Está en la página 1de 13

R3.

PLANEANDO A PARTIR DEL


DISEÑO INSTRUCCIONAL

Marisol Alvarez Loperena


Licenciatura en Pedagogía
19014609

23/04/2022

Dr. Juan de Jesús Alvarado Ortiz


Asesor virtual
Objetivos:
Aprender a realizar un guión instruccional eligiendo un recurso o
objeto virtual de aprendizaje, para presentar un desarrollo de
contenido original, detallado, congruente y con secuencia lógica
abonando a los propósitos establecidos en las instrucciones del
reto.
Reforzar los conocimientos obtenidos a partir de las lecciones
revisadas con anterioridad.
Integrar de forma estratégica los elementos para un guión
instruccional organizando el proceso de enseñanza aprendizaje,
para la modalidad en línea.
Reconocer la importancia y función de un guión instruccional,
presentando argumentos claros y congruentes, a partir de
fuentes confiables.

Introducción:
A partir del reto 2 he seleccionado el primer tema llamado 3.3.1
Neoplasias del sistema endocrino definiciones y taxonomía. En el
cual estaré dirigiendo la organización para la comprensión
profunda de definiciones, taxonomía, morfología, anatomía del
sistema endocrino y la clasificación de neoplasias del mismo. En el
guión instruccional me estaré guiando en la teoría de la
comunicación, elección que tome a partir del tema a desarrollar.
Para la secuencia del contenido y materiales centrare el diseño
desde un enfoque cognoscitivista, puesto mi estrategia estará
basada en la atención, percepción y memoria del alumno. Para
posteriormente generar productos de aprendizaje asociados a los
objetivos educativos de la asignatura por lo que estas evidencias
tendrán un enfoque constructivista.
Universidad de medicina del estado de Aguascalientes

Especialidad Oncología

Unidad didáctica III

3.3 Neoplasias malignas en el sistema


Materia
endocrino.

Número de alumnos 10

Periodo MODULAR

Fecha 7 de mayo del 2022

Duración 4hrs

3.3.1 Neoplasias del sistema endocrino


Tema
definiciones y taxonomía

3.3.1.1 Definiciones médicas


relacionadas.
3.3.1.2 Taxonomía, morfología y anatomía
Subtemas del sistema endocrino.
3.3.1.3 histologia y neoplasias de las
glandulas humanas.

Identificar el sistema endocrino


entendiendo su anatomia y morfologia.
Objetivo
Analizar la histología endocrina y sus
neoplasias malignas
BIENVENIDA
Especialidad médica en oncología
UNIDAD III
Materia- Neoplasias malignas en el sistema

endocrino.

Apreciables alumnos de la especialidad de oncología de la


Universidad de medicina del
estado de Aguascalientes,
esperando que todos los aprendizajes adquiridos en este
proceso de formación avanzada sean significativos, han
alcanzado la tercera unidad, por lo que quiero darles la
bienvenida a esta materia donde desarrollaremos
competencias para la identificación, tratamiento, prevención
y seguimiento de neoplasias malignas en el sistema
endocrino al mismo tiempo que participan en un modelo
educativo innovador que se adapta a los cambios y
acontecimientos presentes y futuros. Como ustedes ya están
inmersos en el aprendizaje en línea saben la importancia de
una constante autogestión, disciplina y una adecuada
administración del tiempo. Así mismo podrán tener la
flexibilidad de participar de procesos asincrónicas y adaptar
su desarrollo académico a sus horarios y contexto mientras
cuenten con una estable conexión a internet. No olviden que
cuentan con un asesor altamente cualificado el cual estará
en constante comunicación con ustedes para resolver sus
dudas y guiar en este proceso.

Mucho éxito en su estudio y en el logro de sus metas actuales


y futuras.
Introducción

Durante la primera sesión de este modulo realizaremos una


examen diagnostico para apreciar nuestra noción sobre los
temas de la clase para poder después continuar con un recurso
visual donde profundizaremos acerca de la anatomía y
morfología del sistema endocrino. Revisando de manera
sintetizada la formación de neoplasias. Así como también se
repasará la histología de las glándulas que lo conforman. Se
pone a disposición del alumno una serie de infografías diseñadas
a partir de los contenidos antes descritos referentes al sistema
endocrino y neoplasias describiendo sus características.
Se revisará de manera asincrónica de manera online a través la
plataforma de la universidad seleccionando el recurso referente
a la fecha correspondiente.

A partir de materiales visuales el alumno será


introducido al módulo generando aprendizajes
específicos que le proporcionarán las
Propósito herramientas para el diagnóstico y
reconocimiento de neoplasias en el sistema
endocrino conocimientos indispensables para su
especialización.

Reconocer a partir de la anatomia y


morfologia los componentes del sistema
endocrino.
Competencias Diagnosticar probables neoplasias del
sistema endocrino a partir de sus
características histológicas.

Justificación

El uso de infografías para el aprendizaje de terminologías


complejas puede convertirse en una actividad, mas sencilla pues
al relacionar los conceptos con imágenes la perspectiva se
amplía.

Brindar al alumno los recursos necesarios para la


Misión comprensión del tema, con materiales de calidad
y con diseños llamativos y eficientes.

Que el alumno obtenga las competencias


Visión requeridas por sesion a traves del objeto virtual
de aprendizaje y guía del asesor.

De preferencia optar por una versión interactiva.


IMÁGENES:
Pixabay.com
PALETA DE COLORES:

Recomendaciones de diseño
LECTURAS RECOMENDADAS:
https://es.oncolink.org/tipos-de-
cancer/canceres-del-sistema-endocrino
http://www2.udec.cl/~webpatologia/NEOPLA
SIAS%20I.pdf

(Objeto virtual de Aprendizaje seleccionado)


El siguiente cuadro se pueden observar las características de la
sesión y de forma marcada el recurso seleccionado:
Con el objetivo de visualizar a mayor detalle los aspectos de la organización.
EVIDENCIAS
Objetos Tiempo
INSTRUMENT DE Valor
Organización Objetivos virtuales de Actividad estima
OS APRENDIZA curricular
aprendizaje do
JE

Realización de
cuestionario
diagnóstico:
Internet.
https://quizizz.
Introducir al Herramien
com/admin/qu
alumno ta de
iz/5f65207189
identificando las buscador.
Actividad Inicial Cuestionario b623001b2278 Reporte de
áreas de Perfil 1hr. 0p

en linea 80 resultados.
oportunidad para activo en
https://quizizz.
reafirmar el sitio
com/admin/qu
conocimientos. quiquizizz.
iz/5ea1fb7699
com
8001001bf2d0
e7

Mapa
Comprender los mental en
Lectura de Internet.
conceptos canva estilo
Actividad para el Infografía Herramien
explicados en la Infografía propio a
procesamiento de compartida ta de
infografía a partir (material partir de un 2:30hrs 75p
información desde la buscador.
de la lectura y visual) resumen de

plataforma Enlace al
comprensión de la la
genially material.
misma. información
dada.

Internet.
Paqueterí
Actividad para el Categorizar de LLuvia de a de office.
Mesa de cuadro
cierre forma personal la conocimientos Conexión 30min 25p
diálogo virtual. sinoptico.

información. virtual a sala
google
meet.
Desarrollo
Infografía científica
(Objeto virtual de Aprendizaje seleccionado)

Comprender los conceptos explicados en la


OBJETIVO infografía a partir de la lectura y comprensión de
la misma.

Se dará lectura y comprensión a una infografía


que nos aportará los conceptos de la sesión para
CONTENIDO LITERARIO Y
conocer de forma efectiva las características de
GRÁFICO
la materia la cual será realizada con la siguiente
información.

TÍTULO: 3.3.1 Neoplasias del sistema endocrino


definiciones y taxonomía

SUBTITULO: 3.3.1.1 Definiciones médicas


relacionadas.

CONTENIDO:

Neoplasia: La neoplasia se refiere a una
proliferación celular con las siguientes
características: Es persistente, anormal,
relativamente autónoma, parasitoide.
Sistema endocrino: Este sistema está
formado por las glándulas humanas que
fabrican hormonas
SUBTITULO: 3.3.1.2 Taxonomía, morfología y
anatomía del sistema endocrino.
CONTENIDO:
Hipófisis.
Tiroides.

Timo.
Suprarrenal.
Páncreas.
Ovarios o testículos.

SUBTITULO: 3.3.1.3 histologia y neoplasias de las


glandulas humanas.
CONTENIDO:
Histología: La neoplasia maligna tiende a imitar al
tejido de origen, pero en general lo hace en forma
primitiva y atípica.

Neoplasias de tejidos glandulares:


Glandular- Adenocarcinoma
Neuroendocrino- Carcinoma neuroendocrino

A partir de la lectura, se realizará un mapa


mental propio que resuma la información
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE contenida en la OVA, de esta forma el alumno
será capaz de digerir la información creando una
síntesis ilustrada.

Fecha de entrega:
14 de mayo
EVALUACIÓN
La evaluación se realizará mediante la siguiente
rúbrica:
Criterios de evaluación: Excelente Aceptable Deficiente

Identifica
Identifica el
algunos
objetivo de la No
objetivos y
Identificación del objeto de clase y lo identifica
sistematizo 25p
la asignatura. sistematizo de el objetivo
la
forma amplia de la clase.
informació
y delimitada.
n.

Argumenta Argumenta
con su propia compleme
perspectiva y ntando las No
Argumentación. comparte a ideas de argument 25p
través del sus a
diálogo su compañero
postura. s.

Aplica los Aplica


conocimiento algunos No aplicó
s adquiridos conocimien sus
Aplicación del en la lección y tos de conocimie
50p
conocimiento. los aplica de manera ntos de
manera correcta en forma
correcta en su su correcta
actividad. actividad.


100% 75% 50%

(Objeto virtual de Aprendizaje seleccionado)


El siguiente cuadro se pueden observar las características de
la sesión y de forma marcada el recurso seleccionado:
Con el objetivo de visualizar a mayor detalle los aspectos de la
organización.
Conclusión

El desarrollo de las actividades antes propuestas es una manera


en la que el alumno de forma integral puede relacionar y
recordar, obtener y comprender, categorizar y reflexionar la
información. Pues el orden descrito diseñado a través de un
enfoque cognoscitivista facilita este proceso, cumpliendo los
objetivos previstos.
El recurso seleccionado para generar el procesamiento de
información fue una infografía la cual generará en el estudiante
la asociación de los conceptos con las imágenes convirtiendo la
información escrita en ilustraciones sencillas de asimilar. Esta
propuesta se convertirá en una versión sintetizada de complejos
conceptos que gracias al currículo que prioriza la búsqueda de
asociación con andamiajes de conocimientos previos en el
alumno, El asesor podrá realizar un diálogo y guia que nutra de
forma ágil y congruente el proceso de alta especialización en el
alumno.
Citas y Referencias:

GOOGLE BOOKS
Bloom Samuel (1986) Taxonomía de los objetivos de la educación: la clasificación
de las metas educacionales: manuales I y II, El ateneo. revisado el 23 de abril del
2022
Medina De la Garza, C.E. (2011) La Oncología en la Medicina Mexicana. Medicina
Universitaria. Vol. 13. revisado el 23 de abril del 2022
Martínez-Rojas JG. (2008) Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y
su uso. Avances en Medición ;6:129-138. revisado el 23 de abril del 2022

YOUTUBE
Centro de Investigaciones y Servicios Educativos (2018) Diseño Instruccional.
https://www.youtube.com/watch?v=tHwHFpd2XiM
Vania Jocelyn Pineda Ortega (2021) Que es el guión instruccional.
https://www.youtube.com/watch?v=fVP89Yh1ps4

REVISTAS Y SITIOS WEB


Taxonomia de bloom:
http://cec-azul.org/taxonomia-de-bloom/
St. jude:
https://www.stjude.org/es/cuidado-tratamiento/enfermedades-que-
tratamos/tumores-endocrinos.html
Instituto nacional del cáncer:
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/tumor-neuroendocrino
Mayo clínica:
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/neuroendocrine-
tumors/symptoms-causes/syc-20354132
Sociedad americana de oncología clínica:
https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/tumores-
neuroendocrinos/tipos-de-tratamiento
Universidad de Miami:
https://umiamihealth.org/es/sylvester-comprehensive-cancer-center/tratamientos-
y-servicios/cancer-de-estomago/cancer-neuroendocrino-tumores-net
Conclusión

Esta parte del diseño y la planeación me encanta creo que es una


parte fundamental para crear aprendizajes significativos, me
encanta imaginar y crear diseños interesantes, considero que es
de suma importancia generar un espacio creativo amigable donde
se le de al diseñador la oportunidad de crear sólo a partir de
información así él podrá tener mayor libertad creativa y
generación de recursos que impacten de mejor forma al alumno.
A pesar de eso si es necesario contemplar facilitar el diseño a
partir de textos cortos, información concisa y si queremos
implementar imágenes que sean llamativas y de buena calidad.
En la bienvenida e introducción creo que lo más importante es
manejar un lenguaje amable y directo que aporte interés y
motivación al alumno.
Desarrollar este reto para mi fue de gran aprendizaje pues
representa una ventana para ver desde otra perspectiva el diseño.

También podría gustarte