daño, engendra la responsabilidad y deber de responder. Podríamos decir que es un conjunto de
datos sin carga valorativa, ordenados lógicamente y referidos a un determinado objeto, a los fines
de que el consumidor tome conocimiento de él y decida en el caso de un contrato si quiero
contratar o no (en forma clara y voluntaria).

Es necesario que la información sea clara principalmente en el período PRECONTRACTUAL, porque


es en este en el cual la persona va a determinar si compra o no tal producto . Debe suministrarse
antes, durante y después del nacimiento de la relación de consumo.

La información es de rango CONSTITUCIONAL. Este derecho-deber responde a características


diferenciadas según la norma del Sistema Juridico Consumeril. No obstante ello, y atendiendo a los
principios de Integración Normativa y Pro Consumidor, deberemos reunir todas ellas, pues
convergerán en una información más plena y cercana al óptimo, redundando en el empoderamiento
del consumidor.

Artículo 4 LDC - Información.

El proveedor está obligado a suministrar al consumidor en forma cierta, clara y detallada todo lo
relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que provee, y las condiciones
de su comercialización.

La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria
que permita su comprensión. Solo se podrá suplantar la comunicación en soporte físico si el
consumidor o usuario optase de forma expresa por utilizar cualquier otro medio alternativo de
comunicación que el proveedor ponga a disposición.

La LDC debido al desequilibrio entre las partes, le otorga ciertas características a la información. Hoy
se encuentra tipificado en el Código civil y comercial pero anteriormente ya estaba en dicha ley. Sin
embargo, esto trae bastantes conflictos porque se contrapone por ejemplo con el derecho de
comerciar. La astucia comercial.

Características:

♥ Veraz y adecuada -art. 42 CN

♥ Clara, clara y detallada

♥ Buena fe
♥ Con soporte en papel, es decir que tengamos acceso a esa información y si no puede cumplirse que
existan los medios para poder conocerla para permitir tener comunicación con el consumidor.

♥ Debe tener su correlato en el idioma y el soporte en papel junto con la información necesaria.

♥ Seguridad y la protección

♥ Gratuita

Artículo 42 CN

"Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho a una información adecuada y
veraz..."

♥ veraz (verdadera, cierta)


♥ adecuada al tipo de relación contractual (esa adecuación va a depender de cada
consumidor en particular al cual está dirigido por Ej. si es una máquina para uso doméstico
la explicación no puede ser igual que si está dirigido a un profesional)

Artículo 1100 CCCN - Información.

El proveedor está obligado a suministrar información al, consumidor en forma cierta y detallada,
respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y servicios que
provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el contrato.
La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad
necesaria que permita su comprensión.

Este artículo habla de las condiciones de comercialización, esto se vincula con art 10 LDC, contenido
del documento de venta (cuando hay una compraventa de consumo, es decir cuando el consumidor
compra bienes para satisfacer sus necesidades o de su grupo familiar o social. Ej.: Compra alimentos,
medicamentos, ropa, bienes muebles, bienes inmuebles, el proveedor debe cumplir con el art 10,
esto es un desprendimiento del deber de información).

Art. 10 LDC: Contenido del documento de venta.

● Descripción del bien


● Nombre y domicilio del vendedor, fabricante, distribuidor o importados
● Característica de garantía
● Plazos y condiciones de entrega
● Precio y condiciones de pago
● Costos adicionales, especificando precio final
● Redacción en idioma castellano, completo y legible
● Sin reenvíos a otros documentos
● Clausulas adicionales deben ser escritas con letra destacada y suscriptas por ambas
partes.
● Redactarse en tantos ejemplares como parte integren el contrato y suscribirlas a un
solo efecto.
● Ejemplar original debe entregarse al consumidor.
● Reglamentación puede establecer modalidades mas simples (depende del bien)

Existen tres vías para solucionar esta clase de problemas cuando los proveedores no cumplen con las
exigencias: 1. Administrativas, 2- Arbitral o 3- Judicial. Todas gozan el beneficio de la gratuidad.

En la CABA, tenemos los centros de gestión. En la PROVINCIA DE BUENOS AIRES tenemos las OMIC
(Oficina Municipal de Defensa al Consumidor) dentro de cada municipio.

Prestación de servicios también relacionado con el deber de información.

ARTICULO 19. Modalidades de Prestación de Servicios. Quienes presten servicios de cualquier


naturaleza están obligados a respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y
demás circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos.

ARTICULO 21. Presupuesto. En los supuestos contemplados en el artículo anterior, el prestador del
servicio debe extender un presupuesto que contenga como mínimo los siguientes datos:

a) Nombre, domicilio y otros datos de identificación del prestador del servicio;


b) La descripción del trabajo a realizar;
c) Una descripción detallada de los materiales a emplear.
d) Los precios de éstos y la mano de obra;
e) El tiempo en que se realizará el trabajo;
f) Si otorga o no garantía y en su caso, el alcance y duración de ésta;
g) El plazo para la aceptación del presupuesto;
h) Los números de inscripción en la Dirección General Impositiva y en el Sistema Previsional.

Todos estos requisitos apuntan a que el proveedor está obligado a informar. Es un requisito
ineludible.

Artículo 5 Ley de Lealtad Comercial

Queda prohibido consignar en la presentación, folletos, envases, etiquetas y envoltorios, palabras,


frases, descripciones, marcas o cualquier otro signo que pueda inducir a error, engaño o confusión,
respecto de la naturaleza, origen, calidad, pureza, mezcla o cantidad de los frutos o productos, de
sus propiedades, características, usos, condiciones de comercialización o técnicas de producción.

Artículo 5 LDC – Protección al consumidor.

Las cosas y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que, utilizados en condiciones
previsibles o normales de uso, no presenten peligro alguno para la salud o integridad física de los
consumidores o usuarios.

Artículo 6 LDC - Deber de información en cosas y servicios riesgosos

Las cosas y servicios, incluidos los servicios públicos domiciliarios, cuya utilización pueda suponer un
riesgo para la salud o la integridad física de los consumidores o usuarios, deben comercializarse
observando los mecanismos, instrucciones y normas establecidas o razonables para garantizar la
seguridad de los mismos.
En tales casos debe entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y
mantenimiento de la cosa o servicio de que se trate y brindarle adecuado asesoramiento. Igual
obligación regirá en todos los casos en que se trate de artículos importados, siendo los sujetos
anunciados en el artículo 4 responsables del contenido de la traducción.

Cuando se trata de cosas o servicios riesgosos, el deber de información es más gravoso, ya que debe
entregarse un manual en idioma nacional sobre el uso, la instalación y mantenimiento de las cosas o
servicios, y brindarle asesoramiento, es decir que esa información tiene que tener un asesoramiento
continuo.

En definitiva, para las cosas y servicios riesgosos sumamos a la información el asesoramiento y la


responsabilidad en la traducción, etc. Ej.: Nosotros compramos producto que en sí mismo genera un
riesgo, (Moladora) el deber de información se acentúa.

Artículo 37 LDC

“…Puede pedirse nulidad del contrato de consumo o de alguna cláusula si el oferente viola el deber
de información…”

Deber de seguridad

Artículo 42 CN

Los consumidores tienen derecho en la relación de consumo a la protección de su salud, seguridad,


etc.

Publicidad

¿Qué es la publicidad?

Son aquellos mecanismos de marketing, comercialización, que utiliza una determinada persona
(proveedor) para persuadir a la persona a que adquiera su producto o quiera adquirirlo
(Consumidor). La publicidad crea una necesidad en la persona.

Para llegar a la celebración de un contrato de consumo hay una faz precontractual. La publicidad
está dentro de esa faz precontractual (aunque la faz precontractual no solo comprende la
publicidad, sino también todas las negociaciones que se vayan a llevar adelante, o por ej. los folletos
que se tienen sobre la compra de una casa)

Cuando pasamos de una economía de subsistencia a una de escala basada en producción masiva se
hizo necesario una forma de contratación masiva: surgen los contratos de adhesión redactados por
el proveedor, con la única posibilidad de aceptar o no todas las cláusulas, disminuyendo el poder
negocial del consumidor y desequilibrio de poder. De esta manera la publicidad es una herramienta
que posibilita y potencia el consumo en el modelo actual de mercado. Para los consumidores resulta
vital discernir si existe necesidad de consumir el bien o la pulsión alimentada por la publicidad. Por
ello resulta necesario regularla y establecer los tipos nocivos de publicidad.

Diferencia entre publicidad e información


“Toda publicidad contiene información, pero no toda información es una publicidad”

La publicidad es inductiva, su finalidad es servir de herramienta a los proveedores para poder


comercializar sus productos, pero no necesariamente debe contener el contenido técnico, preciso y
detallado que sí debe tener la información. La publicidad no está dirigida a la parte cognitiva sino a
la persuasión. En cambio, la información es conductiva, ya que tiene que estar dirigida al intelecto
para obtener la comprensión de lo que se dice. Su finalidad es detallar las características del
producto, los aspectos técnicos. La información está dirigida a la parte cognitiva, para que el
consumidor razonadamente llegue a una conclusión tanto de la adquisición como del buen uso de la
cosa.

Además, la publicidad es optativa, un producto puede no tener publicidad, pero la información es


obligatoria, porque existe el deber de informar a cargo del proveedor.

La información es un derecho-deber. La publicidad es legal pero hay cierta que es sancionada.

Clases de publicidad según la doctrina. (En clase lo vimos como “Sanciones de las publicidades no
deseadas / Fallas del mercado”)

♥ Publicidad ilícita 🡪 Son aquellas que van contra los fundamentos constitucionales, son
discriminatorios, van en contra de la dignidad humana o vulneran valores; son discriminatorias,
afectan derechos de género, incitan a la violencia. Están prohibidas y esto se encuentra tipificado en
la Ley de Lealtad Comercial. Incitan a general algo que no es cierto, ya sea por razas, ideas políticas,
etc. Es independientemente de la finalidad de la misma. Por ejemplo: contra la mujer.
♥ Publicidad engañosa 🡪 Aquella que es capaz de inducir a error al consumidor sobre las
características, origen, cantidad, calidad, precio, condiciones de comercialización, etc. También es
engañosa la que silencia y no dice las características del producto. (Ej.: Fallo Tejerina. La publicidad
indicaba que el vehículo iba a tener cierto rendimiento y esto es lo que llevo al consumidor a
comprarlo pero al adquirirlo y probarlo se dio cuenta que no tenía el rendimiento informado)
♥ Publicidad desleal 🡪 Es aquella que va en contra de los consumidores. Tiene lugar cuando uno como
proveedor va en contra del resto de los proveedores de sus competidores.
-Comparativa: en Brasil esta permitida acá no. Un producto es mejor que otro
-Desacreditan un producto de otro competidor.
♥ Publicidad subliminal 🡪 Apunta al inconsciente de los consumidores. Por ejemplo, los fotomontajes
de ciertas imágenes que hacen respetar cuestiones intimas del deseo de consumir.

Otros tipos de publicidades:

● Infrinja normas específicas. Ejemplo: eventos deportivos con publicidad de cigarrillos (una ley lo
prohíbe para que no se asocie el tabaco al deporte)
● Publicidad encubierta: se hace publicidad sin ser publicidad, a través de una película o serie.

Defensa a la competencia

Libertad de elección, de consumir bienes y tener competencia. La finalidad es que las empresas no
distorsionen de distintas maneras la voluntad del mercado. Intenta que no se abuse la posición
dominante. Es decir, son aquellas actividades que desempeñan las empresas y que deberían ser
sancionadas porque intentan captar a un determinado grupo.

Artículo 8 LDC – Efectos de la publicidad.

Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios, prospectos, circulares u otros medios de


difusión se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y obligan al oferente.

Artículo 1101 CCCN – Publicidad

Está prohibida toda publicidad que:

a) contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al
consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio;(engañosa y
errónea)

b) efectúe comparaciones de bienes o servicios cuando sean de naturaleza tal que conduzcan a error
al consumidor; (desleal)

c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o


peligrosa para su salud o seguridad. (ilícitas)

Si bien se permite la publicidad, se limitan determinadas formas de llevarla a cabo, por ejemplo
cuando pueden llevar a error (publicidad errónea: lo que se ofrece es distinto a lo que es realmente
el producto), o a engaño (el CCC no habla de publicidad engañosa sino que contengan indicaciones
falsas, es decir publicidad que da datos falsos, que no coinciden con la realidad), y el inciso c habla
de la publicidad abusiva, discriminatoria o que induzca al consumidor a comportarse en forma
peligrosa o perjudicial para su salud o seguridad (esto es la publicidad ilícita, que va a en contra de
cualquier principio o norma jurídica , por ej. publicidad que muestra menores de edad consumiendo
alcohol, o que tenga algún tipo de discriminación por razones de género, religiosas, etc. , o mostrar
conductas penadas ,por ej. mostrar hombre golpeando mujer, gente robando, hacer apología de un
delito, mostrar tortura a animales, etc.)

Artículo 1102 CCCN - Acciones.

Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitimados pueden solicitar al juez: la
cesación de la publicidad ilícita, la publicación, a cargo del demandado, de anuncios rectificatorios y,
en su caso, de la sentencia condenatoria.

Se trata de una asimilación del derecho a réplica, a cargo del demandado está que haga otra
publicidad, en el mismo horario, durante el mismo tiempo, o en la misma página, que contenga la
aclaración o la publicación de la sentencia del juez

UNIDAD 3

PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL

El derecho de los consumidores es de ORDEN CONSTITUCIONAL:


⮲ Artículo 42 de la Constitución Nacional.

Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la


protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la
libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la


defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los
monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la
constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los


marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los
organismos de control.

PROTECCION CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR EN EL ART 42: Este ha transitado
muchas etapas para que sea aplicable hoy en día, más que nada cuando se discute el derecho a la
información del consumidor. Pero este va más allá: servicios públicos, evitar monopolios, la tutela a
los intereses económicos, etc. Esto fue aplicándose cada vez más en las sentencias.

El Art. 42 habla de la relación del consumo (puede haber contrato o no) pero, aunque no exista tal,
el concepto que encuadre deberá tener la protección del derecho del consumidor.

⮲ Artículo 43 de la Constitución Nacional.

Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista otro
medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares,
que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o una ley. En el caso,
el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los
derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así como a los
derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones
que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas
de su organización.

Toda persona podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y
de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a
proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión, rectificación,
confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá afectarse el secreto de las fuentes de
información periodística.

Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de
agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de
personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o por cualquiera en su
favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la vigencia del estado de sitio.

⮲ Artículo 38 de la Provincia de Buenos Aires.

Los consumidores y usuarios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección frente a los
riesgos para la salud y su seguridad, a la promoción y defensa de sus intereses económicos y a una
información adecuada y veraz.

La Provincia proveerá a la educación para el consumo, al establecimiento de procedimientos eficaces


para la prevención y resolución de conflictos y promoverá la constitución de asociaciones de
usuarios y consumidores.

LEGISLACIONES QUE TUTELAN LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR

⮲ LEY 24240 DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Es una ley nacional con raigambre constitucional, de orden público. Al ser de orden público las
partes no pueden disponer del contenido de la norma, no pueden dejar de lado los contenidos de la
ley de defensa del consumidor. El objeto de la 24240 es proteger al consumidor o usuario. Algunos
autores los usan como sinónimos, mientras que otros dicen se es usuario respecto de servicios, y se
es consumidor respecto de cosas.

Principios que tutela la ley 24240:

● Principio protectorio
● Orden público Principios fundamentales del
● In dubio pro consumidor derecho consumeril
● Trato digno y equitativo
● Gratuidad Información
Seguridad
● Deber de información Trato digno y
● Obligación de seguridad equitativo
● Principio de sustentabilidad

⮲ LEY 26994 CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

El CCC es una ley nacional. Algunos autores dicen que es de orden público, mientras que otro sector
doctrinario dice que no es una ley de orden público (aunque algunas materias si lo son, por ej en
cuanto a capacidad restringida, en materia de familia, etc.) –Ronquillo está con la 2da postura.

UNIDAD 4

❖ RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL

Los actos que impliquen frustración injusta de las tratativas precontractuales son actos ilícitos, que
el derecho reprime a través de la indemnización de daños y perjuicios.

PRINCIPIO RECTOR EN MATERIA DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR 🡺 El tecnicismo no puede ser
exigido al consumidor.
La base de la relación entre consumidor y proveedor es siempre asimétrica. Por lo tanto, cuando se
generan actos ilícitos, es necesario responder.

¿Que es responder? Recomponer un patrimonio al estado anterior del daño o hecho ilícito

Implica recomponer un quebranto patrimonial al estado que tenía antes del hecho dañoso. Es dar
cuenta de los actos a debido a una sanción que impone la ley.

“Nadie puede dañar a otro” y si lo hace, debe resarcirlo.

El daño puede provenir del contrato entre las partes (ley privada) pero también puede provenir de
un ámbito que sin ser un hecho ilícito, ocurrió en la antesala de la celebración del contrato (acá se
configura la responsabilidad precontractual.

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL 🡺 Entonces es el reproche producido antes de llevar a cabo


la celebración un contrato (Barbieri) La ley nunca puede amparar el ejercicio abusivo de un derecho.

ANTECEDENTE: En el Código de Vélez esto no se legislaba, teníamos por un lado la culpa contractual
y otra extracontractual.

● Art. 1156 La parte que hubiere aceptado la oferta ignorando la retractación del
proponente, su muerte o incapacidad sobreviniente, y que a consecuencia de su
aceptación hubiese hecho gastos o sufrido pérdidas, tendrá derecho a reclamar
pérdidas e intereses

● Art. 1157 Lo dispuesto en el Título "De los hechos", de este Libro, respecto a los vicios
del consentimiento, tiene lugar en todos los contratos.

Se encuentran algunos autores, como Lorenzetti, que sí sostenían que el código de Vélez hablaba en
determinadas notas sobre este período, dado que Velez previó que en los casos en que la oferta sea
aceptada cuando estaba vencida sin conocer su caducidad o retractación, desconociendo esto el
aceptante y habiendo sufrido daños puede reclamar intereses y pérdidas. En este caso no hay
contrato ya que el contrato se perfecciona con la ACEPTACION de la oferta.

De la norma mencionada notamos un supuesto clarísimo de responsabilidad precontractual, en que


no existiendo contrato se le reconoce a la parte dañada el derecho a reclamar una indemnización.
No obstante ello no podemos olvidar que en el derogado Código Civil existía un doble régimen de
normas que dividían el ámbito contractual y extracontractual, por ello, es que diferentes autores se
posicionaron en distintos fundamentos: los contractualistas y opuestos a ellos los
extracontractualistas, para justificar la existencia autónoma de este tipo de responsabilidad.

DOCTRINAS CONTRACTUALISTAS.

a. Culpa “in contrahendo”. En esta postura encontramos a Ihering, quien sostenía que luego de
emitida la oferta, incurría en responsabilidad precontractual quien abandonaba intempestiva y
arbitrariamente las negociaciones. Consideraba que la esencia de esta responsabilidad era
contractual ya que había un “acuerdo tácito para negociar” entre las partes. Según este autor, sólo
debía indemnizarse el daño emergente.

b. Responsabilidad precontractual. Faggella se enroló también en esta postura, pero a diferencia de


Ihering sostenía que la responsabilidad precontractual abarcaba un período mayor al de la oferta.
Entendía que se podía incurrir en responsabilidad precontractual desde las primeras tratativas
(primer contacto entre las partes) hasta la formulación del contrato definitivo. A su vez, si bien
sostenía que el origen de esta responsabilidad era contractual, encontraba su fundamento en la
violación objetiva del acuerdo concluido entre los precontratantes y no en la culpa. Es así, que
quienes se apartaban intempestivamente de las negociaciones preliminares de forma arbitraria o
incausada, tendrían el deber de resarcir.

NOTA: la culpa refiere a un factor de atribución subjetivo, de quien provoca el daño. Sin embargo,
para autores podernos no hablan de culpa en este periodo sino que responderían a un factor de
atribución objetivo. Es decir, la responsabilidad precontractual con el cccn ya no es más subjetiva,
sino que pasa a ser objetiva.

DOCTRINAS EXTRACONTRACTUALISTAS

Por otro lado, encontramos teorías que tuvieron mayor predicamento tanto en la doctrina, como en
la jurisprudencia, que se pronunciaron por la naturaleza aquiliana de la responsabilidad
precontractual

Con fundamento en el art. 1109 del CC ya que apartarse intempestivamente de las negociaciones no
escapaba al principio de buena fe. Asimismo, también constituía un claro abuso de derecho.

En este caso, los autores concuerdan en que se debía resarcir tanto el daño emergente como el lucro
cesante.

ACTUALMENTE: Tras la reforma del año 2015, se legisló a partir de los arts. 990 lo que se conoce
como tratativas contractuales, que no es ni más ni menos que la consagración de la responsabilidad
precontractual. El CCCN toma como base el anteproyecto de 1998, lo copia casi textual con leves
variaciones. En primer lugar aquí no hay un contrato, en este periodo precontractual hay un deber
principal que es el de BUENA FE, del cual derivan otros deberes.

ARTICULO 9°.- Principio de buena fe. Los derechos deben ser ejercidos de buena fe.

ARTICULO 10.- Abuso del derecho. El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una
obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de
los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico o el que excede
los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres. El juez debe ordenar lo
necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

ARTÍCULO 990.- Libertad de negociación. / ARTÍCULO 991.- “Deber de buena fe.


● RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL EN LA LEY DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR:

Art. 37 in fine – consagra a responsabilidad precontractual

DE LOS TERMINOS ABUSIVOS Y CLAUSULAS INEFICACES

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato, se tendrán por no
convenidas:

a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;

b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los
derechos de la otra parte;

c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba
en perjuicio del consumidor.

Porque estamos en presencia de una desigualdad y porque en términos generales, la cláusula que es
ambigua u oscura siempre es interpretada en contra de quien la escribe. ESTAS CLAUSULAS SE
TIENEN POR NO CONVENIDAS.

La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor.

Cuando existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa.

En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o
en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de la competencia
o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una
o más cláusulas. (responsabilidad precontractual)

Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera
necesario.

Cabe recordar que la ley 24.240 fue sancionada en el año 1993, por lo que si bien la responsabilidad
precontractual no se encontraba legislado expresamente en el Código Civil, no cabe dudas que en
materia de defensa del consumidor si existía. Esta ley trajo muchos inconvenientes y es por eso que
existe un proyecto de reforma, porque el juez tiene la facultad de completar o modificar el contrato,
ya que una cosa es judicializar un caso donde una cláusula se tiene por no escrita, pero ahora coloca
en una desventaja al proveedor.

Así, la ley es muy clara al expresar que en caso de que el oferente (proveedor) viole el deber de
buena fe (con todo lo que ello implica), en la etapa previa del contrato el consumidor puede
demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusulas. Es decir, si se produce un daño en la
etapa previa, el consumidor puede reclamar daños y perjuicios.

La defensa histórica de los proveedores que imponían clausulas abusivas:


- Previo a la circulación de estos formularios, las autoridades de aplicación que las
controlan y las deben autorizar. Por mas de que las hayan aprobado, están son
susceptibles de control judicial.

INFLUENCIA DE LA FIGURA DE BY-STANDER, se derogo, pero esta figura sigue vigente para las
practicas abusivas y es un doble esfuerzo.

� La buena fe debe imperar ANTES, DURANTE Y DESPUES DE UN CONTRATO.

Quien lo quiebre, será pasible de una acción de nulidad del contrato, sea en el todo o en alguna
claúsula.

Si en la etapa previa a la conclusión del contrato el oferente viola el deber de buena fe o el deber de
información, el consumidor puede demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusulas. Si el
juez declara la nulidad parcial, si hace falta integrará el contrato.

Antes había Jurisprudencia la cual sirvió de antecedente para la reforma del CCCN.

FALLO: Mussa con ideas del Sur. Chica del show del chiste.

● RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL EN EL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL

Libertad de negociación - Artículo 990.

Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la formación del contrato, y para
abandonarlas en cualquier momento.

El principio general de nuestra legislación es la libertad de negociación

Deber de buena fe - Artículo 991.

Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado una oferta, las partes deben
obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la
responsabilidad de resarcir el daño que sufra el afectado por haber confiado, sin su culpa, en la
celebración del contrato.

En esta etapa, previa al contrato existen deberes de las partes que constituyen verdaderas
obligaciones. El primero de ellos -y del cual deriva el resto- es el principio- DEBER de buena fe.

La buena fe tiene su fundamento en la actitud de cooperación que deben tener las partes, ya que
sus palabras, manifestaciones y actitudes exteriorizadas en la antesala del contrato, despiertan
confianza en el otro. La buena fe es una directiva o estándar jurídico que alcanza las tratativas
previas, la celebración del contrato y su ejecución.

DOS CARAS DE LA BUENA FE.

1. SUBJETIVA. Actuar conforme la ley.

2. OBJETIVA. Expectativa sobre el otro.


La buena fe tiene dos caras, dos acepciones, una SUBJETIVA y otra OBJETIVA. La subjetiva tiene que
ver con que yo debo considerar que ejerzo un derecho conforme a la ley, que lo que estoy haciendo
está bien (se proyecta por sobre mi concepción personal del cómo actúo, de obrar conforme a
derecho). En cambio la buena fe objetiva es la expectativa que tengo sobre el otro de que va a
actuar en el curso natural y ordinario de las cosas, la confianza que tiene el sujeto en que una
declaración hecha en el marco del negocio que lo involucra tendrá las mismas consecuencias que de
modo ordinario sucede en casos similares.

PRINCIPIOS DERIVADOS DE LA BUEN FE

Este deber de buena fe que es el principal, derivan otros principios que son secundarios según la
mayoría de la doctrina. Tales son:

1. CONFIDENCIALIDAD. Porque en la formación del consentimiento y tratativas


precontractuales, las partes van a brindar información, y pueden establecer que la
información es de carácter confidencial. En determinados casos, este deber de
confidencialidad se pacta por separado. Si revelan esa información se viola el Deber de
Buena Fe. Éste deber refiere a la protección y prohibición de divulgación de la
información suministrada en las tratativas previas. Las partes se obligan a mantener en
secreto la información sensible recibida en la etapa precontractual, salvo que se haya
acordado su divulgación.

2. DEBER DE INFORMACION. Las tratativas previas al contrato se aplican PARA TODOS


LOS CONTRATOS porque tienen que ver con el consentimiento, es decir, la
exteriorización de la voluntad. Las tratativas previas para decidir sobre si quiero o no
algo se trata en la responsabilidad precontractual. Para decidir, es importantísima la
información la cual debe ser precisa y no llevar a confusión. Éste deber alude a la
obligación que las partes tienen de dar a conocer todas las circunstancias que rodean el
futuro contrato y que son determinantes, útiles o esenciales para que luego decidan
llegar a un acuerdo o no. Si doy información falsa, imprecisa, para convencer a una
persona de que contrate, estoy violando este principio. (Art. 42 CN, y 4 LDC).

3. DEBER DE SEGURIDAD O PROTECCION. En las tratativas precontractuales, las partes


tienen que asegurar que no van a producirse daños, que van a asegurar su integridad
física y psíquica. Algunos autores sostienen que no es técnicamente una obligación.
Pero en la normativa hay un artículo que dice que si lo es.

El deber de seguridad o protección se traduce en la garantía de que las partes no


sufrirán daños en su persona o en sus bienes, a raíz de la actividad o servicio
comprometido en las tratativas de negociación. Hay quienes sostienen que es un deber
de prevención y que recae en la parte que se encuentra en mejores condiciones de
prevenir.
4. DEBER DE CUSTODIA. Que si doy algo tiene que volver en el mismo estado en que lo di.
Fallo BERTOIA. Aunque no había un contrato, se produjo un daño en la cosa (una
lancha), y se tuvo que indemnizar.

El deber de custodia supone que quien recibe una cosa previamente a la celebración
del contrato para observarla o realizar sobre ella ensayos o pruebas, debe conservarla y
custodiarla.

5. DEBER DE NO ABANDONAR ABRUPTA E INJUSTIFICADAMENTE LAS TRATATIVAS. La


ley de defensa al consumidor, defiende este principio. El principio general es la libertad
de negociación, por la cual no tengo ninguna obligación de contratar.

Tal como establece el art. 990 “…Las partes son libres para promover tratativas
dirigidas a la formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento”. Ello
no implica que este abandono pueda realizarse de manera abrupta, injustificada,
arbitraria o con la intención de provocarle un perjuicio a otro. El desarrollo de las
tratativas previas debe serlo de manera tal que no se produzcan situaciones o hechos
que configuren el deber de responder conforme el principio de buena fe y la razón de
ser de esta postura es que nuestra ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos.

CONTRATOS PRELIMINARES 🡺 Deben contener los elementos esenciales del futuro contrato
definitivo.

Caducidad y retractación: Institutos por los cuales queda sin efecto una oferta, y las ofertas pueden
ser retratactadas mientras no hayan sido aceptadas a no ser que quien la emitió se hubiera obligado
a sostenerla por un plazo de tiempo o bien hubiera renunciado a su facultad de retractarla.

- Caducidad: Muerte o incapacidad

- Retractación:

Los contratos de consumo no se ejecutan instantáneamente.

Principio o deber de confidencialidad

Está dentro del deber de buena fe.

El legislador entiende que dentro de la etapa de negociación es necesario que prime este principio.

Deber de confidencialidad- Artículo 992.

Si durante las negociaciones, una de las partes facilita a la otra una información con carácter
confidencial, el que la recibió tiene el deber de no revelarla y de no usarla inapropiadamente en su
propio interés. La parte que incumple este deber queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra
y, si ha obtenido una ventaja indebida de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a
la otra parte en la medida de su propio enriquecimiento.
Este articulo habla de un resarcimiento en un área en donde ni siquiera hay contrato. Ejemplo:
quiero adquirir la franquicia de casa de comida y en la negociación tengo que obtener datos que
deben ser congruentes con la confidencialidad.

En la etapa de mediación se firma este convenio de confidencialidad, se produce un intercambio de


datos que de hacerlos valer en la futura demanda pueden modificar la suerte del proceso. El
resarcimiento deberá de calcularse en la medida en que utilizo información confidencial, indemnizo
en la medida que me beneficie. Ej. Se da cuando se roban fórmulas, ideas, diseños, etc. Se le
reconoce valor a la información. Ej. Se utilizan para las campañas electorales.

Lorenzetti habla de una mutación en el tema de consumo en la actualidad porque se salió de la


oferta clásica. Esta relación contractual que existe se genera por una promoción, es decir, que
consumimos sin realmente tener una necesidad.

Nuestro sistema protectorio trata de poner un tope a ese cambio de paradigma de que se genere
la necesidad antes que la oferta.

Hoy el cccn también le da un valor a la APARIENCIA (ej. Figura del acreedor aparente – ver que es –
Llambías lo desarrolla bien dijo la prof.). La apariencia tiene que ver con la CONFIANZA que se le
tiene a determinado proveedor. En el título preliminar también se habla de una posición dominante
en el mercado. La posición dominante en el mercado no solo tiene que ver con lo económico, sino
con todos los recursos que se destinaron a hacer que la gente haga que su producto sea confiable Ej.
Caso Volkswagen que tuvo que reconocer que producía una mayor contaminación en el ambiente de
la que ellos decían.

Otros dos ítems importantes de este período precontractual.

1-Es que si una de las personas abandona abrupta e injustificadamente las tratativas,
viola el deber de buena fe y el de confidencialidad y provoca un daño, va a tener que responder
por los daños y perjuicios. (nota personal: esto se relaciona con el art. 991 copiado en la página
anterior, sobre la responsabilidad OBJETIVA en cuando al incumplimiento de obligaciones
extracontractuales).

La primer discusión que se dio es QUÉ FACTOR DE ATRIBUCION LE APLICO A ESTA


RESPONSABILIDAD.

1.1 AUTORES CONTEMPORANEOS: Los autores que son contemporáneos sostienen


que el factor de atribución puede ser SUBJETIVO u OBJETIVO. Pero se inclinan más
por el Objetivo. No hay tendencia marcada en cuanto a jurisprudencia, pero si
doctrinariamente, que se inclinan hacia el objetivo. Es decir, se responde por el
deber mismo del incumplimiento de Buena Fe.

1.2 OPINION CONTRARIA: Sin embargo Norberto Brevia, autor anterior a los
contemporáneos, EXIGE UN FACTOR DE ATRIBUCION SUBJETIVO, en todo caso la
parte sufrida debe probar que fue abrupto y dolosa la interrupción de las
tratativas.
2- Otra cuestión que se discute es la EXTENSION DEL RESARSIMIENTO. Al no haber
contratos, no se habla de responsabilidad contractual (Vélez dividía el período contractual del
precontractual, ahora se lo toma como uno solo, con el cccn, se unifica, no se divide mas el
ámbito). Se sigue discutiendo hasta cuánto es lo que debo responder, los autores hablan del
DAÑO AL INTERES NEGATIVO, es decir, me tiene que indemnizar por la expectativa que yo
tenía con la posible celebración. Siguiendo esta postura, se indemniza el daño sufrido y el
interés negativo. En el anteproyecto decía que NO se puede indemnizar EL LUCRO CESANTE.
Esto último se quitó del CCCN, ya no dice la norma que NO SE PUEDE RESPONDER EL LUCRO
CESANTE, hoy en día, la mayor parte de la doctrina, se inclina por pensar que se debe
intentar reparar íntegramente a la víctima, EN BASE AL PRINCIPIO INTEGRAL si se debe
responder por lucro cesante, daño moral, psicológico, etc. Sigue siendo una discusión
doctrinaria pero la mayoría, o al menos la clase, se inclina a pensar en que sí es integral dado
que el foco se pone en la victima. No hay demasiada jurisprudencia asi que no se puede hablar
de una tendencia jurisprudencial.

❖ OFERTA

Las ofertas son “declaraciones unilaterales de la voluntad” destinadas a captar la adhesion o el


consentimiento de forma o indeterminada (al público).

Las ofertas son indeterminadas (oferta masiva de bienes) porque no siempre tiene un destinatario.

Es vinculante para quien la emite cuando esta ya es aceptada. Para que la misma no sea siempre
vinculante para el consumidor, es necesario se fije un plazo en el tiempo.

OFERTA EN LA Ley De Defensa del Consumidor

ARTICULO 7º — “Oferta. La oferta dirigida a consumidores potenciales indeterminados, obliga a


quien la emite durante el tiempo en que se realice, debiendo contener la fecha precisa de comienzo
y de finalización, así como también sus modalidades, condiciones o limitaciones.

La revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por medios
similares a los empleados para hacerla conocer.

La no efectivización de la oferta será considerada negativa o restricción injustificada de venta,


pasible de las sanciones previstas en el artículo 47 de esta ley. (es decir que la negativa o restricción
puede llevar a multa por parte de la secretaria de comercio interior para el proveedor, o puede ser
considerada como una actitud reticente, y el consumidor podría exigir la venta)

Comentarios:

-En la LDC la oferta está dirigida a potenciales indeterminados consumidores.

-Efecto vinculante de la oferta: obliga a quien la realice con la sola emisión de la oferta
-El consumidor puede aceptar la oferta en cualquier momento, por eso el proveedor debe delimitar
desde el inicio los alances de la oferta: la misma debe indicar fecha de inicio y fin, y también sus
modalidades, condiciones o limitaciones (ej. tiempo de duración, debe decir el numero de stock, o si
la oferta va a ser en determinada sucursal)

-Si la oferta no indica fecha de inicio o finalización o no indica el stock, debe emitirse un nuevo
comunicado por los mismos medios que se lanzó la oferta al mercado para limitar o decir que cesa la
oferta

-Si no dice la limitación en el tiempo o en stock y una persona va al lugar y no existe el producto , le
tienen que entregar otro producto de igual calidad o mayor

-El tema de la falta de stock lo debe probar el proveedor ante un eventual reclamo judicial (acá
aplica la carga dinámica de la prueba... el que está en mejores condiciones de probar es el que debe
hacerlo)

La oferta en el Código Civil y Comercial.

ARTÍCULO 971. Formación del consentimiento. Los contratos se concluyen con la recepción de la
aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la
existencia de un acuerdo.

ARTICULO 972.- Oferta. La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o


determinable, con la intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los
efectos que debe producir de ser aceptada.

Es decir la oferta puede hacerse a personas determinada o determinable, y los efectos


comienzan desde que es aceptada)

ARTICULO 973.- Invitación a ofertar. La oferta dirigida a personas indeterminadas es considerada


como invitación para que hagan ofertas, excepto que de sus términos o de las circunstancias de su
emisión resulte la intención de contratar del oferente. En este caso, se la entiende emitida por el
tiempo y en las condiciones admitidas por los usos.

El CCC permite en hacer oferta a personas indeterminadas y se consideranuna invitación a


ofertar (similar a un remate). Pero acto seguido dice que en caso de que de los términos de esa
oferta resulte la intención de contratar, en este caso la oferta puede estar dirigidas a personas
indeterminadas (no ya como invitación a ofertar, sino como una oferta propiamente dicha a
personas indeterminadas

ARTÍCULO 974.- Fuerza obligatoria de la oferta. La oferta obliga al proponente, a no ser que lo
contrario resulte de sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

La oferta hecha a una persona presente o la formulada por un medio de comunicación instantáneo,
sin fijación de plazo, sólo puede ser aceptada inmediatamente.
Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de plazo para la aceptación, el
proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente esperarse la
recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación.

Los plazos de vigencia de la oferta comienzan a correr desde la fecha de su recepción, excepto que
contenga una previsión diferente.
ARTICULO 975.- Retractación de la oferta. La oferta dirigida a una persona determinada puede ser
retractada si la comunicación de su retiro es recibida por el destinatario antes o al mismo tiempo
que la oferta.

❖ TRATO DIGNO Y EQUITATIVO. CLAUSULAS ABUSIVAS. PRACTICAS ABUSIVAS.

¿Por qué la ley regula de forma conjunta al trato digno, a las cláusulas abusivas y a las prácticas
abusivas? Porque todo este conjunto de derechos surge en la relación de consumo porque es parte
abarcativa superior a la del contrato de consumo nada más, y es por eso que la oferta de alguna
manera obliga en materia consumeril. Todo lo que surja de la oferta, obliga a quien lo ofrece.

1) DEBER DE TRATO DIGNO Y EQUITATIVO .

TRATO DIGNO Y EQUITATIVO: Otro elemento que es necesario tener presente es el trato digno y
equitativo por parte de los que consumimos, que tengamos libertad para elegir pero esto no es
siempre así porque nos vemos obligados a consumir el producto del mercado. Asi también como la
PROTECCION.

Son dos principios de patrimonio valiosísimo del derecho del consumidor. El derecho del consumidor
se lo llama “derecho humano”, porque protege a la persona como tal. Como derecho humano que
es, tiene como mirada al consumidor o usuario como persona. Todo nuestro derecho siempre giró
en torno al patrimonio de la persona, la persona en si no era el eje central de la mirada de la persona
humana sino el patrimonio de ella.

Persona humana: se habla así porque ahora se intenta re-jerarquizar a los tratados internacionales.

La ley los regula conjuntamente y les da un tratamiento legislativo similar a ambos, son dos cosas
diferentes:

● TRATO DIGNO: Se relaciona con el trato no discriminatorio, es una construcción


cultural. Son grupos históricamente postergados. Se relaciona con el trato no
discriminatorio

● TRATO EQUITATIVO: Está relacionado con la cuestión económica o pecuniaria. Se


legisla con las practicas abusivas porque no siempre tenemos un contrato con la otra
parte.

Cuando hablamos de TRATO DIGNO, tenemos que detenernos en el art 42 CN y 38 C. PROV. Nos
dicen que toda persona merece un trato digno en sus relaciones de consumo. Trato digno en su
esfera social, íntima, a su faceta no material. Al sujeto desde sus sentimientos, principios y valores,
como debe respetarse esto desde la relación de consumo. En la parte extrapatrimonial que
conforma su espiritualidad es la parte mas frágil del ser.

Cuando hablamos de TRATO EQUITATIVO, refiere a equidad: “Dar a cada uno lo suyo.” También es
“La aplicación de la justicia al caso concreto y determinado”. La equidad como instituto del derecho
se refiere a darle a cada uno el derecho que le corresponde, es la solución que brinda el derecho
aplicado desde un juicio, a cada caso concreto.

Para el código, la ley, y la CN, este término aplica a la preservación de su aspecto PATRIMONIAL. Se
busca que desde la fase patrimonial se le dé el mismo trato al proveedor que al consumidor. Que
se los amoneste a los proveedores de la misma forma en que perjudican a los consumidores, con
las mismas reglas que los proveedores amonestarían a los consumidores en caso de
incumplimiento de alguna de sus obligaciones. Se dice que se utiliza “la misma vara” para castigar al
proveedor, que la que él usaría para castigar al consumidor en el mismo caso (ej. Tipo de intereses
por vencimientos que el proveedor aplicaría al consumidor).

NOTA: El termino PAGO en el derecho de los consumidores no es solo entregar plata, se entiende
por PAGO cualquier modo de extinguir obligaciones. Para hacer reclamos primero se paga para
interrumpir la mora.

Trato digno y equitativo en la CN

Artículo 42.- “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de
consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información
adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno (…)”.

Trato digno y equitativo en la Ley de Defensa del Consumidor.

ARTICULO 8º bis: Trato digno. Prácticas abusivas. Los proveedores deberán garantizar condiciones
de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y usuarios. Deberán abstenerse de
desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes, vejatorias o
intimidatorias.

No podrán ejercer sobre los consumidores extranjeros diferenciación alguna sobre precios, calidades
técnicas o comerciales o cualquier otro aspecto relevante sobre los bienes y servicios que
comercialice.

Cualquier excepción a lo señalado deberá ser autorizada por la autoridad de aplicación en razones
de interés general debidamente fundadas. En los reclamos extrajudiciales de deudas, deberán
abstenerse de utilizar cualquier medio que le otorgue la apariencia de reclamo judicial.

Tales conductas, además de las sanciones previstas en la presente ley, podrán ser pasibles de la
multa civil establecida en el artículo 52 bis (daño punitivo) de la presente norma, sin perjuicio de
otros resarcimientos que correspondieren al consumidor, siendo ambas penalidades extensivas
solidariamente a quien actuare en nombre del proveedor.

Comentarios:
-Al legislador le preocuparon ciertos núcleos de la LDC como para incorporarlos al CCCN y darle así a
la persona una protección mucho más fuerte, así es más difícil modificar el cccn que la ley, y le da
fortaleza a estos principios. El art. 1097 Del cccn casi reproduce al 8bis de la LDC.

- Al Art. 8 bis hay que agregarle: El ART. 51 y 52, 1098 DEL CCCN inviolabilidad de la persona.

-en cuanto al primer párrafo: “vergonzantes, vejatorias o intimidatorias” da contenido al PRINCIPIO


DE DIGNIDAD – principio del art. 42 CN “trato digno y equitativo”

-segundo párrafo: no pueden ejercerse diferenciaciones por la nacionalidad de los consumidores la


cual según nuestro ordenamiento constitucional art. 16 no marca diferencias entre nacionales y
extranjeros, entonces se lo critica en base a que no debería reforzarse una idea que ya está clara en
la CN; pero -en el tercer párrafo- se admiten excepciones por razones de interés general, esto es el
caso de por ej. tarifas diferenciales en entradas a parques nacionales o a museos, que se cobran más
barato a los argentinos porque ellos sostienen esos lugares a través de los impuestos.

-en cuanto a lo que dispone sobre reclamos extrajudiciales es importante dado que esta forma de
comunicación se solía utilizar para notificar la mora de las cuotas en las prepagas, en los clubes de
barrio, en las financieras, etc. Esta clase de notificaciones están prohibidas, porque ATENTA CONTRA
EL DISCERNIMIENTO y la CAPACIDAD DE ELEGIR PAGAR O NO PAGAR. No pagar es un derecho,
puedo optar por pagar luego y con intereses.

-ultimo párrafo: procede el daño punitivo (multa civil aplicada en sede judicial) ante casos de
violación al trato digno y equitativo.Ej.: cuando venden una cartera de clientes incobrables, a cambio
de una comisión. Aun asi actuando a nombre de otro, será responsable si incurre en esta conducta
que menciona este párrafo y el art. 52 bis.(es una multa CIVIL que tiene como destinatario al
consumidor – es decir que el consumidor recauda esa multa que no es resarcitoria, porque no tiene
por objeto volver las cosas al estado anterior a producir el daño, en la multa de este art. 52 bis basta
con demostrar el incumplimiento del proveedor -, y se impone simplemente comprobando que el
proveedor actuó en transgresión de la ley. Para que se configure esta multa, el Juez debe entender
que el proveedor actuó en contra de la ley, no hace falta probar el perjuicio en su monto).
Resarcitorio: recompone una situación. Punitivo: Naturaleza: penaliza el incumplimiento de una
obligación en cabeza del proveedor que puede ser contractual o legal, y no resarce. Si fuera
resarcimiento haría al quantum del reclamo del consumidor, pero esta pena va aparte de los rubros.

NOTA: Hay varios artículos Doctrinarios que reclaman la inconstitucionalidad de este art. 52 bis. El
Juez para valuar el quantum de la multa tiene un mínimo y máximo del monto que va desde 100
pesos a 5millones (lo establece el art. 47 inc. B y la misma ley establece situaciones que debe
analizar el juez sobre el comportamiento del proveedor para valuar ese quantum.

Ejemplos de trato no digno: salir del supermercado y que suenen alarmas, que hagan desvestir a la
gente, revisar carteras, tener a una persona mucho tiempo esperando en el teléfono, cuando no hay
suficiente cantidad de cajas funcionando en un supermercado, no permitir entrar a un boliche por la
ropa o por apariencia (una cosa es restringir la admisión por una razón válida, por ej. tiene
antecedentes de violencia, o porque el lugar está lleno, pero otra cosa es no dejar entrar por
apariencia fisica, etc), no poner rampas para discapacitados; otro ejemplo es mandar una intimación
prejudicial al lugar de trabajo del deudor

Trato digno y equitativo en el Código Civil y Comercial. Código separa trato digno del equitativo.

CCC ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y
trato digno a los consumidores y usuarios. La dignidad de la persona debe ser respetada conforme a
los criterios generales que surgen de los tratados de derechos humanos. Los proveedores deben
abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones vergonzantes,
vejatorias o intimidatorias.

CCC ARTICULO 1098.- Trato equitativo y no discriminatorio. Los proveedores deben dar a los
consumidores un trato equitativo y no discriminatorio. No pueden establecer diferencias basadas en
pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad, en especial, la de la nacionalidad de los
consumidores.

Comentarios:

-Trato digno: Según el CCC, la dignidad debe respetarse según los criterios establecidos en los
Tratados de DDHH. Hay un montón de Jurisprudencia que trata sobre la dignidad. El caso clásico es
cuando revisan el bolso en un comercio, se entiende dicha práctica como que no es digna. Deben
denunciar dichas prácticas ante la autoridad de aplicación, es decir, la SECRETARIA DE COMERCIO E
INDUSTRIA (está en el ámbito del Ministerio de desarrollo y economía), la cual tiene sus organismos
descentralizados. Esta autoridad (Secretaría de Comercio e Industria) desarrolla la defensa al
consumidor, protege sus derechos. Salvo que se nos imputen un hecho (aunque sea infraganti) y se
derive una investigación penal, si no se da ese caso no pueden abrirnos el bolso.

-Trato equitativo: El CCC establece que no pueden establecerse diferencias entre consumidores
basadas en pautas contrarias a la garantía constitucional de igualdad –las categorías deben ser
razonables-, en especial la de la nacionalidad. Por ende cuando hablamos de trato equitativo
hacemos referencia a tratar de la misma manera a aquellos consumidores que se encuentran en la
misma situación, en este sentido se presta un servicio y dos consumidores consumen lo mismo
deberían pagar lo mismo.

2) CLÁUSULAS ABUSIVAS Y PRÁCTIVAS ABUSIVAS

Se debe diferenciar la práctica de la cláusula. La similitud es que ambas son abusivas porque
provocan un desequilibrio, y ambas provocan un perjuicio al consumidor.

● PRÁCTICA: Puede o no estar en un contrato, SITUACIONES DE HECHO. Son actos que


ponen en peligro al usuario.

● CLAUSULA: Hay un acuerdo que dos partes discutieron, pero NO ES UNA SITUACION DE
HECHO. Integran al contrato, pero hay un desequilibrio entre proveedor y usuario.

Las prácticas abusivas son comportamientos que llevan a cabo los proveedores y que vulneran la
normativa consumeril, mientras que las cláusulas abusivas son normas que surgen de un contrato.
A. CONCEPTO DE PRACTICAS ABUSIVAS: Situaciones de hecho. Las prácticas abusivas son
vías de hecho, comportamientos que llevan a cabo los proveedores y que vulneran los
derechos de los consumidores.

Ejemplos de prácticas abusivas: no permitir que el consumidor de la baja de un servicio que contrató
por el mismo medio, no habilitar líneas para dar de baja un servicio, pasar al consumidor reopción
en opción en la atención telefónica, etc.

B. CONCEPTO DE CLÁUSULAS ABUSIVAS: No son situaciones de hecho. Son normas


particulares que se incluyen en los contratos de consumo (generalmente las incluyen
los proveedores) y que afectan inequitativamente al consumidor en la comparación
entre los derechos y obligaciones de ambas partes.

LA CLAUSULA ABUSIVA SON TODAS AQUELLAS CLAUSULAS QUE DESNATURALIZAN LA


OBLIGACIÓN QUE LA PARTE ASUME.

La clausula abusiva provoca una desventaja más acentuada para una de las partes más allá de la
que podría tener. Si es un contrato de consumo tienen mayor protección, pero se dan en los tres
contratos: paritarios, de adhesión o de consumo.

Una cláusula puede ser abusiva aun cuando haya sido negociada por las partes. La LDC dice que las
cláusulas abusivas son nulas; pero la doctrina entiende que no es nula la cláusula porque no es nula
para todos, sino que es inoponible al consumidor

La diferencia entre la CLAUSULA ABUSIVA es que esto no es invento propio de la ley ni del código, es
lo que se conocía como clausulas leoninas. Ante la masividad de la contratación, se vio que esto fue
siendo cada vez más típico. Por ejemplo: eximirse de responsabilidad.

Regulación: Art. 8 bis (prácticas abusivas) Art. 37 y 38 (Hablan de las CLÁUSULAS ABUSIVAS - LDC.
Una de las características es que se incorpora esta figura al CCC, en los arts. 1117 y 1122.

En el CCCN, es más amplio en todo esto que la ley de defensa del consumidor y nos da una luz
mucho más amplia con el 1117. Nos refiere a distintas normas, en principio al art 985: que las
cláusulas predispuestas deben reunir ciertos requisitos (para equiparar la relación entre
proveedores y usuarios) las cláusulas deben ser comprensibles y autosuficientes (es decir, que las
pueda comprender cualquier sujeto con conocimientos mínimos o que llegue a la mayoría de los
sujetos, y que sean autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible).

Se busca equiparar a las partes, y salvaguardar al usuario del principio de que nadie puede alegar
su propia torpeza (por haber firmado el contrato).

Art. 986, parecido al art 37 de la LDC. Todas las clausula abusivas se tendrán por no escritas…

Art. 988. Control de la regulación. Hay que demostrar que estas cuestiones produzcan un
desequilibrio y que pueden ser controladas por vía judicial.
ARTICULO 1117.- Normas aplicables. Se aplican en este Capítulo lo dispuesto por las leyes especiales
y los artículos 985, 986, 987 y 988, existan o no cláusulas generales predispuestas por una de las
partes.

� Cláusulas abusivas en contratos de adhesión:

ARTICULO 985.- Requisitos. Las cláusulas generales predispuestas deben ser comprensibles y
autosuficientes. La redacción debe ser clara, completa y fácilmente legible.

Se tienen por no convenidas aquellas que efectúan un reenvío a textos o documentos que no se
facilitan a la contraparte del predisponente, previa o simultáneamente a la conclusión del contrato.
La presente disposición es aplicable a la contratación telefónica, electrónica o similares.

ARTICULO 986.- Cláusulas particulares. Las cláusulas particulares son aquellas que, negociadas
individualmente, amplían, limitan, suprimen o interpretan una cláusula general. En caso de in-
compatibilidad entre cláusulas generales y particulares, prevalecen estas últimas.

ARTICULO 987.- Interpretación. Las cláusulas ambiguas predispuestas por una de las partes se
interpretan en sentido contrario a la parte predisponente. /// A favor del consumidor.

ARTICULO 988.-. En los contratos de adhesión, se deben tener por no escritas:


a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;

b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del
predisponente que resultan de normas supletorias;

c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles."

-Estas cláusulas deben tenerse en cuenta durante TODA LA RELACION DE CONSUMO.

ARTICULO 989.- Control judicial de las cláusulas abusivas. La aprobación administrativa de las
cláusulas no obsta a su control judicial. Cuando el juez declara la nulidad parcial del contrato,
simultáneamente lo debe integrar, si no puede subsistir sin comprometer su finalidad.

� Cláusulas abusivas en contratos de consumo:

ARTICULO 1118.- Las cláusulas de un contrato de consumo pueden ser abusivas aun cuando sean
negociadas individualmente o aprobadas expresamente por el consumidor (esto es así porque hay un
orden público consumeril que las partes no pueden dejar de lado)

ARTICULO 1120.- Situación jurídica abusiva. Se considera que existe una situación jurídica abusiva
cuando el mismo resultado se alcanza a través de la predisposición de una pluralidad de actos
jurídicos conexos. (cuando la cláusula abusiva no surge directamente del instrumento que el
consumidor firma con el proveedor, sino que surge de otro contrato conexo sin el cual no se puede
llevar adelante el negocio juridico)

ARTICULO 1121.- Límites. No pueden ser declaradas abusivas:


a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado;
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales
imperativas. (las materias que se relacionan con tratados internacionales no se pueden considerar
abusivas, por ejemplo, en materia de transporte internacional , no me puedo agraviar por una tarifa
establecida por convenios internacionales)

ARTICULO 1122.- Control judicial. El control judicial de las cláusulas abusivas se rige, sin perjuicio de
lo dispuesto en la ley especial, por las siguientes reglas:

a) la aprobación administrativa de los contratos o de sus cláusulas no obsta al control;


b) las Cláusulas abusivas se tienen por no convenidas;

c) si el juez declara la nulidad parcial del contrato, simultáneamente lo debe integrar, si no puede
subsistir sin comprometer su finalidad;

d) cuando se prueba una situación jurídica abusiva derivada de contratos conexos, el juez debe
aplicar lo dispuesto en el artículo 1075.

Car security: Obligacion de medio y resultado. Desnaturalizaba el fin del contrato

La LDC dispone tres clausulas abusivas especiales que suelen estar en los contratos de adhesión:

I. RENUNCIA O RESTRICCIONES DE DERECHOS.


II. INVERSION DE LA CARGA PROBATORIA (empresas de medicina), las que la invierten
son nulas
III. GENERICAS, desnaturalizan la obligación o la limitan.

ARTICULO 37. — Interpretación. Sin perjuicio de la validez del contrato (es decir que el contrato en
principio es válido, salvo que sea inevitable anular el contrato completo), se tendrán por no
convenidas:

a) Las cláusulas que desnaturalicen las obligaciones o limiten la responsabilidad por daños;

b) Las cláusulas que importen renuncia o restricción de los derechos del consumidor o amplíen los
derechos de la otra parte; (por ej. uno compra un producto y nos imponen la competencia de
tribunales de una otra provincia; o por ej. que para que la garantía sea válida hay que hacer
determinado trámite o llamado)

c) Las cláusulas que contengan cualquier precepto que imponga la inversión de la carga de la prueba
en perjuicio del consumidor.

(aclaración: estas 3 variantes de cláusulas abusivas son ejemplificativas, es decir que pueden existir
otro tipo de cláusula que puedan ser consideradas abusivas)

La interpretación del contrato se hará en el sentido más favorable para el consumidor. Cuando
existan dudas sobre los alcances de su obligación, se estará a la que sea menos gravosa
En caso en que el oferente viole el deber de buena fe en la etapa previa a la conclusión del contrato o
en su celebración o transgreda el deber de información o la legislación de defensa de la competencia
o de lealtad comercial, el consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o la de una
o más cláusulas. Cuando el juez declare la nulidad parcial, simultáneamente integrará el contrato, si
ello fuera necesario.

(Comentario: el consumidor puede demandar ante el juez para que éste declare la nulidad del
contrato o de una o más cláusulas, el juez primero evalúa si quitando la cláusula el mismo puede
seguir cumpliéndose, o si hace falta, puede integrar el contrato según la legislación para ese tipo de
contrato; pero si al quitar la cláusula el contrato pierde coherencia y no puede ejecutarse, entonces
declarará su nulidad).

❖ TIPOS DE ARQUITECTURA CONTRACTUAL EN MATERIA DE CONSUMO

Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes manifiestan su consentimiento para
crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.

El código civil y comercial divide a los contratos en partitarios, de adhesión (formularios) y de


consumo (de adhesión o no).

❖ Paritarios

❖ De adhesión o formularios: Nacen para simplificar la vida comercial ante la masividad


de la contratación

o Proponente: redacta las cláusulas generales y a veces particulares.


o Adherente

❖ Consumo: Tienen protección especial.

o Adhesión
o No de Adhesión

CONTRATO DE CONSUMO: Si bien los contratos de consumo pueden o no realizarse bajo la


modalidad de contratos de adhesión es muy común que se realicen de esa manera. El Código Civil y
Comercial los define como “El contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor y un
proveedor que tenga por objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los
consumidores o usuarios, para su uso privado, familiar o social.”

Interpretación del contrato de consumo. Se interpreta en el sentido más favorable para el


consumidor. Cuando existen dudas sobre los alcances de su obligación, se adopta la que sea menos
gravosa (se aplica la regla favor libertatis)

CONTRATO DE ADHESIÓN: es un tipo de contrato en que una de las partes es el predisponente, (en
el caso de ser un contrato de consumo el predisponente es el proveedor) el cual determina las
cláusulas del contrato, y el otro sujeto es el adherente (en el caso de contrato de consumo el
consumidor) que sólo puede decidir si acepta o no ese contrato. Es decir que en este tipo de
contratos no hay un consentimiento pleno sino que hay un asentimiento

Son aquellos en los cuales uno de los contratantes adhiere a cláusulas predispuestas unilateralmente
por la otra parte (sin que el adherente haya participado en su redacción- art.984 CCC). No hay
consentimiento sino asentimiento.

Contratos de adhesión y cláusulas abusivas: Cuando se usan contratos de adhesión, dado que una
de las partes predispone todas las cláusulas, es necesario estudiar cuidadosamente ese contrato
para que no vulnere los derechos del consumidor, hay que determinar si existen o no cláusulas
abusivas. Pero no sólo los contratos de adhesión pueden tener cláusulas abusivas, incluso pueden
existir cláusulas abusivas en contratos donde las partes discuten el contenido del contrato
(solamente que los contratos de adhesión son más propensos a contener este tipo de cláusulas
porque las determina todas al proveedor)

ARTICULO 38. — Contrato de adhesión. Contratos en formularios. La autoridad de aplicación vigilará


que los contratos de adhesión o similares, no contengan cláusulas de las previstas en el artículo
anterior. La misma atribución se ejercerá respecto de las cláusulas uniformes, generales o
estandarizadas de los contratos hechos en formularios, reproducidos en serie y en general, cuando
dichas cláusulas hayan sido redactadas unilateralmente por el proveedor de la cosa o servicio, sin
que la contraparte tuviere posibilidades de discutir su contenido.

Todas las personas físicas o jurídicas, de naturaleza pública y privada, que presten servicios o
comercialicen bienes a consumidores o usuarios mediante la celebración de contratos de adhesión,
deben publicar en su sitio web un ejemplar del modelo de contrato a suscribir.

Asimismo deben entregar sin cargo y con antelación a la contratación, en sus locales comerciales, un
ejemplar del modelo del contrato a suscribir a todo consumidor o usuario que así lo solicite. En
dichos locales se exhibirá un cartel en lugar visible con la siguiente leyenda: “Se encuentra a su
disposición un ejemplar del modelo de contrato que propone la empresa a suscribir al momento de la
contratación.

-Más allá de la obligación que se tiene de que cuando se emiten estos contratos, el órgano de
contralor debe supeditar si esas normas son abusivas, también deben ser sometidas a control
judicial y si se las cataloga como abusivas, se tendrán por no existentes.

DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LDC: ART 38

La Autoridad de Aplicación notificará al proveedor que haya incluido cláusulas de las previstas en el
Artículo 37 que las mismas se tienen por no convenidas y lo emplazará a notificar tal circunstancia al
consumidor de manera fehaciente y en el término que dicha autoridad le fije. En caso de
incumplimiento será pasible de las sanciones previstas por el Artículo 47 de la Ley Nº 24.240.

Comentario: El consumidor puede denunciar cláusulas abusivas ante la autoridad de aplicación


(Secretaria de comercio Interior), la cual al observar que hay cláusula abusiva, intima al proveedor a
que modifique ese contrato, y que modifique también todos los contratos que están redactados de
la misma forma.

Entonces el proveedor puede:

1) -modificar todos los contratos

2) -no modificar nada. Entonces la autoridad de aplicación le puede imponer una multa
(no va al bolsillo del consumidor), pero el contrato sigue vigente !!!! porque el único
que puede ordenar la modificación del contrato es el juez.

ARTICULO 39. — Modificación Contratos Tipo. Cuando los contratos a los que se refiere el artículo
anterior requieran la aprobación de otra autoridad nacional o provincial, ésta tomará las medidas
necesarias para la modificación del contrato tipo a pedido de la autoridad de aplicación

(todos los contratos en formularios son contratos de adhesión, pero no es la única modalidad de
éstos últimos, puede haber otros tipos)

Comentario: Los contratos de adhesión, antes de circular y ser utilizados, pasan por alguna autoridad
de aplicación que los controla. por ej. los contratos bancarios pasan por el BCRA; las pólizas de
seguro pasan por la Superintendencia de Seguros de la Nación; los contratos de medicina prepaga
pasan por el Ministerio de Salud, contratos de Telefonía Móvil pasan por ENACOM, los contratos de
ahorro previo necesitan autorización previa de la IGJ, etc.

Es decir que hay un doble control sobre cláusulas abusivas, 1ero de la autoridad de aplicación propia
de esa materia, y también cada persona puede accionar judicialmente para pedir la nulidad de las
cláusulas.

En función de este articulo, la autoridad de aplicación (Secretaria de Comercio Interior), tiene que
exhortar a por ej. la superintendencia de seguros para que modifique ese contrato...En la práctica, si
se llevan bien políticamente ambos organismos, tal vez la modifica, pero ambas son secretarías, con
lo cual podría negarse al pedido de la autoridad de aplicación.

Aclaración: Por más que haya sido aprobada por alguna autoridad, esto no quita la posibilidad de
que exista una cláusula abusiva!!!

Diferencias entre contratos de consumo y contratos de adhesión

Los contratos de adhesión tienen que ver con una técnica que puede usarse para muchos tipos de
contratos, no sólo para contratos de consumo.

Los contratos de consumo en general se celebran con sujeción a cláusulas predispuestas, es decir se
celebran mediante la modalidad de contratos de adhesión, pero también es posible que las cláusulas
sean pactadas libremente por ambas partes

Por ejemplo: Una persona fabrica escritorios y yo le compro un escritorio para mi casa …pero me
siento con ella y discutimos las cláusulas (por ej forma de pago, color del escritorio, etc) entonces
acá vemos un contrato de consumo (celebrado entre proveedor y consumidor) donde las cláusulas
las ponen entre las 2 partes, pero que discutan las cláusulas no borra el desequilibrio entre
proveedor y consumidor (porque se presume que el proveedor sabe mas que el consumidor y que
también hay un desequilibrio económico).

Es importante aclarar que por más que las cláusulas sean discutidas por las partes, igualmente las
mismas pueden ser abusivas y reclamarse su nulidad

Pero, por otro lado la señora que vende escritorios puede tener un contrato de adhesión, en
formularios donde no se puedan discutir las cláusulas, y el consumidor sólo puede optar por
contratar o no.

El CCC tiene normas que se aplican a contratos de consumo; y también normas sobre contratos de
adhesión.

Entonces si un contrato de consumo se realiza bajo la modalidad de contrato de adhesión, se le


aplicarán las normas sobre contratos de consumo, y también las referidas a los contratos de
adhesión.

Pero las normas sobre contratos de adhesión también se aplican a contratos que no son de
consumo, por ej. contratos entre pares, entre empresas, etc.

Ejemplo de un contrato de adhesión que no es de consumo: contrato entre 2 proveedores hecho


con cláusulas predispuestas

PROMESA DE CELEBRAR UN CONTRATO FUTURO 🡺 Es válida y se le aplican las normas de las


obligaciones de hacer. El plazo de vigencia de las promesas es de 1 año, pero las partes pueden
pactar menos tiempo o pueden renovar el plazo.

CONTRATO DE OPCIÓN 🡺 Es aquél que contiene la opción de concluir un contrato definitivo (le
otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo). Este contrato puede ser gratuito u
oneroso, y debe hacerse con las formalidades legales exigidas para el contrato definitivo.

UNIDAD 5

ESPECIES DE CONTRATOS DE CONSUMO

¿Qué es un contrato?

Según el artículo 957 del CCCN contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más personas
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales.

El Código Civil y Comercial divide a los contratos en tres clases

♥ Paritarios 🡪 Son aquellos en los cuales las partes se encuentran en situación de


igualdad. Es la estructura que aparecía en Vélez
♥ De adhesión 🡪 Son aquellos en donde una de las partes predispone las clausulas y la
otra parte puede adherirse a ellas o no. En principio las clausulas no se negocian.

♥ De consumo

CONTRATOS A DISTANCIA. VENTA DOMICILIARIA.

Los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y los contratos a distancia, son
contratos en los que la idea de que nos acercamos a determinado proveedor para adquirir el
producto se rompe.

Se distingue a partir de la ley de defensa del consumidor y con la reforma en el cccn. Se regula en
ambas normas.

VENTA DOMICILIARIA: Proyección por desarrollo del comercio electrónico. Comprende ventas por
internet, telefónica, via publica etc. Tenemos que tener en cuenta que se trata de dos modalidades
diferentes:

-OPERACIÓN FUERA DEL ESTABLECIMIENTO DEL PROVEEDOR (art. 32 LDC) El consumidor tiene que
consumir fuera del establecimiento del proveedor

Implica que el proveedor se hace presente por sí o por medio de un intermediario y se toma
contacto con el consumidor, pero no en el establecimiento.

EFECTO SORPRESA. Es otra de las características. Apunta a restringir la voluntad de una persona. No
se puede tocar y ver el producto, cuando tenías un catálogo. Típico caso: las ventas de Avón.

-DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO PERO INGRESA POR UNA RAZON DIFERENTE DE CONSUMIR. El
consumidor fue por voluntad propia al local, sino que fue invitado por una oferta por fuera del local.
Por ejemplo ir al local por un sorteo. No para consumir sino para otros fines, por ende no había un
consumo razonado. Se entiende que esta vulnerado el consentimiento libre.

♥ CONTRATOS A DISTANCIA (art. 33 LDC):

La oferta es transmitida por un medio electrónico, digital, correo, etc. PUEDE O NO haber
presencia simultánea de las partes.

Desde la sanción de la LDC es que se regulan estos contratos. En su art. 32 se regula.

PERÍODO DE REFLEXIÓN. Art. 34 LDC

Hay que brindar cierta información al usuario y también se exige hacerle saber al consumidor que
tiene un derecho de revocación de la aceptación, también llamado “PERIODO DE REFLEXIÓN”.

Este período de reflexión es un Derecho que tiene el Usuario tanto para la compra de bienes en la
modalidad “Fuera del Establecimiento” como mediante un “Contrato a Distancia”.

DE LA VENTA DOMICILIARIA, POR CORRESPONDENCIA Y OTRAS


ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o prestación de un
servicio efectuada al consumidor FUERA DEL ESTABLECIMIENTO del proveedor. También se
entenderá comprendida dentro de la venta domiciliaria o directa aquella contratación que resulte de
una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el
objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de
un premio u obsequio.

El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en los artículos 10
y 34 de la presente ley.

Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes perecederos recibidos


por el consumidor y abonados al contado.

Con el avance de la era digital. Se regulan distintos contratos.

CONTRATO INFORMATICO (REFIERE A LA PROGRAMACION, ES DECIR SOFTWARE HARDWARE, ETC)


ES DISTINTO A UN FORMATIVO ELECTRONICO (ES EL QUE REALIZA CUALQUIERA CUANDO COMPRA
VIA WEB).

En el contrato electrónico también hay un plazo de arrepentimiento.

ARTICULO 33. — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la PROPUESTA se efectúa
por medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a la misma se realiza
por iguales medios.

No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.

FACULTAD DE ARREPENTIMIENTO.

ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos 32 y 33 (VENTA
DOMICILIARIA Y VENTA POR CORRESPONDENCIA) de la presente ley, el consumidor tiene derecho
a revocar la aceptación durante el plazo de DIEZ (10) días corridos contados a partir de la fecha en
que se entregue el bien o se celebre el contrato, lo último que ocurra, sin responsabilidad alguna.
Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.

El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo
documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.

Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.

El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de devolución son por
cuenta de este último.

-Según el decreto: tengo que avisarle al proveedor y ponerlo a disposición de el, q lo pase a buscar y
me devuelva el dinero, si el proveedor no pasa, el consumidor se lo lleva pero con costo al
proveedor -luego del plazo-.
La venta común no tiene esta facultad de arrepentimiento. Si voy a la zapateria y me compro los
zapatos- no tengo esta posibilidad de arrepentimiento.

Pueden hacerlo una “clausula” el proveedor de devolverme en 3 días en caso de que me arrepienta
PERO- como practica comercial- Es una practica de ellos, NO SON obligaciones de estos por la ley, la
facultad de arrepentimiento es solo de LAS VENTAS DOMICILIARIAS.

- Hay algunos casos donde se configure la venta domiciliaria no se puede aplicar la


facultad de arrepentimiento. LDC:

- Si compras en coto digital, coto te trae y pagas en efectivo, tenes inconvenientes con
un yogurt no podes aplicar el conflicto xq cae en una de las exclusiones BIENES
PERSEDEROS.

ARTICULO 35. — Prohibición. Queda prohibida la realización de propuesta al consumidor, por


cualquier tipo de medio, sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y que
genere un cargo automático en cualquier sistema de débito, que obligue al consumidor a
manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se efectivice.

Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al
remitente aunque la restitución pueda ser realizada libre de gastos.

El art. 35 es el ejemplo más claro de práctica abusiva. El ejemplo es el de la tarjeta de crédito, que
nos llegaba a casa ya habilitada y si la queríamos dar de baja teníamos que ir y hacerlo sino ya nos
cobraban mensualmente.

Regulación en el CCCN.

ARTICULO 1104.- “Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Está


comprendido en la categoría de contrato celebrado fuera de los establecimientos comerciales del
proveedor el que resulta de una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el
domicilio o lugar de trabajo del consumidor, en la vía pública, o por medio de correspondencia, los
que resultan de una convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro
sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación,
o se trate de un premio u obsequio” (es prácticamente igual al 32 de la LDC – venta Domiciliaria-).

ARTICULO 1105.- Contratos celebrados a distancia. Contratos celebrados a distancia son aquellos
concluidos entre un proveedor y un consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación a
distancia, entendiéndose por tales los que pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de
las partes contratantes ((no es taxativo dijo la profe)). En especial, se consideran los medios
postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o prensa.

ARTICULO 1106.- Utilización de medios electrónicos. Siempre que en este Código o en leyes
especiales se exija que el contrato conste por escrito, este requisito se debe entender satisfecho si
el contrato con el consumidor o usuario contiene un soporte electrónico u otra tecnología
similar. /// ESTO SE CONTRAPONE CON EL ART. 4 DE LA LDC. La LDC dice que debe ser también en
formato papel si asi lo prefiere el consumidor // LDC. Art. 4. Segundo párrafo, parte pertinente:
“(…) La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada en el soporte que
el proveedor determine, salvo que el consumidor opte por el soporte físico (…)”.

ARTICULO 1107.- Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de técnicas de
comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de consumo a distancia, el
proveedor debe informar al consumidor, además del contenido mínimo del contrato y la facultad de
revocar, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio elegido, para comprender
los riesgos derivados de su empleo, y para tener absolutamente claro quién asume esos riesgos.

Este artículo dice que si vas a ofrecer un medio electrónico tenés que informar cómo funciona. Es lo
que en internet cuando realizas una compra dice: paso 1, paso 2, paso 3, etc. Esto hace a la
accesibilidad de las personas.

ARTICULO 1110.- Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos


comerciales y a distancia ((lo que serían arts. 32 y 33 LDC o 1104 y 1105 CCCN)), el consumidor
tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días computados a
partir de la celebración del contrato. Si la aceptación es posterior a la entrega del bien, el plazo
debe comenzar a correr desde que esta última se produce. Si el plazo vence en día inhábil, se
prorroga hasta el primer día hábil siguiente. Las cláusulas, pactos o cualquier modalidad aceptada
por el consumidor durante este período que tengan por resultado la imposibilidad de ejercer el
derecho de revocación se tienen por no escritos. // Es el período de reflexión en la LDC art. 34.

ARTICULO 1111.- Deber de informar el derecho a la revocación. El proveedor debe informar al


consumidor sobre la facultad de revocación mediante su inclusión en caracteres destacados en todo
documento que presenta al consumidor en la etapa de negociaciones o en el documento que
instrumenta el contrato concluido, ubicada como disposición inmediatamente anterior a la firma del
consumidor o usuario. El derecho de revocación no se extingue si el consumidor no ha sido
informado debidamente sobre su derecho.

ARTICULO 1116.- Excepciones al derecho de revocar. Excepto pacto en contrario, el derecho de


revocar no es aplicable a los siguientes contratos:

a) los referidos a productos confeccionados conforme a las especificaciones suministradas por el


consumidor o claramente personalizados o que, por su naturaleza, no pueden ser devueltos o
puedan deteriorarse con rapidez;

b) los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas informáticos que


han sido decodificados por el consumidor, así como de ficheros informáticos, suministrados por vía
electrónica, susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso
permanente;

(Es un soporte electrónico que yo ya decodifique, que ya descargue, etc.)

c) los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.


ES LA EXCEPCION AL DERECHO DE REVOCAR DEL ART. 34 LDC.

I. COMPRAVENTA

Según el artículo 1123 del CCCN hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la
propiedad de una cosa y la otra a pagar un precio en dinero.

Compraventa de bienes muebles e inmuebles

La LDC contempla contratos que comprendan tanto bienes muebles como inmuebles. Cuando
hablamos de inmuebles tiene que ver con la vivienda de los consumidores. Si se trata de un
comercio, una fábrica, o algún inmueble similar ya no es un contrato de consumo.

Cosas deficientes usadas o reconstituidas

Artículo 9 LDC Cuando se ofrezcan en forma pública a consumidores potenciales indeterminados


cosas que presenten alguna deficiencia, que sean usadas o reconstituidas debe indicarse la
circunstancia en forma precisa y notoria.

Este artículo habla de las cosas usadas o refaccionados “deficientes”. En este caso se debe indicarse
al consumidor. O sea, cuando se reingresa un producto al mercado se le debe informar al
consumidor y se aplican las garantías.

Contenido del documento de venta (Tanto para bienes muebles e inmuebles)

Artículo 10 LDC. En el documento que se extienda por la venta de cosas muebles o inmuebles, sin
perjuicio de la información exigida por otras leyes o normas, deberá constar:

a) La descripción y especificación del bien.

b) Nombre y domicilio del vendedor.

c) Nombre y domicilio del fabricante, distribuidor o importador cuando correspondiere.

d) La mención de las características de la garantía conforme a lo establecido en esta ley.

e) Plazos y condiciones de entrega.

f) El precio y condiciones de pago.

g) Los costos adicionales, especificando precio final a pagar por el adquirente.

La redacción debe ser hecha en idioma castellano, en forma completa, clara y fácilmente legible, sin
reenvíos a textos o documentos que no se entreguen previa o simultáneamente. Cuando se incluyan
cláusulas adicionales a las aquí indicadas o exigibles en virtud de lo previsto en esta ley, aquellas
deberán ser escritas en letra destacada y suscritas por ambas partes.

Deben redactarse tantos ejemplares como partes integren la relación contractual y suscribirse a un
solo efecto.
Un ejemplar original debe ser entregado al consumidor.

La reglamentación establecerá modalidades más simples cuando la índole del bien objeto de la
contratación así lo determine, siempre que asegure la finalidad perseguida en esta ley.

Incumplimiento de la obligación

Artículo 10 bis LDC. El incumplimiento de la oferta o del contrato por el proveedor, salvo caso
fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a:

a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;

b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;

c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos
producidos, considerando la integridad del contrato.

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan

Garantía de las cosas muebles no consumibles

Artículo 11 - Garantías. Cuando se comercialicen cosas muebles no consumibles conforme lo


establece el artículo 2325 del Código Civil, el consumidor y los sucesivos adquirentes gozarán de
garantía legal por los defectos o vicios de cualquier índole, aunque hayan sido ostensibles o
manifiestos al tiempo del contrato, cuando afecten la identidad entre lo ofrecido y lo entregado, o su
correcto funcionamiento.

La garantía legal tendrá vigencia por TRES (3) meses cuando se trate de bienes muebles usados y por
SEIS (6) meses en los demás casos a partir de la entrega, pudiendo las partes convenir un plazo
mayor. En caso de que la cosa deba trasladarse a fábrica o taller habilitado el transporte será
realizado por el responsable de la garantía, y serán a su cargo los gastos de flete y seguros y
cualquier otro que deba realizarse para la ejecución del mismo.

¿Qué función cumple la garantía?

El Capítulo V que habla de cosas muebles no consumibles y genera una serie de obligaciones a los
proveedores. En principio que deben proveer de garantías de los bienes y servicios que ofrecen en el
mercado. La LDC otorga una protección en el art. 11, 12, 40. Protegen a estos bienes. El proveedor le
debe una garantía al consumidor para el buen funcionamiento del objeto del acto.

La garantía es el instituto por el cual el proveedor responde frente al consumidor por desperfectos.
Tiene una función y es que el uso sea duradero, la idea está dada para la protección del consumidor,
para garantizar que el bien adquirido va a funcionar y cumplir con sus requisitos. De no ser así va a
estar garantizada la posibilidad de un cambio.

La ley indica que los productos que se insertan en el mercado deben estar garantizados.

♥ Nuevos 🡪 6 meses
♥ Usados 🡪 3 meses

La garantía de 3 a 6 meses es el plazo mínimo que la ley estipula, obvio que si considero que un
producto es irrompible puedo extender la garantía.

La idea es garantizar una protección que hace a la buena fe contractual. La idea es fomentar el
sentido tuitivo que tiene la LDC, esta ley aporta una “piel” más de protección a estos sujetos que
somos todos.

Se debe garantizar no solo la protección sino la provisión de repuestos y de bienes que pueden ser
intercambiados para que ese bien durante la duración de la garantía tenga la suficiente provisión de
bienes, además de tener que ofrecer un servicio técnico. El proveedor cuando ingresa el producto
tiene que prever un stock. La carga del proveedor es de proveer la garantía y tener el suficiente
stock de productos y repuestos dentro de una vida útil.

Tipos de garantías:

GARANTIA LEGAL: ES LA QUE DEBE OBLIGATORIAMENTE OFRECER EL PROVEEDOR. Este es el piso,


pero pueden ampliarse estos plazos y todas las garantías.

Éste plazo no impide la ampliación de la garantía por parte del proveedor. Lo que la ley marca es un
mínimo de garantía que debe proveer por vicios.

GARANTIA CONVENCIONAL: ES LA QUE PUEDE OFRECER MÁS ALLA DE LA LEGAL.

¿Cuál es el límite? 🡪 El plazo de amortización del producto. Plazo que el producto tiene como vida
útil.

¿Qué NO es garantía? 🡪 La “garantía extendida” es un seguro no una garantía.

No hay que confundir una garantía con un seguro. Si se ofrece como seguro ya no es garantía.
Porque el seguro se paga, y empiezan a regir todas las normas del seguro, es decir deben estar al día
con la prima (cuota), debe cubrir un riesgo, etc. La garantía no se paga.

También tiene que ofrecer una CONSTANCIA DE REPARACIÓN, debe tener la naturaleza de la
reparación o sea qué es lo que se hizo para reparar el bien, las partes reemplazadas y LA FECHA DE
ENTREGA (de la cosa a reparar) y la FECHA DE DEVOLUCION (de la cosa ya reparada). Dentro del
plazo de garantía, cuando mando a reparar una cosa, se suspende el mismo y comienza a correr de
nuevo desde la Devolución de la cosa ya reparada.

Obligación de tener un servicio técnico

“Artículo 12 LDC. Los fabricantes, importadores y vendedores de las cosas mencionadas en el


artículo anterior, deben asegurar un servicio técnico adecuado y el suministro de partes y repuestos”

Los proveedores deben tener un servicio técnico especializado o tercearizado que si se rompe el
producto pueda lograr la reparación, también queda a cargo del proveedor el traslado del bien (si es
una cosa pesada)
¿Cuál es la diferencia con la garantía? 🡪 La diferencia es que el servicio técnico debe abonarse una
vez que transcurre el plazo de garantía. La empresa tiene la obligación de poner a disposición el
servicio técnico pero como el consumidor debe pagarlo surge un contrato diferente que es una
“prestación de servicios”

Responsabilidad solidaria

“Artículo 13 LDC. Son solidariamente responsables del otorgamiento y cumplimiento de la garantía


legal, los productores, importadores, distribuidores y vendedores de las cosas comprendidas en el
artículo 11.”

Todos los proveedores son solidariamente responsables por la garantía legal, deben garantizar que
el producto funcione bien. Mientras que si se pacta una garantía convencional solamente queda
obligado el que efectivamente se comprometido a esa garantía convencional y no el resto de los
proveedores.

El transportista en última instancia se puede eximir a menos que la circunstancia se haya provocado
por el transporte.

Certificado de garantía

“Artículo 14 LDC. El certificado de garantía deberá constar por escrito en idioma nacional, con
redacción de fácil comprensión en letra legible, y contendrá como mínimo:

a) La identificación del vendedor, fabricante, importador o distribuidor;

b) La identificación de la cosa con las especificaciones técnicas necesarias para su correcta


individualización;

c) Las condiciones de uso, instalación y mantenimiento necesarias para su funcionamiento;

d) Las condiciones de validez de la garantía y su plazo de extensión;

e) Las condiciones de reparación de la cosa con especificación del lugar donde se hará efectiva.

En caso de ser necesaria la notificación al fabricante o importador de la entrada en vigencia de la


garantía, dicho acto estará a cargo del vendedor. La falta de notificación no libera al fabricante o
importador de la responsabilidad solidaria establecida en el artículo 13.

Cualquier cláusula cuya redacción o interpretación contraríen las normas del presente artículo es
nula y se tendrá por no escrita”

El certificado de garantía tiene que contener todos los datos correspondientes al uso. Si yo le doy un
mal uso no puedo reclamar.

Certificado de garantía: debe cumplir con el deber de información.

Constancia de reparación/ Interrupción del plazo


“Artículo 15 LDC. Cuando la cosa hubiese sido reparada bajo los términos de una garantía legal, el
garante estará obligado a entregar al consumidor una constancia de reparación en donde se
indique:

a) La naturaleza de la reparación;

b) Las piezas reemplazadas o reparadas;

c) La fecha en que el consumidor le hizo entrega de la cosa;

d) La fecha de devolución de la cosa al consumidor

Lo primero que me tienen que otorgar es un certificado de reparación. Las fechas de los incisos c y d
son importantes para lo que tiene que ver con la suspensión del plazo de garantía. Luego de que me
otorgan este certificado se interrumpe la garantía quedando en suspenso hasta que se lo otorgan
nuevamente al consumidor y al entregarlo hay que otorgarle un certificado de reparación que posee
un detalle del desperfecto que tuvo el producto y de ahí en adelante empieza a correr nuevamente
la garantía.

Prolongación del periodo del plazo.

ARTICULO 16. — Prolongación del Plazo de Garantía. El tiempo durante el cual el consumidor está
privado del uso de la cosa en garantía, por cualquier causa relacionada con su reparación, debe
computarse como prolongación del plazo de garantía legal.

Reparación no satisfactoria

“Artículo 17 LDC. En los supuestos en que la reparación efectuada no resulte satisfactoria por no
reunir la cosa reparada, las condiciones óptimas para cumplir con el uso al que está destinada, el
consumidor puede:

a) Pedir la sustitución de la cosa adquirida por otra de idénticas características. En tal caso el plazo
de la garantía legal se computa a partir de la fecha de la entrega de la nueva cosa;

b) Devolver la cosa en el estado en que se encuentre a cambio de recibir el importe equivalente a las
sumas pagadas, conforme el precio actual en plaza de la cosa, al momento de abonarse dicha suma
o parte proporcional, si hubiere efectuado pagos parciales;

c) Obtener una quita proporcional del precio.

En todos los casos, la opción por parte del consumidor no impide la reclamación de los eventuales
daños y perjuicios que pudieren corresponder”

-Son las tres alternativas.

Responsabilidad por vicios ocultos

� Ley de defensa al consumidor.


“Artículo 18 – Vicios Redhibitorios.

La aplicación de las disposiciones precedentes, no obsta a la subsistencia de la garantía legal por


vicios redhibitorios. En caso de vicio redhibitorio:

a) A instancia del consumidor se aplicará de pleno derecho el artículo 2176 del Código Civil;

b) El artículo 2170 del Código Civil no podrá ser opuesto al consumidor.”

El artículo 2176 indica que si el proveedor conoce el vicio o debió conocerlo por su oficio o arte y no
lo manifestó al comprador, entonces, el consumidor puede resolver el contrato y además reclamar
por daños y perjuicios.

El artículo 2170 indica que el enajenante (en este caso proveedor) no responde por vicios
redhibitorios si el comprador conocía el vicio o debía conocerlo por su oficio o profesión.

� Código Civil y Comercial de la Nación

“Artículo 1051 CCCN - Contenido de la responsabilidad por vicios ocultos.

La responsabilidad por defectos ocultos se extiende a:


a) Los defectos no comprendidos en las exclusiones del artículo 1053;
b) Los vicios redhibitorios, considerándose tales los defectos que hacen a la cosa impropia para su
destino por razones estructurales o funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de
haberlos conocido, el adquirente no la habría adquirido, o su contraprestación hubiese sido
significativamente menor.”

“Artículo 1052 CCCN - Ampliación convencional de la garantía.

Se considera que un defecto es vicio redhibitorio:


a) si lo estipulan las partes con referencia a ciertos defectos específicos, aunque el adquirente
debiera haberlos conocido;
b) si el enajenante garantiza la inexistencia de defectos, o cierta calidad de la cosa transmitida,
aunque el adquirente debiera haber conocido el defecto o la falta de calidad;

(Esto puede ser de aplicación o no para los consumidores, porque aunque el consumidor sea experto
no, el conocimiento previo que él tiene no impide la posibilidad de reclamar vicios ocultos.)
c) si el que interviene en la fabricación o en la comercialización de la cosa otorga garantías
especiales. Sin embargo, excepto estipulación en contrario, el adquirente puede optar por ejercer los
derechos resultantes de la garantía conforme a los términos en que fue otorgada.”

“Artículo 1053 CCCN – Exclusiones

La responsabilidad por defectos ocultos no comprende:

a) los defectos del bien que el adquirente conoció, o debió haber conocido mediante un examen
adecuado a las circunstancias del caso al momento de la adquisición, excepto que haya hecho
reserva expresa respecto de aquéllos. Si reviste características especiales de complejidad, y la
posibilidad de conocer el defecto requiere cierta preparación científica o técnica, para determinar
esa posibilidad se aplican los usos del lugar de entrega;
b) los defectos del bien que no existían al tiempo de la adquisición. La prueba de su existencia
incumbe al adquirente, excepto si el transmitente actúa profesionalmente en la actividad a la que
corresponde la transmisión.”

“Artículo 1054 - Ejercicio de la responsabilidad por defectos ocultos.

El adquirente tiene la carga de denunciar expresamente la existencia del defecto oculto al garante
dentro de los sesenta días de haberse manifestado. Si el defecto se manifiesta gradualmente, el
plazo se cuenta desde que el adquirente pudo advertirlo. El incumplimiento de esta carga extingue la
responsabilidad por defectos ocultos, excepto que el enajenante haya conocido o debido conocer, la
existencia de los defectos.”

“Artículo 1055 - Caducidad de la garantía por defectos ocultos.

La responsabilidad por defectos ocultos caduca:


a) si la cosa es inmueble, cuando transcurren tres años desde que la recibió;

b) si la cosa es mueble, cuando transcurren seis meses desde que la recibió o puso en
funcionamiento.
Estos plazos pueden ser aumentados convencionalmente.”

“Artículo 1056 CCCN – Régimen de las acciones.

El acreedor de la garantía dispone del derecho a declarar la resolución del contrato:

a) Si se trata de un vicio redhibitorio;

b) Si medió una ampliación convencional de la garantía.”

“Artículo 1057 CCCN - Defecto subsanable.

El adquirente no tiene derecho a resolver el contrato si el defecto es subsanable, el garante ofrece


subsanarlo y él no lo acepta. Queda a salvo la reparación de daños.”

“Artículo 1058 - Pérdida o deterioro de la cosa. Si la cosa perece total o parcialmente a causa de sus
defectos, el garante soporta su pérdida.”

COMPRA VENTA DE INMUEBLES.

El negocio inmobiliario, ha sido un tema preocupante para la defensa del consumidor. El código viejo
decía que era de naturaleza civil. Siempre se regía por el código civil.

Hoy se rige por el CCCN pero a su vez se abrió camino la compra venta de bienes inmuebles con el
CONSUMIDOR INMOBILIARIO, es aquel sujeto que interviene en la relación bajo la figura de
proveedor o de consumidor y bajo el acaecimiento del acto de consumo.
¿Cuándo es un contrato de consumo esta compra venta?

Cuando se dan las características de los arts. 1 a 3 de la LDC. Es decir partes: consumidor (art. 1),
proveedores (art. 2), y que haya una relación de consumo (art. 3). Si se dan estos caracteres se
hablara de RELACION DE CONSUMO EN EL CONTRATO DE COMPRA VENTA DE INMUEBLES.

Si dos personas se ponen de acuerdo en una compra venta pero no hacen de ese acto una
habitualidad de su profesión entonces será una compra venta CIVIL.

Pero si por ejemplo yo contrato a un arquitecto para que construya unos edificios y yo los vendo. En
principio yo no soy proveedor pero el arquitecto si, entonces se configura la RELACION DE
CONSUMO.

RESPONSABILIDAD POR DAÑOS

ARTICULO 40 LDC — “Si el daño al consumidor resulta del VICIO O RIESGO DE LA COSA o de la
prestación del servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el
proveedor, el vendedor y quien haya puesto su marca en la cosa o servicio. El transportista
responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del servicio.

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo se
liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena”.

Este artículo tiene una crítica por parte de la Doctrina.

POSICIONES DOCTRINARIAS (2) CON RESPECTO A ESTE ART.

Dicen que la responsabilidad de este art. no aclara que la responsabilidad sea objetiva o subjetiva.
Lo cierto es que habla de la responsabilidad por los riesgos y los vicios. Una cosa es la
responsabilidad por vicio que es la responsabilidad objetiva, y otra es el daño que será subjetiva.

DOS TEORÍAS:

1. AMPLIA: Entiende que este art. se aplica a cualquier tipo de daño derivado del incumplimiento
de las obligaciones por parte del proveedor, ya sean obligaciones provenientes del mismo
contrato o de la ley, la responsabilidad siempre será objetiva. Debe de entenderse que
comprende a cualquier clase de daño (según esta teoría), porque el artículo 40 se encuentra
comprendido en el Capítulo titulado “CAPITULO X RESPONSABILIDAD POR DAÑOS”.

2. RESTRINGIDA/RESTRICTIVA: Dicen que no hay que atenerse al título sino a la letra de la


norma, que dice que solo responde en caso de vicio o riesgo de las cosas (Barbieri entiende
esta postura, porque en el resto de los supuestos no va a ser objetiva, va a tener que ser
probada por algún factor de imputación subjetiva que nos marca el derecho civil. Si transgredo
algún derecho del consumidor, ej el trato digno, como esa transgresión no se produjo por el
riesgo o daño sino por inaplicación de las normas legales, entonces no se puede ser
responsable por el art. 40. Entonces tenemos que ir al código civil que dice que la
responsabilidad no es solidaria sino solo por excepción, y el cccn nos dice que debe de ser
probada esta responsabilidad.

La mayoría está a favor de la teoría Restringida.

Es UNA OBLGIACION SOLIDARIA, en todo caso el que paga tendrá acción de regreso contra los otros
responsablemente solidarios. Se ve con mayor profundidad en el capítulo de responsabilidad.

En caso de duda de la responsabilidad de los deudores, entre ellos, se entiende que la


responsabilidad es simplemente mancomunada, es decir si hay dos proveedores, solo podrán
reclamar el 50%.

Esta es la postura mayoritaria. Por esta norma en vez de demandar a la marca del lavarropas por
ejemplo, puedo demandar también a Garbarino que me lo vendió, es decir puedo elegir al mas
solvente de los proveedores de la cadena del art. 2.

Es muy difícil encuadrar una compraventa en una relación de consumo cuando el que vende no
hace de esta venta una actividad en forma HABITUAL. La Jurisprudencia amplía la interpretación
diciendo que si interviene un proveedor ej. el constructor, entonces será una relación de consumo.

En el decreto originario de la ley 24.240, solo entraban los bienes inmuebles, destinados a
viviendas, NUEVOS y terrenos adquiridos al mismo fin. Se discriminaban las cosas muebles de las
inmuebles, ahora se habla de bienes directamente.

En la reforma de la 26.361 (es la reforma a la 24.240 más importante, se realizó en el año 2008) no
se hablaba de bienes inmuebles, se hablaba de bienes (bienes en general), se entiende que
comprende tanto a muebles como inmuebles porque ambos son bienes. Antes se protegía solo la
compra venta ONEROSA, ahora también la GRATUITA. Este articulo comprende bienes y servicios,
tanto bienes muebles como inmuebles, no se deja sin protección a los bienes usados.

El que vaya a usar el bien, no puede volver a introducirlo al mercado sino seria un proveedor.

SELLANES. Discutía mucho la figura del consumidor empresario. ¿Hay posibilidad de que una
empresa esté en una relación de consumo como consumidor?

En términos generales la compra venta de inmuebles tiende que quedan comprendidas en la ley de
Defensa al Consumidor la COMPRA VENTA EN EL POZO o con CONTRATOS PREARMADOS.

En estos tipos de compra ventas el comprador no tiene posibilidad de negociar el contrato.

Se dice que la compra venta es una locación de obra (cuando se encomienda al empresario la
realización de una obra y la parte que lo encomienda puede dar los materiales o no, etc. hay varias
modalidades) y no una compra venta de cosa futura. La compra venta de cosa futura es un contrato
mucho mas llano, es sobre una cosa que no existe, pero que va a existir, es un contrato sujeto a una
modalidad (condición, plazo y cargo son las tres modalidades), es una condición resolutoria porque
si no llega a existir el contrato se resuelve.
Lo que me permite distinguir entre un contrato de compra venta futura y uno de locación de obra,
ES QUE EN LA LOCACION DE OBRA LO QUE SE ESPERA ES UNICO E IRREPETIBLE, EN CAMBIO EN LA
COMPRA VENTA DE COSA FUTURA ES UN ESTÁNDAR. En la locación de obra se debe de atender a
las especificaciones precisas que da el comprador.

Ej. Zapatero: le pido que me haga unos zapatos determinados, de tal talle, tal color, tales cordones.
Etc. Es contrato de obra, en cambio si no me importa el tipo de zapato, será uno de compra venta de
cosa futura.

LEY 14005 - VENTA DE INMUEBLE FRACCIONADO EN LOTES Y EN CUOTAS.

Esta ley surge porque antes se vendían inmuebles por Boletos sin registrar, un inmueble se vendía
por venta privada (por eso sin registrar), a varios particulares y después surgían problemas al
momento de registrar dicho inmueble. La gente compraba en cuotas pero se habían aprovechado de
la voluntad de quienes compraban bajo esta necesidad y comenzaron a realizar actos que los
perjudicaban.

A los fines de tutelar los derechos de esta persona se sanciona dicha ley el 30 septiembre de 1950.
En esta época se conformó un cordón urbano masivo, y ante la gran demanda de viviendas, quienes
tenían una hectárea la sometía al sistema de loteo. Ley que protege a quienes compran lotes vacíos
y crea como primer herramienta de protección, la obligatoriedad de registrar los instrumentos de
compra venta de inmuebles en el RPI.

A los fines de evitar “la sola tenencia del boleto de compraventa”, para regularizar esta situación se
sanciona LEY VENTA DE INMUEBLES FRACCIONADOS EN LOTES para protegerlos, y para dar
respuesta a la incertidumbre a la modalidad de contratación.

Es una ley que se encuentra vigente en la actualidad, regulando la mencionada actividad regulando
la actividad de los loteos. Es una ley de ORDEN PÚBLICO.

¿Qué regula?

Regula un mínimo legal inrrenunciable. Cuando una persona tiene la intención de vender un
inmueble fraccionado en lotes cuyo precio va a ser satisfecho en cuotas, además el propietario del
inmueble deberá anotar en el registro de la propiedad e inmueble su INTENCIÓN DE VENDER EN
FRACCIONES LOS LOTES QUE SURGAN DE ESE PREDIO.

Afectará el inmueble a la Ley 14.005 y resulta necesario que lo afecte para evitar que después se
arrepienta y le de otro uso y afecte a los pequeños

Por lo tanto, para no cambiar el destino del bien debe someterse a esta ley. La afectación es viable
porque estará inscripta en dicha ley.

Requisitos para que sea procedente:

♥ Certificado emitido sobre escribano que refiera a la legitimidad extrínseca de la escritura


♥ Plano de subdivisión

Una vez que la ha afectado podrá estar sometido a la presente ley.

♥ No puedo realizar otra cosa que no sea la venta del inmueble.

La afectación solo resulta procedente si el inmueble se encuentra libre de gravámenes, y


lógicamente que el propietario cuente con las condiciones para disponer del bien.

Si se encontrare hipotecado el bien, no se podría en principio afectar el bien a la venta fraccionado


en lotes salvo que el avenimiento con los acreedores hipotecarios acepten este crédito, el cual será
dividido en partes.

¿Qué ocurre si la persona comienza a vender un lote y no cumple con los requisitos?

Los compradores podrán hacerlo en forma personal, afectando su inmueble a este régimen
corriendo con los gastos el vendedor, más una multa que se le aplicará al vendedor que no cumplió
con estos requisitos.

Lo hace el otro descontándose los pagos pendientes, se le cobrará una multa al vendedor que es el
equivalente al valor impositivo de todo el predio afectado a la venta del año en curso.

Ejemplo: Pedro tiene una hectárea y decide lotearla, se debe someter a esta ley.

Una vez celebrado el contrato, dentro de los 30 días el vendedor deberá anotar provisoriamente en
el Registro Público el contrato de compraventa que realizo de dicho inmueble.

La ley 24.240 se aplica de manera transversal. Si no estuviese esta ley, una vez que afecto y me
someto al régimen quedaré sometido a los vaivenes, es por eso que es de APLICACIÓN SUBSIDIARIA
A LA LEY DEL DERECHO DEL CONSUMIDOR, por tanto la oferta y publicidad no pueden ser
engañosas. Estamos en una relación de consumo.

Requisitos que exige el documento:

♥ Nombre y datos de quien otorgue el bien

♥ Domicilio

♥ Datos del comprador

♥ Se debe individualizar el bien con referencia al plano de loteo: ubicación superficie


mejoras existentes, y todos aquellos elementos necesarios para su identificación.

♥ Forma de pago

♥ Intereses

♥ NO podrá ser en moneda extranjera, debe ser en moneda nacional

♥ Libreta de pago en donde debe tener una copia del boleto de compraventa.
La anotación inhibe su enajenación de una forma distinta si es afectado, es decir solo lo podrán
inhibirlo de esta manera (solo venta de lotes para seguridad de los propietarios que adquieran el
bien).

- El comprador podrá reclamar la escrituración después de haber satisfecho el 25% del precio.

- El comprador podrá intimar la escrituración y tendrá 30 días para escriturarlo.

- El mismo caso se da si hubieran realizado construcciones relativas al 50% del total de la


propiedad.

- El comprador que transfiere el contrato, deberá también inscribir la transferencia en el registro.

Si pagara todo 🡪 Se deberá beneficiar con quita de intereses y gastos administrativos.

Supuesto de conflicto entra adquirientes de lotes y terceros acreedores del enajenante (el que
vende).

Si el comprador, tuviere el instrumento inscripto será preferido a cualquier acreedor.

El acreedor satisface su crédito a través de las “cuotas” en crédito de los otros. Se subroga en esos
créditos.

LA HIPOTECA AFECTA A TODO EL INMUEBLE.

Importancia de la ley.

La ventaja es que vos firmas un boleto que va a estar inscripto, por tanto se tiene constancia. Es
importante porque se puede terminar como un CONTRATO DE CONSUMO.

ESTA LEY ES TUITIVA JUNTO CON LA LEY DEL CONSUMIDOR, el problema es cuando surge el
conflicto.

Por ejemplo: Por lo tanto tenes en el contrato de consumo tenes el beneficio gratuito, es decir,
desde que inicias la acción tenes beneficio gratuito (no pagas tasa) como en el fuero laboral. No es el
beneficio de litigar sin gasto.

No se debe probar nada solo la existencia de una relación de consumo

Al estar avalada por la LDC es que podes extender la responsabilidad, cláusulas abusivas, el acceso
más rápido, etc. Más allá de que el juez determine que tramitará por la vía ordinaria o sumaria,

En este caso ante un conflicto debe tramitar por el proceso más rápido. Todo esto junto con los
artículos del Código Civil y Comercial y los principios constitucionales.

Es necesaria porque le otorga una herramienta a quienes adquieran los terrenos de esta manera,
para que no solo tengan “el papelito”. Pone luz a los loteos para que apliquen.

Ley 14005
Art. 1.- Los contratos que tengan por objeto la venta de inmuebles fraccionados en lotes, cuyo
precio haya de ser satisfecho por cuotas periódicas, quedan sometidos, como forma esencial para su
validez, a las condiciones y requisitos establecidos en la presente ley cuando la escritura traslativa de
dominio no se otorgue de inmediato.

Para poder saber a qué supuestos se aplica esta ley, tenemos que saber el ámbito de aplicación. Es
el art. 1. De la ley***

Respuesta: SE APLICA LA VENTA DE 1. INMUEBLES FRACCIONADOS, PAGADEROS EN 2. CUOTAS Y


QUE 3. NO SE OTORGUE LA ESCRITURA TRASLATIVA DE DOMINIO AL MOMENTO DE LA COMPRA.
Nota: no se aplica a la venta en pozo.

Art. 2.- El propietario del inmueble que desee venderlo en la forma prevista en el artículo anterior
hará anotar en el Registro de la Propiedad Inmueble que corresponda a la ubicación del bien, su
declaración de voluntad de proceder a la venta en tal forma, acompañando a la vez un certificado de
escribano de registro sobre la legitimidad extrínseca del título y un plano de subdivisión con los
recaudos que establezcan las reglamentaciones respectivas. Si comenzada la venta de lotes, el
vendedor no hubiera cumplido con la anotación, luego de ser constituido en mora por cualquiera de
los interesados, podrán éstos solicitarla directamente, soportando el incumplidor los gastos que
demande la gestión, pudiendo ser descontadas las sumas invertidas de los saldos pendientes del
pago al vendedor. La omisión de la anotación por parte del vendedor, lo hará pasible, además, de
una multa igual al importe total del impuesto inmobiliario del año en curso, de todos los lotes que
comprenden el fraccionamiento.

Art. 3.- La anotación a que se refiere el artículo precedente, sólo procederá si el inmueble estuviere
libre de todo gravamen y su propietario en condiciones para disponer. Si el bien estuviera
hipotecado, podrá efectuarse la anotación siempre que el acreedor o los acreedores acepten la
división de la deuda en los diferentes lotes, o cuando fueran compelidos judicialmente a ella. La
división de la deuda extingue el derecho del acreedor o los acreedores a perseguir el pago del
crédito contra la totalidad de inmueble.

Art. 4.- Celebrado el contrato y dentro de los 30 días de su fecha, el vendedor deberá proceder a la
anotación provisoria del instrumento que entregue al comprador, en el Registro de la Propiedad
Inmueble. Dicho instrumento deberá contener:

a) Nombre y apellido de los contratantes, nacionalidad, estado civil, edad, domicilio, lugar y fecha en
que se otorgue. El domicilio constituido del comprador, deberá ser su domicilio real;

b) Individualización del bien con referencia al plano del loteo, ubicación, superficie, límite y mejoras
existentes;

c) Precio de venta que será fijo e inamovible, el que se expresará en moneda en curso legal en el
país, la forma de pago y los intereses convenidos;

d) Correlación entre el título del vendedor y su antecesor en el dominio;


e) NOTA DE REDACCION: VETADO POR EL POR DEC. 2015/88.

f) Especificación de los gravámenes que afecten al inmueble, con mención de los informes oficiales
que lo certifiquen;

g) La competencia de la justicia ordinaria con jurisdicción en el lugar en que se encuentre el bien


objeto del contrato.

En las libretas de pago, cuando existan, deberá estar transcripto el boleto de compraventa. La
omisión de los requisitos esenciales podrá hacer pasible al vendedor de las mismas sanciones
contenidas en el artículo 2.

Art. 5.- La anotación del inmueble de acuerdo al artículo 2, inhibirá al propietario para su
enajenación en forma distinta a la prevista en esta ley, salvo el caso de desistimiento expresado por
escrito ante el Registro de la Propiedad Inmueble. Si ya se hubieran enajenados uno o más lotes o
fracción, el desistimiento no producirá consecuencias sobre estas operaciones. El vendedor no podrá
dar un destino distinto -al originariamente previsto- al sector que con su desistimiento se excluye. El
ocultamiento y/o violación de estas últimas circunstancias hará pasible al vendedor de las sanciones
previstas en el artículo 2.

Art. 6.- En caso de conflicto entre adquirentes de lotes y terceros acreedores del enajenante, se
observarán los siguientes principios: 1) El comprador que tuviere instrumento inscripto será
preferido a cualquier acreedor para la escrituración de la fracción adquirida; 2) Los embargos e
inhibiciones contra el vendedor, ulteriores a la fecha del otorgamiento del instrumento prenotado,
sólo podrán hacerse efectivos sobre las cuotas impagas.

Art. 7.- El comprador podrá reclamar la escrituración después de haber satisfecho el veinticinco por
ciento (25 %) del precio, y su otorgamiento deberá concretarse dentro de los 30 días posteriores a
partir de la fecha de la intimación. Esta facultad es irrenunciable y nula toda cláusula en contrario,
pudiendo el vendedor exigir garantía hipotecaria por el saldo de precio.

Art. 8.- El pacto comisorio por falta de pago, no podrá hacerse valer después que el adquirente haya
abonado la parte de precio que se establece en el artículo anterior (25%), o haya realizado
construcciones equivalentes al cincuenta por ciento del precio de compra.

Con este art. 8 se maneja la jurisprudencia para interpretar si hay o no un abuso del derecho (en lo
relacionado al Pacto Comisorio).

Pacto comisorio: las partes pueden incorporar a sus contratos y si no se encuentre ínsito que
postulan el incumplimiento del contrato le otorga a la otra parte resolver el contrato más daños.
Dejarlo sin efecto por el incumplimiento.

El pacto comisorio en un contrato bilateral y oneroso que permite a la parte cumplidora resolver el
contrato, ante el incumplimiento de una obligación en cabeza de la otra parte. Pero el ejercicio de
este Derecho no puede constituir un abuso de derecho, no se especifica cuando se configura este
abuso se dice que es cuando se usa en contra de la finalidad por la cual fue creado ese derecho.
(Esto está en los arts. 7 y 8 de la 14.005 que van de la mano).

Es el único artículo de todas las leyes que nos da la pauta para interpretar el porcentaje para ver
cuándo hay abuso del derecho. Este instituto no se puede ejercer cuando el adquiriente haya
abonado el 25 % del valor de lo que adquirió o haya efectuado mejoras equivalentes al 50% del valor
que tiene el precio. Notemos el freno que le pone y lo distinto del CCC. El vendedor no puede
resolver el contrato y solo puede exigir el cumplimiento.

Es importante porque le permite a los jueces aplicarlo por analogía, cuando se produce el ejercicio
abusivo del derecho (es abusivo cuando se ejerce contrariando los fines de la ley al reconocérmelos).
Es una pauta interpretativa pero un Juez puede entender algo distinto, no es vinculante, siempre
quedará a la libre interpretación del Juez cuando se configura el abuso del Derecho en la situación
puntual.

Otro de los aportes de esta ley es el tema de la SOLIDARIDAD.

Nota: la Solidaridad se establece siempre o por convenio entre partes o la determina la ley, pero la
regla es que la responsabilidad sea simplemente mancomunada.

Art. 9.- El comprador podrá abonar la totalidad de la deuda o pagar con anticipación al vencimiento
de los plazos convenidos beneficiándose con la reducción total o proporcional de los intereses, que
deberá efectuar el vendedor.

Art. 10. El comprador que transfiera el contrato deberá anotar esta transferencia en el Registro de la
Propiedad inmueble pudiendo hacerlo también el nuevo adquirente.

Art. 11.- Los escribanos intervinientes percibirán como honorario el mínimo que autoriza la ley
respectiva cuando el monto de la operación estuviera dentro de los valores máximos admitidos para
la afectación al régimen de "Bien de familia".

Las escrituras respecto del comprador- estarán eximidas del pago de impuestos y/o tasas, así como
de todo gasto por la entrega de constancias y/o certificados que deban otorgar los organismos
pertinentes, siempre que la valuación fiscal estuviera en los máximos estipulados en la primera parte
para el ámbito de la Capital Federal y Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur.

Art. 12. Los mandatarios en los contratos que celebren sobre lotes para vivienda única, serán
solidariamente responsables en el cumplimiento de la presente ley.

II. SERVICIO MÉDICO

Contrato de medicina prepaga o privada

Hablar de medicina privada parecería en principio una contradicción, porque el acceso a la salud, es
una prestación que tiene a cargo el Estado. Lo cierto es que los Estados son muy débiles frente a
estas necesidades que tiene la población de acceder a la salud y cuando lo hacen muchas veces es
deficiente, atento a ello hay empresas que suplen esa necesidad. En la era de los 90 cuando llega la
medicina prepaga a nuestro país. Éstas empresas no tenían más condicionamiento que obtener un
permiso. No existía una ley que la regulara. Hoy en día es la ley 26682 del 2011, que se conoce como
de medicina privada.

Cuando aparecieron comenzaron a funcionar bajo la figura del derecho societario. Lo cierto es que
está muy lejos de eso, la finalidad especifica dista de lo que es en la empresa en el ambito comercial.
Desde esa época hasta la sanción de la ley se cometieron muchos excesos que hizo que los pacientes
puedan discutir la validez de las cláusulas que contenían los contratos.

Porque prepago? Porque cuando estas empresas comienzan a prestar estos servicios, lo hacen
ideando un sistema en el que los afiliados pagan primer y luego se les prestaba el servicio. Es decir
se creaba primero un fondo. Luego de la reforma ya no sucede.

En argentina vamos a encontrar

- Ley especial de obras sociales

- Ley de servicio público de salud

- Ley de medicina prepaga

Concepto de salud

Según la OMS es un completo estado de bienestar físico y psíquico (no sólo la ausencia de
enfermedad)

Marco normativo

� Constitución Nacional - Artículo 42 CN

El consumidor tiene derecho en la relación de consumo…a la protección de su salud…”

La salud puede ser objeto de la relación de consumo en forma inmediata (Ej.: contrato de medicina
prepaga) o mediata (Ej.: El consumidor compra un horno y explota y lo lastima acá también se afecta
su salud y seguridad)

� Tratados con jerarquía constitucional

Establecen el derecho de los habitantes a la salud y el deber del Estado de asegurar este derecho.

Los tratados internacionales hacen referencia al derecho a la vida, y en consecuencia al derecho a la


salud para poder conservarla.

Uno de estos tratados es el Pacto de derechos Sociales Económicos y Culturales, que habla del
derecho a la salud en la mayor calidad posible

Sistemas de salud
♥ Publico 🡪 Es aquel sistema que brinda el estado en forma directa (es proveedor), a través de
hospitales públicos nacionales, provinciales, municipales (dependen de las partidas
presupuestarias de estos.

Este sistema se paga en forma indirecta a través de los tributos. Cuando una persona cuenta con
cobertura de obra social o medicina prepaga y va a un hospital público, debe denunciar esta
situación, para que la prestación le sea cobrada a su obra social o empresa de medicina prepaga (la
excepción a esto es el caso de emergencias, en este caso no se pide la declaración jurada de si tiene
obra social o empresa de medicina prepaga)

♥ Privada 🡪 Son las sociedades, es decir, las empresas de medicina privada pura y exclusivamente.
El sistema de medicina prepaga se basa en contratos entre usuarios y empresas prestadoras de
servicios de salud (Acá el Estado delega la actividad a los particulares, pero debe controlar y
supervisar porque no se exime de responsabilidad)

♥ Mixto 🡪 Se da en el caso de las obras sociales y la derivación de aportes. Las OS tienen un fondo
y este se forma con los aportes. Hay participación estatal y de privados. Los trabajadores en
relación de dependencia del sector privado o de la Administración pública, realizan aportes a
obras sociales a través del descuento mensual de un porcentaje de su sueldo

- Están incluidos en la cobertura: El trabajador y su grupo familiar (esposa o conviviente, hijos


menores de 21 años -se puede extender a 25 si se demuestra que estudia y que está a
cargo del trabajador- , hijos del conviviente menores de edad que están a cargo del
trabajador, hijos discapacitados sin límite de edad).

- Sistemas abiertos y cerrados: En el sistema abierto el trabajador puede optar por una obra
social diferente a la propia de su actividad. En el sistema cerrado el trabajador no puede
optar por otra obra social (Ej.: IOMA no te permite derivar aportes a otra obra social).

- Sistema solidario: Porque el monto que aporta cada uno de los trabajadores al sistema de
obra social depende de cuánto gana cada trabajador (alguno aportarán más que otros, pero
todos tendrán el mismo servicio). Es por esto que algunas obras sociales no permiten que
los trabajadores deriven sus aportes a otras obras sociales o empresas de medicina
prepaga, ya que deja de sostenerse el sistema.

- Trabajadores Autónomos: Pueden optar por una obra social

- La obra social se mantiene durante la relación laboral: Y si cesa la relación, tiene 3 meses
más de cobertura (excepcionalmente puede extenderse este plazo por alguna enfermedad
grave) En caso que tenga otro empleo cesa la cobertura no corren estos 3 meses.

¿Qué tienen en común los tres sistemas?

Que a todos se les aplica la ley 24240. La relación entre quien brinda el servicio y el paciente es
entendido como una obligación de consumo. Entra dentro de los hipervulnerados
En el sector privado hasta el 2011 todas estas empresas que brindaban un servicio de salud se regían
por la ley general de sociedades (19950) hasta que se sanción la ley de medicina prepaga que es la
ley 26.682. Hoy en día se rigen por ella y por los tratados de derechos humanos

Lo que instaura la nueva ley es el PMO que es el PLAN MEDICO OBLIGATORIO. Hoy en día se tiene
que pedir autorización para el aumento de cuotas, además que ahora los contratos de medicina
privada son considerados un contrato de consumo.

¿Qué es el PMO?

Es un conjunto de prestaciones básicas que todas las Obras Sociales y Prepagas deben cubrir, de
manera obligatoria, sin importar cuál sea el tipo de plan que posea el beneficiario. Este Programa se
propuso para  garantizar, a los bonificados y/o beneficiarios de todo tipo de Obras Sociales y
Prepagas, la cobertura de una amplia serie de servicios y medicamentos.

Derechos del Paciente (surgen de la ley de salud pública)

♥ Derecho de asistencia sin discriminación racional, religiosa, ideológica, etc.

♥ Derecho de trato digno

♥ Derecho de intimidad (debe resguardarse la información clínica del paciente para no afectar su
derecho de intimidad)

♥ Derecho a la autonomía de la voluntad (el paciente puede aceptar o renunciar a


procedimientos médicos sin expresar causa)

Contrato de medicina prepaga

Es el contrato celebrado entre una empresa de medicina prepaga (que se obliga a prestar a la otra
parte servicios médicos por sí o por medio de terceros, por ejemplo los médicos contratados por la
empresas), y un usuario (paciente/grupo familiar) que se obliga a pagar un precio periódico y por
adelantado.

Naturaleza jurídica: Es un contrato de consumo que casi siempre se realiza bajo la modalidad de
contrato de adhesión.

Objeto: brindar un servicio de salud

Caracteres: Es un contrato ATÍPICO, tiene elementos de diferentes institutos, ej. de adhesión (es un
contrato formulario, lo toma por el total o lo deja), de prestación de servicios, se lo considera Formal
en lo relativo a los efectos de la prueba (solo necesita ser por escrito), es consensual se perfecciona
con el consentimiento de las partes, es de tracto sucesivo, es bilateral, es oneroso, multiforme
(porque se lo muestra de diferentes maneras conforme sea la empresa que lo desea celebrar), y ES
UN CONTRATO DE CONSUMO, porque lleva ínsito una relación de consumo, hay un proveedor, un
consumidor y un intercambio de bienes y servicios.

Ley de medicina prepaga 26.682 (es una ley nacional de orden público)
● DECRETO 1993 /2011 es el decreto reglamentario de la ley de medicina prepaga

ANTES DE LAS MODIFICACIONES: Antes no se podía usar los servicios médicos de las prepagas, hasta
haber pagado 6 meses de los mismos. A los mayores de 65 años ni los afiliaban. Hasta el 2011 la
empresa elegía no afiliarlos a los mayores de dicha edad, o afiliarla pero cobrándole muchísimo mas,
con la reforma del 2011 los tienen que afiliar si o si, y el aumento en el pago de la cuota está
morigerado por el Estado.

Otros supuestos: antes de ingresar a la empresa prepaga se les hacían estudios médicos a las
personas, para tener solo de clientes a personas sanas.

La nueva ley, del 2011, puso coto a un montón de estas situaciones alarmantes y discriminativas,
que eran totalmente inconstitucionales.

Empresas de Medicina Prepaga

Según el art. 2: Es toda persona física o jurídica, cualquiera sea el tipo, figura jurídica y denominación
que adopten cuyo objeto es brindar prestaciones de prevención, tratamiento y rehabilitación de la
salud humana a los usuarios, a través de una asociación voluntaria mediante sistemas de pagos
periódicos de adhesión, ya sea en efectores propios o a través de terceros vinculados o contratados
al efecto, sea por contratación individual o corporativa.

Autoridad de Aplicación

Es doble:

-El Ministerio de Salud de la Nación (es autoridad de aplicación en lo relativo a cuestiones vinculadas
con la salud y que escapan a la situación específica de consumo. Por ej.: el ministerio de salud
fiscaliza el cumplimiento del PMO)

–La Secretaría de Comercio Interior (de desarrollo e industria) es la Autoridad de Aplicación de la Ley
de Defensa de la Competencia: son autoridad de aplicación en lo que tiene que ver con la relación
de consumo (por ej. valor de la cuota, cláusulas abusivas), y con la defensa de la competencia.

Funciones de la Autoridad de Aplicación:

♥ Fiscalizar el cumplimiento de la presente ley y del PMO

♥ Da autorización para funcionar a las empresas de medicina prepaga

♥ Autoriza los modelos de contratos (las empresas de medicina prepaga sólo pueden usar
modelos de contratos que fueron previamente aprobados por el Ministerio de Salud) y
aprueban las condiciones de contratación.

♥ Controlan y velan porque las empresas brinden servicios conforme a la ley


♥ La autoridad visa esos contratos formulados, lo que no significa que aunque se haya
aprobado no pueda uno como paciente pedir la revisación judicial del contenido de
estas cláusulas. El juez podrá declarar alguna clausula nula, abusiva, etc.

Estos contratos se regulan en cuanto a su génesis como durante toda su vigencia por esta ley y
fiscalizados de una manera que impide a las partes disponer en forma discrecional si resulta o no
aplicable esta ley. Ya que es una ley de orden público.

Cobertura:

Obligación de cumplir el PMO: Las empresas de medicina prepaga deben cubrir, como mínimo en sus
planes de cobertura médico asistencial, el Programa Médico Obligatorio vigente según Resolución
del Ministerio de Salud de la Nación y el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con
Discapacidad

Las empresas de medicina prepaga sólo pueden ofrecer planes de coberturas parciales en:

a) Servicios odontológicos exclusivamente;

b) Servicios de emergencias médicas y traslados sanitarios de personas;

c) Aquellos que desarrollen su actividad en una única y determinada localidad, con un


padrón de usuarios inferior a cinco mil.

(Es decir que si un contrato es sólo de odontología o sólo de emergencias, no se le puede exigir que
cumpla todo el PMO)

La Autoridad de Aplicación podrá proponer nuevos planes de coberturas parciales a propuesta de la


Comisión Permanente ((esto restringe los derechos del consumidor, porque permite coberturas
parciales))

En todos los planes de cobertura se debe informar a los usuarios sobre cuáles son las prestaciones
excluidas

Art 7. Coberturas parciales. El principio general es la INTEGRIDAD, la prestación de servicios de


salud por parte de las empresas de medicina privada debe ser ÍNTEGRO, es decir cubrir todo tipo
de prestación, salvo que la ley autorice a dar prestaciones PARCIALES.

Como mínimo deben todas las prestaciones obligatorias, y el ministerio de salud puede ir ampliando
con nuevas enfermedades (ej. Antes no estaban ni la diabetes ni los celíacos).

Con la ley actual se busca un término medio con respecto al régimen anterior a la Reforma del año
2011, no le permite hacerle todos los estudios ahora al cliente sobre las enfermedades que tiene,
pero tiene que hacer una declaración jurada sobre las enfermedades que él tiene. Si miento con la
declaración entonces me pueden dar de baja el servicio, por otro lado puede ser que yo no conozca
determinada enfermedad, entonces incurre en carga de quien me acuse de mentir, el demostrar que
yo sí conocía esa enfermedad.
Modelos de contratos

Las empresas de medicina prepaga sólo pueden usar modelos de contratos previamente autorizados
por la Autoridad de Aplicación.

(Esto se vincula con art 39 LDC que habla de contratos que necesitan previa autorización de una
autoridad especial)

Rescisión del contrato

Los usuarios pueden rescindir el contrato en cualquier momento, sin limitación y sin penalidad
alguna, debiendo notificar fehacientemente esta decisión a la otra parte con treinta (30) días de
anticipación.

Las empresas de medicina prepaga sólo pueden rescindir el contrato cuando:

a) El usuario cuando incurra, como mínimo, en la falta de pago de tres (3) cuotas consecutivas (en
este caso, transcurrido el término impago establecido y previo a la rescisión, las empresas de
medicina prepaga deben comunicar en forma fehaciente al usuario la constitución en mora
intimando a la regularización dentro del término de diez (10) días, y si no paga, recién ahí
puede rescindir)

b) Cuando el usuario haya falseado la declaración jurada (acá aplica la carga dinámica de la
prueba, en principio será el proveedor el que debe probarlo… siempre que el proveedor esté
en mejores condiciones para hacerlo)

Según el art 9 prevé la rescisión unilateral en donde el paciente no debe explicar los motivos de
ellos, sino preavisar su voluntad de dejar sin efecto este contrato. Es la buena fe, la ley no ampara el
ejercicio abusivo de las normas. De forma fehaciente, de modo que si me lo controviertan yo lo
pueda demostrar. En aquellos que se celebran por formato electrónico se lo puede rescindir por el
mismo mecanismo. Aunque siempre se hace por carta documento.

En cuanto al proveedor, no se les permite rescindir el contrato incausadamente dejar sin cobertura
médica sino que se establecen las causales legales.

Nota: rescindir es la contracara de contratar, o sea para rescindir me tendría que poner de acuerdo
con la otra parte. La correcta utilización del lenguaje jurídico sería resolver o extinguir el contrato.

Carencias

Son el período de tiempo que va desde que se celebra el contrato y hasta el momento que el
usuario puede acceder a determinadas prestaciones. Los contratos de medicina prepaga no pueden
tener períodos de carencia para las prestaciones incluidas en el Programa Médico Obligatorio.

Los períodos de carencia que se establezcan respecto de las demás prestaciones deben estar
suficientemente explicitados en el contrato y aprobados por la Autoridad de Aplicación.
ARTICULO 10. “Carencias y Declaración Jurada. Los contratos entre los sujetos comprendidos en el
artículo 1º de la presente ley y los usuarios no pueden incluir períodos de carencia o espera para
todas aquellas prestaciones que se encuentran incluidas en el Programa Médico Obligatorio. Las
otras modalidades prestacionales y los tiempos previstos en el contrato como período de carencia
deben estar suficientemente explicitados en el contrato y aprobados por la Autoridad de Aplicación.
Las enfermedades preexistentes solamente pueden establecerse a partir de la declaración jurada
del usuario y no pueden ser criterio del rechazo de admisión de los usuarios. La Autoridad de
Aplicación autorizará valores diferenciales debidamente justificados para la admisión de usuarios
que presenten enfermedades preexistentes, de acuerdo a lo que establezca la reglamentación”.

La declaración jurada de la que habla el art es lo que vino a reemplazar con controles que se hacían
antes para los afiliados ante la presencia o no de enfermedades pre existentes. Antes los prepagos si
tenias enfermedades pre existentes o si eras mayor de 65 años, no te afiliaban, te excluían. Hoy
según ley eso no se puede hacer aunque si pueden imponer un aumento de cuotas.

La PMO, jamás puede ser objeto de carencia. Esto es exigir al afiliado que permanezca un tiempo en
la empresa y luego de ese periodo se podía hacer uso de la prestación. La primera limitación que
encontraron estas empresas fue la ley de presentación médica, que impuso que no se debía imponer
restricción a aquellas, que nomencladas se consideraban obligatorias. Es una especie de catálogos
que es abierta, se van agregando enfermedades. Esto se prevé en el art 7. La carencia es también
planes de cobertura parcial.

Enfermedades preexistentes

Son aquellas que el usuario ya padece al momento de contratar. Las enfermedades preexistentes no
pueden ser motivo para rechazar la admisión de los usuarios, pero las empresas pueden en ese caso
cobrar un arancel más elevado (el monto debe ser autorizado por la Secretaria de Comercio Interior)

Las enfermedades preexistentes sólo pueden establecerse a partir de la declaración jurada del
usuario (la ley le da gran valor a la declaración jurada. La empresa debe probar no solo que era
preexistente sino que además la persona la conocía (por ej. si tuvo una operación antes)

Admisión Adversa.

La edad del usuario no puede ser tomada como criterio de rechazo de admisión. (Pero se puede
establecer un arancel más elevado)

Personas Mayores de 65 Años.

Según el art. 12: A partir de esta edad, las empresas pueden cobrar más al usuario (la autoridad de
aplicación define el aumento de los costos de un porcentaje según riesgo para los distintos rangos
etarios, que no pueden ir más allá de triplicar el valor de la cuota).

Pero si los usuarios mayores a sesenta y cinco (65) años tienen una antigüedad mayor a diez (10)
años en la empresa de medicina prepaga no se les puede aplicar el aumento en razón de su edad.

Fallecimiento del Titular.


El fallecimiento del titular del plan no implica la caducidad de los derechos de su grupo familiar
integrantes del contrato. (No caducan los derechos, es decir que les van a reconocer por ej. La
antigüedad en la empresa, pero no necesariamente se les conservará el plan, puede ser que tengan
que ingresar a un plan de cobertura directa y no sigan por ej., en plan de la empresa donde
trabajaba el titular (contratación corporativa)

Cobertura del Grupo Familiar

El grupo familiar comprende:

♥ El cónyuge / conviviente en unión convivencial

♥ Hijos de hasta 21 años (se puede extender hasta 25 años si estudia y está a cargo del titular)

♥ Hijos discapacitados sin límite de edad

♥ Hijos del cónyuge o conviviente a su cargo

Contratación Corporativa

Si cesa el vínculo laboral con la empresa que realizó el contrato, tiene derecho a que se le reconozca
la antigüedad en otro plan (lo debe pedir dentro de los 60 días desde el cese de la relación laboral)

Cuotas de Planes.

La Autoridad de Aplicación controlará que las cuotas sean razonables y debe autorizar los aumentos
de las cuotas.

Planes de Adhesión y Fondo Solidario de Redistribución.

Hay un fondo solidario de redistribución y todos aportan a este fondo (tanto hospitales públicos,
obras sociales y empresas de medicina prepaga), porque cuando exista alguna enfermedad,
tratamiento o intervención que sea altamente costosa puede llegar a que desaparezca esa obra
social o empresa de medicina prepaga porque no lo pueda soportar económicamente. Entonces hay
una derivación de lo que se recauda a este fondo especial.

Entonces cuando la obra social, empresa, hospital se hace cargo de este tipo de enfermedades luego
pide que ese fondo cubra todo o un porcentaje del tratamiento.

Derecho de los Usuarios (art. 26)

♥ Derecho a recibir prestaciones de emergencia: los usuarios tienen derecho, en caso de


duda, a recibir las prestaciones de emergencia, correspondiendo en forma posterior
resolver si se encuentran cubiertas por el plan contratado. Es decir que si ante una
emergencia una persona es llevado a una centro médico, el mismo no puede negar la
atención, ni por no ser afiliado ni porque su obra social no está pagando…Una vez que
ingresó a la clínica tienen la obligación de atenderlo (luego se verá si tiene cobertura o
cómo se le cobra)
♥ Derecho a la equivalencia de la calidad de los servicios contratados durante toda la relación
contractual -y el pago de la cuota (se amplía con los derechos del consumidor este articulo,
ej. derecho a la información veraz y adecuada, a la dignidad, etc.).

Ley de trastornos alimentarios

La ley hace hincapié en la prevención, busca evitar enfermedades posteriores, como diabetes,
anorexia, bulimia, etc. Y también habla de la continuidad del tratamiento.

Si no tiene obra social ni prepaga será el Estado el que debe cubrir este tipo de tratamientos.

Se consideran trastornos alimenticios a la obesidad, bulimia anorexia nerviosa, y las demás


enfermedades que la reglamentación determine, relacionadas con inadecuadas formas de ingesta
alimenticia.

Autoridad de aplicación

El Ministerio de Salud. La autoridad de aplicación dispondrá las medidas necesarias para que en cada
una de las jurisdicciones funcione al menos UN (1) centro especializado en trastornos alimentarios.

Quioscos escolares:

Los quioscos dentro de los establecimientos escolares deben ofrecer productos que integren una
alimentación saludable y variada, debiendo estar los mismos debidamente exhibidos.

Tratamiento integral

La cobertura de las obras sociales y empresas de medicina prepaga deben incluir el tratamiento en
forma integral (que incluye también la preparación física, psicológica, etc.-no sólo la operación- Para
una atención multidisciplinaria e integral de las enfermedades)

III. SERVICIO TURISTICO

Parte de la doctrina considera al turista como un consumidor vulnerable, ejemplo, encontrarse en


otro país, no comprender el idioma.

En lo que respecta a argentina y nuestra legislación No tenemos una especia de ley madre de
turismo y de derecho de los consumidores o del turista, tenemos una especie de ramificación legal
donde determinadas leyes apuntan a cuestiones específicas

Legislación sobre turismo

Se trata de la prestación de un servicio, por lo que se aplican los artículos 19 a 24 de la LDC, aunque
el art 63 LDC dice que para los supuestos de transporte aéreo se aplica el Código Aeronáutico y los
Tratados Internacionales y sólo supletoriamente se aplicará la LDC. Normas que regulan el turismo:

� CONTRATO DE TURISMO. LEY 25.997

� LEY DE AGENTES DE VIAJE 18.829 Y DECRETO


� LEY DE TURISMO ESTUDIANTIL. LEY 25.599

La 25.643 que habla sobre el turismo para personas con movilidad reducida.

La 26.356 habla sobre el SERVCICIO TURISTICO DE TIEMPO COMPARTIDO y la regulación que habla
de TIEMPO COMPARTIDO en el cccn (arts. 2087 y siguientes).

Servicios turísticos y el derecho de consumidor

Antes de que se formaran organizaciones de turismo, el turismo estaba en cabeza de quien


organizaba el viaje o el cabeza de familia, contrataban los transportes, por otro lado el hospedaje, la
comida, todo de forma personal.

En la actualidad muchas veces cambia esto, hay paquetes turísticos. Ya no es un contrato individual
que realizo yo privadamente como particular.

Características de este paquete turístico: Se transforma en un SERVICIO COMPLEJO, porque


incluye estos relevamientos sobre el transporte, hospedaje, alquiler de autos, comida,
excursiones, etc.

También se incluye en este tópico la FINANCIACION de este servicio, por préstamos personales o
tarjeta de crédito.

La organización que nos ofrece este parque turístico, en su configuración actual presenta una
relación compleja. Porque son muchos contratos conexos vinculados por el objetivo que es el
disfrute del viaje del turista.

Este tipo de contratos complejos se empiezan a dar también en otros tipos de contratos, ej. en la
medicina, en los servicios escolares, en el fallecimiento y servicios que ofrece la funeraria, etc.

Los consumidores se encuentran frente a un problema con una situación impenetrable, porque no
podemos discutir con una persona determinada, porque generalmente es una prestadora la que
me ofrece el servicio.

OFRECE.

1. Contratos comerciales.

2. Publicidad.

3. Organización del mercado.

4. Involucra tanto al derecho privado, al derecho del consumidor, y ante reglamentación


internacional con viajes al extranjero.

Hay una tendencia mundial a la unificación de este derecho al turismo. Desde el punto de vista
temporal y prestacional. Esto surge a través de legislaciones extranjeras como la directiva 90.124 de
la Unión Europea (es un ejemplo). Dicen que este fenómeno debe ser tomado desde un punto de
vista temporal porque todo este conjunto de elementos (transporte, comida, viajes, etc.) lleva a
que esto se transforme en un ÚNICO CONTRATO CONTINUADO Y NO EN MÚLTIPLES CONTRATOS,
y abarca a todo el viaje, incluso con los contratos anexos y por esto, es que se habla de un contrato
particular, denominado “CONTRATO DE ORGANIZACIÓN DE VIAJE”.

CONTRATO DE ORGANIZACIÓN DE VIAJE.

Este contrato de Organización de Viaje vincula a dos partes:

1. El prestador del servicio. Que es la EMPRESA DE TURISMO.

2. Consumidor o Usuario.

Para que se configure este contrato de organización, se requiere que el prestador asuma la
obligación de cumplir con una serie de servicios. Estos servicios son alojamiento, transporte,
comida, etc. Ya no se habla de contratos separados sino de contratos CONEXOS. Según la legislación
mundial se habla de un VIAJE CONTINUADO que abarca todo esto.

Se habla del derecho al arrepentimiento, de informar, etc.

Este conjunto de contratos debe estar interconectado y debe ser sucesivo y lo que se está
ofreciendo o pagando es el contrato en forma global con todos sus anexos (y no los contratos por
separado, ej. Contrato de alimentos, de alojamiento, etc.).

Por eso la definición jurídica que podemos encontrar es que el OBJETO DEL CONTRATO DE
“ORGANIZACIÓN DE VIAJE” es una operación jurídica que consiste en un conjunto de prestaciones
consideradas globalmente en relación a un viaje determinado.

Vamos a encontrar DOS FORMAS DEL CONTRATO:

1. CONTRATO DE ORGANIZACIÓN DE VIAJE. En este caso el prestador del servicio Organiza


un viaje para un usuario y responde directamente. Responde por todos los contratos
que se realizan.

2. CONTRATO DE INTERMEDIACIÓN DE VIAJE. Es otro tipo de contrato que también cumple


con los requisitos del contrato anterior, pero con una diferencia sutil. En este caso, el
prestador se compromete a PROCURAR un contrato de organización de viaje, y el
anterior es cuando lo Organiza. En este se responde solo por la prestación del mismo, es
decir por el cumplimiento de procurar el contrato de organización en sí, y no por el
cumplimiento de todos los contratos subyacentes a la Organización del viaje, como lo
hace el organizador.

Definición: “Es aquel por el cual una persona que es un agente de turismo, paga un precio por una
organización de viaje o alguna de estas prestaciones”

Autoridad de aplicación en lo referido al turismo

Ministerio / Secretaría de Turismo


Convención de Bruselas (regula el contrato de viaje)

Esta Convención fue denunciada en nuestro país y actualmente se encuentra derogada (desde el
2009), sin embargo algunos jueces la siguen aplicando porque dicen que la denuncia fue parcial

La ley da algunas definiciones:

♥ Organizador de viaje 🡪 persona que habitualmente se obliga a procurar a otra mediante un


precio global, un conjunto de prestaciones combinadas de transporte, alojamiento, y otros
servicios relacionados con el viaje, ya sea a título principal o accesorio, en forma profesional
o no.

A los organizadores de viaje se los suele llamar “mayoristas de viaje” porque en general los servicios
llegan al público por medio de agencias intermediaras –aunque también pueden vender en forma
directa

♥ Intermediario de viaje 🡪 persona que habitualmente se obliga a procurar a otra mediante un


precio global, un contrato de organización de viaje o prestaciones aisladas que permitan
realizar un viaje; ya sea a título principal o accesorio, en forma profesional o no.

Todo contrato que el intermediario celebra con el organizador de viajes o con personas que
suministran servicios aislados, se consideran que han sido celebrados por el viajero.

Responsabilidades según la convención:

Ante incumplimientos, la Convención establece responsabilidades distintas para el organizar y para


el intermediario de viaje, de acuerdo a las funciones de cada uno.

El organizador responde:

♥ Por incumplimiento de sus obligaciones contractuales, salvo que pruebe que actuó como
diligente organizador de viajes (es decir la responsabilidad que establece la convención es
subjetiva)

♥ Por incumplimiento de las prestaciones que el organizador hace efectuar por otros, salvo
que pruebe que actuó como diligente organizador de viajes en la elección de la persona que
ejecuta las prestaciones.

♥ El intermediario de viajes responde por incumplimiento de sus obligaciones contractuales y


por el accionar de sus agentes en ejercicio de sus funciones, salvo que pruebe que actuó
como diligente organizador de viajes

Más allá de que la Convención establece una responsabilidad subjetiva, y diferente para organizador
y para intermediario, la Ley de Agencias de Viaje vigente en nuestro país equipara las
responsabilidades del organizador y del intermediario, ya que a ambos los considera “agentes de
viaje”.
A pesar de que tanto la Convención de Bruselas como la Ley 18829 (de agencias de viaje) establecen
una responsabilidad subjetiva basada en la diligencia que deben poner los organizadores e
intermediarios de viaje, la Convención establece que sus reglas se aplican sin perjuicio de
legislaciones que sean más favorables para los viajeros; por lo tanto, se aplica la LDC por tratarse de
relaciones de consumo, la cual establece una responsabilidad cuyo factor de atribución es objetivo.

Ley 18829 (de Agentes de viaje). Se encuentra reglamentada por el decreto 2182/72

Esta ley no nos habla de turismo como política pública, regula a los personajes, proveedores que
brindan servicios turísticos. Es una ley nacional. Se habla de la responsabilidad de estos proveedores.

La ley habla de los intermediarios. Hoy en día sin duda, la mayoría de las sentencias hacen
responsables a estas agencias de viajes.

Argentina hasta 2009 era miembro de la convención de Bruselas que hacia diferencia entre agencia
de viaje, intermediador. Comparar el factor de atribución que le daba estas leyes, la convención de
Bruselas y como esta previsto hoy en la LCT.

Definición de agentes de viaje

Persona física o jurídica que desarrolla con o sin fines de lucro, en forma permanente, transitoria o
accidental, actividades de organización de viaje, intermediación de viaje o ambas simultáneamente.

Es decir que esta ley engloba a los organizadores e intermediarios de viaje como una misma
categoría (agentes de viaje), porque dice que es agente el que realiza actividades de organización o
intermediación de viaje, o ambas a la vez.

a) La intermediación en la reserva o locación de servicios en cualquier medio de transporte en el país


o en el extranjero;

b) La intermediación en la contratación de servicios hoteleros en el país o en el extranjero;

c) La organización de viajes de carácter individual o colectivo, excursiones, cruceros o similares, con


o sin inclusión de todos los servicios propios de los denominados viajes "a forfait", en el país o en el
extranjero;

d) La recepción o asistencia de turistas durante sus viajes y su permanencia en el país, la prestación a


los mismos de los servicios de guías turísticos y el despacho de sus equipajes;

e) La representación de otras agencias, tanto nacionales como extranjeras, a fin de prestar en su


nombre cualesquiera de estos servicios;

f) La realización de actividades similares o conexas a las mencionadas con anterioridad en beneficio


del turismo, las cuales se expresarán específicamente en la licencia respectiva. Será requisito
ineludible para el ejercicio de estas actividades, el obtener previamente la respectiva licencia en el
Registro de Agentes de Viajes que llevará el organismo de aplicación que fije el Poder Ejecutivo, el
que determinará las normas y requisitos generales y de idoneidad para hacerla efectiva.
Autoridad de aplicación

Dirección Nacional de Turismo (que tiene a su cargo el Registro de Agentes de Viaje)

Responsabilidad del agente de viaje

Es responsable:

♥ Por incumplimiento de sus obligaciones contractuales (las que deben ser cumplidas
directamente por el agente de viajes)

♥ Por incumplimiento de prestatarios que el agente de viajes emplea para cumplir con sus
obligaciones.

Esta responsabilidad está limitada a la debida diligencia del agente de viaje, por lo que es una
responsabilidad subjetiva (acá al estar englobados el organizador e intermediario dentro de la
categoría de agente de viaje, se unifica su responsabilidad)

SI bien esta ley y la Convención de Bruselas establecen un sistema de responsabilidad subjetivo, la


jurisprudencia entiende que los contratos de viaje son contratos de consumo por lo que es aplicable
la LDC que establece una responsabilidad objetiva y solidaria.

Decreto reglamentario de la ley de agentes de viaje 2182/72:

Las empresas de transporte aéreo, ferroviario, marítimo pueden vender directamente al público
excursiones o viajes bajo el sistema de “todo incluido”, y pueden hacer reservas directamente ante
empresas de transporte.

Al registrarse, los agentes de viaje se clasificarán según las tareas que cumplan de acuerdo a las
siguientes categorías:

a) Empresas de viajes y turismo 🡪 las que realizan las actividades que la ley de agentes de
viaje menciona para los agentes de viaje pero tanto para sus propios clientes, para terceros
o para otras agencias.

b) Agencias de turismo 🡪 las que realizan las actividades que la ley de agentes de viaje
menciona para los agentes de viaje pero sólo para sus clientes.

c) Agencias de pasajes 🡪 Se encargan de la reserva y venta de pasajes en todos los medios de


transporte.

Convenio Internacional de Montreal s/ Transporte Aéreo Internacional

Regula el transporte aéreo de usuarios y las indemnizaciones tanto para los usuarios transportistas,
su equipaje y transporte de carga

Aplicación del convenio


Se aplica a todo transporte internacional de personas, equipaje o carga efectuados en aeronave (ya
se el transporte oneroso o gratuito)

Definición de transporte internacional

Todo transporte en que el punto de partida y el punto de destino están situados en territorio de 2
estados parte, o están situados en 1 estado parte pero hubo una escala en territorio de otro estado
(aunque éste estado donde hizo la escala no sea parte)

Responsabilidad del transportista por muerte o lesiones de pasajeros

Es responsable si el daño que causó la muerte o lesión se produjo a bordo de la aeronave o durante
operaciones de embarque o desembarque.

Responsabilidad del transportista por daño del equipaje

Responde por destrucción, avería o pérdida de equipaje cuando la causa de la destrucción, pérdida o
avería se produjo: -en caso de equipaje facturado en cualquier momento en que el equipaje está
bajo la custodia del transportista, -en caso de equipaje no facturado sólo responde por dolo o culpa
de sus dependientes.

Exoneración del transportista

Se puede exonerar de la reparación de daños si hay negligencia del pasajero (ej. el pasajero no
cumple orden de ponerse el cinturón y se lastima, se exonera la empresa)

Si reclama un tercero por el pasajero (por ej. sucesor) la empresa no responde si el pasajero fue
negligente en la producción del daño

Indemnización por muerte o lesiones físicas

Se establece en valor oro, por lo que mientras mayor sea el precio internacional del oro mayor será
la indemnización.

Las acciones para reclamarlas prescriben a los 2 años contados desde la llegada a destino, o desde el
día siguiente en que se debió llegar a destino.

Jurisdicción

La acción de indemnización por daños debe iniciarse a elección del demandante ante el juez: -del
país de partida o del país de destino; -del domicilio del transportista; -de la oficina principal del
transportista, -de la oficina donde se celebró el contrato.

Turismo estudiantil. LEY 25.599

Ante estafas que era común porque no tenían control, por lo que surge ésta ley dado las
características propias como una publicidad distinta, los liberados, por esta razón las agencias de
viajes deben contar con un certificado nacional de autorización para agencias de turismo estudiantil.
Es diferente a otro tipo de viaje de turismo porque en general son menores, porque el viaje sólo
tiene sentido si se realiza en un momento determinado y con determinados compañeros.

Autoridad de Aplicación:

Ministerio de Turismo

Art. 2 Turismo estudiantil comprende:

♥ Viaje de estudios 🡪 actividades vinculadas a la propuesta curricular de las escuelas (su fin es
académico, de aprendizaje) y son organizados y supervisados por las autoridades del
colegio.

♥ Viaje de egresados 🡪 actividades turísticas ajenas a la propuesta curricular de las escuelas


para celebrar el final de un nivel educativo o carrera, y son organizadas con participación de
padres/tutores de los alumnos. Su fin es de recreación y esparcimiento ajenos a la
propuesta curricular de las escuelas y sin perjuicio del cumplimiento del mínimo de días de
clase dispuesto en el calendario escolar de cada jurisdicción educativa.

Requisitos para funcionar como empresa de turismo estudiantil:

♥ La empresa debe estar habilitada para viajes de turismo en general

♥ Es necesario un certificado especial para funcionar como turismo estudiantil

Contenido del contrato-art. 7:

♥ Autorización para operar con turismo estudiantil

♥ Denominación de los establecimientos educativos: domicilio, nivel, curso y listado de los


estudiantes y sus acompañantes

♥ Nombre y domicilio de los distintos prestadores de servicios a prestar

♥ Datos de la empresa

♥ Acreditación de la constitución de garantías para solventar posibles incumplimientos


contractuales mediante fondos fiduciarios de garantía, hipotecas, seguros de caución
especial

♥ Certificación de la contratación de un seguro de responsabilidad civil para agentes de viajes


y otro seguro de accidentes personales para cada uno de los turistas

♥ Declaración jurada sobre quiénes son los coordinadores, acompañantes, etc.

(Es aplicable la LDC porque son contratos de consumo)

Imposibilidad de brindar un servicio por fuerza mayor:


La empresa debe brindar un servicio de igual o mejor categoría (Ej.: Le cambian el hotel porque no
existe más, la empresa debe brindar un hotel igual o mejor categoría

Ministerio De Turismo se había creado una Asesoría para el turismo estudiantil, es importante por
la cantidad de casos que se judicializan.

Regulación en el CCC:

♥ Responsabilidad del establecimiento educativo (están excluidos los establecimientos de


educación superior o universitaria): Su responsabilidad es objetiva por daños a
alumnos que están bajo el control de la autoridad. Hay un solo eximente de
responsabilidad que es el caso fortuito/fuerza mayor (ni siquiera se exime por hecho de
la víctima o hecho de un 3ero por el que no debe responder)

♥ responsabilidad de otras personas encargadas de la vigilancia y control del menor:


responden como los padres por los daños sufridos por los menores a su cargo (salvo
que haya imposibilidad de evitar el daño)

♥ responsabilidad objetiva del principal por los hechos del dependiente: Esto corre para
los padres que acompañan en los viajes. La responsabilidad es objetiva, y la falta de
discernimiento del dependiente no exime de responsabilidad al principal

Ley Nacional de Turismo-25.997:

Considera al turismo como una actividad esencial para el desarrollo del país.

Declara de interés nacional el turismo. Dice que para el Estado tiene que ser una prioridad promover
el turismo, porque considera que es una actividad de exportación no tradicional para la importación
de divisas. Provee el fomento, desarrollo y promoción de la actividad turística para el estado. La
considera una industria ecológica, que preserva la cultura.

Objeto de la ley

Fomentar el turismo

Autoridad de aplicación

Secretaria de Turismo

Órgano de contralor

Subsecretaria de turismo

Comité de facilitación turística.

Objeto es promover la actividad turística. Este objetivo tiene también una protección al turista,
porque lo considera una medio fundamental para la entrada de divisas.

Ley Nacional de Turismo Accesible


La agencia debe informar a personas con movilidad o comunicación reducidas los impedimentos que
pueden tener en el viaje

Responsabilidad del Hotelero

Es objetiva. Cuando el usuario deja algo de valor debe declararlo, y el hotelero responde hasta el
monto declarado.

Principios

El art 2 apunta a enmarcar al turismo como un pollita pública. Se enmarca en una concepción de
DESARROLLO SUSTENTABLE. Sabiendo que este principio se encuentra en nuestro CCC, este ppio
hace que en regiones naturales se explote en determinada manera destruyendo el valor cultural y
patrimonial. No comprometer el futuro del lugar y de su hábitat, ni su comunidad.

ARTICULO 2° — Principios. Son principios rectores de la presente ley los siguientes:

Facilitación. Posibilitar la coordinación e integración normativa a través de la cooperación de los


distintos organismos relacionados directa o indirectamente con la actividad turística, persiguiendo el
desarrollo armónico de las políticas turísticas de la Nación.

Desarrollo social, económico y cultural. El turismo es un derecho social y económico de las personas
dada su contribución al desarrollo integral en el aprovechamiento del tiempo libre y en la
revalorización de la identidad cultural de las comunidades.

Desarrollo sustentable. El turismo se desarrolla en armonía con los recursos naturales y culturales a
fin de garantizar sus beneficios a las futuras generaciones. El desarrollo sustentable se aplica en tres
ejes básicos: ambiente, sociedad y economía.

Calidad. Es prioridad optimizar la calidad de los destinos y la actividad turística en todas sus áreas a
fin de satisfacer la demanda nacional e internacional.

Competitividad. Asegurar las condiciones necesarias para el desarrollo de la actividad a través de un


producto turístico competitivo y de inversiones de capitales nacionales y extranjeros.

Accesibilidad. Propender a la eliminación de las barreras que impidan el uso y disfrute de la actividad
turística por todos los sectores de la sociedad, incentivando la equiparación de oportunidades.

Fondo nacional del turismo

ARTICULO 24. — Constitución. El Fondo Nacional de Turismo se constituye con los siguientes
recursos:

a) Las sumas que se le asignen en el Presupuesto de la Administración Nacional;

b) El producto del CINCO POR CIENTO (5%) del precio de los pasajes aéreos y marítimos al exterior; y
los fluviales al exterior, conforme lo determine la reglamentación, vendidos o emitidos en el país y
los vendidos o emitidos en el exterior para residentes argentinos en viajes que se inicien en el
territorio nacional;

c) Las donaciones y legados al Estado nacional con fines turísticos, excepto cuando el donante
expresare su voluntad de que los bienes pasen a una jurisdicción específica;

d) El aporte que hicieren los gobiernos provinciales, municipales, reparticiones del Estado y
comisiones de fomento;

e) Los intereses, recargos, multas y toda otra sanción pecuniaria derivada del incumplimiento de lo
dispuesto en la presente ley y demás leyes nacionales que regulen actividad turística;

f) Los aranceles que en cada caso se establezcan con relación a las habilitaciones para la prestación
de servicios turísticos;

g) La negociación de títulos que emita el Poder Ejecutivo nacional para el fomento del turismo;

h) El importe de la venta de publicaciones y otros elementos publicitarios que produzca o


comercialice el organismo de aplicación de la presente ley;

i) El producto de la venta, arrendamiento y concesión de los bienes de la autoridad de aplicación y


los administrados por ésta cuando correspondiere;

j) Los tributos nacionales y aportes que por las leyes especiales se destinen para el fomento,
promoción y apoyo de la infraestructura, el equipamiento y los servicios turísticos;

k) Los fondos provenientes de servicios prestados a terceros y de las concesiones que se otorgaren;

l) Las recaudaciones que por cualquier otro concepto obtenga la autoridad de aplicación.

m) El presente fondo se constituye por el plazo de diez (10) años, a partir de la promulgación de la
presente ley.

Protección del turista.

ARTICULO 37. — Procedimientos. La autoridad de aplicación debe instrumentar normativas de


procedimientos eficaces tendientes a la protección de los derechos del turista y a la prevención y
solución de conflictos en los ámbitos mencionados. La autoridad de aplicación podrá establecer
convenios de cooperación, delegación y fiscalización con otros órganos oficiales federales o locales y
con entidades privadas.

Esta ley dice, la autoridad de aplicación tiene la obligación de realizar incentivos para el desarrollo de
la actividad económica y proteger al turista.

Turismo social

ARTICULO 38. — Concepto. El turismo social comprende todos aquellos instrumentos y medios que
otorguen facilidades para que todos los sectores de la sociedad puedan acceder al ocio turístico en
todas sus formas, en condiciones adecuadas de economía, seguridad y comodidad.
REGULACION EN EL CCC 🡪 Contrato de deposito necesario

ARTICULO 1368.- Definición. Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede elegir la
persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad imperiosa, y el de los
efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.

ARTICULO 1369.- Depósito en hoteles. El depósito en los hoteles tiene lugar por la introducción en
ellos de los efectos de los viajeros, aunque no los entreguen expresamente al hotelero o sus
dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de las habitaciones donde se hallen tales efectos.

ARTICULO 1370.- Responsabilidad. El hotelero responde al viajero por los daños y pérdidas sufridos
en:

a) los efectos introducidos en el hotel;

b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares adecuados puestos a


disposición del viajero por el hotelero.

ARTICULO 1371.- Eximentes de responsabilidad. El hotelero no responde si los daños o pérdidas son
causados por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la actividad hotelera.

Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

ARTICULO 1372.- Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor superior al que
ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero y guardarlos en las cajas de
seguridad que se encuentren a su disposición en el establecimiento.

En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los efectos depositados.

ARTICULO 1373.- Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son excesivamente valiosos en
relación con la importancia del establecimiento, o su guarda causa molestias extraordinarias, los
hoteleros pueden negarse a recibirlos.

ARTICULO 1374.- Cláusulas que reducen la responsabilidad. Excepto lo dispuesto en los artículos
1372 y 1373, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad del hotelero se tiene por no
escrita.

ARTICULO 1375.- Establecimientos y locales asimilables. Las normas de esta Sección se aplican a los
hospitales, sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes, lugares y playas de
estacionamiento y otros establecimientos similares que prestan sus servicios a título oneroso.

La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y playas de
estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso.

IV. TIEMPO COMPARTIDO

La LDC tuvo muchas reformas, una de ellas fue dentro del art. 1 donde se denominaba al
consumidor a los que adquirían un tiempo compartido, entre otros.
La figura del tc se utilizó mucho en los 60, una serie de inmuebles equipados para vacaciones se
ponían a disposición donde las personas compraban un tiempo, dos semanas, o tres, etc, que podían
ser fijas o flotantes para uso vacacional y turístico.

Esta figura, se trajo a la Argentina. Se comenzó la construcción de inmuebles y comenzaron los


abusos, era muy agresiva la comercialización de este tipo de contratos. Se discutió su naturaleza,
algunos decían que era un derecho real, que era personal, y finalmente en 2008 se sanciono esta ley.

En el 2015 con la reforma del CCC, en los derechos reales se regulo el tiempo compartido,
anteriormente se discutió su naturaleza personal o real, porque la gente se confundía un servicio
turístico con el propio contrato de tiempo compartido. Art 2087.

Cuando constituyo un servicio de tiempo compartido, afecto un inmueble, que este en la parte de
derechos reales no quita que se le aplique la LDC cuando es un tiempo compartido o cuando hay una
relación de consumo.

Cuando no se da el tipo de turismo no se aplica la LDC salvo que haya una relación de consumo,
ejemplo tiempo compartido de industria

Conviven dos leyes:

1. La del CCCN. Arts. 2087/2102

2. Ley 26.356. “Sistemas turísticos de tiempo compartido”. Del año 2008.

HAY OTRO SISTEMA QUE ES EL DE “TIEMPO COMPARTIDO” es el regulado en el cccn Y NO TIENE


NADA QUE VER CON EL ANTERIOR, QUE ES EL “SISTEMA TURISTICO DE TIEMPO COMPARTIDO”.

¿Qué es un sistema turístico de tiempo compartido?

Estamos ante una organización empresaria que pone a disposición de sus usuarios inmuebles para
su alojamiento u hospedaje y otras prestaciones accesorias, afines al tiempo compartido (ej. Servicio
de pileta), que sean compatibles con el destino. El tiempo puede ser anual, mensual, semanal, etc.
(art. 2 Ley 26.356).

EL TIEMPO PUEDE SER FIJO (determinado) O FLOTANTE (determinable). Art. 3 Ley 26.356.

- FIJO: si el uso corresponde durante las mismas fechas del año calendario sucesivos.

- FLOTANTE: si corresponde su uso durante una temporada o entre determinadas fechas


del año calendario, a elección del usuario y sujeto a disponibilidad.

Concepto

Sistema por el cual varios sujetos tienen el uso y goce sobre una habitación o departamento en
forma alternada y exclusiva por un lapso de tiempo al año. Y se puede cambiar ese lapso de tiempo
en un lugar por otro en un lugar distinto.

Se paga un precio por la adquisición del tiempo compartido más un canon fijo.
Características. Del sistema turístico de tiempo compartido.

1. El objetivo es el turismo.

2. El destino son viviendas destinadas a ese objetivo.

Naturaleza Jurídica

Es un derecho real, pero el usuario sólo figura en un registro de titulares que lleva el vendedor, el
cual es controlado por la autoridad de aplicación (Secretaría de Turismo)

Sujetos del tiempo compartido (pueden reunirse en una misma personas varias figuras)

♥ Usuario y consumidor 🡪 Es quien adquiere. Adquiere en una etapa determinada del año y en
un tiempo determinado el uso y goce de un inmueble. En este inmueble hay partes comunes y
partes exclusivas.

♥ Propietario del inmueble 🡪 Es el titular dominial del inmueble. Debe afectar el inmueble para
el uso de tiempo compartido. Debe inscribirlo en el Registro de la Propiedad Inmueble y en el
Registro de Establecimientos afectados al Tiempo Compartido. Y en caso que se venda el
inmueble, el adquirente debe respetar el destino por el plazo que se sometió el inmueble al
tiempo compartido.

♥ Emprendedor 🡪 Puede ser tanto un sujeto físico o jurídico

♥ Vendedor / revendedor del tiempo compartido 🡪 Puede ser tanto un sujeto físico como
jurídico

♥ Administrador 🡪 Trata de administrar esos bienes. Cobra expensas, hace gastos de


mantenimiento, hace inventarios cuando cambian los propietarios, se encarga del
equipamiento de los departamentos.

♥ Red de intercambio 🡪 Para la oferta y la demanda

♥ Prestador 🡪 Es quien comercializa. Todos estos sujetos pueden radicar en la persona del
emprendedor

Unidad de tiempo: división.

♥ Periodo temporal fijo 🡪 todos los eneros

♥ Flotante 🡪 mutando

♥ Medidas por punto

Establecimientos

♥ Vacacional 🡪 Bien inmueble incluidas sus unidades vacacionales, ejemplo: edificio con pileta,
conjunto de viviendas
♥ Unidad vacacional 🡪 departamentos, suite, cabañas o toda unidad habitacional.

♥ Club vacacional 🡪 Modalidad que asume el sistema cuando el periodo de uso según
convalidado en el contrato se pueda utilizar en distintas temporadas, lugares como un
Country, un Club Cerrado para el uso vacacional.

Definiciones

– Establecimiento Vacacional. Es el bien inmueble o parte de él, incluidas sus unidades vacacionales
y sus áreas comunes, afectado total o parcialmente a un STTC.

– Unidad Vacacional. Es el departamento, suite, cabaña y en general toda unidad habitacional, que
comprenda áreas de dormitorio, baño y espacios de ocupación exclusiva, que, a su vez forme parte
de un establecimiento afectado total o parcialmente al STTC.

– Club Vacacional. Es la modalidad que asume el STTC cuando el período de uso, según se hubiese
convenido en el contrato, se puede utilizar en diversas temporadas, en diferentes tipos de unidades,
con capacidades de ocupación diversas, en fechas variables y en distintos establecimientos afectados
total o parcialmente a un STTC.

Generalmente funcionan de manera conjunta los tres modos.

Afectación de la propiedad a este régimen.

Cuando se adquiere un sistema turístico de sistema compartido también se debe afectar el predio a
este sistema.

Se debe inscribir en el registro de la propiedad e inmueble para que posteriormente NO SE


MODIFICADO EL DESTINO. Se puede revocar pero excepcionalmente por ejemplo cuando varía el
objeto.

La afectación de los bienes rige tanto para los bienes muebles como inmuebles, es decir que la
afectación rige tanto en la ley como en el código.

El destino no necesariamente tiene que ser uno solo (es decir el STTC), sino que en el caso del
TIEMPO COMPARTIDO, puede también tener por objeto por ejemplo, el rubro industrial.

Acá también debe de realizarse una AFECTACION (en el Tiempo Compartido). Afectar el bien al
sistema de tiempo compartido. En el caso de bienes inmuebles debe ser por escritura pública. Se
inscribe dicha afectación en el Registro de la Propiedad.

También debe de inscribirse en el REGISTRO DE EMPRENDEDORES DE TIEMPO COMPARTIDOS. (El


STTC se inscribe en el R.P.I y en el “Registro de Prestadores y Establecimientos Vacacionales
afectados a Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido").

¿CÓMO SE AFECTA EL BIEN?


Es requisito, que cuando uno tiene la intención de realizar una actividad determinada, la afectación
impide que estos bienes realicen otra actividad que no sea la afectada (en este caso la de tiempo
compartido).

La afectación debe hacerse POR INSTRUMENTO PUBLICO E INSTRIBIRSE EN EL RPI y en el REGISTRO


DEL SISTEMA DE TIEMPO COMPARTIDO (para afectar los bienes a esta actividad).

Relación de consumo:

Existe relación de consumo en estos contratos, por lo que se aplica la normativa consumeril.

LEY DE DEFENSA AL CONSUMIDOR. En su art. 5. Determina que esta ley está regulada en todo lo que
hace garantía a la información y seguridad, por la ley de Defensa al Consumidor.

Cesión:

Se puede ceder el tiempo compartido (hay que registrar la cesión)

Arrepentimiento – Posibilidad de rescindir el contrato:

Según la ley tiene 7 días para rescindir el contrato, esto es así por los métodos de atracción para la
venta de este tipo de contratos (generalmente están encubiertos por determinados premios).
Aunque según la LDC, si le venta del tiempo compartido se hizo por Internet o por correspondencia,
el plazo será de 10 días

Ámbito de aplicación

ARTICULO 1º La presente ley regula los Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido (STTC), con
independencia de la naturaleza de los derechos que se constituyan o transmitan y del régimen legal
al que se encuentren sometidos los bienes que los integran.

*La constitución del tiempo compartido se hace por escritura pública, en el art 10 se mencionan.
Esto se hiso de forma taxativa por la cantidad de inmuebles que hay.

LA AUTORIDAD DE CONTRALOR DE ESTOS SISTEMAS, Esta en cabeza de la SECRETARIA DE TURISMO,


porque el objetivo fundamental es ofrecer un servicio turístico.

Contrato de tiempo turístico compartido.

ARTICULO 14. — “Concepto. A los fines de la presente ley, se denomina contrato de tiempo
compartido, independientemente del nombre o forma jurídica que se utilice, y del régimen jurídico a
que se encuentren sometidos los bienes, a todo convenio escrito en virtud del cual una persona
llamada EMPRENDEDOR, por sí o a través de terceros, se obliga a proporcionar en forma periódica
y durante un tiempo determinado, turnos de alojamiento u hospedaje, en una unidad vacacional
con el mobiliario y enseres necesarios para su uso y goce y con las cosas y espacios comunes, en
uno o varios establecimientos vacacionales, que constituyen un STTC, con la calidad,
características y demás condiciones expresamente pactadas, a otra persona llamada USUARIO,
quien a su vez se obliga a pagar un precio determinado en dinero a cambio de dichas prestaciones,
además de obligarse a cubrir con la frecuencia convenida, los gastos de administración y
mantenimiento correspondientes”.

Con este artículo empieza a detallarse la relación de consumo.

La relación se configura cuando el emprendedor ofrece el servicio a un usuario. Pero si el usuario


ofrece el servicio a otra persona ya no soy consumidor sino proveedor.

Este art. dice que es de aplicación la LDC.

La figura del emprendedor es que el ofrece, el que hace la escritura, el inmueble debe estar afectado
SI O SI por ESCRITURA PUBLICA.

Requisitos del contrato.

ARTICULO 15. — Contenido del contrato. El contrato de tiempo compartido debe contener, bajo
pena de nulidad y sin perjuicio de lo que corresponda a la naturaleza y tipo de derecho que se
constituya o se transmita, como mínimo los siguientes datos, referencias y cláusulas:

a) Nombres, domicilio, estado civil, nacionalidad, tipo y número de documento de identidad de las
personas físicas;

b) Denominación y domicilio y sede de las personas jurídicas, acreditándose su existencia, inscripción


en el Registro correspondiente cuando fuera exigible y la representación de quienes comparecen por
ella;

c) En ambos casos, cuando se invoque representación, deberá acompañarse copia del documento
que la acredite;

d) Naturaleza o tipo de derecho a transmitirse o constituirse a favor del usuario y en caso de


corresponder, su duración, que no podrá exceder el plazo de vigencia de la afectación de los bienes
al STTC;

e) Ubicación e identificación catastral y registral del o de los inmuebles en los que se suministraren
los períodos de uso, con determinación expresa de si se encuentran afectados al STTC o en
construcción, consignándose en este último caso, las fechas estimadas de conclusión de las distintas
etapas de la obra;

f) Plazo, condiciones y montos de los gravámenes que el propietario hubiese constituido sobre los
bienes afectados al STTC en los términos del artículo 9º;

g) Identificación del tipo, capacidad y equipamiento de la unidad vacacional en que se alojará el


usuario. Fecha estimada de habilitación si se encontrase en construcción;

h) Determinación del o de los períodos vacacionales a los que podrá acceder el usuario, con
indicación de si el o los turnos que le correspondieren se encuentran confirmados o están sujetos a
disponibilidad de espacio;
i) Especificación de que se acompaña el Reglamento de Uso y Administración, como anexo al
contrato;

j) Nombre y domicilio y sede, en su caso, del administrador;

k) Proporción que corresponde al usuario para el pago de los gastos del STTC. Cuando se escogiese el
procedimiento de ajuste alzado relativo, se consignará el monto estipulado y el plazo de vigencia;

l) Constancia de que el STTC se encuentra constituido en los términos de la presente ley y de su


anotación en los Registros respectivos;

m) Individualización de los seguros contra incendios y daños totales y parciales con que cuentan el o
los establecimientos vacacionales afectados al STTC, así como los seguros de responsabilidad civil
que amparan a los usuarios en su integridad física y sus pertenencias;

n) Indicación de si el STTC cuenta con un programa interno de intercambio y si se encuentra afiliado


a alguna red de intercambio, consignando en tal caso su nombre, domicilio y sede, en su caso. Si se
suscribiera simultáneamente el contrato entre la red de intercambio y el futuro usuario, deberá
dejarse constancia de la recepción de un ejemplar del mismo por éste;

o) Precio y condiciones de pago. Cuando la transferencia o constitución de derechos a favor de los


futuros usuarios quede condicionada a la enajenación de un número determinado de períodos de
disfrute en un determinado lapso, se deberá hacer constar dicha circunstancia y el mecanismo a
aplicarse, en caso de cumplirse la condición resolutoria, para la devolución de los créditos que se
generen con más los intereses que correspondan;

p) Indicación con caracteres destacados, de la facultad de arrepentimiento que se le confiere al


usuario en el plazo de CINCO (5) días para revocar su decisión de suscribir el contrato de tiempo
compartido, cuando no se hubiera celebrado previamente precontrato o reserva de compra;

q) Compromiso del emprendedor de brindar una prestación equivalente o una compensación


adecuada, si ello no fuera posible, en el caso de que el usuario se viera impedido del uso y goce de
las prestaciones vacacionales contratadas, por causas que le sean atribuibles a aquél;

r) Lugar y fecha de celebración.

IMPORTANTE: SE TIENE QUE INDICAR LA FACULTAD DE ARREPENTIMIENTO POR 5 DIAS. En el


contrato, de forma clara y resaltada.

Clausulas abusivas.

ARTICULO 16. — Cláusulas abusivas. Las cláusulas contractuales abusivas, no serán oponibles al
usuario. -Se las tiene como inexistentes.

Precontrato

ARTICULO 17. Las reservas de compra de períodos vacacionales mediante las cuales el futuro
usuario se obligue a suscribir un contrato de tiempo compartido, se realizarán en tantos ejemplares
como partes intervengan, debiendo indicarse, bajo pena de nulidad, la fecha o plazo en que se
suscribirá este último, que nunca podrá ser superior a los SESENTA (60) días de la fecha de
suscripción a la reserva.

Desistimiento.

ARTICULO 18.  El futuro usuario tendrá el derecho de revocar su aceptación en el precontrato o


reserva de compra de períodos vacacionales, sin necesidad de expresión de causa, siempre que lo
haga dentro de los SIETE (7) días de su suscripción, mediante comunicación cursada por medio
fehaciente. Igual derecho tendrá cuando no se hubiere suscripto el precontrato o la reserva, en cuyo
caso el plazo de arrepentimiento se computará a partir del otorgamiento del contrato de tiempo
compartido. La facultad de arrepentimiento no puede ser renunciada ni dispensada y debe estar
incluida en forma clara y notoria en el instrumento suscripto.

El emprendedor o el vendedor en su caso, procederán a la devolución de los importes recibidos por


todo concepto, dentro de los TREINTA (30) días de recibida la comunicación.

*parecido a la contratación a distancia o fuera del establecimiento: desistimiento sin necesidad de


expresión de causa dentro de los 7 días. Si bien se aplica esta ley eso no quita que acá yo no pueda
aplicar la LDC.

Deber de información

Se da en base a la aplicación de la LDC en el sistema de tiempo compartido.

Es uno de los requisitos que deben cumplir los sujetos asimilables a los proveedores. Deben
suministrar información veraz, eficaz y suficiente. También los obliga a otorgar un documento
informativo. (Art. 4 LDC …. Información “cierta, clara y detallada”.)

ARTICULO 26. — Deber de Información. Los emprendedores, administradores, vendedores,


revendedores y redes de intercambio, deben suministrar, con certeza y objetividad, información
veraz, eficaz y suficiente, las características de los bienes que integran el STTC y de las prestaciones
que ofrecen, detallando el tipo y alcances de los derechos que se transmiten o constituyen, según sea
la actividad de que se trate, y demás condiciones de comercialización.

Promociones.

ARTICULO 27. Las personas físicas o jurídicas que para la captación de potenciales usuarios ofrezcan
regalos, premios, participación en sorteos, cupones, chequeras o cualquier documento
representativo de derechos de alojamiento, estadías o viajes, ya sea en entrevistas individuales o
grupales, telemarketing, medios gráficos o electrónicos u otros, deben:

a) Indicar por el mismo medio que la finalidad de la promoción es venderles el STTC;

b) Especificar claramente la verdadera naturaleza, valor, especie y dimensiones de los premios y


regalos ofrecidos, así como las condiciones, costos, limitaciones y restricciones para acceder a los
mismos;
c) Precisar en la primera comunicación, por cualquier medio que ésta se realice, el objeto,
características y el tiempo real de duración de la entrevista, cuando ésta sea la condición para recibir
el premio, regalo y/o participar en sorteos;

d) Entregar los premios y regalos en el momento de la presentación o dentro de los VEINTE (20) días
de realizada la misma, informando si existieren costos no cubiertos en razón de traslado u otros;

e) Abstenerse de imponer procedimientos exageradamente onerosos o impedimentos que tengan


por objeto hacer desistir al potencial usuario, del premio, regalo o sorteo.

Respecto de la publicidad.

Dice que las precisiones de la publicidad obligan al emprendedor y al grupo emprendedor.

En forma paralela también está la ley de LEALTAD COMERCIAL, interviniendo junto con esta ley de
tiempo compartido.

ARTICULO 29. — Publicidad. Las precisiones formuladas por el emprendedor en anuncios, folletos,
circulares u otros medios de difusión gráfica o electrónica, obligan a aquél y se tienen por incluidas
en los contratos de tiempo compartido. Cuando los bienes afectados a un STTC se encuentren en
construcción, toda publicidad referida a ellos deberá hacerse constar expresamente.

Extinción del sistema de tiempo compartido

Distintos modos: (estos son los dados en clase)

1. Por vencimiento del plazo de afectación previsto en la escritura de constitución de la


afectación.

2. En cualquier momento, cuando no se hubieran producido ventas o hubieran rescindido la


mayoría de los usuarios.

3. Destrucción o vetustez (que haya perdido el objetivo).

UNIDAD 6

I. TELEFONIA MÓVIL/CELULAR

Las relaciones entre las empresas y/o compañías de comunicaciones móviles (teléfonos celulares) y
los usuarios del servicio, se rigen, en primer lugar, por las cláusulas previstas en los respectivos
contratos de adhesión, sin perjuicio de señalar que, por tratarse de una relación de consumo, le son
aplicables las disposiciones de la Ley de Defensa al Consumidor (Ley 24.240) y demás normativa
concordante.

Los contratos de telefonía móvil, forman parte de los contratos de adhesión ya que hay una parte
(empresa proveedora), que por su superioridad tecnológica, de organización y económica, posee un
poder exorbitante de imposición sobre la otra parte lo que le permite predisponer las condiciones
de la contratación; sin que la contraparte (el usuario), pueda discutirlas o modificarlas a su voluntad,
estando sólo facultado para adherir a ellas; permitiendo arbitrariedades por parte de las empresas.

No hay artículo específico de telefonía móvil. Lo vemos desde la normativa general y particular
integrándola con el art 3 LDC con normas defensa consumidor. Hay una ley marco que es la ley
17.078 que regula no solo telefonía móvil sino toda la tecnología de la información y las
comunicaciones pero esta ley establece las obligaciones generales de los prestadores de estos
servicios dentro del cual se subsume la telefonía móvil, como ley marco nos indica ciertas pautas.

Debemos tener en cuenta que esta ley es parecida a lo que se dice en cuanto a servicios públicos
pero la telefonía móvil NO es un servicio publico, no obstante ello se presta en forma similar. (se
integra con LDC en cuando a clausulas abusivas, deber de información, confidencialidad, del trato
digno y equitativo, de la igualdad, del deber de seguridad). No se agota con esta ley.

La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC):

Existe un Reglamento General de Clientes de los Servicios de Comunicaciones Móviles, dictado por
Resolución 490/97 de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación que establece determinados
procedimientos para la presentación de reclamos ante la Comisión Nacional de Comunicaciones
(CNC) por temas relativos a:

● Facturación incorrecta.

● Interrupción del servicio.

● Deficiencias en la calidad del servicio o en la prestación del mismo.

Se puede extraer del presente reglamento las siguientes definiciones:

Cliente: Persona física o jurídica a la que en calidad de abonado le corresponde la titularidad del
servicio o aquélla que en forma transitoria utiliza el servicio, a través de distintas modalidades
contractuales, prestado por medio de una estación o transceptor o terminal móvil. (Tiene una figura
más amplia, mas allá de lo que diga dicha normativa en esto hay que basarse para hacer reclamos a
través de amparos)se desprende del art. 7.

Contrato de prestación de servicio: Es el contrato celebrado entre los prestadores de Servicios de


Comunicaciones Móviles (SCM) y los clientes cuyo modelo hubiere sido presentado ante la Autoridad
de aplicación.

Prestador de servicio / Prestador: Persona jurídica que tiene a su cargo la explotación de los
Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) en una determinada área de explotación, conforme a la
licencia acordada por el Estado Nacional.

RECLAMOS. El reclamo debe ser realizado por el cliente pero también podría realizarlo por ejemplo
quien usa el servicio.
Dicho reglamento establece que los reclamos deberán efectuarse, primero, ante el prestador por
escrito (Más allá de esto en función del concepto de consumidor de la LDC podría reclamar además
del titular por ej. quien usa el servicio); y el prestador deberá responder los reclamos brindando
información adecuada y veraz, en los siguientes plazos:

a) Por deficiencias e interrupción del servicio: en 3 (tres) días hábiles administrativos.

b) Por facturación, en 10 (diez) días hábiles administrativos.

c) Otros reclamos, en 15 (quince) días hábiles administrativos.

El usuario que no hubiere recibido respuesta a su reclamo en los plazos mencionados, o que
habiéndola recibido no se encontrará satisfecho podrá elevar un nuevo reclamo ante la CNC que
previo traslado al prestador del servicio, resolverá en sede administrativa.

La Comisión Nacional de Comunicaciones, en su carácter de autoridad de aplicación, verificará los


incumplimientos denunciados y una vez comprobada la falta, evaluará la sanción aplicable al
prestador. En todos los casos, una vez presentados los reclamos ante los organismos competentes el
usuario también puede solicitar la intervención de la Defensoría del Pueblo, ya sea para
asesoramiento, para emitir opinión o para controlar el procedimiento.

Asimismo, los usuarios pueden, sin necesidad de iniciar reclamo administrativo previo, promover
acciones judiciales ante los tribunales competentes.

Pasado plazo no contestan, puedo hacer denuncia ante autoridad aplicación ENACOM ente nacional
de comunicaciones, pero NO HACE FALTA AGOTAR LA INSTANCIA ADMINISTRATIVA, puedo ir
directamente a la justicia.

● Autoridad de Aplicación.

Secretaría de Comunicaciones (ya no existe, ahora es un Ministerio). Su objetivo es conducir el


proceso de convergencia tecnológica y crear condiciones estables de mercado para garantizar el
acceso de todos los argentinos a los servicios de internet, telefonía fija y móvil, radio, postales y
televisión. Se reconoce la aplicación de la LDC y la Ley de Defensa de la Competencia.

Enacom fue creado en Diciembre del 2015 a través del Decreto 267 en el cual se establece su rol
como regulador de las comunicaciones con el fin de asegurar que todos los usuarios del país cuenten
con servicios de calidad.

su misión es: Promover la plena inclusión digital, facilitando a toda la población el acceso a las
oportunidades que brindan las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, generando un
mayor balance y competencia entre los distintos actores del mercado, agilizando su desarrollo,
resguardando la debida defensa de los usuarios y fomentando la prestación de servicios con altos
estándares de calidad, en el contexto de un regulador activo que refuerce el marco normativo e
institucional, garantizando que la pluralidad de voces y los beneficios de la sociedad de la
información estén disponibles para todos los que habitan el territorio nacional, en especial a los que
viven en zonas rurales, extremas y de bajos ingresos.
● Indemnización por terminación anticipada del contrato.

Cuando el servicio es con abono se pueden establecer en caso de terminación anticipada,


indemnizaciones de hasta el 40% de los abonos de los meses que faltan hasta terminar el contrato
(es un monto abusivo para el consumidor).

● Libertad de Precios.

La prestadora es libre para determinar el precio del servicio (no hace falta una autorización para el
aumento) pero debe informarlo a la Autoridad de Aplicación.

OBLIGACIONES DE LA EMPRESA.

a) deber de información (que comienza desde la etapa precontractual) especificando en forma clara
los costos de consumo, costo del minuto, otros rubros abonables, y toda información necesaria para
que cliente pueda ejercer la libertad de opción entre distintas empresas.

b) deber de garantizar un servicio eficiente.

c) enviar facturas.

d) deber de buen trato.

OBLIGACIONES DEL CONSUMIDOR.

a) pagar el servicio.

b) si quiere rescindir el contrato debe informar con 30 días de antelación.

Artículos importantes de la resolución 4090/97

Es una resolución específica que ACTUA COMO LEY.

ARTICULO 7°-CONDICION DE CLIENTE.

La condición de cliente se adquiere siempre que se cumpla con los requisitos para la misma,
conforme lo establezca cada prestador, por:

a) La celebración con los prestadores del SCM, de un contrato de prestación de servicios.

b) La cesión del contrato de prestación de servicio, previa conformidad del prestador y pago de
los cargos correspondiente.

ARTICULO 9°-DERECHO AL BUEN TRATO.

El cliente tiene derecho a ser tratado por el prestador con cortesía, corrección y diligencia en todos
los medios e instancias del servicio.

ARTICULO 13.-EXTINCION DE LA CONDICION DE CLIENTE.

La condición de cliente se pierde en los siguientes casos:


a) Cuando finalice el termino de vigencia del contrato celebrado con el prestador.

b) Por rescisión anticipada según las condiciones del contrato.

c) Cuando el prestador del servicio disponga su baja por falta de pago u otros incumplimientos
contractuales.

d) Cuando el cliente no cumpla la intimación del prestador a reparar o reemplazar la estación o


terminal móvil que afecte sus redes o a terceras personas, con notificación a la Autoridad de
Aplicación.

e) Por resolución judicial.

f) Por fallecimiento del titular.

g) Por uso indebido conforme las normas al respecto, con notificación a la Autoridad de
Aplicación.

ARTICULO 20.-PROVISION DE LOS SERVICIOS.

Las empresas prestadoras de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM), deberán asegurar la


prestación de los servicios al cliente de conformidad con los términos y condiciones establecidos en
el contrato correspondiente.

ARTICULO 21.-CLAUSULAS PROHIBIDAS.

Los contratos de prestación de servicios no podrán incluir cláusulas que prevean:

a) Tratos discriminatorios respecto de las personas.

b) Contradicciones con lo establecido en los pliegos, contratos y normas administrativas que


regulen o faculten a los prestadores a la prestación de los servicios.

c) Restricciones a la libertad de los clientes de ejercer el derecho de elegir o cambiar de


prestador de servicio, como así también limitaciones arbitrarias o discriminatorias que restrinjan la
libertad de ingreso o egreso al servicio por parte de los clientes.

ARTICULO 31.-SUSPENSION

En los casos en que las facturas y recargos que pudieran corresponder no fueren abonados dentro
de los plazos de vencimiento establecidos en las facturas, el prestador podrá proceder a la
suspensión del servicio.

Suspendido el servicio hasta la baja definitiva o el levantamiento de la suspensión por el prestador


ante el pago, el cliente moroso deberá pagar además del monto original, los recargos por mora y el
derecho de rehabilitación vigente cuando correspondiere, de acuerdo con las políticas de cada
prestador y según lo establecido en las condiciones del contrato de prestación del servicio.

ARTICULO 32.-BAJA
Suspendido el servicio, y no habiendo sido cancelado el importe total adeudado, el prestador podrá
proceder a dar de baja el servicio en forma definitiva, extinguiéndose automáticamente el contrato
existente y quedando el prestador facultado para disponer libremente del servicio y del número
asignado al cliente.

La baja definitiva no implica la liberación de la obligación del pago de la deuda pendiente, más los
recargos por incumplimientos correspondientes.

ARTICULO 43.-NUMERO PARA RECLAMOS DE CLIENTES.

El prestador esta obligado a contar con mecanismos de recepción y atención de reclamos de sus
clientes que incluya, en forma gratuita, un número telefónico de atención las veinticuatro (24) horas
del día.

-RESOLUCION 2459/2016. BLOQUEO PROCEDIMIENTO PARA ROBO O HURTO DEL MOVIL:

Se creó en 2015 dentro del ministerio de comunicaciones el ente nacional de las comunicaciones, y
es por robo, adulteración y reemplazo de número de serie del móvil.

Se forman listas negativas para líneas robadas para que no se puedan seguir usando.

Los usuarios de servicios de comunicaciones móviles deberán denunciar mediante cualquier medio
disponible el robo, hurto o extravío de la línea telefónica , los encargados deberán bloquear la línea
(prestadores de servicios de comunicación móviles) deberán poner a disposición diferentes canales
de contacto al usuario .

Los prestadores de servicio y los prestadores virtuales de servicio (que no cuenta con espectro móvil,
es decir no tiene propia línea sino que se sirve de otras). Ambos tienen la obligación de poner a
disposición de los usuarios distintos canales de contacto para la recepción de denuncias: atención
personalizada en sucursales, atención telefónica con numero único y gratuito a la que el usuario
debe poder acceder por red móvil o domiciliaria o desde sitio web o cualquier otro medio disponible
que facilite acceso.

Si la denuncia es al prestador virtual, este tiene la obligación de trasladarla al prestador que tiene la
red sino hay falencia y puede tener consecuencias.

Los prestadores tienen que mantener al día la base de datos negativos, corren ellos con los gastos de
esa base.

La base tiene que tener: IMEI de equipos robados, IMEI duplicados si los hubiera, tener origen de la
invalidez ejemplo robo o hurto, fecha de la denuncia. TENERLO AL DIA PORQUE SE LO PUEDE PEDIR
LA COMISION ENACOM.

-Resolución 98/10 Portabilidad Numérica

Otorga la posibilidad de cambiar de compañía sin perder el número telefónico, pero esto puede
hacerse siempre y cuando tenga una antigüedad de al menos 60 días en una empresa.
-Registro “No llame” LEY 26.951

El Registro Nacional No Llame funciona en el ámbito de la Dirección Nacional de Protección de Datos


Personales del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación. Brinda la opción de limitar las llamadas de
publicidad que recibís en tu teléfono. Una vez que inscribís tu número en el Registro, quienes
publiciten, oferten, vendan o regalen bienes o servicios tienen hasta 30 días para dejar de
contactarte.

Pueden inscribirse en este registro toda persona titular o usuario que manifiesta su voluntad de no
recibir llamadas con publicidad sobre ofertas de telefonía fija o móvil o cualquier servicio similar de
tecnología.

Art 3: tiene de objeto proteger a titulares y usuarios de telefonía en cualquier modalidad, de los
abusos en los procedimientos de contacto, publicidad, oferta, etc. Se puede inscribir cualquier
persona física o jurídica. La inscripción es gratis y la baja del registro puede ser solicitada por el
mismo que se inscribió.

Denuncias: EL titular / usuario que recibe llamadas de las empresas puede denunciarlo ante la
autoridad de aplicación (Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, dependiente del
Ministerio de Justicia… la cual puede aplicar sanciones)

Exceptuados de este registro: campañas electorales, campañas de bien público, de emergencia de


salud y seguridad, las que tienen relación contractual vigente en forma y horario razonable, las que
haya sido expresamente permitido por usuarios, etc. ART 8.

AUTORIDAD DE APLICACIÓN: dirección nacional de protección de datos personales.

LEY 24240 DEFENSA DEL CONSUMIDOR

Obligaciones del prestador

Artículo 4: Suministrar a los consumidores y usuarios información veraz, detallada, eficaz y suficiente
sobre las características esenciales de los servicios prestados. La información debe ser siempre
gratuita para el consumidor y proporcionada con claridad necesaria que permita su comprensión.

Artículo 19: Respetar los términos, plazos, condiciones, modalidades, reservas y demás
circunstancias conforme a las cuales hayan sido ofrecidos, publicitados o convenidos.

Artículo 8 bis: Garantizar condiciones de atención y trato digno y equitativo a los consumidores y
usuarios. Debe abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en situaciones
vergonzantes, vejatorias o intimidatorias. No puede ejercer sobre los consumidores extranjeros
diferenciación alguna sobre precios, calidades técnicas o comerciales o cualquier otro aspecto
relevante sobre los bienes y servicios que comercialice.

Recisión del contrato


Si el consumidor decide dar de baja el servicio debe notificarlo con la antelación que fue establecida
en el contrato.
Artículo 10 ter: Cuando la contratación de un servicio ha sido realizada en forma telefónica,
electrónica o similar, podrá ser rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo
medio utilizado en la contratación.

La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del
consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas posteriores
a la recepción del pedido de rescisión.

Esta disposición debe ser publicada en la factura o documento equivalente que la empresa enviare
regularmente al domicilio del consumidor o usuario.

ARTICULO 10 quáter: Prohibición de cobro. Prohíbase el cobro de preaviso, mes adelantado y/o
cualquier otro concepto, por parte de los prestadores de servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, en los casos de solicitud de baja del mismo realizado por el consumidor ya sea en
forma personal, telefónica, electrónica o similar.

LEY 2697 DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

Recisión del contrato

Artículo 3: Determina que la rescisión o baja del servicio solicitada por el consumidor, interrumpe los
plazos de facturación del mismo a partir de la fecha de su solicitud, y en el caso que el pago sea por
adelantado, el servicio se interrumpirá cuando finalice el período abonado. Si el proveedor
continuara proveyéndole servicio pese a la solicitud de rescisión o baja realizada por el usuario, no
podrá facturar cargo alguno por los períodos posteriores a la misma.

LEY 27078 “ARGENTINA DIGITAL”

De acuerdo a la Ley 27078 “Argentina Digital”, Título VIII, Capítulo 2, el prestador debe:

a) Brindar el servicio bajo los principios de igualdad, continuidad y regularidad, cumpliendo con los
niveles de calidad establecidos en la normativa vigente.

b) No incluir en los contratos cláusulas que restrinjan o condicionen en modo alguno a los usuarios la
libertad de elección de otro licenciatario o que condicionen la rescisión del mismo o la desconexión
de cualquier servicio adicional contratado.

c) Garantizar que los grupos sociales específicos, las personas con discapacidad, entre ellos los
usuarios con problemas graves de visión o discapacidad visual, los hipoacúsicos y los impedidos del
habla, las personas mayores y los usuarios con necesidades sociales especiales tengan acceso al
servicio en condiciones equiparables al resto de los usuarios, de conformidad con lo establecido en
la normativa específica.

d) Contar con mecanismos gratuitos de atención a los usuarios.

e) Proporcionar al usuario información en idioma nacional y en forma clara, necesaria, veraz,


oportuna, suficiente, cierta y gratuita, que no induzca a error y contenga toda la información sobre
las características esenciales del servicio que proveen al momento de la oferta, de la celebración del
contrato, durante su ejecución y con posterioridad a su finalización.

f) Garantizar a los usuarios la confidencialidad de los mensajes transmitidos y el secreto de las


comunicaciones.

j) Respetar los derechos que les corresponden a los usuarios de acuerdo con la normativa aplicable.

LEY 2475/2007 DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

Obligaciones al prestador:

Artículo 3: Servicio de Atención Telefónica. Las empresas prestatarias de servicios, públicos o


privados, que operen en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deben contar con un
servicio de atención telefónica que, como mínimo, posea un operador/a que, de manera
personalizada, evacue las consultas y/o reclamos de los usuarios y/o consumidores.

Artículo 4: Los sujetos comprendidos por la presente ley que cuenten, dentro de su servicio de
atención telefónica, con un sistema con pre-atendedor, deben colocar la opción de hablar con un/a
operador/a dentro de las opciones del primer menú.

Artículo 7: Los sujetos comprendidos por la presente ley deben suministrar un número telefónico
gratuito (servicio de cobro revertido automático, línea 0800 ó similar). Asimismo, deben contar con
un servicio de respuesta a consultas y/o reclamos por correo electrónico. Los reclamos y/o consultas
realizadas por los usuarios a través del correo electrónico deben ser evacuados dentro de los 15 días
de recibidos los mismos

Resolución 242/2006: TARJETAS PREPAGAS:

Dice que es forma comercialización de telefonía móvil de depósito previo. Dice que debe figurar en
la tarjeta, numero pin, vigencia tarjeta a que servicio aplica, etc.

¿En que consiste? Es aquella tarjeta registrada por un licenciatario de comunicaciones la cual,
mediante la realización de un pago anticipado, permite acceder a dichos servicios debitando los
importes que se corresponden con el uso.

Esta norma garantiza a los clientes la transparencia de la información y las condiciones de


contratación, asi como la publicidad de los precios de los servicios prestados sin restringir el ejercicio
de la libertad de opción del prestador.

Se vela la transparencia del mercado y evitar la existencia de tarjetas emitidas irregularmente que
perjudiquen al prestador (competencia desleal)

Las empresas de telefonía que vendan tarjetas prepagas deben denunciar para que quede asentado
quien realizo la venta de este tipo de tarjetas, esto es por un tema de seguridad para saber de dónde
se realiza un llamado para el seguimiento de estos llamados.
Respecto de las obligaciones hacia los clientes y/o usuarios, que determina "Garantizar a los Clientes
y Usuarios la transparencia de la información y de las condiciones de contratación, así como la
publicidad de los precios de los servicios que presten, sin establecer condiciones irrazonables que
impidan el ejercicio de la libertad de opción entre Prestadores".

Que en ese contexto, es menester adoptar los recaudos necesarios en orden a evitar dificultades o
inconvenientes al momento de utilizar los servicios de telecomunicaciones bajo la modalidad
prepaga.

Que se plantea la necesidad de identificar al Licenciatario que presta el servicio, con el fin de no
colocar a los usuarios en una posición desfavorable, generada por la dificultosa identificación del
Prestador responsable.

Que, asimismo, se debe velar por la transparencia del mercado y evitar que la existencia de tarjetas
emitidas irregularmente perjudique a los Prestadores debidamente encuadrados en la normativa,
significando ello un supuesto de competencia desleal y/o de fraude.

II. CONTRATO POR INTERNET

No están especificados en la LDC, pero el art 32 que habla de las ventas domiciliarias por
correspondencia y otras, incluye los contratos por internet.

Entonces la normativa que vamos a aplicar es:

• art 32 a 35 LDC.

• Art 1106 a 1116 CCC (se regula en forma específica la venta por internet, inclusive al hablarse
de la utilización de medios electrónicos)

¿Cómo juegan las responsabilidades? Es importante el Fallos mercado libre. En principio general es
solidariamente responsable. SALVO BIENES REGISTRABLES. Y el fallo Rodriguez Belen c/ google.

Importante: el art 34 LDC habla de la revocación y en contraste el art 1114 habla de las excepciones
al derecho de revocar.

En las relaciones de consumo realizadas por comercio electrónico a través de INTERNET, debe
garantizarse a los consumidores durante todo el proceso de la transacción comercial, el derecho a la
información clara, precisa, suficiente y de fácil acceso sobre el proveedor del producto o servicio;
sobre el producto o servicio ofertado; y respecto a las transacciones electrónicas involucradas.

El proveedor deberá proporcionar al consumidor, en su sitio en INTERNET, en forma clara, precisa y


fácilmente advertible, la información que a continuación se detalla:

a) características del producto o servicio ofrecido conforme a su naturaleza;

b) la disponibilidad del producto o servicio ofrecido, así como las condiciones de contratación del
mismo y en su caso las restricciones y limitaciones aplicables;
c) el modo, el plazo, las condiciones y la responsabilidad por la entrega;

d) los procedimientos para cancelación de la contratación y acceso completo a los términos de la


misma antes de confirmar la transacción;

e) el procedimiento de devolución, intercambio y/o información sobre la política de reembolso,


indicando el plazo y cualquier otro requisito o costo que derive del mencionado proceso;

f) el precio del producto o servicio, la moneda, las modalidades de pago, el valor final, el costo
del flete y cualquier otro costo relacionado con la contratación, dejando expresa constancia que los
posibles tributos de importación que resulten aplicables, no se encuentran incluidos en el mismo;

g) advertencias sobre posibles riesgos del producto o servicio;

h) el procedimiento para la modificación del contrato, si ello fuera posible

EN LA LDC:

ARTICULO 32. — Venta domiciliaria. Es la oferta o propuesta de venta de un bien o prestación de un


servicio efectuada al consumidor fuera del establecimiento del proveedor. También se entenderá
comprendida dentro de la venta domiciliaria o directa aquella contratación que resulte de una
convocatoria al consumidor o usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el
objetivo de dicha convocatoria sea total o parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de
un premio u obsequio.

El contrato debe ser instrumentado por escrito y con las precisiones establecidas en los artículos 10
y 34 de la presente ley.

Lo dispuesto precedentemente no es aplicable a la compraventa de bienes perecederos recibidos


por el consumidor y abonados al contado.

ARTICULO 33. — Venta por Correspondencia y Otras. Es aquella en que la propuesta se efectúa por
medio postal, telecomunicaciones, electrónico o similar y la respuesta a la misma se realiza por
iguales medios.

No se permitirá la publicación del número postal como domicilio.

ARTICULO 34. — Revocación de aceptación. En los casos previstos en los artículos 32 y 33 de la


presente ley, el consumidor tiene derecho a revocar la aceptación durante el plazo de DIEZ (10) días
corridos contados a partir de la fecha en que se entregue el bien o se celebre el contrato, lo último
que ocurra, sin responsabilidad alguna. Esta facultad no puede ser dispensada ni renunciada.

El vendedor debe informar por escrito al consumidor de esta facultad de revocación en todo
documento que con motivo de venta le sea presentado al consumidor.

Tal información debe ser incluida en forma clara y notoria.


El consumidor debe poner el bien a disposición del vendedor y los gastos de devolución son por
cuenta de este último.

ARTICULO 35. — Prohibición. Queda prohibida la realización de propuesta al consumidor, por


cualquier tipo de medio, sobre una cosa o servicio que no haya sido requerido previamente y que
genere un cargo automático en cualquier sistema de débito, que obligue al consumidor a
manifestarse por la negativa para que dicho cargo no se efectivice.

Si con la oferta se envió una cosa, el receptor no está obligado a conservarla ni a restituirla al
remitente aunque la restitución pueda ser realizada libre de gastos.

III. CONCESIONARIO VIALES

Una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación de bienes y servicios por parte de la
Administración Publica o empresa a otra, generalmente privada, por un tiempo determinado. La
concesión tiene por objeto la administración de los bienes públicos, mediante el uso,
aprovechamiento, explotación de las instalaciones o la construcción de obras. El Estado adjudica
concesiones de corredores viales (tramitos de caminos).

Hay un contrato entre el Estado y el concesionario por el cual éste se obliga a:

● Construir y mantener las condiciones del corredor vial (suelo, remoción de objetos, iluminación,
primero auxilios, etc.)

● Cobro de peaje

● Garantizar el deber de seguridad

● Indemnizar en caso de daños

La concesión vial es a cambio de un precio, que dependerá del tramo (no de la cantidad de
kilómetros)

La ley de Obras Públicas – de 1947- no contemplaba el contrato de concesión de obra pública.

La Ley 23.696 – año 1989- (es una ley de emergencia pública porque el Estado entra en Crisis en la
prestación de Servicios Públicos) introdujo modificaciones a la ley de Obras Públicas.

Mediante esta ley el Estado delega facultades propias por medio de contratos de concesión. El
Estado se desprende de ciertas facultades que le son inherentes, con el objetivo de velar por una
circulación segura en rutas, autopistas. Se delega la función a través de contrato administrativo y
encomendarle a empresas privadas o mixtas el cumplimiento de estas obligaciones que le
corresponden al estado.

A través de la ley 23.696, el Estado no está tan presente en sus funciones de garantizar la seguridad
en rutas y autopistas, porque lo hace TERCERIZANDO.
El contrato de concesión de obras públicas es aquel que tiene por objeto la realización por el
concesionario de una obra (incluidas las de restauración y reparación de construcciones existentes,
así como la conservación y mantenimiento de los elementos construidos), y en el que la
contraprestación a favor del concesionario consiste, o bien únicamente en el derecho a explotar la
obra, o bien en dicho derecho acompañado del de percibir un precio”.

La concesión de ruta no puede ser posible si no hay contrato de obra pública. El de obra pública
permite tener contrato de concesión. El otro contrato conexo es el de corredor vial que va a ser el
contrato que otorga la autorización entre usuario y el concesionario. La finalidad es asegurar el
tránsito por parte del corredor en forma segura.

El Estado al otorgar concesiones de sus rutas, ¿Se libre de responsabilidad? ¿Si es asi, quien
responde frente al Usuario? ¿Y si hay caso fortuito o fuerza mayor? Veamos la evolución de la
jurisprudencia.

→ PEAJE

Es una prestación dineraria que se exige por la circulación en una vía terrestre o ideográfica, Ej.
Caminos, autopistas, canales, puentes.

Está amparado por el Articulo 14 y 42 de CN, y legalmente por la ley de defensa del consumidor.

Características que tiene que tener el peaje para que sea constitucional:

● Monto del peaje: Tiene que ser razonable, el monto no tiene que ser tan alto que
impida el uso, tiene que ser razonable.

● Hecho imponible: Circulación de vehículos

● Base imponible: Igualdad de condiciones, Ej. Las motos pagan un precio, autos,
camiones, etc.

● Debe existir una ruta alternativa

● Principio de legalidad

“En tal situación, el peaje es para el usuario una contribución vinculada al cumplimiento de
actividades estatales. Para el concesionario constituirá un medio de remuneración de sus servicios.
Puede concluir el peaje por ser substancialmente similar al precio pagado por un servicio, lo que no
debe inducir por ello al error de considerarlo desde un punto de vista meramente contractual” Fallo,
Arenera del libertador. (lo saque de tributario)

Ente regulador de Peaje: OCCOVI

El Estado tiene la obligación del mantenimiento de estos caminos y delega el ejercicio de esta
función en el concesionario, PERO NO DELEGA SU RESPONSABILIDAD.
Naturaleza jurídica del peaje:

Para algunos el peaje es una tasa, pero el hecho imponible de la tasa consta en la prestación de un
servicio. Luego la corte en Arenera del libertador dijo que es una contribución especial (mejoras
continuas, mantenimiento), porque hay un beneficio derivado del uso. Le da al peaje un punto de
vista contractual

El peaje tiene un destino fijado por el legislador para construir, mantener o reparar obras viales.

-El Alto Tribunal se pronunció sobre tres cuestiones:

1. El peaje es una contribución ( art. 4° CN) - No es requisito para el cobro de peaje la


existencia de vías alternativas , pero el mismo debe ser razonable y no confiscatorio -

2. Pone fin a la polémica entre "circulación territorial" y "circulación económica", señalando que
esta última es susceptible de restringirse sin que por ello se vea menoscabada la libertad de
circulación.

3. La libertad de tránsito del art. 14 de la Constitución Nacional sólo puede verse afectada cuando
el Estado establece tributo razonables para su sostenimiento , repartiendo su carga de
modo razonable con medidas fiscales conforme el art. 16 de la Constitución Nacional”

Relación extracontractual (Entre concesionario-usuario)

El concesionario vial cobra peaje por la delegación del poder de imperio tributario que le hace el
estado cedente.

El concesionario posee responsabilidad extracontractual, delictual o aquilina en su calidad de


guardián de la cosa o por las cosas de las que se sirve o tiene a su cuidado.

Prescripción de la acción: 2 años.

Relación contractual.

Podrían ser algunos contratos como:

● Contrato atípico: que podríamos llamarlo de prestación de servicios viales, que le genera al
concesionario la obligación de hacer (permitir el uso del corredor vial).

● Contrato de seguridad: que es accesoria de la principal; que el usuario no sufra daños.

● Contrato de adhesión: Esta es la postura de la CSJN en caso Pereyra c/ Camino del Atlántico,
aunque hace referencia a relación de consumo no pudo aplicar la LDC porque no estaba vigente
al momento de los hechos.

Prescripción: 10 años.

Ley de Defensa de Consumidor (Relación de consumo-Servicio público)


→ Articulo 1 y 2: El que usa el corredor vial es un usuario vial y el concesionario del peaje es un
verdadero proveedor de servicios viales.

La modificación de la LDC amplió la noción de usuario, por lo tanto, tendrán legitimación activa el
peatón, persona o pasajero transportado.

La relación de consumo se perfecciona cuando el automovilista accede a la red vial concesionada


con abstracción de que haya o no pagado peaje.

*Prescripción: 3 años, art. 50 LDC, aunque la ley 256361/08 establece que si otras leyes
especiales establecen otros plazos se aplicará el más favorable al consumidor .

-Tesis Jurisprudencial del incumplimiento de la obligación.

No determina la naturaleza jurídica del peaje ni la relación concesionario - usuario. Resulta


innecesario definir si se trata de responsabilidad contractual o extracontractual; o de una relación
de consumo; ni si el peaje es tributo o precio, cualquiera sea el encuadre jurídico ante
accidente o deficiencias en la transpirabilidad u objeto fijo extraviado responde el
concesionario por las obligaciones de seguridad.

Prescripción: 10 años.

-Tesis mixta: No hay relación contractual; hay una relación extracontractual entre concesionario y
usuario con aplicación de la LDC ): se aplican los principios de tutela de la LDC , y
considerando los antecedentes y consecuencias de la protección de servicios viales, encaminada
a satisfacer la demanda de servicios en beneficio de los usuarios de autovías concesionadas. Una
cosa es el peaje como contribución especial para autofinanciamiento de obras viales y otra el
servicio público que debe brindar el concesionario al usuario ( combrina la tesis tributarista y
la de la relación de consumo )

Prescripción: 3 años.

� Animales sueltos

→ Obligación del propietario a marcar su ganado: Registrar su marca - alambrar los campos -
prohibición de animales sueltos en la vía pública , carretera o autopista.

→ Responsabilidad del propietario de la guarda del animal: Responsabilidad extracontractual


objetiva (el dueño o guardián para eximirse de responsabilidad debe acreditar la culpa de
la víctima o de un tercero del que no debe responder o caso fortuito)

→ Obligación del concesionario vial de ejercer el poder de policía de tránsito (actuar como
denunciante ante la autoridad policial más cercana de la presencia de animales sueltos ) En
vías concesionadas no hay fallos que hayan hecho responsable al Estado por ser cedente .

CONSIDERACIONES CENTRALES

Relación de consumo entre concesionario y usuario


El concesionario asume la obligación de seguridad (de medidas o de diligencias)

- Animales sueltos en rutas no es evento imprevisible para el concesionario pero sí para el


automovilista. El concesionario tiene mejor posición para recolectar información sobre animales
sueltos y sus riesgos ( patrullajes , retiro de animales, deber de información al usuario con
señalización y notificación concreta ) tiene la obligación del mantenimiento y conservación de
la carretera.

- Animales sueltos: responsabilidad concurrente y solidaria del dueño del animal y del
concesionario quien no puede eximirse de responsabilidad alegando la conducta negligente o
imprudente del propietario del animal.

*Responsabilidad de la víctima por exceso de velocidad (hay fallos en los que se le atribuye
porcentaje de responsabilidad por exceso de velocidad que le impidió tomar medidas que
pudieron evitar o quitar gravedad al accidente).

UNIDAD 7

♥ Crédito para el consumo

Sobreendeudamiento.

Los bancos financian créditos para consumo, mutuales y cooperativas que son controladas por el
INAES (Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social - es el organismo dependiente del
Ministerio de Desarrollo Social). Prestan dinero, ofrecen créditos.

La banca nace para determinada clase social. Después la clase media podía acceder a
determinados-créditos. Los sectores vulnerables que era clase trabajadora accedían al crédito por
medio de particulares no regulados ni fiscalizados por un ente superior (financieras – cuevas de
dinero).

La corte no tiene una definición armada sobre qué es exactamente el “sobreendeudamiento”,


pero se hace referencia con este término, a aquellos consumidores que están en situación de
insolvencia. Argentina no tiene una ley que regule el sobreendeudamiento. No regula el caso de
los consumidores.

En el año 2007 la Comunidad Europea habla sobre la sociedad de la abundancia, todo el mundo
puede acceder a crédito. Si los países seguían esta recomendación (como que no dijeron cual es la
recomendación en los apuntes que me pasaron), tenían que hacer una diferencia - había bienes
que iban a hacer al BIEN COMÚN y otros que no, como por ejemplo para la familia, crédito
hipotecario de una deuda.

Frente al sobreendeudamiento en nuestro país contamos con cierta regulación:

1. Art. 42 CN. Intereses económicos – protección a dichos intereses.

2. LDC. Art. 36. Protegen frente a la financiación de créditos de consumo.


3. Resoluciones del Banco Central en cuanto al consumidor y usuario financiero.

La Corte de Nación, en el año 2007, en el caso Rinaldi (que es una ejecución hipotecaria), habla
justamente del Sobreendeudamiento FAMILIAR, porque era la ejecución de una casa donde vivía
la familia del demandado.

¿Qué tenemos nosotros para resolver esto más allá del concurso y la quiebra?

Los países se dividieron en 3 posturas para legislar la problemática.

1. Prevención del sobreendeudamiento; las leyes están dirigidas a prevenir.

2. Resolver la cuestión una vez que el sobreendeudamiento está consolidado.

3. Prevenir y regular lo que pasa una vez configurado el sobreendeudamiento (una


mezcla de 1 y 2).

Nosotros no tenemos ley que regule qué pasa a partir de sobreendeudamiento por consumo.
Lo único que tenemos es el 36 LDC.

El consumidor se sobre endeuda cuando tiene una impotencia de pagar y esto trae consecuencias
muy serias porque puede dejarlo fuera de la sociedad.

ARTICULO 36. — “Requisitos. En las operaciones financieras para consumo y en las de crédito
para el consumo deberá consignarse de modo claro al consumidor o usuario, bajo pena de
nulidad:

a) La descripción del bien o servicio objeto de la compra o contratación, para los casos de
adquisición de bienes o servicios;

b) El precio al contado, sólo para los casos de operaciones de crédito para adquisición de bienes o
servicios;

c) El importe a desembolsar inicialmente —de existir— y el monto financiado

d) La tasa de interés efectiva anual;

e) El total de los intereses a pagar o el costo financiero total;

f) El sistema de amortización del capital y cancelación de los intereses;

g) La cantidad, periodicidad y monto de los pagos a realizar;

h) Los gastos extras, seguros o adicionales, si los hubiere.

Cuando el proveedor omitiera incluir alguno de estos datos en el documento que corresponda, el
consumidor tendrá derecho a demandar la nulidad del contrato o de una o más cláusulas.
Cuando el juez declare la nulidad parcial simultáneamente integrará el contrato, si ello fuera
necesario.
En las operaciones financieras para consumo y en las de crédito para consumo deberá
consignarse la tasa de interés efectiva anual. Su omisión determinará que la obligación del
tomador de abonar intereses sea ajustada a la tasa pasiva anual promedio del mercado
difundida por el Banco Central de la República Argentina vigente a la fecha de celebración del
contrato.

La eficacia del contrato en el que se prevea que un tercero otorgue un crédito de financiación
quedará condicionada a la efectiva obtención del mismo. En caso de no otorgamiento del crédito,
la operación se resolverá sin costo alguno para el consumidor, debiendo en su caso restituírsele las
sumas que con carácter de entrega de contado, anticipo y gastos éste hubiere efectuado.

El Banco Central de la República Argentina adoptará las medidas conducentes para que las
entidades sometidas a su jurisdicción cumplan, en las operaciones a que refiere el presente
artículo, con lo indicado en la presente ley.

Será competente para entender en el conocimiento de los litigios relativos a contratos regulados
por el presente artículo, en los casos en que las acciones sean iniciadas por el consumidor o
usuario, a elección de éste, el juez del lugar del consumo o uso, el del lugar de celebración del
contrato, el del domicilio del consumidor o usuario, el del domicilio del demandado, o el de la
citada en garantía. En los casos en que las acciones sean iniciadas por el proveedor o prestador,
será competente el tribunal correspondiente al domicilio real del consumidor, siendo nulo
cualquier pacto en contrario.

- Cuando se habla de contratos bancarios o financieros para el consumo (prendarios, hipotecarios,


personales) hay que tener en cuenta que resulta de aplicación el art. 36 LDC. Este articulo se
enfoca en la prevención, ya que brinda pautas acerca de lo que el proveedor debe informar al
consumidor a los fines de que este tome conciencia y conozca la obligación que va a asumir y a su
vez para lograr transparencia en el producto financiero ofrecido. Hay que tener en cuenta que la
mayoría de estos créditos son ofrecidos mediante contratos formulario, conocidos también como
contratos de adhesión. Es decir, el proveedor los redacta y el consumidor con su firma acepta las
condiciones impuestas. En caso de existir cláusulas abusivas, nos remitimos a la unidad donde
fueron explicadas ya que son de plena aplicación aquí. La más común y discutida fue la cláusula de
prorroga de jurisdicción. Lo que comúnmente se realiza es que el proveedor imponga que en casos
de conflicto o judicialización del contrato, se debería litigar en la jurisdicción impuesta por él. En
cambio, la ley 24.240 es clara al legislar que en caso de un conflicto donde del consumidor sea
demandado será competente el juez del domicilio real del consumidor (conf. Caso Cuevas y
Crédito para todos de la SCBA). Esta disposición y decisiones jurisprudenciales se basan en los
principios de defensa en juicio, de proximidad a los fines de que el consumidor no tenga que litigar
en una jurisdicción ajena y lejana al lugar donde desarrolla sus actividades, vida cotidiana, etc. Esto
se debe ya que si bien en los contratos rige la autonomía de la voluntad, puede configurarse un
caso de abuso del derecho si por ejemplo en la cláusula de prorroga de jurisdicción lo obligan a
litigar en Capital Federal, cuando quien tomó el crédito vive en Jujuy. Asimismo, se ha tomado
este articulo a los fines de evitar lo que en doctrina se llama “sobreendeudamiento del
consumidor”. En Argentina específicamente se ha definido como "la imposibilidad global del
deudor persona física, consumidor, lego y de buena fe, de pagar todas sus deudas actuales y
futuras de consumo (excluidas las deudas con el Fisco, las surgidas de delitos y por alimentos) en
un tiempo razonable, con su capacidad actual de rentas y patrimonio”. También hay quienes han
sostenido que “El sobreendeudamiento del consumidor consiste en la situación de una persona
física que se ve imposibilitada de pagar, con sus ingresos mensuales, todas las deudas (actuales y
futuras) sin comprometer la satisfacción de sus necesidades básicas o las de su grupo familiar o
social”. Frente a este panorama, los jueces comenzaron a utilizar el art. 36 para regular y equilibrar
las obligaciones asumidas por el consumidor que muchas veces no le son informadas. O si bien se
las informa, no lo es de forma clara y cierta. Por ello, es que el CCYCN al momento de regular los
contratos bancarios con consumidores impone al proveedor el deber de informar de forma clara
cuales van a ser los alcances del crédito ofrecido. El caso más común que se suscita en torno al art
36 LDC es el que se conoce bajo la denominación “pagaré de consumo” ya que en Argentina es
común la utilización del pagaré como accesorio para asegurar un contrato de mutuo con el objeto
de hacer más rápido el cobro del dinero prestado al consumidor y que este tenga solo las defensas
taxativas del código procesal civil y comercial para los juicios ejecutivos. Estos instrumentos y
procedimientos tradicionales no se condicen con lo apuntado por el articulo 36 de la LDC. Es decir
en el pagaré tradicional no se describe para qué se otorgó el crédito, ni su forma de pago, y
muchas veces ni siquiera se establecen alguno de los intereses aplicables. Por lo tanto, es poca la
información que se puede obtener de ellos. Con el paso de los años los magistrados de todas las
jurisdicciones de a poco tuvieron que dejar de lado estos parámetros, ya que de algún modo se
indagó en la relación casual. Se flexibilizaron estos caracteres del pagaré tradicional y supongo que
en poco tiempo veremos su verdadera crisis si no se lo adapta al régimen de defensa de los
consumidores y usuarios.

En el caso de requerirse como condición la firma de un pagaré para asegurar el cobro del mutuo
de consumo, se manifiesta el desequilibrio estructural entre el consumidor y el proveedor. Más
aún cuando el proveedor inicia el cobro de la deuda por medio de los juicios ejecutivos. En ellos, el
consumidor en principio no puede discutir la causa de la obligación, se lo notifica por medio de un
mandamiento de intimación de pago, y es común que en la mayoría de los casos no se presente. El
hecho de no presentarse en juicio - por real ignorancia o por no contar con los medios económicos
- provoca que se traben las medidas tradicionales como por ejemplo un embargo. De este modo,
pueden observar que en el caso “Asociación Mutual Asis” de la SCBA se ve plasmado todo el
recorrido que se suscitó en la Provincia de Buenos Aires con el tema abordado, para lo cual es
imprescindible su lectura. La entrada en vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación
Argentina trajo muchas novedades al respecto. Específicamente, el Libro III, Titulo III del CCCN se
titula “Contratos de Consumo” y los artículos 1092 a 1122 además de ser ley obligatoria para los
habitantes constituyen una guía para los magistrados reticentes a aplicar el régimen jurídico de
protección al consumidor ante la existencia de las relaciones de consumo. A los artículos
mencionados se suman los que refieren a los contratos bancarios (artículos 1378 a 1389 CCCN),
sección que dispone el deber de información del proveedor de servicios financieros para
consumidores y una clara responsabilidad precontractual y de asesoramiento al momento de
publicitar el producto y brindar la información necesaria al consumidor (artículos 1384 a 1389
CCCN)

Fue reformado por la Norma regulada por 26.933 (crea una competencia y un fuero especializado
en esta materia)

En los cobros ejecutivos empezaron a preguntarse si existe relación de consumo. Se pedía que
traigan los contratos (Ej. si era compra de camión para transporte o no – los mutuos).

Etapa posterior a sobreendeudamiento no hay ninguna regulación. Algunos jueces aplicaron LCQ
(Ley de Concursos y Quiebras), pero no se puede dejar fuera del circuito económico por 1 año al
consumidor (período de inhibición de un año de la LQC).

Se ha avanzado en esta metería en cuanto a los contratos bancarios entre usuarios y


consumidores regulados en el CCC. (Se menciona la ley 21526, pero no es relevante, no protege al
consumidor pero sirve para conocer como ellos como proveedores de créditos deben actuar)

Contratos en virtud del cual los proveedores nos acercan herramientas tendientes a que el
consumidor pueda acceder a satisfacer necesidades comerciales mediante el aplazamiento del
pago.

Interés: siempre es un accesorio y no siempre tiene como causa el acuerdo de voluntades, porque
hay intereses que son derivados de la mora y no surgen de la voluntad de las partes. El que nace
de la voluntad de las partes es el compensatorio. Donde no haya un convenio sobre estos
intereses no existe la obligación de pagarlo. El interés lo clasificamos: moratorios (puede ser legal
o convenido “punitorio” compensatorio (privación del uso).

� Descripción del bien o servicio

� Precio de contado

� Monto financiado

� Tasa de interés efectiva anual

Competencia para entender en litigios que puedan entablar el consumidor o el proveedor y el art
nos marca dos situaciones bien diferentes: cuando se inicia acciones contra el consumidor, será
demandado SOLO ante jueces del domicilio de éste. si reclama el usuario será ante jueces de su
propio domicilio, de la citada en garantía, del domicilio del proveedor demandado. Esto es
importante en los títulos de crédito, porque se discutió doctrinaria y jurisprudencialmente el tema
de la competencia. (ante la necesidad de demandar a un consumidor se lo debe hacer ante los
jueces de su domicilio)

Hay otra novedad: como se reformulo el tema de cuando el banco se compromete a otorgar el
crédito y el proveedor lo ofrece, la operación queda condicionada a la obtención del acreedor.
Esto trajo problemas porque cuando el usuario no precalificaba y el banco no daba el crédito el
usuario debía afrontar los gasto de absolutamente todo.
El art 36 es un poco insuficiente para solucionar el sobre endeudamiento. El sobreendeudamiento
es la impotencia patrimonial de no hacer frente a las responsabilidades que el consumidor asume
y a eso le súmanos que hay que descontarle deuda por alimentos y el tributo.

Hoy hablar del sobre endeudamiento del consumidor es un problema que se manifiesta en todos
los ámbitos pero más que nada en los cobros ejecutivos. Cuando la deuda ya venció y no hubo
formas de refinanciamiento.

Según la doctrina el art 36 es una especie de consentimiento informado calificado y se postula que
si bien nosotros no tenemos una solución como la quiebra este art viene a ese ese consentimiento
informado calificado para que el usuario acceda a saber los riesgos posibles que anuncia el art 36.

En cuanto a los intereses, si las partes omiten pactar una taza de interés se aplica una tasa pasiva,
que es más baja.

Por otro lado, en cuanto a la responsabilidad, es decir siempre se dijo que este art fue dedicado a
las concesionarias de autos porque cuando vos ibas, pagabas el anticipo, hacías esa reserva y te
decían que no habías calificado y no te devolvían el dinero por no haber calificado y por los gastos,
ante las denuncias se incorporó el cuarto párrafo.

La información debe ser clara. Veraz, detallada y atenerse de dar créditos a personas que no la
puedan pagar.

El art 36 va de la mano con el art 42 y con los contratos bancarios y en la información al


consumidor.

El pagare de consumo perdió todas las características propias de los títulos cambiarios

♥ Tarjeta de crédito. Ley 25.065.

CONCEPTO: Se entiende por sistema de Tarjeta de Crédito al conjunto complejo y sistematizado


de contratos individuales cuya finalidad es:

a) Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u


obras, obtener préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e instituciones
adheridos.

b) Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo
conforme alguna de las modalidades establecidas en el contrato.

c) Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos
pactados.

La TC es un sistema. No es un mero contrato, es un sistema de múltiples contratos que se


relacionan. Este sistema de múltiples contratos esta marcado por:

♥ por la entidad financiera (persona jurídica comercial que tiene actividad financiera
comercial o bancaria y que emite la tarjeta de crédito. La TC es un instrumento que
se materializa por un plástico que debe cumplir con requisitos: identificación y
medidas de seguridad)

♥ negocio adherido (este se adhiere al sistema con una finalidad que es la de obtener
un potencial de compradores que no los tendría si no pudiera ofrecer ese negocio.
Esto incrementa el volumen de venta y prestación de servicios)

♥ titular de la TC (persona que adquiere ese instrumento de pago y que cierra ese
sistema cuando adquiere un bien en el negocio adherido. Por eso hablábamos de un
sistema en donde se encuentran varios sujetos que realizan varios contratos.

♥ Tenemos un cuarto actor: banco (las tarjetas tiene dos alternativas, la emitida por el
banco o la que es entregada como parte de un paquete bancario. Acá es donde se
manifiesta este sistema de múltiples contratos que se interrelacionan.)

Este sistema de múltiples contratos genero un incremento masivo de las ventas, que creo
beneficios y perjuicios. Beneficios: titulares o tenedores de las tarjetas pueden adquirir bienes en
cualquier lugar, retirar dinero de los cajeros, no tener el efectivo y es un origen de lo que a futuro
se va a denominar el dinero electrónico.

PARTES:

EMISOR: Es la entidad financiera, Comercial o Bancaria que emita Tarjetas de Crédito o que haga
efectivo el pago.

-El negocio adherido a la misma. Es el primer contrato, el que se da entre la entidad financiera y el
negocio.

(USUARIO RESPONSABLE ANTE EL EMISOR) TITULAR DE TARJETA DE CREDITO: Aquel que esta
habilitado para el uso de la tarjeta de crédito, y quien se hace responsable de todos los cargos y
consumos realizados personalmente o por los autorizados por el mismo.

-El titular de la tarjeta de crédito. Contrato entre el negocio y el titular de la tarjeta (cuando
compra y paga con dicha tarjeta).

(USUARIO, BENEFICCIARIO O USUARIO ADICIONAL) USUARIO ADICIONAL O BENEFICIARIO DE


EXTENSIONES: Es aquel que esta autorizado por el titular para realizar operaciones con Tarjeta de
crédito a quien el emisor le entrega un instrumento de idénticas características que el titular.-

PROVEEDOR O COMERCIO ADHERIDO: Aquel que en virtud del contrato celebrado con el emisor,
proporciona bienes, obras o servicios al usuario aceptando percibir el importe mediante el sistema
de tarjeta de crédito.

*En este caso el sistema funciona con la triada de sujetos: el banco, el negocio, y el titular de la
tarjeta de crédito.

El titular es el que responde por todos inclusive por las tarjetas adicionales que emite, siendo
responsable de las extensiones. El titular de tarjeta de crédito emite extensiones.
NATURALEZA JURIDICA –CARACTERES:

- Necesario
- Contrato complejo
- De adhesión
- Oneroso.
- Conmutativo.
- Intuiti Personae

LEY APLICABLE: La ley 25065, Código Civil y Comercial y Ley de Defensa al Consumidor.

En nuestro país llega a mediados de la década del 70. Este contrato no estaba regulado y muchas
veces sometido era sometido al abuso de las empresas. En los 90 hubo un cambio de paradigma,
se buscó de alguna manera bancarizar todo el sistema que se utilizó con Caballo y otorgar tarjetas
de débito para percibir los salarios. Esto dio nacimiento a una discusión que se denomina ley de
tarjeta de crédito nro 25.065 del año 99. Fue importante su discusión en cuanto a que los titulares
de estas empresas buscaban de alguna manera decir que el saldo deudor fuera un título ejecutivo,
entonces se podía ejecutar inmediatamente. Esto no fue así en la práctica, porque se necesitaba
preparar la vía ejecutiva.

Características:

Hay distintos tipos de tarjetas. La ley habla de 3 tipos y se dice que el titular de la misma puede
autorizar a otros sujetos “autorizados”. Estos últimos se denominan “extensiones”. La
característica es que el titular de la tarjeta será responsable por el volumen de gasto que realicen
todos los partícipes, en caso de fallecimiento de la tarjeta, al haber un seguro de vida, se queda
eximido de abonar el resumen del fallecido pero no se eximen del pago de las sumas que ellos en
definitiva gastaron.

La ley define tarjetas de crédito de 3 tipos:

1. Tarjeta de crédito propiamente dicha: requiere de un instrumento para funcionar


que es el creditcard o plástico que debe cumplir requisitos que son medidas de
seguridad tendientes a identificar al usuario.

Como negocio adherido es obligación identificar al sujeto titular de la tarjeta de crédito.

Es un contrato de consumo, se aplica LDC. Este tipo de tarjeta de crédito permite hacer compras.
Puede pagarse el mínimo o el total del saldo, en caso de pagar el mínimo por el servicio, se
financia el resto de compras que se hizo, y si no pagas el pago mínimo se inhabilita la tarjeta. Esto
muchas veces termina en el endeudamiento crónico al pagar solo los mínimos. Por eso esta ley
cuenta con el amparo de la LDC y el CCC y así impedir los abusos.

El sistema funciona cuando uno adquiere y a los 30 días recibe el resumen del gasto. El resumen se
recibe con anterioridad de 5 días antes del vencimiento.

2. Tarjeta de débito: Aquella que las Instituciones Bancarias, entregan a sus clientes
para que al efectuar compras o locaciones los importes de la misma sean debitados
directamente de una cuenta de ahorro o cuenta corriente Bancaria del Titular.
Requiere fondos previos para poder ser utilizada, el instrumento es la tarjeta.

3. Tarjeta de compra: puede ser usada dentro un grupos determinado, un círculo


cerrado. Aquella que las Instituciones Comerciales entregan a sus clientes para
realizar compras exclusivas en sus establecimiento o sucursales y/o cadena de
negocios.

Como la tarjeta cencosud, de Coto que la característica de compra es que se puede utilizar
en los negocios del grupo. No deja de ser tarjeta de crédito porque tiene financiación.

4. PREPAGAS: este tipo no está regulado en la ley. Es una tarjeta que la compras, la
recargas con un monto y vas a realizar las transacciones en los negocios. Requiere de
una entidad financiera, negocio adherido y de un titular.

CONCLUSION DE LA RELACION CONTRATUAL

- Concluye la relación contractual cuando

- 1. No se opera la recepción de las tarjetas de crédito renovadas por parte del titular

- 2. El titular comunica su voluntad en cualquier momento por medio fehaciente.

- Por fallecimiento del usuario.

- Por extinción del emisor

RESUMEN DE TARJETA DE CREDITO

El emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente un resumen detallado de las operaciones


realizadas por el titular o sus autorizados.

1.-Identificacion del emisor, de la entidad Bancaria, Comercial o financiera que opere en suo
nombre.

2.- Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados por el
titular.

3.- Fecha de cierre contable, del resumen actual y del cierre posterior.

4.- Intereses.

5.- Fecha en que se realiza cada operación.

6.- Identificación del Proveedor.

7.- Importe de cada operación.

8.- Monto hasta el cual el emisor otorga crédito.

DOMICILIO DE ENVIO DEL RESUMEN.


El emisor deberá enviar el resumen al domicilio o a la dirección de correo electrónico que indique
el titular en el contrato. O el que con posterioridad fije fehacientemente.

TIEMPO DE RECEPCION

El resumen deberá ser recibido por el titular con una anticipación minima de 5 dias anteriores al
vencimiento de su obligación de pago, independientemente de lo pactado en ele respectivo
contrato de Tarjeta de crédito.

En el, supuesto de la no recepción del resumen el titular dispondrá de un canal de comunicación


telefónico proporcionado por el emisor durante las 24 hs. Que le permitirá obtener el saldo de la
cuenta y el pago mínimo que podrá realizar.

La copia del resumen de cuenta se encontrara a disposición del titular en la sucursal emisora de la
tarjeta

IMPUGNACIÓN DEL RESUMEN DE LA TARJETA Y LOS REQUISITOS QUE DEBEN TENER LOS
CONTRATOS.

Basado en el deber de información. El resumen tiene que ser claramente identificable, informado,
da pautas al usuario.

Impugnación del resumen Art 26 a 30 Ley de Tarjeta de Crédito. Se da cuando aparecen


consumos que no hicimos. Determina el procedimiento de impugnación o cuestionamiento de
imputaciones de cargos dentro del resumen. Con nota simple o girada es suficiente para
impugnar el resumen. Con un reclamo telefónico, o por mail o por medio fehaciente podes
impugnar el resumen por las compras que no realizamos. Hay exigencia de la entidad financiera o
banco de entregar resumen con 5 días antes del vencimiento mensual de la tarjeta.

El titular puede cuestionar la liquidación dentro de los 30 días de recibido el resumen, detallando
claramente el error atribuido y portando todo dato que sirva para esclarecerlo por nota simple
girada al emisor o por reclamo telefoneo o por correo electrónico.

El emisor -entidad financiera o banco- dentro de los 7 días de recibido el reclamo debe acusar
(notificar la recepción) recibo de la impugnación y dentro de los 15 días siguientes-de la recepción
del banco, deberá dar respuesta ya sea corregir el error si lo hubiere o explicar claramente la
exactitud de la liquidación aportando copias de los comprobantes o fundamentos que avalen la
situación. El plazo de corrección se ampliara a 60 días en las operaciones realizadas en el exterior.
Me van a dar explicaciones reconociendo o no mi impugnación.

Una vez recibido las explicaciones pertinentes por parte del proveedor, el titular si no está
conforme con esa explicación tiene 7 días para continuar con su posición que es la de rever el
contenido, es decir me debo expedir sobre la conformidad o no de la misma. Si nada digo y se
vence el plazo, se presume mi conformidad. Si me expreso por la observación de las explicaciones,
se abre un plazo de 10 días hábiles para revisar la negativa. Pasaron 10 días y continúan con esa
posición se cierra la vía administrativa y queda expectativa vía judicial para ambas partes.
La acción se hace por preparación de la vía ejecutiva (se acompañan 2 declaraciones juradas, que
el titular no hizo reclamo o impugnación y que no hizo denuncia de hurto o robo y el contrato de y
tarjeta de crédito) o por juicio ordinario.

CONSECUENCIA DE LA IMPUGNACION: Mientras dure el pero el procedimiento de impugnación, el


emisor:

a- No podrá impedir ni dificultar de ninguna manera el uso de la Tarjeta de Crédito o de sus


adicionales mientras no se supere el límite de compra.

b- Podrá exigir el pago mínimo pactado por los rubros no cuestionados de la liquidación.

ACEPTACION DE EXPLICACIONES: Dadas las explicaciones por el emisor el titular debe manifestar si
le satisface o no el plazo de 7 días de recibidas. Vencido el plazo, sin que el titular se expida, se
entenderá por aceptada las explicaciones.

Si el titular observare las explicaciones otorgadas por el emisor este último deberá resolver la
cuestión en forma fundada en el plazo de 10 días hábiles, vencidos los cuales quedara expedita la
acción judicial para ambas partes.

ACEPTACION NO PRESUMIDA: El pago del mínimo que figura en el resumen antes del plazo de
impugnación o mientras se substancia el mismo, no implica la aceptación del resumen practicado
por el emisor

SISTEMAS DE DENUNCIA: A los fines de garantizar las operaciones y minimizar los riesgos por
operaciones con tarjetas sustraídas o perdidas, el emisor de be contar con un sistema de
recepción telefónica de denuncias que operen dentro de las 24 hs. Identificando y registrando
cada una de ellas con hora y numero correlativo el que deberá ser comunicado en el acto al
denunciante.

Obligación de brindar seguridad: Fallo peyru, por el cual surge: Circular A 3390/2001 BCRA. Habla
de la seguridad en la ventanilla de los bancos. En esa por ejemplo, se le exige a bancos que tengan
dispositivos que bloquen la señal de celulares en el banco. Cuando no se cumple, se da lugar al Art
5 de la ley 24240.

ARTICULO 53. — Prohibición de informar. Las entidades emisoras de Tarjetas de Crédito,


bancarias o crediticias tienen prohibido informar a las "bases de datos de antecedentes
financieros personales" (((VERAZ))) sobre los titulares y beneficiarios de extensiones de Tarjetas
de Crédito u opciones cuando el titular no haya cancelado sus obligaciones, se encuentre en
mora o en etapa de refinanciación. Sin perjuicio de la obligación de informar lo que
correspondiere al Banco Central de la República Argentina.

Las entidades informantes serán solidaria e ilimitadamente responsables por los daños y perjuicios
ocasionados a los beneficiarios de las extensiones u opciones de Tarjetas de Crédito por las
consecuencias de la información provista.

PREPARACION DE LA VIA EJECUTIVA


1. La puede realizar el emisor contra el usuario

- Acreditar el contrato

- Presentar resumen impago

- Dos declaraciones juradas: 1. Donde declare que no hubo denuncia de extravió de la tarjeta
antes de la mora. 2. Donde conste que no hubo impugnación del resumen.

2. La que puede realizar el proveedor contra el emisor

- Contrato

- Resúmenes de las operaciones del proveedor no pagas por el emisor

- Algunos casos se puede pedir el resumen que emite el emisor al usuario.

Al no poderse prepara la vía ejecutiva, por no poder cumplir con los requerimientos exigidos se
puede recurrió al proceso ordinario.-

CLAUSULAS NULAS

1. Las que importen la renuncia por parte del titular a cualquiera de los derechos que otorga la
ley 23065.-

2. Las que faculten al emisor ha modificar unilateralmente las condiciones del contrato.

3. La que permitan la habilitación directa de la vía ejecutiva por cobro de deudas que tengan
origen el sistema de tarjetas de créditos.

4. Las que impongan un monto fijo por atrasos en el pago del resumen.

ADICIONALES:

1 – Habilitados por el titular de la tarjeta.

2- Responde el titular dependiendo de las causas

3- Si el contrato dice que el adicional va hacer codeudor van hacer solidariamente responsables
de lo utilizado por el adicional

4- Si dice que el adicional es codeudor liso y llano es por todo.

COMPETENCIA DE LOS JUECES

1. Juez del Domicilio del usuario 2.-Juez del Domicilio del Fiador

3. Juez del Domicilio del proveedor.-


ARTICULO 39. — Preparación de vía ejecutiva. El emisor podrá preparar la vía ejecutiva contra el
titular, de conformidad con lo prescripto por las leyes procesales vigentes en el lugar en que se
acciona, pidiendo el reconocimiento judicial de:

a) El contrato de emisión de Tarjeta de Crédito instrumentado en legal forma.

b) El resumen de cuenta que reúna la totalidad de los requisitos legales.

Por su parte el emisor deberá acompañar

a) Declaración jurada sobre la inexistencia de denuncia fundada y válida, previa a la mora, por
parte del titular o del adicional por extravío o sustracción de la respectiva Tarjeta de Crédito.

b) Declaración jurada sobre la inexistencia de cuestionamiento fundado y válido, previo a la


mora, por parte del titular, de conformidad con lo prescripto por los artículos 27 y 28 de esta ley.

Si no se cumple con los requisitos que establece el artículo, se pierde la vía ejecutiva y debe de irse
por la ordinaria.

Prescripciones:

De 1 año para la preparación de la vía ejecutiva.

De 3 años para iniciar el Juicio Ordinario.

UNIDAD 8:

Servicios públicos domiciliarios. Convergencia del derecho administrativo y consumeril.

Los servicios públicos forman parte de la noción del estado intervencionista, que no se limita a
dirimir conflictos entre particulares sino que actúa. Cuando hablamos de servicios públicos en
general nos referimos a esa actividad llevada a cabo por el estado, es decir por la administración
publica para satisfacer necesidades básicas colectivas, comunes a un montón de personas.

Para que un servicio sea caracterizado como servicio público debe cubrir una necesidad esencial
para el desenvolvimiento y la evolución de la generalidad de la sociedad. Esa necesariedad del
servicio es esencial para que el Estado decida caracterizarlo como servicio público. La otra
característica importante es que el servicio público puede ser prestado a través del Estado o a
través de los particulares; en este último caso el Estado delega el ejercicio de la actividad a través
de concesiones, licencias, permisos, pero no delega la obligación ni la responsabilidad, dado que la
Constitución Nacional pone la prestación del servicio en cabeza del Estado. Esto es así, por más
que el art 6 de la ley de responsabilidad del Estado establezca que el Estado Nacional no responde
por los actos de las empresas prestadoras de servicios públicos (puede pedirse la
inconstitucionalidad de este artículo y reclamarse que ambos respondan).

Los servicios públicos se pueden prestar en forma directa o indirecta, en este último caso a través
de concesiones, licencias, etc.
¿Qué pasa cuando el estado decide delegar la prestación de un servicio público? El Estado sigue
teniendo el llamado poder de policía, sancionando a quien obtuvo la concesión en el caso de
incumplimiento.

La relación entre el estado y la empresa prestadora se rige por el derecho público, es decir el
derecho administrativo. Y la relación entre el consumidor y la empresa prestadora se rige por otras
normas, aca entra el derecho del consumidor.

(Dialogo de fuentes. Si vamos al título preliminar del ccc, da pautas de interpretación de la ley en
los art 1 y 2. Esto son guías para todos: para los jueces y abogados. La fuente principal siempre es
la ley, porque hoy en día hay dos categorías para dejar fuera la ley: la inconstitucionalidad y la
inaplicabilidad. El dialogo de fuentes significa que para la mejor resolución del caso, yo me tengo
que hacer de los recursos que de una manera armónica den una resolución justa para el caso. Si
por ejemplo hay una norma del derecho administrativo más favorable para el consumidor, se
puede traer al caso y no aplicar la LDC).

Otros rasgos característicos de los servicios públicos son:

-el objetivo que debe regir los serv. Públicos es el bien común (por eso el Estado DEBE prestarlos)

-lo que los define es a quién está destinado el servicio, debe existir un uso público

-son casi indispensables para la calidad de vida y la dignidad humana

Concepto de servicio público: El servicio público es la actividad realizada por órganos públicos o
privados que tienen por objeto la satisfacción en forma regular y continua de necesidades de
interés general, operadas en forma directa o mediante concesionario o a través de cualquier otro
medio legal con sujeción a un régimen de Derecho Público o Privado, según corresponda.

Para que un servicio público sea domiciliario es necesario que una ley lo establezca.

Características de los servicios públicos:

-generalidad: todos los habitantes del estado tienen el derecho a gozar de un servicio público, sin
exclusión alguna. Se establece para satisfacción de una necesidad general o colectiva. Todos los
habitantes tienen derecho a acceder al servicio.

-igualdad o uniformidad: implica la igualdad de trato en la prestación, sólo se permite el trato


diferenciado para quienes se encuentran en distintas condiciones, por ej. no pagarán lo mismo los
grandes consumidores que los pequeños.

-obligatoriedad: quien presta un servicio no puede elegir entre prestarlo o no, sino que debe
hacerlo

-continuidad: el servicio debe prestarse toda vez que haya una necesidad, es decir, que se debe
efectuar oportunamente y de manera ininterrumpida, sin paralizaciones ni suspensiones que
cercenen los derechos de los usuarios. (Salvo por falta de pago) Los servicios de carácter
permanente constante requieren una continuidad absoluta (luz,agua). Debe haber una prestación
mínima. En cambio, en los servicios de carácter intermitente la continuidad es relativa (por ej
servicio de bomberos para la extinción de incendio.

-regularidad: el servicio se debe brindar de la manera que establezca la normativa, es decir del
reglamento del servicio que surgen fundamentalmente del reglamento del servicio y de las
condiciones de contratación (esto se relaciona con el art 19 de la LDC Ronquillo: Para el
cumplimiento de las obligaciones deben darse dos principios: identidad e integridad, por ende si
se corta el servicio o si baja el rendimiento se quiebra este principio, por ende hay incumplimiento
y por ende responsabilidad)

- Calidad y eficiencia: la Constitución Nacional establece en el art. 42/art. 75 inc. 19 que los
usuarios de bienes y servicios tienen derecho a la calidad y eficiencia de los servicios públicos. El
objetivo de la CN es lograr una mejor calidad de vida, de modo que tales niveles de prestación son
exigibles a todos los prestadores del servicio público.

- Subsidiariedad: si la necesidad publica no es satisfecha, el usuario tiene derecho a que el Estado


actué en forma subsidiaria y complementaria para que el servicio sea prestado, ya sea asumiendo
la gestión o por cualquier otro medio. (La intervención corresponde a la prevención de la
vulneración de los derechos de los usuarios).

- Órgano competente para crear, regular, explotar y extinguir el servicio:

La regulación de los servicios es de orden federal siempre que:

a) El convenio o el legislador en su caso, hayan establecido expresamente el carácter federal del


servicio (por ejemplo: el correo);

b) El servicio se desarrolle entre jurisdicciones, excediendo el campo interno de las provincias;

c) El servicio este incluido entre los poderes concurrentes entre el Estado Federal y las provincias
(por ejemplo: cláusula de progreso).

En el ámbito nacional, el principio básico es el de legalidad, y es necesario distinguir estas facetas


del servicio:

1) El acto de creación del servicio es realizado por el legislador, porque el Estado debe restringir y
reconocer derechos.

Este concepto es reforzado por las potestades del Congreso en el campo presupuestario y
tributario y, particularmente, por el poder del legislador de planificar las políticas públicas.

2) El Poder Legislativo es el poder competente para ordenar y regular los servicios.

3) El poder de prestar y controlar servicios es competencia del ente regulador. Sin embargo,
muchas veces, el Poder Ejecutivo reasume las potestades propias del ente. Aquí, el Ejecutivo
regula, gestiona, concede y controla el servicio por medio del ejercicio de las potestades delegadas
por el legislador y a través del dominio de los entes de regulación.
4) El poder competente en términos de supresión del servicio es el mismo que puede crearlo, es
decir, el legislador.

Retribución de los SP

Refiere a si los mismos deben ser prestados de forma gratuita, onerosa o lucrativa.

Gratuidad: el servicio será prestado sin q los usuarios abonen específica y concretamente suma
alguna por la prestación. No obstante el servicio nunca es gratuito, es costeado por la comunidad
a través del impuesto.

Onerosidad:se refiere a cuando el usuario debe abonar una suma en pago de la prestación q le es
suministrada.

Lucrativo cuando el importe q abone el usuario cubro el costo del serviciomás un porcentaje en
concepto de beneficio a favor de quien realiza la prestación. El lucro implica ganancias, beneficios.

- Las tarifas de los servicios. Las tarifas sociales:

La tarifa es el precio que debe pagar el usuario por el servicio prestado. El precio del servicio es el
valor regulado por el Estado y no simplemente el valor de mercado y más cuando el servicio es
prestado en condiciones de monopolio. Las tarifas deber ser fijadas por el Estado que es el
concedente y esa tarifa surge en relación al costo de los insumos y que previamente el Estado
tiene que poner en conocimiento de los consumidores, y se mide el consumo a través de
instrumentos que están previamente supervisados por el concedente.

Tarifas sociales: los marcos reguladores prevén que las tarifas deben ser justas y razonables. Están
apoyadas en los derechos de los usuarios, el acceso igualitario al servicio y el principio de
solidaridad social.

- La participación en los servicios públicos:

a) La participación de los interesados en el proceso de elaboración de las normas: consiste en la


posibilidad de presentar observaciones por escrito en un plazo determinado, antes de la
aprobación de la resolución estatal. Tales observaciones no tienen alcance vinculante.

b) Las audiencias públicas: en los sectores del gas, electricidad, agua, aeropuertos y
telecomunicaciones. El objeto de las mismas es el debate de un proyecto de resolución de alcance
general o particular. Las opiniones e ideas expuestas en el trámite de las audiencias no son
vinculantes, sin perjuicio de que deban ser consideradas por el órgano competente.

c) Las técnicas de participación de los representantes de los usuarios en los órganos de gobierno
y asesoramiento de los entes reguladores: prevención y solución de conflictos, con la
participación de las asociaciones de consumidores y usuarios en los organismos de control.

- Los derechos del usuario:


Los usuarios tienen un derecho subjetivo. De todos modos, el criterio igualitario no impide que se
establezcan ciertas condiciones de acceso razonables y no discriminatorias.

Es cierto que los usuarios tienen también obligaciones, entre otras: el cumplimiento de las reglas
del servicio, el respeto por la buena marcha de éste y el pago de las tarifas.

Por su parte el artículo 42 CN reconoce los siguientes derechos de los usuarios:

a) Protección de su salud, seguridad e intereses económicos;

b) Información adecuada y veraz;

c) Libertad de elección;

d) Condiciones de trato equitativo y digno.

Los servicios públicos y la Constitución Nacional:

La Constitución de 1853 era de ideología liberal; en esa época los servicios públicos estaban en
manos de los particulares (el Estado no se hacía cargo de la actividad).

Con la reforma de 1949 se introdujeron derechos sociales, y el Estado comenzó a intervenir en la


economía y en otras actividades que necesitaban regularse. Entonces se llega a la conclusión de
que hay servicios que son tan importantes para la población que no pueden quedar librados a la
suerte de sujetos particulares, entonces se comenzaron a regular los servicios públicos, y algunos
de ellos pasaron al Estado.

En la década del 90 se produce un cambio de paradigma y se vuelve a la ideología liberal o


neoliberal, entonces los servicios públicos pasaron a manos de los particulares (con presencia del
Estado a través de los entes reguladores), en aquella época comenzó una especia de
desmantelamiento de las empresas estatales, privatizándose las empresas.

Luego de esta etapa de privatizaciones tuvimos crisis en el 2001 y llevo a plantear esta cuestión de
los servicios públicos, el estado tuvo que volver a ser responsable de ciertos servicios que se
venían prestando por mano de privados, dícese agua, transporte, etc. Algunos autores sostienen
que en el 2002 hay una especie de combinación, una situación Mixta entre el privado y el estado,
participación estatal en determinadas empresas privadas que brindan servicios públicos

Durante la última década hubo una vuelta al sesgo social y se produce nuevamente un cambio de
paradigma con los servicios públicos; en ese momento el estado recupera la provisión de agua
(hay un decreto de la presidencia de Kirchner en el que se explica por qué el estado decide
retomar el mando de la provisión de agua. Lo que dice es que el Estado venía advirtiendo a la
empresa francesa que había determinados pozos desde donde se absorve el agua para distribuirla
por las redes que no se podían usar porque no eran aptos para el consumo humano; el decreto
dice que se le aplicaron multas a la empresa para que deje de usar esos pozos y no lo hizo, por
ende por no cumplir se le quitó la concesión y ahora el prestador es AYSA (empresa con capital
mayoritario estatal).
Hoy en día el estado tiene participación en mucha de las empresas. En el capítulo 6 y art 25 de la
LDC se habla de los servicios públicos domiciliarios. Lo primero a tener en cuenta es que servicio
público es transporte, gas, electricidad, agua, caminos; ahora bien la LDC solo se encarga, en esta
sección, de los servicios públicos domiciliarios. Esto no significa de modo alguno que esto no se
aplique al transporte. ¿Cuando un sp llega a ser domiciliario? POR LEY. En su momento un
legislador propuso una ley para que la telefonía celular fuera un servicio público y no prospero.

A partir del art 25 la ley nos trae una especie de reglas específicas a tener en cuenta al momento
de que se nos instale un servicio o reclamo de algo por ejemplo, de una boleta mal facturada.

El art 42 CN: Los consumidores y usuario de bienes y servicios tienen derecho en la relación de
consumo a la protección de su salud, de su integridad y de sus intereses económicos, a una
información adecuada y veraz, libertad de elección –se vincula con el tema de los monopolios- , a
condiciones de trato digno y equitativo. Las autoridades proveerán a la protección de esos
derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de
distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al control de la
calidad y eficiencia de los servicios públicos, a la constitución de asociaciones de consumidores y
usuarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces para prevenir y solucionar conflictos y
marcos regulatorios de servicios públicos nacionales, previendo la participación de los
consumidores y usuarios y de las provincias en los órganos de control”

((En la CN hay una mención expresa a los servicios públicos, porque el estado debe controlar la
calidad y eficiencia, y debe ser una prestación que no afecte la salud, seguridad, intereses
económicos, etc. de los consumidores; y también habla de la competencia y del control de los
monopolios. Sin embargo, la ley de responsabilidad del estado dice en su art. 6 que el Estado NO
responderá por la deficiente prestación de los servicios públicos que haya concesionado y
otorgado a los administrados).

Se discute porque el principio de acceso al consumo sustentable si bien estaba contemplado en la


CN no estaba en el CC y se incorpora con la reforma al CCCN, a partir de ahí hay un desarrollo de
qué significa que sea un servicio de calidad y eficacia. Tiene que ver con el bien común, pero se
debe tener un piso y todavía no hay.

Para saber si cumple con calidad y eficacia esa calificación la debería hacer el juez y para saber si
“responde al bien común” también debería de definirlo el Juez, porque no tenemos tampoco una
definición de qué es el bien común.

Asimismo el artículo 43 con la figura del amparo habilita a los consumidores a hacer los reclamos a
través de la acción de amparo, de las asociaciones de usuarios.

Pautas a cumplir de quien ofrece el servicio: pauta escrita fundada en el deber de información, en
cualquier oficina tenemos que tener a disposición toda la documentación respecto al servicio
brindado. LA LDC NO ES SUPLETORIA, SE INTEGRA, ESTA EN PARALELO, SI ME SIRVE MAS LA LEY
ADMINISTRATIVA APLICO ESA.

La autoridad de aplicación de la ley es dirección nacional de defensa del consumidor.


Y cuando se dice los entes, son aquellos que controlan la actividad del privado.

Marco regulatorio

♥ Constitución Nacional: Art. 42

♥ Ley de servicios públicos (derecho administrativo)

♥ Ley de defensa del consumidor: a partir del art. 25.

Monopolio: es la situación de un sector del mercado económico donde existe una único
proveedor que ofrece un determinado bien o servicio que la demanda requiere para cubrir sus
necesidades en ese sector (esto permite al monopolista controlar los precios)

Clasificación de los monopolios:

-naturales: cuando por el tipo de servicio sería antieconómico tener más de un prestador a la vez,
entonces hay un solo prestador con control estatal (por ej. el agua sería muy costoso hacer
muchos tendidos de agua para que haya más prestadores, y el costo de la infraestructura sería
trasladado al precio que pagan los consumidores). ((recordemos que la CN habla del control de los
servicios públicos, no dice que deben prohibirse porque a veces son monopolios naturales)

-legales: cuando el Estado impide la competencia con otras empresas, ya sea asegurando
exclusividad a una empresa determinada u otorgando zonas para que ciertas empresas operen en
forma exclusiva (por ejemplo electricidad o telefonía fija)

La ley de defensa de la competencia:

a-Prohíbe conductas cuyo fin sea limitar la competencia o el acceso al mercado o que constituyan
abuso de una posición dominante en el mercado.

((abuso de posición dominante: La sóla posición dominante no es anticompetitiva, pero si una


empresa la utiliza para eliminar a sus competidores hay abuso de posición dominante, por ejemplo
una empresa pone precios muy bajos para sacar del mercado a sus competidores y luego que
queda sólo en el mercado pone los precios que quiere (esto se llama integración vertical), o
cuando empresas se cartelizan, se dividen zonas y no compiten , por lo que cada una cobra lo que
quiere (integración horizontal)

El CCC en su art 11 establecido que lo dispuesto sobre ejercicio abusivo de derechos se aplica
cuando se abusa de una posición dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones
especiales contempladas en leyes especiales.

Por último, es importante tener en cuenta que el abuso de posición dominante es un criterio que
las autoridades tienen en cuenta para aplicar sanciones administrativas y judiciales)))

b-La ley de defensa de la competencia enumera conductas restrictivas de la competencia:

-repartir horizontalmente zonas , mercados, clientes; es decir se prohíben los monopolios


horizontales (por ej. una persona tiene un supermercado y luego compra muchos otros
supermercados, en ese caso realiza siempre la misma función y abusa de su posición dominante)
pero no se prohíben los monopolios verticales (por ej. una persona tiene un campo, luego abre un
frigorífico, luego una carnicería, etc.. es decir que se permite porque si bien es un monopolio, el
mismo es en toda la cadena de producción, pero no en el mercado)

-impedir o dificultar a 3eras personas la entrada o permanencia en el mercado

-subordinar la venta de un bien o la adquisición de un servicio o viceversa, etc.

Servicios Públicos Domiciliarios:

Dentro del género servicios públicos encontramos los servicios públicos domiciliarios (hay otros
servicios públicos que no se prestan en el domicilio, por ej. transporte). Los servicios públicos
domiciliarios son: energía eléctrica, telefonía fija (telefonía móvil no es serv. Público, se rige por
art 19 LDC), provisión de gas por red, provisión de agua, deben estar establecidos por ley.

Cuando hablamos de servicios públicos desde el derecho del consumidor ya no podemos dividir el
derecho público y privado, van a estar enlazados vamos a necesitar una parte técnica propia del
derecho administrativo para hacer un reclamo y también del derecho del consumidor. Por eso se
dice que el derecho consumeril en cuando a servicios públicos juega un rol transversal.

Clasificación de los servicios públicos domiciliaios:

a-los que no tienen variaciones estacionales o regulares: son teléfono y electricidad

b-los que tienen variaciones estacionales: gas y agua

Servicios Públicos Domiciliarios en la Ley de Defensa del Consumidor:

Art. 25: Constancia escrita. Información al usuario: Las empresas prestadoras de servicios públicos
a domicilio deben entregar al usuario constancia escrita de las condiciones de la prestación y de
los derechos y obligaciones de ambas partes contratantes (en la práctica el usuario no tiene el
contrato en su casa para saber sus derechos y obligaciones y los de la empresa, esto se vincula
con el derecho a la información) .Sin perjuicio de ello, las empresas deben mantener esa
información a disposición de los usuarios en todas las oficinas de atención al público y deben
colocar en toda facturación que se extienda al usuario y en las oficinas de atención al público
carteles con la leyenda: "Usted tiene derecho a reclamar una indemnización si le facturamos
sumas o conceptos indebidos o reclamamos el pago de facturas ya abonadas, Ley Nº 24.240".

Los servicios públicos domiciliarios con legislación específica y cuya actuación sea controlada por
los organismos que ella contempla serán regidos por esas normas y por la LDC, y en caso de duda
sobre la normativa aplicable, resultará la más favorable para el consumidor. (((cada servicio
público tiene su legislación específica y su ente regulador, entonces para ver que se aplica hay que
determinar qué es lo más favorable para el consumidor si la LDC o la normativa específica)))

Los usuarios de los servicios podrán presentar sus reclamos ante la autoridad instituida por
legislación específica o ante la autoridad de aplicación de la LDC (Secretaría de Comercio Interior)
Art. 26: Reciprocidad en el Trato: Las empresas indicadas en el artículo anterior deben otorgar a
los usuarios reciprocidad de trato, aplicando para los reintegros o devoluciones los mismos
criterios que establezcan para los cargos por mora.

-La ley busca un plano de igualdad, que sea recíproco el tratamiento, que las empresas tengan un
trato fluido con los consumidores.

(((La reciprocidad en el trato apunta a un factor económico, a que las empresas apliquen la misma
tasa de interés para devoluciones o reintegros que la que aplican al consumidor por mora. Esto no
tiene nada que ver con el trato digno, el cual se relaciona con el respeto que merece el
consumidor por su condición de persona humana, además, el trato digno se aplica a todas las
relaciones de consumo mientras que la reciprocidad en el trato sólo a los contratos de consumo
que tienen por objeto la prestación de servicios públicos domiciliarios)))

Ejemplo si me facturan mal, me tienen que dar ese dinero más un 10%.

Art. 27: Registro de reclamos. Atención personalizada: Las empresas prestadoras deben habilitar
un registro de reclamos donde quedarán asentados los reclamos de los usuarios. Los reclamos
pueden hacerse por nota, teléfono, fax, correo o correo electrónico, o por otro medio disponible,
debiendo extenderse constancia con la identificación del reclamo ((tiene que existir algo que
identifique el reclamo, una letra, un número…si no me entregan número de reclamo el
consumidor puede asentar el día y la hora en que llamó y luego al demandar deberá decir que
llamó en determinado día y horarios y que no atendieron o no dieron número de reclamo, y el
proveedor deberá demostrar que lo que dice el consumidor es falso, ya que el proveedor está en
mejores condiciones de probarlo)))

Dichos reclamos deben ser satisfechos en plazos perentorios, conforme la reglamentación de la


presente ley ((la ley reglamentaria de la LDC dice 10 días para contestar los reclamos)). Las
empresas prestadoras de servicios públicos deberán garantizar la atención personalizada a los
usuarios ((la atención personalizada se vincula con el trato digno, que sea personalizada implica
que no le pongan un disco, implica celeridad en la respuesta porque son servicios esenciales)). Se
obliga a estas empresas a habilitar un libro de reclamo.

Art. 28: Seguridad de las Instalaciones. Información. Los usuarios de servicios públicos domiciliario
que requieren instalaciones específicas, deben ser convenientemente informados sobre las
condiciones de seguridad de las instalaciones y de los artefactos ((lo podemos vincular con el fallo
Benítez))

Se debe dar Información de cómo se usa ese servicio, que riesgos puede traer, no un manual
inentendible, la corte dijo que es que el usuario promedio pueda entenderlo.

Art. 29: Instrumentos y Unidades de Medición. La autoridad competente (no especifica si la


autoridad competente de la LDC o la autoridad competente específica del servicio, es decir el ente
regulador) queda facultada para intervenir en la verificación del buen funcionamiento de los
instrumentos de medición de energía, combustibles, comunicaciones, agua potable o cualquier
otro similar, cuando existan dudas sobre las lecturas efectuadas por las empresas prestadoras de
los respectivos servicios.

Los Instrumentos de medición están a cargo del estado a través de los órganos competentes
verificar los instrumentos o unidades de emisión de energía etc. Tanto los instrumentos como las
unidades de medición, deberán ser los reconocidos y legalmente autorizados. Las empresas
prestatarias garantizarán a los usuarios el control individual de los consumos (esto hace al derecho
a la información, que el usuario pueda controlar si lo facturada coincide con lo que marca el
medidor, si no ponen medidor es práctica abusiva). Las facturas deberán ser entregadas al usuario
con no menos de diez (10) días de anticipación a la fecha de su vencimiento.

Art. 30: Interrupción de la Prestación del Servicio . Cuando la prestación del servicio público
domiciliario se interrumpa o sufra alteraciones (por ej. baja de tensión), se PRESUME ((es una
presunción iuris tantum)) que es por causa imputable a la empresa prestadora. El consumidor
tiene un plazo de caducidad para reclamar que va el reclamo desde la interrupción o alteración y
hasta los 15 días posteriores al vencimiento de la factura. Una vez hecho el reclamo por el
usuario, la empresa tiene un plazo máximo de treinta (30) días para demostrar que la interrupción
o alteración no le es imputable.

Si la empresa no demuestra que la interrupción o alteración no le es imputable, deberá reintegrar


el importe total del servicio no prestado dentro de 30 días (si no reintegra hay enriquecimiento sin
causa de la empresa).

Art. 30 bis: Las constancias que las empresas prestatarias de servicios públicos, entreguen a sus
usuarios para el cobro de los servicios prestados, deberán expresar si existen períodos u otras
deudas pendientes, en su caso fechas, concepto e intereses si correspondiera, todo ello escrito en
forma clara y con caracteres destacados. En caso que no existan deudas pendientes se expresará:
"no existen deudas pendientes".La falta de esta manifestación hace presumir que el usuario se
encuentra al día con sus pagos y que no mantiene deudas con la prestataria. (((la postura
mayoritaria entiende que es una presunción iuris et de iure por ser pro consumidor y porque el
proveedor es un profesional y por ende no puede fallar sus sistema de registros con respecto a las
deudas; la postura minoritaria sostiene que si hay error de facturación y el usuario no pagó la
factura entonces hay enriquecimiento sin causa del consumidor…con la sanción del CCC la postura
mayoritaria pierde un poco de fuerza porque al proveedor no se le exige en forma permanente el
carácter de profesional, por lo que ya no se le podría aducir que su registro sea falible)))

En caso que existan deudas y a los efectos del pago, los conceptos reclamados deben facturarse
por documento separado, con el detalle consignado en este artículo.

-Esto es lo que sucede con el agua, ejemplo, cuando uno adquiere una propiedad pide todos los
libres de deuda, lo que pasaba que al año aparecía una deuda de agua. Las deudas residuales, que
fueron pasando de ente a ente se podían llegar a cobrar.

Art. 31: Cuando una empresa de servicio público domiciliario con variaciones regulares
estacionales (agua, gas) facture en un período consumos que exceden en un SETENTA Y CINCO
POR CIENTO (75%) el promedio de los consumos correspondientes al mismo período de los DOS
(2) años anteriores se presume IURIS TANTUM que existe error en la facturación. ((es importante
aclarar que por más que el promedio exceda el 10, 20, 30 , etc. el consumidor puede reclamar,
pero no funciona la presunción; ¿Cómo funciona la presunción? Por ej. la factura de enero/febrero
de 2017 es de 100, entonces hay que buscar el consumo de enero y febrero de 2015 y 2016 y
hacer un promedio entre esos dos y compararlo con la factura de 2017, si excede el 75% entonces
ahí funciona la presunción de facturación errónea)))

Para el caso de servicios de consumos no estacionales (teléfono, electricidad) se toma en cuenta el


consumo promedio de los últimos DOCE (12) meses anteriores a la facturación. ((por lo tanto, sea
estacional o no, para que funcione la presunción debe exceder un 75%, pero en los no estacionales
se toma el promedio de consumo de los 12 meses anteriores, y ese promedio se lo compara con el
consumo actual, y si lo supera en más del 75% se aplica la presunción de facturación errónea))

En ambos casos (servicios con o sin variaciones estacionales), el usuario abonará sólo el valor del
consumo promedio

Si la empresa prestadora factura sumas o conceptos indebidos o reclama el pago de facturas ya


abonadas, en este caso el usuario puede presentar reclamo y abonar sólo los conceptos no
reclamados. El prestador dispondrá de un plazo de TREINTA (30) días a partir del reclamo del
usuario para acreditar en forma fehaciente que el consumo facturado fue efectivamente realizado.
(es una presunción legal IURIS TANTUM)

Si el usuario no considerara satisfecho su reclamo o el prestador no le contestara en los plazos


indicados, podrá requerir la intervención del organismo de control dentro de los TREINTA (30) días
contados a partir de la respuesta del prestador o de la fecha de vencimiento del plazo para
contestar, si éste no hubiera respondido.((es decir que según la LDC sólo puede llegar a al ente
regulador cuando: a-no me contestó el prestador o b-cuando estoy en desacuerdo con la
respuesta, es decir que según LDC no se puede ir directamente … esto se contrapone con lo que
dice la LDC que se puede reclamar ante cualquier autoridad)

Si el reclamo fuera resuelto a favor del usuario y si éste hubiera abonado un importe mayor al que
finalmente se determine, el prestador deberá reintegrarle la diferencia correspondiente con más
los mismos intereses que el prestador cobra por mora ((esto es la reciprocidad en el trato)),
calculados desde la fecha de pago hasta la efectiva devolución, e indemnizará al usuario con un
crédito equivalente al VEINTICINCO POR CIENTO (25%) del importe cobrado o reclamado
indebidamente. La devolución y/o indemnización se hará efectiva en la factura inmediata
siguiente.

Si el reclamo fuera resuelto a favor del prestador éste tendrá derecho a reclamar el pago de la
diferencia adeudada con más los intereses que cobra por mora, calculados desde la fecha de
vencimiento de la factura reclamada hasta la fecha de efectivo pago.
La tasa de interés por mora en facturas de servicios públicos no podrá exceder en más del
CINCUENTA POR CIENTO (50%) la tasa pasiva para depósitos a TREINTA (30) días del Banco de la
Nación Argentina, correspondiente al último día del mes anterior a la efectivización del pago.

Las facultades conferidas al usuario en este artículo se conceden sin perjuicio de las previsiones
del artículo 50 del presente cuerpo legal ((el usuario, además de estos reclamos que disponen
estos artículos sobre servicios públicos, puede reclamar por cualquiera de las 3 vías para
solucionar conflictos de consumo: vía administrativa, vía judicial, vía arbitral))

Otros artículos de la LDC que se relacionan con los servicios públicos:

Art. 10 bis: Incumplimiento de la obligación. El incumplimiento de la oferta o del contrato por el


proveedor, salvo caso fortuito o fuerza mayor, faculta al consumidor, a su libre elección a:

a) Exigir el cumplimiento forzado de la obligación, siempre que ello fuera posible;

b) Aceptar otro producto o prestación de servicio equivalente;

c) Rescindir el contrato con derecho a la restitución de lo pagado, sin perjuicio de los efectos
producidos, considerando la integridad del contrato.

Todo ello sin perjuicio de las acciones de daños y perjuicios que correspondan.

Art. 10 ter: Modos de Rescisión. Cuando la contratación de un servicio, incluidos los servicios
públicos domiciliarios, haya sido realizada en forma telefónica, electrónica o similar, podrá ser
rescindida a elección del consumidor o usuario mediante el mismo medio utilizado en la
contratación.

La empresa receptora del pedido de rescisión del servicio deberá enviar sin cargo al domicilio del
consumidor o usuario una constancia fehaciente dentro de las SETENTA Y DOS (72) horas
posteriores a la recepción del pedido de rescisión. Esta disposición debe ser publicada en la
factura o documento equivalente que la empresa enviare regularmente al domicilio del
consumidor o usuario.

Art. 10 quáter: Prohibición de cobro. Prohíbase el cobro de preaviso, mes adelantado y/o
cualquier otro concepto, por parte de los prestadores de servicios, incluidos los servicios públicos
domiciliarios, en los casos de solicitud de baja del mismo realizado por el consumidor ya sea en
forma personal, telefónica, electrónica o similar.

Entes reguladores:

Organismos estatales que controlan el desempeño de las empresas prestadoras de servicios


públicos. No sólo controlan la correcta prestación del servicio sino que también verifican el
cumplimiento de las inversiones a las que se haya comprometido la empresa.

El fin de los entes reguladores es garantizar a los usuarios la calidad de los servicios a los precios
pactados previamente. Ante cualquier inconveniente en la prestación de un SP hay derecho a
reclamar:
Ante la empresa prestadora del Servicio Público pidiendo nº de reclamo y nota que certifique el
tramite

Ante el ente regulador de dicha empresa pidiendo el nº de reclamo y la nota que certifique el
tramite

Si no hay respuesta en esas 2 instancias hay q ir a la defensoría del pueblo de la provincia de BS AS


adjuntando los comprobantes de los reclamos realizados

Funciones básicas: Controlar la correcta prestación del servicio; verificar el cumplimiento de las
inversiones mínimas obligatorias, resguardar los derechos de los usuarios.

Funciones con respecto a las empresas prestadoras de servicios públicos: Reglamentan la actividad
(función legislativa) en lo relacionado a la calidad del servicio, causas de interrupción y
reanudación, multas por incumplimiento, normas de seguridad, etc. Y también controlan que se
cumplan esas reglamentaciones (función de control y fiscalización). Poseen facultades
jurisdiccionales (son tribunales administrativos) y su requisitos al efecto son: -deben garantizar
independencia e imparcialidad de sus miembros; -sus decisiones deben estar sujetas a control
judicial suficiente (que no se limite al control de legalidad), -se exige experiencia técnica específica
de quienes entiendan en estos conflictos, - no pueden resolver sobre cuestiones propias de la
justicia ordinaria (ej. daños y perjuicios).

Funciones con respecto a los usuarios: informar, proteger sus derechos, contestar y resolver
reclamos (supervisando la respuesta dada por la empresa).

Regulación específica de los servicios públicos domiciliarios.

Electricidad

-El ente regulador de la electricidad es el ENRE, es un ente autárquico encargado de regular la


actividad eléctrica y de controlar que las empresas del sector (generadoras, transportistas y
distribuidoras Edenor y Edesur) cumplan con las obligaciones establecidas en el Marco Regulatorio
y en los Contratos de Concesión. Creado en 1993 por la Ley N° 24.065 en el ámbito de la
Secretaría de Energía y del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la
Nación, el ENRE debe llevar a cabo las medidas necesarias para cumplir los objetivos de la política
nacional respecto del abastecimiento, transporte y distribución de la electricidad.

-Entre los objetivos con los que debe cumplir el ente, se destacan los siguientes:

● Proteger adecuadamente los derechos de los usuarios.

● Promover la competitividad en la producción y alentar inversiones que garanticen el


suministro a largo plazo.

● Promover el libre acceso, la no discriminación y el uso generalizado de los servicios


de transporte y distribución.
● Regular las actividades del transporte y distribución asegurando tarifas justas y
razonables.

● Incentivar y asegurar la eficiencia de la oferta y la demanda por medio de tarifas


apropiadas.

● Alentar la realización de inversiones privadas en producción, transporte y


distribución, asegurando la competitividad de los mercados donde sea posible.

● Dictar reglamentos a los que deben ajustarse productores, transportistas,


distribuidores, en materia de seguridad, medición, facturación, interrupción y
reconexión de suministros, aplica sanciones (multa, inhabilitación, decomiso de
elementos usados).

-Reclamos: Pueden hacerse por varias vias, 0800, sms, internet, asociaciones de consumidores o
municipios. Los reclamos se formulan ante el DAU (departamento de atención a usuarios), que
pone en conocimiento del reclamo a la distribuidora, la cual debe responder haciendo su descargo
y debe informar las circunstancias del hecho en el plazo de 10 días; y la distribuidora no puede
cortar el suministro hasta que no se resuelva el reclamo

Los reclamos en el ENRE pueden iniciarse personal o telefónicamente, por fax o por carta. En
aquellos casos que se requiera la remisión de documentación, se exceptúa la vía telefónica.

De acuerdo con el Reglamento de Suministro, en primer término, Ud. deberá presentar sus
reclamos en su empresa distribuidora, quien tiene la obligación primaria de resolverlos.

La distribuidora tiene 15 días hábiles para responderle. También deberá informarle su derecho a
recurrir al ENRE si la respuesta no lo satisface, consignando los distintos canales de recepción.

En caso de denuncias por Seguridad en la Vía Pública o corte de suministro, podrá recurrir al ENRE
en forma directa.

-Principales derechos de la empresa:-cobrar facturas – suspender suministro por falta de pago –


inspección y verificación del medidor, etc.

-Principales obligaciones de la empresa: mantener el servicio de elevada calidad, emitir facturas,


reintegrar importes por sobrefacturación, atención al público (en locales abiertos mínimo 8hs,
libro de quejas, línea telefónica las 24hs para hacer reclamos ante emergencias o cortes de
suministro)

-Principales derechos del consumidor: exigir calidad del servicio, hacer reclamos por prestación del
servicio y facturación, resarcimiento por daños a instalaciones o artefactos de su propiedad por
deficiencias del servicio imputables a la distribuidoras

Gas
-El ente regulador de gas es el ENARGAS, es un organismo descentralizado, creado con el objeto
de regular, fiscalizar y resolver las controversias suscitadas en relación con el servicio público de
gas.

MISIÓN Y OBJETIVO

Los objetivos de la regulación, establecidos por el mencionado texto legal y respecto de los cuales
el ENARGAS cumple la misión de ejecutarlos y controlar su cumplimiento, son:

● Proteger adecuadamente los derechos de los consumidores.

● Promover la competitividad de los mercados de oferta y demanda de gas natural y


alentar inversiones para asegurar el suministro a largo plazo.

● Propender a una mejor operación, confiabilidad, igualdad, libre acceso, no


discriminación y uso generalizado de los servicios e instalaciones de transporte y
distribución de gas natural.

● Regular las actividades del transporte y distribución de gas natural, asegurando que
las tarifas que se apliquen a los servicios sean justas y razonables.

● Incentivar la eficiencia en el transporte, almacenamiento, distribución y uso del gas


natural.

● Incentivar el uso racional del gas natural, velando por la adecuada protección del
medio ambiente.

● Propender a que el precio de suministro de gas natural a la industria sea equivalente


a los que rigen internacionalmente en países con similar dotación de recursos y
condiciones.

Funciones y Facultades

El Art 52 de la Ley N° 24.076/92 establece las siguientes funciones y facultades para el


cumplimiento de los objetivos del ENARGAS:

● Hacer cumplir la ley, su reglamentación y disposiciones complementarias, en el


ámbito de su competencia, controlando la prestación de los servicios, a los fines de
asegurar el cumplimiento de las obligaciones fijadas en los términos de la
habilitación.

● Dictar reglamentos a los cuales deberán ajustarse todos los sujetos de la ley en
materia de seguridad, normas y procedimientos técnicos, de medición y facturación
de los consumos, de control y uso de medidores, de interrupción y reconexión de los
suministros, de escapes de gas, de acceso a inmuebles de terceros, calidad del gas y
odorización. En materia de seguridad, calidad y odorización su competencia abarca
también al gas natural comprimido.
● Dictar reglamentos con el fin de asegurar que los transportistas y distribuidores
establezcan planes y procedimientos para el mantenimiento en buenas condiciones
de los bienes afectados al servicio durante el período de las respectivas habilitaciones
y que proporcionen al Ente informes periódicos que permitan determinar el grado de
cumplimiento de dichos planes y procedimientos.

● Prevenir conductas anticompetitivas, monopólicas o indebidamente discriminatorias


entre los participantes de cada una de las etapas de la industria, incluyendo a
productores y consumidores y dictar las instrucciones necesarias a los transportistas
y distribuidores para asegurar el suministro de los servicios no interrumpibles.

● Establecer las bases para el cálculo de las tarifas de las habilitaciones a transportistas
y distribuidores y controlar que las tarifas sean aplicadas de conformidad con las
correspondientes habilitaciones y con las disposiciones de la ley.

● Aprobar las tarifas que aplicarán los prestadores, disponiendo la publicación de


aquellas a cargo de éstos.

-Reclamos: Antes de reclamar a ENARGAS el consumidor debe acreditar que antes pidió que
intervenga la distribuidora y que la respuesta no fue satisfactoria (pero en casos de interrupción
del servicio se puede ir directo a ENARGAS)

El Directorio de ENARGAS delega en las “gerencias de regiones” la solución a los reclamos de los
usuarios. El funcionario que recibe el reclamo es responsable hasta su conclusión, y las decisiones
del funcionario pueden recurrirse ante el Directorio de ENARGAS, y a su vez esa decisión del
Directorio se puede apelar ante la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo
Federal

PARA RECLAMOS POR FACTURACION Y DEUDAS/ GESTION DE PRESTACIONES

● El reclamante efectua su reclamo dentro de los 30 días desde la fecha del envío del
comprobante de reclamo, siempre que el descargo de la Licenciataria hubiera
satisfecho al Ente.

● Para cada reclamo se envía o entrega el respectivo comprobante, en el que se detalla


el número de reclamo y el funcionario responsable.

PARA RECLAMOS URGENTES

● Todos los reclamos urgentes son trasladados a la Distribuidora por fax o correo
electrónico dentro de los 10 minutos de recibidos.

Consultas a ENARGAS

● ESCRITAS: Las consultas que no requieren intervención de áreas del Ente, son
respondidas dentro de los 5 días corridos de su presentación.
● PERSONALES:Todos los concurrentes al Centro de Atención Personal no esperan más
de 15 minutos.

En todas las áreas que atienden al público, el ciudadano es tratado con amabilidad, respecto y
cortesía por parte del personal del ENARGAS. 

Las áreas de atención al público están debidamente señalizadas, garantizando instalaciones


adecuadas en las áreas de atención al público, con ambiente climatizado y asientos para la espera.

Se garantiza la atención al público en días hábiles de 10 a 17 hs.

● TELEFONICA:El tiempo para acceder a la atención telefónica es menor o igual a 40


segundos en, por lo menos, el 80% de los llamados atendidos, computados a partir
de la finalización del mensaje del contestador.

Se garantiza la atención al público en días hábiles de 10 a 17 hs.

El ENARGAS dicta los reglamentos a los que deben ajustarse los sujetos de la ley en lo referente a
seguridad, protección ambiental, procedimientos técnicos y comerciales, calidad del servicio y gas
natural comprimido (GNC). Además aprueba las tarifas que aplican los prestadores y emite
autorizaciones diversas, tales como las necesarias para la realización de obras de magnitud o para
ser considerado subdistribuidor y comercializador.

Asimismo, fiscaliza realizando inspecciones y auditorías, a la vez que requiere a las Licenciatarias la
información necesaria, con el objeto de controlar la prestación del servicio para asegurar el
cumplimiento de las obligaciones establecidas en las respectivas licencias.

-Antes de iniciar juicios relacionados a transporte , almacenamiento o distribución de gas siempre


debe haber intervenido previamente ENARGAS (tiene jurisdicción previa y obligatoria)

-Tarifas: Hay una ley que dice que la Audiencia Pública es obligatoria para aumentos de tarifas de
gas

Agua

-El ente regulador es el ERAS (Ente regulador de agua y saneamiento)

es un organismo autárquico e interjurisdiccional, con capacidad de derecho público y privado. Fue


creado por el Convenio Tripartito suscripto el 12 de octubre de 2006 entre el Ministerio de
Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, la Provincia de Buenos Aires y el Gobierno de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aprobado como Anexo 1 de la Ley Nº 26.221.

Se creó con el objeto de ejercer el control en materia de prestación del servicio público de
provisión de agua potable y desagües cloacales en el Área Regulada, incluyendo la contaminación
hídrica en lo que se refiere al control y fiscalización de la Concesionaria como agente
contaminante, de conformidad con lo establecido en el Marco Regulatorio aprobado como Anexo
2 de la Ley Nº 26.221.
El ERAS debe fiscalizar la calidad del servicio, la protección de los intereses de la comunidad y el
control, fiscalización y verificación del cumplimiento de las normas de calidad y de instalaciones
internas vigentes prestados en el áreas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de la
Provincia de Buenos Aires.

Los recursos del ERAS para cubrir sus costos de funcionamiento son los siguientes:

a) Un porcentaje de la facturación de la Concesionaria que determinará el Ministerio de


Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que abona el Usuario a través del sistema
tarifario y que la Concesionaria liquidará mensualmente, explicitando claramente en cada factura
el monto correspondiente que el Usuario abona para el sostenimiento del Ente Regulador.

b) El importe de los derechos de inspección y retribuciones similares que establezca por los
servicios especiales que preste, aprobados por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión
Pública y Servicios.

c) Los subsidios, donaciones y legados que bajo cualquier título reciba y acepte sin cargo.

d) Cualquier otro ingreso que previeren las normas especiales dictadas al efecto.

El Ente Regulador está sometido a los siguientes controles:

a) De auditoria y legalidad. El control de auditoría y legalidad del ERAS está a cargo de la


Sindicatura General de la Nación, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Nº 24.156 y los funcionarios
del Ente Regulador se encuentran sometidos a las responsabilidades emergentes del cuerpo
normativo aplicable a la Administración Nacional.

b) Anticorrupción: El Ente Regulador está obligado a facilitar la más amplia investigación por parte
de la Oficina Anticorrupción dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

c) Defensa de los usuarios: El Defensor del Pueblo podrá requerir toda la información que
considere útil en defensa de los derechos de los usuarios y de la comunidad y podrá requerir al
Directorio la inclusión de temas para ser tratados en sus reuniones.

d) De gestión y patrimonial: En cumplimiento del Artículo 85 de la Constitución Nacional y de la


Ley Nº 24.156 y demás normativa aplicable el ERAS quedará sometido al sistema control interno
de la Sindicatura General de la Nación y al sistema de control externo de la Auditoria General de la
Nación.

Los reclamos de los Usuarios relativos al servicio o a las tarifas deben deducirse en primera
instancia directamente ante el Concesionario. A fin de optimizar la relación entre usuario y
concesionario, se establece el principio del informalismo en las actuaciones que corran por cuenta
del primero. El usuario puede presentar su reclamo personalmente, por correo postal en las
oficinas del Concesionario, telefónicamente al número0800-321 -AGUA (2482) o a través de la
oficina virtual del sitio web “www. aysa.com.ar“.
-Reclamos: AYSA debe tener en cada jurisdicción una oficina para recibir y tramitar los reclamos de
los usuarios

Primero se debe reclamar ante el concesionario, y si no contesta en tiempo y forma o si el nivel del
servicio es inferior a lo que exige la normativa , recién entonces podrá recurrir al ERAS, ya sea en
forma personal, telefónica, electrónica , etc-

El ERAS pide el número de reclamo ante AYSA junto con los datos del reclamante y el domicilio
donde se presta el servicios, y debe resolver en un plazo máximo de 30 días (salvo que el reclamo
sea por falta de suministro, en ese caso tiene 24 hs para resolver)

-Tarifas: A diferencia de lo que sucede con el gas, no hay una ley que establezca la necesidad de
audiencia pública previa al aumento de tarifas

Telecomunicaciones

-El ente regulador es el ENACOM

-Reclamos:

a)reclamos por facturación: puede hacer el reclamo el titular, el apoderado o quien tenga el uso
del inmueble donde está instalado el servicio; el reclamo se debe contestar en 15 días hábiles, y si
hay que hacer un reintegro debe hacerse dentro de los 30 días

b)reclamos por averías: debe ser resuelto dentro de los 3 días hábiles (si se extienden sin
resolverlo deben abonarle un importe equivalente al valor de los días sin servicios). Si el cliente no
está satisfecho con la solución del reclamo puede pedir que intervenga la autoridad de aplicación

UNIDAD 9

Sistema de responsabilidad consumeril. Confluencia de las previsiones del CCyC y la LDC. La


responsabilidad estatal.

Responder es dar cuenta de mis actos, es ser un sujeto pasible de reproche, es un sujeto que esta
obligado frente a otro a rendir cuentas de lo que ha hecho. El reproche se exterioriza y evidencia a
través del resarcimiento.

El CCCN no solo busca apuntar a la faz patrimonial- no solo la recomposición, sino al sujeto como
PERSONA HUMANA y a la faz PREVENTIVA del derecho de Daños. Cambió el contexto social con
respecto a la mirada del viejo código. Con la reforma la responsabilidad tiene una mirada
INTEGRAL y no solo una indemnización por los daños.

El derecho del consumidor ya venía dando idea a esta nueva mirada del cccn. Es una mirada más
amplia que la civilista. Se busca más que nada prevenir más que punir. El código de Vélez
PENALIZA (civilmente), con repercusiones patrimoniales.

En el derecho del consumidor y el cccn se busca más que nada PREVENIR. Para evitar la
producción de un daño cuando este es previsible.
Faz preventiva (CCC)

ARTICULO 1708.- Funciones de la responsabilidad. Las disposiciones de este Título son aplicables a
la prevención del daño y a su reparación.

ARTICULO 1710.- Deber de prevención del daño. Toda persona tiene el deber, en cuanto de ella
dependa, de:

a) evitar causar un daño no justificado;

b) adoptar, de buena fe y conforme a las circunstancias, las medidas razonables para evitar que se
produzca un daño, o disminuir su magnitud; si tales medidas evitan o disminuyen la magnitud de
un daño del cual un tercero sería responsable, tiene derecho a que éste le reembolse el valor de
los gastos en que incurrió, conforme a las reglas del enriquecimiento sin causa;

c) no agravar el daño, si ya se produjo.

Le da la posibilidad al juez de morigerar sus efectos. Tanto una acción u omisión puede generar
daño.

FUNCION RESARCITORIA

Puede ser responsabilidad objetiva o subjetiva. Residualmente será subjetiva (dolo o culpa)

Las orbitas de la responsabilidad son contractuales y extracontractuales. En el código se unificaron


pero siguen vigentes, se unificaron sus efectos.

Art 1757 CCyCToda persona responde por el daño causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de
las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su naturaleza, por los medios empleados o por
las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la


cosa o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

Art 1722 CCyC El factor de atribución es objetivo cuando la culpa del agente es irrelevante a los
efectos de atribuir responsabilidad. En tales casos, el responsable se libera demostrando la causa
ajena, excepto disposición legal en contrario.

Presupuesto de responsabilidad

1- Acción antijuridica o conducta disvaliosa


2- Daño: menoscabo susceptible de resarcimiento económico
3- Factor de imputación: Puede ser de naturaleza subjetiva (dolo, culpa) y
objetiva (riesgo de la cosa, vicio, deber de seguridad)
4- Relación de causalidad

Responsabilidad en el Derecho al consumidor.


En derecho de consumidor el factor de imputación es siempre objetivo. La norma que marca la
apertura a las demás normas, es el art 40. Que es criticado e hizo dividir a la doctrina: ¿se aplica el
artículo por riesgo de las cosas o a cualquier tipo de responsabilidad de los proveedores?

El artículo los equipara en cuanto a responsabilidad y estos deben responder en forma solidaria.
Aunque más que solidaria es concurrente ya que esta habla de responder por un mismo objeto o
hecho pero por causas distintas. El art habla del vicio o riesgo de la cosa, no habla de toda
responsabilidad. Pero el titulo habla de responsabilidad de ahí que se dividió la doctrina

Art.40 LDC: Si el daño al consumidor resulta del vicio o riesgo de la cosa o de la prestación del
servicio, responderán el productor, el fabricante, el importador, el distribuidor, el vendedor y
quien haya puesto su marca en la cosa o servicio (no es taxativo).

El transportista responderá por los daños ocasionados a la cosa con motivo o en ocasión del
servicio (esto lo debe probar el transportista, no el consumidor, porque el consumidor no tiene
por qué saber, recordemos el desequilibrio estructural….En caso que el transportista logre probar
que el daño no se produjo con motivo de su servicio el consumidor puede reclamar sólo al resto
de los proveedores)

La responsabilidad es solidaria, sin perjuicio de las acciones de repetición que correspondan. Sólo
se liberará total o parcialmente quien demuestre que la causa del daño le ha sido ajena.

Comentarios al artículo:

-Aunque el artículo no lo diga expresamente, se desprende del espíritu de la LDC que la


responsabilidad del proveedor puede originarse, además de casos de vicio o riesgo de la cosa; en
cualquier incumplimiento a los artículos de la ley que establezcan obligaciones a cargo del
proveedor

-El artículo tampoco lo dice, pero también podría plantearse la solidaridad en el caso de los
contratos conexos (por ejemplo una empresa que presta un servicio público domiciliario, no puede
decir que no tiene nada que ver con la empresa que lee los medidores, que reparte las facturas).

Hay una discusión doctrinaria en cuanto al alcance que tiene este artículo. En cuanto a los
factores de imputación.

Parecería que este artículo está para un supuesto especial de imputación: al referirse al “VICIO O
RIESGO DE LA COSA”, que hace pensar a parte de la doctrina que esta norma solo funciona para
los supuestos que se comercializan o brindan servicios riesgosos. En la relación de consumo no
siempre se dan cosas riesgosas, APARECE OTRA TEORIA que hace una distinción. De esta manera
se distinguen DOS TEORÍAS:

Teoría restringida:

Esta teoría dice que el art. 40 no se aplica a cualquier reproche derivado de una relación de
consumo, sino solo cuando haya un servicio prestado en situación riesgosa o se hayan
comercializado cosas que pueden ser riesgosas ej. producto farmacéutico.
Teoría amplia:

EL RESTO DE LA DOCTRINA opina que al tener el titulo “RESPONSABILIDAD POR DAÑOS”, entonces
no solo funciona para cosas riesgosas. Hoy mayoritariamente se interpreta que este artículo
funciona por riesgo de las cosas, en los demás casos, entran a jugar las normas que vimos del cccn.
Crearía una solidaridad legal el cccn con la ley 24.240, se entendería como RESPONSABILIDAD
SOLIDARIA de los sujetos (y no responsabilidad individual).

La RESPONSABILIDAD SOLIDARIA nace de dos partes del acuerdo de las partes o de la ley, si no
media uno de estos supuestos no hay solidaridad, si hay dudas se entiende que es SIMPLEMENTA
MANCOMUNADA (individual, cada uno responde por su parte y se le puede reclamar su parte).
Según esta teoría se entiende que se le puede reclamar a cualquiera que haya intervenido en la
cadena de distribución, comercialización, venta, etc.

Tipo de responsabilidad en la LDC: El factor de atribución de responsabilidad es objetivo, es decir


que es irrelevante el dolo o la culpa del proveedor, porque su responsabilidad no deriva de un
reproche a su conducta sino que responde por la sola producción del daño.

El consumidor para poder pedir al juez que endilgue responsabilidad al proveedor deberá probar:
a-el hecho dañoso b-el daño actual o potencial (amenaza de un daño por ej. fallo Teijeiro) c-que
existe un nexo causal entre el daño y el hecho que lo genera.

EL proveedor puede eximirse de responsabilidad probando el quiebre del nexo causal por las
siguientes causales:

a-caso fortuito o fuerza mayor (hecho imprevisible o que fue previsto pero no pudo
evitare..siempre el CF o FM exime totalmente de responsabilidad)

Art. 1730.Hay caso fortuito o de fuerza mayor cuando un hecho imprevisible o inevitable, ajeno al
presunto responsable, viene a constituirse en la verdadera causa adecuada del daño, y desplaza a
la conducta del agente. El primero de ellos (imprevisibilidad) debe evaluarse teniendo en cuenta
no lo que efectivamente previó el agente en el caso concreto, sino lo que podría haber previsto un
hombre medio que estuviera en conocimiento de las circunstancias del caso (estándar de la
causalidad adecuada). En cuanto a la inevitabilidad, es claro que si un hecho no ha podido
preverse, entonces tampoco pudo evitarse, por lo que el hecho imprevisible es, lógicamente,
también inevitable. Sin embargo, cuando el hecho ha sido previsto, se constituirá como caso
fortuito ofuerza mayor en tanto y en cuanto constituya un obstáculo invencible, es decir, que el
sindicado como responsable no pudo vencer o superar.

b-hecho del damnificado (la incidencia del hecho del damnificado puede ser total –en este caso
exime totalmente de responsabilidad al proveedor- o parcial –puede graduarse la responsabilidad
de cada uno-)

Art. 1729, Hay hecho de la víctima cuando el propio damnificado despliega una conducta que —de
acuerdo al curso normal de los acontecimientos— es apta para producir total o parcialmente el
resultado dañoso. Puede ocurrir que el accionar de la víctima sea causa exclusiva del resultado,
supuesto en el cual el agente se eximirá totalmente de responsabilidad. Pero también puede
suceder que el accionar del damnificado concurra con el del sindicado como responsable, caso en
el cual la indemnización otorgada deberá disminuirse en la proporción de participación causal del
perjudicado en el hecho ilícito. Finalmente, también puede suceder que el hecho del damnificado,
si bien no rompe el nexo de causalidad entre el accionar del agente y el resultado (daño-evento), sí
sea causa adecuada de alguna consecuencia dañosa (daño-consecuencia) sufrida por la víctima

En materia de consumo el hecho del damnificado debe ser de incidencia tal que llegue a la
producción del daño (extrema). Es una eximente restrictiva. No necesariamente exime totalmente,
puede graduarse la responsabilidad.

c-hecho de un 3ero por quien no debe responder (exime total o parcialmente al proveedor y debe
reunir las carac. del CF o FM)

art. 1731. El hecho de un tercero por quien el sindicado como responsable no debe responder
únicamente exime a aquel en la medida en que reúna los caracteres del caso fortuito. De lo
contrario, ambos (demandado y tercero) responden frente a la víctima concurrente o
solidariamente, según los casos. El hecho de otro proveedor no es hecho de un tercero.

d-imposibilidad de cumplimiento de la obligación no imputable al proveedor

art 1732: Tanto en materia extracontractual como en la responsabilidad derivada del


incumplimiento de obligaciones el caso fortuito exime de responsabilidad. Sin embargo, mientras
que en el primer caso ese efecto deriva de la ruptura del nexo causal entre el obrar del sindicado
como responsable y el daño (pues la verdadera causa adecuada del perjuicio viene a ser entonces
el caso fortuito), en materia de obligaciones el casus únicamente libera en tanto y en cuanto
genera un obstáculo insuperable para el cumplimiento de la prestación a cargo del deudor. La
imposibilidad de cumplimiento causada por caso fortuito extingue la obligación (art. 955 CCyC) y,
precisamente por esa circunstancia, libera al solvens de responsabilidad. En primer lugar, es
preciso que la imposibilidad sea sobrevenida, esto es, se debe haber producido luego de celebrado
el vínculo obligatorio. Si es anterior o concomitante, entonces el negocio será nulo por
imposibilidad de su objeto. En segundo término, la imposibilidad debe ser absoluta, es decir, la
prestación no debe poder ser cumplida en modo alguno, y el impedimento no puede ser vencido
por las fuerzas humanas.Cabe señalar que únicamente la imposibilidad definitiva libera totalmente
de responsabilidad. La imposibilidad transitoria únicamente exime al obligado de la reparación de
los daños causados por el retraso.

Además de objetiva, la ley dice que la responsabilidad es solidaria: El consumidor puede, en virtud
de la ley 24240, reclamar a todos los proveedores, los cuales son responsables por el todo. Puede
elegir entre reclamar, a uno, a algunos, o a todos. Por ejemplo, problema con un auto comprado
en una concesionaria, frente al consumidor todos son responsables, y ningún proveedor podrá
decir al consumidor que la culpa la tuvo alguno de los otros proveedores.

-El CCC dice que hay solidaridad cuando hay una obligación con pluralidad de sujetos , y que se
originan en una causa única cuando su cumplimiento puede exigirse a cualquiera de los deudores ,
y la reparación que haga cualquiera de los deudores desliga a los demás (sin perjuicio de las
acciones entre los obligados)

Crítica doctrinaria a la ley:

Cuando se sancionó la LDC estaba vigente el Código de Vélez que no hablaba de obligaciones
concurrentes; y luego no se modificó la LDC que no debería hablar de solidaridad sino de
concurrencia

Obligaciones concurrentes: Aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en razón
de causas diferentes (no de una causa única como en las obligaciones solidarias).

Por ejemplo: Una persona compra un producto, y el vínculo que lo une con el vendedor es
contractual, pero el vínculo que une al consumidor con los demás proveedores (vendedor,
distribuidor, importador, etc) nace de una causa diferente porque acá no hay un contrato sino que
la obligación nace del deber genérico de no dañar.

Cabe aclarar que ahora el CCC unificó los efectos en cuanto a si el origen de la obligación es
contractual o extracontractual; pero esto no es importante para nosotros porque la LDC nunca
diferenció entre el origen de las obligaciones porque ambas prescriben a los 3 años.

Diferencias entre obligaciones solidarias y concurrentes

-En las obligaciones solidarias se expanden los efectos de la prescripción, por lo que si el
consumidor demanda a uno de los proveedores se suspende el plazo de prescripción de los otros
obligados (esto es más beneficioso para el consumidor) ; mientras que en las obligaciones
concurrentes no se expanden los efectos de la prescripción

-En las obligaciones solidarias hay contribución entre los obligados (el que paga sólo les puede
exigir a los otros proveedores su cuota parte), mientras que en las obligaciones concurrentes hay
repetición entre los obligados (por lo que el que paga puede ver quién fue el responsable del daño
y exigirle todo a él –no sólo su cuota parte-.. y si no puede determinarse quien fue el responsable,
el que pagó sólo podrá reclamar la cuota parte a los otros proveedores)

CONCLUSIÓN: LA LEY HABLA DE SOLIDARIDAD, Y ESTO ES INCLUSO MÁS BENEFICIOSO PARA EL


CONSUMIDOR PORQUE ESTAS OBLIGACIONES EXPANDEN LOS EFECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN. SIN
EMBARGO, LA DOCTRINA ENTIENDE QUE LA LDC DEBERÍA HABLAR DE CONCURRENCIA

Diferencia entre responsabilidad solidaria y concurrente

ARTICULO 850.- Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores
deben el mismo objeto en razón de causas diferentes.

ARTICULO 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes
se rigen por las siguientes reglas:

a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores,
simultánea o sucesivamente;
b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados
concurrentes;

c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los


deudores concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la
obligación de los otros obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente en la
medida de lo satisfecho;

d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a


favor de uno de los deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes;

e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos


expansivos respecto de los otros obligados concurrentes;

f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros
codeudores;

g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es
oponible a los demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias
personales del codeudor demandado;

h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrentes
se rige por las relaciones causales que originan la concurrencia.

ARTICULO 852.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son
subsidiariamente aplicables a las obligaciones concurrentes.

La solidaria tiene lasmismas causa, hay contribución (le pido al otro al cuota parte). Se puede
reclamar a cualquiera el todo. Entre deudores se puede reclamar la cuota parte que se pagó.

La concurrente tienen distintas causas, hay repetición.

ART 840.CCyC-Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás


codeudores según la participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no
procede en caso de haberse remitido gratuitamente la deuda.

Contratos conexos:

Art 1073 CCyC: Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados entre
sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido
determinante del otro para el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida
por la ley, expresamente pactada, o derivada de la interpretación, conforme con lo que se dispone
en el artículo 1074.

Los requisitos para que haya conexidad son los siguientes:

1) que haya dos o más contratos. Para la conexidad se requiere más de un contrato, que pueden
encontrarse condensados en un solo instrumento o en varios
2) autonomía. Ya sean principales o accesorios, contrato o subcontrato, preparatorio o definitivo,
cualquiera de ellos deben contar con todos los elementos esenciales

3) deben estar vinculados entre sí, con distintos grados de conexidad. Por su parte Mosset
Iturraspe considera que la conexidad no tiene como base la intervención de las mismas partes, la
misma fecha de celebración o el único instrumento

4) finalidad económica común. También llamada finalidad supracontractual, son los objetivos
buscados y obtenidos a través de una red de vínculos contractuales. Por ello se diferencia a la
causa fuente y a la causa fin de cada contrato de esta causa supracontractual, que contiene el
negocio integral, y que es la razón por la cual dos o más contratos están vinculados entre sí

5) debe estar previamente establecida por un diseño previo, por el convenio de partes, por la ley o
por los hechos.

En los contratos de consumo, la conexidad se da con las operaciones de crédito, dicha vinculación
nace ante la necesidad de asistencia financiera para la adquisición de bienes y servicios (art. 36 de
la ley 24.240)

ART 1737 CCyC. Concepto de daño resarcible: Hay daño cuando se lesiona un derecho o un interés
no reprobado por el ordenamiento jurídico, que tenga por objeto la persona, el patrimonio, o un
derecho de incidencia colectiva.

El daño jurídico, por el contrario, consiste en la lesión de un interés lícito, patrimonial o


extrapatrimonial (daño jurídico lato sensu), que produce consecuencias en el espíritu o en el
patrimonio (daño jurídico stricto sensu). La mención al interés lesionado se realiza en la norma en
comentario, mientras que la de las consecuencias derivadas de él (que son propiamente lo que se
resarce) resulta de los arts. 1738 y 1741 CCyC.

Daño emergente:puede producirse tanto por la destrucción, deterioro o privación del uso o goce
de bienes materiales como por los gastos que, en razón del evento dañoso, la víctima ha debido
realizar. En ambos casos se produce un detrimento o disminución del patrimonio del damnificado
como consecuencia del hecho que se analiza.

Lucro cesante es la privación o frustración de un enriquecimiento patrimonial de la víctima.

Perdida de chance: Se trata de un perjuicio autónomo, que surge cuando lo afectado por el hecho
ilícito es la frustración de la posibilidad actual y cierta con que cuenta la víctima de que un
acontecimiento futuro se produzca o no se produzca, sin que pueda saberse con certeza si, de no
haberse producido el hecho dañoso, ese resultado esperado o temido habría efectivamente
ocurrido.

Daño directo y punitivo


Institutos propios en defensa del consumidor. En común, que buscan que se aplique la 24.240. El
daño punitivo solo se otorga en sede judicial, en cambio el daño directo se da en sede
administrativa.

Art. 40 bis.– Daño directo. “Es todo perjuicio o menoscabo al derecho del usuario o consumidor,
susceptible de apreciación pecuniaria, ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o sobre
su persona, como consecuencia de la acción u omisión del proveedor de bienes o del prestador de
servicios.”

La autoridad de aplicación podrá determinar la existencia de daño directo al usuario o consumidor


resultante de la infracción del proveedor o del prestador de servicios y obligar a éste a resarcirlo,
hasta un valor máximo de cinco (5) Canastas Básicas Total para el Hogar 3, que publica el Instituto
Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (I.N.D.E.C.). El acto administrativo de la
autoridad de aplicación será apelable por el proveedor en los términos del art. 45 de la presente
ley, y, una vez firme, respecto del daño directo que determine constituirá título ejecutivo a favor
del consumidor. Las sumas que el proveedor pague al consumidor en concepto de daño directo
determinado en sede administrativa serán deducibles de otras indemnizaciones que por el mismo
concepto pudieren corresponderle a éste por acciones eventualmente incoadas en sede judicial.

-Se da en sede administrativa, no la otorga un juez

-No es una pena como el daño punitivo, es resarcitorio con un control judicial suficiente. Por que
todo acto administrativo es revisable judicialmente.

Autoridad de aplicación: Art. 41 La Secretaría de Comercio Interior dependiente del Ministerio de


Economía y Producción, será la autoridad nacional de aplicación de esta ley. La Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y las provincias actuarán como autoridades locales de aplicación ejerciendo el
control, vigilancia y juzgamiento en el cumplimiento de esta ley y de sus normas reglamentarias
respecto de las presuntas infracciones cometidas en sus respectivas jurisdicciones.

Daño punitivo (solo ámbito de consumidores) Art. 52 bis: Al proveedor que no cumpla sus
obligaciones legales o contractuales con el consumidor, a instancia del damnificado, el juez podrá
aplicar una multa civil a favor del consumidor, la que se graduará en función de la gravedad del
hecho y demás circunstancias del caso, independientemente de otras indemnizaciones que
correspondan. Cuando más de un proveedor sea responsable del incumplimiento responderán
todos solidariamente ante el consumidor, sin perjuicio de las acciones de regreso que les
correspondan. La multa civil que se imponga no podrá superar el máximo de la sanción de multa
prevista en el art. 47 , inc. b) de esta ley.

-Es definido como multa civil que el juez manda a pagar al proveedor -al consumidor- que
incumple la ley y a pedido del consumidor. Su naturaleza es de multa, es de punición, no tiene
nada que ver con el resarcimiento. Es solo a pedido de parte, no de oficio, este daño, aparte de ser
solo en sede judicial. No es resarcitorio sino lo que se busca es sancionar al proveedor, a su vez es
disuasivo porque a través de esa pena en el futuro se evita el cumplimiento de esta misma
conducta.
“independientemente de las sanciones que se puedan aplicar”, el daño punitivo es independiente
de la indemnización.

Monto del 5 millones de pesos: respondió a que los jueces se animen a aplicar este instituto y a
que también no se excedan de ese monto.

Critica: la ley no hace referencia al dolo y a la culpa entonces la doctrina dijo, si es ante el
incumplimiento aplicamos el daño punitivo y no todos los casos dan para el daño punitivo;
entonces en las sentencias se empezó a requerir un factor subjetivo para la atribución. Es
completamente subjetiva la pauta de aplicar este daño no hay una pauta objetiva, porque nuestra
ley no nos pide la pauta de la ganancia del proveedor. Se entienden que la punición es propia del
derecho penal y que nada tiene que hacer en el ámbito del derecho privado, otra crítica es el tope
que no perjudica a las multinacionales quizás si a una pyme.

Esas críticas se reflejaron en el proyecto de reforma del CCC, se tenía regulada 3 funciones de la
responsabilidad civil: preventiva, resarcitoria y la disuasiva. Esta última porque era más abarcativo
que el daño punitivo, lo cierto es que no progreso y lo quitaron. Hoy hay daño punitivo en las
relaciones del consumo, no en otro campo. La corte dijo que los jueces que exigían una conducta
dolosa o culpa por parte del proveedor, estaban interpretando mal la ley y que era clara, parecería
entonces que para la corte de la provincia no se requiere el dolo y la culpa.

DIFERENCIA DAÑO PUNITIVO Y DAÑO DIRECTO: el daño directo puede estar dentro de la faz
administrativa (Secretaría de Comercio Exterior o la que corresponda), el daño punitivo sólo puede
concederlo el juez a pedido de parte y tiene un tope establecido por ley. El daño directo en faz
administrativa tiene prueba limitada. El daño directo es en beneficio del consumidor. Puede
iniciarse acción judicial posterior. El daño directo es el daño patrimonial que se sufre de manera
inmediata por el hecho. El Estado puede ser proveedor.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO 26944:

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL: aquella que surge no de la violación de una obligación


contractualmente (de mutuo acuerdo) contraída —la que corresponde estudiar al referirse a los
contratos administrativos—, sino de una conducta cualquiera de los órganos del Estado no
referida a un acuerdo previo de voluntades con el sujeto damnificado. Según se observa en el
gráfico, esa responsabilidad extra-contractual puede originarse en un acto o hecho legislativo,
judicial o administrativo. Sin embargo, conviene advertir que de acuerdo con la división de las
funciones estatales, no cualquier acto o hecho del Poder Judicial o del Poder Legislativo
comportará la responsabilidad judicial o legislativa, respectivamente, sino que puede también
existir responsabilidad administrativa por actos o hechos realizados por tales poderes. La
responsabilidad así llamada “legislativa” se concreta, pues, en una responsabilidad por el daño
causado por una ley del Congreso: Cualquier daño ocasionado por el Congreso o sus órganos a
través de conductas que no comporten específicamente una “ley” en sentido formal, encuadrará
así dentro del campo de la responsabilidad administrativa y no legislativa.

RESP DEL ESTADO POR ACTO LÍCITO:


Cuando el estado actúa de forma licita y ocasiona un daño, la persona no tiene obligación de
soportar ese daño (ej: expropiación). El Estado está actuando lícitamente porque hay un fin
aunque haya persona perjudicada en forma distinta del resto que tiene dcho a reclamar ese daño
que a el le estas causando.

ART 1° — Esta ley rige la responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad
les produzca a los bienes o derechos de las personas.

La responsabilidad del Estado es objetiva y directa.

Las disposiciones del Código Civil no son aplicables a la responsabilidad del Estado de manera
directa ni subsidiaria.

La sanción pecuniaria disuasiva es improcedente contra el Estado, sus agentes y funcionarios.

ART 3° Son requisitos de la responsabilidad del Estado por actividad e inactividad ilegítima:
a) Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del órgano y el daño cuya
reparación se persigue;
d) Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado; la
omisión sólo genera responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber normativo de
actuación expreso y determinado.

ART 4°  Son requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima:


a) Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad estatal y el daño;
d) Ausencia de deber jurídico de soportar el daño;
e) Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad,
configurado por la afectación de un derecho adquirido.

ARTICULO 5°  La responsabilidad del Estado por actividad legítima es de carácter excepcional. En
ningún caso procede la reparación del lucro cesante.

La indemnización de la responsabilidad del Estado por actividad legítima comprende el valor


objetivo del bien y los daños que sean consecuencia directa e inmediata de la actividad
desplegada por la autoridad pública, sin que se tomen en cuenta circunstancias de carácter
personal, valores afectivos ni ganancias hipotéticas.

Los daños causados por la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a
indemnización.

ARTICULO 7° El plazo para demandar al Estado en los supuestos de responsabilidad


extracontractual es de tres (3) años computados a partir de la verificación del daño o desde que la
acción de daños esté expedita.

Resp contractual 10 años.


Art 1761 CCyC: Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo
determinado responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que
no ha contribuido a su producción.

Responsabilidad colectiva: cuando la víctima que sufre el daño no sabe quién fue, pero sabe a qué
grupo pertenecía el autor.

Puede configurarse cuando el daño sólo pudo ser causado por un grupo sin que haya podido serlo
individualmente por los miembros que lo forman (intervención grupal), y cuando el daño fue
causado por los miembros del grupo, pero hubieran podido causarlo actuando solos (la
intervención disyuntiva o alternativa) (Lorenzetti), sólo que no es posible identificar quién fue el
autor.

Es decir que para que haya responsabilidad colectiva deben darse las siguientes condiciones:
a) Que el daño haya sido causado por un grupo de personas.
b) Que no se pueda identificar, dentro de ese grupo, al o a los causantes individualesdel perjuicio.
c) Si el grupo es de riesgo

Regulación legal

a) El autor debe ser anónimo.


b) El autor debe ser miembro de un grupo. Ésta es la característica distintiva de este tipo de
responsabilidad porque se sabe que los grupos pueden causar más daños que las personas solas.
Los grupos trasmiten euforia y quien puede ser cobarde o tranquilo en soledad se transforma en
valiente por la sensación de impunidad que trasmite la masa. A veces también en su afán de ser
aceptado en el grupo, elindividuo se anima a hacer cosas que de otra manera no haría.
c) La responsabilidad es solidaria y no mancomunada como en el código de Vélez.
d) Si el miembro del grupo, que es demandado, logra demostrar que no participó en el daño o
señala al autor, deja de ser responsable. Es que de esta manera el anonimato deja de ser tal.
e) Si el grupo es peligroso el factor de atribución es objetivo. Es un caso de actividad riesgosa
(Bustamante Alsina).
f) Si el grupo no es riesgoso, debe demostrarse la culpa.

ARTICULO 1765.- Responsabilidad del Estado. La responsabilidad del Estado se rige por las normas
y principios del derecho administrativo nacional o local según corresponda.

Art 1766 CCyC:Responsabilidad del funcionario y del empleado público.Los hechos y las


omisiones de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones por nocumplir sino de una
manera irregular las obligaciones legales que les están impuestas se rigen por las normas y
principios del derecho administrativo nacional o local, según corresponda.

UNIDAD 10

AUTORIDAD DE APLICACIÓN

La Secretaría de Comercio Interior es la autoridad nacional de aplicación Nacional de la LDC, cuya


finalidad es el control, vigilancia y juzgamiento en el cumplimiento de la LDC y de sus normsa
reglamentarias pero hay que tener presente que el estado nacional delega su autoridad de
aplicación y por lo tanto cada provincia y la ciudad autónoma tiene su propio procedimiento y
actúa en forma concurrente con el órgano de aplicación nacional. La Ciudad Autónoma de Buenos
Aires y las provincias son las autoridades locales de aplicación y ejercen el control, vigilancia y
juzgamiento en el cumplimiento de esta ley y de sus normas reglamentarias respecto de las
presuntas infracciones cometidas en sus respectivas jurisdicciones.

((es decir que hay una autoridad de aplicación Nacional –Secretaría de Comercio Interior, y hay
autoridades de aplicación locales –CABA y cada una de las provincias- , pero en la práctica, las
provincias delegan el ejercicio de sus funciones en los municipios (por ej. en Pcia de BSAS en cada
municipio funciona una OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor), y CABA delega en
las comunas (dentro de las cuales funciona un CGPC (Centro de Gestión y Participación
Comunal).))

Facultades concurrentes: Sin perjuicio de las facultades de control, vigilancia, juzgamiento que son
competencia de las autoridades locales, la autoridad de aplicación nacional puede actuar
concurrentemente en el control y vigilancia en el cumplimiento de la presente ley.

Cuando las infracciones afectan a consumidores de más de 1 jurisdicción interviene la autoridad


de aplicación Nacional

Atribuciones de la Secretaría de Comercio Interior:

a-propone el dictado de la reglamentación de la LDC,

b-elabora políticas tendientes a la defensa del consumidor mediante el dictado de las


resoluciones,

c-lleva un registro nacional de asociaciones de consumidores y usuarios,

d-recibe denuncias de los consumidores o usuarios,

e-dispone la realización de inspecciones y pericias vinculadas con la aplicación de la LDC

f-dispone de oficio o a requerimiento de parte la celebración de audiencias con la participación de


denunciantes damnificados, presuntos infractores, testigos y peritos.

Las 3 últimas atribuciones pueden delegarse en las autoridades locales de aplicación.

Autoridad de Aplicación de CABA

Es la Dirección General de Defensa y Protección del Consumidor . Su máxima autoridad es el Jefe


de Gobierno, y se descentraliza el ejercicio de sus funciones en las comunas

Autoridad de Aplicación en Pcia de BSAS

Es la Dirección Provincial de Comercio, y se descentraliza el ejercicio de sus funciones en los


municipios
Registro de Antecedentes en materia de relación de consumo: La autoridad de aplicación lleva
este registro lleva este Registro de Antecedentes de las sentencias firmes y definitivas. La
importancia de esto es a fines de establecer la reincidencia de los proveedores.

Registro de Asociaciones y Consumidores: En el Registro Nacional se inscriben las asociaciones que


actuán en 2 o más jurisdicciones, y en los registros pciales. Se inscriben las asociaciones que
actúan dentro del ámbito de esa jurisdicción.

ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES: art. 55 a 58

Son personas jurídicas debidamente reguladas que siendo reconocidas por la autoridad de
aplicación, están legitimadas para accionar cuando resulten objetivamente afectados o
amenazados intereses de los consumidores o usuarios, sin perjuicio de la intervención de ellos. Las
acciones judiciales iniciadas en defensa de intereses de incidencia colectiva cuentan con el
beneficio de justicia gratuita.

Sus funciones son las mismas que ordena el órgano de aplicación, vela por el cumplimiento de las
normas atinentes al derecho a los consumidores, representa a los usuarios, puede proponer
acuerdos conciliatorios, controlar los abusos del mercado, educar a los consumidores.

Autorización para funcionar: Las organizaciones que tengan en sus estatutos como finalidad la
defensa, información y educación del consumidor, deberán pedir autorización para funcionar
como tales a la Secretaría de Comercio Interior.

Se entiende que cumplen con dicho objetivo, cuando sus fines sean los siguientes:

a-velar por el cumplimiento del ordenamiento jurídico que protege al consumidor,

b-proponer a los organismos competentes el dictado de normas jurídicas o medidas de carácter


administrativo o legal, destinadas a proteger o a educar a los consumidores;

c-colaborar con los organismos competentes para el perfeccionamiento de la legislación del


consumidor

d-recibir reclamos de consumidores y promover soluciones amigables entre ellos y los


proveedores,

e-defender y representar los intereses de los consumidores, ante la justicia, autoridad de


aplicación y/u otros organismos oficiales o privados;

f-asesorar a los consumidores sobre el consumo de bienes y/o uso de servicios, precios,
condiciones de compra, calidad y otras materias de interés;

g-realizar y divulgar estudios de mercado, de control de calidad, estadísticas de precios y


suministrar toda otra información de interés para los consumidores,

h-promover la educación del consumidor;


i-realizar cualquier otra actividad tendiente a la defensa o protección de los intereses del
consumidor.

Requisitos para obtener el reconocimiento: Las asociaciones civiles, para ser reconocidas como
organizaciones de consumidores, deberán acreditar, además de los requisitos generales, las
siguientes condiciones especiales:

-no podrán participar en actividades políticas partidarias;

-deberán ser independientes de toda forma de actividad profesional, comercial y productiva;

-no podrán recibir donaciones, aportes o contribuciones de empresas comerciales, industriales o


proveedoras de servicios, privadas o estatales, nacionales o extranjeras;

-sus publicaciones no podrán contener avisos publicitarios.

Promoción de Reclamos: Las asociaciones de consumidores pueden sustanciar los reclamos de los
consumidores que se deriven del incumplimiento de la LDC ante proveedores. Para promover el
reclamo, el consumidor debe suscribir la petición ante la asociación correspondiente y adjuntar
documentación e información que tenga en su poder, a fin de que la entidad promueva todas las
acciones necesarias para acercar a las partes. Una vez formalizado el reclamo, la asociación
invitará a las partes a reuniones para intentar una solución al conflicto a través de un acuerdo. En
esta instancia, la función de las asociaciones de consumidores es estrictamente conciliatoria y
extrajudicial, su función se limita a facilitar el acercamiento entre las partes

Financiación:

En principio se financian con el aporte de sus socios.

Además, la ley prevé que el 50% del monto fijado por multas administrativas va a un fondo
destinado a cumplir con fines de educación para el consumidor, y el Estado Nacional puede incluir
en fomento para la educación, contribuciones destinadas a asociaciones de consumidores para
cumplir fines de educación del consumidor, y la autoridad de aplicación las seleccionará en función
de su representatividad, actividad presente, planes futuros, autofinanciamiento.

Registro de Asociaciones de Consumidores

Las autoridades de Aplicación llevan estos registros. En el Registro Nacional se inscriben las
Asociaciones que actúan en dos o más jurisdicciones. En los registros pciales se inscriben las
asociaciones que actúan dentro del ámbito de esa jurisdicción

Ronquillo: Para tener legitimación, tanto en sede administrativa como judicial, deben ser
reconocidas por autoridad de aplicación y tener autorización para funcionar. Algunas asociaciones
reciben fondos del Estado, otras no.

UNIDAD 11

Tutela administrativa.
VÍAS PARA SOLUCIONAR CONFLICTOS DE CONSUMO:

a- Vía administrativa: el conflicto lo resuelve un funcionario del PE nacional, pcial o municipal. Las
provincias derivaron la facultad de llevar adelante la tutela administrativa en los municipios, y
CABA en las comunas. Las decisiones tomadas en sede administrativa son actos administrativos,
por lo que debe poder revisarse dicha resolución en sede judicial.

En sede administrativa se pueden fijar sanciones y daño directo (indemnización)

b- Vía judicial: el conflicto lo resuelve un juez aplicando el derecho positivo.; en sede judicial
puede aplicarse el daño punitivo (multa civil)

c- Vía alternativa: el arbitraje de consumo.

Estas son las 3 vías básicas para solucionar conflictos de consumo, pero esto no significa que no se
pueda realizar una conciliación particular o una mediación privada; pero estas 3 vías tienen una
normativa específica que indica los procedimientos y los derechos y deberes de las partes durante
el mismo. La conciliación está presente en las 3 vías, la conciliación implica llegar a un acuerdo
mediante una propuesta de una de las partes para terminar el conflicto y que intervenga un juez o
funcionario público para que homologue el acuerdo tenga fuerza de ley o ejecutoria (es necesario
que sea homologado porque existe un orden público consumeril que debe ser respetado)

El consumidor puede acudir a estos sistemas para intentar resolver sus conflictos en la etapa extra
judicial:

1. Ley 26.993 – COPREC.

2. Art. 45 LDC que es el PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO se divide en dos:

2.1 Ley 13.133 – procedimiento administrativo en Provincia de Buenos Aires.

2.2 Ley 757 procedimiento administrativo en CABA

VÍA ADMINISTRATIVA

El procedimiento en sede administrativo está regulado en la LDC, que es una ley nacional, de
fondo y de forma. Tiene normas de forma, procedimentales, para evitar que cada provincia
establezca un procedimiento que vaya en contra del derecho reconocido; pero esto no obsta a
que las pcias puedan dictar sus leyes de forma.

La ley 24240 establece un procedimiento en su art. 45 para solucionar conflictos de consumo en la


instancia administrativa, pero al tratarse una ley nacional que establece un procedimiento, las
Pcias y la CABA dictaron sus propias normas procesales, la Pcia de BSAS dictó la ley 13133 y la
CABA la ley 757.

Procedimiento clase. Se inicia de dos formas

� Por oficio: lo hace la autoridad de aplicación


� Por denuncia: el interés que invoca el particular o cuando lo hace las asociaciones en
interés general. Se labra un acta cuyo contenido es una breve constancia de los
hechos denunciados, si es de oficio de los hechos verificados, se deja constancia de la
ley que se infringe y se deja la prueba.

En el caso de que se inicie de oficio se deberá también verificar in situ, en el lugar donde se
cometió la infracción y si la misma requiere una inspección técnica se corre el traslado al infractor.

Hay 5 días para presentarse, hacer el descargo y ofrecer prueba. El infractor debe acreditar la
personería, constituir domicilio y la ley no exige patrocinio letrado pero también dice que si se
omite se le dan 5 días más para cumplir con dicha carga bajo pena de tenerlo por no presentado.

Son pruebas suficientes las constancias de inspección o el acta labrada ante la denuncia pero el
infractor tiene derecho a presentar prueba, siempre que existan hechos controvertidos, se abre un
plazo de 10 días, plazo de prueba. Puede ser prorrogado y luego se produce la resolución definitiva
que se lo hace la autoridad en 20 días. La medida puede ser recurrida por un RECURSO DIRECTO
ante la cámara contenciosa administrativa no ante la cámara de consumo como dice la ley porque
ésta no está funcionando. (art 45 en delante de LDC, SI LO HAGO EN provincia aplico la ley 13.133)

En 10 días se interpone y en 10 días se eleva a la Cámara.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER CONFLICTOS DE CONSUMO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA


SEGÚN LA LDC (ART 45)

-La Secretaría de Comercio Interior aplicación iniciará actuaciones administrativas en caso de


infracciones a la LDC, sus normas reglamentarias y resoluciones que en consecuencia se dicten, ya
sea de oficio, por denuncia de quien invocare un interés particular o actuare en defensa del
interés general de los consumidores, o por comunicación de autoridad administrativa o judicial.

-Se labran actas en las que se debe dejar constancia del hecho denunciado y de la norma
infringida.

-En el expediente se agregará la documentación acompañada y se citará al presunto infractor para


que, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles, presente por escrito su descargo y ofrezca prueba.

-Si las actuaciones se iniciaran mediante un acta de inspección, en que fuere necesaria una
comprobación técnica posterior a los efectos de la determinación de la presunta infracción y que
resultare positiva, se procederá a notificar al presunto responsable la infracción verificada,
intimándolo para que en el plazo de cinco (5) días hábiles presente por escrito su descargo.

-En su primera presentación, el presunto infractor deberá constituir domicilio y acreditar


personería. Cuando no se acredite personería se intimará para que en el término de cinco (5) días
hábiles subsane la omisión

-Las constancias del expediente labrado conforme a lo previsto en este artículo, así como las
comprobaciones técnicas que se dispusieren, constituirán prueba suficiente de los hechos así
comprobados, salvo en los casos en que resulten desvirtuados por otras pruebas. (((valor
probatorio de las actas: Las actas tienen valor en sí mismas como prueba, salvo que hayan sido
observadas por la otra parte)))

-Las pruebas se admitirán siempre que no resulten manifiestamente inconducentes o meramente


dilatorias. Contra la resolución que deniegue medidas de prueba sólo se podrá interponer el
recurso de reconsideración.

La prueba deberá producirse en el término de diez (10) días hábiles, prorrogables cuando haya
causas justificadas, teniéndose por desistida aquella no producida dentro de dicho plazo por causa
imputable al infractor.

-En cualquier momento durante la tramitación del procedimiento, la autoridad de aplicación podrá
ordenar como medida preventiva el cese de la conducta que se reputa en violación de esta ley y
sus reglamentaciones.

-En la LDC no se establece una conciliación obligatoria pero puede existir una conciliación, y si
llegan a un acuerdo el mismo debe ser homologado por el funcionario administrativo (porque
debe verificar que se respete el orden público consumeril), y una vez homologado tiene carácter
de título ejecutivo (se puede ejecutar judicialmente).

-No es obligatorio concurrir con patrocinio jurídico a la vía administrativa

-Concluidas las diligencias instructorias, se dicta la resolución definitiva dentro del término de
veinte (20) días hábiles.

-Sin perjuicio de lo dispuesto en este artículo, la autoridad de aplicación contará con amplias
facultades para disponer medidas técnicas, admitir pruebas o dictar medidas de no innovar.

-Los actos administrativos que dispongan sanciones, serán impugnables mediante recurso directo
ante la Cámara Nacional de Apelaciones en las Relaciones de Consumo, o ante las Cámaras de
Apelaciones con asiento en las provincias, según corresponda.

El recurso directo debe interponerse y fundarse ante la misma autoridad que impuso la sanción,
dentro de los diez (10) días hábiles de notificada la resolución; la autoridad de aplicación deberá
elevar el recurso con su contestación a la Cámara en un plazo de diez (10) días, acompañado del
expediente en el que se hubiera dictado el acto administrativo recurrido. En todos los casos, para
interponer el recurso directo contra una resolución administrativa que imponga sanción de multa,
deberá depositarse el monto de ésta a la orden de la autoridad que la dispuso, y presentar el
comprobante del depósito con el escrito del recurso, sin cuyo requisito será desestimado, salvo
que el cumplimiento de la misma pudiese ocasionar un perjuicio irreparable al recurrente.

-En el procedimiento administrativo en Pcia de BSAS, regulado por la Ley Pcial 13133 se prevé para
recurrir la resolución dictada, el recurso directo ante los Juzgados en lo Contencioso
Administrativo (de no estar creados van a SCBA como demanda originaria); y en CABA la ley 757
prevé el recurso de apelación ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario
Art 46 LDC: Incumplimiento de Acuerdos Conciliatorios. El incumplimiento de los acuerdos
conciliatorios se considera violación a esta ley. En tal caso, el infractor será pasible de las
sanciones establecidas en la presente, sin perjuicio del cumplimiento imperativo de las
obligaciones que las partes hubieran acordado.

((Los acuerdos conciliatorios deben ser homologados porque debe constatarse que no violen el
orden público consumeril. Son titulo ejecutivo y pueden ejecutarse judicialmente. Si no se
cumplen esos acuerdos se considera como una nueva violación a la LDC , y se le pueden aplicar
nuevas sanciones , sin perjuicio del cumplimiento de las obligaciones emergentes del acuerdo)))

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER CONFLICTOS DE CONSUMO EN LA VÍA ADMINISTRATIVA EN


LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY 13133)

Establece un procedimiento muy similar al de la ley nacional:

Las actuaciones se pueden iniciar de oficio o por denuncia del consumidor o de Asociaciones de
Consumidores ante las OMIC (Oficinas Municipales de Información al Consumidor)

-Si el procedimiento se inicia de oficio, el inspector concurre al lugar de la presunta infracción y


labra un acta con fecha, lugar, personas que lo recibe, detrerminación del hecho objeto de la
infracción, norma transgredida, datos de testigos, etc.

A la persona que recibió al inspector se le deja copia del acta y se le comunica que tiene 5 días
para presentar el descargo y ofrecer pruebas.

-Si el procedimiento se inicia por denuncia se abre la instancia conciliatoria (obligatoria), se cita a
las partes, que si comparecen y llegan a un acuerdo se homologa, pero si no hay acuerdo o si no
comparecen, se formula un auto de imputación (que es un relato de los hechos y la norma
presuntamente transgredida) y se notifica al proveedor de ese auto, y debe hacer su descargo y
ofrecer pruebas, luego se elevan las actuaciones al funcionar para que resuelva si sanciona o no.

-Procedimiento común (sea que se haya iniciado de oficio o por denuncia): Una vez que el
infractor hace su descargo y ofrece pruebas, se remiten las actuaciones al funcionario municipal
que debe resolver en 20 días hábiles si aplica o no sanciones (apercibimiento, multa, decomiso,
clausura, etc).

Para Impugnar esta decisión administrativa corresponde el recurso directo ante los Juzgados en lo
Contencioso Admnistrativo (si no se creó va a la SCBA como demanda originaria)

Si la sanción es multa debe depositarse el monto y acompañarse el comprobante en el escrito del


recurso.

-Contrapublicidad (surge de la Ley 13133): Es una sanción administrativa (así como se pueden
disponer apercibimientos, multas, decomisos, etc…) que se impone a quien a través de
información o publicidad incurre en prácticas engañosas o abusivas; en este caso la rectificación
publicitaria debe ser divulgada por el responsable a su cota y en la misma forma, medio, horario,
etc para eliminar los efectos de la infracción
Clase: Esta ley provincial 13.133 no solo habla de procedimiento administrativo, sino que el
judicial también. Habla del acceso al consumo, de la protección y acceso a la salud, de los
controles de equidad que se deben tener, del consumo sustentable, en su art 10 habla del control
de servicios públicos y sobre la información a los consumidores y usuarios. También tiene su
propia relación con las asociaciones de consumidores y usuarios, que en este caso deberán estar
registradas tambien en la provincia y cumplir con los requisitos que ya mencionamos antes.

En materia administrativa, el procedimiento comienza en el art 36. Y básicamente, las actuaciones


se inician de las mismas maneras. Lo que veremos son las diferencias:

En ambos se inicia por denuncia y de oficio, lo importante es que en provincia se menciona como
se labra el acta por denuncia (por triplicado y contener datos: lugar y fecha y hora de inspección,
individualización de la persona, domicilio real, social y del lugar del comercio, carácter que reviste,
determinación clara y precisa del hecho, nombre de los testigos y fecha y hora en que culmino la
inspección) en nación si se inicia por denuncia (se puede iniciar por escrito o verbalmente y se
acompaña prueba y se deja constancia de los datos del proveedor, se celebra un audiencia
conciliatoria y el acuerdo puede ser homologado, si no hay acuerdo o no se presenta el proveedor
puede hacer su descargo)

Otro tema de diferencia son las sanciones, hay apercibimiento y el monto de las multas es distinto.
Luego se refiere a que se delegó a los municipios tomar denuncias y habitaciones.

PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER CONFLICTOS DE CONSUMO EN LA VÍA ADMINISTRATIVOS EN


CABA

-En CABA Coexisten dos normativas, la ley 757 (procedimiento de resolución de conflictos de
consumo en sede administrativa en CABA) y la ley 26993, que es la ley que crea el COPREC, la cual
no derogó la ley 757. Por ende hay 2 autoridades de aplicación: la Nacional (Secretaría de
Comercio Interior) y el Gobierno de CABA (que se descentraliza en comunas , y en cada comuna
funciona un CGPC, que son los que llevan adelante el procedimiento administrativo según la ley
757)

-En CABA es obligatorio atravesar la instancia conciliatoria del COPREC para poder acceder a la
instancia judicial (debe agotarse la vía administrativa para acceder a la justicia, lo que algunos
consideran violatorio del art 18 CN que permite el acceso irrestricto a la justicia).

Sin embargo, el consumidor puede optar por seguir el procedimiento de la ley 757 y realizar la
denuncia ante el CGPC, y si el conflicto se resuelve en la conciliación obligatoria que la misma
establece como parte del procedimiento, ese acuerdo se homologa y se resuelve el conflicto, pero
si no se llega a un acuerdo o si el proveedor no cumple ese acuerdo, será necesario pasar por el
COPREC para poder acceder a la vía judicial.

Ley 26993 Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo

-Es una ley nacional, al igual que la LDC por eso no se aplica el art 45 sobre procedimiento, es una
ley que invita a las provincias a que adhieran a la norma pero ninguna provincia adhirió, por lo que
se aplica solamente en CABA; es decir la ley 26993 deroga el art 45 LDC , pero sólo está derogado
en CABA, porque las pcias no adhirieron, y si hay conflicto interjurisdiccional se aplica la LDC

-Esta ley 26993 establece un fuero judicial en materia de consumidor que no se implementó, sólo
funcionan las 2 etapas previas: el COPREC y la Auditoria.

-Establece la obligatoriedad de pasar por la instancia conciliatoria del COPREC para acceder a la
justicia

-La Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Comercio Interior

-Reclamos ante el COPREC: Interviene en reclamos de consumidores que versen sobre conflictos
en las relaciones de consumo cuyo monto no excede de valor equivalente a 55 SMVM (salarios
mínimos vitales y móviles) , y si excede el valor interviene la Justicia Nacional en las Relaciones de
consumo.

-Tipo de intervención: Es previa y obligatoria la instancia conciliatoria, y si no se llega a un acuerdo


se hará el reclamo ante la Auditoría en las Relaciones de Consumo (si el reclamo es menor a los 15
SMVM) o a la demanda ante la Justicia Nacional en las Relaciones de Consumo (reclamo mayor a
15 SMVM pero menor a 55 SMVM)

-Gratuidad del procedimiento para el consumidor

-Requisitos que deben cumplir los conciliadores: estar inscriptos en el Registro de Mediadores,
acreditar capacitación en la materia, superar una evaluación ante autoridad de aplicación, cumplir
con exigencias reglamentarias

-Competencia del COPREC: se determina por el lugar de consumo o uso, por el lugar de
celebración del contrato, por el lugar del proveedor o prestador, por domicilio de la citada en
garantía a opción del consumidor ((es decir que no incluye el domicilio del consumidor, aunque
por art 36 LDC si la operación se hizo a crédito se podría ampliar al domicilio del consumidor))

-Procedimiento: Se rige por los principios de inmediatez, celeridad, etc.

Primero se presenta el reclamo ante COPREC, se analizará su admisibilidad y se designa un


conciliador, por sorteo, por acuerdo o propuesta de partes y acá comienza la etapa conciliatoria
que no puede durar más de 30 días prorrogables por 15 días más.

El conciliador cita a las partes a una audiencia a la que deben comparecer personalmente dentro
de los 10 días. En la conciliación la asistencia letrada no es obligatoria (pero se le ofrece patrocinio
letrado gratuito) y el consumidor puede contar con asistencia de asociaciones de consumidores.

Si las partes no comparecen a la audiencia se impone multa equivalente a 1 SMVM salvo que la
ausencia sea justificada, en ese caso se convoca a nueva audiencia, y si tampoco van se cierra la
instancia conciliatoria.

Si se llega a un acuerdo, el mismo pasa a la autoridad de aplicación que puede homologarlo o


rechazarlo y hacerle observaciones (en este último caso devuelve las actuaciones al conciliador
para buscar un nuevo acuerdo). Si se homologa el acuerdo el mismo es ejecutable ante la Justicia
Nacional en las Relaciones de Consumo.

Si las partes no llegan a un acuerdo en la conciliación el consumidor queda habilitado:

a-a reclamar ante Auditoría en las Relaciones de consumo (si el monto reclamado es menor a 15
SMVM), en este caso el auditor cita a las partes, convoca a audiencia en plazo de 10 días en la que
se produce prueba, y dicta resolución en plazo de 5 días (la cual puede ser objeto de recurso
directo ante Cámara de Apelaciones en las Relaciones de Consumo) ,

b-a demandar ante Justicia Nacional de Relaciones de consumo si el monto es mayor a 15 SMVM
pero menor a 55 SMVM

Clase: Esta ley quedo vetada en muchas de sus partes porque se suscitó un conflicto político con el
traspaso de la justicia nacional a la ciudad autónoma de buenos aires. Al momento en que se
sanciono la ley, la CABA interpuso una acción de amparo para suspenderla porque a partir de la
reforma del 94 se reconoce a la ciudad autónoma con la posibilidad de crear sus propios
organismos judiciales, por eso en la ciudad autónoma de buenos aires encontramos el fuero
contencioso administrativo. Lo que no se logró frenan fue el COPREC (tener presente que las
auditorias de consumo no existen, el fuero dedicado al derechos del consumidor tampoco se
crearon)

El COPREC tiene varias funciones depende de la dirección nacional de defensa del consumidor, es
un órganos administrativo que frente a un conflicto en el ambito de la CABA las personas antes de
iniciar una demanda judicial, acuden ante el COPREC para llevar a cabo una audiencia y así agilizar
los reclamos y descomprimir el poder judicial.

Lo que sucede es que la ley dice que cualquier consumidor que quiera iniciar una demanda judicial
en la justicia nacional tiene como paso previo pasar por el COPREC , si no hay arreglo se labra el
acta y con ese se puede iniciar la demanda judicial. (Siempre cuando se demanda en capital)

Uno ingresa a consumoprotegido.com.ar, completamos el formulario. Solo se inician reclamos al


COPREC, por acciones individuales y respetando el monto que son 55 salarios mínimos vitales
móviles.

El COPREC en 3 días envían un mail que dice su reclamo ha sido admitido, a los pocos días llega un
mail para elegir día, lugar y horario para la audiencia de conciliación. Luego se da traslado al
proveedor para que se presente en la audiencia. Si no se presenta tiene un plazo para acreditar
porque no se presentó pero en caso de incomparecencia injustificada se le aplica una multa.

Suponiendo que se logró acuerdo, se labra un acta, se suscribe y eso se lleva al director nacional
de defensa del consumidor y se homologa. Aquí termina el conflicto.

Cuando no hay acuerdo, también se labra el acta y ahí queda expedita la vía judicial.
Aclaraciones: El COPREC está dentro del ambito administrativo, depende del poder ejecutivo. El
procedimiento del COPREC es algo distinto a lo que vimos antes, una cosa es el procedimiento del
art 45 y otra el COPREC.

Ventaja: es gratuito, ágil y cómodo

Desventaja: si vamos como consumidores y hacemos un reclamo contra una cadena de


electrodoméstico, en su lugar va un abogado. En cambio el consumidor no se obliga a ir con
asistencia letrada, acá está el problema.

Este mecanismo puede ser gratuito (se elige un conciliador de la lista que nos dan) o no (llevo yo
mi conciliador).

Ley 757 CABA Procedimiento Administrativo

-Autoridad de Aplicación: El Jefe de Gobierno de CABA, que delega funciones en las comunas,
dentro de las cuales funcionan los CGPC (Centros de Gestión y Participación Comunal)

-Procedimiento:

Se inicia de oficio o por denuncia del consumidor, apoderado, o de asociación de consumidores.

a-Si se inicia de oficio, el inspector concurre al lugar de la presunta infracción, labra un acta y le
informa que puede presentar su descargo y ofrecer pruebas en plazo de 10 días.

b-Si se inicia por denuncia se abre la instancia conciliatoria (OBLIGATORIA), si hay incomparecencia
del denunciante se lo tiene por desistido , y si hay incomparecencia injustificada del denunciado se
le aplica multa. EN caso que las partes comparezcan y no llegan a un acuerdo, el funcionario puede
formular una propuesta que puede ser aceptada en el mismo momento o las partes pueden
evaluarla durante 5 días; y si la rechazan o no se expiden, concluye la instancia conciliatoria.

Terminada la instancia conciliatoria sin acuerdo, el funcionario evalúa los hechos, la


documentación y el resultado de las comprobaciones técnicas, y si entiende que se transgredió la
norma , ordenará la instrucción de sumario y hace el auto de imputación (descripción de los
hechos y las normas presuntamente transgredidas) y se lo notifica al proveedor que puede hacer
su descargo y ofrecer pruebas en plazo de 10 días

Luego se dicta resolución en plazo de 20 días hábiles. Esta resolución es susceptible de recurso de
apelación ante la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo y Tributario.

Fin del procedimiento

-Daño directo: La ley establece que el que reclama daño directo tiene derecho a pedir pronto
despacho

-Recurso de Reconsideración: Durante el procedimiento procede este recurso contra providencias


simples
-Suspensión del Procedimiento: La autoridad de aplicación puede suspenderlo si el proveedor cesa
o regulariza inmediatamente la infracción (siempre y cuando esa infracción no afecta la salud o
seguridad pública)

-Contrapublicidad (igual que en la ley 13133)

SANCIONES EN LA LDC

SANCIONES EN SEDE ADMINISTRATIVA:

-daño directo (aclaración, es una indemnización, no una sanción)

-multa

1-Daño directo

Art. 40 bis: El daño directo es todo perjuicio al consumidor, susceptible de apreciación pecuniaria,
ocasionado de manera inmediata sobre sus bienes o sobre su persona, como consecuencia de la
acción u omisión del proveedor de bienes o del prestador de servicios.

((es el daño inmediato que sufre el consumidor, el cual debe ser fácilmente determinable, sin
necesidad de un análisis pericial, por ejemplo una suba de tensión me quema la heladera,
entonces reclamo en sede administrativa y me dan como daño directo el valor de la heladera.

SI en sede administrativa se fija daño directo y luego se va a sede judicial a pedir indemnización, el
juez en su sentencia debe descontar del monto de la indemnización lo que se fijó como daño
directo en sede administrativa,,,por ej. descontará el valor de la heladera porque el consumidor ya
lo recibió…de lo contrario habría enriquecimiento sin causa del consumidor))

Los órganos administrativos de aplicación pueden mediante actos administrativos fijar


indemnizaciones para reparar los daños materiales sufridos por el consumidor en los bienes
objeto de la relación de consumo. Esta facultad sólo puede ser ejercida por organismos de la
administración que reúnan los siguientes requisitos: a-la norma de creación les haya concedido
facultades para resolver conflictos entre particulares; b-que estén dotados de especialización
técnica, independencia e imparcialidad indubitadas; c- que sus decisiones estén sujetas a control
judicial amplio y suficiente.

((el artículo habla de órganos administrativos de aplicación…Antes la LDC sólo permitía a la


Secretaría de Comercio Interior fijar el daño directo, pero ahora pueden hacerlo otras Secretarías y
Direcciones))

El daño directo no procede en lo relativo a las consecuencias de la violación de los derechos


personalísimos del consumidor, su integridad personal, su salud psicofísica, sus afecciones
espirituales legítimas, las que resultan de la interferencia en su proyecto de vida ni, en general, a
las consecuencias no patrimoniales.

2-Multa Administrativa (art. 47 LDC)


Verificada la existencia de la infracción, quienes la hayan cometido serán pasibles de las siguientes
sanciones, las que se podrán aplicar independiente o conjuntamente, según el caso:

a) Apercibimiento.

b) Multa de pesos cien ($ 100) a pesos cinco millones ($ 5.000.000).

c) Decomiso de las mercaderías y productos objeto de la infracción.

d) Clausura del establecimiento o suspensión del servicio afectado por un plazo de hasta treinta
(30) días.

e) Suspensión de hasta cinco (5) años en los registros de proveedores que posibilitan contratar con
el Estado.

f) La pérdida de concesiones, privilegios, regímenes impositivos o crediticios especiales de que


gozare.

En todos los casos, el infractor publicará o la autoridad de aplicación podrá publicar a costa del
infractor, conforme el criterio por ésta indicado, la resolución condenatoria o una síntesis de los
hechos que la originaron, el tipo de infracción cometida y la sanción aplicada, en un diario de gran
circulación en el lugar donde aquélla se cometió y que la autoridad de aplicación indique. En caso
que el infractor desarrolle la actividad por la que fue sancionado en más de una jurisdicción, la
autoridad de aplicación podrá ordenar que la publicación se realice en un diario de gran
circulación en el país y en uno de cada jurisdicción donde aquél actuare. Cuando la pena aplicada
fuere de apercibimiento, la autoridad de aplicación podrá dispensar su publicación.

El cincuenta por ciento (50%) del monto percibido en concepto de multas y otras penalidades
impuestas por la autoridad de aplicación conforme el presente artículo será asignado a un fondo
especial destinado a cumplir con los fines del Cap. XVI -Educacion al Consumidor- de la presente
ley y demás actividades que se realicen para la ejecución de políticas de consumo, conforme lo
previsto en el art. 43 , inc. a) de la misma. El fondo será administrado por la autoridad nacional de
aplicación.

-Denuncia Maliciosa (ART. 48): Quienes presentaren denuncias maliciosas o sin justa causa ante la
autoridad de aplicación, serán sancionados con apercibimiento o multa de cien a cinco millones,
sin perjuicio de acciones civiles y penales que correspondan.

-Aplicación y graduación de las sanciones del 47: Se tendrá en cuenta el perjuicio resultante de la
infracción para el consumidor o usuario, la posición en el mercado del infractor, la cuantía del
beneficio obtenido, el grado de intencionalidad, la gravedad de los riesgos o de los perjuicios
sociales derivados de la infracción y su generalización, la reincidencia y las demás circunstancias
relevantes del hecho. Se considerará reincidente a quien, habiendo sido sancionado por una
infracción a esta ley, incurra en otra dentro del término de cinco años. (((art. 49 estos criterios son
importantes porque son los mismos que consideran los jueces para otorgar o no el daño
punitivo)))
SANCIONES EN SEDE JUDICIAL:

-daño punitivo (o multa civil)

Daño Punitivo (art. 52 bis LDC)

Multa civil que puede aplicar el juez a favor del consumidor y a pedido de éste, cuando el
proveedor no cumple con sus obligaciones contractuales o legales.

Se gradúa en función de la gravedad del hecho y otras circunstancias del caso ((el juez no
cuantifica el daño, porque el daño punitivo no tiene función resarcitoria sino punitoria,
sancionatoria…se sanciona para evitar que reincida ese proveedor y para disuadir a otros
proveedores, es decir también tiene un fin ejemplificativo)).

La multa civil no puede superar los 5 millones de pesos (el monto va al bolsillo del consumidor).

Puede aplicarse daño punitivo independientemente de que se apliquen indemnizaciones (el daño
punitivo no es una indemnización, es una sanción).

Más allá de que la ley dice que el daño punitivo procede ante incumplimientos legales o
contractuales del proveedor, en la práctica, los jueces no otorgan daño punitivo ante cualquier
incumplimiento, sino que para determinar la procedencia o no , y el monto del daño punitivo
analizan la conducta del proveedor, es decir tienen en cuenta el aspecto subjetivo: se fijan la
posición en el mercado del infractor, la cuantía del beneficio obtenido, el grado de
intencionalidad, la gravedad de los riesgos o de los perjuicios sociales derivados de la infracción y
su generalización, la reincidencia y las demás circunstancias …Es decir que los jueces exigen
requisitos para otorgar el daño punitivo que no surgen de la ley (legislan, se exceden de sus
funciones).

Críticas al daño punitivo:

-Algunos dicen que si se fija según la conducta del proveedor y no en función del daño sufrido, por
ende si va al bolsillo del consumidor sería enriquecimiento sin causa del mismo.

-Se dice que es sancionatorio como en materia penal, pero no hay una tipificación de la conducta
reprochable, y la posibilidad de defensa es más restringida.

PRESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES- art. 50

((se refiere a las 3, las 2 de sede administrativa y la que se puede imponer en sede judicial)):

Prescripción. Las acciones judiciales, las administrativas y las sanciones emergentes de la presente
ley prescribirán en el término de tres (3) años. Cuando por otras leyes generales o especiales se
fijen plazos de prescripción distintos del establecido precedentemente se estará al más favorable
al consumidor o usuario. La prescripción se interrumpirá por la comisión de nuevas nfracciones o
por el inicio de las actuaciones administrativas o judiciales.
DAÑO DIRECTO (40 DAÑO PUNITIVO (52 MULTA
bis LDC) bis LDC) ADMINISTRATIVA (47
LDC)

Órbita Sede administrativa. Sede judicial. Sede administrativa.

¿Es a pedido de parte? A pedido de parte SIEMPRE es a pedido De oficio.


(puede llegar a ser de de parte.
oficio).

Naturaleza jurídica Indemnización. Va el Sanción o multa civil. Va 50% a educación


100% al bolsillo del Va el 100% al bolsillo para el consumo y 50%
consumidor. del consumidor. al presupuesto
general.

Monto Monto Hasta 5 millones de Entre 100 pesos y 5


indeterminado. pesos. millones de pesos.

Génesis Perjuicio susceptible Cuando hay un Infracción a la LDC o al


de apreciación incumplimiento legal sistema de protección
pecuniaria o contractual. jurídica del
ocasionado consumidor.
inmediatamente
sobre la persona o los
bienes del
consumidor.

UNIDAD 12

Acceso del consumidor a la Instancia Judicial: La tutela judicial y la tutela procesal: posibilidad
de los usuarios y consumidores de accionar individual o colectivamente en sede judicial.

Clase: El usuario y consumidor puede iniciar acciones judiciales para reparar sus daños, puede
incoar un reclamo iniciándose en la instancia administrativa o en el ambito de los tribunales y
judicializarse la posición.

Ley 26.933 del año 2014 intento un fuero especializado para las relaciones de consumo que fue
tildada de inconstitucionalidad porque se suponía con la competencia de la cámara contenciosa
tributaria, y la administración de justicia es una facultad no delegada a la nación. Nunca entro en
vigencia.

En la ley 24.240 nos da un primer artículo 53. Contiene 3 institutos que son privativos y
constitutivos de nuestra materia:

- Tipo de proceso

- Beneficio de gratuidad
- La carga de la prueba que reposa sobra los proveedores de manera especial, porque
está distribuida de una manera más dinámica. El proveedor tiene un deber de
colaboración

Se conjuga con todas las normas de procedimiento. Ningún reclamo que se lleve adelante puede
desconocer ninguno de estos 3 institutos.

El acceso a la justicia, En provincia tramita por proceso sumarísimo y en ciudad autónoma el


sumario. El proceso debe ser el más breve para que fluya el reclamo y así darle celeridad. Para eso
está ideado este artículo.

La naturaleza jurídica del art 53 es una norma de fondo y forma, porque contiene disposiciones de
forma y también como se lleva delante este procedimiento. Porque le encomienda al juez la
elección de un procedimiento más abreviado. Trae una consigo una cuestión discutible entorno de
que si el juez puede o no apartarse de esta disposición y así hacerlo tramitar por otro
procedimiento y no el más abreviado.

La excepción solo se le habilita a la parte, al tutelado, este puede decir que no obstante lo que la
ley dice en cuanto a la celeridad del proceso, puedo pedir que apliquen normas del proceso
sumario que permiten más debate y porque no del proceso ordinario. Al concederlo el juez debe
fundarlo por medio una resolución judicial manifestando porque se apartó de lo mencionado en el
art 53.

Para iniciar el reclamo judicial no es condición agotar la vía administrativa.

“Quienes ejerzan las acciones previstas en esta ley representando un derecho o interés individual,
podrán acreditar mandato mediante simple acta poder en los términos que establezca la
reglamentación” yo puedo pedirle al abogado esto para que él pueda actuar en mi nombre. Esto
es porque el acceso a la justicia es gratuito

En cuanto a la prueba el ppio es quien alega un hecho, debe incoar la prueba. Hoy las cosas han
cambiado y el art nos dice: “Los proveedores deberán aportar al proceso todos los elementos de
prueba que obren en su poder, conforme a las características del bien o servicio, prestando la
colaboración necesaria para el esclarecimiento de la cuestión debatida en el juicio.” Acá, el ppio
NO se invierte, no hay inversión de la carga de la prueba sino seria violatorio del ppio de
inocencia. Si puede distribuirla dinámicamente de manera que aquel que se encuentre en mejor
posición pueda demostrar, apuntando a la igualdad, a la defensa en juicio. El art habla de prestar
colaboración, no se invierte la carga de la prueba, porque de hecho el consumidor no se exime de
incoar prueba.

Si el proveedor no presenta la prueba se presumen en su contra.

“las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la presente ley en razón de un
derecho o interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita. La parte demandada podrá
acreditar la solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo caso cesará el beneficio”. Se
habla del derecho de acceder en forma gratuita a la justicia. El proveedor que crea que el usuario
tiene las formas de asumir la solvencia deberá promover el incidente y lo puede promover en
cualquier momento

Acciones judiciales: art. 53 El consumidor puede iniciar acciones judiciales cuando sus derechos
resulten afectados o amenazados (porque el daño puede ser actual o potencial)

Legitimación Activa para las acciones judiciales:

Tienen legitimación activa:

-al consumidor

-a las asociaciones de consumidores o usuarios autorizadas

-a la autoridad de aplicación nacional o local

-al Defensor del Pueblo

-y al Ministerio Público Fiscal.

El Ministerio Publico Fiscal actúa siempre como fiscal de la ley, pero cuando la acción es intentada
por una asociación de consumidores la cual luego abandona la acción, esos consumidores que
estaban representados por la asociación quedan sin representación, entonces el Ministerio
Público Fiscal tiene que asumir la acción para sí y deja de actuar como fiscal de la ley

En causas judiciales en defensa de intereses de incidencia colectiva, las asociaciones de


consumidores y usuarios estarán habilitadas como litisconsortes de cualquiera de los demás
legitimados activos ,previa evaluación del juez competente sobre la legitimación de éstas

((Cuando se presenta una acción intentada por asociación de consumidores el juez analiza si es
representativa de lo que quiere representar y el objeto de la asociación que surge del estatuto

Además, el juez verifica si es conveniente que determinada asociación de consumidores que


presenta una acción de incidencia colectiva la lleve adelante, porque a veces por la magnitud de la
empresa o del conflicto se necesitan asociaciones “con espalda” para sostener la acción))

Derechos subjetivos:

Aquellos en los que el interés y la legitimación son individuales porque cada interés es distinto del
otro

Derechos de Incidencia Colectiva

Aquellos en los que hay una dimensión social o interés público, por lo que el objeto es indivisible y
no fraccionable (la satisfacción de un integrante del grupo implica necesariamente la satisftacción
de todos los integrantes de ese mismo grupo, porque la decisión se extiende a toda la comunidad,
por ej. un vecino pide que no se construya una planta industrial por los efectos contaminantes, en
este caso una vez que el juez decide, esa sentencia no se limita sólo al accionante)
En causas judiciales en defensa de intereses de incidencia

Acciones Homogéneas

En este caso no hay un internes indivisible como en las acciones colectivas porque en este caso sí
se puede diferenciar a que sujetos concretos se ha perjudicado, por ejemplo se sabe que los
afectados son los clientes de los bancos que usan cajeros automáticos, y estos derechos
homogéneos sólo se reconocen en nuestro derecho interno en la LDC.

El CCC reconoce los derechos individuales y los de incidencia colectiva, por lo que algunos
interpretan que se restringieron las acciones colectivas sólo a las acciones que son indivisibles,
mientras que otros dicen que el CCC sólo habla de acciones colectivas como género.

Acciones de Incidencia Colectiva: art.54

Cuando existe un único hecho generador de un daño (por ej. se impone un nuevo costo por uso
del cajero automático en función de la cantidad de veces que se lo utiliza) el cual daña o repercute
en una multiplicidad de sujetos (una clase de sujetos, por ej. usuarios de cajeros automáticos o
usuario de telefonía fija); entonces en este caso podrá funcionan las acción de clase, porque
cuando todos los sujetos resultaron dañados por el mismo hecho generador, todas las acciones se
concentran en un mismo proceso judicial para evitar la debilidad del consumidor , es decir para
que no accione sólo contra una gran empresa, y también para evitar decisiones contradictorias.

Esa decisión judicial tiene efectos expansivos por lo que sujetos que no participaron de la acción
pueden beneficiarse; aunque no alcanzará a aquellos que se presenten en el proceso y decidan no
formar parte de la acción.

La LDC para las acciones de incidencia colectiva dice que para llegar a acuerdo conciliatorio o
transacción debe correrse vista previa al Ministerio Público Fiscal (salvo que el Ministerio Público
Fiscal sea el actor de la acción de incidencia colectiva) para que se expida sobre la adecuada
consideración de los intereses de los consumidores o usuarios afectados. La homologación
requerirá de auto fundado. El acuerdo deberá dejar a salvo la posibilidad de que los consumidores
o usuarios individuales que así lo deseen puedan apartarse de la solución general adoptada para el
caso (es decir que si hay una clase de sujetos que se ven perjudicados por una misma medida o
decisión del proveedor, la decisión del Juez debe dejar a salvo la posibilidad de que haya un grupo
de personas que no se siente representado por esa acción y que puedan accionar
individualmente , pero deben retirarse antes de que se dicte sentencia…Surge del fallo Halabi que
en este tipo de situaciones el juez debe: convocar a la masa de sujetos involucrados, intentar que
concurran todos ellos a las audiencias, debe explicar qué se está decidiendo porque en este tipo
de acciones la decisión va a tener efectos expansivos hacia el resto, por lo que es importante que
todos sepan lo que por ej. la asociación dijo en la demanda para corroborar que es lo que ellos
realmente pretenden)

La sentencia que haga lugar a la pretensión hace cosa juzgada para el demandado y para todos los
consumidores o usuarios que se encuentren en similares condiciones, excepto de aquellos que
manifiesten su voluntad en contrario previo a la sentencia.
Si la cuestión tuviese contenido patrimonial establecerá las pautas para la reparación económica o
el procedimiento para su determinación sobre la base del principio de reparación integral. Si se
trata de la restitución de sumas de dinero se hará por los mismos medios que fueron percibidas;
de no ser ello posible, mediante sistemas que permitan que los afectados puedan acceder a la
reparación y, si no pudieran ser individualizados, el juez fijará la manera en que el resarcimiento
sea instrumentado, en la forma que más beneficie al grupo afectado. Si se trata de daños
diferenciados para cada consumidor o usuario, de ser factible se establecerán grupos o clases de
cada uno de ellos y, por vía incidental, podrán éstos estimar y demandar la indemnización
particular que les corresponda.

ARTICULO 54 bis. — Las sentencias definitivas y firmes deberán ser publicadas de acuerdo a lo
previsto en la ley 26.856.

La autoridad de aplicación que corresponda adoptará las medidas concernientes a su competencia


y establecerá un registro de antecedentes en materia de relaciones de consumo.

Registro de Antecedentes en Materia de Relaciones de Consumo

Lo lleva la autoridad de aplicación (registra las sentencias judiciales firmes)

Legitimación Judicial en Pcia de BSAS (Ley 13133)

Tienen legitimación para accionar judicialmente los consumidores, las asoc. De consumidores, y las
OMIC

Acordada 32

La Corte ordena a los juzgados donde se están tramitando acciones colectivas a que informen esto
a la Corte, la que llevará un registro, por lo tanto la Corte analizará en el registro si no hay otra
acción colectiva iniciada en otro juzgado por el mismo objeto (para evitar soluciones
contradictorias)

Acordada 12

Como los jueces no cumplían con la acordada anterior, la Corte emite esta acordada estableciendo
los parámetros que deben cumplir los jueces para informar sobre acciones colectivas que tramiten
en su juzgado.

Normas del Proceso (art 53)

-En las causas judiciales que se inicien por ejercicio de los derechos de la LDC rigen las normas del
proceso de conocimiento más abreviado que rija en la jurisdicción del tribunal competente (la ley
no dice sumario ni sumarísimo, además, en materia de servicios públicos se podría plantear una
acción de amparo cuando no se puedan esperar los plazos del sumarísimo). Pero no rige el
procedimiento más abreviado cuando lo pide una parte, y el juez considera necesario un trámite
de conocimiento mayor; esta evaluación del juez debe ser fundada y debe basarse en la
complejidad de la pretensión. (es decir que cuando las partes creen que el proceso más abreviado
no es lo más conveniente porque hay que discutir algo más profundo, pueden pedirle al juez y éste
decide).

-Aquellos que ejercen las acciones previstas en LDC representando un derecho o interés
individual, podrán acreditar mandato mediante simple acta poder (es decir no es necesario un
poder realizado ante escribano, sino que basta con una carta poder que es gratuita, esto es pro
consumidor).

-Los proveedores tienen la obligación de aportar al proceso todos los elementos de prueba que
tengan en su poder, y deben prestar la colaboración necesaria para el esclarecimiento de la
cuestión debatida en el juicio.

(( la ley establece acá el principio de carga dinámica de la prueba, que se contrapone con el
principio del derecho procesal de “el que alega prueba”; en el derecho del consumidor aporta la
prueba aquél que está en mejores condiciones de hacerlo, dado que el proveedor es un
profesional se presume que está en mejores condiciones de probar , a pesar que el CCC dice aún
ocasionalmente. Generalmente el consumidor deberá probar el hecho, el daño y el nexo causal; y
el proveedor probará que cumplió con lo que le era exigible o la ruptura del nexo causal))

Las actuaciones judiciales que se inicien de conformidad con la LDC en razón de un derecho o
interés individual gozarán del beneficio de justicia gratuita. La parte demandada podrá acreditar
la solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo caso cesará el beneficio.

((diferencias entre beneficio de justicia gratuita y beneficio de litigar sin gastos: para obtener el
beneficio de litigar sin gastos hay que peticionarlo y tramita por incidente , y hay que aportar
prueba de que uno no tiene recursos para afrontar el proceso), mientras que el beneficio de
justicia gratuita opera de pleno derecho, deberíamos incorporarlo en la demanda fundando en
arts 53LDC, 18 CN, 42 CN; otra diferencia es que en el beneficio de justicia gratuita a la inversa de
lo que sucede en el beneficio de litigar sin gastos el proveedor tiene la facultad de promover un
incidente de solvencia respecto del consumidor para que no opere el beneficio (por incidente el
proveedor puede probar que el consumidor está en condiciones de afrontar los gastos del
proceso)))

Defensor del Pueblo

-En el ámbito nacional está regulado en art 86 CN y en la ley 24248.

-Es un órgano unipersonal de rango constitucional con autonomía funcional, que no recibe
instrucciones de ninguna autoridad.

-Se encarga de proteger los DDHH y los demás derechos e intereses tutelados en la CN, las leyes y
los Tratados Internacionales frente a actos u omisiones de la Administración Pública
(Administración Central y Descentralizada).

-Tiene legitimación procesal amplia porque tutela derechos individuales y colectivos; además la
LDC lo legitima para iniciar acciones judiciales cuando se afecten o amenacen derechos de
consumidores.
-Es designado y removido por el PL.

-Dura 5 años en el cargo y sólo puede ser reelegido 1 vez (luego debe esperar el transcurso de un
período)

-Tiene inmunidades y privilegios de los legisladores

-Tiene legitimación para interponer acción de amparo

-La ley Nacional 24248 establece que todas las actuaciones del Defensor del Pueblo son gratuitas
para el interesado; además establece que el Defensor del Pueblo puede actuar de oficio o a
petición del interesado. Cuando se presenta una denuncia se analiza si tiene intervención el
Defensor del Pueblo y luego emite un dictamen al respecto. Además establece la ley nacional que
quedan exceptuados de la competencia del Defensor del Pueblo los actos del P Legislativo, P
Judicial, organismos de defensa y seguridad.

-La ley del defensor del pueblo de CABA, a diferencia de la ley nacional, permite una intervención
mas amplia que incluye los actos de naturaleza administrativa de los Poderes Legislativo y Judicial
y de los órganos de control, también quedan comprendidos los actos de prestadores de servicios
públicos y de las fuerzas de seguridad

Acción de amparo:

Art 43 CN Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no
exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un
tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se
funde el acto u omisión lesiva. Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de
discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al
usuario y al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado,
el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la
ley, la que determinará los requisitos y formas de su organización

Resumen de Silvia:

La acción del consumidor es un proceso judicial a través del cual se tramita el reclamo que inicia
un consumidor por sí o una asociación de consumidores –o también el defensor del pueblo o el
Ministerio Público, o la Autoridad de Aplicación pertinente- a nivel colectivo, ello a los fines de
proteger los derechos constitucionales de los usuarios. 
Este tipo de proceso judicial es una actuación especial, por la que se procura la protección de los
usuarios, y por eso se enerva su existencia frente a casos de afectaciones a los derechos
constitucionales, legales y contractuales de los consumidores. 
desde lo procesal, a través de una acción especial que reúne en su seno una serie de principios
que están dirigidos a:   
a) Facilitar el acceso a la justicia, 
b) Permitir, por lo menos en teoría, una rápida resolución del conflicto, 
c) Posibilitar que el usuario pueda accionar jurídicamente, aún sin contar con los elementos
probatorios que avalen su pretensión.- 
d) Que el usuario pueda evaluar concretamente la situación, y disponer si desea iniciar la acción en
defensa de sus derechos.- 

Esta acción tiene características particulares:

1. Innecesariedad de agotar la vía administrativa mediante el reclamo ante la autoridad de


aplicación, el cual es optativo.
2. Goza el usuario del beneficio de justicia gratuita .
3. Por principio, se tramita mediante  el procedimiento mas abreviado de la jurisdicción en la que
se lleve a cabo la acción. En la nacional, este es el Sumarísimo .
4. Rige el principio de la carga dinámica de la prueba .
5. Las acciones  tienen un plazo de prescripción especial .
6. Posibilidad de solicitar al juez que condene al demandado en concepto de daño punitivo.

No es necesario agotar la instancia administrativa mediante la pertinente denuncia en sede


judicial.

El usuario goza del derecho de acudir a sede administrativa, a los efectos de efectuar denuncias 
contra los proveedores que han violentado sus derechos.Es decir, el usuario puede elegir efectuar
la denuncia contra el consumidor o acudir   directamente a sede judicial a los fines de demandar al
proveedor.
 si el usuario opta por presentar la reclamación en sede administrativa en los términos de la Ley
24.240 podrá  esperar el desenlace del procedimiento entablado, ello a los efectos de poder iniciar
la acción judicial, la que podrá iniciar en caso que  no se lo repare por todo lo pretendido. Pero,
también podrá  desistir a este en cualquier instancia del mismo, y acudir directamente a la
instancia judicial. Recordemos que este procedimiento administrativo es voluntario.

Por otra parte, si el usuario acude -sin iniciar el procedimiento administrativo- directamente a la
justicia a los fines de iniciar acción judicial, no podría luego de trabar la litis iniciar por ese mismo
objeto reclamo en sede administrativa.

EL BENEFICIO DE JUSTICIA GRATUITA

Esta característica de la acción del consumidor existe para aquellas que son iniciadas en ejercicio
de legitimación individual,pero también las que se comienzan mediando legitimación colectiva .

El beneficio de justicia gratuita fue consagrado a favor de los usuarios, a los efectos que estos
puedan acceder a la justicia de modo gratuito, pero también para que no deban soportar los
gastos causídicos de la acción.

Por otra parte, otro sector de la doctrina  y de la jurisprudencia se manifiesta con relación a que el
criterio legal de la justicia gratuita  debe asimilarse al beneficio de litigar automático. A los fines de
sustentar esta tesis, entre otras cuestiones afirman sus seguidores que:
El beneficio de gratuidad previsto en los artículos  53 y 55 de la Ley de Defensa del Consumidor
tiene un alcance o contenido similar en amplitud al beneficio de litigar sin gastos .

● Se protege a los consumidores. Por ello deben removerse obstáculos para  la promoción
de reclamos por el consumidor con base en la relación de consumo .

● En el texto de la Ley 24.240 reside que el acceso a la justicia gratuito a la justicia significa
que se eliminan todos los gastos para el actor demandante, ya que “es en la propia letra
de las disposiciones donde reside la solución a la cuestión, sin recurrir a otras leyes.

● En las acciones individuales, el proveedor demandado puede iniciar un incidente de


solvencia . Por ello, entienden que si puede iniciar este incidente, es por que la ley
consideró al beneficio de justicia gratuita como un principio destinado  a eliminar en
cabeza del usuario todo gasto derivado de la acción que inicia .

● El beneficio de justicia gratuita en el orden nacional puede identificarse con el beneficio


de litigar sin gastos; en las distintas provincias, habrá que estar a lo que allí se disponga
respecto de la tasa judicial pero no respecto de las costas, por las que los consumidores y
usuarios no deberían responder, salvo que prosperara un incidente de solvencia -
situación que cabría excluir en la hipótesis del art. 55 Ley de Defensa del Consumidor que
no prevé la posibilidad de generación de tal incidencia

● En materia de acciones colectivas, el texto del artículo 55 de la Ley Nro. 24.240 no


habilita otra conclusión que admitir la irrestricta gratuidad del trámite procesal . Ello así,
pues lo que interesa  comprender es que quien demanda con fundamento en el aludido
vínculo jurídico, se halla eximido de abonar la tasa de justicia, que concierne al acceso a
la jurisdicción, y los demás gastos que genere la tramitación del proceso .

EL PROCESO MÁS ABREVIADO DE LA JURISDICCIÓN.

El inicio de una acción judicial en materia de defensa de los derechos de los consumidores en los
términos de la Ley Nro. 24.240, implica el inicio del proceso mas abreviado de la jurisdicción. En la
nacional, ese proceso es el sumarísimo .

No obstante, como todo principio, el de aplicación del proceso más abreviado de la jurisdicción,
tiene una  excepción. Ella se sucede cuando el caso –a criterio del juez- es complejo. La invocación
de la complejidad puede ser dictada por el juez a petición de la parte demandada.

LA CARGA DINÁMICA DE LA PRUEBA

El principio de la carga dinámica de la prueba tiene por fin que el usuario –el débil jurídico de la
relación de consumo- pueda reunir en el marco de la acción judicial que entabla, todos los
elementos que prueban y fundan su postura.

Es sabido que los proveedores poseen –naturalmente- frente a los usuarios –entre otras-
superioridad cognitiva y probatoria.
los usuarios no poseen siempre la información que avala su postura, que funda su posición.
La carga dinámica de la prueba permite que el usuario no acompañe los elementos que prueban el
daño que ha soportado, o su pretensión, ello como consecuencia que  los elementos centrales,
esenciales de la relación de consumo, son poseídos  usualmente por el proveedor .

LA PRESCRIPCIÓN

En materia de derecho del consumidor, la norma establece un plazo  mínimo de prescripción. Las
acciones judiciales, las administrativas y las sanciones emergentes de la Ley de Defensa del
Consumidor prescribirán en el término de tres años
El plazo mínimo de prescripción en materia de acciones del consumidor es de tres años.
Si  una ley especial (por ejemplo la Ley de Seguros, el régimen de transporte) establece un plazo
de prescripción menor, habrá que estarse al plazo de 3 años, ya que este es el mínimo a aplicar en
los casos de acciones el consumidor regidas por la Ley 24.240. Ysiempre prevalece la norma más
favorable  para el consumidor, lo que también debe ser considerado para los casos del cómputo
de la prescripción .
Si una norma establece un plazo mayor de 3 años a los fines del cómputo de la prescripción, se
estará al ese plazo mayor.
Las nuevas infracciones que cometa el proveedor interrumpen  el plazo de prescripción

DAÑO PUNITIVO

Al objeto de la demanda judicial el usuario puede sumarle el pedido que el juez le aplique al
demandado una sanción en concepto de multa civil o daño punitivo.

Consiste, el daño punitivo, en una multa civil que se aplica en sede judicial al proveedor que no
haya cumplido con sus obligaciones legales o contractuales con el usuario.

Es decir, la mera circunstancia que se configure un incumplimiento, genera un derecho reparatorio


a favor del afectado, el cual, en la solución de la Ley sancionada, debe requerirlo ante el Juez
actuante.

Los usuarios en sede judicial pueden requerirle al juez que disponga una multa civil al proveedor
que haya violentado el orden constitucional o legal, incumplido con sus obligaciones
contractuales.

De acuerdo a la normativa nacional, el monto dispuesto por el juez en concepto de daño punitivo
es cobrado íntegramente por el usuario accionante. No obstante ello, vale destacar que  cierto
sector de la doctrina tiene un criterio distinto, ya que considera que el resultante del valor de la
muta civil debería ser incorporado –en todo o en parte- a un fondo para la protección o educación
de los consumidores.

● A los fines de la procedencia y aplicación del daño punitivo, debe:


Pedirla de modo expreso el usuario accionante. Es decir –por imperio normativo- no
procede la aplicación de oficio por parte del juez. 

● El proveedor haber vulnerado el orden legal o contractual.


● Someterse al valor máximo de Ley, no pudiendo el juez establecer un monto superior
en concepto de esta multa. En caso que haya más de un usuario afectado, cierto
sector de la doctrina entiende que -en los casos de acciones colectivas con daños
individualizados-  la multa civil debe aplicarse para cada caso de afectación.

En caso que –en una misma relación de consumo- el incumplimiento legal o  contractual surja de
uno o más proveedores, el daño punitivo puede serle reclamado a todos los prestadores, sin
perjuicio del derecho a repetir que tengan entre ellos. 

El daño punitivo sólo podría ser aplicado para hechos ocurridos a posteriori de su consagración
por la Ley 26.361, modificatoria de la Ley 24.240.

UNIDAD 13

Arbitraje de consumo.

La vía arbitral es una vía voluntaria alternativa de resolución de conflictos que presupone la
existencia de un 3ero imparcial. El arbitraje de consumo en Argentina está establecido por LDC,
decreto del PEN y resolución que la reglamentan y fijan un procedimiento más rápido que el
judicial y al que se puede acudir sin abogado. Su finalidad es evitar un proceso engorroso, y la
rapidez en las resoluciones.

Normativa

● Código de procedimiento
● Resolución 65/2018: determino la existencia de arbitraje de consumo
● Provincia de buenos aires existió un decreto 1667/99 pero fue derogado por la ley
13.133 que promovió la posibilidad de mediación de tutela administrativa.
● Ley 2.963 - Crea el Sistema Arbitral de Consumo de la CABA.

¿Cómo funciona el arbitraje?

A través del uso de tratar de conciliar a las partes denominado procedimiento arbitral.

La resolución del conflicto que emite el árbitro se denomina LAUDO.

Lo primero es que las partes de común acuerdo hayan establecido su compromiso a someterse en
caso de conflicto a la resolución ARBITRAL, a este laudo que luego del análisis del caso emitirá el
árbitro. Esta cláusula se la denomina CLAUSULA COMPROMISORIA. Se debe formalizar: Por
escritura pública, instrumento privado o acta extendida por juez de causa.

Se le va a exigir que las partes tengan capacidad para someterse a un juicio arbitral.

Clausulas compromisorias obligatorias, bajo pena de nulidad: nombre y domicilio de los


otorgantes y de los árbitros excepto que las partes hayan elegido a los árbitros que van a exponer
su conflicto, el motivo del arbitraje, las multas que se van a aplicar en caso de incumplimiento. Se
aplica multa ante incumplimiento a los árbitros de a realizar en debida forma los procedimientos.
Clausulas facultativas se pueden agregar:

● Proceso aplicable, si no hay acuerdo lo decide el juez


● Lugar donde van a fallar
● El plazo para el procedimiento
● Designar un secretario
● Si las partes renuncien al recurso de apelación y de nulidad

El arbitraje que está en el código de procedimiento dice que tiene que estar relacionado con un
Juzgado competente. Es decir, es el JUEZ el que abre el arbitraje (en principio) y ante ese juzgado
se va a designar a los árbitros. El Juez es el que ordena en principio el traslado de la demanda. Ese
traslado se corre a la contraparte, y se presentan a una audiencia parecida a la conciliación (con
sus efectos), si no llegan a acuerdo se abre proceso (ordinario o sumario) en ese período las partes
ofrecen prueba ante los árbitros. En el caso del ARBITRAJE COMUN (en oposición al de consumo),
de no ponerse de acuerdo con la selección del árbitro, las artes elegirán a un árbitro cada una, y
los árbitros elegirán al tercero (a otro arbitro). Y si no se ponen de acuerdo el Juez decidirá esa
cuestión. La prueba se insta en donde tiene la sede este tribunal, ahí mismo sopesarán las pruebas
y terminará en una decisión que se denomina LAUDO.

Arbitraje en la LDC: dentro del art. 59 LDC da los lineamientos. La Secretaría de Comercio Interior
va a propiciar la organización de tribunales arbitrales, que pueden actuar como amigables
componedores o árbitros de derecho común, según el caso, para resolver las controversias que se
susciten con motivo de lo previsto en la LDC. Los tribunales estarán integrados por árbitros
propuestos por asociaciones de consumidores y por las cámaras empresariales.

((Es decir que a nivel nacional se creó un sistema de arbitraje de consumo que puede consistir:

-en un arbitraje de amigables componedores (árbitros que resuelven conflictos entre sujetos con
intereses contrapuestos y que llegan a un laudo arbitral aplicando la equidad; en estos tribunales
sólo el presidente es abogado) . Es un tribunal arbitral, se va a tener un árbitro, que va a ser
designado por el consumidor (del listado de árbitros), otro para el proveedor y por sorteo se elige
un tercer arbitro (institucional). No necesariamente los árbitros no son abogados. Si es de
amigables componedores se aplica lo que los árbitros consideran justo sin atenerse a derecho.

-en un arbitraje de derecho (se resuelven conflictos aplicando el derecho positivo; todos los
árbitros deben ser abogados). Se aplica las reglas del derecho civil y consumidor

Van a existir árbitros propuestos por las asociaciones de consumidores y por las cámaras
empresariales. Dentro de las provincias también se va a propiciar la creación de estos tribunales
(implementado en los diferentes colegios de abogados, en la Pcia de BsAs). Si nada se dice, este
sistema arbitral es voluntario, hay una presunción de que se opta por el arbitraje de amigables
componedores. Si el monto reclamado es inferior a 500$ solo interviene el árbitro institucional.

La crítica a este sistema se basa, en que los árbitros deberían estar diferenciados por categorías,
dado que ello puede actuar en detrimento del consumidor (puede elegir un árbitro no especialista
en el tema que tiene que decidir). El laudo arbitral en este caso es obligatorio (en ambos
sistemas). Hay una asimilación con la cosa juzgada, dado que no existe recurso para que este
laudo puede ser revisto por el juez. Hay recursos de aclaratoria (no sobre el laudo), si no sobre
algún concepto oscuro. En el arbitraje de derecho, para el laudo, esta el recurso de nulidad
(porque se supone que los árbitros conocen el derecho y resolverán). En el tribunal de amigables
componedores, se tiene la acción autónoma de nulidad. La acción autónoma de nulidad no tiene
nada que ver con el proceso, significa que un proceso se agotó y se inicia otro proceso para
declarar la nulidad del primero.

Este sistema es optativo para el consumidor y el proveedor.

Cuando el consumidor quiere someterse al proceso arbitral, se notifica por cinco días al
proveedor, en caso de no contestar no se presume la afirmativa. La excepción esta dada cuando el
proveedor esta adherido anteriormente al sistema arbitral. Ello le acarrea beneficios, tales como
ascender en las calificaciones de licitaciones públicasdel estados, normas IRAM, etc. En este caso
no sería necesario la notificación y requerimiento mencionado anteriormente. El proveedor puede
salir de este sistema de adhesión previa, siempre y cuando no tenga procesos en curso. Este
sistema tiene plazos especiales para presentar pruebas (a cargo de las partes). Si no existe
conciliación el proceso culmina con un laudo arbitral.

Solo está funcionando en Mendoza y en CABA. Este funcionamiento significa que hay una
diferencia con el arbitraje común en razón de que la CABA propende a que los proveedores
previamente a realizar sus ofertas, se anoten en el Registro de Arbitrajes. Que se incorporen
para el caso de tener un conflicto someterse a un árbitro. Las empresas tienen un árbitro, que lo
elige la CÁMARA DE EMPRESARIOS. Los consumidores están representados por la Asociación de
Consumidores. LA AUTORIRDAD COMPETENTE también tendrá un árbitro oficial.

Es decir, hay TRES ÁRBITROS. El de los proveedores, el de los consumidores y el de la autoridad de


contralor (autoridad competente).

Los consumidores presentan un reclamo, se cita al proveedor.

SEGÚN EL MONTO DEL RECLAMO, se va a aplicar un solo arbitro institucional, o si supera a ese
monto, se designarán a tres árbitros (uno de la asociación de consumidores, otro de la cámara
de empresarios y otro de la autoridad competente).

PROCEDIMIENTO.

1. Se cita al proveedor y a la parte reclamante a primera audiencia a una instancia


conciliatoria. Otra alternativa es que se cita a una instancia conciliatoria a un proveedor
que no esté inscripto en el registro de arbitraje; en este caso se la cita para ver si acepta
la alternativa de la instancia arbitral (tiene la opción), tiene 5 días para decidir. Si el
proveedor no acepta la instancia arbitral, el consumidor tiene que ir por la vía
administrativa o judicial. Esto es así porque el procedimiento arbitral es VOLUNTARIO.

2. Instalado el procedo arbitral, se cita a una audiencia conciliatoria. Se designan a los


árbitros.
3. En 4 meses tiene que surgir el LAUDO. Termina el conflicto.

Clase: Se inicia la demanda se debe presentar con los requisitos del art. 330 CPCC y se corre
traslado por 10 días a la contraria y se designa una audiencia, puede ocurrir que las partes se
ponen de acuerdo a celebrar ese compromiso o las partes pueden plantear oposición por los
puntos a resolver -el juez va a ser quien resuelva esas cuestiones. Las partes nombran a los
árbitros y si no hay acuerdo, se determina que el juez determina quien va a ocupar su cargo. En la
audiencia los árbitros deben aceptar cargo y con el desempeño van a percibir honorarios (salvo
que haya un incumplimiento de ellos). Sin embargo, las partes pueden recursar con las mismas
causales que los jueces. El arbitraje trata solo lo estipulado por las partes.

La extinción de compromiso: si las partes lo extinguen por decisión unánime, por si por 3 meses
los árbitros no cumplieron con sus tareas o puntos de conflicto que las partes propusieron.

El secretario debe cumplir con ayudar al procedimiento que las partes van a fijar, el procedimiento
se fija conforme a los juicios ordinario y sumario depende de la sustancia económica de la causa, y
esto es irrecurrible.

El laudo no puede decretar medidas compulsorias ni de ejecución, porque los árbitros carecen del
imperio del juez.

Contenido del laudo: Debe cumplir con los mismos requisitos de una sentencia, el plazo lo van a
fijar en relación al hecho, las partes pueden promover un plazo de 3 o 6 meses, debe ser mas
rápido que un proceso judicial. El plazo debe ser continuo, no se interrumpe salvo si se debe
sustituir a un árbitro, se prorroga por un plazo de 30 días.

Los recursos admisibles independientemente que se haya renunciado al recurso de apelación, es


el de aclaratoria y nulidad en caso que los árbitros no cumplieran con los requisitos mínimos del
laudo, este laudo será nulo si no cumple con disposiciones claras o incompatibles entre sí.

Esto en caso de arbitraje de iure, estos deben resolver de acuerdo a la legislación vigente, y las
pruebas de las partes, el árbitro se debe atener a los requisitos que exige la ley. En el juicio de
amigable o componedores, este cumple con los mismo requisitos pero no se someten a lo legal
sino que actúan conforme al deber y saber, logrando llegar a una resolución conciliatoria o que
satisfaga las cuestiones de las partes y no solo someterse a la rigidez de la ley.

El procedimiento no esta sometido a formas legales sino que se limitan a recibir antecedente y
documentos que las partes presenten y pedirles las explicaciones que estimen conveniente.

Art. 774 u 803 CPCC hasta el 810 código provincia de buenos aires.

En materia de consumo no se someten a árbitros a cuestiones resultas judicialmente, las que las
leyes prohíba, afecten o produzcan o hayan producido daños físicos o psíquicos o muertes, o
cuestiones que por monto no puedan llegar a reclamarse por este medio.

La secretaria de comercio ha promovido una oferta por la cual las empresas se inscriben en un
registro de arbitraje en caso de surgir un conflicto puedan ser ventiladas por árbitros. Lo que se
busca es integrar los tribunales arbitrales, en los cuales se designan por asociación de
consumidores, por asociaciones de productores. El tribunal de consumo se integra por 3 árbitros,
unos institucional que debe ser profesional con título de abogado, los demás deben tener título
universitario con 5 años de ejercicio no necesitan ser abogados sino especialista en defensa de
consumidor y resolución de conflicto, están asistido por secretario.

Cuando las partes deciden resolver por clausula, pero previo los proveedores deben estar
inscriptos. Si el proveedor no se encuentra inscripto el mismo puede ser citado a una audiencia en
la cual el mismo puede definir si se somete o no a arbitraje, su lo hace firma clausula
compromisoria. En 5 días resuelve si acepta o no- plazo perentorio. Si rechaza cae el
procedimiento arbitral pero las actuaciones se remiten a … la defensa de consumidor para que se
busque otro medio idóneo.

Puede ser: Procedimiento con designación del tribunal con plazo de 120 días para emitir un laudo.
El impulso será de oficio. En caso que el monto inferior -art. 18 de la resol 65- no se conforma
tribunal sino que esta a cargo del institucional. Una vez aceptado el arbitraje que conforma el
tribunal y se llama a audiencia. Esta audiencia busca un acuerdo entre las partes, si concilian se
homologa, sino queda abierto ese plazo para que las partes ofrezcan prueba, no cuestión formal y
se fijara el laudo en donde las partes se van a someter. El laudo emitido por el tribunal tiene
carácter vinculante, con efectos idéntico a cosa juzgada solo se puede interponer contra este el
recurso de aclaratoria, siempre que se haya renunciado al recurso de apelación. En caso de
incumplimiento del laudo, interviene el tribunal de justicia.

Características del arbitraje:

-es voluntario para las partes someterse a arbitraje

-procedimiento rápido (duración máxima 4 meses)

-gratuidad

-el laudo es irrecurrible y tiene carácter de cosa juzgada.

Clasificación del arbitraje:

a-según el monto del reclamo:si el reclamo es por suma menor a quinientos pesos, decide un
árbitro unipersonal, el cual proviene de la autoridad de aplicación, y si el reclamo es por una suma
mayor a quinientos pesos va a haber un tribunal arbitral (formado por 3 árbitros, 1 de ellos debe
ser abogado y es el árbitro institucional –lo pone el PE- y es el presidente del tribunal; los otros 2
son elegidos uno por asociaciones de consumidores, y el otro por las cámaras empresariales; es
decir que sólo el presidente es imparcial, y los otros dos son sectoriales)

b-según cómo decidan: serán de derecho o amigables componedores. Es importante esta


clasificación porque de esto depende el tipo de recurso que se puede interponer: Ante laudo
arbitral de amigables componedores se puede interponer acción autónoma de nulidad en 1°
instancia del Poder Judicial (porque el laudo no se basó en la aplicación del derecho sino de la
equidad); y ante laudo arbitral de derecho se puede interponer recurso de nulidad ante 2°
instancia del Poder Judicial (como el laudo se fundó en derecho se va directo a Cámara, donde el
análisis es más restringido que el de 1° instancia) .

Sistema de adhesión al arbitraje: La normativa propone al proveedor que previo a cualquier


conflicto de consumo pueda adherir en forma voluntaria al sistema nacional de arbitraje a través
de la oferta pública de adhesión (una vez que adhirió es obligatorio para el proveedor someterse
ante peticiones de arbitraje de consumidores). Es decir que no hace falta que el consumidor y
proveedor firmen un compromiso arbitral sino que antes del conflicto el proveedor ya está
adherido (si decidió hacerlo). La ventaja de este sistema es que inspira más confianza en el
proveedor.

Trámite ante el tribunal arbitral: El Consumidor se presenta con la documentación y elabora un


pedido para que se abra el proceso arbitral. Se le notifica el pedido al proveedor, y éste puede
elegir entre someterse o no al arbitraje (excepto que esté en el sistema de adhesión) .

Primero se promueve la instancia conciliatoria, si no funciona la conciliación se pasa a una etapa


de trámite, en la cual pueden disponerse algunas medidas probatorias, y finalmente el tribunal
resuelve a través de un laudo, que es obligatorio para las partes, en principio hace cosa juzgada, y
tiene fuerza ejecutoria (si no se cumple el laudo se puede exigir el cumplimiento judicial a través
de ejecución de sentencias)

Materias que no pueden someterse a arbitraje:

-cuestiones sobre las que haya recaído resolución judicial firme y definitiva

-materias unidas a otras inseparablemente sobre las cuales las partes no tienen poder de
disposición

-cuestiones de las que se deriven daños a la salud o muerte del consumidor

-cuestiones en las que se presume que se cometió un delito penal

-cuestiones que según las leyes no pueden someterse a juicio arbitral

(estas anteriores en Nación y en Provincia), pero en Nación también se agregan otras dos:

-cuestiones exceptuadas por el monto

-cuestiones que pueden dar origen a juicios ejecutivos.

-cuestiones que trasgredan el orden público

-El Arbitraje de consumo en Pcia de BSAS fue delegado en los Colegios Profesionales y en Nación
existe el Tribunal Arbitral

UNIDAD 14

Educación para el consumo.


La educación para el consumo es uno de los pilares que reposa el crecimiento de cualquier
sociedad. Junto con la noción de consumo sustentable, se lo debe educar al consumidor para que
no dañe el medio ambiente. Si el consumidor no está educado no goza de las herramientas, no
puede defender el trato digno, no puede ejercer el derecho de recibir una informacion adecuada,
de ejercer su responsabilidad.

Es un Derecho-deber de ser educado y encuentra respuesta en el art. 42 CN y en el art. 38 de la


constitución de la provincia. El Estado Nacional, Provincial, Municipal tienen la obligación de
elaborar política y de:

-formular planes generales de educación para el consumo y su difusión pública, incluso con la
educación informacion por televisión, radio o redes sociales.

-incluir los principios de la LDC en planes de educación inicial, primaria, secundaria y terciaria.

-fomentar la creación de asociaciones de consumidores y la participación de la comunidad en ellas

Planes Educativos (art. 60 LDC) Incumbe al Estado nacional, las provincias y municipalidades, la
formulación de planes generales de educación para el consumo y su difusión pública, fomentando
la creación y el funcionamiento de las asociaciones de consumidores y la participación de la
comunidad en ellas, debiendo propender a que dentro de los planes oficiales de educación
primaria y media se enseñen los preceptos y alcances de esta ley.

Formación del Consumidor: La formación del consumidor debe facilitar la comprensión y


utilización de la información sobre temas inherentes al consumidor, orientarlo a prevenir los
riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la utilización de los servicios. Se
encuentra íntimamente vinculado con el deber de información.

Para ayudarlo a evaluar alternativas y emplear los recursos en forma eficiente deberán incluir en
su formación, entre otros, los siguientes contenidos:

a) Sanidad, nutrición, prevención de las enfermedades transmitidas por los alimentos y


adulteración de los alimentos.

b) Los peligros y el rotulado de los productos.

c) Legislación pertinente, forma de obtener compensación y los organismos de protección al


consumidor.

d) Información sobre pesas y medidas, precios, calidad y disponibilidad de los artículos de primera
necesidad.

e) Protección del medio ambiente y utilización eficiente de materiales.

ART 61. La formación del consumidor debe tender a:

a) Hacerle conocer, comprender y adquirir habilidades para ayudarlo a evaluar las alternativas y
emplear sus recursos en forma eficiente;
b) Facilitar la comprensión y utilización de información sobre temas inherentes al consumidor;

c) Orientarlo a prevenir los riesgos que puedan derivarse del consumo de productos o de la
utilización de servicios;

d) Impulsarlo para que desempeñe un papel activo que regule, oriente y transforme el mercado a
través de sus decisiones.

Contribuciones estatales: El Estado Nacional puede incluir en el presupuesto contribuciones a


Asociaciones de Consumidores para cumplir con objetivos de Educación al Consumidor, las cuales
deben ser reconocidas según la LDC. La Secretaría de Comercio Interior selecciona las asociaciones
en función de su: representatividad, actividad presente, planes futuros, autofinanciamiento.

Se le debe facilitar la informacion al consumidor para que logre comprender toda la informacion
para consumir de manera segura.

ART 62. El Estado nacional podrá disponer el otorgamiento de contribuciones financieras con
cargo al presupuesto nacional a las asociaciones de consumidores para cumplimentar con los
objetivos mencionados en los artículos anteriores.

En todos los casos estas asociaciones deberán acreditar el reconocimiento conforme a los artículos
56 y 57 de la presente ley. La autoridad de aplicación seleccionará a las asociaciones en función de
criterios de representatividad, autofinanciamiento, actividad y planes futuros de acción a
cumplimentar por éstas.

Importancia de la educación para el consumo: Se busca una reducción de conflictos y mayor paz
social porque el consumidor educado conoce y comprende sus derechos y obligaciones.

También podría gustarte