Está en la página 1de 7

UNIDAD 10

DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: es la rama del derecho del trabajo que comprende a la organización sindical, a la negociación
colectiva – convenios colectivos – y a los conflictos colectivos de trabajo y el conjunto de principios y normas que regulan las
relaciones entre los sujetos.

CONTENIDO: se ocupa esencialmente de:


- Conflictos colectivos y medidas de acción directa (ej., huelga).
- Asociaciones profesionales de trabajadores (ej. Sindicatos).
- Negociaciones y CCT.

DIFERENCIAS CON EL DERECHO INDIVIDUAL:

Derecho individual de trabajo ≠ Derecho colectivo de trabajo


Se ocupa del contrato individual de trabajo Se ocupa de las asociaciones profesionales, conflictos
colectivos y CCT.

SINOPSIS HISTORICA DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES: en un primer momento las agrupaciones profesionales eran
castigadas. Además, originalmente la huelga era considerada un delito. Luego evolucionó a una etapa de tolerancia, se comenzó
a considerar las asociaciones gremiales como una expresión de la comunidad organizacional. Luego comenzó la etapa de
reconocimiento.
1°: a través de normas aisladas.
2°: se creó un marco regulatorio.
3°: se le dio rango constitucional.

PRINCIPIOS DEL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO: surgen de distintos convenios de la OIT y del Art. 14 bis, que busca paliar las
desigualdades sociales al establecer garantías mínimas para el trabajo, fundadas en principio de solidaridad, cooperación y
justicia. Los principios mas trascendentales del derecho colectivo son:
Ø Subsidiariedad: se refiere a la necesidad de que determinadas cuestiones sean tratadas por comunidades inferiores,
mientras que el Estado y comunidades superiores sólo intervengan en caso de falta de capacidad o competencia.
Ø LIBERTAD SINDICAL: constituye el conjunto de derechos y garantías que actúan tanto en el plano individual como en el
colectivo, que aseguran la independencia de sus titulares.
o Liberad individual: posibilidad de un trabajador de afiliarse a un sindicato o de no hacerlo. Como también
realizar actividad sindical. La afiliación solo puede ser rechazada por: incumplimiento de requisitos exigidos, no
desempeñarse en la actividad, profesión u oficio; haber sido objeto de expulsión de algún sindicato dentro del
año; estar procesado; o haber sido condenado judicialmente. Para desafiliarse el trabajador presenta por
escrito a la asociación sindical. A partir de los 16 años pueden afiliarse sin autorización. En caso de jubilación,
enfermedad, invalidez ellos pueden seguir siendo afiliados.
o Liberad colectiva: es la facultad de los afiliados de unirse con otros trabajadores con la finalidad de constituir
una asociación. Comprende la facultad de organizar autónomamente la entidad sindical, redactar sus
estatutos, administrarse y gobernarse autónomamente.
Ø Autonomía colectiva: el sindicato puede dictar sus propios estatutos y regímenes disciplinarios y administración. La
garantía protege tanto la injerencia del Estado y los poderes públicos, como la de los empresarios y sus organizaciones,
y cualquier otra PF o PJ. Trata de evitar la vinculación de los sindicatos con los partidos políticos, prohibiendo que le
proporcionen ayuda económica.
Ø Democracia sindical: sus estatutos deben garantizar:
o Comunicación fluida entre órgano interno y sus afiliados.
o Efectiva participación de los afiliados, a través de elección directa de directivos.
o Los delegados actúan en mandato de sus representantes y luego informan de su gestión.
o La representación de la minoría.
Ø Pureza: quedan excluidas las asociaciones mixtas de trabajadores y empleadores.

ASOCIACIONES SINDICALES DE TRABAJADORES (LEY 23551): son agrupaciones permanentes y libremente constituidas de
trabajadores del sector privado y/o las empresas del Estado, que ejercen una determinada actividad profesional o económica en
busca de defender los intereses de los trabajadores y mejorar su calidad de vida.
Finalidad del sindicato:
 Representar a los trabajadores.
 Representar a los asociados.
 Velar por el cumplimiento de las normas laborales y de servicios.
 Realizar actividades de sus estatutos.
Gremio ≠ Sindicato
Conjunto de personas que tienen el mismo oficio o Es el gremio jurídicamente organizado, es la
profesión organización del gremio.

Características de asociaciones sindicales de trabajadores:


- Permanentes: busca la continuidad en el tiempo.
- Voluntarios: su existencia depende de la voluntad de sus integrantes.
- Sin fin de lucro.
- No paritarias en su organización: estructuradas de acuerdo con jerarquía interna.
- Independientes: porque son creadas sin inferencias del Estado ni empleadores, sin embargo, el Estado es quien
determina su legitimidad.
Principios de los sindicatos:
 Pureza: porque no se admiten sindicatos que no estén constituidos por trabajadores, ni con inferencia estatal, política o
patronal.
 Autonomía: no reciben ayuda económica de nadie.
 Especialidad: no se defienden todos los intereses, sino sólo de esa especialidad.
 No discriminatorio: en cuanto a religión, raza, sexo, edad, etc.
Derechos de sindicatos:
ü Nombre, objeto, actuación territorial.
ü Adoptar el tipo de organización que estimen apropiado.
ü Formular su programa de acción.
ü Realizar actividades para defender el interés de los trabajadores.
ü Negociar colectivamente, participar en huelgas.
Naturaleza: entidad privada que persigue fines distintos a los del Estado ya que busca defender los intereses de los trabajadores.
Clasificación de sindicatos:
1. En función del grado:
a. Primer grado: sindicatos, asociaciones, uniones.
b. Segundo grado: federaciones: son las que agrupan las asociaciones de primer grado.
c. Tercer grado: confederaciones: son las que agrupan las sucesiones de primer y segundo grado. Ej., CGT
(confederación general de trabajo) que tiene personería gremial, CTA (central de trabajadores de Argentina) es
simplemente inscripta.
2. En función de los trabajadores que agrupan:
a. Horizontal: agrupan a trabajadores del mismo arte, oficio, profesión, aunque no realicen la misma actividad.
Ej., sindicato de conductor de locomotoras, sindicato de viajante de comercio.
b. Vertical: agrupan a trabajadores que realizan la misma actividad, sin importar la calificación profesional. Ej.,
sindicato de empleado de comercio, docentes.
c. Por empresa: agrupan a trabajadores que trabajen para una misma empresa. Ej., sindicato de trabajadores de
metrovías, sindicato de trabajadores de Metrogas.
3. En función del sistema legal adoptado:
a. Unidad sindical (en Argentina es unicidad sindical ley 23551): se reconoce sólo un sindicato por actividad,
profesión, oficio o cuando hay varios, pero sólo uno tiene acción sindical.
b. Pluralidad sindical: se reconoce más de un sindicato (con personería gremial) por actividad, profesión, oficio,
pero sólo uno obtiene personería gremial (que es el que tenga mayor representatividad de la actividad y haya
actuado al menos 6 meses como asociación simplemente inscripta).
El sistema vigente en la Republica Argentina es la pluralidad sindical especial porque interviene la personería
gremial, existen varios sindicatos por actividad, pero uno tiene la personería gremial que es la más representativa.

LA PERSONERIA GREMIAL: es una calificación legal que el Ministerio de Trabajo le concede a la entidad gremial que resulta mas
representativa dentro de una actividad, oficio, profesión; si las asociaciones “simplemente inscriptas” cumplen este requisito
pueden transformarse con “personería gremial”.
Poseen la exclusividad del ejercicio de los derechos gremiales y facultades fundamentales de defensa de los derechos colectivos.
Requisitos establecidos:
o Inscripta de acuerdo a la ley y que haya actuado durante un periodo no menor a 6 meses.
o Que afilie a mas del 20% de los trabajadores que intente representar (se acredita mostrando el pago de cuota
de los afiliados).
Derechos:
ü Defender y representar ante el Estado y empleador los intereses colectivos de los trabajadores.
ü Negociar CCT: el sindicato con personería gremial es el único que puede intervenir y suscribir el CCT.
ü Participar en instituciones de planificación y control.
ü Vigilar el cumplimiento de la ley laboral y seguridad social.
ü Colaborar con el Estado a solucionar problemas con trabajadores.
ü Administrar sus propias obras sociales (principal motivación porque no lo puede hacer las simplemente inscriptas).
ü Declarar y promover la huelga y otras medidas de acción directa.
Obligaciones (igual a las simplemente inscriptas):
- Estatuto y modificaciones.
- Integración de los órganos directivos.
- Dentro de 120 días de cerrado el ejercicio copia del balance y nómina de afiliados.
- Convocatoria a elecciones.
- Libro de contabilidad y registro de afiliados.
Otorgamiento de personería gremial:
- Más representativa: quiere decir que tenga mayor número promedio de afiliados cotizantes respecto a la cantidad de
personas promedio que intenta representar. Dicho promedio se determina sobre los 6 meses anteriores a la solicitud.
- El ámbito de representación personal y territorial no puede exceder el que detalla el estatuto.
- Sólo se otorga personería gremial a un "sindicato de empresa" cuando hubiere en la zona de actuación y en la actividad
una asociación de primer grado o Unión.
- Un sindicato simplemente inscripto puede desplazar y ocupar el lugar de un sindicato con personería gremial cuando
supere al menos un 10% de los afiliados del sindicato que quiere desplazar.
- Tiene carácter constitutivo y le confiere a la asociación sindical una capacidad especial para ejercer la representación
profesional.

CONSTITUCIÓN DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES de trabajadores (simplemente inscripta) (los contadores en el sindicato
hacen tesorería o balance): nacen por la reunión de un grupo de trabajadores de una misma actividad. Primero se forma una
asociación profesional simplemente inscripta y luego buscan obtener la personería gremial.
La decisión de formar una asociación profesional se lleva a cabo en una asamblea, en la cual se suscribe un "Acta de Constitución
o Fundación” con los siguientes datos:
- Nombre y documento de identidad de los participantes.
- Actividad que ejercen y los vincula.
- Nombre y objeto de la asociación.
- Patrimonio.
En la asamblea también se aprueba el estatuto (que es la ley interna de la Asociación Sindical). Contenido del estatuto:
q Denominación, domicilio, objeto y zona de actuación.
q Actividad o profesión.
q Derechos y obligaciones de los afiliados.
q Régimen electoral, asambleas.
q Época de presentación de balances.
q Administración y control del patrimonio.
En los 5 días de haber constituido el sindicato se solicitará la inscripción ante MTEySS (registro de asociaciones sindicales)
controlando que se cumplan los requisitos del art 21 (control de legalidad) en los 15 días posteriores a la solicitud la inscripción
se admitirá o negara y se formulará objeciones, y de no hacerlo el sindicato queda automáticamente inscripto.
Requisitos del art 21 para inscripción del sindicato:
o Nombre, domicilio, patrimonio, antecedentes de fundación.
o Lista de afiliados con mención de donde trabajan.
o Nómina de nacionalidad de los integrantes de su organismo.
o Estatuto.

ASOCIACIONES SIMPLEMENTE INSCRIPTAS (con la inscripción en el registro de asociaciones sindicales): no pueden ejercer los
derechos gremiales y las facultades fundamentales de defensa de los derechos colectivos. Todos los sindicatos que nacen
aspiran a tener personería gremial. A partir de su inscripción adquieren personería jurídica y capacidad parcial, tendrán los
siguientes derechos:
ü Peticionar y representar intereses individuales de sus afiliados.
ü Representar intereses colectivos cuando no hay sindicato con personería gremial.
ü Promover formación de cooperativas y mutuales.
ü Imponer cotización a afiliados (cuota sindical).
ü Realizar reuniones y asambleas sin autorización.
Obligaciones: está obligada a comunicar a la autoridad administrativa de trabajo (están bajo el control de la dirección de
asociaciones sindicales):
 Estatuto y modificaciones.
 Integración de los órganos directivos y sus modificaciones.
 Dentro de 120 días de cerrado el ejercicio, copia del balance, nómina y memoria de afiliados.
 Convocatoria a elecciones.
 Libro de contabilidad y registro de afiliados.
Patrimonio de las asociaciones sindicales (cuotas o cotizaciones, bienes adquiridos): es el dinero que recibe la asociación para su
funcionamiento (el principal ingreso son las cuotas sindicales que aportan obligatoriamente los afiliados). Esta obligación y
cuantía surge del CCT. Se descuenta mensualmente del trabajador y el empleador actúa como agente de retención, depositando
en una cuenta a nombre del sindicato.
Conflictos sindicales - encuadramiento sindical: (dos tipos)
v Intrasindical: conflicto dentro de un mismo sindicato.
v Intersindical: conflicto entre dos o más sindicatos.

Encuadramiento (cotejo de representatividad): es el conflicto entre sindicatos (de primer grado con personería gremial) obtener
la representación gremial del personal de una o varias empresas.
Encuadramiento sindical: busca establecer cuál es el CC aplicable a un sector productivo o trabajador.
CUESTIONES DE ENCUADRAMIENTO SINDICAL: es un tipo de conflicto intersindical. Cuando cada uno de las distintas
asociaciones profesionales de trabajadores entiendan que le corresponda la representación de los trabajadores pertenecientes a
una actividad o establecimiento.
- Soluciones:
o Agotar la vía asociativa: recurrir a la entidad de grado superior que las agrupa.
o Apertura de la vía de autoridad de aplicación: 60 días hábiles de presentado el conflicto ante la entidad de
grado superior (Ministerio).
o Revisión de la resolución de encuadramiento (Corte Suprema) en la sede judicial: se cuestiona la decisión del
Ministerio.

PRÁCTICAS DESLEALES: son prácticas contrarias a la ética de las relaciones profesionales de los empleadores o asociaciones
profesionales. Es una conducta típica que los agrupan, que, en forma directa o indirecta, por acción u omisión, tiene como
propósito obstruir o dificultar el normal desarrollo de las actividades de las asociaciones sindicales de trabajadores. La
enumeración es taxativa: (ej., ofrecer un premio a quien no haga huelga)
 Ayudar económicamente a un sindicato.
 Intervenir en el funcionamiento, administración de un sindicato.
 Promover la afiliación de los trabajadores a un determinado sindicato.
 Obstruir, dificultar o impedir la afiliación de los trabajadores.
 Despedir, suspender o modificar condiciones de trabajo del personal o representantes gremiales.
 Rehusarse a negociar colectivamente.
 Negarse a reservar el puesto a los trabajadores en sus licencias gremiales.
 Discriminar por ejercer derechos gremiales.
 Negarse a suministrar la nómina del personal para elegir los delegados.

CONVENCIONES COLECTIVAS DE TRABAJO [si no hay CCT vamos a la LCT (pero se elige siempre el CCT porque tiene condiciones
más beneficiosas para los trabajadores)]: es todo acuerdo escrito relativo a las condiciones de trabajo y empleo celebrado entre
un grupo de empleadores o una asociación profesional de empleadores y de trabajadores con personería gremial que debe ser
aprobado y homologado por el MTEySS para tener efecto “erga omnes”.
NATURALEZA JURÍDICA (caracteres):
 Es un acuerdo de voluntades.
 En principio es un contrato, pero al ser homologado por el MTEySS tiene alcance de ley no sólo para los firmantes sino
también para trabajadores y empleadores de su ámbito de aplicación (efecto erga omnes) aunque no forme parte de
ese sindicato.
 Regla relaciones sindicales y laborales.
 Su prueba en juicio no es necesaria y es extensible a terceros.
 No tienen rango de ley, pero se ubican jerárquicamente justo debajo de las leyes.
OBJETO:
Ø Fijar normas para las relaciones de trabajo y condiciones de trabajo de una categoría determinada.
Ø Determinar las clausulas a que han de ajustarse los contratos individuales de trabajo (obligatorio para empleadores y
trabajadores).
Ø Suplen las debilidades económicas en que se encontraba el obrero.

DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS JURIDICAS:


 Contrato de equipo: el convenio fija condiciones para posibles controles individuales, pero el contrato de equipo fija
concretamente el tipo de trabajo.
 Contrato de tarifa: las tarifas surgen de la ley, el convenio surge de las convenciones entre trabajadores y empleadores.
o Ley:
 Poder legislativo => DEBATE => Poder ejecutivo => APRUEBA, REGISTRA Y PUBLICA.
 Convención colectiva => comisión paritaria => DEBATE Y SANCIONA => MTEySS => HOMOLOGA,
REGISTRA Y PUBLICA.
Elementos del CCT:
1. SUJETOS (partes firmantes): sindicato con personería gremial, empleadores, Estado.
2. DIVERSAS CLASES DE CONVENIO COLECTIVO:
o Personas a las cuales se aplican:
 CC de empresas: acuerdo entre el sindicato con personería gremial y una empresa, es homologado
por el MTEySS.
A diferencia del convenio de empresas: suscripto por un grupo de trabajadores de la empresa y no
necesitan ser homologados.
 CC de profesión, oficio o actividad: comprende una especialidad determinada (ej., viajantes de
comercio, choferes).
 CC de actividad: abarca toda la actividad, todos los trabajadores y empresas de la misma actividad.
 Convenio intersectorial (convenio marco): fija condiciones aplicables a una actividad y deberán
ajustarse los CC que se suscriban. Ej., el convenio marco entre la CGT y cámaras empresariales.
 CC para las pymes.
o Ámbito territorial: nacional, provincial, municipal, regional.
o Finalidad:
 Constitutivos: crean condiciones de trabajo y remuneraciones para una categoría en una zona
determinada.
 Interpretativos: aclarar el alcance de cláusulas oscuras de un convenio anterior.
 Declaratorios: enuncian el propósito de las partes de realizar una acción común.
3. Contenido de convenios:
o CLÁUSULAS NORMATIVAS (relación trabajador-empleador): son las que enuncian deberes y derechos para los
empleadores y trabajadores. Tienen efecto no sólo para los firmantes sino también para los terceros de su
ámbito de aplicación.
 Condiciones de trabajo -> salario, vacaciones y jornadas.
 Categorías salariales -> cuánto gana cada categoría de trabajador.
o CLÁUSULAS OBLIGACIONALES (relaciones con el sindicato): generan derechos y obligaciones sólo para los
firmantes.
 Aportes y contribuciones del empleador.
 Representación sindical de la empresa (delegados 1 cada 50).
o Clausulas compromisorias: se obligan a dirimir por medio de árbitros.
o Clausulas penales: se sanciona el incumplimiento de las disposiciones.
o Cláusulas de reincorporación.
4. INTERPRETACIÓN: las pautas y principios que establecen las formas de interpretas y aplicar las cláusulas de un CC se
debe regir por los principios generales de derecho, que es el principio de buena fe.
5. FORMAS: las partes pueden desarrollar sus negociaciones en forma directa entre ellas o bajo la coordinación de
funcionarios que la autoridad de aplicación designe, debe existir la voluntad de las partes de negociar, y se debe realizar
por escrito.
6. DURACION: una convención colectiva de trabajo cuyo término estuviere vencido, mantendrá plena vigencia de todas
sus clausulas hasta que una nueva convención la sustituya, salvo que la convención vencida acuerde lo contrario.
Comisión paritaria: es una comisión integrada por igual numero de representantes del sector sindical y empresarial que tiene
por objeto resolver los conflictos de interpretación que se pueden dar durante la vigencia de un convenio colectivo. Se
constituye cuando el convenio ya ha sido firmado, homologado, registrado y publicado.
Comisión negociadora: integrada por igual numero de representantes de la asociación gremial con personería del sector
empresarial que tiene por fin discutir, negociar y acordar. Monitorea el desarrollo.
7. HOMOLOGACIÓN: es un acto administrativo por el cual el Ministerio de Trabajo aprueba el CCT dándole así fuerza de
ley y efecto erga omnes. Esto lo torna obligatorio para los firmantes (empleadores y trabajadores). Mediante la
homologación se realiza el control de legalidad y el de oportunidad y conveniencia (bien común).
Procedimiento: la homologación de producirse en un plazo no mayor de 45 días hábiles desde la solicitud, transcurrido
dicho plazo se lo considera automáticamente homologado.
Registro y publicación: el convenio homologado será registrado por el Ministerio de Trabajo mediante un número y el
mismo ministerio debe publicarlo dentro de los 10 días desde su homologación y registración. Sino no produce efectos.
Efecto erga omnes: una vez homologado y publicado el CCT será aplicable o regirá para: todos los trabajadores y
empleadores que desarrollen ese tipo de actividad u oficio (hayan firmado o no, hayan intervenido o en la negociación,
estén o no adheridos a las entidades firmantes, sean afiliados al sindicato o no).
Procedimiento para la negociación de CCT:
1) ¿Quién inicia el trámite? Trabajadores o empleadores (cualquiera de los dos).
2) Se pide al MTEySS que convoque a una negociación paritaria (es decir igual número de trabajadores y empleadores).
3) Notificar a la otra parte de la negociación para que se presente.
4) Integrar la comisión negociadora: acreditar que se van a presentar.
5) Concurrir a las reuniones acordadas y negociar con buena fe.
6) Cuando se llega a un acuerdo a las partes se busca la homologación del CCT.
7) Publicación.
8) Registración.
Vigencia del CCT (ultraactividad): el CCT seguirá vigente hasta que otro CCT lo sustituya. Es decir, continúan vigentes aún luego
del vencimiento.

REGLAMENTO DE EMPRESAS: estipula las condiciones de trabajo. Es elaborado por el empleador según interpretación de la
empresa y de LCT.
- Obligatoriedad: obligaciones y limites a las mismas para el trabajador.
- Carácter: unilateral.
Tutela sindical (se las debe conservar el puesto y no trabajan durante ese tiempo) (protege a los representantes de sindicatos
con personería gremial): es una protección especial para los trabajadores que ocupan un cargo electivo o gremial frente a
posibles abusos, impidiendo que se suspendan, despida o modifique sus condiciones de trabajo.
- Los que ocupan cargo electivo o representativo en las asociaciones gremiales (ej., delegado) -> hasta un año a partir del
cese del mandato.
- Los candidatos (por ejemplo, cuando se postulan para ser delegados) -> hasta 6 meses a partir de su postulación.
ELLOS DEJAN DE TRABAJAR POR ESE TIEMPO Y SE LES DEBE CONSERVAR EL PUESTO.
Desafuero de tutela: si el empleador pretende suspender, despedir, modificar las condiciones de trabajo de un trabajador con
tutela sindical debe pedirle exclusión o desafuero de la tutela por vía sumarísima para que el juez lo autorice a tomar esas
decisiones.
Si un representante sindical es despedido sin causa o sin que el empleador pida la exclusión de la tutela sindical tiene derecho a
percibir como indemnización:
 Las indemnizaciones de un despido sin justa causa.
 Remuneraciones que faltan hasta la finalización del mandato (por daño y perjuicio).
 Indemnización agravada (un año de remuneraciones).
Si un empleador modifica, suspende o despide un trabajador con tutela sindical sin pedir desafuero -> el trabajador puede
considerar una injuria que justifique su despido y cobrar estas indemnizaciones, o puede pedir la reinserción en la empresa.
Licencia gremial: los trabajadores que ocupen cargos electivos y gremiales tienen derecho a una licencia automática sin goce de
sueldo, es una reserva de puesto de trabajo por el tiempo que dure el mandato más 30 días desde su finalización que se
considera como tiempo trabajado para la antigüedad. (No trabajan) (los candidatos también pueden tomar licencia gremial).
Estabilidad gremial: el delegado continúa trabajando y no puede ser suspendido o modificada su condición de trabajo ni
despedida mientras dure su mandato y hasta un año desde el cese.
Cantidad de delegados (delegado: es el representante sindical en la empresa: 2 años de mandato):
- De 10 a 50 trabajadores -> 1 delegado.
- De 51 a 100 trabajadores -> 2 delegados.
- A partir de 101 trabajadores -> 1 representante más cada 100.
Multa: si hay una práctica desleal el sindicato puede denunciar ante el Ministerio de Trabajo y se le puede aplicar una multa a la
empresa.
Buena fe: cuando alguna de las partes se rehúsa a negociar colectivamente estaría vulnerando el principio de buena fe, entonces
la parte afectada puede iniciar acción judicial y se le puede aplicar una multa del 20% del salario de todos los trabajadores del
mes del hecho.
Sindicatos: tienen normas contables específicas (no son las normas generales del resto de empresas). Están exentos de
impuestos, tasas y contribuciones.
Cotejo de representatividad: es cuando dos sindicatos se pelean por obtener la personería gremial.

Simplemente inscripta Con personería gremial


Para retener para cuota sindical se necesita Es un agente de retención: puede retener sin pedir
autorización del trabajador. autorización al trabajador.
Personería jurídica. Personería gremial.
No puede administrar obras sociales. Administra sus propias obras sociales.
No tiene autorización para hacer huelga (pero la corte Legalmente autorizado para hacer huelga u otra
va variando y a veces pueden) medida de fuerza.
Están exentos de impuestos

Santiago del Estero -> sindicato: secretario general, secretario adjunto, tesorero, comisión directiva (gozan de licencia los
primeros representantes).
Gobierno de asociaciones sindicales:
1. Órgano directivo: secretario general (puede optar por licencia gremial) y resto de secretarios (4 años mandato).
2. Órgano deliberativo (asambleas de afiliados): asamblea ordinaria (anual) -> contador: memoria, balance, tesorero.
Asamblea extraordinaria.
3. Delegado del personal (uno cada 50): representan a los trabajadores de una empresa ante el empleador y sindicato.
Gracias a ellos se conoce lo que pasa dentro de una empresa (2 años de mandato) -> tienen tutela sindical (intervienen
cuando hay problemas en una empresa).
Quienes tienen tutela sindical:
Ø Trabajadores con cargo electivo o representativo gremial.
Ø Trabajadores con cargo electivo. Ej., gobernador, presidente.
Ø Sólo tienen tutela los trabajadores de un sindicato con personería gremial.
Ø Pueden no trabajar (licencia gremial) pero si quiere sigue trabajando. Sólo pueden optar por licencia gremial
aquellos que el estatuto los autorice.
Ø Si el que tiene tutela se porta mal, el empleador debe pedir desafuero de tutela para despedirlo y ya no le paga
indemnización agravada.
Ø El simple activista no tiene los mismos derechos que un representante gremial.
CSJN - causa Varela: era un trabajador de supermercado vea, un simple activista sindical que es despedido.
Entonces la CSJN resuelve qué es un despido discriminatorio y por lo cual se debe reincorporar al trabajador o
indemnizarlo por el despido con los daños y perjuicios.

También podría gustarte