Está en la página 1de 9

PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD RURAL

Guía metodológica para su elaboración.

Dr. Gilberto Sambrano


Prof. Titular UNEFM

Santa Ana de Coro, Enero de 2019.

unidadepidemiologia@gmail.com
Fecha de Actualización
PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD RURAL 10/01/19

I. OBJETIVO.
Ser un instrumento que facilite la organización de información de para planificar,
ejecutar y evaluar la intervención sanitaria de los estudiantes del sexto año del
Programa de Medicina de la UNEFM, en correspondencia con las necesidades de las
comunidades rurales en el ámbito local, estadal y nacional.

II.- GENERALIDADES.
 El Plan de intervención en Salud Rural es una herramienta de la planificación que
detalla los objetivos, metas y las actividades que se desarrollarán para alcanzarlos, así
como los indicadores que permitan medir el grado de avance de lo previsto.
 La intervención en salud rural forma parte del componente académico de la unidad
curricular Práctica Médica Integral.
 El plan permitirá el desarrollo de actividades de los programas de Salud Sexual y
Reproductiva, Cardiovascular, Renal, Endocrino Metabólica y Salud Respiratoria, con
base son los lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud1, así como el
programa de Saneamiento Ambiental con base en las políticas saludables señaladas
en la Carta de Otawa2.

III.- BASES TÉCNICAS DEL PLAN.


Este aspecto corresponde al análisis teórico de los niveles de prevención y considera
los enfoques de nivel individual y poblacional, lo que actualmente cobra importancia
bajo el modelo de determinantes de la salud, donde las enfermedades en la población
son producto de una compleja interacción de factores proximales y distales al
individuo, en interdependencia con su contexto biológico, físico, social, económico,
ambiental e histórico. A continuación se señalan los niveles de prevención:
1.a. Prevención Primaria: se dirige a limitar la incidencia (casos nuevos) de
enfermedad mediante el control de sus causas y factores de riesgo; implica medidas
de protección de la salud, en general a través de esfuerzos personales y comunitarios;
la inmunización, la pasteurización de la leche, la cloración del agua, el uso de
preservativos o la modificación de factores y comportamientos de riesgo son ejemplos
de prevención primaria. Los enfoques estratégicos individual y poblacional revisados
hacen referencia básica a la prevención primaria.
1.b. Prevención Secundaria: que se dirige a la curación de las personas enfermas y
la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedad mediante la
detección temprana y tratamiento precoz de los casos; su objetivo no es reducir la
incidencia de la enfermedad sino reducir su gravedad y duración y, en consecuencia,
reducir las complicaciones y la letalidad de la enfermedad. Los programas de tamizaje
poblacional, como las campañas masivas de examen de Papanicolaou para detección

unidadepidemiologia@gmail.com
y tratamiento precoces del cáncer de cuello uterino, son ejemplos de prevención
secundaria.
1.c. Prevención Terciaria: se dirige a reducir el progreso y las complicaciones de una
enfermedad ya establecida mediante la aplicación de medidas orientadas a reducir
secuelas y discapacidades, minimizar el sufrimiento y facilitar la adaptación de los
pacientes a su entorno; es un aspecto importante de la terapéutica y la medicina
rehabilitadora. La prevención terciaria implica una atención médica de buena calidad y
es difícil de separar del propio tratamiento de la enfermedad.3

IV.- DATOS BÁSICOS DEL PLAN DE INTERVENCIÓN.


El Plan de acción presenta los siguientes datos básicos:
4.a. COMUNIDAD: Nombre de la localidad y el (los) sector (es) asignados por la
coordinación del sexto año de Medicina de la UNEFM.
4.b. POBLACIÓN DEL SECTOR: es el valor total de la población según la pirámide
poblacional.
4.c. PROGRAMAS: Nombre de los programas asignados.
4.d. FECHA DE INICIO: Indique la fecha de inicio del Plan de Intervención.
4.e. FECHA DE CULMINACIÓN: Fecha final del Plan de Intervención.
4.f. POBLACIÓN OBJETIVO:
La población objetivo se define como el subconjunto de la población potencial que un
programa público puede atender en el corto y mediano plazo4. En el caso del presente
documento está referida a la población beneficiada con el (los) programa (s) de salud
durante el lapso académico asignado y se considera lo establecido por las normas del
programa de salud y es calculada según la población obtenida en la pirámide poblacional
del (los) sector (es) en la localidad asignada. En este sentido, el Ministerio del Poder
Popular para la Salud establece los lineamientos y normas técnicas de los programas de
salud4, asimismo y en virtud de que el Programa de Saneamiento Ambiental no está
establecido en las normas señaladas se estableció la población objetivo según lo
señalado por la Oficina de Planificación de la Secretaría de Salud del Estado Falcón5,
según se señala en el anexo 1.

V.- COMPONENTES DEL PLAN DE INTERVENCIÓN.


El plan de intervención se realizará en una matriz de planificación, la cual es cuadro
contentivo de los objetivos, metas, actividades e indicadores y se detallan a continuación:
5.a. OBJETIVO ESPECÍFICO: es el enunciado de los resultados esperados hacia el cual se
encaminarán los esfuerzos. Ejemplo: Generar acciones para garantizar la equidad en el
acceso de los servicios de salud tomando en cuenta los determinantes sociales de la salud.

5.b. META: Es el valor que se aspira obtener para alcanzar el objetivo deseado. La meta
se redacta en función de la población objetivo no de las actividades.
En la redacción de la meta se debe considerar lo siguiente6.
 Identificar el resultado esperado y sus elementos medibles y observables, para lo cual
se sugiere la siguiente regla o sintaxis:

unidadepidemiologia@gmail.com
o Verbo activo + unidad de medida + objeto de contribución.
 Verbo activo: orientado a mejoras (incrementar, reducir, eliminar),
Orientado a mantenimiento (promover, presentar, integrar),
Orientado a actividades de coordinación (organizar, diseñar)
 Unidad de medida: lo que se busca medir (población atendida),
 Objeto de contribución (lo que se espera alcanzar con la meta).
5.c. ACTIVIDADES: son concretas para materializar el logro de los objetivos y las cuales
deben ser específicas para los niveles de prevención señalados a continuación:
5.c.1. Actividades de Prevención Primaria. corresponde al período prepatogénico:
 Fomento a la Salud: es la aplicación de medidas generales para mantener o
mejorar la salud, no es una labor específica contra alguna enfermedad.
o Medidas: educación sanitaria, alimentación y estado nutricional adecuados
a la fase de crecimiento, condiciones adecuadas para el óptimo desarrollo,
vivienda adecuada, educación sexual.
 Protección específica: corresponde a medidas de protección contra un grupo de
enfermedades, es decir el uso de barreras para interceptar las causas antes que
produzcan la enfermedad.
o Medidas: inmunizaciones, higiene personal, saneamiento ambiental,
protección contra peligros de trabajo, protección contra accidentes,
protección contra factores específicos, protección contra alérgenos.
5.c.2. Actividades de Prevención Secundaria. En esta fase la enfermedad se ha
originado (período patogénico), es por ello que las medidas empleadas persiguen
interrumpir el curso del proceso de enfermedad, las cuales están orientadas a prevenir la
propagación de enfermedades transmisibles, prevenir las complicaciones y secuelas,
prevenir una incapacidad prolongada.
 Diagnóstico Precoz y tratamiento inmediato, cuyas medidas se orientan a
diagnosticar o tratar lo antes posible a los casos que no fueron evitados, así como
pesquisas de enfermedades según cada programa de salud, así como pesquisas
de sus factores de riesgo.
 Limitación del daño. Se diferencia del anterior en que el diagnóstico se ha hecho
de forma tardía debido a falta de conocimiento o falta de asistencia sanitaria.
Medidas: tratamiento adecuado, prevenir la muerte.
5.c.3. Actividades de Prevención Terciaria. Son medidas aplicadas cuando la
enfermedad ha evolucionado en sus últimos estadíos y aún es posible aplicar medidas
para evitar incapacidad total o la muerte
 Rehabilitación. En esta etapa de la intervención la enfermedad evolucionó hasta
su fase final, el individuo está lesionado por la enfermedad, con secuelas,
incapacitado o lesionado totalmente. El objetivo de este nivel es reintegrar al
individuo como factor útil a la sociedad, obtener el máximo uso de capacidades y
evitar que el individuo se convierta en una carga permanente.
o Medidas: facilidades en hospitales y otras instituciones, facilidades de
empleo, terapia ocupacional en hospitales, actividades de protección contra
el discapacitado7.

unidadepidemiologia@gmail.com
Es importante señalar lo siguiente:
 Las actividades administrativas como reunión con consejos comunales, alcaldes y
cualquier representante de las comunidades no se constituyen actividades del plan
de acción o metas ya que son considerados procesos necesarios para el
desarrollo de una actividad o alcanzar una meta,
 Lo referente a Pretest y postest no debe incluirse en actividad ni en las metas.
5.d. INDICADOR: Es un dato que permite evaluar el cumplimiento de la meta y constituye
una herramienta que genera información cuantitativa respecto al logro alcanzado,
pudiendo cubrir aspectos cuantitativos o cualitativos de este logro. En este sentido, el
indicador establece la relación entre dos o más variables, la que comparada con períodos
anteriores, productos similares o una meta permite valorar el desempeño8. Existen varios
tipos de indicadores, sin embargo para el presente plan de acción se utiliza el indicador
de cobertura9, lo que permitirá medir el impacto del proyecto y se calcula a través de la
siguiente fórmula:
Cobertura: Número de personas atendidas X100
Total de la población objetivo

VI. PASOS PARA ELABORAR EL PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD RURAL:


1. Comunidad: Coloque nombre del sector, localidad, municipio.
2. Población del Sector: coloque el valor total de la población del sector según pirámide
poblacional.
3. Programas de Salud: Identificar el Programa de Salud y componente asignado.
4. Fechas de Inicio y culminación:
5. Nivel de Prevención: señale un nivel de prevención: Primaria, Secundaria o
Terciaria”.
6. Población Objetivo: coloque el dato (número de habitantes) de la población objetivo
según el programa de salud y nivel de prevención. Revise el anexo 1, seleccione un
componente del programa, calcule el valor tomando como referencia la pirámide
poblacional de su sector.
Objetivo Meta Actividad Indicador
(Cobertura)
Redactar la(s)
meta(s) a fin de En el proyecto
Establecer el cubrir la población Colocar la (s) colocar la fórmula
objetivo específico objetivo y tomando actividad (es) según del indicador.
según el nivel de en cuenta: el programa de (Item 5.d.)
prevención. Verbo activo + salud asignado y el
(Item 5.a.) unidad de medida + nivel de prevención. En el informe final
objeto de (Item 5.c.) colocar el valor del
contribución. indicador.
(Item 5.b.)

unidadepidemiologia@gmail.com
Observaciones:
 El plan de intervención debe formularse antes de comenzar el período de
permanencia en la comunidad.
 Se debe realizar un cuadro de planificación para cada programa de salud asignado y
cada nivel de prevención.
 Si la prevención primaria se hace de forma individual, difícilmente se abordará la
población objetivo.
 Si hay dudas sobre identificación de actividades consulte al facilitador docente
responsable del programa de salud o el monitor asignado para la zona geográfica de
su localidad.
 Posterior a la ejecución del plan se debe llenar lo establecido en el anexo 2.

VII. REFERENCIAS DOCUMENTALES.


1. Ministerio del Poder Popular para la Salud, (2012). Fundamentos de las Normas de
los Programas de Salud. Viceministerio de Salud Colectiva. Caracas, Venezuela.
2. Organización Mundial de la Salud, (1984). Carta de Otawa para la promoción de la
Salud. Primera Conferencia Internacional sobre la promoción de la salud. Otawa,
Canadá.
3. Organización Panamericana de la Salud, (2011). Módulos de Principios de
Epidemiología para el control de enfermedades. Segunda edición revisada. Control
de enfermedades. Washington D.C.
4. Gobierno Federal de México, (2011). Nota sobre población potencial y población
objetivo. Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y evaluación. Dirección General
de Análisis y Prospectiva. Noviembre de 2011. Disponible en:
http://www.inapam.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/1778/3/images/Nota_po
blaciones_DGAP_PASL_FINAL_240512.pdf. Consultado: 22.06.2017.
5. Secretaría de Salud del Estado Falcón, (2017). Plan Operativo de la División de
Salud Ambiental. Oficina de Planificación, Control de Gestión y Organización. Santa
Ana de Coro, Venezuela.
6. Dirección de Planificación y Desarrollo del Estado Falcón, (2014). Lineamientos para
la Elaboración de Planes Operativos de los Órganos y entes de la
Administración Pública de la Gobernación del Estado Falcón correspondiente al
ejercicio fiscal 2016. Gobernación del Estado Falcón. Santa Ana de Coro,
Venezuela.
7. Aranda Pastor, (2001). Epidemiología General. Universidad de los Andes. Mérida,
Venezuela.
8. Gobierno de Chile, (2017). Indicadores de desempeño. Dirección de Presupuesto
del Gobierno de Chile. [Consultado, 15/05/2017]. Disponible en:
http://www.dipres.gob.cl/572/w3-article-36280.html.
9. Andrade Jorge, (2012). Programas de Salud. Importancia y utilidad práctica.
Disponible en: files.jorge-e-andrade.webnode.com.ve/.../PROGRAMAS%20DE%20SALUD.pdf.
consultado: 22.06.2017.

unidadepidemiologia@gmail.com
VIII. ANEXOS.
Anexo 1.
Población objetivo del Plan de Intervención según programas y niveles de prevención.
PROGRAMA COMPONENTE POBLACIÓN OBJETIVO SEGÚN NIVEL DE PREVENCIÓN
DE SALUD Prev. Primaria Prev. Secundaria Prev. Terciaria
80% de:
Cardiovascular Población >35 años 40% del total de la
(fxr CV) población. 100% de las
CAREM Renal Toda la población Características: personas que
individuos con requieran
Endocrino Población >35 años factores de riesgo rehabilitación
metabólico (fxr EM) CV-R-EM.
Mujeres de 10-49ª
con riesgo de
Planificación embarazo 30% del total de la
Familiar Adolescentes con población.
vida sexual activa
Población masculina
Salud Sexual y en edad reproductiva Características:
Reproductiva Total de mujeres en individuos en edad
edad fértil reproductiva 100% de las
Preconcepcional Total de hombres en personas que
edad fértil requieran
Salud Prenatal Mujeres gestantes 100% de gestantes rehabilitación
Infantil hasta: 12 20% infantil
años (<12años).
Adolescentes: 10-19 20% Adolescentes
Salud ginecológica años (10-19 años).
Mujer adulta: 19-49 20% Mujeres (19-49
años años).
Menopausia: > 50 30% Mujeres >50
años años.
Enfermedades Toda la población
inflamatorias con diagnóstico de 20% del total de la
crónicas: asma asma o EPOC. población.
bronquial, EPOC.
Salud Enfermedades Toda persona >15 Características: 100% de las
Respiratoria granulomatosas años con diagnóstico individuos que personas que
crónicas: TBC, de HIV/SIDA y sus evidencien factores requieran
Micosis pulmonar contactos de riesgo de rehabilitación
Enfermedades enfermedades
respiratorias Toda la población respiratorias.
agudas: neumonías
Control de Plagas y
Vectores y manejo Toda la población 20% del total de la
integrado de población.
Salud residuos sólidos
Ambiental Agua Potable y Características: 100% de las
Enfermedades Toda la población grupos familiares personas que
transmitidas por que evidencien requieran
alimentos condiciones rehabilitación
Prácticas de ambientales
Higiene y vivienda Toda la población inadecuadas
saludable
Fuente: Sambrano, 2017.
Asimismo, se debe considerar lo siguiente:
 La revisión de la pirámide poblacional para calcular la población objetivo debe
ser del sector abordado.

unidadepidemiologia@gmail.com
Finalmente, cuando se ejecuta el Plan de Intervención es necesario evaluar lo realizado,
por lo se debe llenar el siguiente formato de descripción de actividades ejecutadas según
niveles de prevención, como se señala en los anexos 2 y 3.

Anexo 2.
Indicadores de Impacto del Plan de Intervención según nivel de prevención.
Nivel de Nombre de la Fecha de Nº de Identificación de
prevención actividad realización beneficiarios los beneficiarios

1. Escolares de 2º año
de ciencias de la
institución xxx

Primaria 2. Club de adulto


mayor del sector xx

3.

1. Pacientes con FxR


HTA del sector xxx

2.
Secundaria

3.

1.

2.
Terciaria

3.

TOTAL

Fuente: Sambrano, 2019.


Nota: coloque todas las actividades realizadas que fueron planificadas.

unidadepidemiologia@gmail.com
Indicador de Efectividad (Impacto)
Anexo 3.
Indicadores de Eficacia (cumplimiento) del Plan de Intervención según nivel de
prevención.

Fuente: Sambrano, 2019.

Nota: coloque todas las actividades realizadas que fueron planificadas.

unidadepidemiologia@gmail.com

También podría gustarte