Está en la página 1de 20

UNIDAD TEMATICA IV: IMPOSICIÓN AL CONSUMO

Lo que conocemos actualmente como I.V.A, en las antiguas civilizaciones como la Egipcia y
Ateniense existía un impuesto a las ventas.

Después de la primera guerra mundial apareció en la legislación de muchos países y se fue


generalizando.

Desde 1967 se impuso en las mayorías de los países por exigencia de la comunidad
Económica Europea.

En nuestro país comenzó a regir a partir de enero de 1975, por la ley 20.631.El I.V.A reemplazo
al impuesto nacional a las ventas, también debía reemplazar a los impuestos locales de
actividades lucrativas.

En términos generales el I.V.A es un impuesto nacional a los consumos que tiene que ser
abonado por las personas en cada una de las etapas del proceso económico, en proporción al
valor agregado del producto, así como sobre la realización de determinadas obras y
locaciones, y la prestación de servicios.

Actualmente se ha reformado el sistema del I.V.A ampliando el ámbito de aplicación del


impuesto.

El IVA es un impuesto indirecto sobre el consumo, es decir financiado por el consumidor final.
Un impuesto indirecto es el impuesto que no es percibido por el fisco directamente del
tributario. El IVA es percibido por el vendedor en el momento de toda transacción comercial
(transferencia de bienes o prestación de servicios). Los vendedores intermediarios tienen el
derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los preceden en la
cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus
clientes (débito fiscal), debiendo abonar el saldo al fisco. Los consumidores finales tienen la
obligación de pagar el IVA sin derecho a reembolso, lo que es controlado por el fisco obligando
a la empresa a entregar justificantes de venta al consumidor final e integrar copias de éstas a la
contabilidad en una empresa.

Impuesto al Valor Agregado (IVA), el que se paga cotidianamente y genera cerca del 40% de la
recaudación total.

Hechos imponibles:

El hecho imponible es un concepto utilizado en Derecho tributario que marca el nacimiento de


la obligación tributaria, siendo así uno de los elementos que constituyen el tributo.

El I.V.A se establece en todo el territorio de la nación, y se aplicara sobre:

1-La venta de cosas muebles situadas o colocadas en el territorio del país.

La DGI considera venta a:

-Toda transferencia a titulo oneroso entre personas, sucesiones, o entidades de cualquier


índole que importe la transmisión del dominio de cosas muebles.

-La desafectación de cosas muebles de la actividad gravada con destino a uso particular o
consumo particular del o los titulares de la misma

La DGI no considera venta a:

-Las transferencias que se realicen como consecuencia de reorganizar una sociedad o un


fondo de comercio.

1
- En caso de transferencias a favor de descendientes (como por ejemplo hijos o nietos) siempre
y cuando los cedentes estén en la categoría de Responsables no Inscriptos.

2) Las obras, locaciones y prestaciones de servicios realizadas en el territorio nacional:

a) Los trabajos realizados directamente o a través de otras personas. Ejemplo:


Mantenimientos, trabajos de reparaciones, construcciones, (etc.).

b) Las obras que se efectúan directamente o a través de otras personas sobre un inmueble
propio o ajeno.

c) La elaboración, construcción o fabricación de un mueble. Esto no será aplicado en los casos


en que la obligación del locador sea la prestación de un servicio no gravado que se concreta a
través de la entrega de una cosa mueble que simplemente constituye el soporte material de
dicha prestación.

d) La obtención de bienes de la naturaleza.

e) Los servicios efectuados por todos los locales comerciales y personas físicas, ya sean estas
profesionales o no.

f) Todos los servicios ofrecidos por personas físicas o jurídicas cuyo fin sea lucrar.

3) Las importaciones de cosas muebles.

Nacimiento del Hecho Imponible

a)En caso de ventas en el momento de entrega del bien, emisión de la factura.

En los casos en que la comercialización de productos se realice mediante operaciones en las


que la fijación del precio tenga lugar con posterioridad a la entrega del producto. El hecho
imponible se determinara en el momento en que se proceda a la determinación de dicho precio.

b)En caso de prestaciones de servicios y de locaciones de obras y servicio, el momento que se


termina la ejecución. Excepto:

*Que las mismas se efectúen sobre bienes, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionara
en el momento de la entrega del bien.

*En el caso que se trate de servicios cloacales, de desagües, de telecomunicaciones o de


provisión de agua corriente como la tasa puede variar, el hecho imponible se perfeccionara en
el momento en que se produzca el vencimiento del servicio.

*Que se trate de operaciones de seguros en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará


con la emisión del la póliza.

*Que se trate de prestaciones financieras en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en


el momento en que se produzca el vencimiento del plazo para el pago de su rendimiento.

c) En el caso de trabajo sobre inmuebles de terceros, en el momento de la aceptación del


certificado de obra, parcial o total.

d) En los casos de locación de cosas y arriendos de circuitos o sistemas de


telecomunicaciones, excluidos los servicios de televisión por cable.

e) En el caso de obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio.

f) En el caso de importaciones.

g) En el caso de locación de cosas muebles con opción a compra, en el momento de la entrega


del bien.

2
Principio de Unicidad-Artículo: No pagan IVA los intereses de operaciones exentas

La Corte Suprema de Justicia emitió una sentencia en la que afirmó que los intereses por
operaciones exentas del IVA no deben pagar tampoco ese impuesto.
El fallo da respuesta a numerosas causas que están en los Tribunales a raíz de la pretensión
de la AFIP de recaudar el gravamen sobre ese financiamiento.
El criterio de la AFIP es que los intereses son un hecho imponible autónomo e independiente
de la operación principal con la que se vinculan.
En cambio, la Corte, presidida por Ricardo Lorenzetti, sostuvo la plena vigencia del principio de
unicidad contenido en las disposiciones de la ley del IVA, explicó Carlos Fernández, del estudio
Crowe Horwath.
En el fallo, la operación principal fue la venta a Disco S.A de la totalidad de las acciones que
los actores poseían en Angulo Hermanos S.A., la que está exenta del IVA. Pero el 5% del
precio de venta se abonaría a lo largo de 60 meses, en cuotas semestrales, con un interés a la
tasa Libor más 2% anual. Lo que pretendió la AFIP fue alcanzar con el IVA esos intereses.
La Corte en su sentencia convalida el llamado principio de unicidad contenido en la ley del IVA
en relación a intereses que corresponden a operaciones exentas o no alcanzadas por el
gravamen, indicó Fernández.
Por imperio de dicho principio, los intereses que son accesorios a un acto principal exento o
excluido del gravamen deben correr la misma suerte que éste, esto es, no estar alcanzados por
el impuesto, añadió el especialista.
Fernández comentó que la AFIP ha avanzado con determinaciones fiscales que han tenido por
objeto alcanzar con el IVA a aquellos intereses accesorios a operaciones principales fuera del
ámbito de imposición del gravamen. Eso es así porque el organismo recaudador entiende que
el Decreto 879/92 y el Decreto 2633/92 del Poder Ejecutivo habían consagrado la aplicación
del gravamen a cualquier tipo de interés, esté o no vinculado con operaciones gravadas en el
tributo, agregó.
Sobre dicha normativa, profusa doctrina ha tenido oportunidad de expedirse catalogándola de
inconstitucional, toda vez que claramente su redacción se opone a los preceptos de la propia
Ley del IVA respecto del principio de unicidad. Normas de menor jerarquía, o sea los decretos,
no pueden establecer nuevos hechos imponibles que la propia Ley no prevé, comentó
Fernández.
Este fallo cobra vital importancia para aquellos contribuyentes que están discutiendo en los
tribunales inferiores las determinaciones fiscales que la AFIP ha venido realizando ,
brindándoles un argumento fundamental para su defensa, esperándose también que el
organismo recaudador a partir de ahora acate el contenido de esta sentencia, absteniéndose
de iniciar nuevas causas como esta, concluyó el especialista.
Sujetos del Impuesto:
Sujeto activo: Es el Estado Nacional, que es quien recibe el dinero proveniente del IVA.
Sujetos pasivos:
1-Hagan habitualidad en la venta de cosas muebles, realicen actos de comercio accidentales con
las mismas o sean herederos o legatarios de responsables inscriptos; en este último caso
cuando enajenen bienes que en cabeza del causante hubieran sido objeto del gravamen.
2-Realicen en nombre propio, pero por cuenta de terceros, ventas o compras.
3-Importen definitivamente cosas muebles a su nombre, por su cuenta o por cuenta de terceros.
4-Sean empresas constructoras que realicen las obras por si o por terceros sobre inmueble
propio cualquiera sea la forma jurídica que hayan adoptado para organizarse, incluidas las
empresas unipersonales. A los fines de este inciso, se entenderá que revisten el carácter de
empresas constructoras las que, directamente o a través de terceros, efectúen las referidas
obras con el propósito de obtener un lucro con su ejecución o con la posterior venta, total o
parcial, del inmueble.

3
5-Presten servicios gravados.
6-Sean locadores, en el caso de locaciones gravadas.
7-Sean prestatarios de servicios realizados en el exterior cuya utilización o explotación efectiva
se lleve a cabo en el país.

Nacimiento de la obligación tributaria


Artículo 80º: Nacimiento De La Obligación: La configuración del hecho imponible se produce con
la entrega del bien, emisión de la factura, o acto equivalente, el que fuera anterior. Para el caso de
Servicios Públicos, la configuración del nacimiento de la obligación tributaria será cuando se
produzca el vencimiento del plazo para el pago del precio fijado.
La afectación al uso o consumo personal, se perfecciona en el momento del retiro de los bienes.
En los servicios, el nacimiento de la obligación se concreta con el primero que ocurra de
cualquiera de los siguientes actos:
a) Emisión de la Factura correspondiente.
b) Percepción del importe total o de pago parcial del servicio a prestar.
c) Al vencimiento del plazo previsto para el pago.
d) Con la finalización del servicio prestado.
En los casos de importaciones, el nacimiento de la obligación tributaria se produce en el
momento de la numeración de la declaración aduanera de los bienes en la Aduana.

Exenciones
Las exenciones en el Impuesto al Valor Agregado tienen relación con el sujeto y con el
objeto:
a) Libros, folletos e impresos similares, incluso en fascículos u hojas sueltas, que constituyan
una obra completa o parte de una obra, y la venta al público de diarios, revistas y publicaciones
periódicas, en todos los casos cualquiera sea su soporte o el medio utilizado para su difusión.
El tratamiento previsto en este inciso no comprende a los bienes gravados que se
comercialicen conjunta o complementariamente con los bienes exentos, en tanto tengan un
precio diferenciado de venta y no constituyan un elemento sin el cual estos últimos no podrían
utilizarse. Se entenderá que los referidos bienes tienen un precio diferenciado, cuando posean
un valor propio de comercialización, aun cuando el mismo integre el precio de los bienes que
complementan, incrementando los importes habituales de negociación de los mismos.
b) Sellos de correo, timbres fiscales y análogos, sin obliterar, de curso legal o destinados a
tener curso legal en el país de destino; papel timbrado, billetes de banco, títulos de acciones o
de obligaciones y otros títulos similares, excluidos talonarios de cheques y análogos. No
alcanza a los títulos de acciones o de obligaciones y otros similares que no sean válidos y
firmados.
c) Sellos y pólizas de cotización o de capitalización, billetes para juegos de sorteo o de
apuestas (oficiales o autorizados).
d) Oro amonedado, o en barras de buena entrega de 999/1000 de pureza, que comercialicen
las entidades oficiales o bancos autorizados a operar.
e) Monedas metálicas (incluidas las de materiales preciosos), que tengan curso legal en el país
de emisión o cotización oficial.
f) El agua ordinaria natural, el pan común, la leche fluida o en polvo, entera o descremada sin
aditivos, cuando el comprador sea un consumidor final, el Estado Nacional, las provincias,
municipalidades o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires u organismos centralizados o
descentralizados de su dependencia, comedores escolares o universitarios, obras sociales o
entidades exentas en el Ley de Impuesto a las Ganancias especialidades medicinales para uso
humano cuando se trate de su reventa por droguerías, farmacias u otros establecimientos en
tanto dichas especialidades hayan tributado el impuesto en la primera venta efectuada en el
país por el importador, fabricante o por los respectivos locatarios en el caso de la fabricación

4
por encargo.
g) Aeronaves concebidas para el transporte de pasajeros y/o cargas destinadas a esas
actividades, como así también las utilizadas en la defensa y seguridad, en este último caso
incluidas sus partes y componentes. Las embarcaciones y artefactos navales, incluidas sus
partes y componentes, cuando el adquirente sea el Estado nacional u organismos
centralizados o descentralizados de su dependencia.
h) Las prestaciones y locaciones siempre que se realicen sin relación de dependencia y a título
oneroso indicadas a continuación:
1. Las realizadas por el Estado Nacional, las Provincias y Municipalidades, por instituciones
pertenecientes a los mismos.
2. Los servicios prestados por establecimientos educacionales privados incorporados a los
planes de enseñanza oficial referidos a la enseñanza en todos los niveles y grados
contemplados en dichos planes, y de postgrado para egresados de los niveles secundario,
terciario o universitario, así como a los de alojamiento y transporte accesorios a los anteriores,
prestados directamente por dichos establecimientos con medios propios o ajenos. También
comprende a las clases dadas a título particular sobre materias incluidas en los referidos
planes de enseñanza oficial y cuyo desarrollo responda a los mismos, impartidas fuera de los
establecimientos educacionales, las guarderías y jardines materno-infantiles.
3. Los servicios de enseñanza prestados a discapacitados por establecimientos privados.
4. Los servicios relativos al culto o que tengan por objeto el fomento del mismo.
5. Los servicios prestados por las obras sociales y por instituciones, entidades y asociaciones
reconocidas como exentas en la Ley de Impuesto a las Ganancias.
6. Los servicios de asistencia sanitaria, médica y paramédica:
a) De hospitalización en clínicas, sanatorios y establecimientos similares
b) Las prestaciones accesorias de la hospitalización
c) Los servicios prestados por los médicos en todas sus especialidades
d) Los servicios prestados por los bioquímicos, odontólogos, kinesiólogos, fonoaudiólogos,
psicólogos, etc.
e) Los que presten los técnicos auxiliares de la medicina
f) Todos los demás servicios relacionados con la asistencia, incluyendo el transporte de heridos
y enfermos en ambulancias o vehículos especiales. Con limitaciones.
7. Los servicios funerarios, de sepelio y cementerio retribuidos mediante cuotas solidarias que
realicen las cooperativas.
8. Los espectáculos y reuniones de carácter teatral.
9. Los espectáculos de carácter deportivo, por los ingresos que constituyan la contraprestación
exigida para el acceso a dichos espectáculos.
10. Los servicios de taxímetros y remises con chofer, realizados en el país, siempre que el
recorrido no supere los CIEN KILOMETROS (100 km.).
La exención dispuesta en este punto también comprende a los servicios de carga de equipaje
conducido por el propio viajero y cuyo transporte se encuentre incluido en el precio del pasaje.
11. El transporte internacional de pasajeros y cargas, incluidos los de cruce de fronteras por
agua.
12. Las locaciones a casco desnudo (con o sin opción de compra) y el fletamento a tiempo o
por viaje de buques destinados al transporte internacional.
13. Los servicios de intermediación prestados por agencias de lotería, prode y otros juegos de
azar explotados por los fiscos o por instituciones pertenecientes a los mismos.
14. Los depósitos en efectivo en moneda nacional o extranjera en sus diversas formas,
efectuados en instituciones bancarias, los préstamos que se realicen entre dichas instituciones
y las demás operaciones relacionadas con las prestaciones comprendidas en este punto.
15. Los intereses pasivos correspondientes a regímenes de ahorro y préstamo; de ahorro y
capitalización; de planes de seguro; de planes y fondos de jubilaciones y pensiones de las
mutuales inscriptas y autorizadas.
16. Los intereses abonados a sus socios por las cooperativas y mutuales, legalmente
constituidas.
17. Los intereses provenientes de operaciones de préstamos que realicen las empresas a sus
empleados o estos últimos a aquéllas.

5
18. Los intereses de las obligaciones negociables colocadas por oferta pública que cuenten con
la respectiva autorización de la Comisión Nacional de Valores
19. Los intereses de acciones preferidas y de títulos, bonos y demás títulos valores emitidos o
que se emitan en el futuro por la Nación, provincias y municipalidades.
20. Los intereses de préstamos para vivienda concedidos por el FONDO NACIONAL DE LA
VIVIENDA y los correspondientes a préstamos para compra, construcción o mejoras de
viviendas destinadas a casa-habitación, en este último caso cualquiera sea la condición del
sujeto que lo otorgue.
21. Los intereses de préstamos u operaciones bancarias y financieras en general cuando el
tomador sean las Provincias o Municipios.
22. Los servicios personales domésticos.
23. Las prestaciones inherentes a los cargos de director, síndicos y miembros de consejos de
vigilancia de sociedades anónimas y cargos equivalentes de administradores y miembros de
consejos de administración de otras sociedades, asociaciones y fundaciones y de las
cooperativas. Con limitaciones.
24. Los servicios personales prestados por sus socios a las cooperativas de trabajo.
25. Los realizados por becarios que no originen por su realización una contraprestación distinta
a la beca asignada.
26. Todas las prestaciones personales de los trabajadores del teatro.
27. La locación de inmuebles destinados exclusivamente a casa habitación del locatario y su
familia, de inmuebles rurales afectados a actividades agropecuarias y de inmuebles cuyos
locatarios sean el ESTADO NACIONAL, las Provincias, las Municipalidades o la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES, sus respectivas reparticiones y entes centralizados o
descentralizados, excluidos las entidades y organismos comprendidos en el artículo 1° de la
Ley Nº 22.016. La exención dispuesta en este punto también será de aplicación para las
restantes locaciones -excepto el alquiler de inmuebles para conferencias, reuniones, fiestas y
similares, cuando el valor del alquiler, por unidad y locatario, no exceda el monto de $ 1.500,00.
28. El otorgamiento de concesiones.
29. Los servicios de sepelio. Con limitaciones.
30. Los servicios prestados por establecimientos geriátricos. Con limitaciones.
31. Los trabajos de transformación, modificación, reparación, mantenimiento y conservación de
aeronaves, sus partes y componentes, y de embarcaciones, siempre que sean destinadas al
uso exclusivo de actividades comerciales o utilizadas en la defensa y seguridad, como así
también de las demás aeronaves destinadas a otras actividades, siempre que se encuentren
matriculadas en el exterior.
32. Las estaciones de radiodifusión sonora de aplicación, tengan autorizadas emisiones con
una potencia máxima de hasta 5 KW.
También quedan exentas del gravamen:
1-Las importaciones definitivas de mercaderías y efectos de uso personal y del hogar.
2-Las importaciones definitivas de mercaderías realizadas por instituciones religiosas cuyo
objetivo principal sea la realización de obra médico asistencial de beneficencia o la
investigación científica o tecnológica.
3-Las importaciones definitivas de muestras y encomiendas exceptuadas del pago de derechos
de importación.
4-Las exportaciones.
5-Las importaciones de bienes donados al Estado.

6
Base Imponible: Es el monto al cual le aplicamos la tasa correspondiente. En el caso del
presente gravamen, la base imponible es el precio neto de venta, de la locación o de la
prestación de servicios , y se extraerá de la factura o documento equivalente extendido por los
sujetos obligados al ingreso del impuesto, al mencionar el precio neto de venta, no sólo es del
mismo impuesto, sino también es neto de descuentos y similares, efectuados de acuerdo con
las costumbres de plaza.
En caso de efectuarse descuentos posteriores al momento en que se hizo la operación, éstos
serán considerados como crédito fiscal, ya que debe emitirse una nota de crédito al sujeto que
se le efectúa el descuento. Esta nota de crédito reducirá para el sujeto obligado al ingreso del
impuesto su base imponible, sumando la diferencia al crédito fiscal, y para el sujeto adquirente
será débito fiscal, ya que se ha computado en crédito fiscal con una base imponible mayor y
esta nota de crédito reduce la misma
Limitaciones al cómputo del crédito fiscal:Como si no hubiera sido suficiente, el legislador
ha prohibido el cómputo de determinados créditos, al considerarlos directamente como no
vinculados con operaciones gravadas, desvirtuando de esa manera la naturaleza del
gravamen.

Esta disposición, fue introducida con la modificación dispuesta por la Ley 24.475 (B.O.:
31/3/95), con vigencia a partir del 1/4/95.

El objetivo perseguido ha sido evitar que una determinada cantidad de operaciones


consumidas particularmente por los dueños de las empresas, sus directivos, su personal o
terceros, sean deducidas en la liquidación por la misma, por el sólo hecho de haber sido
facturadas a su nombre.

De no ser así, el organismo fiscalizador debería analizar una por una esas operaciones, para
determinar si se encuentran vinculadas a operaciones gravadas, o si en realidad fueran hechas
por un consumidor final.

Automóviles:De acuerdo con lo dispuesto en el 3er párrafo del Art. 12 de la Ley de IVA: "No
se considerarán vinculadas con las operaciones gravadas:

Las compras, importaciones definitivas y locaciones (incluidas las derivadas de contratos de


leasing) de automóviles, en la medida que su costo de adquisición, importación o valor de
plaza, si son de propia producción o alquilados (incluso mediante contratos de leasing), sea
superior a la suma de veinte mil pesos ($ 20.000) —neto del impuesto de esta ley—, al
momento de su compra, despacho a plaza, habilitación o suscripción del respectivo contrato,
según deba considerarse, en cuyo caso el crédito fiscal a computar no podrá superar al que
correspondería deducir respecto de dicho valor.

La limitación dispuesta en este punto no será de aplicación cuando los referidos bienes tengan
para el adquirente el carácter de bienes de cambio o constituyan el objetivo principal de la
actividad gravada (alquiler, taxis, remises, viajantes de comercio y similares)".

Determinadas locaciones y servicios establecidas en el Art. 3, inc. e)

Las prestaciones sujetas a limitación son las siguientes:

1) Efectuadas por bares, restaurantes, cantinas, salones de té, confiterías y en general por
quienes presten servicios de refrigerios, comidas o bebidas en locales —propios o ajenos—, o
fuera de ellos.

Quedan exceptuadas las efectuadas en lugares de trabajo, establecimientos sanitarios exentos


o establecimientos de enseñanza —oficiales o privados reconocidos por el Estado— en tanto
sean de uso exclusivo para el personal, pacientes o acompañantes, o en su caso, para el

7
alumnado, no siendo de aplicación, en estos casos, las disposiciones del inciso a) del artículo
2º referidas a la incorporación de bienes muebles de propia producción.

2) Efectuadas por hoteles, hosterías, pensiones, hospedajes, moteles, campamentos, apart-


hoteles y similares

3) Efectuadas por posadas, hoteles o alojamientos por hora.

4) Efectuadas por casas de baños, masajes y similares.

5) Efectuadas por piscinas de natación y gimnasios.

6) Efectuadas por peluquerías, salones de belleza y similares.

7) Efectuadas por playas de estacionamiento o garajes y similares. Se exceptúa el


estacionamiento en la vía pública (parquí- metros y tarjetas de estacionamiento) cuando la
explotación sea efectuada por el Estado, las provincias o municipalidades, o por los sujetos
comprendidos en los incisos e), f), g) o m) del artículo 20 de la Ley de Impuesto a las
Ganancias…"

A simple vista se trata de locaciones y prestaciones que el legislador ha asociado a servicios


de carácter personal no necesarios para el desarrollo de la actividad gravada.

Situación que debió ser salvada por el Poder Ejecutivo, incorporando excepciones en el 1er
párrafo del Art. 52 del DR-LIVA, y que son:

a) Cuando los locatarios o prestatarios sean a su vez locadores o prestadores de los mismos
servicios ahí indicados, o

b) Cuando la contratación de estos tenga por finalidad la realización de conferencias,


congresos, convenciones o eventos similares, directamente relacionados con la actividad
específica del contratante.

Compras e importaciones definitivas de indumentaria:

"Las compras e importaciones definitivas de indumentaria que no sea ropa de trabajo y


cualquier otro elemento vinculado a la indumentaria y al equipamiento del trabajador para uso
exclusivo en el lugar de trabajo".

Toda aquella compra o importación de ropa que no sea utilizada en forma exclusiva en el lugar
de trabajo.

Para subsanar los olvidos del legislador el reglamento incorporó en el 2do párrafo del Art. 52 lo
siguiente:

"Tampoco será de aplicación dicha restricción para lo dispuesto en el punto 4 de la citada


norma legal, cuando la indumentaria y accesorios comprendidos en el mismo, tengan para el
adquirente o importador el carácter de bienes de cambio, o por sus características sean de
utilización exclusiva en los lugares de trabajo (guardapolvos, camisas con logos, guantes,
máscaras, botas, etc.), excluidos, en este último caso, aquellos elementos que sirvan, sean
necesarios o se destinen, indistintamente, fuera y dentro del ámbito laboral".

8
Tratamiento equivalente al de un consumidor final:

De acuerdo con lo dispuesto en el 4to párrafo del inciso a) del Art. 12 de la Ley: "Los
adquirentes, importadores, locatarios o prestatarios que, en consecuencia de lo establecido en
el párrafo anterior, no puedan computar crédito fiscal en relación a los bienes y operaciones
respectivas tendrán el tratamiento correspondiente a consumidores finales".

Compras habituales de bienes usados a Consumidores Finales:

Al respecto el Art. 18 de la ley dispone:

"Los responsables cuya actividad habitual sea la compra de bienes usados a consumidores
finales para su posterior venta o la de sus partes, podrán computar como crédito de impuesto el
importe que surja de aplicar sobre el precio total de su adquisición, el coeficiente que resulte de
dividir la alícuota vigente a ese momento por la suma de CIEN (100) más dicha alícuota.

Requisitos para que el cómputo del crédito fiscal proceda y los límites impuestos por la Ley:

a) Condición de Habitualistas: La ley exige, como requisito para la aplicación de este


artículo, que el responsable inscripto adquiera habitualmente bienes usados a
consumidores finales, y no que sea su actividad exclusiva o la principal.
b) Concepto de Bienes Usados: Resulta muy ejemplificativo el Dictamen DAT 183/94 ya
que allí se define la condición de "bien usado" de la siguiente manera:

"A criterio de esta Asesoría cuando el dispositivo se refiere a bienes usados estaría
significando que la cosa objeto de la transacción fue incorporada por el consumidor
final a su patrimonio y sometida por el mismo a uso, para luego proceder a su
enajenación".

"… requeriría, según se interpreta, que se trate de bienes usados por el consumidor; en
otras palabras que, no obstante el desgaste por su utilización, la cosa vendida sea la
misma que adquirió el nombrado…"
Tratamiento de los Saldo a favor del Contribuyente:

Saldos de IVA: Se ve reflejado en la declaración jurada según los saldos de IVA arrojados en
cada caso, ya sea débitos o créditos fiscales.

El artículo 24 menciona la existencia de dos tipos de saldos de IVA. Está el saldo técnico o de
primer párrafo, es el saldo que resultare de los DÉBITOS FISCALES MENOS LOS CRÉDITOS
FISCALES. Puede ser a favor del Fisco cuando los débitos sean mayores que los créditos o a
favor del contribuyente, en este último caso, sólo deberán aplicarse a los futuros saldos
técnicos de ejercicios posteriores.

Los herederos y legatarios a que se refiere el inciso a)del articulo 4 tendrán derecho al cómputo
en la proporción respectiva, lo los saldos determinados por el administrador de la sucesión, en
la declaración jurada correspondiente al último período fiscal vencido inmediato anterior al de la
aprobación de la cuenta particionaria.

Por otra parte, los saldos de impuesto a favor del contribuyente, emergentes de ingresos
directos, o sea retenciones y percepciones, conformarán el saldo de libre disponibilidad o de
segundo párrafo, los que podrán ser objeto de las compensaciones y acreditaciones previstas
por los artículos 35 y 36 de la ley 11.683 8t.o. En 1978 y sus modif.), al referirse a
compensaciones, éstas se pueden efectuar contra impuesto nacionales, menos bienes
personales para responsables sustitutos y cargas sociales; nunca pueden compensarse
impuesto de diferentes jurisdicciones, o en su defecto, le será devuelto o se permitirá su
transferencia a terceros responsables inscriptos.

9
Tratamiento de las Exportaciones:

Principio de tributación el país de destino


El Impuesto al Valor Agregado es un tributo que por su concepción grava el consumo. Es por
esto, que la Organización Mundial de Comercio (OMC), de la cual Argentina forma parte,
establece que las mercaderías deben ser gravadas en el país donde se van a consumir (país
de destino). Esta es la razón por la que se paga el IVA en aduanas al hacer una importación, y
por la que no se paga IVA al hacer una exportación. Se propone evitar la superposición de los
gravámenes que alcanzan a los bienes y servicios transables a nivel mundial.
Generalidades del beneficio
Consiste en la restitución del IVA contenido en las compras de insumos y materiales de origen
argentino incluidos en un producto exportado. Dicha devolución se origina en los bienes y/o
servicios que componen el costo y son provistos generalmente por sujetos que revisten la
calidad de responsables inscriptos ante el IVA, dentro del mercado interno.
¿Exportaciones exentas o gravadas?
Es importante aclarar cuál es el tratamiento fiscal que nuestra legislación le otorga a las
exportaciones. La venta desde Argentina a cualquier país está gravada a tasa cero. ¿Qué
significa esto? No se genera débito fiscal por estas operaciones. Sin embargo, su tratamiento
tampoco es exento debido a que se puede recuperar el crédito fiscal contenido en las compras
(si las exportaciones fuesen exentas, no se podría recuperar el IVA). Es decir que nuestro
sistema tributario impone la neutralización del IVA en ventas al exterior (eliminando el débito
fiscal) y la devolución (anulación) del impuesto abonado en el país a los proveedores del
exportador.
Marco legal
El artículo 43 de la ley 23.349 de IVA establece que “Los exportadores podrán computar contra
el impuesto que en definitiva adeudaren por sus operaciones gravadas, el impuesto que por
bienes, servicios y locaciones que destinaren efectivamente a las exportaciones o a cualquier
etapa en la consecución de las mismas, les hubiera sido facturado, en la medida en que el
mismo esté vinculado a la exportación”. Esto significa que el crédito fiscal generado por
compras vinculadas a exportaciones podrá ser, en primer término, destinado a saldar el débito
fiscal de ventas en el mercado interno. Si luego de esta compensación sigue existiendo crédito
fiscal, el estado prevé el modo mediante el cual restituirá dicho excedente.
Procedimiento
La Resolución General 2000 del año 2006 fue instrumentada para simplificar la reglamentación
de la vieja 1351 (que tenía algunas falencias administrativas). Sin embargo, el trámite no deja
de ser complejo, ya que el fisco debe cerciorarse que los pedidos estén correctamente
respaldados con documentación. La experiencia de gestión profesional indica que puede
realizarse en un periodo no mayor a 60 días.
A grandes rasgos, los pasos a seguir son los siguientes:
• Preparación de documentación: facturas, hojas de costos y libros de IVA.
• Presentación de declaración jurada (Formulario 404) con detalle de facturas de venta,
permisos de embarque, compras, apropiación de costos a las exportaciones y certificaciones
contables.
• Seguimiento del trámite en agencia sede correspondiente.
• Contestación de requerimientos (surgen por defectos formales o por necesidad de ampliación
de la información).
• Disposición del saldo para devolución (depósito en cuenta bancaria), compensación (contra
otros impuestos, incluso cargas sociales) o transferencia a otras empresas.
Beneficios
Las principales razones para solicitar este recupero son:
• El IVA no recuperado se convierte en costo adicional de los productos exportados,
disminuyendo la rentabilidad de la actividad.
• Mejora la competitividad respecto a otras firmas del mercado que no utilizan el beneficio.

10
• No genera ningún riesgo adicional de inspección o control por parte del fisco (por el contrario,
resulta más sospechoso aquella empresa que pudiendo acceder no lo hace). La solicitud del
recupero no significa exigirle al Estado más que el propio derecho otorgado por Ley.
La creciente competitividad mundial obliga a los empresarios a prestar especial atención a este
tipo de beneficios, que significan un importante e inmediato aporte al capital de trabajo.

El Impuesto al Valor Agregado en la actividad agropecuaria:

Operaciones de Canje de Productos Primarios

El 4to párrafo del artículo 10 Ley establece:

Se verá con un ejemplo:

1ero-Un productor agropecuario requiere fertilizante para abonar la tierra y no dispone recursos
para comprar.

2do-Una forma de resolverlo es efectuar una operatoria a canje.

3ro-De esta manera obtiene los fertilizantes instrumentando la operación mediante el canje de
cereal (soja) que cosechará con posterioridad.

4to-El Nacimiento del Hecho Imponible para el vendedor del fertilizante se difiere hasta el
momento de la recepción (cereal soja) que cancela la operación de canje.

5to-Es así que el valor de plaza debe considerarse en el momento en que se perfecciona el
canje (es decir con la entrega del cereal).

La ley refiere al precio vigente en el mercado en el que el productor realiza habitualmente sus
operaciones.

1. Que el mercado no opere el día en que los bienes se entreguen, en este


caso no hay pauta.
No obstante se puede tomar:

El precio vigente al cierre día anterior.

Dos problemas se presentan

El precio vigente al día de la apertura siguiente.

11
2. Como no existe un único precio en el mercado donde el productor
comercializa sus productos, sino que este fluctúa a lo largo del día, la duda
es cual de ellos se debe tomar.

Puede tomarse cualquiera en la medida que se cuente con registro que justifique, para
demostrar luego en otras palabras, porque se inclinó a favor del criterio adoptado por el
contribuyente de considerar el Valor Corriente de Plaza en cada uno de los momentos en que
las cuotas fueron cobradas.

Alícuotas diferenciales: Las ventas de productos primarios susceptibles


de formar parte de las operaciones de canje que analizamos, se encuentran en general
sujetas a la alícuota diferencial del 10.50%.
Sin embargo, ello no implica que la venta de los bienes, las locaciones o las prestaciones
que se otorguen en canje se sujeten a la misma alícuota. Por el contrario, la alícuota
aplicable a estos últimos será la que corresponda conforme el tratamiento previsto por la
ley del tributo.
Ello puede producir, cuando se trata de bienes o prestaciones gravados a la alícuota
general del 21%, un descalce entre los valores canjeados. Por consiguiente, cuando las
alícuotas del IVA aplicables a ambas operaciones no resultarán coincidentes, si se
deseara que las reglas del canje se apliquen a la transacción en su totalidad, deberá
ajustarse la cantidad de productos primarios a entregar.
Opción de Pago Anual: IVA AGROPECUARIO
Después de varias variaciones legislativas en la actividad del productor el tercer párrafo del
articulo 27 de la ley de IVA dispuso lo siguiente:
“Cuando se trate de responsables cuyas operaciones correspondan exclusivamente a la
actividad agropecuaria, los mismos podrán optar por practicar la liquidación en forma mensual,
y el pago por ejercicio comercial si llevan anotaciones y se practican balances comerciales
anuales, y por año calendario cuando no se den las citadas circunstancias. Adoptado el
procedimiento dispuesto en este párrafo, el mismo no podrá ser variado hasta después
de transcurridos 3 (tres) ejercicios fiscales, incluido aquel en el que se hubiera hecho la
opción, cuyo ejercicio y desistimiento deberá ser comunicado a la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) en el plazo, forma y condiciones que dicho
Organismo establezca. Los contribuyentes que realicen la opción de pago anual estarán
exceptuados del pago del anticipo
Originalmente tanto el pago como la liquidación eran anuales para disminuir los problemas
administrativos por lejanía de los establecimientos productivos respecto de los bancos y de las
dependencias de la AFIP, y carencia de estructuras administrativas, entre otros, que
ocasionaban la liquidación y la presentación mensual. Sin embargo la liquidación en forma
anual a la larga dificultó las facultades de verificación del Fisco y trajo otros inconvenientes,
como ser, su rigidez, pues una vez ejercida la opción, no podía ser variada hasta después de
transcurridos 3 ejercicios anuales fiscales, incluido aquel en el que se hubiera efectuado la
misma, y podía ocurrir que un contribuyente tuviera numerosas retenciones y
percepciones acumuladas, pero no pudiera disponer de las mismas para compensarlas
con otras obligaciones, porque hasta que no operaba el vencimiento del ejercicio
comercial, no se transformaban en saldo de libre disponibilidad.

12
En lo que concierne al pago, para su anualización, se contemplaron las particulares
características de la producción agropecuaria, ya que su ciclo productivo suele ser muy
diferente del mes calendario, que es el período fiscal del IVA, pues por lo general los
productores acumulan créditos fiscales en determinados períodos del año por siembras,
laboreos hasta la fecha de la cosecha o venta de los productos agrícolas.
Luego, con la reforma introducida por la ley 25063 se dispuso que el pago siguiera siendo
anual, pero la liquidación mensual con presentación trimestral y por último en el año 2004, se
estableció, además de la obligación de presentación mensual en lugar de trimestral,
variaciones en los procedimientos de adhesión y desistimiento y una nueva metodología de
cálculo del tributo. Sin embargo, el principal cambio instaurado, que modificó notablemente la
posición del productor agropecuario, afectó al saldo a favor técnico que surja de la última
declaración jurada mensual, el cual, con la reforma anterior podía compensarse al realizarse la
liquidación anual contra los saldos a favor del fisco que hubiesen surgido de declaraciones
juradas mensuales de períodos anteriores dentro del ciclo anual o calendario, según
correspondiera, pero con esta última modificación se estipula que dicho saldo sólo puede ser
aplicado contra débitos fiscales de períodos siguientes .
La ventaja de la opción de pago anual es la suerte de financiamiento gratuito en el caso
que el productor agropecuario deba abonar el IVA todos los meses, pues de efectuar la
opción, abona el ejercicio completo en el mes de cierre del mismo o del año calendario,
según corresponda. Este beneficio resulta bastante limitado, debido al descalce de
alícuotas que existe entre la tasa relativa a las ventas de los productores y la tasa de sus
compras y/o insumos, diferencia que en numerosas oportunidades genera saldo a favor
técnico en lugar de montos a pagar, situación que se ve agravada por el impacto de las
retenciones que generan saldos a favor de libre disponibilidad que en la práctica no son
tan fácilmente utilizables.
El fisco debe comprender que la anualidad en el pago de la declaración jurada del IVA nace en
la esencia misma de la actividad agropecuaria, en sus ciclos, en especial, los agrícolas, que
tienen el año como una medida temporal ajustada a su actividad.
De acuerdo a la posición actual de la AFIP a la hora de planificar sobre si ejercer o no la opción
de pago anual, se debe contemplar que si el productor realiza en forma ocasional servicios
agropecuarios. Para no quedar excluido del régimen debería constituir un ente distinto para
que efectúe dichos servicios ya que si el contribuyente considera que le corresponde el
ejercicio de la opción anual y el Fisco no comparte tal postura por creer que no desarrolla
exclusivamente actividades agropecuarias, en tal supuesto quien ha elegido la opción estaría
debiendo los intereses resarcitorios. Ahora bien, quizás en función de su propia situación fiscal,
y si tuviera saldos a favor acumulados en el IVA, le convendría renunciar a la opción de pago
anual y realizar él mismo los servicios para absorber tales saldos.
Un punto fundamental a destacar es que, a raíz de la última reforma, el productor agropecuario
se ha visto perjudicado una vez más, pues como su actividad es cíclica, en un mes
determinado puede tener saldo a pagar y en los posteriores, y hasta el cierre del ejercicio, el
mismo suele revertirse, originándose un saldo a favor. Sin embargo, con dicha norma igual
debe pagar en forma individual el importe a favor del Organismo de cada una de las
declaraciones juradas adeudadas y una vez más se contradice el mecanismo de anualidad
establecido por la ley. En el caso de personas físicas que tienen como ciclo anual el año
calendario, se debe contemplar también que el mes de diciembre es un mes de compras
significativo y, por ende, de generación de importante crédito fiscal. Es decir, parecería ser que,
a través del nuevo régimen introducido sólo se logra entorpecer y dilatar injustificadamente el
recupero del saldo a favor técnico.
IVA. Transferencia de Inmueble Rural. Bienes de cambio adheridos al suelo:
El primer párrafo del inciso a) del artículo 2, establece que configura venta de cosas muebles:
la enajenación de aquellos, que siendo susceptibles de tener individualidad propia, se
encuentren adheridos al suelo al momento de su transferencia, en tanto tengan para el
responsable el carácter de bienes de cambio.
Siguiendo las disposiciones del Código Civil, son inmuebles por accesión aquellas cosas
muebles adheridas físicamente al suelo, con carácter de perpetuidad.
Entendemos que el fin perseguido por el legislador con esta norma ha sido el de incluir dentro
del ámbito de imposición del tributo, a los productos primarios que se encuentran adheridos al
suelo -granos, frutas, sementeras, madera en pie, - al momento de la enajenación,
discriminándolos del inmueble rural que los contiene, -cuya venta se halla excluida del objeto
del impuesto-, siempre que tengan individualidad propia y revistan para el responsable el

13
carácter de bienes de cambio.
Por ejemplo, si se transfiere una parcela de campo y la misma tiene adherido, al momento de la
venta, plantaciones que constituirán cereal cuando se cosechen, estaremos frente a una cosa
mueble que tiene individualidad propia, que por tal motivo tiene un valor económico, que no
constituye un inmueble por accesión, y tendrá para el responsable el carácter de bien de
cambio. Al igual que este ejemplo podrá ser de aplicación a los casos de legumbres, hortalizas
y frutos que no se encuentran cosechados al momento de la transferencia del inmueble.

La venta a tranquera cerrada:La venta a tranquera cerrada, implica no sólo la venta del
inmueble y de los que sean por accesión, sino de todo los bienes que hay dentro del mismo,
razón por la cual se presentan ciertos aspectos que deben ser analizados tanto en el Impuesto
a las Ganancias como en el Impuesto al Valor Agregado.
Impuestos sobre los Ingresos Brutos :
El impuesto sobre los ingresos brutos constituye un de los principales recursos provinciales,
dado que su recaudación representa una parte significativa de los recursos propios de cada
jurisdicción.

Se trata de un impuesto que incide en todas las fases de la economía, motivo por el cual se lo
denominan plurifásico. Ello significa que la imposición comienza a incidir desde la etapa
extractiva o industrial y llega incluso a la etapa minorista, de manera de alcanzar por último al
consumidor final, destinatario del gravamen.

Al aplicarse en tantas etapas, ofrece como ventaja que la recaudación no depende de un solo
sector, sino que se va realizando gradualmente. De este modo, las mediadas de elusión o
evasión que pudieren verificarse en un determinada etapa no afectan en gran mediada la
recaudación del impuesto, la que se viene verificando en etapas anteriores y posteriores.

A diferencia de los impuestos monofásicos, su recaudación no depende de una sola etapa, sino
que se produce en todas, de lo que se desprende la importancia de la recaudación de este
recurso.

Por otra parte, cabe señalar que, por las características técnicas que posee el gravamen, el
impuesto que corresponde a una determinada etapa se incluye en la base imponible de la
siguiente, produciéndose un efecto de acumulación que termina distorsionando
significativamente de los precios finales. Mayor es el efecto distorsivo cuanto más altas son las
alícuotas que se aplican en cada etapa, y cuantas más etapas deba atravesar un producto para
llegar al consumidor final.

Esta distorsión afecta el principio de neutralidad al generar cargas excedentes como


consecuencia de la imposición (lo que también se denomina efecto piramidación), toda vez que
el precio final de los bienes que resultan alcanzados verifican un incremento en su precio final,
superior al gravamen que efectivamente recaudan los respectivos fiscos.

Por esta razón, existen antecedentes acerca de su desafectación como recursos o al menos
para atenuar el fuerte impacto que tiene en la economía. No obstante, su importancia
recaudatoria unida a las agudas necesidades que presentan las fianzas provinciales, hace que
se reafirme cada vez más su rol patagónico en el sistema tributario provincial.

Más allá de las intenciones de derogación que puedan expresarse en el campo académico, lo
cierto es que podríamos afirmar que en el mediano plazo, las provincias están lejos de rescindir
de esta fuente de financiamiento.

El Impuesto sobre los Ingresos Brutos es un gravamen cuyo objeto es gravar el consumo,
sumándose así a otros ya existentes en el sistema tributario de nuestro país para alcanzar el

14
mismo objeto (IVA, Internos, etc.), lo que otorga un mayor grado de regresividad al actual
sistema tributario.

Si bien la actual Ley de Coparticipación prohíbe a los poderes locales (provincias) aplicar
impuestos análogos a los nacionales, fueron excluidos de tal analogía los impuestos sobre los
Ingresos Brutos y Sellos.

De este modo, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos constituye uno de los principales
gravámenes que las provincias han decidido mantener como propio (sistema de separación de
fuentes), que va tomado año tras año mayor importancia en la financiación de la actividad
estatal provincial, razón por la cual lejos de pensar en su eliminación, debemos avizorar un
futuro con medidas que tiendan a fortalecer este recurso.

Características básicas del gravamen:

El artículo 8 de la ley 23.548 (Ley de Coparticipación Federal de Impuestos) establece las


características básicas del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que cada una de las
Legislaciones Provinciales debe contemplar su respectiva normativa.

En tal sentido, el mencionado articulo establece que el impuesto tendrá las siguientes
características básicas (entre otras):

Recaerá sobre los ingresos provenientes del ejercicio de actividades empresarias (incluso
unipersonales) civiles o comerciales con fines de lucro, de profesiones, oficios,
intermediaciones y de toda actividad habitual, excluidas las actividades realizadas en
realizadas en relación de dependencia y el desempeño de cargos públicos;

Se determinará sobre la base de los ingresos del período, excluyéndose de la base imponible
los importes correspondientes a IVA, impuestos internos para los fondos: nacional del
autopistas, tecnológico, del tabaco y de los combustibles (esta deducción sólo podrá ser
efectuada por los contribuyentes de derecho de los gravámenes citados).

En casos especiales, la imposición podrá consistir en una cuota fija en función de parámetros
relevantes.

Hecho Imponible:

Si bien el objeto del gravamen es alcanzar el consumo, el hecho imponible no resulta idéntico
al de los impuestos internos, En efecto, al tratarse básicamente de un impuesto indirecto, la
manera de alcanzar el objeto "consumo" se realiza en forma indirecta, esto es, alcanzando con
el impuesto a los sujetos que venden o contratan sus bienes o servicios con los consumidores
finales, a quienes se finalmente se quiere alcanzar.

Por ello, si bien el objeto es gravar el consumo, el imponible está constituido por actos muy
diferentes los que verificados en los hechos en cabeza de los sujetos vendedores o locadores,
determinan la existencia del respectivo hecho imponible.

El hecho de que cada una de las 23 jurisdicciones haya debido adaptar la definición del hecho
imponible conforme a las características básicas establecidas en la Ley de Coparticipación,
hace que en ese sentido , la mayoría de las legislaciones provinciales resulten similares.

Básicamente, se destaca entonces que el hecho imponible está constituido por el ejercicio de la
actividad en forma habitual y a titulo onerosos.

15
Actividad:Cuando la definición alude al ejercicio de la actividad, lo hace en un sentido
económico, con referencia en general a todo proceso por el cual se efectúa la lucha contra la
escasez de los bienes y servicios.

Se trata de la realización de actos tendientes a mejorar la condición material de la personas,la


producción o el intercambio de bienes. De acuerdo con esta tesis, la locación de bienes se
incluye dentro del objeto del gravamen.

La realización del la actividad debe ser efectiva y no meramente potencial. En ese sentido, la
mera inscripción en el gravamen no implica un efectiva realización de la actividad.

La doctrina entendió que el "accionista-socio" no desarrolla ninguna actividad habitual de


inversión por el solo hecho de percibir dividendos como dueño de la empresa, a diferencia del
"accionista-inversor"

Habitual: La habitualidad debe entenderse como referida a aquellos actos relacionados con el
giro normal del negocio y que constituyen el medio de la vida normal del sujeto. De este modo,
habría que depurar las actividades que constituyen actos aislados, impropios de la actividad, o
que sean inconexos o excepcionales.

Es decir, no debe entenderse como hecho imponible el ejercicio de cualquier actividad, sino
que ella debe ser habitual. De esta manera, el hecho imponible del gravamen abarca lo actos
organizados en forma de actividades que, por su calidad de productora de ingresos, reflejan la
correspondiente capacidad contributiva.

Oneroso:El impuesto debe ser a título oneroso (no gratuito); se reemplazo el "vocablo lucro",
que es de tipo subjetivo, ya que supone el ánimo de obtenerlo, y en su lugar se establece la
"onerosidad", que es sumamente objetivo, pues no depende del propósito del sujeto, sino de la
naturaleza de los actos, por la existencia de una contraprestación.

El concepto de onerosidad es mucho más amplio que el lucro, dado que si bien la actividad
lucrativa es siempre onerosa, no ocurre lo mismo con las actividades onerosas que bien
podrían ser no lucrativas

Tratamiento de la producción primaria y la industria.

EL SECTOR PRIMARIO Y LA REFORMA TRIBUTARIA EN EL CHACO

Antecedentes
La reforma tributaria aprobada a fin de año por la legislatura chaqueña e impulsada por el
Poder Ejecutivo provincial tendrá un importante impacto en el sector agropecuario. Es intención
del presente informe analizar las modificaciones operadas en el Código Tributario de la
provincia del Chaco (DL. 2444/62) y Ley tarifaria (L. 2071) a partir de la promulgación y
entrada en vigencia de las Leyes 7148 y 7149 y de las Resoluciones ATP Nros. RG 1745 y
1746
Eliminación exención del sector primario en Ingresos Brutos
La modificación deja sin efecto a partir del 1° de enero del año 2013 la exención del pago del
impuesto sobre los Ingresos Brutos previstas en el inciso o) del artículo 128 del Código
Tributario Provincial (Decreto-Ley 2444/62 y sus modificatorias) referida a los ingresos
obtenidos por los productores primarios de la provincia por la primera comercialización de su
producción - Art 6º Ley 7148 -
Alícuota aplicable.

16
Se establece en uno por ciento (1%) la alícuota del impuesto sobre los Ingresos Brutos para las
actividades de producción primaria, cuando las mismas se desarrollen en establecimientos
ubicados en la Provincia del Chaco, acrediten su domicilio fiscal en la Provincia, y en tanto la
venta no se efectúe a sujetos que revistan el carácter de consumidor final.
En caso de que el contribuyente se encuentre inscripto en Convenio Multilateral y no posea su
sede central en la Provincia se eleva la alícuota aplicable al tres coma cincuenta por ciento
(3,50%),
La alícuota del 3,50% también corresponderá cuando las ventas se efectúen a consumidores
finales, aun cuando el establecimiento se encuentre ubicado en la Provincia del Chaco y los
productores acrediten su domicilio fiscal en la Provincia.
Se destaca que la alícuota del 1% solo alcanza a la comercialización de productos primarios,
en las condiciones ya indicadas; no rige respecto de los servicios vinculados con las
actividades agropecuarias que se encuentran gravados al 3,50%.

Traslado producción primaria


A través de Modificación del artículo 11 de la ley 2071: Guía de traslado de producción primaria
se estableció que en oportunidad de efectuarse el traslado de la producción primaria fuera de la
jurisdicción provincial, se deberá justificar el pago del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que
alcanza a la operación, constituyendo el mismo un crédito fiscal imputable a dicho gravamen
que en definitiva esté a cargo de los contribuyentes o responsables del traslado.
Se deja sin efecto la posibilidad de solicitar el reintegro, en el caso de que el traslado lo haga el
propio productor ya que puede computarse como pago a cuenta del impuesto pertinente que
ahora se liquide.
Presentación de Declaraciones juradas en forma mensual:
Se suspende a partir del ejercicio fiscal 2013 la obligación de la presentación de la declaración
jurada anual, por parte de los Productores Primarios.
Se establece por RG ATP Nro. 1745/2012 que los contribuyentes alcanzados por el Impuesto
sobre los Ingresos Brutos a partir de la suspensión de la exención prevista en el inciso o) del
artículo 128º del Código Tributario Provincial, deberán dar cumplimiento a sus obligaciones
fiscales en forma mensual, mediante la utilización de los formularios aprobados por el artículo
1º de la Resolución General Nº 1658/10 accediendo a la web de esta Administración Tributaria
en el marco de la Resolución General Nº 1577/08 y modificatorias.
Lo establecido en el artículo precedente operará a partir del primer vencimiento del período
fiscal 2013, en decir el anticipo 01/2013, según las fechas establecidas en el calendario de
vencimientos para el ejercicio fiscal 2013 y subsiguientes.
En función de lo expuesto el productor primerio deberá presentar mensualmente las DDJJ del
impuesto a los ingresos brutos y pagar el impuestos correspondiente

Nota Interesante:

El ministro de Industria, Empleo y Trabajo, Sebastián Agostini, encabezó la primera reunión del
año con fabricantes de productos chaqueños ante quienes expuso la serie de medidas que el
gobierno lanzará en los próximos meses para fortalecerlos y lograr su inserción definitiva en los
supermercados. “2012 será el año del despegue definitivo de los industriales fabricantes
chaqueños; estamos trabajando sobre una gran cantidad de incentivos y acciones para
fortalecerlos para que se inserten de manera definitiva en los hogares de la provincia”, aseguró
Agostini.

Entre las medidas dispuestas por Industria para este año sobresale un incentivo de carácter
impositivo para aquellos supermercados que cierren acuerdos comerciales con empresas
locales y ofrezcan sus artículos a los consumidores finales.

17
Esta iniciativa se enmarca dentro de un decreto firmado por el gobernador Jorge Capitanich
que propicia a favor de los supermercados una promoción de deducciones de hasta el 100% de
la base imponible del impuesto de los ingresos brutos del valor de los volúmenes de compra
adquiridos a proveedores chaqueños. “Consideramos que esta posibilidad de deducir
impuestos a los comercios que vendan productos chaqueños tendrá un amplio impacto que
repercutirá no solo en una expansión de los niveles de producción local sino también en el
precio final al cliente”, apreció el ministro.
Otro de los puntos sobre los que el gobierno profundizará su trabajo está relacionado con
mejorar los canales de comercialización de los productos de origen chaqueño, para cual se
introducirán cambios desde el punto de vista del packaging (la presentación y los envases del
producto) y la capacitación de empresarios y trabajadores.
En 2008 el gobierno provincial ha puesto en marcha el Programa de Incentivos para el
Desarrollo de Proveedores Locales (Prochaco), el cual está respaldado por la Ley 6544, que
apunta básicamente a potenciar empresas locales para sustituir importaciones de productos
que llegan de otras provincias. Este programa responde a las fuertes políticas oficiales de
transformar a la provincia en una jurisdicción de neto perfil industrial con la consecuente
explosión en materia de creación de empleo y generación de valor agregado.
Durante la reunión con los empresarios, Agostini explicó que el Ministerio ha establecido
algunas facilidades a la hora de la inscripción de las industrias y fábricas en el Registro
Provincial de Proveedores Locales, el departamento al cual deben afiliarse para poder recibir
todos los beneficios que propone Prochaco.
El jefe de la cartera industrial consideró que la actual inserción de los productos locales en
supermercados de Resistencia y el área metropolitana es buena y anticipó que durante este
año el objetivo será posicionarlos de igual manera en comercios del interior de la provincia. En
ese sentido, sostuvo que una de las metas para 2012 apunta a promover acuerdos comerciales
con supermercados y autoservicios de las ciudades de Presidencia Roque Sáenz Peña (donde
actualmente algunos comercios ya los comercializan), Villa Ángela, San Martín, Juan José
Castelli, concluyó.

Aplicación práctica
El licenciado Omar de la Fuente explica que este beneficio resulta muy interesante para
empresas que fabriquen productos chaqueños y que lo vendan a comercios cuya actividad sea
la venta minorista. Estas empresas podrán deducir hasta el 100% del impuesto a los Ingresos
Brutos. Por lo tanto cuando estas empresas compren a proveedores locales tendrán un menor
costo de compra.
Lo expresado se materializó a través del Decreto 2447 y la Ley 6544, por el cual el Gobierno
del Chaco implementa los mencionados beneficios a través del Programa de Incentivos para el
Desarrollo de Proveedores Locales PROCHACO.
La normativa establece que podrán ser beneficiarios las empresas cuya actividad principal sea
la venta minorista de bienes susceptibles de ser elaborado en la provincia del Chaco de
conformidad a la ley 6544. Para ellos los proveedores deberán inscribirse en el Registro
provincial de proveedores locales cuyos requisitos son los siguientes
1- Sello Marca PROCHACO
2-Habilitaciones municipales y provinciales para comercialización
3-Libre Deuda ATP
4-Nómina de empleados del Form. 931 de AFIP
5-Constancia de cumplimiento de la legislación laboral, emitido por la Dirección Provincial del
Trabajo

En resumen el Procedimiento a seguir es el siguiente:


1-Presentación de documentación con nota dirigida al Director de Industria Ing. Basilio E.
Nykolyn , en la Dir. de Industria ( Casa de Gob. 3º piso )
2- Inspección a la fabrica dentro de los 15 días a partir de la presentación de la documentación

18
3-Emisión de Constancia de Proveedor Local.
Industria-Exenciones:

Art. 128 – Están exentos del pago de este gravamen:


- Las actividades industriales y manufactureras, con exclusión de los ingresos provenientes de
ventas o servicios a consumidores finales, siempre y cuando el establecimiento productivo esté
ubicado en la provincia del Chaco y tenga regularizada su situación impositiva provincial.

Esta exención alcanza a los ingresos de las desmotadoras de algodón y establecimientos


frigoríficos provenientes de la venta de fibra, semilla, productos cárnicos y subproductos,
obtenidos en procesos encargados a otras empresas industriales de la provincia, cuando se
justifique que la capacidad de la planta propia ha sido superada en función de la producción
propia.

- Quedan comprendidos en esta exención el diseño, desarrollo y la elaboración de software,


practicadas por profesionales y empresas domiciliadas en la provincia.

-Las ventas de bienes de capital nuevos y de producción nacional destinados a actividades


económicas que se realicen en el país, efectuadas por sujetos acogidos a los beneficios del
Dto. 937/93 del Poder Ejecutivo nacional.

Distribución de la Base Imponible entre jurisdicciones: Convenio Multilateral.

Convenio Multilateral

Art. 142(1) – Los contribuyentes que ejerzan actividades en dos o más jurisdicciones ajustarán
sus liquidaciones a las normas del Convenio Multilateral vigente.

Las normas citadas –que pasan a formar como anexo parte integrante de la presente ley–
tienen, en caso de concurrencia, preeminencia.

No son aplicables a los mencionados contribuyentes las normas generales relativas a


impuestos mínimos, importes fijos y retenciones, salvo en relación a estas últimas, las que se
refieran a operaciones comprendidas en los regímenes especiales y en tanto no se calculen
sobre una proporción de base imponible superior a la atribuible, en virtud de aquellas normas a
la provincia del Chaco.

En el caso de ejercicio de profesiones liberales, le serán de aplicación las normas relativas a


impuestos mínimos, cuando tengan constituido domicilio real en la provincia.

Las normas relativas a la mecánica de pago y transferencia y los formularios de pago, serán
dispuestos por la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral.

(1) Texto según Ley 2.557 (B.O.: 4/11/81 – Chaco). Vigencia: a partir del 1/1/81.

CAPITULO NOVENO - De la imposición

Alícuotas, importes mínimos y fijos

19
Art. 143 (1) – La ley tarifaria establecerá la tasa general y las tasas especiales a aplicar a los
hechos imponibles alcanzados por este impuesto.

La misma ley fijará los impuestos mínimos y los importes fijos a abonar por los contribuyentes,
tomando en consideración la actividad, la categoría de los servicios prestados o actividades
realizadas, el mayor o menor grado de suntuosidad, las características económicas u otros
parámetros representativos de la actividad desarrollada. Dichos impuestos mínimos e importes
fijos serán periódicamente actualizados por la Dirección General de Rentas, conforme con los
índices de variación de los precios mayoristas –nivel general– confeccionados por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC) o a las modalidades que autorice la ley tarifaria. Los
importes resultantes podrán ser modificados para que resulten múltiplos exactos de unidades,
decenas o centenas de miles de pesos, según lo considere apropiado la Dirección General de
Rentas.

Para las actividades de explotación agropecuaria el pago del gravamen será efectuado en
forma directa cuando se comercialice la producción sin intervención de agentes de retención y
a través de estos últimos, cuando se comercialice por su intermedio.

(1) Texto según Ley 2.557 (B.O.: 4/11/81 – Chaco). Vigencia: a partir del 1/1/81.

Límites al poder tributario local

1)Comercio Exterior: Según lo dispuesto por el articulo 76 de la Constitución Nacional, los


gravámenes aplicables sobre el comercio exterior son de excluida potestad del Congreso
Nacional, por lo que las distintas jurisdicciones no pueden realizar imposiciones al respecto.

No obstante, ya señalamos que, si bien la mayoría de la jurisdicciones eximen los ingresos


originados por las exportaciones de bienes al exterior, ello no obstaría apara que se aplicara el
impuesto sobre los ingresos brutos a los ingresos derivados de las exportaciones, por que de
acuerdo con pronunciamientos de nuestro más alto tribunal, ello no implica alcanzar el
comercio exterior en sí.

2)Comercio Interprovincial: La facultad del Congreso de regular con exclusividad el comercio


de las provincias entre sí (art. 75, inc. 13, CN) dio lugar a que este aspecto resultara en sus
orígenes muy controvertido, con fallos contradictorios acerca de la procedencia o no de la
imposición sobre el transporte interprovincial.

La solución al tema planteado la trajo la ley 22.016 que, al respecto, estableció , estableció que
en materia de transporte interjurisdiccional la imposición se efectuaría en la forma prevista en el
Convenio Multilateral.

En definitiva, las provincias alcanzan hoy con el impuesto estas actividades, por poder
delegado de la Nación.

Con posterioridad a la vigencia de la mencionado ley, la jurisprudencia existente es uniforme y


pacífica, admitiendo las facultades que tienen las provincias de gravar el comercio
interprovincial.

20

También podría gustarte