Está en la página 1de 3

Evidencias de la sesión 2: Habilidades directivas y negociación

Darío Javier Granda Castro

Universidad de Especialidades Espíritu Santo

Maestría en Salud y Seguridad Ocupacional

MSc. Brenda Bodero

Guayaquil, Ecuador

30 de agosto de 2023
TAREA 1: RESPONDER PREGUNTAS SOBRE NEGOCIACIÓN

1. ¿Cuáles son las necesidades y objetivos de Raúl?

Necesidades: Tener un mejor estatus social al poseer demás un auto de mejor calidad que
el que posee actualmente, tener mayor confort al ir en su vehículo.
Objetivos: Vender su auto actual en $2000, comprar el auto de su interés a $1500 y tener
dinero adicional para comprar accesorios. Obtener el dinero a tiempo antes de que se
venda el vehículo de su interés.

2. ¿Cuáles son las necesidades y objetivos de Luisa?

Necesidades: Obtener un medio de transporte personal, ahorrar tiempo en trasladarse,


tener mayor seguridad y privacidad al movilizarse.
Objetivos: Comprar un auto a un precio menor o igual a $1800.

3. ¿Cuáles pueden ser los puntos de conflicto?

Los puntos de conflicto pueden ser las diferencias entre el precio de venta que establezca
Raúl y el precio de compra que proponga Luisa, puesto que Raúl desea recibir $2000 y el
capital de Luisa para comprar el vehículo es de $1800.

4. ¿Qué poder tiene Raúl?

Los poderes de Raúl son: poseer un auto en buenas condiciones, su auto es del agrado de
Luisa, y en caso de que Luisa no llegue a un acuerdo de compra Raúl podría venderlo a
un mejor postor.

5. ¿Qué poder tiene Luisa?

Los poderes de Luisa son: tener dinero en efectivo para poder negociar con Raúl ante la
urgencia de poder comprar el carro del lote, en caso de no llegar a un acuerdo podría
decidirse por cualquier otro vehículo en oferta, tener conocimiento de los precios de
vehículos en el mercado actual.

6. ¿Cuáles son los posibles puntos para llegar a un acuerdo?

Los posibles puntos para llegar a un acuerdo son establecer un precio de venta que sea del
agrado de ambos postores, la inclusión de accesorios como forros o equipos de sonido, la
reparación de las abolladuras previo a la venta o un descuento en el precio por los
mismos.
TAREA 2: RESPONDER A LA SIGUIENTE PREGUNTA DE REFLEXIÓN

¿De qué forma la seguridad y salud ocupacional contribuye con el éxito de las
organizaciones?
La seguridad y salud ocupacional contribuye con el éxito de las organizaciones al establecer las
normas y procedimientos para que los trabajadores de una empresa realicen sus actividades de
manera más segura, otorgando mayor protección al trabajador, que como capital humano es el
recurso de mayor importancia productiva de una organización, reduce las bajas laborales
causadas por enfermedades ocupacionales y/o accidentes de trabajo y aumenta la productividad.
Por otra parte, las actividades de gestión y estrategias que propone el departamento de salud y
seguridad ocupacional de una empresa y ofrece un mejor clima laboral, convirtiendo en la
organización en un mejor lugar para trabajar y por ende, se percibe un mayor sentido de
pertenencia de parte de los empleados.
Finalmente, una organización con un excelente sistema de gestión se seguridad y salud
ocupacional mejora la imagen que proyecta a la sociedad, aumentando la posibilidad de atraer
clientes potenciales y talento humano que deseen invertir o formar parte de la empresa.

También podría gustarte