Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
investigación científica
Juan Andrés Beltrán Suarez, Tiffany Vallejo, Erika vega Bolaño & Juan Diego
Fernández Guerrero.
Agosto 2018.
Universidad de Córdoba.
Departamento de Física & Electrónica.
Humanidades I
2
3
Tabla de Contenidos
Introducción
Capitulo 1
Filosofía cientifica……………………………………………………………………...2
Refencias 7
4
Introducción
La relación entre ciencia y filosofía (humanismo), entre estas dos culturas, debería ir
realidad venga del lado de la ciencia, que constituye el primer acercamiento a la realidad pero no
el último.
La filosofía, a su vez, tendría que acompañar y reflexionar sobre los datos que nos aportan las
ciencias, evitando la tentación, en la que cayó en parte en épocas pasadas, de pensar que posee
como sólo filosofía un atajo directo para acercarse al ser de la realidad, es decir, como una cierta
supone que la filosofía debe ser enteramente compatible con la ciencia y que la debe tomar como
referencia, siendo ésta la filosofía científica. En el otro caso, se supone que la filosofía ha de
tener vida propia sin responder a ninguna otra rama del conocimiento, a la que podríamos
Filosofía científica.
La filosofía científica implica un sistema cognitivo cuyas partes coinciden, o son compatibles,
con las diversas ramas de la ciencia experimental. El conocimiento filosófico del pasado se ha
ido restringiendo a medida que crecía y se afianzaba la ciencia, quedando, sin embargo, la
posibilidad de integrar todo el conocimiento existente en la forma utilizada por los realizadores
.
7
Reseña crítica
“La filosofía especulativa quería certeza absoluta. Si era imposible predecir acontecimientos
individuales, al menos se consideraba que podían conocerse las leyes generales que rigen todos
los acontecimientos; estas leyes podían derivarse mediante el poder de la razón. La razón,
legisladora del universo, revelaba a la mente humana la naturaleza íntima de todas las cosas. Esta
tesis se encontraba en la base de todas las diversas formas de sistemas especulativos. Por otra
parte, la filosofía científica se rehúsa a aceptar cualquier clase de conocimiento del mundo físico
único terreno en que puede alcanzarse la certeza; pero estos principios son analíticos y vacíos. La
“Y a pesar de todo, todavía hay filósofos que se niegan a aceptar la filosofía científica como una
filosofía, que quieren incorporar sus resultados a un capítulo introductorio de la ciencia y que
pretenden que existe una filosofía independiente, que no tiene nada que ver con la investigación
científica y que puede alcanzar directamente la verdad. Estas pretensiones, revelan una falta de
sentido crítico. Los que no ven los errores de la filosofía tradicional no quieren renunciar a sus
Reservan el nombre de filosofía para sus falaces empeños en busca de un conocimiento súper-
Se pregunta si puede un filósofo responder directamente a una sola de las preguntas que nos
asaltan en nuestra vida cotidiana. "El método científico se aplica a todo y a todo, especialmente a
la sociedad. Fuera los aficionados y los charlatanes; sitio para los especialistas y los expertos…
Efectivamente, los científicos pueden darnos, en estos tiempos, algunas respuestas "claras y
esclarecedoras" sobre cómo funciona el universo. Los filósofos no podemos negar radical y
en otros términos más concretos, el mundo actual. Qué filósofo, por más dogmático que sea, se
atreve a desconocer los efectos de los nuevos paradigmas científicos. Quién osa negar la
paralelos, bosón de Higgs, física de partículas, quarks y leptones, propiedad o dualidad onda-
podemos olvidar que muchas ciencias tienen su origen en la filosofía. Precisamente, la mecánica
9
cuántica hunde sus raíces en el pensamiento de Leucipo y Demócrito (éste último llamado "el
primer físico de partículas" por el científico Leon Lederman). Los físicos, además de
matemáticas, también han investigado en la filosofía, porque en ella están los principios de ésta y
de otras ciencias.
Referencias.
Webgrafía.
https://www.tendencias21.net/Ciencia-y-filosofia-deben-complementarse-como-vision-del-
mundo_a42685.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia#Notas_y_referencias
10
https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia
https://www.xataka.com/investigacion/filosofia-que-deberia-conocer-cada-cientifico-tecnologo
https://www.teseopress.com/eepopperiana1/chapter/capitulo-i-el-surgimiento-de-la-filosofia-de-
la-ciencia/