Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA

CARRERA DE PSICOLOGÍA

ETAPA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

ÁREA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD

MÓDULO SALUD-ENFERMEDAD: ENFOQUES Y


PROCESOS

NEUROCIENCIAS

Modalidad: Taller

Grupo: 752 C

Semestre Lectivo 2024-1

Nombre del Profesor

Christopher Isaac Villamar Flores

Agosto 2023
OBJETIVO GENERAL:
El alumno construirá una visión crítica de la conceptualización del proceso salud
enfermedad como un fenómeno complejo, desde un contexto social, histórico y
cultural.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
El alumno:
1. Evaluará situaciones donde el contexto social, histórico y cultural, enmarcará
la conceptualización de las problemáticas humanas tales como: enfermedad,
desadaptación, conflicto, disfunción, estado alterado de conciencia, entre
otras.
2. Explicará el concepto de salud-enfermedad a partir de las aproximaciones
biomédica, sociohistórica y psicológica.
3. Explicará con una visión crítica las implicaciones éticas de las diferentes
formas de abordar el proceso salud-enfermedad en la Psicología Clínica y de
la Salud.

OBJETIVOS PARTICULARES:
El alumno:
1. Diferenciará las unidades de análisis de las neurociencias a partir de las
aportaciones que hacen al conocimiento del comportamiento humano.
2. Distinguirá los diversos métodos empleados por las neurociencias para
estudiar los procesos psicológicos.
3. Conocerá los diferentes modelos de organización cerebral de la psique
humana en su proceso de desarrollo ontogenético.
4. Analizará la estructura de los procesos psicológicos en el contexto de las
neurociencias.
5. Identificará los recursos teórico-metodológicos y técnicos aportados por las
neurociencias al sistema de atención de la salud de la Psicología Clínica.
6. Reconocerá el origen y mecanismos de las enfermedades que alteran la
función neural y dan como resultado disfunción del comportamiento.
7. Describirá las principales cualidades de los cuadros clínico –
neuropsicológicos adquiridos por afección cerebral de personas en diferentes
etapas de su desarrollo.
2
CRONOGRAMA

NEUROCIENCIAS
SESIÓN CONTENIDOS REFERENCIAS PÁGINAS
1 Presentación del Programa de Taller de Integración de Neurociencias por parte
del Profesor: Contenidos, Dinámica de la actividad y Forma de
Evaluación.
2 I Psicología y Pinel, J. (2007). La Biopsicología en tanto 1-20
neurociencias. que Neurociencia. Biopsicología. Madrid:
I.1 Teorías Pearson
neurocientíficas del
comportamiento humano De la Fuente, R. (1999). Las bases
09-22
neurobiológicas de la mente. En R. de la
Fuente y F. J. Álvarez (Eds.) Biología de la
Mente, México: FCE

3 De la Fuente, R. (1999). La localización de 32-50


las funciones mentales en el cerebro. En
R. de la Fuente y F. J. Álvarez (Eds.)
Biología de la Mente, México: FCE

Análisis del video hablemos sobre Video


Neurociencia.
https://www.youtube.com/watch?v=rodfJ8
5E2po
4 Soriano et al. (2007). Fundamentos de 15-39
Neurociencia. Barcelona: Editorial UOC

Pinel, J. (2007). Evolución, genética y 21-43


experiencia. Biopsicología. Madrid:
Pearson
https://dl.dropbox.com/u/20953176/TI/Aport_n
euro/L33_cap_2_Pinel_2007.pdf
5 Maureira, F. (2010). La Neurociencia 449-453
Cognitiva ¿Una ciencia base para la
psicología?. Gaceta de Psiquiatría
Universitaria., 6(4)

3
Análisis de la ponencia en TED: Vilayanur Video
Ramachandran: Vilayanur Ramachadran
habla sobre sus mentes
https://www.ted.com/talks/vs_ramachandran_3
_clues_to_understanding_your_brain

6 Turbino, M (2004).Plasticidad y Evolución: 43-59


papel de la interacción cerebro-entorno.
Divergencias. Revista de estudios
lingüísticos y literarios. 2(1)
7 Análisis del documental: Tres Idénticos Documen
desconocidos: tal
https://cuevana3.io/16261/three-identical-
strangers
8 Pinel, J. (2007). Anatomía del Sistema 57 - 88
Nervioso. Biopsicología. Madrid: Pearson.
9 Corsi (2004). Factores que inciden en el 147-162
desarrollo del sistema nervioso del niño.
Aproximaciones de las Neurociencias a la
Conducta. Manual Moderno: México

Eslava-Cobos, J. et al. (2008). Los 146-159


trastornos del aprendizaje: Perspectivas
Neuropsicológicas. Bogotá: Editorial
Magisterio
10 Matute, Rosselli, Ardila y Ostrosky (2013). 1-12
Principios básicos de la Neuropsicología
Infantil. Evaluación Neuropsicológica
Infantil-2. Manual Moderno: México

García-Albea, J. E. (2011a). Usos y 577-580


abusos de lo “neuro”. Revista de
Neurología. (2)

García-Albea, J. E. (2011b). Larga vida a 384


la Neuropsicología. Revista de Neurología.
53(6)

4
NEUROCIENCIAS
SESIÓN CONTENIDOS REFERENCIAS PÁGINAS
11 1.2. Modelos de Kandel, E. R, Jessel, T. M. & Schwartz, J. 5-20
organización cerebral de H. (1999). Cerebro y conducta. Kandel, E.
los procesos R, Jessel, T. M. & Schwartz, J. H.
psicológicos. Neurociencia y conducta. España, Prentice
Hall.
12
EVALUACIÓN FORMATIVA

13 Villa, M. A. (2007) Las redes corticales: el 71-86


nuevo paradigma en la neuropsicología.
Cap. 3 en Escotto Córdova, E. A., Pérez
Mendoza, M. y Sánchez Cortés, N. A.
Lingüística, neuropsicología y
neurociencias ante los trastornos del
desarrollo infantil. Universidad Nacional
Autónoma de México, Facultad
de Estudios Superiores Zaragoza
14 Ardila, A. (2008). Qué puede localizarse en 53-55
el cerebro. Ciencia Cognitiva, 2(2).Artículo:
Rosselli (2005). Phineas Gage, Tan y la
importancia de los casos clínicos.
Revista de Neurología. 40(02).

González, M. (2006). Aspectos psicológicos 21-28


y neurales en el aprendizaje del
reconocimiento de emociones. Revista
Chilena de Neuropsicología. 1(1)

NEUROCIENCIAS
SESIÓN CONTENIDOS REFERENCIAS PÁGINAS
15 1.3 Aportaciones de las Freidin, E., & Mustaca, A. (2001). Kandel 898–902
neurociencias al y sus Aportes Teóricos a la Psicología y a
servicio clínico. la Psiquiatría. Medicina, 61(6).

5
16 Verdejo-García, A., & Tirapu-Ustárroz, J. 180–186
(2012). Neuropsicología clínica en
perspectiva: retos futuros basados en
desarrollos presentes. Revista de
neurologia, 54(3).
17 Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Evaluación 255-282
neuropsicológica. En: Neuropsicología
clínica. México; Manual Moderno.
18 Tirapu-Ustárroz, J. (2011). 11–24
Neuropsicología - Neurociencia y Ciencias
“PSI”. Cuadernos de Neuropsicología,
5(1).
19 Benito, E. (2010). La Utilidad Social de las 1-2
Neurociencias. PSIENCIA. Revista
Latinoamericana de Ciencia Psicológica,
2(1).
Tubau, E. (1989). La “amenaza” de la 271–273
psicología científica. Cognitiva, 2(3).
20 1.4. Etiopatogenias. Ardila, A. y Rosselli, M. (2007). Patologías 11-23
neurológicas; Etiologías. En:
Neuropsicología clínica. México; Manual
Moderno.
21 Portellano, J. (2005). Introducción a la 31-44
Neuropsicología. España: McGraw Hill.
Baker, R. et al. (2002). Neurociencias en 106-111
esquemas. Barcelona: Ars Médica
22 Portellano, J. (2005). Introducción a la 45-61
Neuropsicología. España: McGraw Hill.
Baker, R. et al. (2002). Neurociencias en 116-120
esquemas. Barcelona: Ars Médica
23 Portellano, J. (2005). Introducción a la 63-71
Neuropsicología. España: McGraw Hill.
Duvignau, E. (2012). Gilles de la Tourette. 6-9
Accesos. 4(20)
24
EVALUACIÓN FORMATIVA
6
25 1.5 Psicología de las Portellano, J. (2005). Síndromes 191-200
personas con hemisféricos. En: Introducción a la
afecciones neuropsicología. España; McGraw Hill.
neurológicas.
26 Cervera, G., Haro, G., & Martínez-Raga, J. 164–171
(2001). Los trastornos relacionados con el
uso de sustancias desde la perspectiva de
la psicopatología y las neurociencias.
Trastornos Adictivos, 03(03).
27 Balmaseda, R., Barroso, J. León-Carrión, 312-321
J. (2002). Déficits neuropsicológicos y
conductuales de los trastornos
cerebrovasculares. Revista Española de
Neuropsicología 4, 4: (2002).
28 Balmaseda, R., Barroso, J. León-Carrión, 322-330
J. (2002). Déficits neuropsicológicos y
conductuales de los trastornos
cerebrovasculares. Revista Española de
Neuropsicología 4, 4: (2002).
29 Ariza, M., Pueyo, R. y Serra, J. (2004). 303-309
Secuelas neuropsicológicas de los
traumatismos craneoencefálicos. Anales
de psicología 2004, vol. 20, nº 2
(diciembre). ISSN edición web
(www.um.es/analesps): 1695-2294.
http://revistas.um.es/analesps/article/view/2750
1/26671

7
30 245-260
Rosselli, M. et al. (2010). Trastornos por
lesiones cerebrales tempranas. En
Neuropsicología del desarrollo infantil.
México; Manual Moderno

Bilbao, A., Bize, A. (2003). Modelos 1-9


teóricos y prácticos de rehabilitación
cognitiva. Conferencia en II Congreso
Internacional de Neuropsicología.

31 EVALUACIÓN FORMATIVA Y REVISIÓN DE LOS TRABAJOS ENTREGADOS

32 ENTREGA DE CALIFICACIONES Y RETROALIMENTACIÓN DEL RENDIMIENTO


DURANTE EL SEMESTRE

Dinámica de trabajo:

Se llevará a cabo la introducción al tema por parte del profesor, una discusión
grupal dirigida y coordinada por el docente, supervisión en sus actividades y
ejercicios propuestos relacionadas con las lecturas, así como laenseñanza de la
aplicación de algunas pruebas de evaluación neuropsicológica.

El alumno debe entregar cada clase un recurso de consolidación de la


información, mismo que se enviará de manera electrónica, por medio Classroom

8
Evaluación del aprendizaje:

Participación / Exposición 35%

En cada sesión se considerará la calidad de la participación (15%) para obtener


3 puntos si esta es de calidad argumentativa, basada en las lecturas, con una
mirada crítica y que retome ejemplos ilustrativos; 2 puntos si sólo se rescatan
las ideas principales que expone el autor del texto revisado, 1 punto si la
participación es deficiente y 0 cuando la participación es nula.
Respecto a la exposición (20%) se definirá una rúbrica, en el cual se mantendrá
la puntuación establecida en dicho formato.

Estrategias de consolidación de la información (Trabajos/Reportes) 35%

El alumno entregará vía correo electrónico la lectura correspondiente a esa


sesión identificando las ideas principales e ideas secundarias, los ejemplos, así
como los autores, escuelas y teorías que se exponen en el texto, podrá realizar
un reporte en forma de mapa mental, diagrama de flujo, esquema comparativo,
mapa conceptual, resumen, línea del tiempo, etc., de la lectura que
corresponda analizar en esa sesión.

Evaluación Formativa 30%

Se realizarán tres evaluaciones en las fechas programadas en el cronograma,


estas consistirán en exámenes, desarrollo de ejemplos, lecturas de artículos
científicos y demás formas que permitan evaluar el conocimiento adquirido en
las sesiones.

Los periodos de 1a y 2a vuelta serán en las fechas establecidas por el Consejo


Universitario en el calendario semestral 2024-1, constarán únicamente de
exámenes escritos.

9
Es necesario tener el 80% de asistencia para poder aprobar el curso, ya que
por normatividad resulta indispensable la asistencia de los alumnos
inscritos formalmente en la asignatura.

Las calificaciones aprobatorias tienen el carácter de definitivas por lo que


son IRRENUNCIABLES. Según lo establecido en el ART. 11 del Reglamento
General de Exámenes, acreditada una asignatura la calificación aprobatoria
es definitiva, en consecuencia, es inadmisible la renuncia a ésta por los
alumnos.

10
Referencias

Ardila, A. (2008). Qué puede localizarse en el cerebro. Ciencia Cognitiva, 2(2), 53-55.

Ardila, A. y Rosselli, M. (2012). Neuropsicología clínica. México: Manual Moderno.

Barker, R., Barasi, S. y Neal, N. (2002). Neurociencias en esquemas. Barcelona: Ars


Médica. (pp. 106-111); (pp. 116-120).

Benito, E. (2010). La Utilidad Social de las Neurociencias. PSIENCIA. Revista


Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 2(1). Retrieved from
http://www.psiencia.org/index.php/psiencia/article/view/32 .

Bilbao, A., Bize, A. (2003). Modelos teóricos y prácticos de rehabilitación cognitiva.


Conferencia en el II Congreso Internacional de Neuropsicología en Internet.
Disponible en: http://www.serviciodc.com/congreso/congress/confer/Bilbao-
Model.html .

Cervera, G., Haro, G., & Martínez-Raga, J. (2001). Los trastornos relacionados con el
uso de sustancias desde la perspectiva de la psicopatología y las neurociencias.
Trastornos Adictivos, 03(03), 164–171.

De la Fuente, R. (1999). La localización de las funciones mentales en el cerebro. En R.


de la Fuente y F. J. Alvarez (Eds.). Biología de la Mente. (pp. 32-50). México:
FCE.

Duvignau, E. (2012). Gilles de la Tourette. Accesos. 4(20), 6-9.

Escarabajal, M.D. y Torres, C.(2004). Precisiones conceptuales en torno a psicobiología


y neurociencia: afinidades y divergencias. Seminario Médico, 56(2): 67- 72.

Eslava-Cobos, J., Mejía, L., Quintanar, L. y Solovieva, J. (2008). Los Trastornos del
aprendizaje: Perspectivas Neuropsicológicas. (pp.146-181). Bogotá: Editorial
Magisterio.

Freidin, E., & Mustaca, A. (2001). Kandel y sus Aportes Teóricos a la Psicología y a la
Psiquiatría. Medicina, 61(6), 898–902.

Garcia-Albea, J. E. (2011a). Usos y abusos de lo “neuro”. Revista de neurología, 52(10),


577–580.

García-Albea, J. E. (2011b). Larga vida a la Neuropsicología. Revista de neurología,


53(6), 384.

11
González, M. (2006). Aspectos Psicológicos y Neurales en el Aprendizaje del
Reconocimiento de Emociones. Revista Chilena de Neuropsicología, 1(1), 21–
28.

Ibañez, A., Ceric, F., López, V., & Aldunante, N. (2008). Neurociencias: Reconsiderando
los dominios de la Psicología. En E. M. Díaz (Ed.). Cartografía de la psicología
contemporánea: Pluralismo y modernidad (pp. 271–293). Chile: Lom Ediciones.

II Congreso Nacional de Psicología, COLPSIC-ASCOFAPSI. 20 al 22 de agosto de


2009.

Kandel, E. R, Jessel, T. M. & Schwartz, J. H. (1999). Cerebro y conducta. En

Kandel, E. R, Jessel, T. M. & Schwartz, J. H. Neurociencia y conducta. (pp. 5-20)


España, Prentice Hall.

López-Escribano, C. (2007). Contribuciones de la neurociencia al diagnóstico y


tratamiento educativo de la dislexia del desarrollo. Revista de neurología, 44(3),
173–180.

Maureira, F. (2010). La Neurociencia Cognitiva ¿Una Ciencia Base para la Psicología?


Gaceta de Psiquiatría Universitaria., 6(4), 449–453.

Mercadillo, R., Díaz, J., Barrios, F. (2007). Neurobiología de las emociones morales.
Salud Mental, 30 (3), 1-11.

Mogollón, E. (2010). Aportes de las neurociencias para el desarrollo de estrategias de


enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Revista Electrónica Educare, (2),
113–124.

Palma, B., & Cosmelli, D. (2008). Aportes de la Psicología y las Neurociencias al


concepto del “Insight”: la necesidad de un marco integrativo de estudio y
desarrollo. Revista Chilena de Neuropsicología, (2), 14–27.

Peña-Casanova, J. (2007). Neurología de la conducta y neuropsicología.


Madrid, España: Panamericana.

Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid: Pearson.

Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. España: Mc Graw Hill.

Quintanar Rojas, L. (2002) La escuela neuropsicológica soviética. Revista Española de


Neuropsicología, Vol., 4, No. 1, pp.15-41.

Rosselli, M., Matute, E. y Ardila, A. (2010). Neuropsicología del desarrollo infantil.


México: Manual Moderno.

Silva, J. (2003). Biología de la regulación emocional: su impacto en la Psicología del


afecto y la psicoterapia. Terapia psicologica, 21(2), 163–172.

12
Soriano, C., Guillazo, G., Redolar, D., Torras, M., Vale, A. (2007). Fundamentos de
Neurociencia. (pp. 15-39). Barcelona: Editorial UOC.

Tirapu-Ustárroz, J. (2011). Neuropsicología - Neurociencia y Ciencias “PSI”. Cuadernos


de Neuropsicología, 5(1), 11–24.

Tubau, E. (1989). La “amenaza” de la psicología científica. Cognitiva, 2(3), 271–273.

Turbino, M. (2004). Plasticidad y evolución: papel de la interacción cerebro-entorno.


Divergencias. Revista de estudios lingüísticos y literarios. 2(1), 43-59.

Verdejo-García, A., & Tirapu-Ustárroz, J. (2012). Neuropsicología clínica en


perspectiva: retos futuros basados en desarrollos presentes. Revista de
neurologia, 54(3), 180–186.

Villa, M. A. (2007) Las redes corticales: el nuevo paradigma en la neuropsicología. Cap.


3 en Escotto Córdova, E. A., Pérez Mendoza, M. y Sánchez Cortés, N. A.
Lingüística, neuropsicología y neurociencias ante los trastornos del desarrollo
infantil (pp.71-86). Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza.

13

También podría gustarte