Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Tecnología en Producción animal y Zootecnia
Curso: Morfofisiología animal Código: 201107

Guía de actividades y Rubrica de Evaluación Fase 2- Unidad 1


Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

El curso de Morfofisiología animal es el ingreso al conocimiento y aprendizaje de la anatomía (estructuras) y


fisiología (funcionamiento) de los sistemas orgánicos en los animales domésticos de interés zootécnico,
especialmente los Bovinos, Equinos y Porcinos haciendo énfasis en los sistemas circulatorios, digestivo, endocrino y
reproductor especialmente Todo ello con intencionalidades formativas para el área de la Zootecnia y con uso de las
Tecnologías de Información y Comunicación TIC. El curso está estructurado en 3 Unidades didácticas que se han
diseñado para ejecutarlas en 16 semanas.
Para el curso, se desarrolla Aprendizaje Basado en proyectos, teniendo en cuenta que es un modelo de instrucción
auténtico en el que los estudiantes planean, implementan y evalúan proyectos que tienen aplicación en el mundo
real más allá del aula de clase (Blank, 1997; Dickinson, et al, 1998; Harwell, 1997).
Así pues se desarrollará un producto que se relaciona con un proceso de construcción que está planteado por Fases
incluidas cada una en un número determinado de semanas. Tendrá el curso así pues la entrega de 4 productos,
uno por cada fase y un producto final.
Temáticas a desarrollar: UNIDAD 1. Sistemas Circulatorio, Digestivo y Urinario de los Animales Domésticos
Circulación General y Circulación Pulmonar. Sistema Digestivo. Descripción del Sistema Digestivo. Glándulas
Accesorias. Fisiología de la Digestión. Absorción de los Nutrientes Distribución de los Nutrientes en el organismo.
Sistema Urinario. Descripción del Sistema Urinario. Riñones. Uréteres. Vejiga. Uretra. Órganos Excretores.
Funciones del Sistema Urinario. Composición y Evacuación de la Orina.
La identificación de los contenidos se puede obtener consultando las Referencias bibliográficas, enlaces y videos
incluidos en la Carpeta de Unidad 1 que está en el Entorno de Conocimiento del Curso virtual.
Número de semanas: 4 Fecha: 20 de Febrero al 18 de Marzo de Momento de Entorno:
2017 evaluación: Trabajo
Intermedia colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase dos del proyecto a desarrollar: Se propone realizar la segunda fase
proyecto identificando teóricamente las estructuras del sistema circulatorio, digestivo y urinario de un Bovino,
Equino y/o Porcino, así como la fisiología de ellos para que en forma grupal se construya un documento que dé
cuenta de su aprendizaje evidenciando la relación de dichos sistemas con la producción animal. Luego recuerde
que se avanzará hacia la fase tres.

Actividad individual Productos académicos y Actividad colaborativa* Productos


académicos y
ponderación de la actividad ponderación
individual de la actividad
colaborativa
Actividades previas
CONSTRUCCIÓN
1. Visitar el Entorno de COLECTIVA: DISEÑO Y 1. Construcción
Información Inicial, allí visitar CONSTRUCCIÓN DEL de un
todos los enlaces propuestos. DOCUMENTO documento en
2. Ingresar al Entorno de Mínimo 3 aportes por cada Visite el Entorno de PDF con aportes
Conocimiento y revise la temática. Aprendizaje Colaborativo y teóricos
carpeta de Unidad 1 Unidad y allí: 2. Debe tener:
proceda a revisar los Videos, Realicé éste primer paso: Portada,
leer los documentos en PDF y Consignación de avances de lo Introducción a la
visitar las páginas web realizado en el e-portafolio Ingrese al Tema: “Sitio para temáticas,
propuestas, ello dará el haciendo un relato de los pasos desarrollar el Proyecto en la Justificación,
conocimiento teórico para realizados en la fase dos. Unidad 1”, encontrará dos Objetivos,
desarrollar el proyecto en ésta Haga una Evaluación de su hilos conductores de la Cuerpo del
fase. trabajo allí en e-portafolio discusión ¿Cómo se digiere, Trabajo,
(Autoevaluación) y opine del metaboliza, distribuye y Imágenes de las
trabajo de sus compañeros excreta un alimento en los estructuras
(Coevaluación). Monogástricos y Anatómicas de
Poligástricos? órganos del
Puntos individuales: 20 ¿Cuáles son las principales sistema
diferencias anatómicas y digestivo,
fisiológicas de Monogástricos circulatorio y
y Poligástricos? Urinario de
Bovinos, Equinos
Participe en el Foro y realicé y Porcinos,
al menos 5 aportes Fisiología de
originales (en lo posible uno éstos sistemas,
por cada sistema orgánico), Mapas
es decir aportes suyos, no conceptuales,
transcriba de páginas de Respuestas a las
internet. preguntas
planteadas,
Para hacer un aporte original Conclusiones,
oprima RESPONDER a la Discusión de la
semilla de discusión del Foro importancia en
y sobre el tema que le llame producción
la atención. Como ASUNTO animal de las
coloque un título estructuras
provocativo, que ayude a mencionadas y
entender el propósito, idea por último citas
central o inquietud que deja y referencias
su aporte. Como contenido bibliográficas en
del Mensaje plantee lo que Normas APA
quiere comentar sobre el sexta edición.
tema NOTA: Recuerde
que se deben
Realice también 3 aportes incluir la
(uno por cada temática) con descripción de
Ilación, es decir responda a las estructuras,
los comentarios hechos por pero si se usan
sus compañeros de Grupo y imágenes de
retroaliménteles lo escrito internet, citar la
por ellos. fuente. No es
Para hacer un aporte con necesario haber
ilación (aporte constructivo) asistido aún a la
lea los distintos mensajes práctica.
que se hayan dado en cada 3. No exceder
uno de los hilos de discusión de 2 Mb de
del Foro y construya sobre tamaño del
lo que otros dicen. archivo
5. NO subir el
Realicé éste segundo paso: trabajo final en
Basados en esas reflexiones el Foro, el Foro
y al haber leído los es el espacio de
contenidos del curso e acuerdos del
investigado acerca de las Trabajo
temáticas propuestas, Colaborativo, el
ingrese al Foro y diseñen trabajo se sube
roles de Trabajo por el link:
Colaborativo (Asistentes Entrega del
técnicos y Coordinar de Producto de la
Grupo), para construir el Unidad 1 (Fase 1
trabajo Colaborativo así: del Proyecto)

•Aporten desde lo teórico a Valor del


la temática de Estructuras Trabajo
Anatómicas de órganos del Colaborativo:
sistema digestivo, 60 puntos
circulatorio y Urinario de
Bovinos, Equinos y Porcinos
(usar citas si fueron textos
tomados de libros o de
internet)
•Como participan éstas
estructuras y procesos
fisiológicos en la producción
animal, cuales son los
procesos de digestión,
circulación, metabolismo y
excreción de nutrientes.
• Realizar un mapa
conceptual por cada Sistema
(Circulatorio, Digestivo,
Urinario)

•Construyan un documento
final con el aporte de todos
los participantes del grupo y
un mapa conceptual de cada
sistema estudiado.

NOTA: No se aceptan
participaciones tardías o
aisladas, tampoco subir
un solo aporte simple
como archivo adjunto.
*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo
Roles y responsabilidades para
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante
la producción de entregables por
desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo
los estudiantes
   

Realizar las actividades individuales Para contextualizar el trabajo, se tomaran


previas roles de asistentes técnicos pecuarios en el
Trabajo colaborativo así: El coordinador del grupo debe
Ingresar al Entorno de Trabajo consolidar el Trabajo y subir el
colaborativo y revisar la Guía de Asistente técnico 1: 5 aportes mínimo documento en el Espacio de
actividades, Rubrica de Evaluación y fechas Evaluación y seguimiento donde se
de entrega de productos Asistente técnico 2: 5 aportes mínimo incluyan sólo los estudiantes que
participaron en el foro y aportaron a
El trabajo colaborativo es teórico, no se Asistente técnico 3: 5 aportes mínimo la construcción del documento
requiere la participación previa en la
práctica. Asistente técnico 4: 5 aportes mínimo

Responder a las preguntas propuestas en Coordinador del grupo: Hacer 5 aportes


el Foro y hacer mínimo 5 aportes mínimo y recoger aportes y consolidar el
individuales. documento

No se aceptan aportes aislados, o que se


presenten en los últimos 5 días para el
cierre del trabajo sin que se hayan
previamente realizado otros

Entregar el producto grupal en el Entorno


de Evaluación y seguimiento
Recomendaciones por el docente:
• Los documentos aportados no podrán tener más páginas de las solicitadas. Los que excedan el límite serán
penalizados en nota.
• No se califican trabajos que no sean entregados de manera oficial a través del Entorno de Seguimiento y Evaluación
• Los documentos serán entregados en la fecha límite de cierre conforme a la Agenda del Curso.
• El plagio demostrado conforme al Reglamento Estudiantil tiene nota de cero (0).
• Si al interior de los textos del documento se usan cifras o se enuncian apartes de un autor, estos deberán ser citados
por normas APA. Así mismo se usarán Referencias Bibliográficas al final de cada documento con Normas APA.
• La redacción de todos los trabajos a entregar serán en tercera persona, nunca de forma personal.
• Consultar páginas en Internet que tengan reconocimiento académico (centros investigativos, revistas especializadas,
páginas de entidades oficiales, universidades, entre otros). NO consultar páginas como “el rincón del vago”, “monografías”,
“wikipedia”, entre otras.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales.
Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es
una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su
fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de
presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en
el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una
fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más
adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por
ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan
utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: MORFOFISIOLOGÍA ANIMAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FASE 2
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Participación  El estudiante realiza una El estudiante sólo realiza un aporte El estudiante no realiza  10
individual en participación adecuada en el Foro, con poca profundidad o no aportes y no responde a las
el Foro  presenta al menos 3 aportes dando responde a las preguntas preguntas generadoras.  
respuesta las preguntas generadoras de la guía.
generadoras
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO: MORFOFISIOLOGÍA ANIMAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FASE 2
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)

No realiza aportes ni teóricos


ni desde la práctica para la
Aportes Presenta más de 5 aportes, son Realiza aportes aislados, sin
construcción del Trabajo
individuales coherentes, bien presentados y con estructura adecuada o parcial, sólo
colaborativo de las Temáticas
a la imágenes adecuadas, originales o retroalimenta ocasionalmente los 10
de Sistemas Circulatorio,
Construcción referenciadas. aportes de los compañeros.
Digestivo y Urinario de los
del Trabajo
Animales Domésticos

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO: MORFOFISIOLOGÍA ANIMAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FASE 2
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Los aportes generados en el grupo
 Pertinencia son coherentes, discutidos y Existen aportes aislados, sin No existen aportes, sólo
de los aprobados dentro del grupo y coherencia firme o poco discutidos participaciones aisladas sin
10
aportes corresponden a las temáticas de la y aprobados dentro del foro grupal discusión al interior del grupo.
grupales Unidad
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
Existe una asignación de roles y son
Solo se hacen pocos aportes Se observan aportes aislados,
llevados a cabalidad.
grupales y no se observa una no se establece adecuado
Se presenta buena interacción
Desempeño buena dinámica de interacción reparto de roles, no existe
dentro del grupo, cada integrante 10
grupal grupal, escasa retroalimentación retroalimentación entre los
hace retroalimentación de los
entre los integrantes integrantes del curso.
aportes de sus compañeros.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
Documento El documento contiene Portada, El documento no está en PDF, No se sube documento alguno 40
final Introducción, Justificación, contiene sólo partes de los como producto de la actividad
Objetivos, Cuerpo del Trabajo, solicitados, cumple parcialmente de la fase.
Imágenes de las estructuras, con las Normas de referenciación
Conclusiones (5), Discusión de la APA sexta edición. No existen citas
importancia en producción animal ni fuentes de donde se tomaron las
mapas conceptuales, citas y imágenes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
NOMBRE DEL CURSO: MORFOFISIOLOGÍA ANIMAL
RÚBRICA DE EVALUACIÓN FASE 2
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
referencias bibliográficas en Normas
APA sexta edición. Las imágenes
tienen fuente de donde se tomaron.

(Hasta 40 puntos) (Hasta 20 puntos) (0 puntos)


Calificación final  80

También podría gustarte