Está en la página 1de 4

Fundament Psicológico Epistemológico Didáctico

Docentes

-alumno como página -Ciencia como cuerpo -El docente enseña a


en blanco y cerrado de través de la exposición
1- Srta. Melina depositario del conocimientos que del contenido.
contenido. crece por
acumulación. -Se basa en el currículo
-Transmisión de -El experimento
conocimiento docente funciona como una
a alumno, da todas las ilustración de la teoría.
indicaciones de como
se organizara la clase -Lo primero es la teoría
luego la experiencia.

-Experiencia como un
conjunto de
instrucciones que
tienen que seguir.

-Evalúa los conceptos


que enseño.
-Alumno aprende lo -Ciencia caracterizada -Enseñanza basada en
que descubre por método científico el descubrimiento.
2- Prof. Diego
-El conocimiento -Inductivo -Actividad
como descubrimiento experimental es
que se da en la primordial para
actividad. construir el
conocimiento.

-Docente como
coordinador de la
experiencia.

-Experiencia como un
procedimiento en la
que se trabajan las
destrezas de
investigación.

-El docente toma en


cuenta sus ideas y
conclusiones de la
experiencia para
comenzar a explicar el
tema.

-Alumno aprende lo -Ciencia caracterizada -Enseñanza basada en


que descubre como método el descubrimiento.
3- Srta. Gabriela científico
-El conocimiento se -Alumnos investigan
descubre a través de la -Inductivo como científicos
actividad planteando primero sus
hipotesis.

-Docente como
coordinador de la
experiencia.

-Experiencia ayuda a
desarrollar destrezas de
investigación.

-Experimento factor
principal para construir
el conocimiento.

-La docente toma en


cuenta sus reflexiones.
-El aprendizaje se da -Observación cargada -Punto de partida las
mediante la relación de teoría, con lo que ideas de los estudiantes
4- Prof. Lucas que establezca el ya sabe. mediante preguntas.
alumno con lo que ya
sabe. -Ciencia como -La experiencia les
interpretación permitirá fortalecer y
-Construcción mediante modelos. confrontar sus ideas
personal del previas y acercarse al
conocimiento. objetivo de lo que se
pretende aprender a
través de la indagación,
observación y
descripción.

-El docente como


mediador del
aprendizaje.

-Docente trabaja con


las ideas y
conocimientos de sus
alumnos.

-El alumno construye


significados y atribuye
sentido a lo que
aprende.

Como lo fui entendiendo pude rescatar que en el caso de la profesora Melina la manera de
enseñar el tema es muy tradicional considera mas importante que los alumnos memoricen y
registren ciertos conceptos y luego plasmar la teoría en el experimento que es considerado como
los dice el trabajo una serie de instrucciones que los alumnos deben seguir y una serie de
preguntas que deben contestarse con ayuda de la teoría. La participación de los alumnos se ve
limitada y sus ideas no son tomadas en cuenta. El modelo que la representa es el de transmisión´-
recepción.

En el caso de Diego y Gabriela coinciden con que la experiencia es un factor importante y


primordial para que los alumnos aprendan, consideran a las ideas y representaciones de los
alumnos capaces de poder construir el conocimiento. El tema no lo introducen los docentes, ellos
les proporcionan las condiciones para que puedan descubrir el conocimiento, así como desarrollar
sus habilidades de investigación. En el caso de Diego comenzó a enseñar el tema al finalizar la
experiencia tomando las ideas y conclusiones de los grupos. Me gusto y pareció interesante lo que
dice en el texto de Modelos Didácticos de Jiménez Aleixandre y María Pilar respecto al modelo de
descubrimiento:

“el alumno debe descubrir los conocimientos el profesor no debe introducir los conceptos, ni dar
las instrucciones para resolver un problema”

En el caso de Lucas trabaja con sus alumnos a partir del conocimiento que adquirieron con el tema
anterior de “Tramas alimentaras” se basó en las ideas, concepciones y conocimientos previos de
sus alumnos para abordar el tema nuevo. Hay un fragmento en el texto que me pareció muy
importante del modelo constructivista:

“Aprender ciencias es reconstruir los conocimientos, partiendo de las propias ideas de cada
persona, y expandiéndolas o cambiándolas según los casos. Es decir, el aprendizaje no es una
reproducción del contenido a aprender, sino que implica un proceso de construcción”.
Considero que cada uno intenta enseñar el tema por distintas vías, pero con propósitos diferentes
que desean lograr.

También podría gustarte