Está en la página 1de 18

UNIDAD 12: FUENTES EN PARTICULAR su aná lisis en particular

Fuentes de la obligación: se llama fuente al hecho, acto o disposición legal en que se origina la obligación:
 La voluntad:
 Contratos
 La ley:
 Delitos
 Cuasidelitos
 Gestión de negocios
 Enriquecimiento sin causa
 Empleo útil y otras obligaciones que salen de la ley.

Régimen en el CCC: En el art. 726 ha optado por sentar el principio general, sin proceder a una enumeración
particular de las especies de fuentes: “no hay obligación sin causa”. Porque la obligación se torna
consecuencia de un hecho idóneo que la produzca, de acuerdo a las disposiciones del ordenamiento jurídico.

Regulación de las fuentes: Titulo II al V del Libro Tercero:

1.. CONTRATO
Concepto de CONTRATOS en el ART. 957/1137 CC: “Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos
o más partes manifiestan su consentimiento1 para crear, regular, modificar, transferir o
extinguir relaciones jurídicas patrimoniales2”.

1
es un acuerdo entre partes.
2
el acuerdo tiene como fin:
 Crear: crear una relación jurídica.
 Modificar: porque las condiciones han cambiado.
 Transferir: se refiere al contrato de compra venta.
 Extinguir: terminar con la obligación.
No es indispensable que el contrato imponga obligaciones para ambas partes [contratos bilaterales 1], aunque
es lo que generalmente ocurre, porque puede imponerla a una sola de las partes [contratos unilaterales] como
la donación.

Cuasicontrato: son ciertos hechos voluntarios lícitos, que por efectos de la ley producen efectos análogos a los
contrato, aunque no hay voluntad. por ej. La gestión de negocios que produce efectos similares al contrato de
mandato.

La doctrina clásica rechaza esta figura jurídica, porque la impropiedad es evidente, ya que si lo esencial en el
contrato es el acuerdo de voluntades, resulta inadecuado asimilar a él una situación jurídica en que falta tal
acuerdo. El cuasicontrato ha quedado absorbido por la fuente de la voluntad unilateral, no obstante el CCC las
distingue.
1
Compraventa, locación, obra, etc.
1
Convención y contrato
Convención/convenio Contrato
Acuerdo entre partes respecto a un tema en un Art. 957: Consentimiento entre 2 o más partes
contexto que no requiere legalidad. involucradas, que debe enmarcarse legalmente para
concretarse.
Es un acuerdo voluntario que no se encuentra sujeto Es un arreglo bilateral, que establece una relación
a la ley. jurídica entre las partes involucradas. Inter-partes.
Siempre puede existir un convenio sin haber Para que se lleve a cabo un contrato debe haber un
contrato. convenio.
El convenio no busca necesariamente lo mismo  Busca crear obligaciones que puedan modificarse,
que el contrato.  transferirse o extinguirse legalmente
El medio es oral u escrito. El medio es escrito.
Elementos: oferta y aceptación. Elementos: convenio y soporte legal.
No crea ningún tipo de compromiso legal. Es vinculante y se encuentra sujeto a la legislación.
Normalmente se da en un contexto social o familiar y Se realiza en los negocios y ambiente laboral.
en el ámbito educacional.
Solo necesita de la aceptación mutua para ser válido. Debe ser de aceptación mutua dentro del marco legal
para tener validez.
Por ej. Convenio entre 2 países, entre universidades, Ej: contrato de trabajo, de compra-venta, para
entre amigos. establecer una asociación.

Nuevas modalidades: Las modalidades contractuales más relevantes del CCC:


 Los contratos discrecionales [a partir del art. 957]-
 los contratos por adhesión [a clausulas predispuestas].
 los contratos de consumo.
ELEMENTOS: EL CONSENTIMIENTO CONTRACTUAL Y SU RÉGIMEN
 Consentimiento contractual: es la manifestación de la voluntad, es decir no debe tener vicios.
 Oferta y aceptación:

ART. 971: Formación del consentimiento: Los contratos se concluyen con la recepción de la aceptación de
una oferta o por una conducta de las partes que sea suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo.

ART. 972: Oferta: La oferta es la manifestación dirigida a persona determinada o determinable, con la
intención de obligarse y con las precisiones necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser
aceptada.

ART.978: Aceptación: Para que el contrato se concluya, la aceptación debe expresar la plena conformidad con
la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale
como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo contrato, pero las modificaciones pueden ser admitidas
por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.

- HAY CONTRATO DESDE CUANDO SE ACEPTA LA OFERTA (es la manifestación dirigida a persona
determinada o determinable), aunque no la haya comprado, Y ESO GENERA RESPONSABILIDAD. Por eso el
ART. 957 dice “crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales”.
Por ejemplo, si el supermercado Coto publica una oferta en internet y, luego, voy al supermercado ya
estoy aceptando la oferta, aunque no la haya comprado.

2
Consentimiento entre ausentes: Cuando se hace a una persona que no está presente, sin fijación de
plazo para la aceptación, el proponente queda obligado hasta el momento en que puede razonablemente
esperarse la recepción de la respuesta, expedida por los medios usuales de comunicación (ART. 974).
ART. 974: Fuerza obligatoria de la oferta: La oferta obliga al proponente, a no ser que lo contrario resulte de
sus términos, de la naturaleza del negocio o de las circunstancias del caso.

Vicios:
 Si la persona es declarada incapaz y luego realiza una manifestación de la voluntad hay un vicio de origen
(en el consentimiento).
 Si la persona es incapaz y la otra parte lo sabe y se aprovecha el contrato es anulable, es decir puede ser
confirmado.
 ART. 1000 Efectos de la nulidad del contrato. Declarada la nulidad del contrato celebrado por la persona
incapaz o con capacidad restringida, la parte capaz no tiene derecho para exigir la restitución o el
reembolso de lo que ha pagado o gastado, excepto si el contrato enriqueció a la parte incapaz o con
capacidad restringida y en cuanto se haya enriquecido”.

QUID DE SU CRISIS: limitaciones a la autonomía de la voluntad: autodecisión y la autorregulación.


ART. 958: Libertad de contratación. Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de
los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres”.

- Orden público: (rige para todos) son los derechos garantizados por la CN.

- Moral y buenas costumbres: son las pautas que rigen a una sociedad en un lugar y tiempo determinado. La ley hace
uso de ellas porque son su límite (junto con el orden público).

“ART. 959: Efecto vinculante. Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo
puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé”.

- Un contrato entre partes no es válido cuando no hay manifestación del consentimiento, cuando la persona es
incapaz, cuando es contrario a la moral y las buenas costumbres, cuando una de las partes actuó con mala fe o dolo,
cuando haya abuso de derecho (por ejemplo, una de las partes obtenga un beneficio extraordinario y haya un
enriquecimiento sin causa).

ART. 960: Facultades de los jueces. Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos,
excepto que sea a pedido de una de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta, de modo
manifiesto, el orden público”.

ART. 961: Buena fe. Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Obligan no sólo a lo que está
formalmente expresado, sino a todas las consecuencias que puedan considerarse comprendidas en ellos, con los alcances
en que razonablemente se habría obligado un contratante cuidadoso y previsor”.

 El principio de buena fe es la base de los contratos.


 ART. 988: Cláusulas abusivas. En los contratos previstos en esta sección, se deben tener por no escritas:
a) las cláusulas que desnaturalizan las obligaciones del predisponente;
b) las que importan renuncia o restricción a los derechos del adherente, o amplían derechos del predisponente que
resultan de normas supletorias;
c) las que por su contenido, redacción o presentación, no son razonablemente previsibles”.

Las CLÁUSULAS ABUSIVAS O LEONINAS son toda cláusula contractual no negociada individualmente, cuya incorporación
viene impuesta por una sola de las partes. Este tipo de cláusula o condición va en contra del principio de buena fe, causa

3
desequilibrio en los derechos y obligaciones de las partes en perjuicio del trabajador, consumidor. La ley considera las
cláusulas abusivas nulas, lo que no implica la nulidad del contrato aunque puede verse alterado sustancialmente.

Este art. Se relaciona con el art. 7 de la Ley de Defensa al Consumidor. En cuanto, el ART. 988 puede considerarse
inconstitucional porque restringe derechos constitucionales que están en el ART. 37 de la ley. Dicha es más pro-
consumidor y como los derechos del consumidor son de orden público no se pueden rebajar, por el contrario, tienen
que ser progresivos.
OBJETO DEL CONTRATO: Debe ser lícito, posible, determinado o determinable, susceptible de valoración
económica y corresponder a un interés de las partes, aun cuando éste no sea patrimonial (ART. 1003).

EFECTOS: El contrato sólo tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a terceros, excepto
en los casos previstos por la ley (ART. 1021).
Los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente, a los sucesores universales, a no ser que las obligaciones
que de él nacen sean inherentes a la persona, o que la transmisión sea incompatible con la naturaleza de la obligación, o
esté prohibida por una cláusula del contrato o la ley (ART. 1024).

INTERPRETACIÓN: El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de la
buena fe (ART. 1061).
Cuando por disposición legal o convencional se establece expresamente una interpretación restrictiva, debe estarse a la
literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad (ART. 1062).
Las palabras empleadas en el contrato deben entenderse en el sentido que les da el uso general, excepto que tengan un
significado específico que surja de la ley, del acuerdo de las partes o de los usos y prácticas del lugar de celebración.
Se aplican iguales reglas a las conductas, signos y expresiones no verbales con los que el consentimiento se manifiesta
(ART. 1063). Pero cuando el significado de las palabras interpretado contextualmente no es suficiente, se deben tomar
en consideración:
 las circunstancias en que se celebró, incluyendo las negociaciones preliminares;
 la conducta de las partes, incluso la posterior a su celebración;
 la naturaleza y finalidad del contrato.
La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente, siendo inadmisible la
contradicción con una conducta jurídicamente relevante, previa y propia del mismo sujeto (art. 1067).
Cuando a pesar de las reglas contenidas en los artículos anteriores persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito
se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un
ajuste equitativo de los intereses de las partes (art. 1068).
CLASIFICACIÓN:
CONTRATOS Los contratos son unilaterales cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede obligada.
UNILATERALES Y Son bilaterales cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Las normas de los
BILATERALES (ART. contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos plurilaterales.
966)
CONTRATOS A Los contratos son a título oneroso cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son concedidas
TÍTULO ONEROSO Y por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.
A TÍTULO GRATUITO Son a título gratuito cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja, independiente de
(ART. 967) toda prestación a su cargo.
CONTRATOS Los contratos a título oneroso son conmutativos cuando las ventajas para todos los contratantes son
CONMUTATIVOS Y ciertas.
ALEATORIOS (ART. Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos, dependen de un
968) acontecimiento incierto.
CONTRATOS Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido
FORMALES (ART. satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que éstos produzcan sus efectos
969) propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el
instrumento previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la
expresada formalidad. Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir
sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.
4
CONTRATOS Los contratos son nominados e innominados según que la ley los regule especialmente o no. Los contratos
NOMINADOS E innominados están regidos, en el siguiente orden, por:
INNOMINADOS a) la voluntad de las partes;
(ART. 970) b) las normas generales sobre contratos y obligaciones;
c) los usos y prácticas del lugar de celebración;
d) las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son compatibles y se adecuan a
su finalidad”.

EXTINCIÓN: REMISIÓ N: Entre la renuncia y la remisión hay una relación género – especie. Dado que la
RENUNCIA reviste el carácter de GÉNERO (abarcando todo acto de abdicación de cualquier derecho de
abandono. Es un acto jurídico unilateral, puede ser a título oneroso o gratuito, por el cual el acreedor abdica
de sus derechos de crédito, liberando en consecuencia al deudor sin ver satisfecho su interés), mientras que
la REMISIÓN DE DEUDA constituye una ESPECIE de renuncia.

La remisión es un ACTO JURÍDICO UNILATERAL (a título gratuito) por el cual el acreedor entrega
voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda (ART. 950).
Por lo tanto, la remisión implica la renuncia a un derecho de crédito (pagaré, cheque, etc.). En razón de ello,
las disposiciones referidas a la renuncia también son aplicables a la remisión (ART. 951).
Como dijimos, es un acto jurídico a título gratuito, sin embargo, el ART. 951 (se aplican las normas referidas a
la renuncia) admite la posibilidad de que exista la remisión de deuda a título oneroso. Pero de ser así, al
efectuar el deudor la entrega de una cosa o equivalente a cambio del perdón de su obligación NO habrá
remisión sino dación en pago, novación o transacción.

ELEMENTOS de la remisión: son los mismos que en la renuncia;


A) CAPACIDAD: Para recibir donaciones, ya que es a título gratuito.
B) OBJETO: Debe regirse por lo dispuesto en el ART. 279, por lo tanto, debe ser lícito, posible, determinado o
determinable, y no contrario al orden público, la moral y las buenas costumbres, ni lesivos de derechos
ajenos (en materia de derechos patrimoniales, la regla es la renunciabilidad)
C) PRUEBA: La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que permiten inducirla es
restrictiva (ART. 948). Si el documento es un instrumento protocolarizado y su testimonio o copia se halla
en poder del deudor sin anotación del pago o remisión, y tampoco consta el pago o la remisión en el
documento original, el deudor deberá probar que el acreedor le entregó el testimonio de la copia como
remisión de la deuda (ART. 950).
D) FORMA: No está sujeta a formas especiales (es un acto NO formal), aun cuando se refiera a derechos que
consten en un instrumento público (ART. 949). Prima el principio general de la libertad.

La remisión puede ser:


EXPRESA cuando el acreedor manifiesta de manera positiva e inequívoca su voluntad de abdicar su
derecho creditorios, pudiendo de forma verbalmente o por escrito, y aun por signos inequívocos.
TÁCITA puede inducirse de ciertos actos del acreedor que denotan su voluntad en tal sentido, como la
entrega del documento original o la entrega de la copia o testimonio de un documento protocolizado (ART.
950).

EFECTOS: La remisión produce los efectos del pago. Sin embargo, la remisión en favor del fiador no aprovecha
al deudor (ART. 952).

5
ENTREGA DE LA COSA DADA EN PREDA: La restitución al deudor de la cosa dada en prenda causa solo la
remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda (ART. 954).

2. VOLUNTAD UNILATERAL
ART. 1800: Regla general: La declaración unilateral de voluntad causa una obligación jurídicamente exigible en los
casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se les aplican subsidiariamente las normas relativas a los
contratos.
La VOLUNTAD UNILATERAL consiste en la sola voluntad del D para crearse obligaciones a su cargo, perfectamente
válidas antes de la concurrencia de la voluntad del A, y cuyo apartamiento, responde civilmente por los perjuicios
ocasionados como todo acto voluntario. Es decir, alguien puede quedar obligado por su voluntad y prescindir de la
voluntad del otro, pero si es necesaria la existencia del A. Por ejemplo, la donación, un testamento.
Debe reunir las siguientes características: DISCERNIMIENTO, INTENCIÓN Y LIBERTAD.
Nace la obligación cuando se emite la declaración (a diferencia del contrato que nace la obligación con la aceptación de
la oferta). El código adopta una postura intermedia porque considera que la declaración de voluntad unilateral adquiere
fuerza obligatoria en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres (relación con el ART. 1) o se aplican
subsidiariamente las normas relativas a los contratos, siempre y cuando, acudan a lo que dice el ART. 957.

ART. 1801: Reconocimiento y promesa de pago. La promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente hace
presumir la existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Para el reconocimiento se aplica el artículo 733.
El CC regulaba el reconocimiento de las obligaciones al tratar las obligaciones en relación con las personas. El actual
código incluye el reconocimiento y la promesa de pago (cuando habla de otras fuentes de las obligaciones).
El reconocimiento de la obligación es un acto jurídico unilateral, por el cual alguien admite que se encuentra obligado
con respecto a otra persona y, ello implica la existencia de una FUENTE O CAUSA VÁLIDA DE LA OBLIGACIÓN.

Características:
 Es un acto unilateral: porque no depende de la aceptación del A, solo basta que el D reconozca que tiene una
deuda.
 Es irrevocable: porque una vez realizada la declaración, no va a poder revocarla
 Es declarativa: porque hay una obligación preexistente que sería la razón determinante del AJ Se requiere que se lo
identifique al A y el crédito.
La norma dispone que la promesa de pago de una obligación realizada unilateralmente presume la existencia de una
fuente válida, salvo prueba en contrario.
La norma nos remite al ART.733 que trata el reconocimiento de una obligación como una manifestación de voluntad, ya
sea expresa o tácita, por la que el D admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.
Si el reconocimiento es EXPRESO es preferente que del instrumento surja: quien es el A, la causa de la obligación, el
tiempo en que fue contraída y el objeto del crédito. Si hay una omisión de esto, no anula el reconocimiento si puedo
probar la obligación que se quiere reconocer.
Si el reconocimiento es TÁCITO la declaración se va a deducir de cualquier acto que realice el emisor, va a implicar un
reconocimiento del derecho del A.

Efectos del reconocimiento o de la promesa de pago:


 Constituye el medio de prueba de la obligación original.
 Interrumpe la prescripción de la eventual acción del A, mientras la prescripción no haya operado.

ART. 1802: Cartas de crédito.

6
Las cartas de crédito estuvieron en el código de comercio. Son emitidas por los bancos u otras entidades autorizadas que
originan obligaciones creadas con la declaración unilateral de la voluntad. Las cartas de crédito son un instrumento de
pago mediante el cual un banco, actuando por cuenta y orden de un cliente, se compromete a pagar o a hacer pagar (a
tevés de otro banco) a un beneficiario una determinada suma de dinero o mercadería contra la presentación de los
documentos que se exigen, siempre y cuando, se cumplan los términos y las condiciones que se establecieron en la carta
de crédito. También se puede utilizar cualquier instrumento particular (cualquier título de valor de uso).

PROMESA PÚBLICA DE RECOMPENSA


ART. 1803: Obligatoriedad: El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con una prestación pecuniaria o
una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en cierta situación,
queda obligado por esa promesa desde el momento en que llega a conocimiento del público.
Es considerada una fuente de obligaciones y una declaración unilateral de voluntad, por la cual una persona se obliga a
cumplir una prestación a favor de otra, a través de una obtención de un determinado resultado o que haya prestado un
servicio. Encuadra en la índole afectiva o extra patrimonial.
La finalidad es obtener un resultado (por ejemplo, hallar un objeto que se perdió).
El oferente debe mantener la promesa por un determinado tiempo, eso hace a la seriedad del acto y el principio de la
buena fe, y crear la confianza en los destinarios de la declaración.

Elementos:
 La promesa: es la prestación a la que el oferente está obligado a cumplir a favor de quien realiza determinado acto,
que cumpla determinado requisito o que se encuentre en una determinada situación. La prestación (que consiste
en la recompensa) puede ser una suma de dinero, la entrega de una cosa cierta o de hacer.
 La publicidad: se hace a través de medios públicos, pueden radio televisión. No requiere una formalidad
determinada.
 La indeterminación del sujeto: porque no está dirigida una persona determinada, va a ser acreedor de esa
recompensa al que cumpla con la condición anunciada.
 La obligatoriedad: el oferente queda vinculado con la promesa desde el momento que llega a conocimiento del
público (no a partir de la aceptación), es decir que se publica. Este deber del oferente surge de su propia voluntad.

ART. 1804: Plazo expreso o tácito. La promesa formulada sin plazo, expreso ni tácito, caduca dentro del plazo de seis
meses del último acto de publicidad, si nadie comunica al promitente el acaecimiento del hecho o de la situación
prevista.
 No tiene un antecedente en el código de Vélez. Pero presenta cierta similitud con el ART. 7 de la ley de defensa al
consumidor, que establece la revocación de la oferta hecha pública es eficaz una vez que haya sido difundida por los
medios similares a los empleados para hacerla conocida.
ART. 1805: Revocación. La promesa sin plazo puede ser retractada en todo tiempo por el promitente. Si tiene plazo, sólo
puede revocarse antes del vencimiento, con justa causa. En ambos casos, la revocación surte efecto desde que es hecha
pública por un medio de publicidad idéntico o equivalente al utilizado para la promesa. Es inoponible a quien ha
efectuado el hecho o verificado la situación prevista antes del primer acto de publicidad de la revocación.
Si la promesa fue fijada con plazo solo puede revocarla antes de su vencimiento, excepto que medie justa causa.
Si la promesa fue fijada sin plazo, la va a poder revocar en cualquier momento.
Para que sea eficaz la revocación debe ser a publicidad por el mismo medio o equivalente al usado para anunciar la
promesa.
No va a operar la revocación, si antes de ser publicado se produce el cumplimiento la situación de hecho que se había
previsto para generar la recompensa.
El código no exige que se comunique que el hecho sucedió.

ART. 1806: Atribución de la recompensa.  


Es un artículo nuevo, no hay antecedentes en el Código de Vélez.

7
La recompensa es el caso en el que varias personas, por separado, acreditan haber cumplido los requisitos para adquirir
la recompensa.
Este artículo establece un orden de prelación, es decir:
 Primero la recompensa le corresponde al que la comunicó al promitente de forma fehaciente.
 Si las notificaciones fueron simultáneas, la recompensa se va repartir en partes iguales. Si la prestación es indivisible
se atribuye por sorteo.
 Si varias personas contribuyen a un mismo resultado, se aplica lo que los contribuyentes han convenido para repartir
la recompensa y lo ponen en conocimiento al promitente por medio fehaciente.
 A falta de notificación de convenio unánime, el promitente le va a entregar a cada uno por partes iguales (si la cosa
es indivisible, lo va a hacer por sorteo).
 Si hay algún inconveniente entre los contribuyentes, se va a dirimir por amigable componedor. No lo lleva acabo un
juez, ni un jurado. Es una especie de mediador.

CONCURSO PÚBLICO
ARTICULO 1807.- Concurso público. La promesa de recompensa al vencedor de un concurso requiere para su
validez que el anuncio respectivo contenga el plazo de presentación de los interesados y de realización de los
trabajos previstos.

El dictamen del jurado designado en los anuncios obliga a los interesados. A falta de designación, se entiende que
la adjudicación queda reservada al promitente.

El promitente no puede exigir la cesión de los derechos pecuniarios sobre la obra premiada si esa transmisión no
fue prevista en las bases del concurso.

ARTICULO 1808.- Destinatarios. La promesa referida en el artículo 1807 puede ser efectuada respecto de
cualquier persona o personas determinadas por ciertas calidades que deben ser claramente anunciadas. No
pueden efectuarse llamados que realicen diferencias arbitrarias por raza, sexo, religión, ideología, nacionalidad,
opinión política o gremial, posición económica o social, o basadas en otra discriminación ilegal.

ARTICULO 1809.- Decisión del jurado. El dictamen del jurado obliga a los interesados. Si el jurado decide que
todos o varios de los concursantes tienen el mismo mérito, el premio es distribuido en partes iguales entre los
designados. Si el premio es indivisible, se adjudica por sorteo. El jurado puede declarar desierto cualquiera de los
premios llamados a concurso.

No tiene antecedentes en el código de Vélez. Es un artículo nuevo. El concurso público es una ESPECIE DENTRO DEL
GÉNERO PROMESA PÚBLICA DE RECOMPENSA. Se usa en la elección de cargos públicos, en el otorgamiento de becas,
premios por trabajos científicos o literarios, etc. es decir, a quienes se encuentran en una determinada situación, a
quienes acrediten cierta experiencia o solvencia o a cualquier rama o actividad.

Es un supuesto de la declaración de voluntad unilateral, donde el promitente se obliga a premiar a quien resulte
vencedor de acuerdo con las condiciones exigidas. La promesa va a estar destinada a quienes se presenten y la
adjudicación del premio depende de un jurado, es el que va a evaluar el mérito.

Este concurso debe tener un plazo (determinado) para que sea válido el anuncio de los concursados (participantes) y la
realización de los trabajos previstos, para evitar que el promitente retarde su prestación. Se tiene que inscribir los
participantes antes del vencimiento del plazo, o sea durante la convocatoria.

La designación del jurado lo va a hacer el promitente en forma imparcial y con buena fe (el jurado son personas que
tiene mayor de grado conocimiento). El dictamen que se emite va a ser vinculante para todos concursantes, aunque lo
pueden imputar (por ejemplo, si se apartan de las bases del concurso). Si el jurado decide que todos o varios de los
concursantes tienen el mismo mérito, el premio es distribuido en partes iguales entre los designados. Si el premio es
indivisible, se adjudica por sorteo. El jurado puede declarar desierto cualquiera de los premios llamados a concurso.
8
Las bases del concurso están insertas también en la convocatoria y van constituir las reglas del concurso (el plazos, los
requisitos, como está integrado el jurado, etc.).

GARANTÍAS UNILATERALES
ART. 1810: Garantías unilaterales. Las garantías unilaterales (o garantías de cumplimiento a primera demanda o
requerimiento) son otra forma de crear obligaciones mediante una declaración unilateral de voluntad. Consiste en que el
fiador (emisor) garantiza el cumplimiento de la obligación de otro y se obliga a pagar al reclamante lo convenido ante su
solo requerimiento, sin necesidad que deba justificar la legitimidad de su reclamo.

Se DIFERENCIA DE LA FIANZA, porque la fianza tiene como fuente la obligación principal, en tanto que, en esta garantía
individual es independiente de la obligación principal y su fuente es la declaración de voluntad unilateral del emisor.

En caso de que el emisor garante pague, ese pago lo faculta a promover las acciones recusorias correspondientes. En
caso de que exista fraude o abuso del beneficiario (tiene que haber pruebas) el garante va a poder requerir al juez la
caución adecuada, que el beneficiario va a tener que satisfacer antes de cobrar.

ART. 1811: Sujetos. Pueden emitir garantías:

 Las personas públicas (como Estado, surge del ART. 146).


 Las personas jurídicas privadas, en las que sus socios fundadores o integrantes no responden ilimitadamente, surgen
del ART. 148.
 Las entidades financieras, compañías de seguro y los importadores o exportadores por operaciones de comercio
exterior., sean o no parte directa en ellas.

ART. 1812: Forma. Tiene que constar en instrumento público o privado. Si son otorgados por entidades financieras o compañías de
seguro puede asumirse en cualquier clase instrumento particular. Se acepta que puedan documentarse en instrumento público o
privado porque son títulos abstractos, en los cuales se hace una abstracción: se deja de lado el elemento intencional del acto. Para
que sea eficaz, se tiene cuanto lo externo de ese acto.

La obligación que consta en el título va a ser exigibles mientras las formas externas del acto no hagan dudar de su legitimidad.

ART. 1813. Cesión de garantía.

Los derechos del beneficiario emergentes de la garantía no se pueden ceder separadamente del contrato o relación con
lo que la garantía está vinculada, antes de acaecer el cumplimiento o el plazo que habilita el reclamo contra el emisor.

Si sucede (puede ser cedido) sin perjuicio de que el cesionario quede vinculado a las eventuales acciones de repetición
que pueden corresponder contra el beneficiario según la garantía. Es decir, que cuando aún no se produjo el
incumplimiento de la obligación principal, el código como regla general adopta la prohibición de que este beneficiario
seda sus derechos sin el contrato base. Esta prohibición se funda en la idea de que si media fraude o abuso del
beneficiario la acción recursiva puede caer en in insolvente (el cesionario), salvo que esto se haya establecido en el
contrato base.

En caso de que se verifiquen las condiciones para admitir el reclamo del beneficiario (por no haber cumplido lo
ordenado) los derechos de aquel pueden cedidos sin limitación. Porque el beneficiario no tiene un derecho de garantía
sino de crédito.

El cesionario va a responder contra eventuales acciones de repetición contra el cedente.

ART. 1814. Irrevocabilidad. El código acepta la regla de la irrevocabilidad de la garantía a favor de la seguridad jurídica
del beneficiario. Es fundamental para el beneficiario tener la seguridad de que la garantía exista hasta que el D cumpla
con su prestación. Esto va a ceder si se estableció, ese instrumento que han firmado, la posibilidad de que el emisor la
pueda revocar. El principio general es la irrevocabilidad, a menos que se disponga en el contrato que se puede revocar.

9
TÍTULOS DE VALORES
Son una serie de títulos (como por ejemplo el cheque, el pagare, letra de cambio, etc.) que ya están regulados por
alguna ley especial. El código los trata en el título de otras fuentes de las obligaciones” en los ART. 1815 Concepto y ART.
1816 Autonomía. Estas normas generales tienen carácter de aplicación supletoria en aquellos asuntos en que una ley
especial no los contempla.

La definición está contenida en la ley 17811 art. 17 y en la ley 26.831 art. 2: se da le un concepto en función de que se
optó por incluir a todos los títulos valores que tengan valor patrimonial (obligación patrimonial), y se descarta los bienes
o cosas muebles registrables.

Lo que destaca el ART.1815 es “que incorpora una obligación irrevocable e incondicional de una prestación, que le va a
dar a cada uno un derecho autónomo”. Es decir, el emisor contrae una obligación incondicional e irrevocable y el A tiene
un derecho autónomo.

Características:

 Autonomía: está contenido en el ART. 1816: se refiere al derecho que está contenido en el documento (derecho
autónomo), es decir cada persona que va a recibir el título valor adquiere el derecho que contiene en forma
originaria.
 Necesidad y literalidad

ART. 1817: Pago liberatorio - Para que funcione ese título debe tenerlo un portador de buena fe, caso contrario (de
mala fe) el D va a poder ejercer todas las defensas. Cuando el D le paga a quien es portador del título valor, el D va a
quedar liberado, salvo que sea de mala fe.

ART. 1818: Accesorios Al transferir el título valor se transmiten los accesorios, las garantías, los intereses.

ART. 1819: Titularidad - Quien adquiere ese título valor sin culpa grave y conforme con la ley de circulación no está
obligado a desprenderse de ese título y tampoco está obligado a la reivindicación ni a la repetición de lo cobrado.

ART. 1820: Libertad de creación de los títulos valores - El código mantiene la vigencia de las leyes especiales que
regulan los títulos valores clásicos (cheque, pagaré) pero en el ART. 1820 establece una novedad: habla de la libertad de
creación, es decir que cualquier persona tiene la libertad de crear y emitir títulos valores en los tipos o clases de este. La
circulación va a ser conforme a las leyes generales vigentes. Solo se pueden emitir cuando se destinen a ofertas públicas
o cuando los emisores son entidades financieras porque están regulados por u organismo de contralor que es el
mercado de valores.

ARTICULO 1821.-Defensas oponibles. El deudor sólo puede oponer al portador del título valor las siguientes defensas:

a) las personales que tiene respecto de él, excepto el caso de transmisiones en procuración, o fiduciarias con análoga
finalidad;

b) las que derivan del tenor literal del título o, en su caso, del tenor del documento inscripto de conformidad con el
artículo 1850;

c) las que se fundan en la falsedad de su firma o en un defecto de capacidad o de representación al momento en que se
constituye su obligación, excepto que la autovía de la firma o de la declaración obligatoria sea consentida o asumida
como propia o que la actuación del representante sea ratificada;

d) las que se derivan de la falta de legitimación del portador;

e) la de alteración del texto del título o, en su caso, del texto inscripto según el artículo 1850;

f) las de prescripción o caducidad;

10
g) las que se fundan en la cancelación del título valor o en la suspensión de su pago ordenada conforme a lo previsto en
este Capítulo;

h) las de carácter procesal que establecen las leyes respectivas.

ARTICULO 1822.-Medidas precautorias. Las medidas precautorias, secuestro, gravámenes y cualquier otra afectación
del derecho conferido por el título valor, no tienen efecto si no se llevan a cabo:

a) en los títulos valores al portador, a la orden o nominativos endosables, sobre el mismo documento;
b) en los títulos nominativos no endosables, y en los no caratulares, por su inscripción en el registro respectivo;
c) cuando un título valor se ha ingresado a una caja de valores o a una cámara compensadora o sistema de
compensación autorizado, la medida debe notificarse a la entidad pertinente, la que la debe registrar conforme con
sus reglamentos.

Cada inciso dice a quién debe notificarse la medida precautoria.

ART. 1823: Firmas falsas y otros supuestos

Regula las circunstancias de que en un título haya firmas falsas, pero hay otros suscriptores que son reales, estos están
obligados al cumplimiento de lo que se estableció en el título. NO se va a perjudicar al título ni al tenedor.

ART. 1824: Incumplimiento del asentimiento conyugal

El legislador tuvo en cuenta la falta de asentimiento conyugal en los títulos de valor nominativos, no endosables o
caratulares. No resulta oponible a los terceros de buena fe.

ART. 1825: Representación inexistente o insuficiente

La norma va a castigar a quien invoca una representación que no tiene o al que falsifica la firma del título valor. Lo hace
responsable como si actuara a nombre propio por todos los daños y perjuicios que pueda ocasionar.

ART. 1826: Responsabilidad de los creadores del título valor

Va a ser responsable el que firma, que emite ese título valor. Va a haber responsabilidad solidaria de los garantes, salvo
que exista disposición en contrario.

ART. 1827: Novación

Diferencia los distintos supuestos, siempre y cuando, no haya novación en el título valor. Entonces la creación y la
transmisión afectan a las acciones del negocio casual, salvo que haya novación.

ART. 1828: Títulos representativos de mercaderías. Los títulos representativos de mercaderías atribuyen al portador
legítimo el derecho a la entrega de la cosa, su posesión y el poder de disponerla mediante la transferencia del título.

ARTICULO 1829: Cuota-partes de fondos comunes de inversión. Son títulos valores las cuota-partes de fondos comunes
de inversión.

CLASIFICACIÓN:

A) TÍTULOS VALORES CARTULARES (ART. 1830 – 1849):

ART. 1830 Necesidad – 1831 Literalidad: Comprende todos los títulos tradicionales. Se caracterizan porque utilizan
el soporte papel. Se aplican los principios de literalidad y necesidad.

ART. 1832: Alteraciones: Hace una separación de los firmantes frente las alteraciones en el texto de los títulos
valores, se lo llama “falsedad material del documento privado”. Esto quiere decir que los firmantes posteriores

11
quedan obligados a los términos de ese texto alterado. Los anteriores a la alteración, quedan obligados por el texto
original. Si no se puede confirmar que la firma fue puesta después de la alteración, la presunción es que fue hecho
antes.

ART. 1833: Requisitos. Contenido mínimo.

 Cuando por ley o por disposición del creador, el título valor debe incluir un contenido particular con
carácter esencial, no produce efecto cuando no contiene esas enunciaciones.
 El título valor en el que se omiten las referidas menciones al tiempo de su creación, puede ser completado
hasta la fecha en que debe cumplirse la prestación, excepto disposición en contrario.

ART. 1834: Aplicación subsidiaria. Las normas de esta Sección:


a) se aplican en subsidio de las especiales que rigen para títulos valores determinados;
b) no se aplican cuando leyes especiales así lo disponen, incluso en cuanto ellas se refieren a la obligatoriedad de
alguna forma de creación o circulación de los títulos valores o de clases de ellos.

ART. 1835: Títulos impropios y documentos de legitimación. Las disposiciones de este Capítulo no se aplican a los
documentos, boletos, contraseñas, fichas u otros comprobantes que sirven exclusivamente para identificar a quien
tiene derecho a exigir la prestación que en ellos se expresa o a que ellos dan lugar, o a permitir la transferencia del
derecho sin la observancia de las formas propias de la cesión.

B) TÍTULOS VALORES NO CARTULARES (ART. 1836 – 1850 – 1851):


ART. 1836: Desmaterialización e ingreso en sistemas de anotaciones en cuenta. Los títulos valores tipificados
legalmente como cartulares también pueden emitirse como no cartulares, para su ingreso y circulación en una caja
de valores o un sistema autorizado de compensación bancaria o de anotaciones en cuenta.

3) EJERCICIO ABUSIVO DE LOS DERECHOS


ART. 10: Abuso del derecho: El ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no
puede constituir como ilícito ningún acto.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines del ordenamiento jurídico
o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.

ART. 11: Abuso de posición dominante: Lo dispuesto en los artículos 9° y 10 se aplica cuando se abuse de una posición
dominante en el mercado, sin perjuicio de las disposiciones específicas contempladas en leyes especiales.

ART. 14: Derechos individuales y de incidencia colectiva. En este código se reconocen a) derechos individuales; b)
derechos de incidencia colectiva. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando pueda afectar
al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva en general.

4) ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA


a) Concepto: Artículo 1794 - Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a
expensas de otro, está obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del
empobrecido.

Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si


subsiste en su poder al tiempo de la demanda.
12
Por ejemplo, hay enriquecimiento sin causa cuando hay un aprovechamiento de la incapacidad de la otra parte para
obtener una ventaja económica. O que alguien pague 2 veces un mismo servicio público. En ambos casos, se puede
reclamar por daños y perjuicios (resarcimiento).

Antecedentes derecho romano, según el derecho natural y la equidad, nadie debe enriquecerse en perjuicio de otro (regla básica).

b) ACCIÓN IN REM VERSO

Requisitos:
Enriquecimiento del demandado: este enriquecimiento ha de ser de tipo patrimonial, o extrapatrimonial susceptible de
valoración pecuniaria. Puede derivar de un lucro emergente o de un daño cesante. El lucro emergente se configura
como un provecho o disminución del pasivo y el daño cesante cuando se evita que el patrimonio tenga una perdida,
conservando un bien.
Empobrecimiento del demandante: el enriquecimiento debe producir un detrimento del demandante; esto es un
empobrecimiento correlativo de su patrimonio.
Relación causal entre el enriquecimiento y el empobrecimiento: lo más corriente es que no haya una estricta
equivalencia entre el enriquecimiento de uno y el empobrecimiento del otro.
Ausencia de causa: en el sentido de falta de causa jurídica, con el alcance definido de la causa - fuente de
las obligaciones.
Carencia de otra acción: no debe existir otro medio que pueda determinar la indemnización del perjuicio sufrido.
Que la ley no obste a la acción: que no resulte prohibida la restitución.

El pago supone el cumplimiento de una obligación, y es un acto jurídico cuyos elementos son los sujetos (solvens, y accipiens), el
objeto (aquello que se paga), y la causa (entendiendo por tal tanto la fuente - deuda anterior que sirve de antecedente al pago-,
cuando el fin u otro objetivo al que se orienta el solvens: la extinción de la deuda)
FUNDAMENTO:
1) Gestión de negocios
2) Equidad
3) Cumplimiento de deberes morales
4) Desplazamiento patrimonial
5) Provecho creado
6) Cuasi contrato: en todo cuasi contrato hay un enriquecimiento sin causa como fundamento a las acciones a que da
lugar. Se la ha criticado, porque en el cuasi contrato la actitud del agente es lícita, y porque el gestor
de negocios responde más allá del enriquecimiento sin causa que solo otorga acción hasta el límite correlativo del
empobrecimiento
7) Hecho ilícito
8) Restablecimiento del equilibrio patrimonial
9) Inercia jurídica y moral social.
10) En realidad el enriquecimiento sin causa está emplazado en el campo de la ilicitud objetiva. Mientras en el cuasi
contrato subyace un acto licito, en el enriquecimiento sin causa hay una situación jurídica objetivamente ilícita, que da
lugar a la restitución. La restitución es el límite de la acción, que difiere del caso de los hechos ilícitos en la medida de la
imputación de las consecuencias indemnizables.

PAGO DE LO INDEBIDO: Cuando por error se ejecuta una prestación sin que haya existido obligación de
verificarla, se configura un pago indebido, un pago falto de equidad y, por tanto, contrario a la justicia. El pago es
indebido porque carece de causa - fuente, esto es cuando la traslación patrimonial no responde a una obligación
existente y valida.
Concepto: Es el pago que no habilita al acreedor a retener lo pagado por el deudor, pudiendo, este último, repetir contra
el primero a fin que le restituya lo pagado. Ejemplos: pago obtenido por medios ilícitos, la causa del pago es ilícita o
inmoral, etc.

13
Casos en que no hay obligación: Cuando N paga a X una suma que no debía. El accipiens no es acreedor: en este supuesto la
obligación existe, pero en otra dirección: quien recibe el pago no es acreedor. El solvens no es deudor.

Casos en que la obligación existe pero es invalida: cuando el acto generador de la obligación es invalido, esta cae debido a que
carece de fuente, de manera que siendo la deuda la fuente del pago, si este es efectuado en razón de una obligación invalida, carece
de fuente.

Metodología: ARTICULO 1796.-Casos. EL PAGO ES REPETIBLE, SI:


a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es
realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir;
b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero;
c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;
d) la causa del pago es ilícita o inmoral;
e) el pago es obtenido por medios ilícitos.

EFECTOS: Casos de buena y mala fe del “accipiens”


Buena fe del accipiens: el que recibió el pago de buena fe, está obligado a restituir igual cantidad que la recibida,
o la cosa que se le entrego con los frutos pendientes, pero no los consumidos.

Mala fe del accipiens: si ha habido mala fe en el que recibió el pago, debe restituir la cantidad o la cosa, con los
intereses o los frutos que hubiese producido o podido producir desde el día del pago. Debe ser considerado como
poseedor de mala fe.

Cuando el accipiens de mala fe recibe en pago una cosa que se deteriora o se destruye aunque sea por caso fortuito
debe repara su deterioro o su valor .

Situación de los terceros: puede presentarse el caso en que el accipiens enajene la cosa que recibe en pago a un
tercero. La ley le concede al solvens dos acciones distintas:
 La indemnización del daño causado por la enajenación
 La de reivindicación contra el tercero adquirente

PAGO POR ERROR; CONCEPTO Y COMPARACIÓN CON EL PAGO SIN CAUSA: El que por un error de hecho o de
derecho, se creyere deudor, y entregase alguna cosa o cantidad en pago, tiene derecho a repetirla del que la
recibió.
También, da lugar a la repetición siempre que sea pagado lo que no se debe, por reputar existente error
esencial. Pero cabe asimismo la repetición cuando se paga de manera distinta de la que resulta de la
obligación.
El pago por error carece de causa - fin pues, no obstante, de existir una causa fuente (la deuda), hay una falla en la
voluntad jurídica necesaria para el acto del pago.
EL ERROR: ELEMENTOS SOBRE LOS QUE PUEDE RECAER: Hay error esencial, que hace procedente la repetición
del pago cuando el solvens es deudor y satisface la prestación de manera distinta a aquella en que se obligó: da una cosa
por otra. De modo que el error puede recaer sobre la prestación adeudada, o sobre las circunstancias o modalidades de
la prestación debida.

NATURALEZA JURÍDICA: El error que es imprescindible acreditar es el del solvens y puede ser de hecho o de derecho,
pero debe ser necesariamente esencial.

ERRORES QUE NO DAN LUGAR A LA REPETICIÓN: No habrá error esencial, ni se puede repetir lo que se hubiese pagado,
en los casos siguientes:
1º) Cuando la obligación fuere a plazo y el deudor pagase antes del vencimiento del plazo.
2º) Cuando se hubiere pagado una deuda que ya se hallaba prescripta;
14
3º) Cuando se hubiere pagado una deuda cuyo título era nulo, o anulable por falta de forma, o vicio en la forma.
4º) Cuando se pagare una deuda, que no hubiese sido reconocida en juicio por falta de prueba.
5º) Cuando se pagare una deuda, cuyo pago no tuviese derecho el acreedor a demandar en juicio.
6º) Cuando con pleno conocimiento se hubiere pagado la deuda de otro.

El accipiens, en los casos de pago por error, es acreedor del solvens, pero por una obligación distinta de la que este
pretende cancelar. No hay error esencial que justifique la repetición porque:

 La deuda existe, aunque fuera inexigible al tiempo de pago por plazo pendiente.
 La deuda es natural
 Se trata de una donación
 Hay pago por terceros.

Excusabilidad: Se discute si el error en que se funda la repetición debe ser excusable. La repetición del pago debe ser admitida
sin que quepa articular cuestión alguna de excusabilidad, puesto que el fundamento mismo de la acción reside en el principio que
veda el enriquecimiento sin causa.

Prueba: Rige el principio general y por lo tanto le incumbe al actor la carga de la prueba. (ART. 894: Carga de la prueba
– ART: 895: Medios de prueba).

PAGO SIN CAUSA: concepto y comparación con pago por error:


El pago debe ser considerado hecho sin causa, cuando ha tenido lugar en consideración a una causa fuente futura,
a cuya realización se oponía un obstáculo legal, o que de hecho no se hubiese realizado, o que fuese en consideración de
una causa existente pero que hubiese dejado de existir.

El pago por error carece de causa - fin pues, no obstante, de existir una causa fuente (la deuda), hay una falla en la
voluntad jurídica necesaria para el acto del pago.

PAGO CON CAUSA ILÍCITA O INMORAL:


Caso de la causa – fuente (fin) ilícita: sucede si el acreedor emplea dolo - engaño, fuerza o intimidación generadores
de nulidad del acto del deudor

Causa - fuente inmoral: el pago hecho por una causa contraria a las buenas costumbres puede repetirse cuando solo
hay torpeza por parte del que lo recibe, aunque el hecho o la omisión en virtud de la cual el pago ha sido efectuado
hubiese sido cumplido.

En ambas situaciones el pago es repetible por carecer de causa - fuente, por cuanto el acto generador es inválido.

LIMITACIONES A LA REPETICIÓN: El código limita la acción de repetición cuando el solvens también se ha


conducido violando la ley o con inmoralidad. Es decir que en paridad de situaciones la ley prefiere al accipiens,
quien podrá retener lo recibido como consecuencia de la falta de acción de repetición del solvens.
FALTA DE CAUSA: CASOS
Pagos sin causa - fuente:
Los que no corresponden a deuda alguna sea porque:
I) no hay obligación
II) el accipiens no es acreedor
III) el solvens no es deudor.
Los que corresponden a una obligación existente pero invalida.
Pagos sin causa - fin:
Cuando el deudor obra sin animus solvendi;
Cuando el pago es hecho por error;
Cuando el pago es obtenido por medios ilícitos.

15
REPETICIÓN DE IMPUESTOS:
Régimen: en derecho fiscal es preciso pagar previamente y luego discutir acerca de la legitimidad del tributo abonado.

La protesta previa: La CSJN decidió que la repetición de impuestos impugnados de ilegales o inconstitucionales está subordinada a la
protesta previa del contribuyente en el acto del pago.

Cuando el Fisco determina un tributo, el contribuyente disconforme solo tiene derecho a acudir ante un tribunal que no es judicial

16
5) GESTIÓ N DE NEGOCIOS
CONCEPTO: ART. 1781: Definición. Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la
gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar
autorizada ni obligada, convencional o legalmente.

FUNDAMENTO: La determinación del fundamento por el cual nacen obligaciones a cargo del gestor y del
dueño del negocio ha sido hallada:
 En la ley o en la equidad natural
 En el consentimiento presunto del gestor y del dueño del negocio
 En el hecho mismo de la gestión, no siendo así necesario acudir al consentimiento ficticio o presumido
 En la ley, para las obligaciones del dueño del negocio y en la ley y en la voluntad para las obligaciones del gestor
 En la equidad y en el interés publico
 Solo en la ley
 En la voluntad del gestor.

REQUISITOS: Condiciones o requisitos en la persona del gestor.


 La gestión debe ser intencional, el gestor debe saber que el negocio no es de su propiedad.
 La gestión no debe provenir de un mandato legal, ni de solicitud del dueño del negocio.
 El negocio no debe ser emprendido contra la expresa voluntad del dueño del negocio.
Condiciones o requisitos en la persona del dueño del negocio.
 No debe haber otorgado su consentimiento, de otra forma se está en presencia de un contrato de mandato.
 El dueño del negocio no debe hacerse opuesto al acto de gestión.
 No es necesario que sea capaz, por cuanto no interviene en la gestión.

EFECTOS:
Obligaciones del gestor frente al dueño: El gestor tiene la obligación de continuar la gestión y de llevarla a término,
hasta que el dueño esté en estado de proveer por sí mismo a ella, debiendo someterse a todas las consecuencias del
mismo negocio.
Obligaciones del gestor frente a terceros: Nacen obligaciones del gestor frente a terceros cuando el gestor actúa en
su propio nombre, quedando obligado respecto a terceros en lo que refiere a las obligaciones derivadas de su
gestión. Si el gestor actuó en nombre del dueño, no está obligado contractualmente frente a este tercero ya que el
único obligado es el dueño, contra quien los terceros tienen una acción directa.
Solo se libera si el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones y siempre que ello no afecte a 3ros de buena
fe.
Obligaciones del dueño frente al gestor: El dueño debe indemnizar al gestor de todas las obligaciones que haya contraído con
motivo de la gestión. El dueño del negocio debe hacerle un rembolso al gestor de los gastos necesarios y útiles que haya
efectuado con motivo de la gestión, incluyendo los intereses desde el día en que el gestor hubiere efectuado dichos gastos.

COMPARACIÓN CON EL CONTRATO DE MANDATO Y EL ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:


Comparación de Gestión de negocios con el contrato de mandato tácito: se diferencia por cuanto el mandato es un
contrato que supone la entrega de instrucciones por parte del mandante, más allá de que no se encuentren
documentadas, atento a la libertad formal que existe a su respecto; en la gestión de negocios el gestor tiene en cambio
la obligación de continuar la gestión hasta que los herederos del dueño del negocio se hallen en estado de proveer lo
necesario; el mandato obliga al mandante solo si el mandatario ha obrado dentro de los limites impuesto por el
contrato; cuando hay pluralidad de mandatos su responsabilidad es solidaria y el mandato puede ser gratuito u oneroso.

Con el enriquecimiento sin causa: la diferencia en que para que proceda la acción del gestor contra el dueño del
negocio no es necesario que haya obtenido un resultado provechoso.

17
6) OBLIGACIONES “EX LEGE”

CONCEPTO: CARÁCTER DE FUENTE INNOMINAD: De una manera muy general, pueden clasificarse
las obligaciones en dos categorías:

 Aquellas que tienen su origen en la voluntad de las partes (contratos y voluntad unilateral)


 Las que nacen de la ley. Dentro de estas, cabe distinguir:
Las que surgen de hechos ilícitos (que ocasionan daños a terceros)
Las que nacen de la ley sin ningún hecho o daño imputable al obligado; son estas
las OBLIGACIONES EX LEGE. Como por ejemplo, las obligaciones económicas derivadas de
la patria potestad.

Entonces, para separar las obligaciones ex lege de otras obligaciones nacidas también de la ley, hay que tener
presente:
1) que no media un acto ilícito (delito o cuasidelito) del obligado;
2) que no hay daños ocasionados al sujeto activo;
3) que la obligación se impone en virtud de motivos múltiples que nada tienen que ver con la conducta
del obligado.

Diversos casos en la página 521


LA RESPONSABILIDAD (VER UNIDAD 13)

18

También podría gustarte