Está en la página 1de 26

CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

ATENCION PRIMARIA

Dentro la práctica médica siempre se ha intentado buscar una solución integral a la problemática de
salud existente. El buscar integridad de atención significa trabajar sobre la prevención, la promoción, el
diagnóstico, tratamiento y recuperación del daño y todo esto también dentro la constitución del equipo de
salud, si consideramos que la salud es un derecho fundamental de la persona, para cuya consecución se
necesita la colaboración del conjunto de las personas, materiales y tecnología existentes en el medio, es
necesario tener a disposición de la población una política o un programa que satisfaga estas necesidades y/o
satisfacciones.

La atención de la salud si bien es compleja, su solución puede ser simple, lo que significa que los niveles
de resolución van de lo simple a lo complejo, es dentro de esta característica que todos los recursos humanos
son importantes en la resolución de los problemas de salud, el individuo, la familia, la comunidad, el equipo
de salud, la tecnología, los programas y políticas de salud
son parte constituyente de este esquema.

Existe una política de salud definida y aceptada por todos los países del mundo en la Asamblea de La
O.M.S., en 1.977 denominada "Salud para todos en el año 2.000". En 1.978, en la reunión de Alma Ata,
quedo establecido que para llevar a cabo dicha política era necesario una estrategia específica, distinta a las
utilizadas hasta entonces. Esta estrategia se definió como una Atención Primaria de Salud (A.P.S.).
Posteriormente se definieron, para la región de las Américas, las metas mínimas en salud que debían ser
alcanzadas a través de la Atención Primaria.

La declaración de Alma Ata, señala que "La Atención Primaria de Salud, es la asistencia sanitaria
esencial, basadas en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables,
puestos al alcance de todos los individuos de la comunidad y sus familias, mediante su plena participación, y
a un cos- to que la comunidad y el país puedan soportar durante todas y cada una de las etapas de su
desarrollo, con espíritu de auto responsabilidad y auto determinación. La Atención Primaria forma parte
integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y núcleo principal, como
del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer nivel de contacto de los
individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud, llevando lo más cerca posible la
atención en salud al lugar de resistencia y trabajo, y constituye el primer elemento de un proceso permanente
de asistencia sanitaria.

Los siguientes conceptos están relacionados, pero no equivalen a la Atención Primaria.

Prevención Primaria: Acciones de promoción y protección específica de la salud. Forman parte de la


estrategia.
Nivel Primario de Atención: Organización de los recursos (humanos, físicos y financieros) en servicios
básicos para la atención primaria que parten de la comunidad misma y son apoyados por otros niveles de
mayor complejidad (secundarios, terciarios).

Las estrategias de Atención Primaria de Salud, tiene varios componentes y elementos que se analizarán
posteriormente. Sin embargo es fundamental señalar uno de ellos por ser la base de la estrategia: son los
programas. Dentro de la concepción general estos pueden destinarse a grupos o a problemas específicos,
tales como:

a) Programas dirigidos a poblaciones especiales: madre, niño, trabajador, edad avanzada, incapacitado.
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
1
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

b) Programas para la salud general: alimentación y nutrición, salud bucal, salud mental, prevención de
accidentes, saneamiento ambiental.

c) Programas para la prevención, protección y control de enfermedades, etc.

La A.P.S. en el logro y cumplimiento de sus objetivos debe reunir las siguientes características
importantes:
1.- Integridad.- Las acciones para alcanzar las metas en la Atención Primaria son integrales; es decir,
afectan no sólo a lo curativo sino, fundamentalmente a lo preventivo. Por esto se acostumbra a denominarlas:
prevención primaria (promoción y protección de la salud), prevención secundaria (curación), y terciaría
(rehabilitación) aplicando el concepto integrador de Historia Natural de la Enfermedad.

Para alcanzar Salud para Todos a través de la Atención Primaria y desarrollar los programas propuestos es
necesario readecuar y reorganizar los recursos físicos, humanos o materiales. En un gran número de sistemas
de salud dichos recursos están organizados por niveles ascendentes de complejidad; desde el primero, que son
los puestos y centros de salud hasta los más altos hospitales especializados. El cumplimiento de los objetivos
trazados implica el uso de servicios básicos de salud con participación comunitaria, partiendo del propio
núcleo familiar.
2. Ampliación de la cobertura de los servicios de salud. - Si bien la Atención Primaria abarca a toda la
población, proponiéndose equidad en el acceso a los servicios esenciales, la realidad obliga a satisfacer en
primer término, las necesidades básicas de los sectores pobres o excluidos; sin embargo, no debe limitarse a
ellos. Por lo tanto, no puede considerarse como "un programa" cuyo objeto sea sólo atender las necesidades
mínimas de las personas que viven en extrema pobreza (equivocadamente denominada "Medicina para los
Pobres"). Implica, en todo caso, extender o ampliar la cobertura de los servicios de salud.

¿Qué entendemos por cobertura? Aún cuando puede haber varias acepciones nos interesan dos:

a) La cobertura de los programas y actividades de salud, es decir, el porcentaje de población cubierto por
ellos. Por Ej.: 50% de cobertura con vacuna Sabin significa que el 50% de los niños de 0 a 1 año están
vacunados con Sabin.
b) La cobertura de los servicios de salud entendida como su accesibilidad para la población. Frecuentemente
se asevera con fines políticos que tal o cual servicio tienen "cobertura" de 80% a 100% con lo cual sólo se
está diciendo que hay un servicio geográficamente accesible. Como lo que interesa es la utilización real del
mismo, un concepto más genuino de cobertura debería referirse a ésta utilización y no a la simple presencia
de un establecimiento o servicio en un área.

De éste modo, la ampliación de la cobertura de los servicios de salud presenta tres aspectos
fundamentales: acceso de la población a los servicios; disponibilidad relativa de recursos y un sistema técnico
y administrativo que responda a las necesidades y aspiraciones de la población.

El problema de acceso tiene tres elementos principales:


- La existencia de una oferta sostenida y regular de servicios prestados con una combinación de recursos que
geográfica, económica, temporal y culturalmente estén al alcance de las comunidades.
- El ajuste cuantitativo, cualitativo y estructural de los servicios, para amoldarlos a la importancia numérica y
a la estructura de la población y de sus problemas o necesidades en materia de salud.
- La aceptación de los servicios por parte de las comunidades, expresada como utilización real, y la
participación de éstas en su diseño y prestación.

Los problemas de escasez relativa y de recursos pueden a su vez, analizarse teniendo en cuenta la forma en
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
2
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

que el sistema está organizado, su estructura de gestión y administración y la combinación tecnológica de los
recursos disponibles que eleve al máximo la productividad y la efectividad.

Tanto la índole de los problemas de salud como las técnicas conocidas para su atención admiten distintas
soluciones técnicas y administrativas; en consecuencia, los sistemas de prestación de servicios pueden
organizarse por nivel de atención, vinculados por sistemas de envió de pacientes. El objetivo general es logra
una productividad óptima dentro de los limites aceptados de eficiencia y acceso a los diferentes niveles por
parte de las comunidades.

Para el manejo de los recursos es necesario manejar algunos conceptos importantes para poder observar y
calificar los resulta- dos obtenidos estos conceptos son:

Eficiencia, es el aprovechamiento óptimo del recurso para obtener el mejor resultado: por Ej.: menor
costo posible.
Eficacia, es la medida en que se cumple la meta propuesta o el impacto de una acción; por Ej.: eficacia
terapéutica de un medicamento, medida por curación o reducción de muertes.
Efectividad, es la adecuación de las metas propuestas y de los recursos utilizados para resolver un
problema dado, por Ej.: reducir la mortalidad o la morbilidad por diarrea mediante el uso de suero oral o
venoclisis.
Equidad, este aspecto resulta ser nuevo, y se refiere a que no hace distinción de género, raza y clase
social, la atención es para todos por igual, mismas oportunidades.
3. Programas. Característica importante en la estrategia de APS Los programas dentro la APS, deben
ser en lo posible los más completos en relación a los grupos etareos existentes en la comunidad y
principalmente en relación a las necesidades de la propia comunidad, y para esto contemplaremos lo
siguiente:

a) Deben garantizar el acceso de toda la población a los servicios de salud esenciales. Esto implica, en la
realidad, establecer prioridades; la tienen los grupos rurales y urbanos marginados, y dentro de ellos las
familias y los trabajadores expuestos a mayores riesgos.
b) Con respecto al contenido de los programas, deben acentuarse las actividades de promoción y prevención,
combinándolas en forma adecuada con las de tratamiento y rehabilitación.
c) Entre las características deben figurar la universalidad (toda la población debe tener acceso en todos los
servicios), la equidad de servicio (igual oportunidad de acceso en todos los niveles) y la continuidad
(no deben ser esporádicos, como los servicios móviles).
d) Debido a los cambios de carácter económico, social y demográfico que puedan ocurrir, conviene hacer un
análisis y una elección cuidadosa de los posibles elementos del programa que se necesitan para satisfacer
necesidades prioritarias, como son las de salud materno-infantil, inmunización, lucha contra las
enfermedades diarreicas, enfermedades respiratorias agudas, parasitosis y enfermedades transmitidas por
contacto sexual, salud mental, enfermedades cardiovasculares y otras de tipo crónico, salud ocupacional, etc.
La alimentación y nutrición, el abastecimiento de agua y los servicios de saneamiento básico se consideran
requisitos fundamentales para la protección de la salud, y se clasifican como actividades intersectoriales y de
participación de la comunidad.
e) Aparte de la estructura programática que corresponde a cada caso particular, hay que destacar la necesidad
de desarrollarlos distintos programas de manera que las atenciones prioritarias, las normas, las tecnologías,
los recursos y el tipo de servicio de cada elemento constitutivo armonice y se refuercen mutuamente en lugar
de compartir entre si por la obtención de recursos escasos (la realidad está todavía muy lejos de éste
ideal).

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


3
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

4.- Participación Comunitaria.- La estrategia de Atención Primaria de Salud cobra un significado


especial cuando se examinan las relaciones entre la comunidad y la institución prestadora de estos servicios.
El cambio fundamental implícito en A.P.S. es que la comunidad y los individuos dejan de ser objeto de
atención y se convierten en sujetos activos que conocen, participan y toman decisiones sobre su propia salud,
y asumen responsabilidades específicas ante ella. Los factores ideológicos, políticos, sociales y culturales
influirán en éste proceso, y condicionarán la claridad con que se vean las relaciones entre la salud y otros
aspectos de la vida de la comunidad.

Las actividades del sector salud se integrarán en un enfoque verdaderamente intersectorial en la medida
en que la comunidad participe de manera efectiva en todos los aspectos de su propio desarrollo.

Conforme se desarrolle la estrategia será posible entender mejor las restricciones que limitan la
efectividad y eficiencia en la prestación de los servicios, con el fin de aplicar las modificaciones
correspondientes.

Las modalidades y la organización de los servicios juegan un papel importante en relación con los
patrones de utilización de los mismos por la comunidad, especialmente a nivel de los grupos de población
más vulnerables. En éste sentido destacan aspectos tales como localización geográfica de los
establecimientos, horarios de servicio, tecnologías utilizadas y composición misma de las prestaciones en
relación con las necesidades reales de la población.

Es necesario considerar nuevos enfoques para la prestación de los servicios en cuanto a las actividades
dentro de los establecimientos de salud y la comunidad. Para ello, las posibilidades de dispensar atención en
domicilios, escuelas y sitios de trabajo, junto con las correspondientes actividades educativas, deben
evaluarse cuidadosa- mente desde el punto de vista de su contribución real a la ampliación de la cobertura de
los servicios y a la mayor participación de la comunidad en el desarrollo global de la salud, incluido el
proceso de la planificación. Por otra parte, la vinculación de grupos ya organizados como sindicatos, comités
de vecinos, asociaciones de desarrollo, cooperativas, etc., a las actividades de salud puede ser más positiva
que la promoción de nuevos grupos con fines exclusivos relacionados con las acciones de salud.

5.- Coordinación y Regionalización.- En general, los grupos e instituciones participantes en la prestación


de servicios de salud deben coordinar sus actividades dentro de un sistema orgánico y funcional. Este grupo
abarca los servicios organizados horizontalmente (instituciones que restan servicios primarios, secundarios y
terciarios a la población de una zona dada; por Ej.: un distrito o provincia), y verticalmente (organizaciones
coordinadas de un nivel a otro; por Ej.: país, región, localidad), y por lo tanto, capaces de cumplir una función
clara en la solución de problemas, como la lucha contra las enfermedades transmisibles o la prestación de
servicios geriátricos.

Cuando la asistencia médica está integrada, los servicios suelen estar descentralizados. Esto quiere
establecer mecanismos administrativos y técnicos para armar, dirigir y controlar la red de instalaciones en una
zona dada, y para fijar el alcance y la variedad de las actividades que corresponderán a cada servicio. A tal
efecto, hay que diversificar las actividades que se desarrollan en primera línea y, además concentrar los
servicios más especializados.

Para proyectar y poner en práctica la estructura orgánica precisada se necesitan planes que abarquen toda
una zona, con carácter central, regional o intermedio. Tales planes tratarán de hacer fácilmente accesibles los
servicios básicos y de concentrar ciertos servicios especializados en forma que permita el aprovechamiento
óptimo de los recursos del país y el mejoramiento de la salud en la población en un período dado.

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


4
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

En éste sentido es necesario volver a examinar lo que significa la regionalización de los servicios como
mecanismo administrativo. La efectiva regionalización parece ser una buena alternativa para lograr una
mejor identificación de los grupos humanos y las prioridades que deben ser atendidas. Aún cuando siempre
será necesario contar con criterios y orientaciones emanadas del nivel nacional, corresponde al nivel regional
y, aún más a los órganos prestadores de la atención a nivel local la interpretación de las orientaciones
generales en función de la realidad de las comunidades dentro de su área de responsabilidad.

Aplicar la regionalización funcional conlleva, por lo tanto, la posibilidad de detectar el rango de las
necesidades en la población tributaria de los servicios de organizar los recursos con el fin de responder a
esas necesidades dentro de las limitaciones inherentes a la disponibilidad de los mismos. A nivel de servicios
éstos se traducen en la necesidad de desarrollar mecanismos que aseguren la búsqueda, detección y no
solamente la atención pasiva de la demanda espontánea de servicios.

Ocurre con frecuencia que, dada la multiplicidad de agencias, instituciones y aún programas dentro de una
misma agencia, no siempre es posible compatibilizar los objetivos y prioridades de cada región particular con
los del nivel institucional. De ahí la necesidad de analizar en conjunto las coberturas, en cuanto a cantidad y
tipo de prestaciones de las diversas instituciones, en un contexto regional. La programación interinstitucional
de la cobertura parece ser un paso obligatorio para hacer efectiva en la regionalización funcional.

Desde otro punto de vista, las actividades de todos los programas pueden ser analizadas para determinar la
articulación o combinación de aquellos que se apoyen mutuamente y que faciliten la entrega de prestaciones
que ataquen varios aspectos de la problemática de salud de los individuos o familias más vulnerables. La
posibilidad de desarrollar conjuntos programáticos en los que se combinen las actividades de promoción con
las de restauración y rehabilitación debe tener un efecto favorable sobre los procesos de administración y
apoyo logístico.

6.- Aumento de la capacidad operativa del sistema y de los servicios de salud.- Los estados miembros de
la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) estiman, en general, que para mejorar los sistemas nacionales
de atención de la salud deben reformarse la gestión administrativa de los servicios. La inquietud en torno al
aspecto de "gran sistema" es uno de los factores que explica la tendencia a examinar los métodos de gestión
que se usan en otros sectores para hacer frente a situaciones de parecida complejidad. Entre estos métodos
figuran el enfoque sistemático de la investigación operativa; los sistemas de información sobre gestión
administrativa; las técnicas de aplicación de criterios orgánicos; y de comportamiento ante la comunicación,
la selección de personal, la formación y motivación, la adaptación al cambio, el concepto de trabajo en
equipo, la planificación institucional y otros.

Sin embargo, la simple aplicación de técnicas modernas de administración rara vez logra resolver los
problemas de organización y prestación de servicios de salud si no se superan algunas restricciones de
carácter estructural, entre las cuales destacan las siguientes:

a) Mejoría de la relación entre eficacia y eficiencia. La eficacia de una solución se mide por su
capacidad para resolver una necesidad; la eficiencia, está dada por el máximo rendimiento de los recursos
empleados, es decir, el menor costo social para disponer de soluciones eficaces y eficientes es necesario
superar una serie de restricciones que a título de recuerdo, son entre otras:

- La multiplicación y duplicación de instituciones o agencias y las dificultades en su coordinación;


- La falta de correspondencia entre los tipos de problemas y la organización de las instituciones;
- La inadecuada distribución y adaptación de los recursos físicos y humanos a las funciones que deben
cumplir;
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
5
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

- El empleo de tecnologías inapropiadas en la solución de problemas;


- En algunos casos, la incoherencia o falta de convergencia, o de complementariedad en los procesos de toma
de decisiones, políticas, técnicas y administrativas;
- La utilización de normas y procedimientos inconsistentes con la realidad social y cultural;
- La inadecuada supervisión de los sistemas;
- La falta de, o inadecuada comunicación entre los niveles locales, regionales y del gobierno central.

b) Definición de los Niveles de Atención. En un comienzo éste concepto describía únicamente, la estructura
de los servicios basándose en la complejidad relativa de sus partes. Por lo tanto estaba asociado con las
características del personal, de las unidades operativas o establecimientos de salud y de las modalidades
administrativas de la prestación de servicios. En la actualidad, la aplicación del concepto de niveles tiene una
connotación funcional que toma en cuenta la perspectiva de la comunidad y de sus necesidades y recursos.

La noción de niveles se identifica, entonces, con las diversas instancias o planos tecnológicos de
resolución de los problemas de salud. Todos, en conjunto, conforman una oferta integral de servicios
diseñados para garantizar la accesibilidad y la continuidad de la Atención en Salud. El diseño de programas
requiere, en primer término, definir la organización general del sistema, los diferentes tipos de servicios y los
recursos que serán utilizados. Desde el punto de vista del desarrollo de los recursos humanos, interesa
destacar la necesidad de capacitarlos en el dominio de los problemas que plantea la definición de las acciones
prioritarias. Hay que lograr un adecuado balance entre generalistas y especialistas, la incorporación de
trabajadores básicos en salud y el fortalecimiento de los sistemas de supervisión como función de
asesoramiento y capacitación continua.

c.- Fortalecimiento de las unidades periféricas de la red de servicios. Dadas las características de la
estrategia de atención primaria, es el acceso de nuevos grupos de población al sistema de servicios, se
plantea la necesidad de incrementar la capacidad de análisis de problemas, programación de actividades y
ejecución de planes a nivel de las unidades del sistema que funcionan localmente en íntimo contacto con las
comunidades y el grupo objetivo.

Desde el punto de vista se considera importante el desarrollo de los siguientes aspectos principales:

a) La definición del ámbito de responsabilidad de las instituciones con respecto a la solución de los
problemas en su área de influencia;
b) La integración al sistema de información sobre salud, en las poblaciones atendidas, aspectos del desarrollo
económico y social;
c) La amortización de normas, recursos y procedimientos entre distintos programas y áreas prioritarias.
d) La implantación de procesos de educación continua para solucionar los problemas señalados en las áreas
prioritarias;
e) La incorporación de la investigación como función integrante de la actividad de los servicios.

7.- Selección de tecnologías en Salud y Atención Primaria. Los países Latinoamericanos, más que nunca,
necesitan de tecnologías adecuadas a sus condiciones y recursos.

Los métodos y tecnologías deben ser prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables. La
manera más eficaz de lograr que la tecnología tenga una base apropiada consiste en tomar el problema como
punto de partida y luego buscar o crear, de ser preciso una tecnología que corresponda a la situación y los
recursos locales.

La experiencia obtenida durante la década de los sesenta mostró que la aplicación del avance tecnológico
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
6
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

no generó en la mayoría de los casos, los beneficios observados en los países industrializados, en cuyo
contexto se desarrolló. Resultó evidente que las características de los sistemas de salud de la región
presentaban factores peculiares que hacían inadecuados muchos de los avances tecnológicos. La llamada
transferencia tecnológica ha sido el mecanismo más generalizado de incorporación del desarrollo tecnológico
en la región. En la práctica consistió en la aceptación de presiones y modelos externos y adquisición masiva,
a granel e indiscriminada de tecnología más que de conocimiento, independientemente de sus posibilidades
reales de uso, adaptación, eficiencia y eficacia.

La extensión de la cobertura de sus servicios de salud requiere tecnologías apropiadas que, entre otras
características, sean eficaces, eficientes y viables. El informe final de la IV Reunión Especial de Ministros de
Salud de las Américas (1.977) dice al respecto: "Si bien estas características deben tenerse en cuenta al hacer
la selección de tecnologías, adquieren significado especial en el sector salud cuando se persigue el objetivo de
proveer cierta cantidad de servicios o grandes masas de población las cuales de ordinarios son de difícil
acceso. En la mayoría de los casos se requiere un incremento considerable de la capacidad operativa de los
sistemas en un tiempo relativamente corto y en un nuevo contexto. Por ello, un requisito básico es que las
tecnologías que se seleccionen sean apropiadas para asegurar la productividad máxima de los escasos
recursos y una mejor asignación de éstos para producir, con la eficacia y la intensidad necesaria, el impacto
deseado en el nivel de salud. Las características de viables supone su adecuación a diferentes contextos
socioeconómicos y culturales, así como su aceptación por los participantes en el proceso de programación,
organización y producción de servicios de los sistemas institucionales y comunitarios".

El consejo ejecutivo de la O.M.S. (1.979) en la descripción de las principios básicos y cuestiones


esenciales para la formulación de estrategias con el fin de alcanzar "Salud para Todos en el año 2.000
indica que "al considerar la tecnología sanitaria la preparación de estrategias de formulación de programas y
el planteamiento de servicios encargados de ejecutar dichos programas, los gobiernos estimarán tal vez
oportuno estudiar las tecnologías existentes y señalar las que sean apropiadas, e indicar y promover el tipo de
investigaciones requeridas para establecer tecnologías que vengan a sustituir a las que resulten inapropiadas.
En ésta labor, los gobiernos consideran acaso útil favorecer la participación no sólo de los departamentos
gubernamentales competentes sino también de las instituciones no gubernamentales, tanto en el sector
sanitario como en otros sectores asociados a él. La participación adecuada de la comunidad ayudará a
determinar la idoneidad de la tecnología. Se trata de un sector principal en que es indispensable la
cooperación técnica entre los países".

Es importante tener en cuenta que la estrategia de Atención Primaria de Salud no significa la generación
del gran valor de los avances tecnológicos modernos en el cuidado integral de la salud; por el contrario,
sugiere la necesidad de organizar el uso de la tecnología de manera que sus beneficios lleguen a toda la
población y no quede restringida a grupos de fácil acceso.

CONCLUSIONES

La estrategia de Atención Primaria planteo un desafío formidable a la imaginación, capacidad técnica y


voluntad de servicio de quienes tienen a su cargo la orientación de los procesos que finalmente han de
conducir al logro de niveles más dignos de salud y bienestar para una alta proporción de la población de la
región de las Américas.

La región, en su conjunto, ha logrado avances importantes en el desarrollo del aparato científico y


tecnológico requerido par la solución de una alta proporción de los problemas de salud que afectan a su
población. Por otra parte de los países cuenta con un volúmen importante de recursos de toda índole, los
cuales, aún cuando en varios casos resultan todavía insuficientes, podrían incrementar su capacidad de
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
7
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

respuesta frente a las necesidades y demandas de la población mediante un proceso de ajuste y reorganización
que mejore su utilización y rendimiento.

Las interrelaciones entre el campo de la ciencia y tecnología y el de infraestructura de salud están


inmersas en el contexto cultural, social, económico, político e institucional, el cual tiene características
propias en cada país aunque influidos, directamente por condiciones de inestabilidad relacionadas con los
cambios demográficos, las expectativas de la población y la incertidumbre en cuanto a la disponibilidad de
los recursos económicos necesarios para el mantenimiento y avance de los procesos de desarrollo.

En consecuencia, la Atención Primaria de Salud no puede verse exclusivamente como el desarrollo de


servicios básicos de salud, sino como la movilización de los recursos disponibles en cada país para responder
a las necesidades de toda la población, con espíritu de equidad y justicia social. En éste proceso surgen como
requerimientos principales la apertura de las instituciones oficiales hacia nuevas formas de relación con la
comunidad que permitan el reconocimiento de sus necesidades reales y la vinculación de sus potencialidades
al proceso de desarrollo, y la acción concertada de los distintos sectores con el fin de controlar los factores de
índole general que afectan los niveles de salud y bienestar.

De poco servirán las definiciones pragmáticas de gobiernos y agencias con respecto a aceptar e impulsar
la Atención Primaria de Salud como estrategia fundamental, si éste acuerdo no va acompañado de pasos
concretos para la ejecución. Así por Ej.: se necesitan tanto decisiones relativas a prioridades en el desarrollo
de la infraestructura física para los servicios de salud como en la política sectorial financiera y en la de
recursos humanos, entre otros factores. Precisamente, en el aspecto de recursos humanos para la Atención
Primaria de Salud recibe uno de los componentes críticos que aseguran la transición de la retórica a la
realidad ejecutiva.

Al proponerse impulsar la Atención Primaria de Salud se está implantando tanto una nueva forma de
organizar recursos existentes o en formación como toda una nueva filosofía de la salud comunitaria. Esta
última obliga no sólo a un proceso de ajuste administrativo, sino a una nueva "ideologización" de los recursos
humanos que intervendrán en su ejecución, además de su preparación en técnicas y procedimientos
específicos. Los profesionales de salud deberán estar convencidos de los principios subyacentes a la
Atención Primaria de Salud, y estar preparados para proveer servicios esenciales con tecnologías apropiadas.
Sólo así podrán trabajar adecuadamente con voluntarios y auxiliares de niveles formales de educación más
restringidos, empleando además gran parte de su tiempo en ayudar a educar, promover la salud y organizar la
comunidad y circunscribirse, tan sólo a un trabajo político o técnico específico.

Otro elemento crítico para la "receptividad" social de la Atención Primaria de Salud, en un contexto
específico, es contar con un nivel de funcionalidad adecuado de los sistemas administrativos de apoyo
directamente relacionado con los servicios básicos de Salud.

Sin proveer cosas tan esenciales como el suministro de materiales y drogas, transporte, comunicaciones,
finanzas, información local y mantenimiento no puede garantizarse un nivel mínimo de eficacia y la Atención
Primaria de Salud pronto caerá en el descrédito.

Hemos ido reiterando la importancia del trabajo en equipo que se debe desarrollar en la APS, y lo
hacemos siempre por las ventajas de trabajo que el mismo representa: la suma de actividades son mayores y
mejores, las técnicas poco usadas se las pueden implementar, hay una mayor satisfacción, el paciente recibe
un mejor tratamiento, el universo estudio que es paciente comunidad resulta menos complejo de
investigación porque son varias ciencias las que intervienen en su resolución, y esto porque la APS, tiene
dentro sus actividades un conjunto de programas que tienden a cumplir el objetivo trazado.
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
8
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

Por tanto en un breve resumen de todo lo anteriormente expuesto, tendríamos lo siguiente:

ELEMENTOS CONCEPTUALES DE LA APS.

Integral Continuada Activa Basada en equipos multidisciplinarios Programada-evaluable


Integrada Permanente Accesible Comunitario y participativa Docente e investigadora

FUNCIONES BASICAS DE LOS SERVICIOS DE APS

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades Actividades de promoción y prevención en la consulta


Atención continuada Atención domiciliaria
Educación sanitaria Vigilancia epidemiológica
Derivación de pacientes de acuerdo a los niveles

Este enfoque de la APS, nos permite ampliar el campo de estudio de la medicina que sale del campo
biológico para entrar en el campo social, lo que se conoce como la socio-medicina. La atención médica bajo
estas características nos da diferentes actitudes y concepciones familiares, geográficas, y comunitarias que es
necesario enfocarlas para que se puedan cumplir con los lineamientos arriba mencionados de la APS

Dentro el estudio de la relación del Hombre con la Salud -Enfermedad, es necesario determinar las
ciencias que relacionadas entre si enfocan estas particularidades, y es bien cierto conocidas que las mismas
son la Sociología y la Medicina. Pero debemos distinguir brevemente dos aspectos: lo que es la Sociología
de la Medicina, de lo que es la Sociología de la Salud. La primera enfoca su atención a la sistematización de
los problemas de la salud o las categorías que se presentan dentro la medicina, es decir la distribución de los
riesgos, la morbilidad y mortalidad de acuerdo a clases sociales, grupos, factores socio-culturales ligados a la
salud-enfermedad, la relación médico paciente, el sistema médico de atención las formas de tratamiento y
otros. La segunda enfoca a todos los factores que relacionados con el hombre y su medio son determinantes
y condicionantes para el proceso de la salud-enfermedad. Es estudiar por tanto al sector salud desde el punto
de vista sociológico como es el sistema donde se desenvuelve el hombre, la política, los programas de salud,
la organización, y principalmente el lugar que ocupa el sector salud en la sociedad.

Cuando estudiamos los diferentes conceptos del proceso salud-enfermedad notamos la estrecha
relación que se da entre el hombre y el medio, y este medio tiene un componente social que elabora un siste-
ma para proteger a sus miembros de la enfermedad. Así también esta sociedad, determina las características
del comportamiento institucional ante la enfermedad, determina quien está enfermo y la forma de tratarlo, se
adquiere un criterio de calificación para poder indicar quién esta bien y quién no, nos da la pauta de normali-
dad y finalmente los criterios de incapacidad, esto principalmente mediante las normas de conducta y
comportamiento institucionales.

Cuando observamos los diversos indicadores de salud sabemos que los mismos califican a una
sociedad, a una comunidad, o es el reflejo de una estructura social en un territorio al que denominamos estado
en su relación con la salud, expresando por tanto un comportamiento de grupo ante su realidad de salud.

En todas las instancias en las cuales el hombre demuestra un comportamiento, lo hace siempre en
grupo, en una organización, esto representa un sentido de protección social y en cierta manera una demos-
tración de existencia.

El hombre es un ser social, ya que comparte con determinados sucesos, hechos históricos y realidades
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
9
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

en el mundo en que vive, cada etapa de su vida biológica tiene una conducta social (recién nacido, niño,
adolescente, adulto, etc.), que puede tener características generales, pero diferenciadas en relación al mundo
en que vive y su momento. En temas anteriores hemos indicado que la relación del proceso salud enfermedad
en el individuo esta enmarcada en la actualidad de acuerdo a su estilo de vida, y al estilo de vida que
determina el área donde vive, esto es simplemente una serie de hechos y actividades de orden social.

Las políticas, las estrategias se cumplen con el desarrollo de los programas de salud, los mismos
deben ser adecuados a las necesidades de cada país, esto en función de sus indicadores de salud.

PROGRAMAS DE SALUD

Las políticas y programas de salud deben contemplar para su implementación todos los aspectos
estudiados líneas arriba, principalmente para evitar el rechazo a los mismos y además a mayor conocimiento
del programa y a un mejor respeto, familiar y cultural sobre sus concepciones, más rápido se cumplen las
metas del programa.

Todo esto se desarrolla dentro las políticas de atención pero principalmente en función de los programas
de salud que son los siguientes:

En nuestro país, los programas y políticas de salud están administrados bajo el SUMI, y contempla:
- Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) que representa las campañas de vacunación contra la difteria,
coqueluche, tétano, polio y sarampión, rubéola. Vacunaciones que se realizan en menores de cinco años bajo
programa especial y adolescentes y mujeres en edad fértil. También dirigido a la fiebre amarilla, DT del
adulto e influenza estacional del adulto.
- Programa de Rehidratación Oral (UROS), consiste en la administración de sales de rehidratación para
menores con síndrome diarreico.
- Programa de Insuficiencias Agudas (IRAS), consiste en el control de todos los cuadros respiratorios agudos
empezando en los de vías respiratorias altas, hasta las complejas como las neumonías.
- Programa de control Materno Infantil y de crecimiento y desarrollo, consiste en el control prenatal en la
mujer embarazada su puerperio y el control hasta los cinco años en relación al peso y talla del niño para ver
su grado de desarrollo.
- Planificación familiar.
- ITS, infecciones de transmisión sexual
- Programa de Salud Oral y Fluorización, consiste en el control de los índices CPO y CO, cepillado dental y
posterior aplicación de fluor en dientes.
- Control de tuberculosis.
- Desparasitación, consiste en la administración de mebendazol junto con las campañas del PAI.
- Programa de Salud Mental, referido a promoción y educación.
- Programa de administración de vitamina A para evitar la ceguera.
- Dengue, malaria, fiebre amarilla
- La medicina interna y todos sus programas dentro el manejo de la Historia Natural de la Enfermedad.
- Otros más.

Un aspecto importante dentro la APS es la utilización y manejo de una terminología básica de salud que
ayuda a la compresión de los factores de riesgo y de las necesidades de pronta atención.

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


10
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

TERMINOLOGIA EN SALUD

1. AGENTE INFECCIOSO.- Un organismo principalmente un microorganismo, incluyendo, Helmitos,


que es capaz de producir una infección o una enfermedad infecciosa.

2. AISLAMIENTO.- La separación de personas o animales infectados durante el período de


transmisibilidad de la enfermedad en lugares y bajo condiciones tales que eviten la transmisión directa o
indirecta del agente infeccioso a personas susceptibles o que puedan transmitir la enfermedad a otras.

3. CONTACTO.- Cualquier persona o animal cuya asociación con una persona o animal infectado o con
un ambiente contaminado haya sido tal que le ha proporcionado la oportunidad de contraer la infección.

4. CONTAMINACION.- La presencia de un agente infeccioso en la superficie del cuerpo; también en


vestidos, ropa, juguetes, instrumentos o vendajes quirúrgicos y artículos inanimados o sustancias como el
agua, leche y alimentos. La contaminación es distinta a la polución, que implica la presencia de sustancia
nociva pero no necesariamente infecciosa en el ambiente.

5. CUARENTENA

CUARENTENA COMPLETA.- Es la restricción de la libertad del movimiento de personas o animales


domésticos sanos que han estado expuestos al contagio de una enfermedad transmisible, durante un período
que no exceda el período habitual de incubación de la enfermedad en forma tal que se evite que los mismos
entren en contacto con personas que no estuvieron expuestas al contagio.

CUARENTENA MODIFICADA.- Es la restricción selectiva y parcial de la libertad de movimiento de


personas o animales domésticos, determina generalmente por las diferencias de susceptibilidad, conocidas o
supuestas a alguna vez aplicado también cuando haya peligro de transmisión de enfermedades. Puede ser
aplicado para enfrentar situaciones especiales; por Ej.: la exclusión de niños de las escuelas, la exclusión de
las personas inmunes del cumplimiento de medidas exigidas a las personas susceptibles, tales como los
contactos que manipulan alimentos o el confinamiento del personal militar a sus cuarteles o campamentos.

VIGILANCIA PERSONAL.- Es la práctica de estrecha supervisión médica o de otra índole, de los


contactos con el fin de hacer un diagnóstico rápido de la infección o enfermedad pero sin restringir su libertad
de movimiento.

SEGREGACION.- Es la superación, vigilancia u observación espacial de parte de un grupo de personas o


animales domésticos de los demás a fin de facilitar el control de una enfermedad transmisible. Como
ejemplo puede citarse el traslado de niño susceptible a las casas de personas inmunes o el establecimiento de
cordones sanitarios para proteger a individuos sanos del contacto con grupos infectados.

6.- DESINFECCION.- Es la destrucción, por medio de aplicación directa de medios físicos y químicos, de
agentes infecciosos que se encuentran fuera del organismo.

DESINFECCION CONCURRENTE.- Es la aplicación de medida desinfectantes lo más pronto posible


después de la expulsión de las materias infecciosas del cuerpo de una persona infectada o después se han
contaminado con estas algunos objetos impidiéndose el contacto de las personas con tales materias u objetos
antes de dicha infección.

DESINFECCION TERMINAL.- Es la que hace después de haber movido, al paciente ya sea por
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
11
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

defunción o por ingreso a un hospital, cuando a dejado de constituir una fuente de infección o después de
haber suspendido el aislamiento. Muy rara vez se practica la desinfección terminal; generalmente basta la
limpieza terminal, junto con airear e insolar las habitaciones, los muebles y las ropas de cama. Es necesario
sólo en caso de viruela se aconseja la esterilización al vapor de las ropas de cama.

7. DESINFECTACION.- Cualquier proceso químico o físico por medio del cual se destruyen animales
pequeños indeseables, especialmente artrópodos o roedores, que se encuentren en el cuerpo de una persona,
ropa, medio ambiente o en animales domésticos. Comprende el despioje en infestaciones con piojos,
pedículos humanos. Los sinónimos incluyen el término desinfestación cuando sólo se trata de insectos.

8. EDUCACION PARA LA SALUD.- Es el proceso por medio del cual los individuos o grupos de
personas aprenden a fomentar, proteger o restablecer la salud. Para lograr éste objetivo es necesario que las
técnicas y los métodos empleados dos tengan en cuenta los hábitos de vida de esas personas los factores que
las inducen a conservar o ha modificar los hábitos adquiridos y la manera como las personas adquieren y
aplican sus conocimientos. Por tanto, inicialmente la educación para la salud debe considerar las personas
como son, junto con el interés que puedan tener en mejorar sus condiciones de vida, procurando inculcarse un
sentido de responsabilidad hacia la salud, ya sean como individuos y como miembros de una familia y de una
colectividad. En el control de las enfermedades transmisibles, la educación para la salud comúnmente
comprende una evaluación de conocimientos que puede tener una población en lo que se refiere a la
propagación y frecuencia de las enfermedades y la divulgación de los medios específicos para remediar las
deficiencias observadas.

9. ENDEMIA.- Es la ocurrencia habitual de una enfermedad o de un agente infeccioso dentro de una zona
geográfica determinada; también puede significar la prevalencia usual de una determinada enfermedad
dentro de una zona. Hiperendemia significa una transmisión intensa persistente; generalmente se aplica a la
malaria.

10. ENFERMEDAD INFECCIOSA.- Es una enfermedad del hombre o de los animales resultado de una
infección.

11. ENFERMEDAD TRANSMISIBLE.- Es cualquier enfermedad causada por un agente infeccioso


específico o sus productos tóxicos, que se manifiesta por la transmisión de éste agente o sus productos de un
reservorio o un huésped susceptible, ya sea directamente de una persona o animal infectado, o indirectamente
por medio de un huésped intermediario, de naturaleza animal o vegetal de un sector o del medio ambiente
inanimado.

12. EPIDEMIA.- Es la ocurrencia en una colectividad o reunión de un grupo de casos de una misma
enfermedad (o un brote) que claramente sobrepasa la incidencia normal que se derivan de una fuente común
o son resultados de propagación. El número de casos que indica una epidemia varia según el agente
infeccioso, el tamaño y las características de la población expuesta, su exposición anterior a la enfermedad o
si no ha tenido ninguna, la época y el lugar en que ocurre. Por consiguiente la epidemicidad guarda relación
con la frecuencia habitual de la enfermedad en una misma zona y entre la población especificada, en la
misma época del año. Un solo caso de una enfermedad transmisible en una población en que hacia tiempo
que no se registraba, o la primera invasión de una enfermedad en una región en que no se había identificado
anteriormente, debe considerarse como prueba suficiente de epidemia que requiere la notificación inmediata
y una investigación epidemiológica completa.

13. FUENTE DE INFECCION.- Es la persona, animal, objeto o sustancia de la cual el agente infeccioso
pasa rápidamente a un huésped. La fuente de infección debe distinguirse claramente de la fuente de
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
12
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

contaminación, como por ejemplo, derrame de fase séptica que contamino un abastecimiento de agua a un
cocinero infectado que contamine una ensalada.

14. FUMIGACION.- Es cualquier procedimiento, que mediante el empleo de sustancias gaseosas, logre la
destrucción de animales esencialmente artrópodos y roedores.

15. HIGIENE PERSONAL.- Son las medidas de protección que competen primordialmente a cada
individuo mediante las cuales se promueve la salud y se limita la disminución de enfermedades infecciosas,
principalmente las que se transmiten por contacto directo. Tales medidas consisten en:

a) Conservar el cuerpo limpio por medio de baños frecuentes con agua y jabón,
b) Lavarse las manos con agua y jabón inmediatamente después de defecar u orinar y siempre antes de
manipular los alimentos y comer,
c) Mantener alejados de la boca, nariz, ojos, oídos, genitales y heridas, las manos artículos sucios o aquellos
artículos que hayan sido usados por otra persona para asearse,
d) Evitar el uso de artículos sucios, o en común empleado para comer, beber o asearse, tales como cubiertos,
vajilla, tazas, toallas, pañuelos, peines, cepillos para cabellos y pipas para fumar,
e) Evitar rociar a otra persona con gotillas expulsadas por la boca o la nariz al toser, estornudar, reír o hablar
y
f) Lavar las manos perfectamente después de tener contacto con el enfermo o sus pertenencias.

16. HUESPED.- Es una persona o animal vivo inclusive aves y artrópodos que en circunstancias naturales
permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Algunos protozoarios y helmintos pasan
por fases sucesivas en huéspedes alternos de diferentes especies. El huésped en que el parásito llega a la
madurez o pasa por su fase sexual se denomina huésped primario o definitivo, aquel en que el parásito se
encuentra en una forma larvaria o asexual es huésped secundario o intermedio.

17. TASA DE INCIDENCIA.- Se denomina la razón entre el número de casos de una enfermedad
específica, diagnosticada o notificadas en el curso de un determinado período (numerador) y el número de
personas de una ciudad o población en que ocurre (denominador). Generalmente éste se expresa en término
de numero de casos por 1.000 o 100.000 habitantes y por año. Esta tasa puede ser específica por edad o por
sexo o bien por cualquier otra característica o sub división de la población.

La tasa de ataque o tasa de casos.- Es una tasa de incidencia que se usa a menudo para determinar
poblaciones, se observa durante períodos limitados y en circunstancia especiales, como en una epidemia. La
tasa de ataque secundaria, en materia de enfermedades transmisibles, expresa el número de casos entre los
contactos familiares o instituciones ocurridos dentro el período de incubación establecido, inmediatamente
después de la exposición a un caso primario, en relación con el total de esos contactos; puede limitarse a los
contactos susceptibles cuando estos se pueden identificar. La tasa de casos expresa la incidencia de casos
identificados crónicamente; la tasa de infección es la suma de casos con manifestaciones de la enfermedad y
casos inaparentes.

18. PERIODO DE INCUBACION.- Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un


agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enferme dad respectiva.

19. INFECCION.- Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de


una persona o animal. Infección no es sinónimo de enfermedad infecciosa; el resultado puede ser inaparente
o manifiesto, la presencia de agente infeccioso vivos en la superficie exterior del cuerpo o en prendas de
vestir o artículos sucios no constituyen infección sino contaminación de tales superficies o artículos.
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
13
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

20. INFECCION INAPARENTE.- Es la presencia de infección en un huésped sin que aparezcan signo o
síntomas clínicos manifiestos. Las infecciones inaparentes sólo pueden identificarse por métodos de
laboratorio. Sinónimo: infección subclínica.

21. INFESTACION.- Se entiende por Infestación de personas o animales el alojamiento, desarrollo y


reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o de la ropa Los artículos o locales infestados son los
que albergan o sirven de alojamiento a animales, especialmente artrópodos y roedores.

22. INSECTICIDA.- Cualquier sustancia química utilizada para destruir artrópodos, ya sea en forma de
polvo, líquido pulverizado, aerosol o rociado. Las substancias utiliza- das son generalmente de acción
residual. El término larvicida, se emplea por lo común para designar los insecticidas que se destinan
específicamente a la destrucción de artrópodos que no han llegado a la fase de madurez; imagocida o
adulticida se emplea para la destrucción de los artrópodos adultos.

23. TASA DE LETALIDAD.- Es razón, expresada generalmente en forma de porcentaje, del número de
personas diagnosticadas como teniendo determinado padecimiento y el número que ha fallecido como
consecuencia de esa enfermedad. Este término se aplica más frecuentemente a brotes específicos de
enfermedades agudas en las cuales se ha sometido a todos los pacientes a observaciones ulteriores durante el
período adecuado para incluir todas las defunciones atribuibles a esa enfermedad. La tasa de letalidad debe
diferenciarse claramente de la tasa de mortalidad.

24. TASA DE MORBILIDAD.- Es una tasa de incidencia que expresa el número de personas de una
población determinada que se enferma durante un período específico.

25. TASA DE MORTALIDAD.- Es una tasa que calcula el número de defunciones que se dan en una
comunidad, tiene como numerador el número de defunciones ocurridas en la población durante un período
determinado, generalmente un año. La tasa bruta de mortalidad incluye las muertes por todas las causas y se
expresa como el número de defunciones por 1.000 habitantes, mientras que la tasa de mortalidad es especifica
por una determinada enfermedad incluye solo las muertes debidas a una enfermedad y generalmente se
expresan por 10.000 personas.

26. TASA DE PREVALENCIA.- Es un coeficiente que tiene como numerador el número de personas
enfermas o que presenta cierta condición, en una población especifica y en determinado momento, sin tener
en cuenta cuando empezó esa enfermedad o condición y como denominador el número de personas en la
población donde se presentaron.

27. LIMPIEZA.- Es la eliminación, mediante fregado y lavado con agua caliente, jabón o un detergente
adecuado de agentes infecciosos y substancias orgánicas de superficie en las cuales estos pueden encontrar
condiciones favorables para sobrevivir y multiplicarse.

28. MOLUSQUICIDA.- Es una sustancia química utilizada para destruir a los caracoles.

29. NOTIFICACION DE UNA ENFERMEDAD.- Es una comunicación oficial a la autoridad respectiva


de la existencia de una enfermedad transmisible o de otra naturaleza en el hombre o en los animales, las
enfermedades del hombre se comunicaran a la autoridad local de salud y al servicio de sanidad agropecuaria
si se trata de enfermedad de los animales. Deben establecer una lista de enfermedades que tienen que ser
notificadas, así también los casos sospechosos, y generalmente los que requieren investigación
epidemiológica o la ampliación de medidas especiales de control.
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
14
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

Cuando una persona se infecta en la zona de una jurisdicción de salud y la notificación proviene de otra,
la autoridad que recibe el informe debe notificar a otra, sobre todo si la enfermedad exige examen de los
contactos para descubrir la fuente de infección o la investigación de los abastecimientos de agua o alimentos
como posibles vehículos.

El primer paso hacia el control de las enfermedades transmisibles es su identificación rápida, seguida por
la ratificación de las autoridades locales de salud de que un caso de enfermedad transmisible existe dentro de
su jurisdicción.

Un sistema de notificación funciona en cuatro etapas: La primera es la recopilación de los datos básicos
en la localidad donde ocurre la enfermedad, en la segunda se resumen los datos correspondientes al distrito,
estado o provincia, la tercera es la recopilación de la información en escala nacional. Por último, en el caso de
ciertas enfermedades, la autoridad regional de salud informa a la Organización Mundial de Salud.

Los médicos deben dar aviso de todos los casos de enfermedades de notificación obligatoria que
atiendan; además, los reglamentos y ordenanzas de muchas localidades exigen la notificación por parte del
hospital, jefe de familia u otra persona que tenga conocimiento de un caso de enfermedad de notificación
obligatoria.

Además de la notificación sistemática de determinadas enfermedades regularmente se exige la


notificación especial de todas las epidemias o brotes de enfermedad, inclusive de aquellas que no aparecen en
la lista de enfermedad de notificación obligatoria.

30. ODONTOLOGIA SOCIAL.- Rama de la Salud Pública que tiene por objeto estudiar los factores
determinantes, la frecuencia y las características de las enfermedades bucales, proponiendo alternativas para
prevenir diagnósticos y tratamiento oportuno de la misma.

31. PACIENTE O ENFERMO.- Cualquier persona que sufre de una dolencia; en este manual se amplia el
término sólo a la persona que presenta manifestaciones clínicas de una enfermedad transmisible.

32. PATOGENICIDAD.- Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en un huésped


susceptible.

33. PERSONA INFECTADA.- Es el individuo que alberga un agente infeccioso que presenta
manifestaciones de la enfermedad o bien una infección importantes. Persona infecciosa es aquella de la cual
el agente infeccioso puede ser adquirido en condiciones naturales.

34. PERSONA INMUNE.- Es la persona o animal que posee anticuerpos protectores específicos o inmuni-
dad celular como consecuencia de una infección o inmunización anterior o la que puede estar predispuesta,
debido a cualquiera de estas circunstancias a responder eficazmente produciendo anticuerpos suficientes para
proteger contra una enfermedad después de haber estado expuesta al agente infecciosa de la misma.

El grado de inmunidad es relativo ya que normalmente una protección eficaz puede ser ANULADA
POR UNA CANTIDAD EXCESIVA DEL AGENTE INFECCIOSO o por su penetración por una vía poco
común.

35. PORTADOR.- Es una persona o animal infectado que alberga un agente infeccioso especificado de una
enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de esta y puede constituir fuente potencial de infección par el
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
15
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

hombre. El estado de portador puede ocurrir en un individuo durante el curso de una infección inaparente
(generalmente denominado portador sano) o durante el período de incubación, en la fase de convalecencia y
posconvalecencia de infecciones que se manifiestan clínicamente (comúnmente llamado portador en
incubacion y portador convaleciente respectivamente). En cualquiera de los dos casos, el estado del portador
puede ser breve o prolongado (portadores temporales o crónicos).

36. QUIMIOPROFILAXIA.- Es la administración de una sustancia química inclusive antibiótica para


prevenir el desarrollo de una infección o su evolución en forma activa y manifiesta de la enfermedad. La
quimioterapia, por otra parte se refiere al empleo de una sustancia química para curar una enfermedad
infecciosa clínicamente manifiesta o para limitar su evolución.

37. REPELENTE.- Sustancia química que se aplica a la piel, ropa u otro sitio para evitar que: 1) los
artrópodos se posen o ataquen a las personas o 2) impedir que otro agente, como larvas de gusanos penetren
en la piel.

38. RESERVORIO DE AGENTES INFECCIOSOS.- Cualquier ser humano, animal, artrópodos,


plantas, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del
cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped
susceptible.

39. RESISTENCIA.- Es el conjunto de mecanismos corporales que sirven de defensa la invasión o


multiplicación de agentes infecciosos o contra los efectos nocivos de sus productos tóxicos.

a) INMUNIDAD.- Es el estado de resistencia generalmente asociado con la presencia de anticuerpos que


poseen acción especifica sobre el microorganismo responsables de la enfermedad infecciosa específica o
sobre sus tóxinas. La inmunidad pasiva de corta duración (de algunos días o varios meses) puede obtenerse
naturalmente por transmisión materna o artificialmente por inoculación de anticuerpos protectores
específicos, sueros de convalecencia o de persona inmune o seroglobulina (gamma) inmune (humana) la
inmunidad activa que dura meses o años, puede ser adquirida naturalmente ya sea como consecuencia de una
infección, con o sin manifestaciones clínicas o artificialmente por inoculación de fracciones y producto de un
agente infeccioso o por el mismo agente muerto, atenuado en alguna de sus formas variantes.

b) RESISTENCIA INHERENTE.- Es la capacidad para resistir una enfermedad independiente de los


anticuerpos o de la reacción específica de los tejidos; esto dependerá de las características anatómicas o
fisiológicas del huésped, genética o adquirida, permanente o temporal.

40. RODENTICIDA.- Sustancia química para destruir roedores; actúa por ingestión.

41. SOSPECHOSOS.- Es una persona cuya historia clínica y sintomatología indican que probablemente
padece una enfermedad transmisible o que la tiene en incubación.

42. SUSCEPTIBLE.- Es cualquier persona o animal que se supone no posee resistencia contra un agente
patógeno determinado y que por esa razón puede contraer la enfermedad si llega a estar en contacto con esa
gente.

43. PERIODO DE TRANSMISIBILIDAD.- Periodo o períodos durante los cuales el agente infeccioso
puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona o de un animal
infectado al hombre o de un hombre infectado a un animal, inclusive artrópodos.

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


16
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

En algunas enfermedades como la difteria y la escarlatina, en las que se encuentran afectadas las mucosas
desde que penetra al agente patógeno, el periodo de transmisibilidad se cuenta desde la primera exposición a
la fuente de infección hasta que el micro organismo infectante desaparece de las membranas mucosas afecta-
das, es decir desde antes de que aparezcan los síntomas prodrómicos cos hasta que termina el estado de
portador, si ese estado se produjera. La mayoría de las enfermedades no son transmisibles durante la fase
inicial del periodo de incubación ni después del completo restablecimiento del enfermo. Las otras
enfermedades como la tuberculosis, la sífilis y la blenorragia el periodo de transmisibilidad puede surgir en
cualquier momento y ser de larga duración, a veces intermitente, en el cual las lesiones abiertas permiten la
eliminación de agentes infecciosos por la piel a través de los orificios del cuerpo.

En las enfermedades transmitidas por artrópodos, caso la malaria y la fiebre amarilla, el período de la
transmisibilidad es aquel en que el agente infeccioso permanece en forma infectante en la sangre u otros
tejidos de la persona infectada en cantidad suficiente para infectar al vector. Los artrópodos también pre-
sentan un periodo de transmisibilidad, es decir el tiempo durante el cual el agente infeccioso se encuentra
presente en sus tejidos en forma y localización tal (Estado infectante) que sea transmisible.

44. TRANSMISION DE AGENTES INFECCIOSOS.- Cualquier mecanismo por


medio del cual un huésped humano susceptible se expone a un agente infeccioso, estos mecanismos son los
siguientes:

a) Transmisión Directa.- Es la transferencia directa inmediata del agente infeccioso (excepto la que
efectúan de un artrópodos en el cual el agente ha pasado una parte esencial de su desarrollo o multiplicación)
a una puerta de entra- da respectiva para que se pueda llevar a cabo la infección del hombre.

Esta puede ocurrir al tocar, al besar como al tener relaciones sexuales (contacto directo) o por rociado
directo de gotillas en las conjuntivas o en las membranas mucosas de la nariz o boca al estornudar toser,
escupir, cantar o hablar (generalmente la disminución de estas gotillas no es posible a una distancia mayor de
un metro); o como en el caso de la micosis sistemática por contacto directo de tejidos susceptibles con el
suelo, humo o materia vegetal en descomposición que contiene el agente y en donde vivía normalmente en
forma saprofitica.

b) Transmisión Indirecta.

1.- Mediante Vehículo de Transmisión.- Cuando objetos o materiales contaminados como juguetes
manuales, ropa sucia ropa de cama, instrumentos quirúrgicos o vendajes (contacto indirecto); agua,
alimentos, leche, productos biológicos incluyendo sueros y plasma o cualquier substancia que sirva como
conductos intermedios en el cual el agente infeccioso pasa a un huésped susceptible y se introduce por una
puerta de entrada apropiada. El agente puede o no haber multiplicado o desarrollado en el vehículo antes de
ser introducido en el hombre.

2.- Por Intermedio de un Vector.

a) Mecánica.- Incluye el simple transporte mecánico del agente infeccioso por medio de un insecto
reptante o volador, ya sea por contaminación de la suciedad de sus patas o trompas o propase a través de su
tacto gastrointestinal, sin que se verifique multiplicación o desarrollo del microorganismo.

b) Biológica.- Cuando sea necesaria la propagación (multiplicación) desarrollo cíclico o una combinación
de ambos (ciclo preparación) antes que el artrópodo pueda transmitir la forma infectante del agente al
hombre. El artrópodo solamente se hace infectante después de pasar por un período de incubación
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
17
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

(extrínseco), después de la infección. La transmisión puede efectuarse a través de la saliva durante la


picadura o por regurgitación o al depositar sobre la piel los agente capaces de penetrar subsiguientemente a
través de la herida curada por la picadura o al rascarse o frotarse. Esta es la transmisión por un huésped
invertebrado infectado y de ser diferenciado, con fines epidemiológicos del simple transporte mecánico por
un vector que actúa como vehículo. En ambos casos se considera al artrópodo como vector.

3. A través del aire.- Es la diseminación de aerosoles microbianos transportados hacia una puerta de
entrada apropiada, generalmente el tracto respiratorio. Los aerosoles microbianos son suspensiones aéreas de
partidas constituidas parcial o totalmente por microorganismos. Las partículas con diámetro de 1 a 5 micras
penetran fácilmente al pulmón y así permanecen. También pueden permanecer suspendidos en el aire
durante largos períodos de tiempo; algunos mantienen su infectividad o virulencia y otras la pierden. No se
considera como llevada por el aire las gotillas y otras partículas grandes que se asientan pronto. Las
siguientes son aerosoles y su modo de transmisión es indirecto:

a) Núcleos de Gotillas.- Generalmente son los pequeños residuos de la evaporación de gotillas emitidas por
un huésped infectado. Esos núcleos de gotillas también pueden formarse intencionalmente por aparatos
atomizadores diversos o accidentalmente en laboratorios microbiológicos, en mataderos industriales que
emplean extracciones, sala de autopsia, etc. Estas generalmente se mantienen suspendidas en el aire por largo
tiempo.

b) Polvo.- Pequeñas partículas de dimensiones variables, que pueden proceder de pisos, vestidos, ropa de
cama u otros artículos contaminados o del suelo seco por viento o agitación mecánica.

45. VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD.- Esta a diferencia de la vigilancia de personas es el estudio


cuidadoso y constante de cualquier aspecto relacionado con la ocurrencia y propagación de una enfermedad
de pertinencia para su control eficaz. Comprende la recolección y evaluación sistemática de:

a) Informes de morbilidad y mortalidad.


b) Informes especiales sobre investigaciones sobre el terreno acerca de epidemias y casos individuales
c) Aislamiento e identifación de agentes infecciosos en laboratorio.
d) Datos sobre la disponibilidad y usos de vacunas, toxoide, inmunoglobulina, insecticida y otras substancias
empleadas en el control.
e) Datos sobre niveles de inmunidad en ciertos grupos de la población.
f) Otros datos epidemiológicos importantes.

El procedimiento se aplica en todas las categorías de servicios de Salud Pública, desde la local hasta la
internacional.

46. ZOONOSIS.- Es la infección o una enfermedad infecciosa transmisible, en condiciones naturales entre
los animales vertebrados y el hombre.

Dentro de algunas acciones que se realizan ante la aparición de un foco y para el control del mismo de
acuerdo a normas internacionales debemos tomar en cuenta las siguientes acciones:

A. Medidas Preventivas: Se refiere a las medidas que se aplican de manera general a individuos y grupos
donde y cuando la enfermedad en particular se presente, según sea en forma esporádica, endémica o
epidémica o constituya o no dicha enfermedad una amenaza en el momento considerado, por ejemplo: la
vacunación contra la viruela, cloración de los abastecimientos de agua, pasteurización de la leche, control de
roedores y artrópodos, control de animales, inmunizaciones y educación para la salud.
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
18
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

B. Control de paciente, de los contactos y del medio ambiente


inmediato: Abarca las medidas destinadas a evitar que las materias infecciosas presentes en el individuo
infectado y en su medio ambiente contaminen a otras personas, artrópodos o a otros animales, de tal manera
que diseminen la enfermedad, también comprende las medidas destinadas a mantener bajo vigilancia a los
contactos durante el período probable de incubación de la enfermedad y para el control de los portadores
basta que estos se encuentren libres de los agentes infecciosos. El tratamiento específico como medio para
limitar el período de transmisibilidad y para reducir al mínimo la morbilidad y la letalidad.

C. Medidas en caso de epidemia: Se refiere a las medidas de emergencia destinadas a limitar la


diseminación de una enfermedad transmisible que se haya desarrollado ampliamente en un grupo o
colectividad o dentro de una zona, es todo 3o nación; tales medidas son innecesarias o injustificables cuando
la enfermedad ocurre en forma esporádica, a intervalos muy separados, o sólo en indivíduos alejados
considerablemente entre sí.

D. Medidas internacionales: Bajo éste título se describen las medidas de control aplicables a viajeros
internacionales, inmigrantes, mercancías, animales o productos de origen animal y sus respectivos medios de
transporte, según se estipule en reglamentos sanitarios internacionales, convenciones, acuerdos
intergubernamentales o leyes nacionales, así mismo las medidas de control que protejan a las poblaciones de
un país contra el riesgo de una infección previamente conocida en otro país donde una enfermedad esté
presente en forma endémica o epidémica.

Dentro las medidas internacionales que se dan relacionadas al control de las enfermedades
transmisibles, existen algunas normas que son necesarias tomar en cuenta y estas son las siguientes:

.......Enfermedades en las que la notificación es requerida por ser internacionalmente cuarentenales.


.......Enfermedades objeto de vigilancia y notificación de casos individuales.
.......Enfermedades de notificación de casos para investigar contactos y fuentes de infección, para iniciar
medidas de control.
.......Enfermedades de las que se hace notificación en áreas endémicas.
.......Enfermedades de denuncia de brotes de importancia.
.......Enfermedades de notificación oficial pero cuya existencia no determina prácticas de control .

Dentro de otros conceptos que se manejan en la relación clínico-epidemiológica tenemos por ejemplo a la
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD que es el desarrollo y curso que sigue la enfermedad al
interior de la comunidad y el individuo, esta comprende en su estudio dos fases: el período
PREPATOGENICO que se refiere al estudio de todo aquello que rodea al individuo como ser el agente, el
huésped, medio ambiente, una segunda fase conocida como PATOGENICA, que estudia todo el proceso de
la enfermedad en el individuo hasta la finalización del mismo.

En esta característica debemos tomar en cuenta los niveles de atención que la salud pública aporta al
médico para el control de los cuadros epidemiológicos, esto se conoce como los NIVELES DE
PREVENCION, y que son los siguientes:

Dentro la prevención primaria:


..... Tenemos el primer nivel que es el FOMENTO DE LA SALUD.
…. Tenemos el segundo nivel que es la PROTECCION ESPECÍFICA.

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


19
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

Dentro la prevención secundaria:


….. Tenemos al tercer nivel que es DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO INMEDIATO
...... Tenemos al cuarto nivel que es la LIMITACION DEL DAÑO.

Dentro la prevención terciaria:


..... Tenemos al quinto nivel que es la REHABILITACION.

A todo esto se conoce como los niveles de atención de LEAVELL Y CLARK

SALUD ORAL

1. Atención Primaria de Salud y Salud Oral.

Los médicos tienden a olvidar que la boca es un ámbito donde se padece sufrimiento y por donde entran
agentes infecciosos al cuerpo.

Se deben contemplar programas de Atención Primaria par la Salud Oral e incluirlos en todo programa de
atención Primaria de Salud, los cuales deberán considerar la utilización no sólo de médicos y dentistas sino
también de personal auxiliar y de la comunidad.

El concepto tradicional de servicio de atención en el campo de la Salud Oral ha estado relacionado con la
provisión de atención por parte de personal capacitado profesionalmente, inaccesible a las comunidades en
muchas partes de Latinoamérica por el escaso número de profesionales, costo o demanda de los servicios.

Los programas de Atención Primaria con la participación de personal auxiliar y de la comunidad, equipo
portátil y tecnología moderna no son necesariamente costosos y, en efecto, se pueden poner en operación a
bajo costo. La repercusión par la Salud Oral es, en consecuencia: 1) Participación de la comunidad; 2)
promoción de la responsabilidad individual; 3) posibilidad de investigar y obtener mayor información sobre
los hábitos orales de la comunidad, y 4) oportunidad de educar a las generaciones actuales y futuras sobre los
beneficios de la Salud Oral. En lugares en los que se produjo ésta combinación, se ha notado que los índices
de enfermedades dentales empiezan a declinar.

2. Importancia de la Salud Oral.

Actualmente se reconoce a una buena Salud Oral como elemento importante para el bienestar físico y
social de las personas. Los diente son importantes para comer, hablar y por razones estéticas. El tener
dientes y encías saludables es esencial para eliminar fuentes de infección que pueden diseminarse hacia otras
partes del cuerpo y para eliminar incomodidades sociales como el mal aliento. Un aspecto saludable es
particularmente importante en épocas de dificultades económicas, puesto que mejora las oportunidades de
empleo. Los dientes cariados y los problemas de Salud Oral se cuentan entre las causas más importantes de
ausentismo laboral. Los niños con Salud Oral pobre o que sufren abscesos y dolor de dientes no pueden
rendir bien en la escuela, y tienden a interrumpir sus estudios debido a problemas asociados con atención
odontológica.

Las encuestas o cuestionarios sobre la Salud Dental, en muchos de los países en Latinoamérica, han
evidenciado el interés de las comunidades de recibir servicio odontológico. Lamentablemente éste interés
rara vez se refleja adecuadamente en el desarrollo de los programas gubernamentales de salud.

3. Desarrollo Oral.
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
20
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

El complejo dental está constituido por dos distinciones: Una primaria que erupciona poco después del
nacimiento y hasta la edad de 3 años, cuyos componentes empiezan a aflojarse alrededor de los 6 a 7 años y
se completa normalmente, hacia los 15 a 16 años. Las edades de erupción de dientes pueden variar por un
período de 1 a 2 años (algo antes en países en vías de desarrollo que en países desarrollados).

Los dientes permanentes están en formación desde el nacimiento, cuando la punta del primer molar está
empezando normalmente a calcificarse. Estos dientes, que crecen debajo de los dientes primarios, erupcionan
haciendo que la dentición primaria pierda su fijación, se afloje y se caiga.

En programas de Atención Primaria es importante que madres, niños y maestros de escuela estén
plenamente conscientes de las dos denticiones y de su significado, como también del proceso de transición de
la dentición primaria a la permanente. También resulta importante recalcar que es necesario mantener los
dientes sanos, aunque sólo sean los primarios, puesto que la presencia de enfermedad en la dentición
primaria, si se deja avanzar puede perpetuarse más fácilmente en la dentición permanente.

4. Enfermedades y problemas de Salud Oral.

Las enfermedades más comunes que afectan a las poblaciones que participan en programas de Atención
Primaria se pueden clasificar del siguiente modo:

- Caries - Enfermedades periodontales


- Cáncer - Maloclusiones dentales
- Defectos congénitos - Accidentes

4.1. Caries

La caries dental es una infección causada por la interacción de bacterias, (principalmente Streptococus
mutans) con un substrato apropiado, que produce ácido y disolución de la sustancia dentaria esta enfermedad
normalmente se inicia con la presencia de placas, una película se sustancia pegajosa que se acumula en los
dientes y proporciona un ambiente donde los Estreptococus mutans actúan sobre los azúcares fermentables
produciendo un ácido que, a su vez disuelve el esmalte dentario.

Si esta situación no se interviene o alivia producirá infección pulpar, y si no se trata la muerte de la pulpa
producirá a su vez, un absceso. Las caries se identifican normalmente a simple vista por la presencia de una
mancha marrón o negra, o manchas en los dientes que al ser tocadas con un instrumento de punta aguda se
sienten blandas, y a las que se queda adherido por contacto un estilete o instrumento afilado.

4.2. Enfermedad Periodontal.

Este término se refiere a la destrucción de los tejidos que sostienen el diente y la subsiguiente creación de
cavidades alrededor del mismo, dentro de las encías, o aflojamiento y pérdida del diente. La inflamación
periodontal también puede llevar a abscesos locales.

En Latinoamérica la enfermedad periodontal es causa primaria de la pérdida de dientes y se halla en


forma generalizada, en ciertas poblaciones puede estar presente virtualmente, en todos los grupos de edad
que presentan dentición permanente. Se debe recordar que mientras la dentición primaria erupciona, se afloja
y cae entre los 6 a 11 años, la permanente no se reemplaza y en consecuencia, no se debe aflojar; por lo tanto,
cualquier signo de dentición floja necesita tratamiento inmediato para prevenir que la enfermedad periodontal
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
21
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

se extienda.

4.3. Cáncer.

El cáncer oral es, aparentemente, más común en poblaciones de Latinoamérica que en otros países en vías
de desarrollo. En consecuencia, es importante aprovechar cualquier diagnóstico o examen físico para palpar
el cuello y las mandíbulas, y examinar la boca e identificar la presencia de úlceras en labios inferiores,
carrillos y particularmente, alrededor de la base de la lengua. La mayoría de las lesiones son de tejido blanco
y se pueden asociar con hábitos (como fumar o masticar ciertas substancias), o exposición prolongada al sol.

4.4. Maloclusiones.

Es muy frecuente algún grado de desalineación de diente con respecto a la relación entre la mandíbula
superior y la inferior. Puede ser necesario referir casos avanzados para una consulta adicional a otro nivel de
atención. Ciertas maloclusiones pueden ser de origen genético o cultural y, en estos casos, no debe
contemplarse ninguna intervención específica.

4.5. Defectos congénitos.


El defecto congénito más común está relacionado con la presencia de paladar hendido. Los trabajadores
básicos en salud deben asegurar un examen rápido y prematuro de la boca y los tejidos de la cavidad oral del
recién nacido. Ello puede efectuarse fácilmente deslizando suavemente el dedo alrededor del interior de la
cavidad oral y, específicamente, en la mandíbula superior para detectar la presencia de cualquier fisura o
interrupción en la delineación de la mandíbula, y de cualquier hendidura, grieta u orificio en el paladar o
mucosa.

Un examen visual debe bastar para identificar alguna interrupción en la integridad del labio superior;
sin embargo se debe solicitar a los trabajadores básicos de la salud y a las madres que observen la
alimentación inicial de los lactantes para cerciorarse de que no sale líquido por la nariz y de que el lactante
puede comer adecuadamente.

Otros defectos congénitos pueden estar relacionados con un exceso de dientes o su ausencia. En general,
estos casos deben referirse a otros niveles de atención profesional para ser evaluados y tratados en lugares
apropiados.

4.6. Accidentes.

El accidente odontológico más común es la fractura o pérdida de un diente por lesiones traumáticas. En
ese caso es importante:
- Analizar la naturaleza del golpe recibido,
- Evaluar la fuerza utilizada,
- Determinar el tejido potencialmente afectado.

Un golpe fácilmente puede causar fracturas faciales, aunque los síntomas aparentes se pueden relacionar
simplemente con uno o dos dientes flojos.

En el caso de un diente fracturado, se notará que la porción visible del diente está floja o existe cierta
movilidad, pero que no se extiende a toda la longitud del diente. En el caso de fractura de corona, poco puede
hacerse para restaurar el diente a su lugar inicial sin asistencia profesional.

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


22
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

La remoción completa o la dislocación total del diente, incluyendo la raíz entera, no presenta una
perspectiva tan desalentadora como antes. Se puede limpiar el diente y colocar en una solución antibiótica,
entonces se limpia el área alrededor de la herida, se remueve el coágulo de sangre y se inserta nuevamente el
diente en el espacio correspondiente. Es importante, en éste caso, inmovilizar el diente con un alambre lo
más pronto posible, y referir el caso a un nivel de atención profesional tan pronto como sea factible. También
es aconsejable administrar antibióticos durante varios días.

5. La higiene oral como medida preventiva

5.1. Examen y autoexamen de la boca

El objetivo de los programas individuales y comunitarios debe ser mantener los dientes y la boca en
estado saludable, en tanto sea factible. En cualquier programa nuevo de higiene oral, es indispensable que
los participantes sean plenamente conscientes de los fines de ciertas acciones; por Ej.: de la limpieza de dien-
tes. En consecuencia, se recomienda enseñar a realizar un autoexamen bucal; éste puede ser muy simple y
debe intentar responder a los puntos siguientes:

a) Posee el número correcto de dientes?


b) Se conserva la integridad de los dientes?
c) Los dientes son sólidos?
d) Los tejidos blandos tienen color uniforme?
e) Existen bultos inusuales, inflamaciones o úlceras?
f) Los dientes apoyan correctamente?
g) Están limpias las superficies dentales?

dichos exámenes, si se realizan rutinariamente dentro del contexto de cualquier otro examen médico, pueden
producir rápidamente el hábito de auto examen por parte de los pacientes. Esto puede enseñarse fácilmente a
niños en edad escolar o a otros grupos de población. En forma similar, los trabajadores en atención primaria
de la salud deben hacer exámenes rutinarios de boca, dientes y mandíbulas.

5.2. Métodos para mantener la higiene oral.

- Limpieza de dientes
- Remoción de placas
- Enjuague bucal

a) Limpieza de dientes. El método más común para la limpieza de dientes asociado con hábitos culturales,
es el uso del cepillo de dientes y pasta dentífrica. Sin embargo, muchos siglos antes del desarrollo del cepillo
y la pasta, los pueblos lograron un aseo e higiene oral efectivos. El objetivo de la limpieza de dientes es
extraer el detrito de los alimentos y la película que se acumula en aquellos y en particular asegura que dichas
partículas de alimentos y la película no estén presentes en los espacios interdentales ni detrás de los dientes.
La limpieza de dientes mediante lavado sólo ayuda a remover ver estos elementos y previene su deterioro; el
cepillado frecuente o excesivo no garantizará la ausencia de caries dental. Sin embargo, la limpieza de
dientes es un elemento importante para mantener la higienes oral, en particular porque extrae partículas de
alimentos que causan malos olores y reduce la cantidad de placas.

El lavado de dientes, cuando se emplea cepillo, se debe realizar preferentemente después de la ingestación
de alimentos y particularmente cuando los alimentos pueden permanecer en la boca durante un período
considerable, como en la mañana temprano o tarde en la noche. Otros agentes que han demostrado ser
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
23
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

eficientes en la limpieza dental son la sal de mesa y el bicarbonato de soda, su acción es neutralizar la acción
de las bacterias formadoras de placas, impiden la enfermedad periodontal .

b) Remoción de placas. Es esencial para el control efectivo del proceso de caries dental y reducción de la
enfermedad periodontal, la misma puede ser mecánica o química, la primera asociada al uso del hilo dental o
algún hilo delgado, el objetivo es extraer las placas acumuladas entre los dientes, es importante hacerlo una
vez al día. La remoción química puede efectuarse con astringentes y productos químicos que disuelvan la
placa como ser el bicarbonato, jugos, ácidos (limón) y otros.

c) El enjuague. Es importante para la limpieza inicial, y se puede hacer con agua y agua de sal o bicarbonato
después de las comidas.

6. Otras medidas preventivas.-

6.1 Acción de los fluoruro.- Si bien es importante la acción de la limpieza dental, la acción de los fluoruro
en la niñez también lo es. Si el niño ingiere 1 mg de ión fluoruro por día en el transcurso de la formación de
los dientes o con topicaciones en los dientes, estamos ya protegiendo la cavidad dental del niño, estos
programas se pueden incluir en la escuela, el método consiste en incluir una solución de flúor al 0.2% en un
litro de agua, la misma puede ser a través de pastillas o en polvo al ( 3.3 gr por litro de agua) realizar el
cepillado dental y unas buchadas de flúor preparado, pero que no haga pasar, se puede realizar la acción 2
veces al mes. A través de estos programas la frecuencia de caries dental ha bajado entre un 25 a 45 %.

6.2.- Diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad perio dontal.- La presencia de sangre en las
encías es un principio de enfermedad periodontal, seguidamente encontraremos dolor e inflamación, y por
consiguiente la forma de prevención es la remoción del sarro dental.

6.3.- Prevención y diagnóstico del cáncer oral.- Lo principal va a ser la eliminación o disminución de
ciertos hábitos que tienen los individuos como por ejemplo el cigarro y otros.

6.4.- Educación sobre nutrición como medida preventiva.- La aplicación de buenos principios de
nutrición para la salud oral, en países en vías de desarrollo, frecuentemente se complica debido a la
naturaleza de la dieta, los modelos culturales y las necesidades económicas. Es bueno incrementar el
consumo de frutas, leche, huevos, vegetales, etc., y reducir el de hidratos de carbonos refinados y
fermentables. Sin embargo, esto quizás no siempre sea factible dentro del ambiente en el que se realizan los
programas. Debe fomentarse la lactancia materna porque la leche de pecho contiene enzimas que ayudan al
lactante a prevenir enfermedades odontológicas.

Mejor que identificar productos alimenticios específicos se debe poner el acento en alimentos que
deben evitarse, como la ingestión excesiva de pan refinado, harina refinada, bocadillos preparados
industrialmente y dulces. Después de consumir dichos alimentos se recomienda enjuagar la boca o cepillar
los dientes. El uso de biberones con soluciones dulces para alimentar o pacificar durante el día a los niños
debe evitarse, pues conduce al síndrome bucal del biberón, con un exceso de caries desde el inicio de la
dentición y el deterioro prematuro de los dientes anteriores.

7.- Tratamiento odontológico.- Los tratamientos básicos deben permitir que el individuo o la comunidad
mantengan un estado de salud oral básico; exento de enfermedades activas y de dolor o infección manifiesta.
Dichos programas deben influir la prevención, educación y puesta en operación de algunos esfuerzos para la
evaluación clínica y estadística del estado de salud oral.

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


24
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

7.1. Tratamiento de Caries.

Las caries dentales pueden diagnosticarse mediante la inspección de los dientes. Su presencia indica la
necesidad de remoción del material carioso y su reemplazo por material de relleno temporal (óxido de zinc y
eugenol o pastas comerciales) o permanente, como amalgama. Este último generalmente requiere la
intervención de personal calificado, especializado.

En el caso de caries más generalizadas, que comprenden las porciones mas profundas del diente, se puede
extraer el material infectado y colocar restauraciones sedativas o temporarias para aliviar la afección existente
(no se deben colocar analgésicos, como aspirina, directamente en el diente, porque el ácido perjudica el
material dental). Si el dolor no está únicamente relacionado con cambios de temperatura y persiste o existen
lesiones, es posible que el nervio este comprometido. En dicho caso será necesaria la asistencia de un
odontólogo.

El nivel de caries dentales puede evaluarse mediante una revisión rápida de la boca. En caso de que los
dientes anteriores inferiores o superiores estén cariados, se puede suponer que existe una caries generalizada
o poca resistencia de los dientes a las caries, y que los molares y los dientes posteriores también se verán
afectados. El tratamiento parcial, en dichos casos, solamente se puede considerar beneficioso en cuanto alivia
el dolor y no como un servicio global curativo.

En casos de abscesos, la necrosis identificada de la pulpa y el dolor expresado por el paciente estarán
relacionados principalmente, con la presión en el diente. Los abscesos pueden ser drenados por incisión
simple del tejido blando, si la inflamación de estos tejidos es visible en la boca, o entrando a través del diente
para abril la raíz. Cuando se producen abscesos e infección manifiesta se debe considerar el uso de
antibióticos.

7.2. Tratamiento de la enfermedad periodontal.

El tratamiento de la enfermedad periodontal debe concentrar- se en la eliminación de la infección aguda,


el desarrollo de la higiene oral, el habito de remoción de placas y la disminución de condiciones conducentes
a fomentar una infección gingival.

El control de infecciones y abscesos agudos siempre debe comprender la utilización de antibióticos,


además del tratamiento localizado para eliminar las fuentes potenciales de otras infecciones. El enjuague
bucal con peróxido de hidrógeno, o su irrigación en áreas gingivales infectadas, reducirán la presencia de
espiroquetas y controlara el proceso infeccioso local.

8.- Desarrollo de servicios odontológicos de Salud en la Atención Primaria.

En los programas de atención primaria para la salud oral deben considerarse, en primer lugar, la cultura y
el ambiente en que va a desarrollarse el programa, muchas áreas de Latinoamérica cuentan con poblaciones
nativas que tienen sus propias creencias y remedios para todo, desde la prevención de caries hasta la
extracción y limpieza de dientes. Por ejemplo, con frecuencia poblaciones de Perú, México y Centro
América se han limpiado los dientes con una combinación de raíces, palos y goma, y aliviado el dolor con
aceite de clavo de olor y menta. La extracción de dientes se ha efectuado sin fórceps, mediante el uso de
gomas de ciertas plantas (Levis). Estos factores deben ser tomados en consideración antes de iniciar
programas de salud oral, además de determinar que sitios son convenientes para brindar atención primaria.

Puede ser preferible, en ciertas situaciones, establecer programas en los cuales todos los problemas
Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS
25
CURSO BASICO ATENCION PRIMARIA 2017

básicos de enfermedad se resuelvan en una visita. Se cuenta ahora con fácil acceso a equipos odontológicos
portátiles y móviles, a costos económicos, de modo que es posible transformar instalaciones de la comunidad,
como escuelas en áreas odontológicas preventivas y de tratamiento, con un reajuste mínimo y sin modificar
las instalaciones eléctricas ni de plomería.

Una asignación de un trabajador de salud por 1.000 personas, en el caso de programas escolares parecería
una proporción de personal apropiado en el área de actividades de atención odontológica. La delegación de
funciones debe ser tal que el profesional brinde específicamente aquellos servicios restaurativos o curativos
para los que está capacitado. Los programas preventivos y educativos se pueden difundir a través de otro
elenco odontológico capacitado no profesional.

9. Evaluación.

La evaluación busca determinar los niveles de logro. Los criterios que se pueden emplear para la
evaluación son: 1) el porcentaje de una población especifica comprendida en programas preventivos, activos
y permanentes (enjuague con fluoruro en escuelas); 2) la relación de los que tienen acceso a tratamiento
odontológico y no contaban con él anteriormente; 3) la relación de atención restaurativa con atención de
emergencia, y la relación cambiante entre extracciones y restauraciones a medida que la comunidad entra en
etapas de mejor salud oral y mantenimiento odontológico.

Este texto ha sido preparado de acuerdo a las características del Curso Básico en su unidad EDUCACION
EN SALUD dependiente Departamento de Medicina Social de la Facultad de Medicina de San Simón.

TEXTO PREPARADO, Recopilado y actualizado por:


Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán
DOCENTE DEPARTAMENTO MEDICINA SOCIAL Y FAMILIAR
U.M.S.S. COCHABAMBA - BOLIVIA 2017

BIBLIOGRAFIA
ATENCION PRIMARIA AXEL KROEGER
ATENCION PRIMARIA MARTIN ZURRO
DONDE NO HAY DOCTOR DAVID WERNER
EL CONTROL DE LAS DE LAS ENFERMEDADES
TRANSMISIBLES EN EL HOMBRE OMS
EPIDEMIOLOGIA ARMIJO
SOCIO MEDICINA México BARQUIN CARDERÓN.
SALUD FAMILIAR. EDUCACIÓN PARA LA SALUD. SAIDMAN E. ETAL.
LOS DETERMINANTES SOCIALES DEL
PROCESO SALUD - ENFERMEDAD, TEXTO MARIO ARGANDOÑA

Dr. MSc. Jorge Quiroga Beltrán COCHABAMBA BOLIVIA 2017 UMSS


26

También podría gustarte