Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MÉXICO.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN.
INGENIERIA INDUSTRIAL.
MATERIA:METODOLOGíA DE LA INVESTIGACIÓN
GRUPO:1754
PROFESOR: LANDAVERDE PATIÑO LYDIA
ALUMNO:
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN.
INGENIERIA INDUSTRIAL.
MATERIA:METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
GRUPO:1754
PROFESOR: LANDAVERDE PATIÑO LYDIA
ALUMNO:

1
Índice

Contenido
Índice..................................................................................................................................................2
Introducción...................................................................................................................................2
El campo de la ingeniería en el mundo actual..........................................................................3
Epistemología: Corrientes filosóficas........................................................................................3
Conclusión......................................................................................................................................6
Bibliografía.....................................................................................................................................6

Introducción.
Dentro de los temas a tratar veremos la importancia del ingeniero en varios ámbitos laborales, su
papel en la actualidad, y como se ha desarrollado la ingeniera para poder satisfacer las
necesidades del presente.
Posteriormente exploraremos el concepto de Epistemología, sus ramificaciones filosóficas, sus
conceptos y definiciones, al igual que sus diferencias.

2
El campo de la ingeniería en el mundo actual.

Hablando de un mundo post – pandemia nos encontramos con situaciones que cambiaron
bastante dentro del campo de la ingeniería. La manera de aprender y compartir
conocimiento se virtualizo y con ello se toman acciones mas enfocadas a las nuevas
tecnologías.
El ingeniero, hablando en general, debe optar por una forma de trabajo mas fluida y
moderna, en donde se facilite la comprensión y distribución de la información.

Refiriéndonos a una actualidad mas general, entiéndase este siglo XXI. La ingeniería
evoluciono enormemente; las tecnologías se innovaron y con ellas el mundo. Creando
generaciones de ingenieros mas preparadas.
Ingenierías como la informática, de sistemas, software crecieron de manera considerable. Y
las ingenierías mas longevas, como la mecánica, civil, electrónica, vieron una mejora en sus
sistemas. Ampliaron sus herramientas y con esto mejoraron su capacidad para resolver
problemas.
El internet, las nuevas generaciones de computadoras, y nuestra interacción social con ellas,
generaron nuevas industrias y empleos, áreas donde un ingeniero se puede desarrollar con
facilidad.

Epistemología: Corrientes filosóficas.

Jean Piaget definió la Epistemología como "El estudio del pasaje de los estados de menor
conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado”. Es decir, la evolución del
conocimiento básico al avanzado, o como los humanos logramos avanzar de un conocimiento
simple, a uno mas complejo.
La palabra deriva del griego episteme (“conocimiento”) y logia (“estudio o trabajo”). Dicho así, se
comprende que la epistemología estudia el conocimiento en sí. Pero se refiere más al estudio de
principios, fundamentos, extensiones y métodos del conocimiento.

Existen varias corrientes dentro de la epistemología, exploraremos sus conceptos.

Fenomenología del conocimiento

Esta corriente se propone describir el proceso mediante el cual llegamos a conocer, entendiendo
ese verbo como el acto mediante el cual un sujeto aprehende un objeto.

Sin embargo, a diferencia de otros planteamientos epistemológicos, la fenomenología del


conocimiento se preocupa únicamente en describir este proceso mediante el cual nos acercamos a
un objeto, sin establecer postulados en cuanto a las maneras de adquirirlo y de interpretarlo.

Escepticismo

3
Es el cuestionamiento de que el humano sea capaz de acceder a la verdad. Partiendo de allí, se
han desarrollado distintos escenarios para ejemplificar y retar nuestra concepción de realidad
como la teoría del sueño.

Por ejemplo, se cuestiona sobre la posibilidad de que todo lo que vivimos sea realmente en sueño,
en cuyo caso “la realidad” no sería más que una invención de nuestro cerebro.

Uno de los más importantes cuestionamientos que giran alrededor de la epistemología es la


posibilidad de conocer. Si bien es cierto que “saber algo” proviene de la coincidencia de una
proposición con una realidad, es el término “realidad” el que puede crear un conflicto en esta
definición. ¿Es posible realmente saber algo? Es de allí de donde derivan teorías como esta.

El escepticismo en su más sencilla definición podría dividirse en dos corrientes:

-Escepticismo académico, que alega que el conocimiento es imposible, ya que nuestras


impresiones pueden ser falsas y nuestros sentidos engañosos, y al ser estas las “bases” de nuestro
conocimiento del mundo, no podremos nunca saber que es real.

-El escepticismo periano, que alega que, por esa misma razón, no hay manera de definir si
podemos o no conocer el mundo; se mantiene abierta a todas las posibilidades.

Solipsismo

El solipsismo es la idea filosófica de que solo es seguro que la propia mente existe. Como posición
epistemológica, el solipsismo sostiene que el conocimiento de cualquier cosa fuera de la propia
mente es inseguro; el mundo externo y otras mentes no pueden conocerse y pueden no existir
fuera de la mente.

Constructivismo

El constructivismo es una perspectiva relativamente reciente en epistemología que considera todo


nuestro conocimiento como “construido”, dependiendo de la convención, la percepción humana y
la experiencia social.

Por lo tanto, nuestro conocimiento no necesariamente refleja realidades externas o


“trascendentes”.

Dogmatismo

Es una postura completamente opuesta al escepticismo, que no solo asume que existe una
realidad que podemos conocer, sino que ésta es absoluta y tal cual como se presenta al sujeto.

Poca gente se aventura a defender estos dos extremos, pero entre ellos se encuentra un espectro
de teorías con tendencias a una y otra.

Es a partir de esta diatriba que el filósofo René Descartes propone dos tipos de pensamientos,


unos claros y comprobables y otros abstractos e imposibles de comprobar.

Racionalismo

4
La hipótesis de Descartes estaba íntimamente ligada a la rama de la epistemología conocida como
racionalismo, cuyos postulados ubican a la razón por encima de la experiencia y a las ideas como el
objeto más cercano a la verdad.

Para los racionalistas la mente racional es la fuente de nuevo conocimiento; a través de nuestra
mente y de la reflexión podemos alcanzar la verdad.

No obstante, otros filósofos responden a esta teoría con el postulado de que solo pensar no es
suficiente y que los pensamientos no necesariamente correspondían con el mundo material.

Relativismo

Según el relativismo no hay una verdad objetiva universal; más bien cada punto de vista tiene su
propia verdad. 

El relativismo es la idea de que los puntos de vista son relativos a las diferencias en percepción y
consideración.

El relativismo moral abarca las diferencias en los juicios morales entre personas y culturas. El
relativismo de la verdad es la doctrina de que no hay verdades absolutas, es decir, que la verdad
es siempre relativa a un marco de referencia particular, como un idioma o una cultura (relativismo
cultural).

El relativismo descriptivo, como su nombre lo indica, busca describir las diferencias entre culturas
y personas, mientras que el relativismo normativo evalúa la moralidad o veracidad de las
opiniones dentro de un marco dado.

Empirismo 

Esta teoría se basa en los sentidos como fuente del conocimiento. El conocimiento real se forma a
partir de aquello que podemos percibir. Es nuestra experiencia interna (reflexión) y externa
(sensaciones) las que nos permite formar nuestros conocimientos y nuestro criterio.

Por este motivo, el empirismo niega la existencia de una verdad absoluta, ya que cada experiencia
es personal y subjetiva.  

5
Conclusión.

Una ves observados estos conceptos y entendido el papel del ingeniero en la actualidad, se nos
facilita relacionar estos temas, podemos observar como van de la mano la ingeniería y la
epistemología y como podemos utilizarla para mejorar como ingenieros.

Bibliografía.

 Jaramillo, L.. (2003). ¿Qué es Epistemología? . agosto 17, 2022, de Universidad de Chile
Sitio web: https://www.redalyc.org/pdf/101/10101802.pdf

 Capote León, G. E., Rizo Rabelo, N., & Bravo López, G. (2016). La formación de ingenieros
en la actualidad. Una explicación necesaria. agosto 17, 2022, Revista Universidad y
Sociedad [seriada en línea], 8 (1). pp. 21-28. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/

 Arturo Damián Rodríguez Zambrano (2020): “Ciencia y corrientes epistemológicas: una


breve revisión para el estudio”, Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales, agosto
17,2022. En línea: https://www.eumed.net/rev/cccss/2020/07/ciencia-corrientes-
epistemologicas.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/cccss2007ciencia-corrientes-
epistemologicas

También podría gustarte