Está en la página 1de 14

Rodríguez Fernandez, N. (2014).

Fundamentos del proceso educativo a distancia:


enseñanza, aprendizaje y evaluación. RIED. Revista Iberoamericana de Educación
a Distancia, volumen 17, nº 2, pp. 75-93.

A la hora de abordar los fundamentos de la educación debemos dar respuesta a tres


cuestiones claves: ¿quién aprende? ¿cómo aprende? y ¿qué, cuándo y cómo evaluar?

Morales-Gómez, G., Reza-Suárez, L., Galindo-Mosquera, S., & Rizzo-Bajaña, P. (2019).


¿ Qué significa “fundamentos filosóficos” de un modelo educativo de calidad?. Revista
Ciencia UNEMI, 12(31), 116-127.

Uno de los temas más complejos de estudio es


sin duda la educación, porque en ella está implicado
el ser humano completo; es decir, con su estructura
biopsicosocial y espiritual, lo cual lo convierte en un
ser “hipercomplejo” (Morin,2002). Este hecho obliga
a establecer ante todo los fundamentos a partir de los
cuales se puede abordar con seriedad científica dicha
complejidad, como horizonte de precomprensión de
la tarea educativa.
En efecto, los fundamentos son las bases o
cimientos de algo, que dan solidez y seguridad a lo
que se pretende construir. De ahí que, sin buenos
fundamentos no hay garantía de que lo construido
se pueda mantener o cambiar razonablemente en el
tiempo; de hecho, se diseñan con frecuencia proyectos
que fracasan tan pronto como se ponen en marcha.
Ahora bien, estos fundamentos son eminentemente
teóricos, como lo sustenta Kurt Lewin (1988) al
afirmar que “la mejor práctica es una buena teoría”,
sin desconocer que existen también otros tipos de
fundamentos, a saber: económicos, psicológicos,
sociológicos, etc. y, por supuesto, filosóficos; son
precisamente éstos los que más importan cuando
pensamos en el diseño de modelos educativos,
porque los procesos educativos demandan de sus
actores pensar bien, reflexionar y actuar en forma
coherente.
dimensiones constituyen los múltiples
planos en los que acontece la relación humana con
la realidad y consigo mismo, buscando la perfección
de la humanidad a través de la transformación de la
sociedad. En efecto, “la actividad humana se entiende
como aquel modo específicamente humano mediante
el cual el hombre existe y se vincula con los objetos
y procesos que le rodean, a los cuales transforma
en el curso de la misma, lo que le permite a su vez
modificarse a sí mismo y edificar el propio sistema
de relaciones sociales en el que desenvuelve su vida”
Como dice G. Ramos (2005):
Si queremos construir el edificio del hombre
y modelar un sujeto activo y preparado para
enfrentar las complejidades del mundo actual,
debemos recurrir también al sistema de disciplinas
científicas que estudian y fundamentan la naturaleza
esencial del hombre y que permiten caracterizar
y optimizar el proceso docente de su modelación
consciente, dentro de lo cual ocupa un lugar peculiar
e insustituible el análisis filosófico del hombre y de
su activa relación con la realidad, incluyendo a la
propia actividad educacional (p.6).

Unn modelo educativo coherente y consistente deberá ser construido siempre con base a
los siguientes siete elementos fundamentales:
1) principios, 2) fines, 3) criterios, 4) premisas, 5) valores, 6) conceptos, 7) contextos.

• Los principios sustentan y posibilitan poner


en acción una propuesta educativa inteligente
y ética, sirviéndole de base conceptual y
marco de referencia estructural.
• Los fines de la educación son los propósitos
o intencionalidades fundamentales que
confieren sentido, dirección y orden a la
actividad educativa.
• Los criterios consisten en emisiones de juicios
basadas en procesos de discernimiento, que
permiten distinguir lo verdadero de lo falso,
lo correcto de lo incorrecto, lo que tiene
sentido de lo que no lo tiene.
• Las premisas son afirmaciones dadas como
ciertas, que sirven de base a un razonamiento
o discusión; su utilidad radica en que
permiten conocer los supuestos teóricos en
los que se sustenta un enfoque, un modelo o
una corriente curricular o pedagógica.
• Los valores, por su parte, aseguran la ética
y la excelencia humana de los agentes
educativos, así como la calidad de los
procesos y productos generados por dichos
agentes.
• Los conceptos son unidades básicas
de conocimiento que sirven de soporte
científico al modelo o enfoque educativo que
se pretende crear, adaptar o instaurar.
• Los contextos son los entornos, situaciones
o circunstancias que rodean a un
individuo, grupo o comunidad, influyendo
significativamente en su comportamiento
y en la manera de enfocar los problemas y
plantear las soluciones.

Fuentes-Sordo Odalys Eugenia . La organización escolar. Fundamentos e importancia para


la dirección en la educación. VARONA [en linea]. 2015, (61), 1-12[fecha de Consulta 2 de
Septiembre de 2023]. ISSN: 0864-196X. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360643422005

La Organización Escolar adquiere una mayor utilidad y sentido cuando nos movemos
en realidades complejas, donde la necesidad de ordenación es importante dada una
supuesta mayor dispersión de intereses individuales.
La conceptualización del objeto de la Organización Escolar se refiere a la interrelación
de todos los elementos y factores, incluidos de manera especial los humanos,
proporcionando normas para armonizar ambientes, locales, instrumentos, materiales y
personas en un proceso secuencial y congruente a fin de que la orientación pedagógica
y didáctica sean eficaces; porque estamos hablando de un sistema, que como todos los
demás en la Dirección, tiene una base objetiva y una concreción subjetiva. Si los
objetivos, los elementos estructurales, el contenido, sus interrelaciones, las decisiones
de Organización Escolar no actúan como sistema; si ella misma no se concibe en
términos de sistema, su objeto se reduce y resulta insuficiente.
La institución educativa es un sistema abierto, precisamente por su interrelación con el
entorno. La política educativa concretada en el currículum escolar, se integra por
perfiles necesarios a la sociedad que la diseña; y requiere ser contextualizado a los
distintos escenarios territoriales donde se materializa. La institución educativa tiene que
tomar del entorno intereses y necesidades, proyectar y organizar su labor de manera
que los satisfaga.
La institución educativa sirve a la sociedad que la establece y retribuye a ella un
egresado de acuerdo con sus expectativas y necesidades, de manera que reproduzca
el modelo social, enriquecido por la praxis y permita, en un ciclo continuo y progresivo,
su transformación y avance.
“Nuestra sociedad ha adquirido conciencia de un necesario redimensionamiento del
sistema organizacional de la escuela. Urge lograr realmente un cambio en el grado de
conocimiento y consideración proyectiva, en la concepción organizacional de la labor
escolar; entre otros, en la relación con los agentes educativos, el diseño del currículum,
la organización funcional, el uso de recursos, la extensión de los servicios, el
perfeccionamiento de los soportes profesionales, la capacidad para identificar e
incorporar nuevas formas de trabajo, la redefinición de estrategias y de la cultura que se
genera”. (1)

4.1. DURKHEIM Y EL FUNCIONALISMO


• El funcionalismo es la perspectiva sociológica que más se ajusta al análisis institucional y
organizacional, y a la interacción de los elementos en la dinámica del sistema social.
Especialmente
cuando se trata de efectuar análisis de la configuración de los elementos que interactúan
en el sistema
en general y, en un sistema dado, en particular.
4.1. DURKHEIM Y EL FUNCIONALISMO
• La educación y el sistema educativo también funcionan como partes necesarias de la
sociedad,
cumpliendo tu rol y respondiendo a las demandas sociales. La sociedad se muestra como
un organismo,
es decir: la unidad del sistema formado por diversas partes asociadas entre sí. La sociedad
necesita de
cada una de esas partes para mantenerse viva: cada una de los componentes cumple una
función y
mantiene el equilibrio del sistema social. Pero el uso de la analogía es uno de sus
problemas principales
porque frecuentemente le impide explicar el cambio cultural y la necesaria evolución que
se produce en
las estructuras y sistemas sociales. Tiende a caracterizar con exactitud los estados, no los
procesos; a
determinar las co-relaciones funcionales, pero no las mutaciones que se producen, más
allá del análisis
de las dis-funciones que puedan detectarse.
• A la educación le va a corresponder desempeñar el siguiente repertorio de funciones: (1)
Dotar a la
sociedad de un carácter casi natural, cohesionado y regulado por la lógica que se
desprende del saber
positivo; (2) Construir la PERSONALIDAD INDIVIDUAL con una naturaleza HOMÓLOGA DE
LO SOCIAL; (3)
Conferir al ORDEN SOCIAL UNA COBERTURA AXIOLÓGICA que lo mantenga protegido de
convulsiones y
conflictos. Todo ello puede sintetizarse en un único objetivo: producir el tipo medio de
HOMBRE
DISCIPLINADO. Si bien es cierto que en su conjunto la sociedad (capitalista) se organiza
como ámbito
específicamente disciplinario, es sin lugar a dudas el SISTEMA ESCOLAR el que, se erige en
instrumento
privilegiado de producción y transmisión de disciplina. (…)
• SER DISCIPLINADO, ACTUAR MORALMENTE, llevar una vida reglamentada, no son
aspectos
particulares o cualidades aisladas que los individuos han de poseer o manifestar en
situaciones
determinadas; no es tampoco una característica que exija llevar una existencia de
renuncias y
abnegaciones al margen de la vida normal. Es, al contrario, la cualidad general de toda vida
humana, ES
LA VIDA NORMAL MISMA, la esencia de la vida cotidiana. Lo cotidiano se reduce a la
práctica conforme
con el rol particular que a cada sujeto corresponde. El hombre normal no puede ser otro
que el que
reconoce y acata el orden establecido; es, pues, un hombre disciplinado. Pero aquel orden
requiere, para
su rentabilidad económica, de individuos complementarios y diferenciados; el HOMBRE
DISCIPLINADO es
también útil a posibilitar la funcionalidad pragmática del sistema social.
• Ahora bien, ESTE TIPO HUMANO SE DESARROLLA EN LA ESCUELA, aparato que produce
los
fundamentos mismos que permiten la reproducción del sistema social. En la escuela es
donde se
construye un tipo de personalidad positivamente orientada hacia una función singular y
dotada de los
resortes adecuados de autocontrol y autocorrección respecto de los fines socialmente
encomendados. La
escuela debe preparar a los hombres para ser portadores de una ley impersonal; para
actuar de acuerdo
con papeles objetivados, Si no existe casi momento alguno del día en que no actuemos
como funcionarios
del orden social se debe a que nuestros compromisos están perfectamente definidos
reduciéndose
nuestra aportación a dramatizarlos, a dar vida al texto social ya escrito. El individuo
empieza y termina allí
donde lo hacen los MOLDES ESTEREOTIPADOS a los que personifica.
• La esencia humana es básicamente TOPOLÓGICA Y RELACIONAL: depende del lugar
ocupado y de la
cooperación establecida con otras posiciones sociales. El hombre se construye y amuebla
merced a la
irrupción en él de un fragmento de la estructura social; por ello existe sólo porque
previamente a su existir
se da una precondición decisiva: UN LUGAR SOCIAL que ha de personificar.
• Lógicamente, cuando la conducta se aleja de lo normal así entendido bordea o se
adentra
resueltamente en el terreno de patológico, de la conducta desviada y de la anomalía. Se es
NORMAL
cuando se mantiene una CONDUCTA ADECUADA, escrupulosamente ajustada a las pautas
sociales. Todo
cuanto altere esa ordenada sucesión de acciones sociales conduce a la enfermedad, a la
patología que
debe tratar la sociedad en instituciones especialmente preparadas (cárcel, hospital,
manicomio o familia).
EL TIPO MEDIO es el ideal humano a que aspira la democracia industrial, el tipo de
sociedad vigente en su
época. Y su propósito era altamente homogeneizador que sabía combatir y excluir la
diversidad, las
diferencias, las individualidades que no podían amoldarse al arquetipo social.
• El cometido central de la educación no estriba en la transmisión de conocimientos, sino
en la formación
de conciencias. Al margen de enunciados más o menos idealistas, la escuela tiene como
función
primigenia, la EDIFICACIÓN DEL SUJETO DISCIPLINADO, sometido a normas, hábitos y
deberes que
autónoma y mecánicamente desencadenan y encauzan toda posible manifestación de la
conducta
individual. Ello es posible porque en la escuela se ha interiorizado conductualmente la
autoridad, en virtud
de la acción envolvente que esta institución total ha ejercido y cuya huella más perenne ha
sido laconciencia individual. Y todo tiene como origen los mecanismos puestos en marcha
por las escuelas
JESUITAS.
• EL SUJETO AUTÓNOMAMENTE CONTROLADO es factible si en él se desarrolla la
conciencia moral. Un
orden social que pretenda ser más armónico, evitando al máximo las intervenciones
externas y
fomentando los impulsos internos, ha de dotar a cada individuo de una instancia que en
todo momento
le dicte cuál es la conducta como imperativo moral. Formar esta fuerza interior es el
principal objetivo de
la educación contemporánea. “Cada vez que deliberamos para saber cómo actuaremos,
una voz habla
dentro nuestro y nos dice: he ahí tu deber. y cuando faltamos al precepto, la misma voz se
hace oír y
protesta contra nuestro acto.”95
• En palabras de DURKHEIM, la educación es UNA y COMUN para todos, pero es también
DIVERSA Y
ESPECIFICA para cada clase social y varía según los lugares que cada individuo ocupa y
desempeña en la
sociedad:
• Para que haya educación es necesaria la presencia de una generación de adultos y una
generación de jóvenes, así como de una acción ejercida por los primeros sobre los
segundos. Nos
queda por definir la naturaleza de dicha acción. No existe, por así decirlo, sociedad alguna
en la
que el sistema educacional no presente un doble aspecto: es, a la vez, ÚNICO Y MÚLTIPLE.
Hay
educación para todos, pero no es la misma educación para todos. Es MULTIPLE. En efecto,
y en
cierto sentido, se puede decir que hay tantos tipos diferentes de educación como capas
sociales
diferentes hay en dicha sociedad. La educación varía de una clase a otra. La que se imparte
en
la ciudad no es la misma que la que recibe la gente del campo, la del burgués no es igual a
la del
obrero. Es evidente que la educación de nuestros hijos no debería depender del azar que
les ha
hecho nacer aquí o allá, de tales padres y no de tales otros. Pero, aun cuando la conciencia
moral
de nuestro tiempo hubiese obtenido la satisfacción a la que aspira, no por esto la
educación se
convertiría en uniforme.
• Aun cuando la carrera escogida para cada niño no sería ya, en gran parte,
predeterminada
por una OBCECADA HERENCIA SOCIAL, la diversidad moral de las profesiones no dejaría de
arrastrar en pos suya una gran diversidad pedagógica. En efecto, cada profesión constituye
un
ámbito sui géneris que recaba aptitudes concretas y conocimientos especiales, en los que
imperan determinadas ideas, determinadas costumbres, determinadas maneras de
contemplar
las cosas; y dado que el niño debe estar preparado con la educación a partir de una cierta
edad,
no puede ser la misma para todos los sujetos a los que se aplica. Éste es el motivo por el
cual
vemos que en todos los países civilizados, la educación tiende a diversificarse cada vez más
ya
especializarse; y esta especialización empieza cada día más pronto.
• LA HETEROGENEIDAD que se produce de esta suerte no se basa, en desigualdades
injustas a
todas luces, sino necesarias: Para hallar una educación del todo homogénea e igualitaria,
deberíamos remontamos a las sociedades prehistóricas en las cuales no existía
diferenciación
alguna; y así y todo, ese tipo de sociedades no representaba más que un momento
histórico
dentro del conjunto de la historia de la humanidad.

SEMINARIO DE DOCTORADO: JORGE EDUARDO NORO. 137


• Sin embargo, sea cual sea la importancia de esas educaciones especiales, no representan
per
se la educación entera. Incluso, se puede decir que no se bastan a sí mismas; sea donde
sea que
se las observe, no divergen entre sí más que a partir de un cierto punto más allá del cual se
confunden. Se asientan todas ellas sobre UNA BASE COMÚN. No existe pueblo alguno
donde no
haya un cierto número de ideas, de sentimientos y de prácticas que la educación deba
inculcar
indistintamente a TODOS LOS NIÑOS, independientemente de la categoría social a la que
pertenezcan éstos. Incluso, ahí donde la sociedad está fragmentada en clases cerradas las
unas
a las otras, siempre existe una religión común para todos y, consecuentemente, los
principios de
la cultura religiosa, que se torna entonces fundamental son los mismos en los diversos
estamentos de la población. (…)
• En el transcurso de nuestra historia se ha ido constituyendo todo un conjunto de ideas
sobre
la naturaleza humana, sobre la importancia respectiva de nuestras diversas facultades,
sobre el
derecho y sobre el deber, sobre la sociedad, sobre el individuo, sobre el progreso, sobre la
ciencia, sobre el arte, etc., que constituyen la base misma de nuestro espíritu nacional;
toda
educación, tanto la del rico como la del pobre, tanto la que lleva a las carreras liberales
como la
que prepara a cargos industriales, tiene por objeto el de grabarlas en las conciencias.
• De todos esos hechos resulta que cada sociedad se labra un cierto ideal del hombre, que
debe ser tanto al punto de vista intelectual como físico y moral; que ese ideal es, en cierta
medida, el mismo para todos los ciudadanos de un país; que a partir de un determinado
punto,
se diferencia ante la función que cada uno está llamado a desempeñar el día de mañana,
según
los ámbitos particulares que toda sociedad alberga en su seno. ES, ese ideal, a la vez único
y
diverso, el que representa EL POLO DE LA EDUCACIÓN. Esta tiene, por tanto, por misión la
de
suscitar en el niño: (1). Un cierto número de ESTADOS FÍSICOS Y MENTALES que LA
SOCIEDAD a
la que pertenece considera como debiendo florecer en cada uno de sus miembros. (2)
Ciertos
ESTADOS FÍSICOS Y MENTALES que el GRUPO SOCIAL ESPECÍFICO (casta, clase, familia,
profesión) considera asimismo como debiendo existir en todos aquellos que constituyen.
Por
consiguiente, es la sociedad, en su conjunto, y cada ámbito social específico, los que
determinan
ESE IDEAL QUE LA EDUCACIÓN realiza. La sociedad no puede subsistir más que si existe
entre
sus miembros UNA HOMOGENEIDAD suficiente: la educación perpetúa y refuerza dicha
homogeneidad, fijando por adelantado en el alma del niño las similitudes esenciales que
requiere LA VIDA COLECTIVA. Sin embargo, por otra parte, sin UNA CIERTA DIVERSIDAD
toda
cooperación resultaría imposible: la educación asegura la persistencia de dicha diversidad
necesaria, diversificándose por sí mismo y especializándose.
• Si la sociedad llega a ese nivel de desarrollo prescribirá una educación más uniforme en
su
base. Si, al propio tiempo, el TRABAJO QUEDA MÁS DIVIDIDO, la sociedad provocará en los
niños,
proyectada sobre un primer plano de ideas y de sentimientos comunes, una DIVERSIDAD
más
rica de aptitudes profesionales. Si vive en estado de conflicto con las sociedades
circundantes,
se esforzará en formar las mentes según un modelo de inspiración netamente patriótica; si
la
competencia internacional adopta una forma más pacífica, el tipo que trata de realizar
resulta
más generalizado y más humano.
• La educación no es más que el medio a través del cual se prepara en el espíritu de los
niños
las CONDICIONES ESENCIALES DE SU PROPIA EXISTENCIA. Exigencias y condiciones a las
que el
propio individuo tiene un interés natural en someterse. Llegamos a la fórmula siguiente:
LA
EDUCACIÓN es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han
alcanzado todavía el grado de madurez necesario para la vida social. Tiene por objeto el
suscitar
y desarrollar en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que se
exigende él tanto para la sociedad política en su conjunto como para el medio ambiente
específico
para el que está especialmente destinado. (DURKHEIM: LA EDUCACION, SU NATURALEZA Y
SU
PAPEL)

4.2. MAX WEBER


• Cualquier actividad que desarrolle en una estructura o en una institución debe ser
realizada bajo el
enfoque racional. Weber considera que LA RACIONALIDAD LLEVA A LA ORGANIZACIÓN a
alcanzar la
eficiencia. Esa racional indica que toda institución se estructura se base a una jerarquía, la
que implica a
su vez una cierta autoridad, existe una subordinación de los niveles inferiores a los niveles
superiores.
• MAX WEBER y su escuela trabajan sobre las diversas realidades educativas que ejercen la
educación
formal (escuela, colegios, universidades, maestros, profesores, catedráticos) y les interesa
demostrar
cómo hay una estructura, una organización, un orden racional, una estrategia de
ordenamiento y
disciplinamiento social que opera especialmente a través de la educación. Esta es la forma
con que un
sistema social reproduce un tipo social y una forma de vida (o varias) a través de los
mecanismos
educativos. Cada sociedad arma su sistema pensando en la sociedad que quiere reproducir
y afianzar. La
educación es un instrumento social que sirve para la organización de la vida común y para
mantener el
patrimonio cultural.
• Aunque tiene también una función renovadora, prima su función conservadora: hacer
que las jóvenes
generaciones graven en sus mentes y en su obrar las ideas y los criterios que maneja la
generación adulta
a cargo de la sociedad. El mejor sistema educativo, las mejores escuelas son las que
generan una
reproducción del orden establecido con la necesaria renovación, pero siempre
respondiendo a los
modelos vigentes.
• Los tres mecanismos que pone en marcha la autoridad política son: DOMINIO,
OBEDIENCIA Y
LEGITIMIDAD. En estos tres conceptos, la educación es fundamental. Que la sumisión no
se consiga por
una explícita violencia sino por adhesión de los individuos no puede explicarse sin acudir a
mecanismos
de fascinación por el poder: la ritualización del poder, la aceptación de su legitimidad
indiscutida, la
persuasión, etc., son creencias sin las cuales ningún Estado puede subsistir y que necesita
divulgar.
• LA DOMINACIÓN es una construcción social y, por esto mismo, estudiar los mecanismos
de creación
de la obediencia o, por mejor decir, de la docilidad resulta imprescindible en cualquier
teoría sobre el
poder. La relación de fuerzas desiguales tendría que hacer difícil el establecimiento de un
“orden” social;
y sin embargo el orden social existe porque se han encontrado mecanismos para hacerlo
no sólo legítimo
sino incluso deseable para los humanos. De aquí que el análisis de las condiciones de
producción de la
creencia en la legitimidad sea un elemento básico en el trabajo de WEBER. O mejor dicho,
lo que llega a
mostrar es cómo la dominación se convierte en obediencia y la obediencia engendra
legitimidad. 96
Seguimos aquí el cuidadoso análisis y la síntesis que nos entre CARLOS LERENA (1999):
• ESCUELA Y EDUCACIÓN vienen planteadas en la sociología weberiana en la esfera de las
relaciones de dominación. Para WEBER, la escuela, la familia y el aparato eclesiástico,
constituyen
asociaciones de dominación. Por dominación entiende «un estado de cosas por el cual una
voluntad
manifiesta (mandato) del dominador o de los dominadores, influye sobre los actos de
otros (delSEMINARIO DE DOCTORADO: JORGE EDUARDO NORO. 139
dominado o de los dominados), de tal suerte que en un grado socialmente relevante estos
actos
tienen lugar como si los dominados hubieran adoptado por sí mismos, y como máxima de
su obrar,
el contenido del mandato». (…)
• Las referencias a la familia, y más concretamente a la escuela. no tienen el carácter de
meras
alusiones genéricas, sino que, contextualizadas, constituyen ilustraciones de una teoría en
las que
aquellas dos asociaciones están incluidas. (…) «El ámbito de la influencia autoritaria de las
relaciones sociales y de los fenómenos culturales es mucho mayor de lo que a primera
vista parece.
Valga como ejemplo LA SUERTE DE DOMINACIÓN que se ejerce en la escuela, mediante la
cual se
imponen las formas de lenguaje oral y escrito que valen como ortodoxas, La autoridad de
los padres
y de la escuela llevan su influencia mucho más allá de aquellos bienes culturales de
carácter
(aparentemente) formal, pues conforman a la juventud, y de esa manera a los hombres.
Latentes
en ese texto vemos aquí condensados un planteamiento y un conjunto de nociones que
remiten
forzosamente a una más amplia teoría, la cual es, por lo demás, coherente y profunda. Por
ejemplo,
la concepción de la educación como INCULCACIÓN DE HÁBITOS; la noción de CULTURA
LEGÍTIMA y
de ORTODOXIA CULTURAL; la función de la escuela, no ya de inculcación, sino de
IMPOSICIÓN de la
legitimidad de la cultura verdadera y legítima.
• El SISTEMA DE ENSEÑANZA es claramente una ASOCIACIÓN HIEROCRÁTICA cuando y en
la
medida en que aplica para la garantía de su orden la coacción psíquica, concediendo o
rehusando
bienes de salvación. Para este concepto no es decisiva la clase de los bienes de salvación
ofrecidos
(de este mundo o del otro, externos o internos), sino el hecho de que su administración
pueda
constituir el fundamento de su dominación espiritual sobre un conjunto de hombres. LOS
BIENES
DE SALVACIÓN QUE ADMINISTRA LA ESCUELA, y que constituyen el fundamento de su
dominación,
son los bienes culturales. O sea: la escuela delimita el campo cultural, establece una
particular
cultura como legítima, imponiéndola como tal y excluyendo y declarando indignas al resto,
y,
además, administra esa cultura, la inculca, y, en fin, concede y rehúsa bienes culturales.
Ortodoxia
y heterodoxia, dignos e indignos: esa batalla se da dentro del ámbito de la coacción
psíquica. Ser
definido socialmente como culto o inculto, sano o enfermo, buen alumno o malo, buen
hijo o mal
hijo: éste es el juego, éstas son las categorías de la coacción psíquica, y esta cuestión forma
parte
esencial de lo que se dirime en el sistema de enseñanza. (…)
• LA RELIGIÓN la administra la iglesia, y la cultura la administra LA ESCUELA, el sistema de
enseñanza. Como el aparato eclesiástico, que es un aparato coactivo, la ORGANIZACIÓN
ESCOLAR
tiene pretensiones de universalidad, y se presenta como depositaria de unos eternos
bienes de
salvación (los bienes culturales) que no son ya del otro mundo, sino de éste. Asimismo, a la
escuela
y a sus reglas de juego no se ingresa de un modo deliberado: se nace ya dentro de esas
reglas. Nadie
escapa a la escuela y a su disciplina, ni siquiera el indisciplinado.
• El sistema de enseñanza aparece cuando se dan tres condiciones. (1) cuando existe un
cuerpo
permanente de ESPECIALISTAS, cuyos deberes profesionales y conducta específica vienen
sometidos a una reglamentación propia.(2) cuando ese cuerpo de especialistas tiene una
formación
uniforme, consignada en escritos y materializada en rutinas técnicas, y un reclutamiento
reglado. Y
(3) cuando la capacidad carismática de sus miembros es separada del carisma oficial,
atribuido al
conjunto, esto es, cuando aquéllos no precisan apoyarse en un carisma personal, sino que
aparecen
como funcionarios de un carisma que les trasciende y del que es portadora y
administradora la
propia institución, la propia escuela.

Rodríguez Trujillo, Nacarid (2004) Criterios para el Análisis del Diseño Curricular. En
Sandra Castañeda (Comp.) Educación, aprendizaje y cognición. Teoría en la
práctica (pp.107-122). México: Edit. El Manual Moderno.

Los fundamentos sociológicos, comúnmente reciben menos atención que los


psicológicos, sin embargo, es posible que sean más importantes, particularmente, en
Latinoamérica, debido a las profundas desigualdades económicas y sociales. Interesa
buscar evidencias de la consideración de las condiciones culturales de la población y de
las condiciones reales de funcionamiento del sistema escolar.
Se sugiere indagar sobre la forma cómo el diseño propone el tratamiento de los problemas
para ingresar y mantenerse en el sistema confrontados por sectores de la población como
grupos étnicos, pobres urbanos, zonas rurales y de fronteras. La consideración de la
existencia de diferencias socio-económicas y culturales son importantes, en el caso de la
educación obligatoria, para decidirse por un diseño único o incorporar diseños especiales
para grupos específicos, o diseños abiertos que faciliten su adaptación a diversas
circunstancias

Amar Amar, J. J. (2022). La función social de la educación. Investigación &Amp; Desarrollo,


(11), 74–85. Recuperado a partir de
https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/view/2772
La educación es el núcleo de las relaciones entre costumbres y cambios de una sociedad,
por lo cual es simultáneamente la más conservadora de las actividades, al pretender
preservar el pasado, y la más transformadora, porque en su misión orienta los desarrollos
futuros de la condición humana. Actualmente, la educación ha sido afectada por grandes
cambios entre los que se destacan: el increíble proceso de urbanización mundial, la
creación sin precedentes de intelectuales, la posición de la mujer y la velocidad de la
transformación del hábitat humano. Estos cambios determinarán, de alguna manera, los
escenarios en los que se desenvolverá la educación, los cuales. según la UNESCO, serán: la
globalización como acentuadora de las desigualdades; las relaciones Norte y Sur y la
presión migratoria; el libro cibernético y los multimedios; y los nuevos ámbitos
institucionales de la educación. Todo esto plantea dos grandes desafíos: el desafio del
conocimiento y el desafío moral.

También podría gustarte