Está en la página 1de 15

Sesión 03

Pasos a seguir por el facilitador para elaborar un Proyecto de


enseñanza aprendizaje en la especialidad de Electricidad

S:3
SESIÓN: 3
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Tabla de contenidos

Objetivo general ........................................................................................................... 3


Estructura del Curso ..................................................................................................... 4
Sensibilización .............................................................................................................. 6
Experiencia práctica ..................................................................................................... 7
Argumentando para el actuar ...................................................................................... 8
1.1. Plantear una situación problemática ............................................................ 8
1.2. Plantear las habilidades a desarrollar ........................................................... 9
Práctica reflexiva-diferenciada ................................................................................... 11
Aplicación en la práctica ............................................................................................. 12
Referencias................................................................................................................. 14

2
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Objetivo general

Con la información proporcionada, el docente participante será capaz de


diseñar e interactuar en las seis fases del Método de proyectos de enseñanza
aprendizaje, para el fortalecimiento de sus competencias pedagógicas, de
acuerdo con el requerimiento de las instituciones educativas del modelo de
secundaria con formación técnica de la especialidad de Electricidad.

Objetivos específicos

S1 Al finalizar la sesión, los docentes participantes serán capaces de describir la


importancia de la planificación y la adecuada selección de la metodología para una
sesión de aprendizaje.

S2 Al finalizar la sesión, los docentes participantes serán capaces de explicar las


características y fases del Método de proyectos de enseñanza aprendizaje, de acuerdo
con los criterios establecidos.

Los docentes participantes serán capaces de plantear una situación problemática,


S3
plantear las habilidades a desarrollar y formular el propósito de aprendizaje, según los
criterios de la rúbrica de evaluación.

Los participantes serán capaces de elaborar el cuestionario guía, la prevención de


S4
recursos, la tabla de actividades y los instrumentos de evaluación, de acuerdo con los
criterios de la rúbrica de evaluación.

S5 Los docentes participantes serán capaces de interactuar en las fases informar,


planificar y decidir del Método de proyectos de enseñanza aprendizaje, de acuerdo
con los criterios establecidos en el instrumento de evaluación.

Los docentes participantes serán capaces de interactuar en las fases realizar, controlar
S6
y valorar del Método de proyectos de enseñanza aprendizaje, de acuerdo con los
criterios establecidos en el instrumento de evaluación.

S7 Utilizando los formatos del Plan de trabajo del facilitador y Plan de trabajo del
estudiante, el docente participante será capaz de elaborar un proyecto de la
especialidad de Electricidad, de acuerdo con los criterios establecidos.

3
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Estructura del Curso

La estructura del curso está organizada en 4 unidades, las cuales están diseñadas con
el enfoque del aprender haciendo y distribuidas en 7 sesiones de aprendizaje.

Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la


M6 especialidad de Electricidad

Inducción (Actividades de Inicio)

Planificación de la sesión de aprendizaje


U1

Sesión 01

U2 Método de proyectos de enseñanza aprendizaje

Sesión 02

Pasos a seguir por el facilitador para elaborar un Proyecto de


U3 enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad

Sesión 03
Sesión 04
Usted está aquí

Taller de Aplicación del Método de proyectos de enseñanza


U4
aprendizaje

Sesión 05
Sesión 06
Sesión 07

Actividades de Cierre

4
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Sesión de Aprendizaje 3

Pasos a seguir por el facilitador


para elaborar un proyecto de
enseñanza aprendizaje en la
especialidad de Electricidad
Parte 1

Elaborar un proyecto de enseñanza


aprendizaje.
• Plantear una situación
problemática.
• Plantear las habilidades a
desarrollar.
• Formular el propósito de
aprendizaje.

Unidad 3 - Pasos a seguir por el facilitador para elaborar un Proyecto de


enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de Electricidad S3

5
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Sensibilización 01

Estimado y estimada docente, sean ustedes bienvenidos a la tercera sesión del curso.

Para empezar, les invitamos a leer la siguiente información:

La Institución Educativa “San Pedro” de Cajamarca, tiene sus talleres de formación


práctica implementados y están distribuidos por especialidades.

Sus estudiantes tienen la fama de ganar concursos de conocimientos y habilidades. Sin


embargo, en el primer semestre de este año, los docentes se reunieron para dar
cuenta de problemas de “aprendizaje” que estaban notando en un grupo de
estudiantes. Luego de la reunión, el docente responsable se acercó a la oficina del
director para indicarle que después de haber tratado de resolver los problemas y no
tener resultados favorables, solicitaban el retiro de dichos estudiantes.

El director, una persona de mucha experiencia, solicitó reunirse con todos los docentes
y les indicó que a ese grupo de estudiantes les asignaran una tarea específica a resolver
y luego los dejaran trabajar, y así lo hicieron.

Los estudiantes tenían dudas de cómo resolver la tarea asignada durante varios
minutos y luego se acercaron al docente responsable y le preguntaron ¿Cómo lo vamos
a hacer?, el docente les respondió que en la biblioteca de la Institución Educativa y en
Internet encontrarían la información necesaria que les ayudaría a resolver la tarea.
Después de informarse y planificar el trabajo, el docente validó el procedimiento a
seguir. Luego, les facilitó los materiales y recursos necesarios, indicándoles que
siguieran el procedimiento y advertencias de seguridad. Finalmente, los estudiantes
resolvieron la tarea asignada y se incorporaron al grupo.

Después de la lectura realizada, les invitamos a reflexionar y participar respondiendo


la siguiente pregunta:

✓ ¿Qué opina sobre el enseñar primero la teoría y luego la práctica?

6
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Experiencia práctica 02

A continuación, les presentamos el caso de Carlos,


docente de Educación para el trabajo de quinto de
secundaria de la IE “Los Pioneros” de la región
Huancavelica.

De acuerdo con el informe del director Victor, el docente Carlos, especialista en


Electricidad, tiene dificultades para planificar su sesión de aprendizaje, sus estudiantes
se encuentran desmotivados y no prestan atención a las explicaciones durante la clase.

Por ello, el director de la Institución Educativa le ha sugerido aplicar el Método de


proyectos de enseñanza aprendizaje en sus sesiones. Por este motivo, Carlos, solicita
asesoría para planificar los tres primeros pasos que debe seguir el docente facilitador
en la elaboración de un proyecto de enseñanza aprendizaje bajo la metodología MPEA.

A partir de la situación planteada, responda:

a. ¿Cuáles son los tres primeros pasos que debe seguir para la
elaboración de un proyecto MPEA?

b. ¿Qué consideraciones se deben tener en cuenta para la


redacción de la situación problemática en el MPEA?

c. ¿Consideras importante la formulación del propósito de


aprendizaje en el MPEA? ¿Por qué?

7
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Le proponemos un desafío que aportará a la mejora de su


práctica pedagógica.

➢ Plantear una situación problemática.

➢ Plantear las habilidades a desarrollar.

➢ Formular el propósito de aprendizaje.

Argumentando para el actuar 03


Antes de responder al desafío presentado, ,revise el siguiente contenido respecto a los
tres primeros Pasos a seguir por el facilitador para elaborar un proyecto de enseñanza
aprendizaje.

1. Pasos a seguir por el facilitador para elaborar un proyecto de enseñanza


aprendizaje de la especialidad de Electricidad

De acuerdo con SENATI (2019), un proyecto de enseñanza aprendizaje es la


presentación de una situación concreta y real del desarrollo curricular por parte del
facilitador, situación a la cual el estudiante tiene que darle una solución aplicando
de forma práctica y rigurosa los conocimientos de diversas disciplinas, poniendo de
manifiesto sus actitudes, habilidades y destrezas. Los estudiantes solucionan los
problemas del proyecto de un modo autodirigido, basándose en preguntas guía,
planes de trabajo y preguntas de control que presenta el facilitador.

El Método de proyectos de enseñanza aprendizaje, favorece que los estudiantes


adquieran capacidades como: dialogar, planificar e interactuar con los demás, ser
críticos y desarrollar aptitudes para trabajar en equipo.

1.1. Plantear una situación problemática

El docente plantea en forma de problema un caso o tarea, para que a partir


de diversos elementos pueda ser resuelto. Los estudiantes proponen
alternativas de posibles soluciones al problema.

8
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

1.2. Plantear las habilidades a desarrollar

Las habilidades hacen referencia al talento, la pericia o la aptitud de una


persona para desarrollar alguna tarea con éxito. Las habilidades pueden ser
sociales, cognitivas, o motoras. (MINEDU, 2016).

1.3. Formular el propósito de aprendizaje

De acuerdo con SENATI (2021), los propósitos de aprendizaje explican y


justifican la acción formativa, son el principal vehículo de comunicación y
entendimiento entre el facilitador y los estudiantes, para que tengan una clara
visión de lo que van a aprender.

9
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Según MINEDU (2020), los propósitos de aprendizaje se refieren a aquello que


explícitamente se quiere lograr o fomentar a partir de una experiencia de
aprendizaje planificada por los docentes o mediadores. Se relacionan de
manera explícita tanto con la situación a enfrentar como con las competencias
a desarrollar.

10
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Práctica reflexiva-diferenciada 04

A continuación, compartiremos como


el docente Carlos planteó lo siguiente:
➢ Situación problemática.
➢ Habilidades a desarrollar.
➢ Propósito de aprendizaje.

La familia Cáceres, compuesta por cinco personas, se ha trasladado a un nuevo


domicilio, ubicado en la ciudad de Ayacucho.

El Sr. Caceres ha verificado fallas en las instalaciones eléctricas, tanto en


tomacorrientes como en algunas lámparas. En la sala, mueve los conductores que
están en la caja de paso y observa que enciende el televisor y la lámpara del cuarto de
sus hijos. Además, ha sentido un olor a plástico quemado en la sala y el comedor.
También, le informaron que las conexiones eléctricas fueron realizadas por albañiles
que no eran electricistas e inicialmente toda la instalación funcionaba correctamente.

Julian Gonzales, docente del área técnica de la Institución Educativa “Industrial 32” es
amigo del Sr. Caceres y le comenta que la Institución cuenta con jóvenes estudiantes
de la especialidad de electricidad, con capacidad de realizar el diagnóstico y
reparación de las instalaciones eléctricas de manera adecuada.

Desafío:
¿Qué alternativas se pueden plantear para dar solución al problema?

En referencia a lo descrito, responda las siguientes preguntas:

11
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

¿Cuáles son los elementos de una situación


problemática? Describa cada uno de ellos.

¿Cuáles son los tipos de habilidades que se


consideran en el desarrollo de un proyecto
de aprendizaje?

Aplicación en la práctica 05
Estimado y estimada docente:

Ahora que estamos culminando esta sesión, les invitamos a


demostrar lo aprendido, para ello, les proponemos diseñar
los tres primeros pasos para elaborar un proyecto de
aprendizaje. Recuerde utilizar el formato del Plan de Trabajo
del Facilitador.

Evidencia de Aprendizaje Sesión 3

Cada docente participante sube el Plan de trabajo del facilitador elaborado, en formato
PDF (tres primeros pasos), a la plataforma. Para ello, debe ingresar al curso y ubicarse
en el ÌTEM EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.

12
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Actividad Entregable 3

Después de haber culminado la sesión 3, les


invitamos a ingresar a la plataforma y en el curso
asignado revisar la información de la unidad 4, en
la que debe realizar la siguiente actividad:

Utilice el formato Plan de trabajo del facilitador e inicie la elaboración de su proyecto


(tres primeros pasos) Realice lo siguiente:

➢ Plantear una situación problemática, de acuerdo con el diseño curricular de la


especialidad de Electricidad.

➢ Plantear las habilidades a desarrollar.

➢ Formular el propósito de aprendizaje.

Subir el plan elaborado a la plataforma, en formato PDF

Considere que esta actividad debe realizarla con responsabilidad, organizando su


tiempo y cargarla en la plataforma, en la fecha y hora establecida.

13
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

Referencias

Díaz, F. (2006). Enseñanza Situada: Vínculo entre la escuela y la vida.


https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/Ensenanza-situada-vinculo-entre-
la-escuela-y-la-vida.pdf

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (s.f.). El método de


proyectos como técnica didáctica.
http://sitios.itesm.mx/va/dide2/tecnicas_didacticas/aop/proyectos.pdf

MINEDU (2016), Currículo Nacional de Educación Básica..

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf

Pozuelos, F. (2007). Trabajo por proyectos en el aula: descripción, investigación y


experiencias. Cooperación educativa.

Tippelt, R. y Lindemann, H. (2001). El Método de Proyectos.


http://www.halinco.de/html/doces/Met-proy-APREMAT092001.pdf

Tobón, S. (2015). Formación basada en competencias.


https://www.uv.mx/psicologia/files/2015/07/Tobon-S.-Formacion-basada-
en-competencias.pdf

14
Método de proyectos de enseñanza aprendizaje aplicado a la especialidad de
Electricidad Sesión: 03

15

También podría gustarte