Está en la página 1de 11

1. ¿Qué se entiende por promoción de la salud?

Se entiende por una colaboración la cual se basa en la población, es decir de


todos los habitantes que comparten el lugar, como un municipio o una región, es
participativa implicando la colaboración de todos aquellos habitantes interesados
en la selección, planificación, ejecución, evaluación y mantenimiento de
intervenciones, políticas y condiciones las cuales fomenten la salud. Es
intersectorial implicando la participación de todos los sectores o partes de la
comunidad, instituciones gubernamentales, empresas y organizaciones no
gubernamentales por ejemplo aquellas que prestan servicios sociales y de salud.  

La promoción de la salud toma en cuenta el lugar y el tiempo, esto incluye la


historia, información demográfica, geografía, cultura, política, y demás factores
de importancia, los cuales tengan alguna tendencia a poseer desigualdades que
creen adversidades en estas u otras áreas, Se incorporan temas como Salud de
los trabajadores, Salud de los consumidores, Determinantes sociales de la salud,
Promoción de la salud, Salud en todas las políticas y Salud urbana., así mismo
opera en múltiples niveles haciendo referencia a el habitante y sus relaciones, el
nivel comunitario de estos mismo permitiendo lograr las metas a alcanzar, su
meta más importante es el mejoramiento constante de las condiciones
relacionadas a la salud y de la población, enfocándose en las necesidades de los
miembros más vulnerables o excluidos. La Unidad de Promoción de la Salud y
Determinantes Sociales ayuda a los países a identificar condiciones como
geografía, cultura, política, se pueden relacionar con problemas prioritarios de
salud tomando así medidas concretas para abordarlas de manera sostenible. (1)

2. ¿Qué se entiende por prevención de la enfermedad?

Se entiende por reducir los factores de riesgo y enfermedad, las complicaciones


de enfermedad, para proteger personas y grupos que se encuentren en riesgo de
agentes agresivos, el cambio en modos y condiciones de vida, Influir de manera
positiva las decisiones de políticas públicas, el mejoramiento de la salud y
calidad de vida de las poblaciones y principalmente la lucha por la equidad y
justicia con aquellas personas y grupos más vulnerables. Es una estrategia de la
Atención Primaria, esta considera al ser humano desde una perspectiva
biopsicosocial interrelacionando la promoción, la prevención, el tratamiento, la
rehabilitación y la reinserción social. (2)

Existen diferentes tipos de prevención entre las cuales se encuentran:


Primaria: se encuentra dirigida a individuos y Grupos en estado de
vulnerabilidad. Acciones preventivas propios de Salud Pública.
Secundaria: orientada a individuos y grupos posiblemente enfermos, se centra
en riesgos específicos, es de tipo clínico.
Terciaria: Orientado a enfermos en riesgo de complicaciones y muerte.
3. En que consiste la prevención primaria, secundaria y terciaria según el
modelo de leavell y Clark

Consiste en medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o


problema de salud, por medio de controles de agentes causales y factores de
riesgo ya sea que se encuentre presente en un individuo o en cualquier punto de
su aparición.

 Prevención primaria: orientada a limitar la incidencia de la enfermedad


por medio del control y manejo de sus causas y factores de riesgo; esto
implica medidas de protección de la salud, por medio de esfuerzos
personales y comunitarios.
 Prevención secundaria: orientada a la curación de personas enfermas y
de igual forma a la reducción de las consecuencias más graves de la
enfermedad a tratar por medio de la detección temprana y tratamiento
precoz de los casos; no pretende erradicar la incidencia de la enfermedad
lo que busca es reducir su gravedad y duración lo que consecuentemente
significa, reducir las complicaciones y la letalidad de la enfermedad
 Prevención terciaria: dirigida a reducir el progreso y las
complicaciones de una enfermedad ya establecida por medio de la
implementación de medidas orientadas a reducir secuelas y
discapacidades, es de suma importancia este tipo de prevención dentro
del ámbito de la rehabilitación.

4. Cite por lo menos 5 criterios para hacer auditoria de P y P


 Lineamientos y directrices
 Tecnología disponible
 Perfil epidemiológico
 Estructura demográfica
 Recursos disponibles

5. explique 5 utilidades de la auditoria en p y p

 Instrumento de verificación de metas, estrategias y coberturas:


permite verificar el cumplimiento de objetivos por medio de indicadores
para evaluar el desarrollo e implementación de los programas de
promoción y prevención así como la efectividad de las acciones de
demanda inducida para captar a la población.
 Instrumento de control administrativo: Permite realizar seguimiento
de manera general verificando la gestión e implementación de los
programas de promoción y prevención.
 Instrumento de corrección y aprendizaje: permite realizar planes de
mejora de cada programa de p y p respecto a las coberturas,
cumplimiento de metas, estrategias, demanda inducida, satisfacción de la
población.
 Instrumento de control de costos y presupuesto: permite verificar la
efectividad del los programas de p y p en relación con los costos y
presupuesto contrastando el plan de adquisiciones, relación de contratos
y ejecuciones presupuestales.
 Detectar fortalezas y oportunidades de mejoramiento : permite
realizar un análisis de las fortalezas y debilidades de los programas de
promoción y prevención evidenciando los vacíos encontrados en los
mecanismos, procedimientos, procesos, acciones o servicios relacionados
con el enfoque, la implementación o los resultados esperados por el
programa para generar un mejoramiento continuo.

6. en qué consiste la demanda inducida establecida en Colombia como parte de la


salud Publica?

La demanda inducida se basa en organizar, incentivar y orientar a la población


hacia la utilización de los servicios de protección específica y detección
temprana con la adhesión a los programas de control de enfermedades de interés
en salud pública. También hay demanda inducida cuando el proveedor de
servicios sanitarios, actuando como agente del paciente, causa un nivel de
consumo distinto del nivel que el paciente hubiera seleccionado en el caso que
tuviese la misma información que el proveedor.

http://www.eco.uc3m.es/~mmachado/Teaching/Salud/2010-
2011/6.1%20Demanda%20Inducida.pdf

7. Cite las dimensiones prioritarias y las dimensiones trasversales planteadas en el


documento del plan decenal de salud pública y de una breve explicación de ellas.

DIMENSIONES PRIORITARIAS: representan aspectos fundamentales para


la salud, el bienestar y calidad de vida de todo individuo. Elementos ordenadores
de abordaje y actuación en salud pública.

1. Salud Ambiental: Interrelaciones entre salud y ambiente, incluyendo los


aspectos comunes de las fuerzas motrices, las presiones y las acciones para todas
las condiciones ambientales, el análisis de la exposición, el estado y los efectos
específicos de cada condición ambiental prioritaria.
Componentes: Hábitat saludable, Situaciones en salud relacionadas con
condiciones ambientales.
2. Vida saludable y condiciones no Transmisibles: políticas e intervenciones
sectoriales, transectoriales y comunitarias que buscan el bienestar y el disfrute de
una vida sana en las diferentes etapas del transcurso de vida, promoviendo
modos, condiciones y estilos de vida saludables en los espacios cotidianos de las
personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada
de condiciones no transmisibles con enfoque diferencial.
Componentes: Modos, condiciones y estilos de vida saludables. Condiciones
crónicas prevalentes.

3. Convivencia social y salud mental: Espacio de construcción, participación y


acción transectorial y comunitaria que, mediante la promoción de la salud
mental y la convivencia, la transformación de problemas y trastornos prevalentes
en salud mental y la intervención sobre las diferentes formas de la violencia,
contribuya al bienestar y al desarrollo humano y social en todas las etapas del
ciclo de vida, con equidad y enfoque diferencial, en los territorios cotidianos.
Componentes: Promoción de la salud mental y la convivencia. Prevención y
atención integral a problemas y trastornos mentales y a diferentes formas de
violencia

4. seguridad alimentaria y nutricional: Acciones que buscan garantizar el


derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de
vida, mediante la reducción y prevención de la malnutrición, el control de los
riesgos sanitarios y fitosanitarios de los alimentos y la gestión transectorial de la
seguridad alimentaria y nutricional con perspectiva territorial.
Componentes: Disponibilidad y acceso a los alimentos. Consumo y
aprovechamiento biológico. Inocuidad y calidad de los alimentos.

5. sexualidad, derechos sexuales y reproductivos: Conjunto de acciones


sectoriales, transectoriales y comunitarias para promover las condiciones
sociales, económicas, políticas y culturales que permitan, desde un enfoque de
derechos humanos, de género y diferencial, el ejercicio libre, autónomo e
informado de la sexualidad; el desarrollo de las potencialidades de las personas
durante todo su ciclo vital; y el desarrollo social de los grupos y comunidades.
Componentes: Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad
de género. Prevención y atención integral en Salud Sexual y Reproductiva SSR
desde un enfoque de derechos.

6. vida saludable y enfermedades transmisibles: garantizar el disfrute de una


vida sana, en las diferentes etapas del ciclo de vida, promoviendo modos,
condiciones y estilos de vida saludables en los territorios cotidianos de las
personas, familias y comunidades, así como el acceso a una atención integrada
ante situaciones, condiciones y eventos transmisibles, con enfoque diferencial y
equidad social, desde una perspectiva de desarrollo humano sostenible.
Componentes: Enfermedades emergentes, re-emergentes y desatendidas.
Enfermedades inmunoprevenibles. Enfermedades endemo-epidémicas.

7. salud pública en emergencias y desastres: protección de individuos y


colectivos ante los riesgos de emergencias o desastres que tengan impacto en
salud pública, procurando reducir los efectos negativos en la salud humana y
ambiental, a través de la gestión integral del riesgo
Componentes: Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres.
Respuesta en salud ante situaciones de urgencia, emergencias en salud pública y
desastres.

8. salud y ámbito laboral: bienestar y protección de la salud de los


trabajadores, a través de la promoción de modos, condiciones y estilos de vida
saludables en el ámbito laboral, el mantenimiento del bienestar físico, mental y
social de las personas en todas las ocupaciones.

Componentes: Seguridad y salud en el trabajo. Situaciones prevalentes de


origen laboral.

DIMENSIONES TRANSVERSALES: procesos o asuntos estructurales


comunes a todos los actores que hacen parte de manera directa o indirecta del
sistema de justicia y que afecta el desempeño del sistema en su conjunto.

1. Gestión diferencial de poblaciones vulnerables: garantizar y mejorar el


acceso a la salud de las poblaciones vulnerables y excluidas, políticas y
estrategias para afectar ampliamente las desigualdades que comúnmente
experimentan las poblaciones con mayor vulnerabilidad (niños, niñas,
adolescentes, víctimas del conflicto armado, grupos étnicos, personas en
situación de discapacidad y personas mayores), que acceden a la oferta sanitaria
del sistema de salud.
Componentes:
 Desarrollo Integral de las niñas, niños y adolescentes: Gerencia de
políticas públicas de primera infancia, infancia y adolescencia.
Estrategias de gestión territorial. Estrategias de gestión intersectorial.
Estrategias de movilización social y participación de niñas, niños y
adolescentes para la exigibilidad de sus derechos. Atención en salud en el
marco de atención integral a niños, niñas y adolescentes. Seguimiento y
evaluación de la gestión para el desarrollo integral de niños, niñas y
adolescentes.
 Envejecimiento y vejez: Envejecimiento demográfico y dinámica
poblacional para el desarrollo económico y social del país. Promoción
del envejecimiento activo y fomento de una cultura positiva de la vejez.
Adaptación y respuesta integral de la institucionalidad responsable de la
protección y atención de la población mayor. Fortalecimiento de
la institucionalidad para responder equitativamente al goce efectivo de
derechos y a las necesidades y demandas de las personas mayores.
Sistema de calidad para los servicios de protección y promoción social
 Salud y género: Promoción de la equidad de género por la salud.
Fortalecimiento de la institucionalidad para responder equitativamente al
goce efectivo de derechos, necesidades y demandas.
 Salud en población étnica: Planeación en salud con adecuación
etnocultural.
 Discapacidad: Articulación y gestión intersectorial. Atención integral en
salud para las personas con discapacidad bajo el enfoque diferencial.
Movilización de voluntades políticas para desarrollar proyectos de
inversión social. Promoción de trato digno hacia las personas con
discapacidad. Educación y comunicación en salud. Gestión de la
información y el conocimiento en discapacidad.
 Víctimas del conflicto armado: Planeación en salud.

2. fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la gestión de la salud: La


gestión de la salud pretende, entonces, controlar el riesgo primario,
entendido como la probabilidad de aparición de nueva morbilidad, y
controlar el riesgo técnico, entendido como la probabilidad de ocurrencia de
eventos derivados de fallas de atención en los servicios de salud y de la
mayor carga de enfermedad por mortalidad evitable y discapacidad.
 Fortalecimiento de la autoridad sanitaria: Fortalecimiento de la
regulación. Estrategias para el fortalecimiento de la conducción.
Estrategias para fortalecer la gestión administrativa y financiera.
Estrategias para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica y
sanitaria. Estrategias para garantizar el aseguramiento y provisión
adecuada de servicios de salud.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/PDSP.p
df
8. Resuma las actividades de py p planteadas en el PBS 2020, Titulo III capítulo I
de la resolución MSPS 3512 del 26 de diciembre de 2019.

 Todo tipo de actividad de recolección de información, educación y


comunicación del afiliado según sea su entidad promotora de salud, sin importar
edad y género, con énfasis en la población infantil y adolescente, mujeres
gestantes y lactantes.
 Inducción de estilos de vida saludables, control de enfermedades crónicas no
transmisibles, identificación para la protección específica y detección temprana
incluyendo canalización de toda persona no importa la edad ni el género.
 Prevención de la enfermedad se incluye toda tecnología en salud, las EPS
correspondientes deberán apoyar la vigilancia para su cumplimiento según sean
los indicadores de protección específica y detección temprana definidos y
vigentes
 Se incluye el condón masculino de látex para la prevención de enfermedades de
transmisión sexual, infección por virus de inmunodeficiencia humana y
planificación familiar, aplicación de vacunas según el programa ampliado de
inmunizaciones y de igual forma en casos especiales según lo estipule en el acto
administrativo actual.

- Ministerio de salud y protección social. (2019). Resolución número 3512 de 26 de


diciembre de 2019. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/salud/POS/Paginas/plan-obligatorio-de-salud-pos.aspx

9. Explique que es el reglamento sanitario internacional

El Reglamento Sanitario Internacional (2005), o RSI (2005), es un acuerdo


internacional jurídicamente vinculante suscrito por 196 países, entre los que se
encuentran todos los Estados Miembros de la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Su objetivo consiste en ayudar a la comunidad internacional a prevenir y
dar respuesta a los riesgos graves para la salud pública que puedan cruzar
fronteras y amenazar a la población mundial. La finalidad y el alcance del RSI
(2005) consisten en prevenir la propagación internacional de enfermedades y
proporcionar protección frente a ellas, controlarlas y darles una respuesta de
salud pública, todo ello de forma proporcional a los riesgos que supongan para
la salud pública y evitando interferencias innecesarias con los viajes y el
comercio internacionales. https://www.who.int/features/qa/39/es/

10. Con las actividades establecidas en Colombia para evitar la pandemia del Covid-
19 haga una clasificación de cuales son de promoción y cuales son de
prevención de la enfermedad. Qué opina de estas medidas y de la oportunidad en
su aplicación?

Promoción Prevención
Incrementar y proveer a la población  Identificar y monitorear las zonas de
medidas para su higiene personal tales concentración de la población habitante
como acceso a duchas, lavamanos y agua de Calle y en Calle, como los espacios
potable en lugares estratégicos (pueden abiertos (parques, plazas, parqueaderos,
ser de carácter itinerante), guardando las rondas de ríos, puentes), centros de
condiciones de protección y cuidado por acogida, hogares de paso, lugares de
parte del personal asistencial. pago de diario, entre otros. Lo anterior
Identificar la población habitante de con el propósito de identificar posibles
calle de su jurisdicción y registrarla en casos de contagio y activar la ruta de
los listados de población vulnerable de contención y/o aislamiento.
atención prioritaria para la emergencia  Fortalecer las acciones de limpieza,
de Coronavirus. desinfección y recolección de residuos
Promover información, comunicación y en las áreas en las que permanecen las
educación en salud y autocuidado personas habitantes de la calle, así
adaptados a su estilo de vida y con como en los servicios a los que asisten
contenidos claros y pertinentes frente a y en los que permanecen.
la prevención del Coronavirus.  Establecer puntos para que las personas
Identificar el aseguramiento de la puedan realizar lavado de manos e
población habitante de calle, a partir de hidratación.
los registros administrativos y listados  Realizar valoración de signos de alarma
censales existentes en la entidad frente a la presencia de infecciones
territorial y promover el aseguramiento respiratorias agudas, tuberculosis y
de la población. potencial presencia del Coronavirus.
Intensificar actividades de capacitación y  Canalizar los casos de mayor riesgo por
monitoreo con la finalidad que los presentar síntomas como: 1) fiebre y
Prestadores de Servicios en Salud tos seca, síntomas gastrointestinales
conozcan los lineamientos para la como diarrea, vómito, decaimiento,
detección y manejo de casos de mialgias, dificultad respiratoria, ruidos
Coronavirus. pulmonares anormales Coronavirus.
Identificar las fuentes de recursos  Realizar un inventario de posibles
operativos, humanos y financieros lugares para alojamiento y atención a la
necesarios para el desarrollo de los población habitante de calle.
programas o proyectos del alojamiento  Mantener una distancia mínima de 1
y/o atención a la población habitante de metro de las personas a las que presta
calle. asistencia, tener el cabello recogido (de
Informar a la población sobre la preferencia cubierto), y usar guantes y
prevención de Coronavirus (COVID-19), mascarilla.
los servicios para que puedan mejorar su  Evitar el contacto directo con las otras
higiene y autocuidado, las rutas de personas de su equipo de trabajo y con
atención en salud, y entregar kits de las personas atendidas, durante la
higiene personal e hidratación y comida distribución de suministros de aseo,
de ser posible, teniendo en cuenta que hidratación o alimentación.
los servicios de alimentación pueden  Evitar contacto físico directo con
encontrarse cerrados. cualquier persona, no saludar de beso o
Fomentar la adopción de estilos de vida de mano, no dar abrazos.
saludable como dejar de fumar, evitar el  Conocer y aplicar el protocolo de
consumo de alcohol y otras sustancias lavado de manos y realizar el lavado
psicoactivas, y alimentarse de forma cada tres horas, así como el protocolo
saludable, así como realizar alguna de higiene de la respiración para
rutina de actividad física Coronavirus.
intradomiciliaria.  Disponer de implementos de aseo y
desinfección personal para realizar el
lavado de manos de manera frecuente,
y tener en cuenta que pueden
constituirse en agentes transmisores
para las personas habitantes y para sus
familias.
 Utilizar ropa exclusiva para el
desarrollo de las actividades en calle,
relacionadas con monitoreo, asistencia
y atención a la población en situación
de calle. Luego de terminar la jornada
de trabajo, empacar en una bolsa
plástica y tan pronto le sea posible, sin
tener contacto con la misma, realizar
lavado con desinfectante.
 En caso de identificar dentro del equipo
de trabajo sintomáticos respiratorios,
activar la ruta para la canalización
hacia los servicios de salud, no permitir
que trabaje en dichas condiciones y
recomendar el aislamiento en casa.
 Evitar concentraciones de población en
las entradas de los servicios y en las
instalaciones, mediante controles de
tiempos para el desarrollo de las
actividades y cambios de horarios, y las
demás que contribuyan a evitar
aglomeraciones.
 Usar tapabocas de manera permanente
de acuerdo con el protocolo de uso
establecido (debe tapar nariz y boca, no
tocar la cara para ponerlo o quitarlo,
retirarlo sin manipular la parte frontal),
sólo retirarlo para la ingestión de
alimentos o en la terminación de su
jornada, al retornar a la prestación del
servicio usar un nuevo tapabocas.
 Ventilar e iluminar los espacios de los
Centros de Atención, garantizando la
apertura de puertas y ventanas.
 Limpiar y desinfectar los objetos y las
superficies que se tocan frecuentemente
(celulares, lapiceros, etc.).
 En caso de requerir asistencia médica
comunicarse con el prestador de
servicios médicos o con la secretaría de
salud.

11. Explique la ruta integral de atención para la promoción y mantenimiento de la


salud establecida por la política de Atención Integral en Salud – PAIS.
Son rutas establecidas en el curso de vida de carácter individual y colectivo con
el objetivo de promover la salud, prevenir riesgos y enfermedades, incidir en los
procesos sociales, económicos y ambientales de la población en un territorio,
promover el cuidado de la salud en personas y familias, que incluye acciones de
valoración integral, detección temprana, protección específica y educación para
la salud. Dirigidas a grupos de poblaciones que comparten condiciones o riesgos
que inciden en la salud y bienestar.
Dentro de las actividades de la ruta de potenciar las capacidades físicas,
cognitivas y psicosociales para alcanzar los resultados de su desarrollo.
Gestionar temprana y oportuna e integralmente los riesgos en salud, que
incluyen reducir la susceptibilidad al daño, teniendo en cuenta tanto los riesgos
acumulados como los que emergen en el momento vital. Afectar entornos para
que sean protectores y potenciadores para la salud y el desarrollo.

Ejemplo: Ruta integral de Promoción y Mantenimiento – Juventud: incluye


acciones de consulta de medicina o enfermería, consulta por Odontología,
vacunación, tamización, educación para la salud.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Caja de herramientas comunitarias. (2020). Capítulo 2, sección 12 guía de la


OPS para la documentación de iniciativas de promoción de la salud. Recuperado
de:https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-contenidos/vision-general/modelos-de-
desarrollo-para-la-salud-en-la-comunidad/documentacion-de-iniciativas-de-
promocion-de-la-salud/principal
 Organización panamericana de la salud. (2020). Promoción de la salud y
determinantes sociales. Recuperado de: https://www.paho.org/hq/index.php?
option=com_content&view=article&id=14096:health-promotion-and-social-
determinants-unit&Itemid=39853&lang=es
 Alvarenga Alas E. (2018). Promoción de la salud y prevención de la
enfermedad. Unidad de Promoción de la Salud, Prevención y Vigilancia de las
ENT Dirección Nacional de Enfermedades No Transmisibles. Recuperado de:
https://www.salud.gob.sv/archivos/pdf/telesalud_2018_presentaciones/presentac
ion28062018/PROMOCION-DE-LA-SALUD-Y-PREVENCION-DE-LA-
ENFERMEDAD.pdf
 Redondo Escalante A. (2004). Curso de gestion local de salud para técnicos del
primer nivel de atención, prevención de la enfermedad. Universidad de costa
rica. Recuperado de:
https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/anexo_07_-
_niveles_de_prevencion.pdf
 Organización panamericana de la salud. (2018). Módulo de principios de
epidemiologia para el control de enfermedades (MOPECE) control de
enfermedades en la población. Recuperado de:
https://www.paho.org/col/index.php?
option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-
colombia&alias=858-mopece6&Itemid=688
 Ministerio de salud y protección social. (2020). Rutas integrales de atención en
salud RIAS. Recuperado de:
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/05-rias-
presentacion.pdf

También podría gustarte