Está en la página 1de 18

Teoría de las Relaciones Internacionales II – Resúmenes PPT EVA

Ppt. 1 (31/7/23)
Realismo y sus derivados

Marco teórico o de referencia


¿qué es? Formas de ver

Conflicto fenómeno social


Por qué uno o varios dicen cosas diferentes de la misma situación
¿dónde se estudia?
- Ciencia social
- Ciencia política
- Teoría de las Relaciones Internacionales
¿cómo se solucionan?
el conflicto social la solución pasa por una díada (dos tienen problemas y lo resuelven entre ellos) o
triada (dos tienen problemas y tienen que llamar a un tercero)

¿Los conflictos sociales se resuelven por correlación de fuerzas o hay un tercero imparcial que arbitre?

Sociología
Trata de entender la masa, a toda sociedad. Nosotros entendemos que hay varias sociedades

1
Ciencia política
Estudia la decisión o las instituciones

Teoría de las RRII


- Realismo
- Idealismo (la cooperación disminuye el
conflicto)
- Constructivismo

Todas estas corrientes tienen como centro al Estado y


buscan la paz
Elementos básicos para la teoría de las Relaciones
Internacionales: estado, historia, economía y política
Los estados son como un perro encadenado, no pueden
ir más allá de su jurisdicción

Ppt. 2 (7/8/23)
Filosofía, ¿qué es? ¿existe la filosofía en las RRII? Hobbes y las RRII

2
Según la RAE filosofía es: ¨conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los
efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo¨
¨La filosofía propiamente nace con los primeros pensadores griegos¨
¨Sistema filosófico o conjunto sistemático de los razonamientos expuestos por un pensador¨

Origen de la filosofía
La filosofía occidental nace en Mileto (Grecia) en el S. VII a.C. y de la mano de Tales de Mileto. Pero el
propio Tales definirá Egipto como el lugar de la filosofía, del conocimiento y de la sabiduría

Verdades absolutas en filosofía


- Aquella que no admite debates o cuestionamientos
- Son hechos o circunstancias que son y que, por tanto, debemos aceptar
- Es igual para todas las épocas de la historia y las culturas
- Se relaciona directamente con la naturaleza o fenómenos invariables / inalterables
- Se aleja de conceptos o afirmaciones religiosas o políticas
- Es una afirmación / circunstancia irrefutable, incuestionable e irrebatible porque nadie la puede
contradecir

Concepto de filosofía
La filosofía es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la
existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje

Definición de Platón
- Filosofía es una actividad en la cual vamos a poder alcanzar el conocimiento real del mundo
- Solo a través de la filosofía se llega a conocer la verdad

¿Qué es ética?
Es la rama de la filosofía que estudia la bondad o la maldad de los comportamientos. Tiene como centro
de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la
virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos
de la filosofía de la antigua Grecia, y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado

Thomas Hobbes de Malmesbury


Nacido el 5 de abril de 1588 en Westport, Inglaterra.
Muerto el 4 de diciembre de 1679 a los 91 años en Derbyshe, Inglaterra

3
Era: politólogo, matemático, filósofo, economista, político, historiador, traductor, tutor a domicilio,
escritor y filósofo de derecho

¿Qué filosofía practicaba Hobbes?


El deísmo (de la palabra latina deus, que significa "dios"), es la postura filosófica y teología racionalista
que por lo general rechaza la revelación como fuente del conocimiento divino, y sostiene que la razón
empírica y la observación del mundo natural son exclusivamente lógicas, confiables y suficientes para
determinar la existencia de una deidad suprema como el creador del Universo. El deísmo también se
define como la creencia en la existencia de Dios basándose solo en el pensamiento racional, sin apoyarse
en argumentos de religiones reveladas o autoridad religiosa. El deísmo enfatiza el concepto de teología
natural, es decir que la existencia de Dios se revela a través de la naturaleza. En general, un deísta es
aquella persona que asegura la existencia de por lo menos una divinidad, pero no necesariamente
practica una religión y niega la intervención divina en el mundo. En este caso, quienes siguen el deísmo
creen en una deidad creadora pero que no se involucra en ámbito alguno

Además de ser considerado el teórico por excelencia del absolutismo político, en su pensamiento
aparecen conceptos que fueron fundamentales del liberalismo, tales como el derecho del individuo, la
igualdad natural de las personas, el carácter convencional del Estado (que conllevará a la posterior
distinción entre este y sociedad civil), la legitimidad representativa y popular del poder político (al
poder ser este revocado de no garantizar la protección de sus subordinados), etc. Su concepción del ser
humano como igualmente dependiente de las leyes de la materia y el movimiento (materialismo) sigue
gozando de gran influencia, así como la noción de la cooperación humana basada en el interés personal.

Hobbes fue un personaje controvertido en su época, aunque su pensamiento haya sido después muy
influyente; tal vez era demasiado moderno para su época y demasiado conservador para las siguientes;
de hecho, en 1666 se quemaron sus libros en Inglaterra por haber sido considerado ateo y tras su
muerte se volvieron a quemar públicamente.
En vida tuvo que batallar sin tregua contra dos grandes enemigos: la Iglesia de Inglaterra y la
Universidad de Oxford.

Su pensamiento se formó en estrecho contacto con los círculos europeos de René Descartes, Pierre
Gassendi y Galileo Galilei, no solo desde Inglaterra, a través del cenáculo intelectual reunido por la
familia Cavendish, de la que fue preceptor en varias ocasiones, sino directamente por medio de sus
largos viajes por Francia, Italia y Alemania.
Las guerras civiles entre parlamentarios puritanos y realistas le hicieron refugiarse en París en 1640 y,
volvió a su país once años después, su defensa de un poder monárquico fuerte y conservador le valió
una pensión del rey Carlos II de Inglaterra.

4
Leviatán
Es una bestia marina gigante narrada en la Biblia. Su creación por Dios se encuentra en el Génesis y Job
describe su aspecto físico con semejanzas a un dragón.
De su boca salen hachones de fuego, centellas de fuego proceden. De sus narices sale humo, como de
una olla o caldero que hierve.

El uróboro es un concepto empleado en diversas culturas a lo


largo de los últimos tres mil años, al menos.
Se llama por ello uróboros (del griego oyrá, cola, borá, alimento),
y representa la unidad de todas las cosas materiales y
espirituales, que no desaparecen nunca, sino que cambian de
aspecto en un ciclo perpetuo de destrucción y creación-

De la serpiente se muerde la cola, es el símbolo de la evolución,


que renace sin cesar de su propia destrucción, en un movimiento
sin fin.

Rodeado de realistas exiliados Hobbes compuso su Leviatán, donde exponía su teoría del gobierno civil
en relación con la crisis política obra de la guerra. Hobbes comparó al Estado con el monstruo bíblico
Leviatán, compuesto de hombres y creado bajo la presión de las necesidades humanas, pero disuelto
por la guerra civil suscitada por las pasiones humanas.
El trabajo se cerró con una «Revisión y conclusión» general, en respuesta a la guerra, que respondió a
la pregunta: ¿Tiene un sujeto el derecho de cambiar de lealtad cuando el poder de un antiguo soberano
para protegerlo se pierde irrevocablemente?

En los albores del Renacimiento, el filósofo italiano Nicolás Maquiavelo expuso en su principal obra, El
príncipe (1513), la teoría de que el gobernante no debe regir sus actos por normas morales o
procedentes del derecho natural, sino que debe reconocer como única guía el bien del Estado.
Por su parte, Jean Bodin propugnó que el Estado debía asumir la soberanía absoluta (summa potestas)
sobre el pueblo.
Contra el concepto de razón de Estado argüido por los anteriores fueron formuladas las teorías
contractualísticas de Althusius, según las cuales la soberanía descansa en el pueblo, y el iusnaturalismo
de Hugo Grocio, que definió la injusticia como aquello que parece contrario a la comunidad de los seres
sensitivos.
Samuel von Pufendorf, quien aplicó al derecho el método deductivo de las ciencias matemáticas,
adquirió valor el concepto de respeto recíproco.

Hobbes defendió el concepto de que los seres humanos son puramente físicos y, que, por consiguiente,
está regido por las leyes del universo. En estos dos conceptos, su pensamiento es parecido al de Spinoza.
Sin embargo, se diferencia en gran medida de este al afirmar que el ser humano es más que una máquina
5
biológica. Hobbes interpretó la naturaleza mental presentando una visión general y bastante
esquemática de lo que pensaba que la ciencia acabaría revelando. Incluso así, tan solo consigue cubrir
ciertas actividades mentales como el apetito, la visión y la motricidad voluntaria, todos ellos fenómenos
que se pueden explicar desde un punto vista mecanicista.

¿A una filosofía de las Relaciones Internacionales en el siglo XXII? Texto por José Arroyo

El enfoque filosófico permitiría ampliar los horizontes hacia la dimensión ética de las Relaciones
Internacionales.
Necesidad de una reflexión filosófica: en primer lugar, la globalización, bajo cuya influencia en la
conciencia de la gente comienzan a surgir representaciones sobre perspectivas de desarrollo mundial,
su sentido y sus consecuencias, tanto deseadas como no deseadas, segundo lugar, el crecimiento
progresivo del uso de la fuerza en la regulación de las relaciones en el sistema mundial.

¿Hacia dónde va el mundo? ¿es correcto el planteamiento sobre la creación de la filosofía de las
Relaciones Internacionales como ciencia?
La creación de una ciencia de la filosofía de las Relaciones Internacionales, es un proceso prolongado y
arduo que supone la solución de múltiples tareas
Primera. Es necesario estudiar la gran cantidad de literatura desde la antigüedad hasta nuestros días
dedicada a los temas de las Relaciones Internacionales, para determinar en el análisis su dimensión
filosófica. En esencia, esto significaría la elaboración de una historia de la filosofía de las Relaciones
Internacionales. Al hacerlo sería recomendable abandonar el credo occidental. La cultura árabe, china,
india, han hecho demasiado para la comprensión de la esencia de la ciencia social, prioritariamente en
su esencia humana (personal).
Segunda. Es importantísimo definir la metodología de la nueva disciplina, si se considera que la
investigación en Relaciones Internacionales se ha realizado siguiendo los marcos del pensamiento
único: realismo, del liberalismo, del estructuralismo, del marxismo, etc. Junto con ello el carácter
fronterizo de la nueva disciplina, o sea su colindancia con la filosofía, puede llevar al enriquecimiento
del caleidoscopio paradigmático.
Tercera. Es la formación de un aparato categorial propio, sin el cual ninguna ciencia puede existir,
porque las categorías son la esencia del conocimiento. Las categorías descubren las características
primordiales de la ciencia y describen la esfera de su existencia. La categoría es una óptica con ayuda
de la cual investigamos al sujeto en su forma material básica y concreta.

¿Qué es la post-modernidad? ¿Cuál es el sentido de la post-modernidad en las RRII y la política mundial?


¿Qué son los espacios y tiempos de las RRII y de la política mundial? ¿Cómo se vincula la espacialidad y
la territorialidad? ¿Cómo determinan los parámetros temporales? ¿Cómo se determinan los parámetros
espaciales? ¿Cómo se garantiza la unidad del espacio y del tiempo? ¿Cuál es la significación de lo espacial
en las RRII? ¿Es la globalización un sinónimo de postmodernidad? ¿Existen ciclos temporales en la vida
internacional? ¿Existen ciclos espaciales en la vida internacional? ¿Existe un vector espacial y temporal
del sistema mundial? ¿El objeto de estudio es un sistema mundial, internacional o global? ¿Cuál es la

6
configuración del espacio y del tiempo del mundo del siglo XXI? ¿Cuáles son los paradigmas para la
comprensión del mundo del siglo XXI?

El estado de naturaleza hobbesiano en las Relaciones Internacionales. Texto por Juan Cruz Tisera

A lo largo del trabajo de investigación intentaremos dar respuesta a dos grandes interrogantes
planteados por las características del estado de naturaleza en el sistema internacional de los Estados-
Nación: ¿el carácter anárquico de las Relaciones Internacionales es similar al existente en el estado de
naturaleza concebido por Hobbes?, y como consecuencia de ello ¿los Estados pueden superar el estado
de naturaleza en la misma medida que lo hacen los individuos?
“Los Estados no han salido aun, en sus relaciones mutuas del estado de naturaleza.” Raymond Aron
El carácter anárquico del sistema internacional sería semejante al estado de naturaleza descripto por
Hobbes, donde los hombres se encuentran en una permanente guerra de todos contra todos, como
traspolación de esto, los Estados sufren el mismo condicionante en el orden internacional.
El realismo político llevó este principio a las relaciones entre los Estados y la imposibilidad de
establecer un gobierno común que posibilitara la salida del estado de naturaleza.

Sistema Internacional
Por Sistema Internacional entendemos al conjunto de patrones de interacción entre los actores, quienes
establecen relaciones de poder. Estas relaciones pueden ser conflictivas o no, según la compatibilidad
de intereses para alcanzar sus objetivos. Entre sus principales características se encuentran:
- Sistema anárquico (carece de gobernantes o autoridades).
- El orden está dado por los actores que dispongan de mayor poder.
- Las relaciones que se establecen son de poder.
- No se encuentra jurídicamente organizado.
- No existe un poder de policía que pueda exigir el cumplimiento de la norma o sancionar su
incumplimiento.
- Es dinámico y está en constante cambio de reacomodo de sus actores.

Por su parte Peter Singer señala que la Teoría Realista subraya el poder y el interés nacional como
factores determinantes de la política internacional, por ende, está va a ser definida como la lucha por el
poder en un entorno anárquico.

Anarquía del Sistema Internacional


El trabajo de Kenneth Waltz es importante para entender este concepto. En Man, The State, and War,
define la anarquía como una condición de la posibilidad de guerra o causa “facultativa” de la misma,
argumentando que “las guerras suceden porque no hay nada que las prevenga”.
No obstante, es la naturaleza humana o la política interior de los Estados predadores la que proporciona
el impulso inicial o la causa ¨eficaz¨ del conflicto que obliga a otros Estados a responder del mismo modo.

7
El estado de naturaleza Hobbesiano
¨donde no hay poder común, la ley no existe, donde no hay ley, no hay justitica¨

La descripción que realiza Hobbes del estado de naturaleza se origina en la idea de una igualdad natural
de todos los hombres, por consiguiente, esta lleva inevitablemente al conflicto entre ellos. Thomas
Hobbes9 sostiene que en todos y cada uno de los hombres el conflicto es una propiedad exclusiva, es un
fenómeno inmanente en la naturaleza humana colectiva. Símbolo de ello es la creación del Leviatán, por
ser justamente el hombre “un lobo para el hombre” (“Homo homini lupus”). Como bien señala Hobbes,
el Leviatán no es otra cosa que “un hombre artificial”, en el cual éstos frente al estado de naturaleza en
el que viven, con el fin de asegurar su subsistencia frente al temor por vivir en una guerra permanente
con los otros (“Bellum omnium contra omnes”), ceden sus derechos en pos de un tercero el Estado o
Leviatán el cual les garantizará su seguridad.

Hobbes señala tres causas de discordia: la competencia, la desconfianza y la gloria. La primera de ellas
lleva a los hombres a la búsqueda de un beneficio; la segunda mueve a los individuos en la defensa de
su seguridad; y la tercera, mueve a los hombres a obtener reputación. En lo que respecta a nuestra
investigación esta tríada se divisa claramente en el ambiente internacional.
El pensamiento político de Hobbes establece que en el estado de naturaleza nada puede ser injusto. “Las
nociones de correcto y de incorrecto, de justicia e injusticia, no tienen allí lugar alguno. Porque donde
no existe un poder común, no existe la ley; y donde no hay ley, no hay injusticia
“En el ámbito de las relaciones internacionales, ninguna ley puede ser impuesta porque, además, no
existe una autoridad única en sentido que pueda someter a todos los demás y tenga de ellos su
consentimiento- que garantice su aplicación”.

Mientras los hombres vivan sin un poder soberano al que todos le deban acatamiento, se encontrarań
en esta condición que se llama guerra, y esta guerra es de todos contra todos. Pues la guerra no consiste
solamente en la batalla y en los combates efectivos sino en un espacio de tiempo en que la voluntad de
los hombres de enfrentarse en batallas se manifiesta de manera suficiente.
Los juicios morales no tienen ningún lugar en esta situación de anarquía, por ende, en esta condición
nos encontramos en una guerra de todos contra todos. La ausencia de un poder común que los
“atemorice a todos”, se presenta como una característica clave del sistema internacional, es por ello que
se establece una condición o estado permanente de guerra.
Si en el régimen interno de cada Estado existe la posibilidad, por medio del pacto social, de salir del
estado de naturaleza, la pregunta que nos formulamos es: ¿existe la posibilidad de salida entre los
Estados?, y, la respuesta nos llevaría a pensar que en el medio internacional las relaciones de fuerza y
poder son las que dominan el medio.
La obligación de pactar, nos permite entender como ́ operaría la lógica hobbesiana en el escenario
internacional:
- Un pacto interestatal llevaría a la desaparición de los Estados
- Los Estados no poseen características similares a los hombres
- Un estado no puede declinar su soberanía sin perder su condición
- Las características propias de un estado permiten a éstos una cierta estabilidad
8
- Que no es posible para los hombres del estado de naturaleza
- En las relaciones entre estados no se puede pensarse en un pacto, solo hay acuerdos voluntarios

La teoría realista y sus características hobbesianas


“El realismo político cree que la política, como la sociedad en general, es gobernada por leyes objetivas
que tienen sus raíces en la naturaleza humana.” Hans Morgenthau.
En este trabajo (el texto del autor) nos planteamos dos objetivos centrales, la primera de las preguntas
que intentaremos resolver en este capítulo estipulaba si ¿el carácter anárquico de las Relaciones
Internacionales es similar al existente en el estado de naturaleza concebido por Hobbes?
Como analizamos anteriormente Hobbes explicó la formación de la sociedad y, como consecuencia de
ello, la constitución de los Estados. Esto tuvo su origen en un acuerdo entre los hombres y su
sometimiento a una autoridad suprema, en este caso el Leviatán.
Cabe señalar que la falta de un pacto no impide que entre los Estados se formen un poder superior, esto
se da a partir de las posiciones hegemónicas o imperiales de diferentes Estados en distintos momentos
de la historia que se ubican como el o los Estados que determinan el orden existente en un momento
determinado. El paradigma que se ocupará de este análisis es la teoría realista, por lo tanto, proponemos
una reseña de la misma y sus características principales.
Para esta teoría el orden interestatal se rige a través de cuatro conceptos claves: el primero, establece
que el poder y el interés nacional son las características esenciales de las relaciones internacionales; un
segundo elemento es su concepción de soberanía estatal, definida por Bodino como “el poder de mandar
y de obligar sin poder ser mandado ni obligado por nadie”; el tercer elemento diferenciador del realismo
es la propia supervivencia, entendida como una prioridad absoluta; por último, no existe en el sistema
internacional una autoridad legítima que se ubique por encima de un Estado.

La teoría de la política del poder es desarrollada por Hans Morgenthau, quien sostuvo que el hombre
busca incrementar su poder desde su nacimiento: es un animus dominandi.
En el ámbito internacional los estadistas “piensan y actúan en términos de interés, definido como
poder”. El interés nacional básico de todos los Estados es su supervivencia en un ambiente anárquico,
y donde las acciones de un Estado no deben ser juzgadas desde su moralidad, sino desde la prosecución
del interés nacional.
La naturaleza conflictiva de las relaciones internacionales se basa en dos factores esenciales: la
multiplicidad de unidades y el antagonismo de las mismas. La idea del antagonismo llevó a Morgenthau
a considerar a las relaciones internacionales en términos hobbesiano. Para el autor, “no puede existir
orden político estable, no puede existir paz permanente, no puede existir orden legal viable sin
gobierno.
En definitiva, para esta teoría el mundo es un juego de “suma cero”, en la medida que las ganancias de
un Estado (prestigio, status, poder), implican necesariamente la perdida ́ de otros.

9
Salida del estado de naturaleza hobbesiano. Alternativas, modelos y niveles de análisis
“La humanidad está en constante progreso hacia lo mejor”. Kant

El análisis efectuado sobre la teoría realista estableció que el sistema internacional comparte las
mismas características que el estado de naturaleza en el que viven los hombres en el ámbito interno. De
ahí que nos preguntáramos ¿si existe tal situación en el ámbito internacional?,¿Es posible la salida del
estado de naturaleza en el que se encuentran los Estados que conforman el Sistema Internacional?,
¿existe una cosa tal como la paz?
Podemos distinguir tres niveles de análisis en el estudio del orden internacional: el primero de ellos es
el de la teoría realista, (analizado en el capítulo anterior) quienes establecen la analogía entre el orden
internacional y el estado de naturaleza; el segundo nivel de análisis, surge del estudio de las
organizaciones internacionales que permiten asegurar un orden estable. El orden internacional
compuesto por organismos internacionales se dispone como el punto de partida; por último, el análisis
de las teorías sistémicas se encuentra en un nivel intermedio.
De esta manera el análisis propuesto desde una mirada filosófica se establece la existencia de dos clases
de modelos: el primero es denominado modelo de la paz precaria. Este sistema permite asegurar un
mínimo de orden. La cooperación, los intereses comunes y la asociación conducen a normas comunes
(derecho internacional), representando este modelo una superación del estado de guerra. El segundo
modelo es aquel denominado estado de guerra, el cual se caracteriza por la ausencia de un poder
soberano y de un estado de malicia generalizada. Acá se hace referencia al modelo propuesto por
Hobbes en su Leviatáń .
“La filosofía de la paz nace cuando la filosofía de la guerra agotó sus posibilidades y cuando mostró su
impotencia ante el aumento cuantitativo y cualitativo de las guerras”. El primer filosofo de la paz fue
Kant con su Paz Perpetua, quién sostuvo la posibilidad de establecer un mundo donde la guerra fuera
desechada.

“La antítesis radical de la guerra de todos contra todos no podía ser racionalmente más que la paz de
todos con todos, precisamente la paz perpetua y universal”.
Para Kant la paz perpetua podía darse soló cuando los Estados dejaran la condición del estado de
naturaleza. La idea gira en torno a que los Estados integren una confederación permanente – Foedus
Perpetum-.
El pacifismo democrático y el equilibrio del terror representan dos formas opuestas de salida del estado
de guerra que presenta el medio interestatal. La primera de ellas se preocupó por lograr una paz a través
de la formación de Estados Confederados, mientras que la segunda, basó sus argumentos en la idea del
terror recíproco.
Podemos encontrar en el tercero para la paz otra forma de superación del estado de naturaleza. Este ́
debe ser un tercero no involucrado en la resolución de un conflicto, resultando el acuerdo el único
instrumento para la paz. La dificultad surge en el cumplimiento de los acuerdos firmados al no existir
un poder coercitivo que haga obligar a las partes.

10
Críticas al uso del modelo hobbesiano en Relaciones Internacionales.
“Las nociones de correcto e incorrecto en el comportamiento internacional han ocupado siempre un
lugar central”. Hedley Bull.
- El sistema internacional debería estar conformado solamente por actores de naturaleza estatal.
- Los Estados deberían estar en condiciones de igualdad en relación al poder.
- Los Estados deberían tener soberanía interna independiente, en la medida que ningún Estado
pudiese interferir en los asuntos internos de otros Estados.
- En ausencia de un poder común no debería haber posibilidades de cooperación alguna

Tres debilidades del argumento hobbesiano en las Relaciones Internacionales:


- El sistema internacional moderno no posee las mismas características que el estado de
naturaleza hobbesiano. La ausencia de un súper gobierno no implica un obstáculo alguno para
la industria, el comercio, o, cualquier otra forma de intercambio entre Estados. Esta situación
para Hobbes no podría darse en el estado de naturaleza, debido al peligro de muerte constante
que existe en ese estado.
- La ausencia de moralidad e inmoralidad que se dan en el estado de naturaleza no son análogas a
las del sistema internacional, “dentro del sistema de Estados que se desarrolló en Europa y se
expandió a través del mundo entero, las nociones de correcto e incorrecto en el comportamiento
internacional han ocupado siempre un lugar central”.
- La anarquía entre los Estados es tolerable en un grado que entre los individuos no lo es. Esto nos
permite entender que los Estados no se parecen a los individuos, por ende, estos son capaces de
formar una sociedad anárquica

A modo de conclusión
La superación del estado de naturaleza por un estado civil no es un proceso pacífico, es más, el mismo
se da de manera conflictiva. A nuestro entender este estado de guerra potencial continuá en parte en el
Sistema Internacional actual, debido a que las potencias no permiten que este proceso desequilibre el
actual orden. La superacioń del mismo puede darse en un contexto de Estados democráticos y
republicanos, donde el pacto de no agresión debe ser fundamental.
¿Por qué señalamos que el estado de naturaleza persiste en parte en las Relaciones Internacionales?, un
ejemplo de esto ha sido la política de democratización de los países de Medio Oriente llevada a cabo por
Estados Unidos
El análisis crítico de Bull nos permite hablar de una sociedad, pero no necesariamente definida por la
existencia de un poder central, sino por la vigencia de normas compartidas colectivamente por parte de
los actores.
Más allá de la analogía establecida entre el estado de naturaleza hobbesiano y el sistema internacional,
no podemos dejar de reconocer que tanto sus defensores como sus detractores establecen argumentos
concretos y validos a la hora de defender sus análisis.
Para nosotros lo que sucede en el medio interestatal es una mezcla de ambos estados, por un lado, el
conflicto está latente en todo momento, siendo imposible de erradicar, y por otro lado, la constitución
de normas (escritas y no escritas) hacen que aun ́ sin la existencia de un Leviatán sea posible un orden
estable.

11
Ppt. 3 (14/8/23)
Maquiavelo y las RRII

Maquiavelo. Nacido el 3 de mayo de 1469 y fallecido el 21 de junio de 1527 a los 58 años.


Filósofo político, diplomático, teórico político

Su libro: ¨el príncipe¨. El primer y segundo capítulo son la introducción del libro. Trata sobre el sistema
de hereditarios, donde un príncipe ya está destinado a ser gobernante en algún momento.
¨Porque el príncipe natural tiene menos razones y menor necesidad de ofender, de donde es lógico que
sea más amado, y a menos que vicios excesivos le atraigan el odio, es razonable que le quieran con
naturalidad los otros¨
Como resumen de la obra podemos decir que en el libro se narran las actitudes que deben tener un
gobernante para obtener el poder, sin importar cuanto tuviera que sacrificar. Si debe matar, que mate,
si debe aparentar algo que no es que lo haga, pero siempre y cuanto el pueblo crea su imagen de persona
de autoridad, y sobretodo, manteniendo contentos a sus allegados. De aquí la famosa frase ¨el fin
justifica los medios¨, que de hecho no fue citada directamente por Maquiavelo, pero lo deja entre dicho
con esta obra.

12
El Realismo político no requiere ni aprueba la indiferencia a los ideales políticos y los principios
morales, pero si requiere una aguda distinción entre lo deseable y lo posible. Entre lo que es deseable
en todo lugar y en cualquier tiempo, lo que es posible bajo unas circunstancias concretas de tiempo y
de lugar.
Maquiavelo utilizó las mismas palabras para definir otro concepto de suma importancia en su obra, la
prudencia: no crea nunca un Estado que podrá elegir constantemente el partido más seguro, sino, por
el contrario, piense que todos serán dudosos, porque es conforme al ordinario curso de las cosas que
jamás se huya de un inconveniente sin caer en otro. La prudencia consiste en saber reconocer la calidad
de los mismos y tomar por buena la resolución menos mala.
También aparece en los escritos de Morgenthau la noción de prudencia.
Al decir del alemán, no puede haber moralidad política (tema fundamental que se estudiará más
adelante)
“El Realismo considera a la prudencia (que es la ponderación de las consecuencias de las acciones
políticas alternativas) como la Morgenthau, los actores de la escena política son siempre racionales. La
definición de prudencia de Morgenthau es virtud suprema en política

13
La obsesión de Maquiavelo y Morgenthau es que el estadista actúe conforme a la razón, que como se
mencionó más arriba, es la misma virtud. Así se podrá saber con certeza que a veces, lo que a ojos vistas
parece un vicio es en el fondo una virtud, y viceversa.
... es necesario que el príncipe sea tan prudente que logre evitar los vicios que le desposeerían de su
principado; mas, no pudiéndolo, estará obligado a menos reserva cuando se rinda a ellos. Sin embargo,
no le espante incurrir en la infamia de los vicios sin los que difícilmente salvaría su Estado; porque,
ponderándolo todo, hay cosas que parecen virtudes y causan la ruina si se observan, y otras que
parecerán vicios, aunque, si las sigue, supondrán su bienestar y seguridad.
La crueldad es también un vicio que a veces debe ejercerse en procura del bien del Estado: “Un príncipe
no ha de temer, pues, la infamia de la crueldad para mantener a sus súbditos unidos y leales, porque
con poquísimos escarmientos severos será más misericordioso que los que millones de personas.
Por lo tanto, la avaricia aparece como un vicio con excesiva clemencia dejan fomentar los desórdenes,
acompañados de asesinatos y rapiñas”. Morgenthau expone la misma idea en las primeras páginas de
Política entre las naciones: “Las buenas intenciones no garantizan ni el bien moral ni el éxito político”. Y
“¿con qué frecuencia algunos estadistas han estado motivados por el deseo de mejorar el mundo y han
terminado empeorándolo?”. De esta manera condena Morgenthau el proceder de Neville Chamberlain,
cuyas políticas bienintencionadas de contemporización y de preservación de la paz, ayudaron a que la
Segunda Guerra Mundial fuese inevitable y a traerle un sinnúmero de desgracias a También censura el
alemán la virtuosa utopía radical de Robespierre, que lo condujo al cadalso y a destruir la revolución
que lideró.

Es evidente la devoción por el estudio de la política en dos hombres que dedican su vida exclusivamente
a los asuntos afines al arte de lo posible. Por un lado, Morgenthau es consciente de la existencia de
criterios distintos a los políticos, que en todo caso deben estar subordinados necesariamente a los
parámetros de la política.
Maquiavelo asume por su parte, que el destino que le fue asignado no es otro sino el de reflexionar sobre
los asuntos concernientes al Estado: “... ya que la fortuna ha hecho que, no sabiendo discurrir sobre el
arte de la seda, ni de la lana, ni de ganancias y pérdidas, lo que puedo hacer es razonar sobre el Estado
y, me veo precisado, o a hacer voto de silencio o a discutir sobre ello
Los dos autores hacen además un uso afortunado del sentido común y de la intuición para trazar sus
premisas y sentencias. Ambos rechazan la idea de que es posible sentar reglas inflexibles. Por eso la
obra de Morgenthau ha tenido un numero nada desdeñable de contradictores; Esther barbe afirma
entonces con razón que “la teoría de la política internacional de Morgenthau se ha visto más atacada
por su confianza en la intuición y el rechazo de los métodos exactos, que por las premisas de su
pensamiento.
En mi creencia será mejor obrar con ímpetu que con moderación, que la fortuna es mujer y es necesario
maltratarla y contrariarla para tenerla sumisa. Se rinde más a los que así la tratan que a los que la
galantean con frialdad. Pero como mujer es siempre amiga de los jóvenes, que son menos reflexivos y
más bravos, y con más audacia la mandan.
Morgenthau a su vez declara:
La política de supervivencia nacional anula las consideraciones racionales del poder
nacional. La emergencia invierte la relación normal entre política y consideraciones de

14
poder, estableciendo la preeminencia de la primera. Una nación está llamada entonces a subordinar
todo tipo de interés al de la supervivencia, y a hacer un esfuerzo que
racionalmente no podría esperarse. Esto fue lo que hizo Gran Bretaña en el otoño y el invierno de 1940-
41.
También Morgenthau hace referencia a la simulación, las apariencias y el engaño, categorías de corte
completamente maquiaveliano y tratadas por el florentino en el capítulo XVIII de El Príncipe: “... la
mente humana en su funcionamiento cotidiano no puede atender directamente la verdad de la política.
Es necesario disfrazar, distorsionar, rebajar y adornar la verdad, con el fin de que el individuo esté
activamente involucrado en los procesos de la política y particularmente en los de la política
internacional”

El interés nacional
El interés nacional, una de las máximas fundamentales de las Relaciones Internacionales, consiste en no
establecer diferencia alguna entre los intereses del príncipe y los intereses del Estado. Sólo así es
posible concebir el actuar político como algo racional. El estadista debe por lo tanto, desembarazarse
de sus prejuicios y preferencias ideológicas por el bien del Estado. Este es sin lugar a dudas, el trazo
maquiavelismo (y dicho sea de paso, medieval) más importante en la obra de Morgenthau. Maquiavelo
no llegó a conocer al individuo moderno, Morgenthau adrede lo ignoró, pues ambos unen la esfera
privada de los príncipes con las acciones necesarias para llevar a cabo el ejercicio del gobierno. El
príncipe pierde así su
calidad de individuo y se convierte en un instrumento al servicio del Estado. Morgenthau, al igual que
Maquiavelo, no concibe la existencia de ninguna libertad individual, sólo reconoce la libertad política.
Para Morgenthau el estadista tampoco debe tener una ética individual y distinta a la del interés del
Estado, pues está en la obligación de aferrarse a la moralidad propia del político. Si recorremos
nuevamente las líneas del primer capítulo, veremos a Isaiah Berlin afirmando que en Maquiavelo se
presentan dos códigos de valores y no dos regiones autónomas, una de ética, otra de política. Para
Berlín, Maquiavelo establece una diferenciación entre dos ideales de vida incompatibles, la moralidad
cristiana y el código político, pero éste último lleva consigo una muy fundamentada estructura
axiológica. Es exactamente esto a lo que se refiere Morgenthau cuando habla de moralidad política, cuyo
único fin es, a riesgo de cansar al lector, la preservación del Estado y todo lo que éste representa y
simboliza. Por eso Morgenthau, en la exposición del quinto principio del realismo político, se rehúsa a
identificar las aspiraciones morales de una nación particular con las leyes morales que gobiernan el
Universo.

Para Maquiavelo y Morgenthau, la naturaleza humana ha sido siempre la misma. Asegura el secretario
florentino que “... el mundo siempre ha estado habitado por las mismas pasiones” . Al decir de
Morgenthau “la naturaleza humana, en la que se enraízan las leyes de la política, no ha cambiado desde
el filosofar clásico de China, India y Grecia que intentó descubrir dichas leyes. De ahí que en teoría
política la novedad no sea necesariamente una virtud ni la antigüedad un defecto.
Y si bien Maquiavelo hace un crudo retrato de los hombres...
Puede decirse de modo general de los hombres que son ingratos, volubles, fingidores, disimuladores,
temerosos de los peligros y codiciosos de ganancias. Mientras les beneficias y no necesitas de ellos, te

15
pertenecen por entero y te ofrecen su sangre, caudal, vida e hijos; pero, cuando llega la ocasión, se
rebelan y te desconocen
El “ser” está a pocos centímetros del “deber ser” en los escritos de Maquiavelo y de Morgenthau. Por
eso hay un patente carácter normativo en la obra de estos autores, que, aunque se precian de ser muy
realistas, en el fondo son unos soñadores que eso sí, conocen muy bien las cosas del siglo como diría
Tomás De Kempis. Porque Maquiavelo conoce profundamente el “ser” se da el lujo de imaginar el “deber
ser” y por eso dibuja a la perfección la Italia destrozada de su tiempo, pero a la vez no teme concebir
una patria libre y próspera

El cerebro del poder nacional


Así como la moral nacional es el espíritu del poder nacional, la diplomacia es su cerebro. Al respecto
afirma Morgentahu:
Si la visión diplomática es borrosa, su juicio defectuoso y su determinación débil, todas las ventajas que
provee la ubicación geográfica, la autosuficiencia en comida, materia prima, producción industrial,
apresto militar, cantidad y calidad de la población, servirán muy poco en el largo plazo.
Para Maquiavelo la diplomacia es igualmente esencial a la hora de forjar
acciones políticas afortunadas. El florentino señala una y otra vez la importancia de
las embajadas:
El papel más importante que se le encomienda a un legado que está fuera de su país al servicio de un
príncipe o de una república es el de hacer conjeturas acertadas sobre lo que puede suceder en el futuro,
tanto respecto a las negociaciones como a los acontecimientos, porque el que conjetura con tino e
informa a su superior como conviene, le brinda la ocasión para que éste pueda prever las situaciones y
prepararse con el debido tiempo

Razón es virtud
Incluir en el primer capítulo de este trabajo el concepto de virtud, no fue en modo alguno una curiosa
impertinencia. No lo fue porque para Morgenthau, el actuar racional de la política, no es otra cosa que
la virtud a la que alude Maquiavelo hasta la saciedad. En efecto, Morgenthau considera que el
racionalismo científico, tal y como fue concebido en los siglos XVII y XVIII, no ha sido capaz de entender
la naturaleza política porque sencillamente no ha comprendido la naturaleza humana:
La filosofía del racionalismo no ha entendido la naturaleza humana, la naturaleza del mundo social y la
propia naturaleza de la razón. No se da cuenta de que la naturaleza humana tiene tres dimensiones:
biológica, racional y espiritual. Al obviar los impulsos biológicos y las aspiraciones espirituales del
hombre, no entiende la función que la razón cumple en el conjunto de la existencia humana.

Conclusión
Las similitudes entre Maquiavelo y Morgenthau, la semejanza en los conceptos, incluso el empleo de las
mismas palabras. Y no sólo el método (sustentado en la observación e intuición y sin componente
empírico alguno) o la idea de la inexistencia de reglas inflexibles, sino también las preocupaciones por

16
el estudio de la naturaleza humana, fueron exactamente las mismas en la obra del secretario florentino
y la del teórico alemán.
Las premisas de Maquiavelo tienen entonces unas claras nociones científicas (fundamentadas en las
definiciones y concepciones de ciencia durante la Edad Media), que legitiman epistemológicamente al
paradigma realista clásico y como tal a las Relaciones Internacionales.

Ppt. 4 (28/8/23)
Diálogo de los Melios

Teoría clásica de las RRII


El realismo hace varias presunciones clave. Asume que los estados nacionales son unitarios, actores
geográficamente basados en un sistema internacional anárquico sin autoridad sobre la capacidad de
regular las interacciones entre estados mientras no exista un real Gobierno Mundial con autoridad.
Asimismo, que los estados soberanos, más que otros actores no gubernamentales o transnacionales,
son los actores primarios en los asuntos internacionales. El estado actúa como un actor autónomo
racional que persigue sus propios intereses con el objetivo primordial de mantener su seguridad y
soberanía para sobrevivir.

El Diálogo de los Melios es un pasaje perteneciente al Libro V (85-113) de la Historia de la Guerra del
Peloponeso, escrita por el historiador griego Tucídides. El diálogo es un ejemplo clásico del choque
entre las ideas liberales y realistas sobre las relaciones internacionales y con frecuencia se los
parafrasea en discusiones de carácter realista.

Visión de conjunto de las RRII en estado natural que tiene por base la yuxtaposición de estados
soberanos, se ha manifestado en dos sentidos:
• Escuela Idealista convencimiento previo y los esfuerzos posteriores tendiente a darle primacía
a la razón.
• Escuela Realista base sobre el recurso al equilibrio de fuerzas

Posibilidad de analizar las RRII en perspectiva comparada


• Contrucción material poder (89,90,95)
• Lógica de conflicto y la cooperación (84)
• Metodología para abordar las diferentes visiones y enfrentamientos en términos de poder (105,
106, 107, 108)

17
Otros conceptos
• El tema de los recursos económicos (111)
• Los intereses y alianzas (94)
• Centro periferia en su complejidad (política- institucional- económica)
• Hegemonía (99)
• Autonomía y neutralidad (94)
• La relación derecho- fuerza (86,97)
• La naturaleza humana como factor especifico (honor – temor) (101)
• La proyección hacia el futuro como factor de impulso y de progreso

18

También podría gustarte