Está en la página 1de 28

d

Máster en Formación del Profesorado de


Educación Secundaria

Procesos y contextos educativos

Unidad didáctica 4. Organización y rol docente en


Educación Secundaria
r,-,, Univ ersid ad
t._. . ~ Isabel 1

UD 4. Organización y rol docente en Educación Secundaria .................................................. 3

1. Desarrollo del contenido ............................................................................................... 4

1.1. Estructura y organización de los centros de secundaria ............................................... 5

1.1.1. Dimensiones constitutivas de la organización escolar ............................................. 6

1.1.2. Consejo escolar ................................................................................................ 8

1.1.3. Claustro de profesores ....................................................................................... 9

1.1.4. Equipo directivo .............................................................................................. 10

1.1.5. Departamentos de coordinación didáctica........................................................... 12

1.1.6. Departamento de orientación ........................................................................... 14

Departamento de orientación (II) ............................................................................... 15

1.1.7. Comisión de coordinación pedagógica (COCOPE) ................................................. 16

1.2. Organización y comunicación en el aula de secundaria .............................................. 18

Organización y comunicación en el aula de secundaria (II) ............................................... 19

1.3. Rol docente ......................................................................................................... 20

Rol docente (II) .......................................................................................................... 21

1.3.1. El docente como tutor de aula .......................................................................... 23

2. Resumen .................................................................................................................. 24

3. Mapa conceptual ....................................................................................................... 25

4. Recursos bibliográficos ............................................................................................... 26

2
,,.-,, Universidad
t._J Isabel 1

UD 4. Organización y rol docente en Educación Secundaria

En esta cuarta unidad didáctica se propone revisar la organización de los centros de Educación
Secundaria, una cuestión considerada fundamental en el quehacer diario docente y clave dentro
de la asignatura Procesos y Contextos Educativos. A modo de reflexión inicial se plantean algunas
cuestiones: ¿todos los centros de secundaria comparten la misma organización?, ¿se estructuran
y gestionan de la misma forma?

Dentro de la organización general del centro de secundaria se abordan los diferentes órganos de
gobierno existentes. En primer lugar, se analizan los dos órganos colegiados que vienen recogidos
en el artículo 60 de la Ley Orgánica por la que se Modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE,
2020): el claustro de profesores y el consejo escolar. En segundo lugar, se exponen las principales
características y funciones del órgano ejecutivo de gobierno, formado por el director, el jefe de
estudios y el secretario. Todas estas figuras desempeñan algunos roles diferentes al resto de
docentes del claustro, pero ¿es tal la importancia e incidencia del liderazgo que se le presupone
al equipo directivo para el correcto funcionamiento de los centros? o ¿la comunidad educativa, en
su conjunto, es la que debería marcar el auténtico devenir del centro?

Después, se presentan brevemente las funciones de los distintos departamentos de coordinación


didáctica y las características del departamento de orientación. Además, se abordan la
importancia de la comisión de coordinación pedagógica (COCOPE) y la necesidad de una adecuada
comunicación entre los diferentes actores del proceso educativo, destacando el valor del trabajo
en equipo.

Por último, se muestran los nuevos roles docentes que se le atribuyen al profesorado. Se cree
conveniente, antes de entrar en materia, proponer dos nuevas cuestiones: ¿los buenos profesores
nacen o se hacen? y ¿qué es ser un buen profesor en la sociedad del siglo XXI?

Objetivos de la Unidad didáctica 4. Organización y rol docente en Educación Secundaria

• Conocer los diferentes órganos de gobierno existentes en los centros de secundaria.


• Discriminar la estructura organizativa y las funciones principales de los diferentes
departamentos.
• Valorar la importancia del departamento de orientación en los centros de secundaria.
• Conocer las principales funciones docentes y del tutor de aula.
• Advertir la actual redefinición de roles docentes como respuesta a las nuevas demandas
sociales.
• Tomar conciencia de la importancia de comunicar y del trabajo en equipo en el aula de
secundaria.

Figura 1. El centro debe mirar al individuo, a su tiempo y a la sociedad.

3
,,.-,, Universidad
t._J Isabel 1

1. Desarrollo del contenido

El propio término organización apunta a la necesidad de simplificar una realidad que se


presupone diversa y compleja. Uno de los propósitos organizativos ineludibles para cualquier
institución que desea actuar satisfactoriamente es adaptarse al entorno y responder de manera
adecuada a sus demandas (Antúnez, 1998).

En el ámbito educativo, la organización escolar trata de dar respuesta a la complejidad


organizativa existente como consecuencia de los numerosos agentes implicados y de las
relaciones cambiantes que se dan entre ellos. Según Bolívar (2010), la organización en los
institutos es la más compleja, ya que abarca muchas enseñanzas, niveles y programas en el
mismo centro. Además, los centros escolares, como cualquier otra organización, están sometidos
a las presiones y requerimientos cambiantes del entorno.

La organización escolar cuenta con diferentes dimensiones que se manifiestan a través de su


componente institucional y también por la presencia de múltiples sectores sociales, portadores y
defensores de intereses diversos, a veces contradictorios, que deben ser armonizados (Beltrán y
San Martín, 2000).

Los nuevos avances científicos, tecnológicos y sociales que se han venido produciendo en los
últimos años han añadido más complejidad a la organización de los centros escolares, ya de por
sí compleja. Todos estos avances conllevan nuevas definiciones de roles docentes, nuevas formas
de control y de comunicación entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje.

¿Quién dijo…?

«No es posible pensar en procesos de enseñanza-aprendizaje al margen de planteamientos


propiamente organizativos unidos a la organización del centro, a las funciones docentes, a
las relaciones humanas en los centros o en las aulas, a la gestión de tiempos...».
Ferrández Arenaz (1990, p. 15). Catedrático de Pedagogía en la Universidad de Barcelona.

A continuación, se expone la estructura y organización escolar de los centros de educación


secundaria dentro del sistema educativo español, haciendo especial hincapié en las dimensiones
constitutivas de la organización escolar.

Figura 2. El presente educativo implica a todos los agentes de la organización.

4
,,.-,, Universidad
t._J Isabel 1

1.1. Estructura y organización de los centros de secundaria

Al referirse a la organización de un centro de Educación Secundaria, aparecen dos marcos


distintos pero interrelacionados. Por un lado, el centro como espacio físico y, por otro, la función
educadora que allí se lleva a cabo.

Los centros escolares poseen una estructura organizativa concreta y formal, enfocada a la
coordinación de su actividad y a la puesta en práctica de las tareas necesarias para lograr los
objetivos propuestos. Esta estructura de los centros educativos podría ser vista como el
andamiaje sobre el que se edifican las funciones y las responsabilidades de todos los miembros
que lo integran, los mecanismos de toma de decisiones y la relación y coordinación del todo con
las partes (Bennett, Harris y Preedy, 1997).

Beltrán (2010) considera que la organización:

Hace referencia a una estructura de elementos normativos, un armazón básico que articula
personas, objetos o funciones al tiempo que le confiere solidez y estabilidad; pero nombra
también las relaciones, fluidas e inaprensibles que, activadas en el quehacer cotidiano, le
dotan de vida imprimiéndole un carácter diferencial (p. 85).

Hargreaves (1997) insiste en la necesidad de dibujar el panorama más claro posible de las
relaciones que existen entre esos elementos presentes en el centro con el fin de mejorar la calidad
educativa.

11 Llega más lejos

¿Puede alguien imaginarse una educación de calidad que no contemple unos agrupamientos
adecuados de los alumnos, una eficaz estructura y gobierno del centro, una correcta
coordinación entre los profesores, unas adecuadas relaciones con el entorno y con los
procesos de planificación, dirección y cambio?

Una organización que quiera proponerse el éxito para todos tiene que ser más flexible, admitir
que los equipos directivos y docentes puedan hacer diferentes propuestas para la mejora de sus
institutos, eso sí, rindiendo cuentas posteriormente de los programas desarrollados y de los
resultados alcanzados (Bolívar, 2010). Esta apuesta por la flexibilidad y la autonomía para los
centros educativos y los equipos directivos propicia la aparición de nuevas formas de liderazgo,
como se vio dentro de la Unidad didáctica 1 con el caso de Portugal.

5
,,. , , Universidad
t.J Isabel 1

Figura 3. El centro está configurado por múltiples dimensiones y elementos.

Autores como Gairín y Darder (2002) inciden en que más allá de considerar los centros educativos
como abiertos, sociales y comunicativos habría que considerarlos como una organización formal
e informal. Cantón (2003) establece una comparativa entre los aspectos formales e informales
referidos a la organización de los centros educativos (véase tabla 1).

Organización formal Organización informal

Origen Planificada, por la Espontánea, por el contacto de sus


Administración. miembros.

Relaciones Las exigidas por el centro a los Relaciones de amistad, enemistad e


profesores y alumnos. indiferencia. Son variables.

Intereses Lo que dice perseguir el centro Los intereses de la persona tienen


educativo (proyecto educativo). prioridad a los del centro.

Autoridad Director, jefe de estudios y Líder, cualquiera que cae bien.


secretario.

Unidades de análisis Órganos de gobierno, Grupos que toman café, que se


departamentos didácticos… forman por afinidades e intereses.

Tabla 1. Comparación entre la organización formal e informal. Fuente: Cantón, 2003.

1.1.1. Dimensiones constitutivas de la organización escolar

Según González (2003), las dimensiones que componen la realidad organizativa del centro
educativo son estructural, relacional, cultural y procesual. Todas ellas son necesarias para
entender la organización escolar, ya que se relacionan y coexisten en los centros mientras se
trabaja el currículo con el fin de favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado
(González, 1991). Véase figura 4.

6
,,. , , Universidad
t.J Isabel 1

Currículo,
procesos de
enseñanza-
aprendizaje

Figura 4. Dimensiones constitutivas de la organización escolar. Fuente: González, 2003 (adaptación).

A continuación, se detallan en profundidad estas dimensiones de la figura 4 que componen la


organización del centro.

Dimensión estructural

Esta dimensión se refiere a cómo está organizado el centro escolar y cómo se divide el trabajo.
Abarca los distintos papeles o roles desempeñados por las personas en el centro, las funciones
y responsabilidades de los departamentos didácticos, del consejo escolar y del equipo directivo.
Además, contempla otros aspectos como la ratio profesor/alumno, los espacios, los materiales
y las instalaciones (González, 1991).

Todos los centros de secundaria que forman parte de un mismo sistema educativo poseen una
estructura formal similar. Esto es debido a que la estructura en los centros es resultante del
conjunto de normativas, regulaciones oficiales y reglas formalmente establecidas emanadas
desde la Administración educativa (Beltrán y San Martín, 2000; Santos Guerra, 1994).

Dimensión relacional

El centro escolar es también un entramado de personas que se relacionan e interaccionan


permanentemente. Estas tienen ideas, concepciones e intereses diferentes con los que se
construyen patrones de relación entre ellos, por lo que no solo se producen relaciones formales,
sino también informales entre los miembros de la comunidad educativa (González, 1991).

Delimitar dónde empieza y acaba cada dimensión puede ser complejo, ya que son muy diversas
las relaciones que se desarrollan (Santos Guerra, 1994). Esta dimensión hace que cada centro
sea diferente por estar formado por personas que mantienen relaciones singulares, y define el
clima social del centro, que a la vez configura el grado de satisfacción, la forma de afrontar los
conflictos, la participación, etc.

7
,,. , , Universidad
t.J Isabel 1

Dimensión procesual

Esta dimensión alude a la forma de actuar en los diversos procesos, siendo los de enseñanza-
aprendizaje los que constituyen el núcleo de los centros escolares. Para que estos puedan darse
de manera coordinada se ponen en marcha otras actuaciones organizativas, entre ellas, la
elaboración de planes de actuación, evaluación, mejora, innovación, liderazgo, etc. Los
procesos no se van a implantar y desarrollar de igual forma en un centro con buenas relaciones
que en otro en el que sus relaciones son conflictivas (González, 1991).

Dimensión cultural (valores-supuestos-creencias)

En esta dimensión se incluyen los valores que se han ido construyendo a medida que los
miembros del centro han ido interaccionando los unos con los otros, y con ello se han construido
unos determinados modos de entender los acontecimientos escolares (González, 1991). Esta
es la dimensión organizativa menos visible y más implícita (Díez Gutiérrez, 1999). Sin embargo,
algunos valores y creencias sí se pueden llegar a recoger abiertamente en los documentos del
centro.

1.1.2. Consejo escolar

Tanto la LOMCE (2013) como la LOMLOE (2020) coinciden en que el consejo escolar y el claustro
de profesores son órganos colegiados de gobierno. Se denominan colegiados, ya que están
formados por un grupo de personas. El consejo escolar es el órgano genuino de participación de
todos los miembros de la comunidad educativa a través de sus representantes.

Los padres y madres, elegidos o designados, de los alumnos participan en el consejo escolar por
un periodo de cuatro años. Estos han de presentar las propuestas para fomentar la participación
coordinada de toda la actividad educativa del centro (Marín, R. Blasco y C. E. Blasco, 2018).

Desde la Ley General de Educación (LGE, 1970) la normativa legal ha ido introduciendo a las
familias en el ámbito escolar. Sin embargo, con la promulgación de la LOMCE (2013) aumentaron
las atribuciones a los directores, mientras que el consejo escolar, en el que están representadas
las familias, quedaba como un órgano consultivo (Andrés Cabello y Giró Miranda, 2016). Esta
situación se ha vuelto a revertir con la derogación de la LOMCE (2013) y la publicación de la
LOMLOE (2020).

En la tabla 2 se puede ver una comparativa de las competencias del consejo escolar recogidas en
el artículo 127 de la LOMCE (2013) y la LOMLOE (2020).

Competencias del consejo escolar en centros públicos

LOMCE (2013) LOMLOE (2020)

Evaluar los proyectos y las normas. Aprobar y evaluar los proyectos y las
normas.

8
,,.-,, Universidad
t._J Isabel 1

Evaluar la programación general anual (PGA). Aprobar y evaluar la PGA.

Informar sobre la admisión del alumnado. Decidir sobre la admisión del alumnado.

Informar sobre las directrices para la colaboración Fijar las directrices para la colaboración
con otros centros y organismos. con otros centros y organismos.

Tabla 2. Competencias del consejo escolar en la LOMCE y en la LOMLOE (artículo 127).

El consejo escolar, según el artículo 126 de la LOMLOE (2020), está compuesto por:

• El director, que es su presidente.


• El jefe de estudios del turno más numeroso, en caso de existir más de uno.
• Un concejal o representante del Ayuntamiento.
• El secretario del centro, que actuará como secretario del consejo, con voz pero sin voto.
• Representantes del profesorado, del alumnado y de los padres y madres, en un número
que no podrá ser inferior a un tercio de los componentes del consejo escolar.
• Un representante del personal no docente.

Nota

La composición y las competencias de los consejos escolares de los centros concertados están
también reguladas por la LOMLOE (2020), pero son algo diferentes a las de los centros
públicos, ya que hay funciones que corresponden al titular de la entidad.

La participación de los padres y madres en los centros es una necesidad, pero los datos que se
tienen son preocupantes (Feito, 2015). Este autor señala que la participación de las familias en
las elecciones a representantes del consejo escolar no supera el 15 % del electorado. ¿Qué
ocurriría si en las elecciones generales sucediera algo parecido? Pues eso, justamente, es lo que
viene sucediendo en el ámbito escolar.

1.1.3. Claustro de profesores

El claustro de profesores es el otro de los órganos de gobierno colegiados del centro educativo
recogido en el artículo 128 de la LOMLOE (2020). El claustro está formado por todos los profesores
que imparten docencia en el centro y está presidido por el director.

Los profesores que comparten sus horas docentes en varios centros educativos se integran solo
en un claustro, concretamente en el centro donde imparten más horas. Si lo solicitan, pueden
integrarse en el claustro de ambos institutos con los mismos derechos y obligaciones que el resto
de los compañeros.

El secretario del centro realizará las actas pertinentes de cada sesión. Al inicio de cada claustro,
el secretario leerá el acta de la sesión anterior y el profesorado votará su aprobación.

9
Las convocatorias de claustro deben celebrarse en el día y la hora que permita la asistencia de
todos los profesores del centro. Existen dos tipos de claustros: ordinarios y extraordinarios. En
los claustros ordinarios se convoca al profesorado con una antelación mínima de 4 días. En el
caso de claustros extraordinarios, que ocupan cuestiones que precisan tratarse con urgencia,
deben comunicarse con una antelación mínima de 48 horas.

Play

Se puede consultar voluntariamente este fragmento de la película francesa La clase, sobre


un sistema de puntos tratado por el claustro de un instituto con numerosos problemas de
convivencia.

El claustro de profesores puede ser convocado por el director o por la solicitud de, al menos, un
tercio del profesorado del centro. La asistencia a las sesiones es obligatoria para todos los
miembros, considerándose las faltas injustificadas a los mismos como incumplimiento del horario
laboral. Según el Real Decreto 83/1996, el claustro se reunirá, como mínimo, una vez al trimestre.
Será preceptiva, además, una sesión del claustro al principio del curso y otra al final de este.

Figura 5. Las competencias del claustro son estrictamente didácticas y docentes.

1.1.4. Equipo directivo

El director, el jefe de estudios y el secretario constituyen el equipo directivo, y son considerados


órgano ejecutivo de gobierno por la LOMLOE (2020). La LOMCE (2013), por el contrario, se refería
a ellos como órganos de gobierno unipersonales, ya que la toma de decisiones recaía en una sola
persona.

En función de las unidades y de las enseñanzas que se imparten en el centro, pueden existir
también otras figuras como vicedirector o jefaturas de estudios adjuntas. A modo de ejemplo, en
los institutos de 16 o más unidades en los que se imparte formación profesional existirá una
vicedirección.

10
La propuesta de designación y cese de los miembros del equipo directivo le corresponde hacerla
al director. La elección se realizará entre los profesores con destino definitivo en dicho centro,
previa comunicación al claustro y al consejo escolar.

Play

Puedes consultar voluntariamente este video que aborda diferentes orientaciones que
considerar por los equipos directivos para hacer frente a las necesidades actuales.

En cualquier caso, todos los miembros del equipo directivo cesarán en sus funciones al término
de su mandato o cuando se produzca el cese del director. Si bien es cierto que, en determinados
casos, el director puede cesar al miembro del equipo directivo que considere a la finalización del
curso escolar, sustituyéndolo por otro profesor del centro.

Los candidatos que optan a la dirección de un centro público deben cumplir los siguientes
requisitos:

• Tener una antigüedad de al menos cinco años completos en el cuerpo de la función pública
docente desde el que se opta.
• Haber impartido docencia directa durante un periodo de igual duración en un centro del
mismo nivel y régimen.
• Presentar un proyecto de dirección en el que se expresen objetivos y líneas de actuación
para el centro durante su mandato.
• Haber superado un curso de formación, ofrecido por la Administración educativa, sobre el
desarrollo de la función directiva.

Figura 6. La elaboración de la PGA es responsabilidad del equipo directivo.

La organización y dirección escolar de los institutos ha estado dominada por un modelo jerárquico-
burocrático y centralizado, donde la Administración educativa regulaba normativamente todos los
aspectos de la vida escolar. Esto ha provocado una uniformidad forzada, un terreno poco propicio
para estimular la mejora y para dar respuestas contextualizadas a los problemas (Bolívar, 2010).

11
El artículo 132 de la LOMLOE (2020) define las competencias del director. Entre ellas, se destaca
que representa al centro y a la Administración educativa en este. También se recoge que ejerce
la dirección pedagógica y debe promover la innovación educativa.

El Real Decreto 83/1996 recoge las competencias del jefe de estudios y del secretario. El primero
de ellos se encarga principalmente de ejercer la jefatura del personal docente y de sustituir al
director en caso de ausencia o enfermedad, cuando no exista vicedirector. Además, coordina las
actividades de carácter académico y de orientación, y establece los horarios del alumnado y del
profesorado. El segundo de ellos actúa como secretario de los órganos colegiados de gobierno del
centro escolar, custodia los libros oficiales y archivos del instituto, y se encarga den realizar el
inventario general y de elaborar el presupuesto de ingresos y gastos de dicho centro.

1.1.5. Departamentos de coordinación didáctica

En los institutos hay otros órganos que funcionan colegiadamente, como, por ejemplo, el
departamento de orientación y los departamentos didácticos. Los departamentos didácticos son
órganos de coordinación que se encargan de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de
las áreas asignadas a cada uno de ellos. Están compuestos por todo el profesorado que imparte
las enseñanzas asignadas al departamento y constituyen el cauce normal de participación del
profesorado en la organización docente y en el perfeccionamiento pedagógico y científico (Marín
et al., 2018).

Nota

El profesorado que imparte enseñanzas asignadas a más de un departamento pertenece a


aquel en el que tiene mayor carga lectiva, garantizando, no obstante, la coordinación de este
profesorado con los otros departamentos con los que está relacionado.

En los institutos, los docentes de las diferentes materias se agrupan en departamentos de


coordinación didáctica. Según Bolívar (2010), esta organización propicia el refuerzo de la
identidad profesional y un conocimiento base o artesanal específico de la enseñanza de una
materia, al tiempo que se favorece un contexto laboral adecuado para la socialización profesional.

La tabla 3 muestra los departamentos didácticos presentes en los institutos.

12
Departamentos didácticos en los centros de secundaria

Artes Plásticas. Biología y Geología. Economía.

Educación Física. Filosofía. Física y Química.

Francés. Geografía e Historia. Griego.

Informática. Inglés. Latín.

Lengua autonómica Lengua Castellana y Matemáticas.


(según el territorio). Literatura.

Música. Religión. Tecnología.

Tabla 3. Principales departamentos didácticos en los centros de secundaria.

Llega más lejos

Los equipos docentes están constituidos por todos los profesores que imparten docencia a un
mismo grupo de alumnos. Serán coordinados por el correspondiente tutor del grupo.

Cuando no existen los departamentos de Latín y Griego, se constituye un departamento de


Cultura Clásica. Hay, además, departamentos de otras lenguas extranjeras cuando estas son
impartidas como primera lengua. La jefatura de cada departamento de coordinación didáctica es
desempeñada, preferentemente, por profesorado perteneciente al cuerpo de catedráticos de
Enseñanza Secundaria con destino definitivo en el centro (Marín et al., 2018).

Entre las funciones de los departamentos didácticos, el artículo 42 del RD 82/1996 establece que
los departamentos deben elaborar las programaciones didácticas de las enseñanzas
correspondientes a las materias, ámbitos o módulos profesionales asignados al departamento, de
acuerdo con el proyecto educativo. Además, deben realizar el seguimiento del grado de
cumplimiento de la programación didáctica y proponer las medidas de mejora que se deriven de
este.

13
Figura 7. El jefe de departamento coordina y dirige las actividades del departamento.

1.1.6. Departamento de orientación

En este preciso instante, se plantean algunas cuestiones: ¿qué es la orientación?, ¿qué función
tiene en un instituto?, ¿es necesaria actualmente en los centros de secundaria?

La orientación está dirigida al conjunto del alumnado, al profesorado e incluso a las familias. La
orientación es un proceso de ayuda continuo a los alumnos, en todos los aspectos, con la finalidad
de potenciar su desarrollo humano a lo largo de la vida académica (Blasco Calvo y Pérez Boullosa,
2018) mediante una intervención profesionalizada y basada en principios científicos y filosóficos
(Bisquerra, 2008). Esta orientación implica a todos los agentes educativos, tanto a especialistas
como a profesores tutores.

Los orientadores educativos pueden desempeñar un importante papel en el impulso de los


procesos de innovación, bien ayudando a identificar y concretar prácticas docentes más
inclusivas, o bien apoyando los procesos mismos de cambio que pueden facilitar al profesorado
la transformación de sus prácticas (Martín y Onrubia, 2011). El departamento de orientación
agrupa a distintos profesionales con el fin de potenciar el desarrollo del proceso educativo (véase
figura 8).

14
Figura 8. Miembros del departamento de orientación. Fuente: Blasco Calvo y Pérez Boullosa, 2018 (adaptación).

Figura 9. El departamento de orientación es clave en la mejora educativa de los institutos.

Departamento de orientación (II)

La orientación educativa presenta cuatro grandes áreas de intervención según Bisquerra (2008).
Véase figura 10.

15
Figura 10. Áreas de intervención del orientador. Fuente: Bisquerra, 2008.

¿Quién personaliza esas funciones? Todas estas funciones son llevadas a cabo por la figura del
orientador, una pieza clave en el sistema educativo actual, imprescindible para detectar a tiempo
cualquier problemática educativa y personal en los alumnos, asesorar al profesorado y a las
familias.

Los orientadores están formados en psicología y pedagogía, y su papel sigue siendo un gran
desconocido para alumnos y familias. Además, según Domingo, Fernández y Barrero (2016), la
orientación no incide aún de forma significativa en la cultura institucional y profesional, falta dar
el salto para hacer de la tutoría algo inherente a la función docente y que la promoción de buenos
aprendizajes sea el motor que genere consensos y compromiso profesional. Para superar esto,
se precisa de la ayuda del resto de los agentes de la comunidad educativa, empezando por la
dirección, pasando por los profesores y contando con el compromiso de los padres y madres.

1.1.7. Comisión de coordinación pedagógica (COCOPE)

Llega más lejos

En aquellos centros que no haya más de 12 unidades, las funciones de la COCOPE serán
desarrolladas por el claustro.

16
La función principal de la COCOPE es coordinar toda la actividad pedagógica del centro. Eleva
propuestas al claustro sobre el proyecto educativo de centro (PEC), el plan de acción tutorial
(PAT), el plan lingüístico, etc. Además, se encarga de que se lleven a cabo los acuerdos tomados
(Marín et al., 2018). En esta comisión, actuará como secretario el jefe de departamento de menor
edad.

Figura 11. Miembros de la COCOPE. Fuente: Blasco Calvo y Pérez Boullosa, 2018 (adaptación).

Figura 12. La COCOPE evalúa al inicio del curso las propuestas de mejora del curso pasado.

La COCOPE desempeñara las atribuciones de la tabla 4, recogidas por el Real Decreto 83/1996.

Competencias de la COCOPE (artículo 54)

Analizar, desde el punto de vista educativo, el contexto cultural y sociolingüístico del


centro a fin de proponer al equipo directivo, en su caso, el diseño particular del
1
programa de educación bilingüe y el plan de normalización lingüística para su
inclusión en el PEC.

Coordinar la elaboración de los proyectos curriculares, así como sus posibles


2
modificaciones, y responsabilizarse de su redacción.

Elaborar la propuesta de organización de la orientación educativa y del PAT para su


3
inclusión en los proyectos curriculares.

17
Elaborar la propuesta de los criterios y los procedimientos previstos para realizar las
4 ACIS al alumnado con necesidades educativas especiales, para su inclusión en los
proyectos curriculares.

5 Asegurar la coherencia entre el PEC, los proyectos curriculares y la PGA.

Velar por el cumplimiento y la posterior evaluación de los proyectos curriculares en


6
la práctica docente del centro.

Proponer al claustro la planificación de las sesiones de evaluación, de acuerdo con


7
las decisiones incluidas en los proyectos curriculares.

8 Coordinar las actividades de orientación dirigidas al alumnado del centro.

Promover y, en su caso, coordinar las actividades de perfeccionamiento del


9
profesorado.

Tabla 4. Competencias de la COCOPE. Fuente: Real Decreto 83/1996 (adaptación).

1.2. Organización y comunicación en el aula de secundaria

¿Sería un error continuar con modelos organizativos de perfil autoritario en las aulas del siglo
XXI? ¿Son compatibles estos modelos directivos con lo que se desprende de la normativa legal?

Los estilos organizativos autoritarios son incompatibles con el trabajo de los valores que
promulgan la LOE (2006) y la LOMLOE (2020), como la igualdad, la tolerancia, la democracia, la
libertad, la independencia, la responsabilidad, el respeto, el diálogo o el pacifismo. Además, el
alumnado de las aulas de secundaria ha nacido en ambientes en los que la palabra democracia
aparece por doquier, de hecho, Beck (1999) los considera hijos de la libertad. Según Torres
(2005), el profesorado que aplica modelos disciplinares autoritarios justificándose en que fuera
del centro van a tener que estar sometidos a las normas de sus hogares, de la comunidad y a las
de sus futuros lugares de trabajo consigue que el alumnado se resista con todos los medios que
tiene a su alcance.

18
Nota

El grupo de iguales son los individuos de la misma edad con los que el alumno entrará en
relación en el instituto y en otros ámbitos de su vida. El contacto con estas personas que
están en una situación similar a la suya le dotará de una visión y una comprensión de los
problemas distintas de las que le ofrecen sus profesores, el centro educativo o la familia.

La comunicación es un tipo específico de interacción entre personas, grupos y colectivos sociales


que forman comunidades. En la comunidad educativa, la comunicación entre el docente y el
alumno es básica para la educación (Sierra, 2000). Esta relación es una de las múltiples formas
en que se manifiesta la compleja articulación entre «lo educativo» y «lo social», entre los sistemas
educativos y las sociedades en las que están inmersos.

Las bases de datos científicas alertan de un creciente distanciamiento y de una brecha entre el
docente y el alumno, entre el centro educativo y las familias y entre «lo educativo» y «lo social».
Ante esta problemática, Leite (2013) apunta que es preciso mejorar la comunicación y el diálogo
entre las partes cuestionando, revisando y recreando las relaciones educativas, los
posicionamientos, la mirada, la acción y la intervención.

Figura 13. La comunicación es el proceso por el cual emergen los sistemas sociales.

Organización y comunicación en el aula de secundaria (II)

Watzlawick (1993) considera que la comunicación en el proceso educativo puede ser analizada
desde tres dimensiones:

• Dimensión sintáctica, que se ocupa de la comunicación verbal y la escritura, la


comunicación no verbal y la comunicación contextual. Abarca los problemas relativos a la
transmisión de información, a la codificación, canales, ruido, etc.
• Dimensión semántica, que concierne a la comprensión y a la atribución de significados.
• Dimensión pragmática, que se relaciona con la acción o efecto que produce sobre el
receptor.

19
Viaja

Se puede consultar un interesante debate con aportaciones de seis expertos sobre


comunicación y educación.

Dentro del aula pueden darse dos tipos de comunicación:

• Unidireccional, se da cuando el profesor adopta el papel de instructor y se limita a


transmitir información a los alumnos sin utilizar mecanismos de control y feedback que le
permitan ajustar el proceso. Pero incluso la existencia de algún tipo de feedback puede no
romper la relación unidireccional.
• Bidireccional, se da cuando los mensajes fluyen en las dos direcciones, y el emisor se
convierte en receptor y viceversa. Este planteamiento implica la superación de los modelos
transmisivos dando importancia decisiva a los procesos de interacción personal y a la
reconstrucción conjunta de significados.

Según Gargallo y Aparisi (2018), una comunicación educativa efectiva ha de cumplir al menos
tres funciones fundamentales:

1. Función informativa, que tiene como objetivo la transmisión y recepción de la información


(ideas, conceptos, conocimientos, sentimientos, actitudes, etc.).
2. Función afectiva, que atiende a la esfera emocional de los que entran en comunicación
(comprensión mutua, desarrollo de relaciones de simpatía y amistad entre los
participantes, empatía, identificación, activación y vivencia de los estados emocionales
propios y de los otros, etc.).
3. Función reguladora, orientada a la regulación que realizan las personas respecto a sus
semejantes (organización de la actividad conjunta, influencia de los profesores sobre los
estudiantes, etc.).

1.3. Rol docente

Actualmente, expertos e investigadores educativos coinciden en que el profesorado es clave para


alcanzar la excelencia educativa. No se puede concebir un sistema educativo de calidad sin buenos
profesionales. Sin embargo, a pesar de su importancia, no es una profesión socialmente muy
valorada, incluso la propia Administración educativa tampoco ha favorecido mucho su
dignificación (González, 2017).

20
¿Quién dijo…?

«El educador es también un artista, él rehace el mundo, él redibuja el mundo».


Paulo Freire. Pedagogo y filósofo brasileño.

Jardón (2018) considera que la función docente precisa profesores vocacionales, ya que deben
ser un modelo para los estudiantes y enseñarles a ser personas, potenciando el aprendizaje de
conocimientos y habilidades, pero también de actitudes y valores. Pero, además de la vocación,
a ser docente sobre todo se aprende. Si no fuera así, ¿para qué serviría la formación?

Según Gargallo y Aparisi (2018), el profesor necesita de conocimientos técnico-pedagógicos, por


lo que ha de:

• Saber de aprendizaje y enseñanza.


• Ser un buen comunicador.
• Conocer métodos, recursos, materiales y procedimientos para enseñar.
• Evaluar adecuadamente a sus alumnos.

Además, también otras variables personales que confluyen en el buen profesor: comprensión,
empatía, compromiso ético, interés, bondad, paciencia, disciplina, etc.

Viaja

Puedes consultar voluntariamente estos enlaces:

La parte más difícil de ser profesor.

70 películas basadas en la figura del docente.

El éxito educativo depende del compromiso del profesor respecto a su profesión. Para ello, la ley
reconoce la importancia de la calidad de la formación del profesorado, así como de su reciclaje
constante.

Rol docente (II)

Es necesario llamar la atención de dos circunstancias básicas de la actividad del docente:

1. Las creencias implícitas del profesorado inevitablemente van a subyacer y a alimentar su


quehacer docente. Weber (1976) señala que esta circunstancia constituye el rasgo
esencial, común y característico referido a la manifestación peculiar del comportamiento
y la actuación pedagógica de un educador, o de un grupo de educadores que pertenece a
la misma filosofía.

21
2. La manera de procesar y emplear la información que posee el profesor o que le llega.
Sternberg (1988) diseñó el concepto de estilo de pensamiento, es decir, el estilo evalúa
no cuánta inteligencia se tiene, sino cómo la emplean. Dos profesores con el mismo nivel
de inteligencia pueden ser bastante distintos debido a las diferentes maneras de planificar,
dirigir, coordinar y controlar las tres habilidades de esa inteligencia: analítica, sintética y
práctica (esto puede ser aplicado al rol del alumno).

El objetivo de todo docente es transmitir a los alumnos conocimientos actitudinales, conceptuales,


éticos, etc., para enriquecer el espíritu crítico, mejorar su capacidad de análisis, reflexionar sobre
circunstancias, cuestionarse las cosas e intentar llegar por sí mismos a aprender. Cuando el
profesorado incorpora los principios que sustentan el aprendizaje por competencias, mejora su
propia competencia profesional.

Figura 14. El profesor es un mediador de los aprendizajes de los estudiantes.

Play

Se recomienda consultar el siguiente video sobre el nuevo rol docente.

Según Tébar (2003), el docente mediador posee ciertos rasgos fundamentales:

• Domina los contenidos y planifica su transmisión, pero es flexible.


• Establece metas generales como adquisición de hábito de estudio, autoestima,
perseverancia, y su principal objetivo es que el alumno construya habilidades para lograr
la plena autonomía.
• Regula los aprendizajes y evalúa los progresos; facilita la interacción con los recursos y
promociona el trabajo colaborativo.
• Fomenta el logro de aprendizajes significativos.
• Fomenta la curiosidad del alumnado, la creatividad, premia la originalidad, el pensamiento
convergente, etc.
• Potencia el sentimiento de capacidad, de valía, de consecución de metas, etc.
• Establece espacios de crecimiento reflexivo como debates, análisis, etc.
• Desarrolla en los alumnos actitudes positivas.

Se entiende así que las metodologías, estrategias, técnicas y actividades pedagógicas son
establecidas en función de las expectativas, los intereses y las particularidades de cada alumno.
Esto conlleva una inevitable negociación entre el profesor y los alumnos sobre el propio proceso
de aprendizaje.
22
1.3.1. El docente como tutor de aula

Nota

En el reglamento de régimen interior (RRI) se establecen las normas de funcionamiento del


centro y las funciones asignadas al tutor.

La tutoría forma parte de la función docente. Su designación será efectuada por el director a
propuesta del jefe de estudios, de acuerdo con los criterios establecidos por el claustro. En este
sentido, los tutores ejercerán la dirección y la orientación del aprendizaje del alumnado y el apoyo
en su proceso educativo en colaboración con las familias. El nombramiento del profesorado que
ejerza la tutoría se efectuará para un curso académico.

Todos los tutores de clase se reúnen periódicamente, en su totalidad o por etapas, en la asamblea
de tutores, presididos por la jefatura de estudios o por la jefatura del departamento de
orientación, para coordinar y desarrollar el PAT y tratar los temas relacionados con la orientación
y la tutoría (Marín et al., 2018). El PAT es un conjunto organizado y planificado de actuaciones
que se desarrollan a lo largo del curso escolar con la finalidad de orientar el proceso educativo
tanto individual como colectivo del alumnado y contribuir a su formación integral.

Las principales funciones de los profesores que se encargan de una tutoría son:

1. Llevar a cabo el PAT.


2. Coordinar el proceso de evaluación del alumnado de su grupo teniendo en cuenta los
informes de los otros profesores del grupo.
3. Facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar en ellos el desarrollo de
actitudes participativas.
4. Orientar al alumnado en sus procesos de aprendizaje.
5. Colaborar con el servicio psicopedagógico escolar para la consecución de los objetivos
establecidos en el PAT.
6. Informar a los padres, madres o tutores legales, profesorado y alumnado del grupo de
todo aquello que les concierna en relación con las actividades docentes y con el proceso
de enseñanza-aprendizaje de sus alumnos.

Figura 15. El tutor debe ser el profesional que lidere el proceso educativo, sin dejación de responsabilidades.

23
2. Resumen

Como se ha visto a lo largo de esta unidad didáctica, la organización formal de los centros de
secundaria suele ser muy similar. Los institutos cuentan con un equipo directivo, un claustro de
profesores, un consejo escolar, diferentes departamentos didácticos… La organización informal
aparece a partir de las relaciones que se producen entre los miembros del centro y son las que
configuran las singularidades de cada centro.

Los centros permiten la participación de todos sus miembros a partir del consejo escolar, órgano
de gobierno colegiado sobre el que gira todo. Otros órganos colegiados que se han visto en la
unidad han sido los departamentos didácticos, el claustro de profesores o el departamento de
orientación. En relación con el órgano ejecutivo de gobierno, se han abordado las principales
funciones y competencias del director, jefe de estudios y secretario, sin olvidar que en algunos
centros, con un número importante de alumnado, pueden existir otras figuras, como el
vicedirector o varias jefaturas adjuntas.

El docente debe saber comunicarse con el alumnado y favorecer al máximo los aprendizajes. Se
reafirma la idea expuesta previamente en la unidad de que sin comunicación no hay educación.
Para ello, el profesor tutor y/o especialista debe promover una comunicación bidireccional en el
aula donde se construya el aprendizaje de manera conjunta. Pero además de una buena
comunicación, es fundamental que el profesorado tenga una adecuada formación inicial y domine
una serie de aspectos técnico-pedagógicos que, unidos a variables personales, le hagan ser un
gran profesional.

Figura 16. La función docente puede ser vista como un servicio social público.

24
3. Mapa conceptual

25
r,-,, Universidad
t._. . ~ Isabel 1

4. Recursos bibliográficos

Bibliografía básica

Antúnez, S. (1998). Claves para la organización de centros escolares. Horsori.

Beltrán, F. y San Martín, A. (2000). Diseñar la coherencia escolar. Morata.

Bennett, N., Harris, A. y Preedy, M. (1997). Organizational effectiveness and improvement in


education. Open University Press.

Gargallo, B. y Aparisi, J. A. (2018). Procesos y contextos educativos. Máster en profesor/a de


Educación Secundaria. Tirant Humanidades.

González, M. T. (2003). Organización y gestión de centros escolares. Dimensiones y procesos.


Pearson.

González, M. T. (2017). Identidades docentes. La renovación del oficio de enseñar. Tirant


Humanidades.

Hargreaves, A. (1997). Cultures of teaching and educational change. En B. J. Biddle, T. L. Good


e I. F. Goodson (eds.), International Handbook of teachers and teaching (pp. 1297-1319).
Springer.

Martín, E. y Onrubia, J. (2011). Orientación educativa. Procesos de innovación y mejora de la


enseñanza. Grao.

Sierra, F. (2000). Introducción a la teoría de la comunicación educativa. MAD.

Torres, X. (2005). Desmoralización del profesorado, reformas educativas y democratización del


sistema educativo. En M. T. González (coord.), Escuelas para la democracia (pp. 41-78).
Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria.

Bibliografía complementaria

Andrés Cabello, S. y Giro Miranda, J. (2016). La participación de las familias en la escuela: Una
cuestión compleja. Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas, 7, 28-47.

Beck, U. (1999). Hijos de la libertad. FCE.

Beltrán, F. (2010). Teoría y práctica de la organización, dirección, gestión y participación social


en los institutos de Educación Secundaria. En B. Gargallo y J. A. Aparisi (coords.), Procesos y
contextos educativos. Máster en profesor/a de Educación Secundaria (pp. 66-106). Tirant
Humanidades.

Bisquerra, R. (2008). Orientación psicopedagógica: áreas y funciones. En Ministerio de


Educación, Política Social y Deporte, Funciones del departamento de orientación (pp. 11-38).
Secretaría General Técnica.

Blasco Calvo, P. y Pérez Boullosa, A. (2018). Acción tutorial y orientación en educación


secundaria. En B. Gargallo y J. A. Aparisi-Romero (coords.), Procesos y contextos educativos.
Máster en profesor/a de educación secundaria (pp. 255-313). Tirant Humanidades.

26
r,-,, Universidad
t._. . ~ Isabel 1

Bolívar, A. (2010). Contexto de la educación secundaria. Estructura y organización actual. En


F. Imbernón (coord.), Procesos y contextos educativos: enseñar en las instituciones de
Educación Secundaria (pp. 35-59). Graó.

Cantón, I. (2003). La estructura de las organizaciones educativas y sus múltiples implicaciones.


Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 139-165.

Díez Gutiérrez, E. J. (1999). La estrategia del caracol. Un cambio cultural en una organización.
Oikos-Tau.

Domingo, J., Fernández, J. D. y Barrero, B. (2016). El orientador escolar ante el reto de la


mejora curricular. Un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 18(2),
27-39.

Feito, R. (2015). La participación de las familias en los centros educativos. Revista Digital Forum
Aragón, 15, 11-15.

Ferrández Arenaz, A. (1990). La organización escolar como objeto de estudio. En I Congreso


Interuniversitario de Organización Escolar.

Gairín, J. y Darder, P. (2002). Estrategias e instrumentos para la organización de centros


educativos. Praxis.

González, M. T. (1991). Centros escolares y cambio educativo. En J. M. Escudero y J. López


(coords.). Los desafíos de las reformas escolares. Cambio educativo y formación para el cambio
(pp. 71-95). Arquetipo.

Jardón, P. (2018). La profesión docente. En B. Gargallo y J. A. Aparisi-Romero (coords.),


Procesos y contextos educativos. Máster en profesor/a de educación secundaria (pp. 213-250).
Tirant Humanidades.

Leite, A. E. (2013). Paulo Freire, comunicación y educación. Aularia: Revista Digital de


Comunicación, 2(2), 265-279.

Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa.


Boletín Oficial del Estado, 6 de agosto de 1970, núm. 187.

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 4 de mayo de
2006, núm. 106.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se Modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 30 de diciembre de 2020, núm. 340.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial
del estado, 10 de diciembre de 2013, núm. 295.

Marín, D., Blasco, R. y Blasco, C. E. (2018). La organización, dirección y participación en los


IES. En B. Gargallo y J. A. Aparisi-Romero (coords.), Procesos y contextos educativos. Máster
en profesor/a de educación secundaria (pp. 69-110). Tirant Humanidades.

Martín, E. y Onrubia, J. (2011). Orientación educativa. Procesos de innovación y mejora de la


enseñanza. Graó.

27
Real Decreto 83/1996, de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los
Institutos de Educación Secundaria. Boletín Oficial del Estado, 21 de febrero de 1996, núm. 45.

Santos Guerra, M. Á. (1994). Entre bastidores. El lado oculto de la organización escolar. Aljibe.

Sternberg, R. J. (1998). Estilos de pensamiento. Claves para identificar nuestro modo de pensar
y enriquecer nuestra capacidad de reflexión. Paidós.

Tébar, L. (2003). El perfil del profesor mediador. Aula XXI.

Watzlawick, P. (1993). Teoría de la comunicación humana. Herder.

Weber, E. (1976). Estilos de educación. Herder.

Otros recursos

gsulin92. (2 de mayo 2011). Claustro de profesores (la clase). [Video]. YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=yw14QOASw1A

Qualitas Red Tecnológica. (12 de febrero 2019). Nuevo rol del docente - Grupo Educare.
[Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6xPLMnC7vmA

Universidad de Deusto. (24 de julio 2013). Joaquín Gairín. VI Congreso Internacional sobre
Dirección de Centros Educativos. [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=UCnf_CSrMDQ

28

También podría gustarte