Está en la página 1de 76

CONTRATOS

2022-1

ALEJANDRO ECHAVARRIA DAPENA

Sara Paredes Duque (sparedesd@eafit.edu.co) - 3127688094

EVALUACIONES
1. Parcial 1 - 20% Modalidad Escrito: martes 8 de marzo.
2. Parcial 2 - 20% Modalidad Oral: martes 29 de marzo.
3. Parcial 3 - 20% Modalidad Escrito: martes 3 de mayo.
4. Final - 30% Modalidad Oral: jueves 2 de junio.
5. Seguimiento - 10%. Puede incluir talleres, informes de lectura o preguntas en
clase en sesiones previamente avisadas.

UNIDAD l. PARTE GENERAL

INTRODUCCIÓN
● Los contratos son instrumentos jurídicos que están al servicio de la solución de
necesidades, como pro ejemplo, adquirir bienes y servicios
● Los contratos cumplen una función social para que la sociedad se mueva, porque
primero fue el tráfico de bienes y servicio y las necesidades, que el derecho de los
contratos, por lo que el derecho de los contratos es una respuesta de los estados a
las prácticas que se presentaban.

Para analizar el derecho de los contratos:


1. Hay que ver cuáles son los intereses del cliente: saber los contratos típicos o
atípicos y verificar si ese contrato es aquel que satisface los intereses del cliente
2. Verificar los requisitos de existencia y el perfeccionamiento del contrato
3. Verificar los requisitos de validez

Luego hay que verificar los elementos esenciales, se debe verificar cuáles de los elementos
de la naturaleza le sirven a los intereses del cliente, y en ese sentido dejar el contrato así,
pues se entiende que estos ya hacen parte del contrato. Si hay elementos de la naturaleza
que no van con los intereses de mi cliente, se puede pactar en contrario.

CONCEPTO DE CONTRATO
Acuerdo de voluntades para regular relaciones jurídicas patrimoniales.
A los sujetos se les reconoce una facultad credora de normas en virtud de la autonomía
privada, y ello se vierte en el acuerdo de voluntades
El concepto de contrato ha tenido mucho desarrollo

CONCEPTO DE CONTRATO EN LA DOCTRINA


En el derecho moderno: la doctrina ha tenido 4 diferentes posiciones sobre el
concepto de contrato
1. Concepción clásica: contrato acuerdo de voluntades para crear obligaciones,
crear relaciones jurídicas de contenido patrimonial
2. Concepción intermedia: el contrato no sólo crea sino que modifica las
relaciones jurídicas de contenido parimonial
3. Concepción amplia: El contrato es un acuerdo de voluntades para crear,
modificar o extinguir relaciones jurídicas de contenido patrmonial
4. Concepción amplísima: el contrato es acuerdo para crear, modificar o
extinguir relaciones jurídicas de cualquier contenido

CONCEPTO DE CONTRATO EN LA LEGISLACIÓN


1. Código civil: art 1495:
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser de una o de muchas personas

→ Este artículo no da muchas explicaciones sobre la definición de contrato, porque contrato y


convención no son lo mismo, y en el artículo se equiparan la especie y el género. Otro tipo de
convención puede ser el matrimonio, ya que este no tiene contenido patrimonial, y se
reserva al contrato las relaciones de carácter patrimonial.
→ No define el contrato sino que plantea las formas que puede tener la prestación:
dar, hacer o no hacer.

2. Código de comercio: art 864:


El contrato es un acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o extinguir
entre ellas una relación jurídica patrimonial, y salvo estipulación en contrario, se
entenderá celebrado en el lugar de residencia del proponente y en el momento en
que éste reciba la aceptación de la propuesta

→ Ofrece una definición técnica de lo que es el contrato, acogiendo la posición amplia.

➢ Comentarios de la definición:
● El concepto de contrato que tiene el código de comercio está en
crisis, porque se le da mucha importancia a la manifestación de la
voluntad, y actualmente muchos de los contratos que se celebran hoy
en día carecen de voluntad o está muy limitada
→ Por los contratos de adhesión, por ejemplo, en el que la voluntad de una de
las partes simplemente se limita a contratar o no.

Por lo anterior, el contrato no encuentra su base en la voluntad, sino que en


últimas los contratos se terminan reduciendo a un instrumento para satisfacer una
necesidad y ello va aniquilando la voluntad, porque la mayoría de las relaciones
que hay actualmente son de consumo y no relacinoes entre comerciantes
reguladas por el C.Co o entre personas particulares reguladas por el C.Ci.

ELEMENTOS DE EXISTENCIA DEL CONTRATO


EL CONTRATO SURGE Y TIENE RELEVANCIA JURÍDICA CUANDO SE VERIFICAN LOS
ELEMENTOS DE EXISTENCIA, es decir, nace a la vida jurídica cuando se han cumplido
unos supuestos normativos.
➔ ELEMENTOS DE EXISTENCIA:
A. Manifestación concurrente de voluntades → Consentimiento: la manifestación
de voluntad por sí sola es un requisito para todo tipo de negocio jurídico, en
el caso de los contratos como especie de aquel, es mejor hablar de
consentimiento porque debe ser una manifestación concurrente de
voluntades entre los contratantes → CONSENTIR EN LOS EFECTOS QUE
PRODUCIRÁ EL CONTRATO

B. Objeto: conjunto de efectos del contrato, es decir, aquellos derechos y


obligaciones surgidos en cabeza de las partes, señalados por las mismas o
estipulados en la ley. Así, en últimas lo que se busca es crear derechos y
obligaciones
● Esos efectos son en principio determinables por las partes: porque el
legislador en ciertos casos dice los efectos que producen determinado
contrato y las partes no pueden modificarlo.

C. Causa (Art 1524): en Colombia se acoge la Teoría Causalista de los


contratos porque “la causa debe ser real y lícita, pero no es necesaria
expresarla”. En Colombia, la causa como elemento de existencia es débil,
porque se admite incluso sin necesidad de expresarla.
D. Solemnidad: a veces el ordenamiento exige para el perfeccioamiento del
contrato que se cumpla con cierto ritual: solmenidades o contratos reales.

INEXISTENCIA
El contrato es inexistente, porque el supuesto de hecho de la norma no se realiza, entonces
no se da el efecto que la norma produce.

● El Código Civil no acoge la inexistencia, sino la nulidad absoluta, pero se debe


entender que es inexistencia del contrato, aunque cuando se le esté planteando una
pretensión al juez, se debe saber cómo pedir (si es un juez de medellín, como
pretensión principal solicitar la inexistencia y como subsidiaria la nuldiad por si no
acoge la tesis de la inexistencia)
- Se entiende que la inexistencia es hablar de un contrato que no tiene
relevancia jurídica, que no nace a la vida jurídica, por lo que no puede recibir
una sanción cuando jurídicamente no existe, por eso se dice que el C.Ci no
tenía por qué regular la inexistencia, porque es una consecuencia lógica del
incumplimeinto de los requisitos de existencia del contrato, porque
CONTRATO NO HUBO
-
● El Código de Comercio art 898: acoge la consecuencia jurídica de la inexistencia del
contrato o negocio jurídico. Se plantea que el negocio jurídico no puede existir
cuando no hay objeto o causa o no se cumplan las solemnidades.

Ley 153 de 1887: art 8: por medio de esta norma se podría hablar de que el código civil
acoja la tesis del código de comercio, por remisión normativa.

MÁS SOBRE LA INEXISTENCIA


➢ La inexistencia en principio actúa de pleno derecho, pero se le puede solicitar
a un juez que la declare cuando hay conflicto entre las partes, o cuando una
de ella quiere seguir con la situación jurídica que le otorgaba el contrato (por
ejemplo, alguien que no quiere devolver lo dado o pagado en virtud del
contrato que es inexistente)
➢ ¿Quién puede pedir la inexistencia?: las partes y terceros con interés
➢ Art 898 del C.Co: La inexistencia se puede ratificar dando cumplimiento a las
solemnidades pertinentes, sin perjuicios de terceros de buena fe exenta de
culpa.
➢ Puede ser declarada de oficio por el juez:

SUPUESTOS
1. Deber de custodia cuando no se acepta el encargo - art 1275 del C.Co:
“Las personas que se ocupen profesionalmente en actividades comprendidas por el mandato, que no
acepten el encargo que se les ha conferido, estarán obligadas a tomar las medidas indicadas en el
artículo 1273 y todas aquellas que sean aconsejables para la protección de los intereses del mandante,
mientras éste provea lo conducente, sin que por ello se entienda tácitamente aceptado el mandato”

En este caso, cuando un profesional se dedica a determinada actividad, el código le


impone unos deberes específicos no contractuales y que debe hacer algo solicitado
por alguien, pero no por elllo se entiende que hay contrato de mandato. Si el sujeto
no cumple con ese deber, podría derivarse en una sanción extracontractual

ETAPAS DEL CONTRATO


1. Precontractual
2. Contrato
3. Cumplimiento
4. Resolución si no se cumple o agotamiento si se cumplió a cabalidad

NACER A LA VIDA JURÍDICA ES → PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO (NO ES


CUMPLIR EL CONTRATO)
En el contrato de compraventa de bienes inmuebles, para que se tenga contrato, se
requiere que el contrato conste en una escritura pública y esto implica que los sujetos vayan
a una notaría. Escritura sin firma del notario no es escritura, quien otorga la escritura es el
notario.
En el momento en que las partes acepten la escritura y se eleve esta, en ese momento ha
nacido a la vida jurídica ese contrato de compraventa. Se perfeccionó el contrato.
Las partes no se llevan a escritura, la guarda el notario de por vida, se lleva es una copia
auténtica y se la lleva para la Oficina de Registro de Instrumentos, en donde se registra:
escrituras públicas, sentencias, órdenes de autoridad.
Aquí el funcionario ve la copia y analiza si el vendedor es propietario del inmueble. No se
puede hacer la tradición si el vendedor no es el dueño del inmueble que vendió, en este
caso no hay tradición y habría un incumplimeinto por parte del vendedor
Las oficinas de instrumentos públicos se dividen a nivel nacional en círculos registrales, el
país se divide en círculos registrales para estos efectos entonces cada inmueble del país
tiene una oficina de registros que le corresponde.

El contrato de promesa del código civil es solemne


El contrato de promesa del código de comercio, ha dicho la CSJ, es consensual
la promesa debe contener los elementos del contrato prometido en donde solo falte la
respectiva solemnidad del contrato prometido o la tradición o entrega.

ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL CONTRATO


FACETAS DE ANÁLISIS DEL CONTRATO APENAS EXISTE (CUMPLE CON LOS
REQUISITOS DE EXISTENCIA)
➔ ELEMENTOS DE VALIDEZ:
A. Consentimiento libre de vicios: libre de error, fuerza o dolo
Cuando existe un tipo de estos VICIOS DE NULIDAD, el contrato es
ANULABLE, y se puede pedir la nuldiad del contrato. Ningún contrato es nulo
sino hasta que un juez lo declare.
● Fuerza: vicio del consentimiento. protege la manifestación de voluntad
que emite el cobarde, porque el derecho no exige realizar actos
heróicos.
Cuando una persona realiza algo por el temor a qu le sueda algo en el futuro,
entonces se entiende que la manifestación de voluntad no se dio porque la
manifestación de la volutnad no se dio como se debe, por lo que el contrato
puede ser anulado: tiene un vicio de nulidad relativa

● Error: percepción equivocada de la realiad. el sujeto está


manifestando su voluntad basado en una falsa creencia de la
realidad.
Cuando el error reúne unos requisitos, es un vicio del consentimiento

● Dolo: la falsa creencia de la realidad es inducida y no por descuido


xpropio, sino porque el otro contratante le ha inducido ese error.

B. Objeto lícito: conformidad de los intereses jurídicos de las partes con el


ordenamiento jurídico, orden público y buenas costumbres.
C. Causa lícita: conformidad del motivo central de celebración del negocio con
ordenamiento jurídico, orden público y buenas costumbres.
D. Capacidad: por regla general, se presume la capacida de todos los mayores
de edad.
No todos los menores está sometidos al régimen de patria
potestad: porque se le pueden morir los padres. Estando
sometido en patria potestad, el menor se puede emancipar,
pero me nombran a una persona lo representa.

Menores someditos a patria potestad


Menores no sometidos a patria potestad

Ley 1996 de 2019


Incapacidad:
I. General:
1. Absoluta: impúber de 0 a 12 años
2. Relativa: menor adulto de 12 a 18 años.
II. Particular

IMPÚBERES Y MENORES ADULTOS


Están sometidos a patria potestad, por lo que reciben la calificación de “hijos
de familia”
La patria potestad le otorga al padre de familia 3 poderes:
I. Representar al hijo de familia
II. Administrar los bienes
III. Usufructuar los bienes del hijo.

No siempre los menores estarán sometidos a patria potestad, pues


pueden fallecer, o el menor se puede emancipar y en este caso
nombran a una persona como representante.

Su patrimonio se entiende subdividido en peculios en razón del poder de


usufructuar los bienes:
A. Peculio ordinario
los padres pueden usufructuar los bienes del hijo, además de las
otras dos potestades

B. Peculio extraordinario
En casos en que a los padres se les ha privado de usufructuar los
bienes de menor, por dos razones:
1. que en el testamento o donación, el testador o donante que le
adjudicó el bien al menor, privaron a los padres de familia del
usufructo
→ En este caso, los padres tienen las otras dos potestades
(representar y administrar)

2. Por razones de orden laboral: PECULIO PROFESIONAL


el menor adulto con el fruto de su trabajo adquiere bienes,
dichos bienes crean el peculio profesional

→ En este caso, los padres no pueden ni usufrutuar, ni representar ni


administrar.
● Con respecto a esos bienes del peculio profesional, se mira al
menor como alguien capaz, SALVO para enajenar
inmuebles→ necesita autorización judicial.

E. Formalidad habilitante: requisitos especiales para darle validez al negocio,


que aveces el legislador exige para permitirle celebrar un negocio que
inicialmente a las partes no se les tenía permitido celebrar aunque tengan
capacidad
A veces ciertos negocios están prohibidos a todos salvo que se
habiliten o están prohibidios a ciertas personas.

- Formalidad habilitante en razón del acto: le están prohibidos a todos y se


debe cumplir con la formalidad para poder realizarlo.
→ Cuando existe una donación cuantiosa de más de 50salarios, debe realizarse la
INSINUACIÓN, que es solicitar a un notario la autorización para realizar la
donación.
→Llevan a nulidad absoluta.

- Formalidad habilitante en razón de la parte:


→ El mandatario no puede vender cosas que el mandante le ordenó que comprara,
salvo que el mandante autorice
→ en términos de capacidad, cuando una persona requiere de apoyos.
→ Llevan a nulidad relativa

RÉGIMEN DE NULIDAD
NULIDAD ABSOLUTA → Art 1742 del c.ci

Causales: art 1741 Son taxativas:


I. Objeto ilícito
II. Causa ilícita
III. Incapacida absoluta
IV. Ausencia de formalidad habilitante
en razón del acto

Quién la alega I. La parte o partes afectadas con el


vicio
II. Objeto o causal ilícitas: cualquiera
de las partes
III. Terceros con interés jurídico en el
negocio
IV. Ministerio público: cuando se obra
en el ámbito del objeto o causa
ilícitas

Poderes del juez Puede declarar oficiosamente la nulidad


absoluta cuando el vicio sea ostenisible

Saneamiento 1. Por transcurso del tiempo sin que la


nulidad haya sido alegada: precluye
el término en 10 años.
2. Por ratificación: acto jurídico por
medio del cual la parte afectada del
negocio decide psarlo por alto:
- Expresa: cuando la parte
manifiesta de manera clara
que acepta el negocio
jurídico aún con vicios
- Tácita: conducta concluyente
LÍMITE: NO SE PUEDE SANEAR OBJETO
O CAUSA ILÍCITA

NULIDAD RELATIVA → Art 1741 del c.ci

Causales: art 1741 No taxativos:


I. vicios de la voluntad
II. Incapacidad relativa
III. Ausencia de formalidad habilitante
en razón de la parte

Quién la alega Sólo la parte afectada con el vicio


I. Cuando es por vicios de voluntad: la
parte que fue inducida a algún vicio
II. Incapacidad relativa: el incapaz
relativo
III. Ausencia de formalidad habilitante:
la parte que se busca proteger con
la formalidad
Poderes del juez sólo puede ser declarada a petición de
parte, aunque sea notorio el vicio

Saneamiento 1. Por prescripción: 4 años en civil, 2


años en comercial
Se empieza a contar por regla
general, desde que se celebra el
contrato
Excepto:
a. Casos de fuerza: se cuenta
desde que el sujeto afectado
por la fuerza, recobra la
autonomía
b. En el caso de la incapacidad
relativa: desde el momento
en que cesa la incapacidad
2. Ratificación
a. Expresa: se necesita capacidad.
- cuando un menor adunlto
celebra y los padres ratifican
b. Tácita: el menor adulto que se
vuelve mayor

ELEMENTOS DE LA ESENCIA DEL CONTRATO


Son aquellos supuestos que podrían ser pactos, condiciones de las partes o condiciones del
negocio, que de no darse, impiden el nacimiento de ese negocio, y dan lugar a que o no
haya negocio o sea otro.

ELEMENTOS DE LA NATURALEZA DEL CONTRATO


Son los efectos que produce el contrato y que el legislador estableció de manera
subsidiaria. Si las partes no dicen nada en contrario, los efecos se producen por serles
naturales al contrato que se revisa.

A la par que el legislador regula los elementos de la anturaleza e indica si a las partes les
queda prohibido o no pactar contra ese elemento. A veces ello no lo indica el legislador, por
lo que tiene que realizarlo el abogado o el juez.

ELEMENTOS ACCIDENTALES DEL CONTRATO


Son efectos que el contrato produce, solamente en la medida en que las partes lo hayan
pactado expresamente.
- Cláusulas penales
- Plazo o condición
- Garantías
- Cláusula compromisoria
- Cláusula de exclusividad
- Cláusula de confidencialidad
- En el ámbito de las obligaciones de medios: el grado de culpa

Los contratos atípicos si pueden tener elementos de la naturaleza: por ejemplo un contrato
atípico que sea bilaterla, lleva implícito una condición resolutoria tácita.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS


No son importantes las clasificaciones, salvo que de ella se derive un efecto práctico
especial.

● Contratos según la forma de distribución de las obligaciones


- Bilaterales: ambas partes asumen obligaciones.
- Unilaterales: una de las partes asume las obligaciones. No hay contratos
unilaterlaes (con una sola parte):
- Bilaterales ex post facto o sinalagmáticos imperfectos: contratos en los que,
en principio, se obliga sólo una parte, pero en el desarrollo del mismo surgen
obligaciones para la otra parte.
Por ejemplo: depósito o comodato.

Efecto práctico: determinar si aplica la condición resolutoria tácita.

● Contratos según la utilidad que reporta a las partes


- Gratuito: aquel que presenta utilidad sólo para una de las partes del contrato
1. De beneficencia: uno de los sujetos se empobrece
- Donación
2. Simple o meramente desinteresado: no hay empobrecimiento

- Oneroso: reporta utilidad a ambas partes

Efectos prácticos:
I. Para aplicar el fraude pauliano el régimen probatorio cambia:
- Gratuito: solamente debe probar el interesado, y debe probar la mala
fe del deudor y el perjuicio que sufre con el fraude pauliano
- Oneroso: el sujeto interesado debe probar la mala fe del deudor y del
tercero.

II. Para aplicar la graduación de la culpa:


- Oneroso: grado mediano de diligencia
- Gratuito: grado mínimo o máximo de diligencia y cuidado,
dependiendo a quién beneficia el contrato
III. Para el régimen del error: el error tiene que ser la causa de la celebración
negocio, para que sea vicio del consentimiento=Error dirimente
El art 1512 del C.Ci: error en cuanto a la persona → lo normal es que un contrato
gratuito sea intuito persona. El error de la persona es un vicio de consentimineto en
estos contratos porque el contrato gratuito en la mayoría de las veces, es intuito
persona. Por lo que es un indicio que se le puede llevar al juez, para que declare el
error en la persona teniendo en cuenta el contrato gratuito

● Contratos según equivalencia de las prestaciones


- Conmutativo: las prestaciones son claras y determinadas desde la
celebración del cotrato, y se miran como prestaciones equivalentes
- Aleatorio: son contratos en donde, al momento de la celebración del contrato,
no se conoce el contenido de alguna de las prestaciones porque depende del
áleas.

Efecto práctico: depende de que se aplique o no dos instituciones


I. Teoría de la imprevisión: presupone que las prestaciones sean
equivalentes y no se asume un áleas, pero sólo para contratos de
tracto sucesivo.
II. Lesión enorme: sólo aplicable a ciertos contratos conmutativos.

● Contratos según si el contrato subsista por sí solo o no


- Accesorios: suya posibildidad de subsistir no es autónoma, sino que
necesitan una obligación que van a garantizar.
→ Subcontratos: derivan de un negocios jurídico princiapal
- Principales

● Contratos según la regla de perfeccinamiento


- Consensuales
- Solemnes: si se dice que la solmenidad es cualquier rito adicional para su
perfeccionamiento, entonces los reales son solemnes. Si se dice que el
solemne es aquel en el que necesita que se agote una formaliad sea escrito
público o privado, entonces los reales no son solemenes.
- Reales: son los que requiere la entrega y NO LA TRADICIÓN (según
como dice el código) del bien.
Efecto práctico: ayuda a saber cuándo hay contrato y esto es muy importante,
porque permite saber cuándo hay obligaciiones.

● Contratos según el cuerpo normativo


- Civil: contratos que no tienen carácter comercial
- Comercial:
○ Factor subjetivo: aquellos contratos en los que una o ambas partes
son comerciantes
○ Factor objetivo: aquellos contratos que, sin importar la calidad de las
partes, se refieren a uno de los contratos de los arts 20 y 21 del
código de comercio
- Consumo

Efecto práctico: saber la normativa que se le aplica.


Por ejemplo: cuando hay prestaciones divisibles con sujeto plural, hay que verificar
si le aplica el régimen civil o comercial. En el caso comercial, por regla general son
solidarias por pasiva. Si es por el régimen civil, la obligación es conjunta

● Contratos según la ejecución de las obligaciones


- Instantánea: las prestaciones se ejecutan de manera concomitante con el
nacimiento del contrato
- Diferido: las partes postergan la ejecución de las prestaciones a un plazo o
condición suspensivos
- Escalonado: las prestaciones se ejecutan por fracciones con posterioridad al
nacimiento del contrato
- tracto sucesivo: las prestaciones se van ejecutando instante a instante.

Efecto práctico:
I. Para saber cuándo se deben pagar las obligaciones
II. Teoría de los riesgos: es importante en que la contraprestación que se pudo
haber hecho imposible y respecto de la cual vamos a verificar la suerte de la
obligación, esté sometida a un plazo.
III. Teoría de la imprevisión: sólo a contratos de tracto sucesivo, escalonado o
diferido
IV. Para saber si se pide resolución o terminación
- Para contratos de tracto sucesivo normalmente el efecto retroactivo de la
resolución no es posible, porque ello con llevaría a un enriquecimiento sin
causa. Sólo son posibles los efectos activos, por lo que se puede epedir
solamente la temrinación.

● Contratos según exista o no regulación legal


- Típicos
- Atípicos

Efectos práctico: para saber los elementos esenciales del contrato, en el caso de los
contratos típicos; y en el caso de los atípicos, los elementos esenciales coninciden
con los requisitos de existencia del contrato.

● Contratos según tengan nombres o no


- Nominado
- Innominado
Ejemplo de un contrato atípico nominado: franquicia

Efecto práctico: no tiene

● Contratos según el fin perseguido


- Preparatorio: son contratos donde las partes estipulan que en el futuro
celebrarán otro contrato
→ Promesa: contrato donde ambas partes se obligan en el futuro a celebrar
un contrato específico que hayan establecido
→ Opción: solo una de las partes se obliga a celebrar un contrato en el futuro,
si la otra parte quiere. Entonces, se le otorga la opción: sólo hay un sujeto
obligado que es el concedente de la opción.
→ Pacto de preferencia: el cliente dice: “arrenda ese apartamento y que yo
tenga la primera opción”, puede entenderse desde dos puntos de vista: que
si el dueño del inmueble lo va a vender, el arrendatario se lo compra y se lo
venda a él primero; o si ofrece ese bien en vventa, que lo ofrezcan al
arrendatario primero.
- Un sujeto le dice a otro que, en caso de que vaya a celebrar cierto
negocio, lo prefiera a aquel.

- Definitivo: son contratos de obligación autónoma que no implican la


celebración de otro contrato.

Efecto práctico: es importante porque hace la distinción de las obligaciones que un


determinado contrato tiene la capacidad de crear.

UNIDAD ll. PARTE ESPECIAL


CASO 1. Daniel y Esteban celebran un contrato de compraventa de 1 kilo de cocaína en el
cual el primero el entregaría al segundo esta cantidad de droga y como contraprestación el
segundo le entregaría una considerable cantidad de dinero. Daniel, después de que Esteban
le pagara, no le entrega la cocaína a este, por lo que Esteban le dice que irá ante un juez para
que le haga cumplir. A eso, Daniel le responde que considerando que el contrato tiene objeto
ilícito el contrato es nulo y que el contrato no produjo efectos.

Solución: En primer lugar, el contrato se perfeccionó, pues cumple con todos los elementos.
Existe consentimiento de las partes, ya que acordaron sobre el bien y el precio, el efecto
jurídico es la tradición del cargamento de cocaína, y al ser un contrato consensual, solamente
requiere del acuerdo de voluntades. Por lo anterior, el contrato produjo plenamente sus
efectos. A pesar de lo anterior, este tiene un vicio de nuldiad por objeto ilícito. No es cierto que
el contrato es nulo y no produco sus efectos, pues es un juez quien tiene que declararlo de tal
manera, la cuestión es que el contrato es anulable.

siel comprador paga, es una obligación que sigue existiendo. Es un pago que tiene objeto,

no hay restituciones mutuas: cuando el contrato estña viciado por objeto o causa ilícita a
sabiendas.

CASO 2. Teniendo en cuenta el artículo 836 del Código de Comercio y el artículo 89 del
Decreto 019 de 2012 evaluar el siguiente caso. Juliana y Raquel quieren celebrar un contrato
de compraventa de la casa de Juliana. El problema es que el único día que Raquel tiene
disponibilidad para otorgar escritura pública para perfeccionar el contrato de compraventa,
Juliana tiene un evento al cual no puede faltar, por lo que esta última decide pedirle a su
amiga Mariana que la ayude y que sea ella quien vaya a otorgar escritura pública a nombre
suyo.
¿El poder que se le va a dar a Mariana se debe otorgar, necesariamente, por medio de
escritura pública?
No es necesariamente por escitura pública, pues según el art 836 y la línea jurisprudencial de
la Corte Suprema, aún cuando se trata de poderes para enajera un inmueble, puede
otorgarse ese podr por escrito privado debidamente autenticado.
¿Qué pasa con el art 89 del decreto?
el podr especial: puede ser por escrito privado (por el art 836) o por escritura pública (como lo
dice el art 089)
el pdor general por escritura público (según 089)

El poder requiere solemnidad.

VARIACIÓN. Supongamos que quien va a otorgar el poder a Mariana va a ser Raquel y no


Juliana, siendo Raquel quien va a adquirir el dominio de la casa. ¿El poder que se le va a dar
a Mariana se debe otorgar, necesariamente, por medio de escritura pública?

CASO 3. Monica otorga un poder a David para que este último la represente en la
celebración de un contrato de compraventa de un carro. Sin embargo, David estuvo ocupado
llevando a cabo unas diligencias personales, por lo tanto, no actuó en nombre de Monica.

¿Hubo representación?
En este caso, hubo apoderamiento pero no representación, teniendo en cuenta que David
nunca actuó en nombre de Mónica en el contrato, pues no se celebró.

¿Hubo incumplimiento contractual?


no, porque no hay contrato de mandato. según art 2150: la aceptación tácita se da cuando el
mandatario ejecuta el mandato

el poder dap la facultad de mandar


el madnato: obliga al sujeto a mandar

CASO 4. Vanessa le va a vender su casa a Sara, pero decide celebrar un contrato de


mandato con Daniel para que este último otorgue escritura pública en su nombre.
¿Vanessa y Daniel deben celebrar el contrato de mandato por medio de escritura pública?

no. El mandato es consensual.


se puede aplicar el art 836

El contrato de mandato es independiente del poder: el mandato no necesita de ninguna


formalidad.
¿Entonces el poder dirigido a terceros tiene que hacerse por escrito?
CASO 5. Matías es el hijo del mejor amigo de Laura. Él tiene 15 años y sabe mucho de motos,
por lo que Laura le pide que vaya a un concesionario a averiguarle una moto que le permita ir
de forma fácil al trabajo, que no gaste mucha gasolina, que sea amigable para alguien que
apenas está aprendiendo a montar moto y que no sea muy pesada. Matías una vez obtuvo
esta información se dirigió al concesionario y encontró la moto perfecta para Laura.
Inmediatamente la llama y le dice toda la información pertinente de la moto y le dice que la
debe comprar ese mismo día pues tiene un descuento que no seguirá el día de mañana.
Laura, por lo tanto, le dice que celebren un contrato de mandato para que él compre la moto
por cuenta y riesgo de ella pero a su propio nombre→ MANDATO SIN REPRESENTACIÓN. Por lo
anterior, Lucas compra la moto de Laura.
¿Hay algún vicio en ese contrato de mandato?
sí, teniendo en cuenta que una de las partes es incapz relativo, tiene un vicio de nulidad
relativa.
1741 y 1504
¿Hay algún vicio en el contrato de compraventa?
sí, pues el contrato fue celebraro a nombre de Matías, por lo que los derechos y obligaciones
recaen sobre él, y siendo parte del contrato de compraventa, se cneuntra también con un vicio
de nulidad relativa. No hay representación, sino que los efectos reacen directamente en
matías como incapaz.

El art 2154: solamente se aplica a los menores


Cuando se dice que “obre a su propio nombre”, se entiende que es un mandato sin
representación.

VARIACIÓN. Suponga que el contrato de mandato que celebraron Laura y Matías era un
mandato con representación. ¿Hay algún vicio en el contrato de mandato? ¿Hay algún vicio
en el contrato de compraventa?
Vicio en el mandato si hay, nulidad relativa por incapacidad relativa, porque Matías era parte
de este.
Vicio en la compraventa, no, pues los efectos recaen sobre Laura (quien es plenamente
capaz), quien es la parte en el contrato de compraventa, teniendo en cuenta que Matía actuó
representádnola. art 1505 y 2154.

En el event en que el tercero supiera sobre la incapacidad de matías, no es reprochable,


oprque los actos se radican en Laura, no en matías.
El mandto si está viciado, y se sigue proteiendo a matías en virtud de la incapacidad. En el
mandato sí se obliga a matías, y se está afectando su patrimonio.

Si Laura demanda a matías por perjuicios, en el proceso se excepciona la nulidad y no se


puede predicar responsabilidad de un contrato que es nulo.

La obligación del mandatario es de medios auqneu no todas las obligaciones son de medios,
por ejemplo, rendir cuentas. pero la obligación de realizar el acto encomedado, es de medios.
Si el madnatario no lo realiza, y cumple con su diligencia y cuidado, entonces cumple. Art
2155.

En el evento de una oferta: el mandatario realiza una oferta a nombre del mandante, sigue
siendo de medios.

CASO 6. Antonio y Simón quieren comprar, entre los dos, una casa en Laureles, la cual tiene
un valor de 700 millones de pesos. Ellos acuerdan que Antonio pagaría 280 millones y que él,
por lo tanto, sería el dueño del 40% de la propiedad y que Simón pagaría 420 millones y que
por lo tanto sería el dueño del 60% de la casa. Antonio no tiene la disponibilidad para celebrar
el contrato de compraventa con el que obtendrán la casa, por lo que celebra un contrato de
mandato con Simón para que éste celebre el negocio jurídico (la compraventa) por él.
¿El 100% de la compraventa hizo parte del encargo?
El encargo sólo fue de la parte que iba a comprar Antonio, es decir, del 40% de la propiedad.
Simón actúa a nombre de él para comprar el 60% de la casa.

El negocio de la compraventa está en interés de ambos, pero lo que hace el mandato


solamente de encargo es el 60%.
Siempre que hay interés ajeno, hay un mandato, además de que el mandante tiene que
cumplie con las obligacinoes del contrato de mandato.
No tiene que ver si es representativo o no, aunque en este caso es sin representación.

REPRESENTACIÓN
Concepto: la representación es la actuación jurídica de un sujeto en nombre de otro, con
facultad para hacerlo por la persona o por la ley.

Exige siempre actuación. La representación es fáctica.


Regulación
Art 1505
Art 832 C.Co
Tiene en común que para que se surta el fenómeno de la representación, es necesario que
el representante esté facultado.

Origen: la facultad de un sujeto para actuar en nombre de otro puede surgir de:
A. Mandato legal: puede ser de una norma particular o general, por ejemplo,
facultad de los padres para actuar en nombre de sus hijos de familia. o
porque en un estatuto se diga que X persona representa a esa entidad.
★ CASO EJEMPLAR DE REPRESENTACIÓN LEGAL
Artículo 741 inc 3: el juez actúa como representante legal del tradente
(deudor a quien le rematan sus bienes) en ventas en pública subasta a petición
del acreedor. Ello también ocurre en ventas voluntarias en pública subasta, de
bienes de incapaces, procesos divisorios → EL JUEZ REALIZA EL ACTO
COMO REPRESENTANTE DEL DUEÑO.
En más propia de esta representación en ventas voluntarias en
pública subasta, porque supone la voluntad del dueño lo que implica
cierto modo una delegación al juez la facultad de enajenar. Por el
contrario, en el caso de la venta forzada, hay ausencia de la voluntad
del dueño.

B. Orden judicial: decisión judicial que autoiza al representante a actuar. Por


ejemplo, facultad del curador ad-litem para actuar en nombre del demandado
que no se ha presentdo al proceso donde se citó, o en el caso de los
representantes de los menores emancipados.
C. Acuerdo de voluntades: del que resulta la facultad que tiene el mandatario
para actuar en nombre del mandante

Efecto esencial: es la radicación de los efectos del acto o negocio, en el sujeto ausente-
representado- y no en el actuante -representante-

A. Facultades del representante:


Art 840 del C.Co: podrá ejectuar los actos comprendidos dentro del giro
ordinario de los negocios cuya gestión se ha encomendado. Necesitará
poder especial cuando la ley lo exija, por ejemplo, se confiere poder a una
persona para que, en representación de otro, lleve a cabo todos los actos en
relación con una empressa ganadera, ¿con este poder, el representant
epodría vender la finca? NO, porque no se trata de un acto dentro de giro
ordinario de los engocios que se encomendaron que era el de la ganadería.

B. Representación aparente:
Art 842 del C.Co: el que dé motivos para que se crea que una persona está
facultada para celebrar un negocio jurídico, quedará obligado en los términos
pactados antes los terceros de buena fe exenta de culpa

Teoría de la apariencia: cuando no hay verdadero acto de representación,


pero una persona ha dado a entender con sus conductas que otra es
representante suyo
Si un sujeto por su comportamiento, da a entender a otro o a otros que hay
un tercero que es su representante, entonces los negocios que el
representante aparente haga con tercero, vinculan a quien causó la
confusión, siempre que aquellos terceros sean de buena fe exenta de culpa.
la representación resulta ser un fenómeno muy responsable

No requiere dolo.
Reproche se presente al sujeto que dio a entendr que estaba representado, y
en consecuencia, lo vincula al contrato con el tercero.

C. Prohibiciones a los representantes


Art 839 del C.Co: no podrá el contratante hacer de contraparte del
representado o contratar consigo mismo, en su propio nombre o
representando a un tercero, salvo EXPRESA AUTORIZACIÓN DEL
REPRESENTADO (formalidad habilitante)
Si soy representante de una persona, no puede ser contraparte de esa
persona: autocontrato. sería un choque de intereses,
Tampoco puede obrar a nombre de una persona y de otra: porque también
sería conflicto de intereses

Están prohibidos salvo autorización expresa.

D. Rescisión del negocio jurídico


Art 838 del C.Co: el negocio jurídico concluído por el representante en
manifiesta oposición de los intereses del representado, podrá ser rescindido
a petición de éste, cuando tal contraposición sea o pueda ser conocida por el
tercero con mediana diligencia y cuidado.

En este evento, es diferente a la ausencia o extralimitación de la


representación: en este caso sí hay poder y facultades por parte del
representante, pero lo que sucede es que el representante se sale del ámbito
de intereses del representado, entonces es un negocio celebrado en
manifiesta contraposición a los intereses de la persona que se presenta.
Para pedir la rescición del negocio jurídico, se requiere que el tercero lo conozca o
que pueda ser conocido por el tercero con mediana diligencia y cuidado: que el
tercero no haya incurrido en culpa para ignorar → Siempre que el tercero no haya
violado un deber de diligencia y cuiaddo para conocer.

Es de difícil aplicación, porque ¿cómo conoce el tercero de los intereses del


representado?, se necesitaría que el poder debe ser claro con los intereses
del representado, o que sean intereses publicos.

E. Ausencia o extralimitación
Art 841 del C.Co: el que contrate a nombre de otro sin poder o excedinendo
el límite, será responsable al tercero de buena fe exenta de culpa de la
prestación prometida o de su valor cuando no sea posible su cumplimiento, y
de los perjuicios que le causó al tercero y al representado se deriven por tal
causa.
SALVO, que el representante ratifque o que exista una representación
aparente

Este artículo regula cuando un representante obra sin poder o extramilitando:


no hay representación y los efectos del contrato no se radican en el supuesto
representado, por lo que el contrato tiene que vincular a alguien y será al
supuesto representante.

F. Ratificación
Art 844: la ratificación del interesado, si se hace con las mismas
formalidades que la ley exige para el negocio jurídico ratificado, tendrá efecto
retroactivo, salvo en cuanto se lesione derechos de terceros

G. Acreditación
El representante, al momento de intervenir, debe decir la clase de
representación que ejercer y deberá presentar los documentos que acrediten
dicha calidd de acuerdo con la ley.
- Ejemplos:
I. los padres deben aportar el registro de nacimiento del hijo en
cuyo nombre actúan
II. El gerente de una sociedad comercial acompañará el
certificado de existencia y representación exepdido por la
cámara de comercio
→ A veces se requiere acta de junta de socios que autorice la
actuación por razones de límites en valores de la transacción
No siempre el certificado de existencia lo expide el comercio.
El caso de EAFIT es expedido por ministerio.
en el caso de las fundaciones, por tener car´´ter religioso o
educaditovo, su control, registro, la hace la gobernación donde
queda la entidad.
Las propiedades horizontales: régimen especial en el que se
conmbinan los elementos de la propiedad individual y la
comunidad. Una vez se constituye, nace una persona jurídica.
La existencia y representación legal está a cargo del municipio
donde quede.
III. curador ad-litem: auto de nombramiento y acta de posesión
IV. UN PARTICULAR QUE ACTÚA EN NOMBRE DE OTRO: EL
PODER DONDE SE LE FACULTA.

Art 837: El tercero que contrate con el representante podrá, en todo caso, exigir de éste que
justifique sus poderes, y si la representación proviene de un acto escrito, tendrá derecho a
que se le entregue una copia auténtica del mismo.

Hay que saber siempre quién controla la entidad con la que uno quiere contratar, para saber
quién representa y por medio de qué documento se justifican los poderes de un sujeto.

EL APODERAMIENTO
Concepto: apoderamiento u otorgamiento de poder es el acto o NEGOCIO UNILATERAL
en virtud del cual un sujeto jurídico manifiesta que autoriza o faculta a otro para actuar en su
nombre y representación

Justificación de poderes
Art 837: el tercero que contrate con el representante, podrá exigir de éste que
justifique sus poderes. Si la representación proviene de un acto escrito, tendrá
derecho a que se le entregue copia auténtica del mismo
→ Si se presenta un caso de ausencia o extralimitación de representación, el tercero cumple
con la buena fe exenta de culpa de esta manera.

Modificación y revocación del poder


Art 834: la modificación y revocación del poder deberá ser puesta a conocimiento de
terceros. Le será inoponibles a esos terceros la modificación o revocación si no se
les pone en conocimiento, salvo que se pruebe que los terceros conocían de la
modificación o revocación en el momento de perfeccionarse el negocio.
→ Las demás causas de extinción del mandato, no serán oponibles a los terceros de buena fe.
Formalidades de los poderes
Art 836: el poder para celebrar un negocio que debe constar por escritura pública,
debe ser conferido por este medio o por escrito privado autenticado.

Clases de poderes
A. Poderes extrajudiciales: los sujetos en ejercicio de la autonomía privada
pueden otorgar poderes para actuaciones extrajudiciales donde se permita la
representación.
NO SE PUEDE ACTUAR POR REPRESENTANTE:
I. para otorgar testamento
II. reconocer patermnidad o maternidad
III. consentir para efectos de la adopción
IV. absolver un interrogatorio de parte ni para partir la herencia en
el supuesto del art 1382 del C.Ci.
V. En materia de seguros, el art 1137 del C.Co: los seguros
individuales sobre la vida de un tercero, se requiere el
consentimiento del asegurado con indicación del valro del
seguro y el nombre del beneficiairo.

➔ Otorgar un poder se puede hacer de manera:


A.1. General: si se pretende que el representante actúe en todos los
negocios o actos jdcos

A.2. Especial: que la representación sea en casos aislados.

❖ La jurisprudencia y la doctrina dicen que con un poder general


no se pueden realizar los actos y negocios de familia porque
se requiere expresa y concreta manifestación de voluntad-
poder especial-. Para matrimonio, solicitar inexistencia o
nuldiad del mismo, el divorcio, cesación de efectos civiles y
separación de bienes y cuerpos.

❖ Los poderes extrajudiciales generales normalmente se hacen


constar por escritura pública. Hay una parte constante que no
cambia y otro contenido que puede ser amplio o conciso.
Art 89 del Decreto 19 del 2012: los poderes generales para
disponer de inmuebles, deben constar por escritura pública

❖ Los poderes extrajudiciales especiales se pueden dar verbal o


escrito tanto privado como público.

❖ Los poderes otorgados por documento privado se regula por el


Decreto 2148 de 1983 en los artículo 14 y 16
- Art 14: el pdor otorgado por escrito privado deberá ser
presentado personalmente o reconocido ante juez o
notario
- art 16: el poder o sutitución del mismo conferiso en el
exterios para realizar actos notariales en colombia,
deberán ser autenticados según el art 65 y 259 del
Código de procedimiento civil.

Pueden ser verbalmente también.

B. Poderes judiciales
Por regla general, los asuntos judiciales sólo pueden ser actuados por sujetos
con a través de apoderado judicial; excepcionalmente se admite la actuación
directa de los sujetos en el proceos.
La potestad para actuar en asuntos judiciales se conoce como derecho de
postulación
Los pdoeres judiciales por regla general, sólo se puede conferir a abogados titulados
inscritos en el registro de abogados. Para actuar judicialmente, se necesitan calidades
especiales y quien no las tenga, no puede obrar en el mundo judicial en nombre de otro.
Los poderes judiciales suelen ser:
I. Documentos particulares y no generales: suelen darse para cada caso concreto.
Esto es así por especialidad al abogado que le encomiendas el proceso
II. Si se otorga por escrito, debe ser dirigio al juez que conozca del caso
III. Ese poder escrito, debe presentarse personalmente ante el juez, notario o una
oficina de apoyo judicial.
- el juez también la función de dar fe como el notario

SI ES PODER GENERAL: debe ser por escritura pública y debe ser revocado o cancelado
la escritura pública. Hay que verificar siempre la vigencia de la escritura pública donde se
otorga el poder yendo a la notaría, pedir una constancia de vigencia: si el poder no ha sido
cancelado, entonces el notario deja constancia de que el día en que se solicita, no exista
cancelación o revocatoria.

Los poderes pueden tener vigencias: los pderes para comparecer a asamblea de
accionistas, en el pdoer debe ser la reunión en la que se va a representar al otro accionista.

Los poderes especiales NO JUDICIALES siguen una regla de consensualidad.

CONTRATO DE MANDATO

CAPÍTULO I: DEFINICIONES Y REGLAS GENERALES

COOPERACIÓN O COLABORACIÓN EN EL CONTRATO AJENO


● Art 1505: Representación: el sujeto que contrata es distinto de en quien se van a
radicar los efectos jurídicos de dicho contrato.
Es la figura más amplia de cooperación en el contrato ajeno: el representante obra
en interés ajeno, pues es un vehículo jurídico de la manifestación de la voluntad del
representado.
● Nuncio o mensajero: este no emite declaración ni contrata: sólo trasmite a otro la declaración
del contratantes → es un simple instrumento material.

DEFINICIÓN DE MANDATO
Art 2142 del C.Ci:
Es un contrato en que una persona confía a otra la gestión de uno o más negocios, que
se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera. La persona que concede el
encargo se llama comitente o mandante y la que lo acepta apoderado, procurador y en
general mandatario

Es un acuerdo de voluntades entre:


I. Mandante: quien confiere el encargo
II. Mandatario: quien acepta el encargo.
En virtud de este contrato, el mandante le confía al mandatario la gestión de uno o más
negocios, por cuenta y riesgo del mandante.

● El es el más consensual de los contratos, pues su elemento esencial es el encargo


según los artículos 2149 y 2150, pues solo requiere de la propuesta y aceptación.

● ¿Qué se entiende por los negocios que cuya gestión confía el mandante al
mandatario?
La doctrina se encuentra dividida. Hay quienes dicen que pueden ser actos tanto
jurídicos como materiales. Por su parte, hay otros que dicen que el objeto del
contrato de mandato solamente puede consistir en negocios jurídicos: actos que
tengna como fin la creación, modificación o extinción de dercho y obligaciones.

● La Corte Suprema apoya la teoría de que el mandato sólo puede consistir en


negocios jurídicos realizados por el mandantario: “En el mandato el mandatario
precisamente ejecuta o ha de ejecutar actos jurídico y no meros actos materiales,
que es lo que por su lado caracteriza el arrendamiento de servicios”
➔ Cuando el encargo no es un acto jurídico, sino un acto material, SE
CONVIERTE EL CONTRATO EN UN ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS.

Lo que hace el mandatairo con o sin representación tiene efecto patrimonial, directo o
indireto (dependiendo del tipo de madnato), en el mandante. Por lo anterior, queda implícito
del 2142 es que puede actuar a nomrbe del madnante, declarando que actúa en nombre de
otro, o actuando en nombre propio. El que no actúe en nombre del madnante, no implica
que no actue en interés del mandante. Aunque el madnatairo actúe en su propio nombre,
siempre obra por y para el mandante, es decir, que todo lo que hace, lo hace porque el
mandante se lo mandó a hacer, por el patrimonio del mandante, contra el patrimonio del
mandante, para el patrimonio de él, beneficio o perjuicio del mandante.

En un mandato sin representación: si el negocio jurídico encargado consiste en la tradición de una


cosa del tercero hacia el madnante, el título por medio del cual adquiere la titularidad del bien es el
mandato. El mandatario tiene la obligación de trasnferir los efectos celebrados por el mandatario y el
tercero → Sería obligación de hacer en general, pero podría implicar obligaciones de dar.

Contratos combinados: son aquellos en los que concurren facultades para celebrar
negocios jurídicos en representación de una de las partes, y realizar actos materiales en
interés de la misma.
- Las normas aplicables son las del contrato predominante, sin perjuicio de aplicar
las del otro en caso de que no sean contrarias a las normas aplicables del contrato
predominante.

Contratos gemelos: concurren el mandato con otro contrato cuya ejecución no es un acto
jurídico sino material.
- Se conservan independientes y se aplican sus normas a cada uno.

CLASES DE MANDATO SEGÚN SU CONTENIDO


Art 2156.
1. General: cuando se da para todos los negocios del mandante o si se da para todos,
con una o más excepciones determinadas.
→ Este no faculta al mandatario a realizar cualquier acto, porque hay ciertos actos cuya
ejecución por el mandatario requiere de mandato especial→ actos de disposición.
→ en la práctica se otorga por escritura pública, aunque no existe norma que lo exija
2. Especial: cuando comprende uno o más negocios especialmente determinados

MANDATO REPRESENTATIVO
La representación no es un elemento esencial del mandato, pues el artículo 2142
implícitamente le da esa facultad al mandantario y el artículo 2177: el mandatario puede, en
el ejercicio de su cargo, contratar a nombre propio o en el del mandante.

El mandato representativo se da cuando el mandatario actúa a nombre y por cuenta y


riesgo del mandante.

MANDATO NO REPRESENTATIVO - Representación mediata


Cuando el mandatario obra en su propio nombre no obliga respecto de tercero al mandante:
es él mismo quien queda obligado frente a los terceros a cumplir las prestaciones nacidad
del contrato celebrado.

En esta representación, el mandatario esconde su calidad de tal, contratanto en su propio


nombre.

MANDATO SIN APODERAMIENTO


El mandato representativo implica que el mandante confiere poderes
El mandato sin apoderamiento implica que el mandatario está obligado a actuar a su propio
nombre pues el mandante no le otorgó poderes y no podría representar al mandante.
Siempre que hay mandato sin apoderamiento, es necesariamente no representativo, pero
un mandato no representantivo no siempre proviene de un mandato sin apoderamiento.
● Normas:
- Implícito en el art 2142 del C.Ci
- Expreso en el artículo 1262 del C.Co

REMUNERACIÓN DEL MANDATO


Art 2143: El mandato puede ser gratuito u oneroso y el artículo 2184 contiene las
obligaciones del mandante:
“el mandante está obligado a pagarle la remuneración estipulada o la usual”

¿El mandato civil es naturalmente oneroso o gratuito?


No hay unanimidad en la doctrina.
Cuando las partes pactan la remuneración, no se encuentra dificultad porque se debe
cumplir dicho pacto.
Cuando las partes no pactan nada y no siendo esencial la remuneración, ¿Qué significa
pagarle al mandatario la remuneración usual?
- Hay que verificar si la actividad que realiza el mandatario es naturalmente
remunerada, es decir, si el mandatario se dedica a eso y si es de esas cosas que
suelen remunerarse.
ALEJANDRO:
→ Es naturalmente oneroso y gratuito: depende de la naturaleza del mandado y de a quién le conceda
el encargo:
- La dedicación profesional es la que determina si el mandato termina siendo
remunerado o no.

● El mandato es por naturaleza remunerado con respecto de personas cuya actividad


profesional es la de ocuparse de la gestión de negocios ajenos mediante
remuneración.

● El mandato sería por naturaleza gratuito, si la gestión encomendada o la dedicación


profesional del mandatario, se entiende que no son actividades que suelen
remunerarse.

AGENCIAS DE ARRENDAMIENTO
En un mandato sin representación: la agencia actúa a nombre propio pero por cuenta del
dueño del bien. Lo que pasa aquí es que queda como arrendador la agencia, y esta tiene
una obligación con el dueño y es pagarle lo que hayan convenido.
La remuneración de este tipo de mandato usualmente ronda entre el 5% y el 10% que
depende de si la administradora asume el riesgo de insolvencia del arrendatario. Muchas
veces la agencia asume que el arrendatario no pague y esta le paga al dueño del bien

Contrato de administración inmobiliaria: realmente es un contrato de mandato.

Si fuera con representación: entonces el arrendador tendría que entenderse con el


arrendatario, por lo que no tendría mucha utilidad financiera. La idea es que el dueño no
tenga que ver con el arrendatario, sino que todos sea con la agencia.
CUANTÍA DEL MANDATO
Art 2143 seguna parte:
I. Que las partes hayan fijado el valor de los honorarios del mandatario antes o
después del contrato de mandato
II. Que, no habiendo acuerdo, la ley determine la forma de liquidar los honorarios
III. Que, ni acuerdo ni ley, el juez en el proceso que promueva el mandatario contra el
mandante, estipule los honorarios

MANDATO UNILATERAL Y BILATERAL


Art 1496 del código civil:
- Mandato unilateral: por acuerdo de las partes o por la gestión encomedada o la
actividad profesional del mandatario, no se deba remuneración.
● Puede ser sinalagmático imperfecto: si bien desde el principio no hay
obligaciones para el mandante, según numerales 2, 4 y 5 del art 2184,
pueden surgir ciertas obligaciones.
- Mandato bilateral: cuando por acuerdo de las partes o por la naturaleza de al gestión
o actividad profesional del mandatario, se debe remuneración

MANDATO CONMUTATIVO Y MANDATO ALEATORIO


- Mandato remunerado: por lo regular es conmutativo
- Mandato aleatorio: cuando la remuneración se fija por porcentajes proporcional a las
utilidades que se obtengan de la gestión.
● la “quota litis” en el mandato judicial.

PERFECCIONAMIENTO DEL MANDATO


A. Forma que el mandante declara su voluntad - art2149:
- El consentimiento expreso puede ser: escritura pública o privada, carta,
expresión verbal y cualquier modo inteligible de manifestar su consentimiento
- El consentimiento tácito: aquiescencia tácita del presunto mandante a la
gestión de sus negocios por otra.
B. Forma que el mandante declara su voluntad: tácito o expreso, siendo tácito todo acto
en ejecución del mandato.

Conclusión: la declaración de voluntad tanto del mandante como de mandatario no está


ceñida a ninguna formalidad. Por eso se dice que el mandanto es el más consensual de los
contratos.
SALVO: que se trate de conferir poderes o apoderamiento por el mandante al
mandantario en determinadas hipótesis

¿CUÁNDO EL SILECIO DEL MANDATARIO SE TOMA COMO ACEPTACIÓN?


Art 2151:
Las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, están
obligadas a declarar lo más pronto posible si aceptan o no el cargo que una persona
ausente les hace; y transcurrido un término razonable, su silencio se mirará como
aceptación. Aún cuando se excusen del encargo, deberán tomar las providencias
conservativas urgentes que requiere el negocio que se les encomienda.

REQUISITOS:
1. Que el encargo se confiera por una persona ausente del lugar de residencia del
encargado o mandatario y que el encargo se deba realizar en el lugar de residencia
del mandatario.
2. Que el encargado se ocupa profesionalmente en el desempeño de cargos del tipo
del que se ha confiado la person ausente
3. Que el encargado guarde silencio: que no diga ni sí ni no, ni realice acto alguno del
cual pudiera deducirse aceptación tácita
4. Que el silencio e inactividad subsitido durante un tiempo razonable, que en caso
necesario le corresponderá al juez. la razonabilidad del tiempo depende del asunto
encomendado, es decir, si el encargo se debe realizar inmediatamente o si hay
tiempo para realizarlo.

CONFERIMIENTO DE PODERES COMO ACTO SOLEMNE


El contrato de mandato y el apoderamiento son diferentes.
A pesar de que el apoderamiento es una consencuancia del mandnto con representación,
se considera como un negocio jurídico unilateral autónomo, cuyo contenido se limita a
precisar los poderes de representación del mandatario.

El apoderamiento está dirigido a los terceros con quienes va a contratar el mandatario. Los
terceros tienen interés en saber qué facultades tiene el mandatario, porque de estas
depende que el acto celebrado tenga eficacia o no respecto del mandante.

SOLEMNIDADES EXIGIDAS POR LA LEY PARA APODERAR


La regla general es que el apoderamiento sea consensual, pero hay ciertas
excepciones señaladas por la ley en las cuales el acto de apoderamiento es
solemne:
a. El contrato de matrimonio podría celebrarlo únicamente el varón por
intermedio de apoderado pero bajo una escritura publica constituida ante el
notario públicamente. Tiene ciertos requisitos:
● Que siempre sea por poder especial
b. El poder especial que una persona confiere a su abogado para que la
represente en un proceso. Tanto poderes generales o especiales para ser
representado en un proceso deben conferirse por escritura pública.
c. Remate de bienes en el proceso ejecutivo, es por escritura privada
autenticada. Srt 452 CGP
d. Poder especial para disposición de inmuebles, debe hacerse por escritura
pública o escritura privada autenticada. Antes el poder acarreaba la
solemnidad del negocio jurídico que se iba a celebrar, por consiguiente
siempre debía hacerse por escritura pública.
e. El poder general para dispone de inmuebles, debe hacerse por escritura
pública (art 089, Decreto 19 de 2012)
f. Poder para representar a socio en junta o asamblea de socios, escritura
privada.

APODERAMIENTO PARA CELEBRAR ACTOS SOLEMNES


Art 836 del C.Co: debe ser conferido por escritura pública o por escrito debidamente
autenticado.

MANDATO APARENTE
Art 842 del C.Co- aplicable por analogía al civil:
Quien dé motivos a que se crea, conforme a las costumbres comerciales, o por su culpa,
que una persona está facultada para celebrar un negocio jurídico, quedará obligado en los
términos pactados ante terceros de buena fe exenta de culpa

En principio, el contrato celebrado por el mandatario aparente con el tercero, no produciría


efecto alguno para el mandante, pues no mediando mandatado en realidad, no pueden
existir facultades de representación. Pero como el tercero obró dentro de un error
propiciado por el presunto mandante y creyendo sin culpa suya que el mandato
existe, la ley defiende al tercero y reconoce la eficacia del contrato.

Dependiendo de las circunstancias, en la medida en la que el mandanto aparente perjudice


al presunto mandante, éste tendrá acción de responsabilidad civil extracontractual contra el
aparente mandatario, conforme a los ppsio generales.

REQUISITOS QUE ESTABLECE LA CORTE SUPREMA:


a. Que una persona contrate en nombre y lugar de otra
b. Que por las apariencias que rodean al negocio, el tercero que contrató pueda creer
fundadamente y de buena fe que celebra la convención con quien tiene poder.

→ Si el mandatario actúa en nombre propio: no hay mandato aparente


→ Si no existe apariencia o si el tercero tenía los medios para comprobar la ficción: no hay
mandato aparente

PERFECCIONADO EL MANDATO, ES LEY PARA LAS PARTES


EXISTE UN CONFLICTO APARENTE ENTRE ESTAS DOS NORMAS
Art 2150 inc. final: aceptado el mandato no Art 2189 numerales 3 y 4: dice que el
podrá disolverse el contrato sino por mutua mandato puede terminar por revocación del
voluntad de las partes mandante o renuncia del mandatario.
NO EXISTE VERDADERO CONFLICTO:
● En el mandato hay que considerar dos aspectos:
I. Aspecto interno: obligaciones y derechos que el contrato de mandato crea
II. Aspecto externo: facultades de representación del mandatario en sus
relaciones con terceros.

★ Una cosa es el contrato en sí mismo, y otra la representación que de él nace:


➢ El artículo 2150 se refiere al contrato de mandato mismo: es decir, el vínculo
legal entre el mandante y mandatario.
➢ El artículo 2189 numerales 3 y 4 se refieren al aspecto externo del mandato,
es decir, al encargo: regula las facultades de representación directa o
indirecta. ni la renunicia del mandatario a la representación del mandante, ni
la revocación de los poderes de representación por parte del mandante
destruyen o deshacen el contrato de mandato. Esto tiene efectos en relación
con la representación.
- La renuncia o revocatoria puede derivar en un incumplimiento
contractual, pero no es de suyo una destruccción del contrato.

¿POR QUÉ EL MANDANTE PUEDE REVOCAR EL MANDATO?


No tiene sentido que el mandante esté obligado para siempre a aceptar las consecuencias
patrimoniales de lo que haga el mandatario: podría revocar el encargo, es decir, que el
mandatario no realice más nada con su patrimonio o el mandatario podría renunciar a
realizar el encargo.

CAPACIDAD DEL MANDANTE Y MANDATARIO


1. Mandante: debe ser plenamente capaz
● Si el mandante es incapaz absoluto o relativo, el contrato de mandato queda
afectado de nulidad: declarada la nulidad, los actos celebrados por el
mandatario será inoponibles al mandante (art 2148)
● Si es un mandato representativo, el contrato celebrado por el mandatario
queda afectado de nulidad, porque es él la parte de dicho contrato

2. Mandantario: para la ejecución del encargo, no es necesario que sea capaz. Art
2154
● Debe tener la capacidad natural: capacidad de entender lo que se hace y de
querer lo que se va a hacer: 7 años acogiendo las normas de la posesión

DEBE VERIFICARSE DESDE DOS SENTIDOS:


1. En cuanto a los efectos de los contratos que en desarrollo del
mandato él celebra con terceros:
Los efectos del contrato celebrado con el tercero por el
mandatario se producen entre el mandante y los terceros: el
mandatario queda sustraído de ellos.
- El contrato es pefectamente válido, porque en la
calificación de su validez no interviene el mandatario
menor.
- El contrato estaría viciado si el mandante fuese
incapaz también.

2. En cuanto a sus obligaciones con respecto al mandante, por


razón del contrato mismo de mandanto, y con respecto a
terceros, por razón de la ejecución del mandato
En relación con las obligaciones entre mandatario—-
mandante y madantario—--tercero, quedan sujetas a las
reglas de las obligaciones contraídas por incapaces.
● El tercero y mandante no podrá hacer efectivas esas
obligaciones, sino en cuanto el mandatario se haya
hecho más rico: art 1747.

EN INTERÉS DE QUIÉN PUEDE CONFERIRSE EL MANDATO


● Art 2145: el negocio que interesa al mandatario solo, es un mero consejo que no
produce obligación alguna
No hay verdadero mandato
➔ Si el consejo se da con malicia por parte del mandante, y el mandatario sufre
perjuicios: puede pedir indemnización de perjuicios por el art 2341.

● Art 2146: Si el negocio interesa juntamente al que hace el encargo y al que lo


acepta, o a cualquiera de los dos y un tercero o a un tercero exclusivamente, hay
mandato.
- Si el mandante obra sin autorización del tercero, se produce la agencia
oficiosa: tercero------>mandatario(mandante)---->(mandatario)
- Aquí es en favor del tercero

a. El negocio interesa exclusivamente al mandante

b. El negocio interesa al mandante y al mandatario juntamente:


- Aquí hay mandato por lo menos respecto del interés
del mandante:
A confiere mandato a B para que adquiera un bien
para ambos

c. El negocio interesa al mandante y a un tercero:


A confiere mandato a B para que adquiera un bien para A y
C

d. El negocio interesa al mandatario y a un tercero:


A le confiere mandato a B para que adquiera un bien para B
y C.
- Respecto al interés de C, entre A y B se configuró un
mandato
e. El negocio interesa conjuntamente al mandante, al
mandatario y un tercero:
A le da poder a B para que adquiera un bien para A, B y C
- Respecto de los intereses de A y C, entre A y B se
ha configurado mandato.

f. El negocio interesa exclusivamente a un tercero:


A le confiere mandato a B para adquiriri un bien para C.
Art 2146: en los casos C, D, E y F: se presenta una agencia oficiosa entre el mandante
y el tercero a quien beneficia.

QUÉ PASA CUANDO SE EJECUTA UN MANDATO NULO


Art 2148: el mandantario que ejecuta de buena fe un mandato nulo, o que por una
necesidad imperiosa sale de los límites de su mandato, se convierte en agente oficioso.
1. Si es nulo el mandato y el mandantario obra de buen fe: se produce entre él y
mandante una agencia oficiosa.
→ Se generan obligaciones y derechos propios de la agencia oficiosa.
● Si el mandatario obra de mala fe: incurre en intromisión indebida al
patrimonio ajeno:
A. Responde de los perjuicios que causa
B. el acto será inoponible al mandante. Con ocasión del mandato nulo,
puede presentar el mandato aparente.

2. Si el mandantario obra por una necesidad imperiosa y sale de los límites de su


mandato:
I. Debería abstenerse de cumplir el mandato porque: art 2176 el mandatario no
está obligado a constituirse en agente oficioso cuando le es imposible actuar
con arrelgo a las instrucciones del madante.
II. Si se ve obligado a actuar saliéndose de los límites del mandato porque su
abstención puede perjudicar al mandante: se convierte en agente oficioso,
pero tiene que probar las circunstancias que lo obligaorn a salirse de los
límites para no comprometer gravemente al mandante (art 2176)

MANDATO COLECTIVO
1. Puede haber varios mandantes que confieran un mismo encargo a un mandatario
2. Puede haber varios mandatarios a quienes se confiere el encargo
3. Puede haber simultáneamente varios mandantes y varios mandatarios.

A. PLURALIDAD DE MANDANTES: no hay dificultades


B. PLURALIDAD DE MANDATARIOS: se puede presentar de distintas formas

I. Mandato conjunto: los mandatarios deben actuar conjuntamente en


la ejecución del encargo objeto del mandato. Si uno de ellos actúa
separadamente, sus actos carecen de efectos en el patrimonio del
mandante (art 2153)
II. Mandato solidario: cada uno de los mandatarios puede obrar solo en
la ejecución del encargo y se encuentra facultado para ello, y lo que
uno hace beneficia o libera a los demás.
III. Mandato fraccionario: cuando a cada uno de los varios mandatarios se le
ha señalado una esfera propia de actividad. No hay obligación de actuar
juntos→
NO ES PROPIAMENTE UN MANDATO COLECTIVO, SINO QUE
HAY TANTOS MANDATOS CUANTOS MANDATARIOS HAYA. NO
ES EL MISMO MANDATO PORQUE A CADA UNO LO MANDARON
A HACER COSAS DIFERENTES O POR SEPARADO.
- Art 2153: cuando el mandante no divide la gestión entre
los varios mandatarios, podrán dividirla entre sí los
mandatarios.
→ En este caso no deja de ser colectivo, porque fueron los mismos
mandatarios que realizaron la división y no el mandante.
● Los distintos mandatarios responderán ante el
mandante de lo que en virtud de la división de los
varios encargos haga cada uno

lV. Mandato sustitutivo, disyuntivo o subordinado: hay varios


mandatarios y cada uno puede obrar solo, pero únicamente en el caso de
que falten los designados precedentemente
- Por ejemplo: se norma de mandatario a A, para el caso de que este
falte, queda B, y para el caso de que falten A y B, se nombra a C.

DE QUÉ CULPA RESPONDE EL MANDATARIO


Art 2155:
hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su encargo: esta responsabilidad recae más
estrictamente sobre el mandatario remunerado.
Si el mandatario ha manifestado repugnancia al encargo, y se ha visto forzado a
aceptarlo, cediendo a las instancias del mandante, será menos estricta la
responsabilidad.

En el inciso 1 no se distingue entre mandato remunerado y gratuito: la culpa se refiere tanto al uno
como la otro → RESPONDE DE LA CULPA LEVE
● En el caso del mandatario gratuito, constituye una excepción a la regla de la
tripatición de la culpa del artículo 1604.

En el inciso 2 y 3, parece haber una subdivisió de la culpa leve, en más estrcita y menos
estricta.
● En el caso del mandato remunerado: la culpa es más estricta
● En el caso en que el madnatario manifestó repugnancia al cargo, se entiende que es
menos estricta
EN TODO CASO, EL MANDATARIO TIENE LA OBLIGACIÓN DE ACTUAR BAJO LA
MEDIANA DILIGENCIA Y CUIDADO.

CAPÍTULO 2: ADMINISTRACIÓN DEL MANDATO

EL MANDATARIO DEBE CEÑIRSE A LOS TÉRMINOS DEL MANDATO


Está consagrado en el artículo 2157:
el mandatario se ceñirá rigurosamente a los términos del mandato, fuera de los casos en
que las leyes le autoricen a obrar de otro modo

La obligación de ceñirse a los términos no se refiere a lo sustancial solamente, sino también


a los medios que le fueron indicados para llevar a cabo el encargo.

● Cuando el mandatario ejecuta lo que le mandan pero se sale de los términos del
poder:
deja de ser mandatario y se convierte en agente oficioso, y por eso el mandante no
queda obligado por los actos del mandatario sino en cuanto estos encajen dentro de
la órbita de atribuciones señaladas por este.

● Si el mandatario ejecuta pero no se ciñe rigurosamente a los términos del mandato,


incumple el contrato de mandato y si de ello se siguen perjuicios al mandante, este
puede demandar la indemnización.

● La obligación de ceñirse es también en cuanto a los medios que el mandante ha querido (art
2160 inc 2) → EXCEPCIÓN A LA OBLIGACIÓN DE CEÑIRSE RIGUROSAMENTE: la
imposibilidad de obrar conforme a los medios indicados no signfica que el mandato
no deba ejecutarse, los medios equivalentes pueden emplearse son también
autorizados por el mandante.

● CUANDO EXISTE UNA IMPOSIBILIDAD POR PARTE DEL MANDATARIO DE


ACTUAR DENTRO DE LOS LÍMITES DEL MANDATO, EL ART 2176 DICE QUE EL
MANDATARIO NO ESTÁ OBLIGADO A CONSTITUIRSE EN AGENTE OFICIOSO,
AUNQUE SÍ TIENE EL DEBER DE VELAR POR LOS INTERESES DEL
MANDANTE, debe tomar las emdidas conservativas que sean del caso.
→ Si una necesidad imperiosa le exige actuar para evitar un perjuicio grave al
mandante, se convierte en agente oficioso, conforme al art 2148.

DEBE PROCURAR EL MAYOR BENEFICIO Y EL MENOR MENOSCABO PARA EL


MANDANTE
Como el mandatario actúa para el mandante, el mayor beneficio o el menor gravamen son
para este, por lo que no puede apropiarse de ellos.
● Si el mandante contrata un mandatario para que vaya en nombre de él pero por
cuenta yriesgo del madnate, compre una finca y el propietario le vende a mitad del
prcio: ese ahorro es para el mandante.
- la mandantario no le vendieron la finca par que se la revendiera: el
descuento que le dieorn al mandantario debe trasnferírselo al
mandante en la medida en que actúa por cuenta y a riesgo del
mandante

● El menor beneficio o el mayor gravamen que resulte de su gestión, medidos en


relación con los designados por el mandato, le son imputables al mandatario y podrá
serle exigida la diferencia.

CALIDADES EN QUE PUEDE OBRAR EL MANDATARIO


Art 2177: el mandatario puede, en ejercicio de su cargo, contratar a su propio nombre o al
del mandante, si contrat a su propio nombre no obliga respecto de tercero al mandante.
El mandato no es esencialmente representativo: representación directa e indirecta o
mediata

❖ EL MANDATARIO OBRA EN NOMBRE DEL MANDANTE


En este caso hay representación directa o inmediata.
● Los resultados jurídicos y económicos se producen en la órbita
patrimonial del mandante representado. El representante o
mandatario no queda vinculado en forma alguna con el tercero con
quien ha contratado.

❖ EL MANDATARIO OBRA EN SU PROPIO NOMBRE


● El mandatario aparece como si fuera él el sujeto con interés jurídico,
pero en realidad su intención es obtener resultados concernientes a
intereses patrimoniales a los de mandante.

➔ Se puede mirar desde dos puntos de vista:


I. Punto de vista externo: mandatario respecto de los
terceros
- Los efectos jurídicos del contrato se producen
directamente entre el mandatario y dichos terceros, y
dichos efectos nacen y se crean dentro de la órbita
jurídica del mandatario.
- El tercero no puede ejercer las acciones surgidas del
contrato contra el mandante, porque las tiene es contra
el mandatario, y viceversa, el tercero no puede ser
sujeto pasivo de las acciones del mandante.

II. Punto de vista interno: mandatario respecto del mandante


- En virtud del contrato de mandato, le permiten al
mandante obligar al mandatario que transfiera los
efectos del contrato celebrado por este.
- Si el mandatario adquiere obligaciones que le
corresponden al mandante: para trasnferirlas al mandate
debe contar con el consentimiento del acreedor (tercero).
Para que el mandatario quede libre de los efectos pasivos del
contrato frente al tercero con quien contrató, traspasando al
mandante, se necesita el consentimiento del tercero →
NOVACIÓN ART 1694.

- Si el mandatario adquiere activos o derechos de


crédito del contrato celebrado: para trasnferirlos al
mandante es necesaria la declaración del mandatario
que ponga al descubierto la situación real.
- Si el mandatario se niega a pasar al mandante
los efectos activos del contrato, el mandante
tiene acción contra él para que el juez declare
que los efectos activos del contrato recaen en
el mandante y no en el mandatario.

➢ El mandatario debe realizar un acto aparte para transferir los efectos: a título de
mandato (por ejemplo, si el mandatario adquiere el dominio, tiene que trasnferirlo
(traditarlo).
➢ Si la obligación del mandatario es la cesión de un crédito, no requiere de la
autorización del deudor cedido.
➢ La cesión del contrato si requiere autorización del tercero para poder ceder al
mandante. Ello se presenta, por ejemplo, contratos intuito personae y de ejecución
instantánea.

¿cuando lo que debe transferir el mandatario es una obligación, entonces se requiere una
autorización del tercero? ¿igual en la cesión de contrato?

QUÉ ACTOS PUEDE EJECUTAR EL MANDATARIO

ACTOS CONSERVATIVOS, ADMINISTRATIVOS Y DISPOSITIVOS.


1. Actos de conservación: tienen por objeto impedir que se destruyan o
desaparezcan las cosas que integran el patrimonio
2. Actos de administración: además de conservar, tiene que hacer producir el
patrimonio, sin cercenarlo.
3. Actos de disposición: implica sustraer un derecho del patrimonio de alguien.
- Normalmente es acto dispositivo el que implica la enajenación de bienes o
constitución de gravámenes o limitaciones del derecho de dominio.

- Hay casos en los que la enajenación no implica acto de disposición sino de


administración: cuando la enajenación es indispensable para cumplir un acto
de administración.
Por ejemplo: una compra de materiales para el beneficio de un bien.
- una compra por sí sola es de disposición en cuanto da lugar al pago
del precio.
QUÉ FACULTADES CONFIERE EL MANDATO POR NATURALEZA
El mandato confiere la facultad de realizar actos de administración, incluyendo los de
conservación.
→ no le confiere naturalmente al mandatario la facultad de ejecutar actos de
disposición. Se necesita que expresamente el mandante lo autorice, especificandolos.

Artículo 2158
El mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el poder de efectuar los
actos de administración, como son pagar las deudas y cobrar los créditos del mandante,
perteneciendo unos y otros al giro administrativo ordinario; perseguir en juicio a los
deudores, intentar las acciones posesorias e interrumpir las prescripciones, en lo tocante
a dicho giro; contratar las reparaciones de las cosas que administra, y comprar los
materiales necesarios para el cultivo o beneficio de las tierras, minas, fábricas u otros
objetos de industria que se le hayan encomendado.
Para todos los actos que salgan de estos límites, necesitará de poder especial.

Los actos de administración pueden implicar algunos de disposición: pero sólo en


relación con el negocio que se administra.
- El mandatario no puede donar salvo autorización.
- El mandatario puede hacer gratificaciones ligeras de costumbre a las personas que
están al servicios del mandante directa o indirectamente por estarlo al del
mandatario en razón del mandato, SALVO prohibición expresa del mandante.

¿QUÉ PUEDE HACER EL MANDATARIO?


1. ¿Puede declarar paz y salvo?:
● El paz y salvo consiste en que el mandatario le dice a un tercero que no le
deban nada al mandante (condonación)
● Se considera un acto de disposición en la medida en la que implica renunciar
a cobrar una deuda.

El art. 2166 autoriza al mandatario a declarar a paz y salvo, pero solamente tiene
efectos si se da una de dos condiciones:
I. Al mandatario le habrían dicho cuánto era lo que había que pagar por el
tercero. Por ejemplo: el mandante le dice al mandatario que cobre a un
tercero, en este caso sí puede dar paz y salvo porque el mandatario sabe
qué le debe ese deudor.
II. Ese paz y salvo tiene efecto siempre que el deudor sí hubiera pagado lo que
debía al mandatario.

Lo que busca esto es que el mandatario no sufra errores o engaños


El mandatario no tiene que ser responsable de aquello que condonó, siempre que se
cumplan alguno de los dos requisitos.

2. ¿Puede transigir?
Artículo 2167:
la facultad de transigir no comprende la de comprometer ni viceversa.
el mandatario no podrá deferir el juramento decisorio sino a falta de toda otra
prueba

● Transigir: poner fin a un litigio pendiente o precaver el nacimiento de uno


eventual a través de la celebración del contrato de transacción que implica
concesiones mutuas entre las partes.
● La trasacción es un acto dispositivo, porque se realizan concesiones mutuas.
● Para ello se necesita poder especial, pues el mandatario no puede ejecutar
contrato de transacción sin expresa autorización del mandante.

3. ¿Puede celebrar compromisos?


● Es un acuerdo de las partes del conflicto que ya existe o no, pero puede
existir, deciden que van a acudir ante árbitros.
● Tipos de compromisos:
a. Cuando el conflicto existe: compromiso → las partes pactan que el problema
se lo van a llevar a árbitro
b. Cuando el conflicto no existe: cláusula compromisoria → elemento
accidental

● Ese compromiso necesita autorización especial porque se considera


actodispositivo, que dispone del derecho de acción: acudir a la jurisdicción.

4. Poder para hipotecar


Art 2169: la facultad de hipotecar no comprende la de vender ni viceversa.
● Si el mandatario debe ceñirse al mandato, el mandato para vender no es
mandato para hipotecar ni viceversa.

5. Poder para novar


● La novación tiene carácter dispositivo, porque es un modo de extinguir las
obligaciones.
● Regla general: art 1688 y 2159: El mandatario no puede novar sin tener
poder especial.
- Excepción: art 1688: cuando por cláusula expresa se le confiere al
mandatario la facultad de libre administración, sea de mandato
general o de negocio específico el cual esté vinculado a una deuda,
se considera que está facultado para novar, sin necesidad de
autorización expresa.
→ LA FACULTAD DE NOVAR ES NATURAL AL MANDATO

CLÁUSULAS DE LIBRE ADMINISTRACIÓN


Artículo 2159:
Cuando se da al mandatario la facultad de obrar del modo que más conveniente le
parezca, no por eso se entenderá autorizado para alterar la sustancia del mandato, ni
para los actos que exigen poderes o cláusulas especiales.
Por la cláusula de libre administración se entenderá solamente que el mandatario tiene la
facultad de ejecutar aquellos actos que las leyes designan como autorizados por dicha
cláusula.
A pesar de que en el mandato se disponga que el mandatario tiene libertad de obrar, esta
facultad se quita, en protección de los intereses del mandante y ante el temor de un
eventual abuso del mandatario.
- Solamente puede realizar actos que el mandato naturalmente autoriza

COMPRAVENTA ENTRE MANDANTE Y MANDATARIO


Artículo 2170:
No podrá el mandatario por sí ni por interpuesta persona, comprar las cosas que el mandante le ha
ordenado vender, ni vender de lo suyo al mandante lo que éste le ha ordenado comprar, si no
fuere con aprobación expresa del mandante.
Este artículo deja abierta la posibilidad de autocontratación en la compraventa, si se autoriza por
parte del mandante.
● La aprobación y autorización no basta con que aparezca en forma general en el mandato. Es
necesario que, desde el punto de vista del mandante:
- debe determinar el precio por el cual puede el mandatario celebrar consigo mismo la
venta.
- ESTÁ PROHIBIDO facultar al mandatario para que fije el precio por sí solo.

FACULTAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO DE MUTUO


Artículo 2172:
No podrá el mandatario colocar a interés dineros del mandante sin su expresa autorización.
Colocándolos a mayor interés que el designado por el mandante, deberá abonárselo íntegramente, salvo que
se la haya autorizado para apropiarse el exceso.

● Dar dineros en mutuo es un acto dispositivo: la facultad para celebrar el mutuo implica: obrar
como mutuante y como mutuario

● El art 2172 inc. 1 dice que el mandatario no puede colocar a interés dineros del mandante sin
su expresa autorización
- Cuando el mandante lo autorice y le dice el interés, si el mandatario pone un interés
mayor, estos serán del mandante, salvo que se le haya autorizado (art 2173) art
2172 inc. 2
- Si el mandante no estipula el interés al que el mandatario debe prestar,

● Si se faculta al mandatario a que ponga dinero a interés, no puede tomar ese dinero y
prestarlo para sí, es decir autocontratar, salvo autorización del mandante.
OBLIGACIONES ESPECIALES DEL MANDATARIO

RESPONSABILIDAD POR SOLVENCIA DE LOS DEUDORES


Art 2178:
El mandatario puede, por un pacto especial, tomar sobre su responsabilidad la solvencia
de los deudores y todas las incertidumbres y embarazos del cobro. Constitúyese
entonces principal deudor para con el mandante, y son de su cuenta hasta los casos
fortuitos y la fuerza mayor
● El mandatario puede obligarse con el mandante a responderle de las obligaciones que
terceros con quienes el mandatario contrató en ejecución del mandato, y no solo por las
obligaciones mismas sino por las incertidumbres y embarazos de cobro.
● LA RESPONSABILIDAD INCLUSO EN EVENTOS DE CASO FORTUITO Y FUERZA
MAYOR ES SOLO PARA OBLIGACIONES DE CUERPO CIERTO.
● Puede asumir esta obligación especial en el mismo mandato, en pacto especial o para cada
contrato celebrado con terceros.

❖ Hay quienes dicen que se constituye en codeudor solidario, y otros, que se constituye en
fiador solidario, sin embargo, para ellos el caso fortuito o la fuerza mayor son causas de
exoneración de su responsabilidad, por lo que se entiende que el mandatario se constituye
en asegurador de los riesgos y embargos del cobro y satisfacción del crédito del mandante.

PÉRDIDA DE LAS ESPECIES METÁLICAS QUE TIENE EL MANDATARIO


Artículo 2179:
Las especies metálicas que el mandatario tiene en su poder, por cuenta del mandante, perecen para el
mandatario aún por fuerza mayor o caso fortuito: AQUÍ HACE REFERENCIA A GÉNEROS.

salvo que estén contenidas en cajas o sacos cerrados y sellados sobre los cuales recaiga el accidente o la
fuerza, o que por otros medios inequívocos pueda probarse incontestablemente la identidad. → AQUÍ SE
CONSIDERAN LAS ESPECIES METÁLICAS COMO CUERPOS CIERTOS, PORQUE DE SER LAS
DESTRUIDAS LAS MISMAS RECIBIDAS POR EL MANDATARIO: LA PÉRDIDA ES DEL
MANDANTE-ACREEDOR

Por regla general, los géneros no perecen. El Art 1567 dice que la pérdida por fuerza mayor
o caso fortuito de un género no extingue la obligación del deudor, pero la pérdida por fuerza
mayor o caso fortuito del cuerpo cierto que se debe, no estando el deudor en mora, es a
cargo del acreedor (art 1607).

RESPONSABILIDAD DEL MANDATARIO QUE EXCEDE EL PODER


Artículo 2180
El mandatario que ha excedido los límites de su mandato es solo responsable al
mandante, y no es responsable a terceros sino:
1. Cuando no les ha dado suficiente conocimiento de sus poderes.
2. Cuando se ha obligado personalmente
La responsabilidad del mandatario excedido depende de si se trata del mandante o
terceros.
I. Respecto del mandante será responsable en todo caso y debe indemnizar los
perjuicios que su extralimitación le cause
II. Respecto de los terceros no será responsable por regla general, salvo:
● Numeral 1: cuando no les haya dado a los terceros suficiente conocimiento
de sus poderes.
- El tercero debe pedirle al mandatario que muestre sus poderes, pero
si no lo hace e igual contrata con base en esa confianza de que cree
que tiene las facultades, el tercero no puede pedir indemnización
frente al mandatario indemnización por el engaño.
→ Aquí el tercero incurre en culpa, por lo que no habría buena fe exenta de
culpa, habiendo mala fe del tercero.
➢ Si el tercero exige al mandatario que demuestre sus poderes y
el mandatario muestra uno según el cual sí puede celebrar el
contrato y esconde otro que dice que no, el tercero actúa con
buena fe exenta de culpa: puede pedir acción de
responsabilidad contra el mandatario que lo engañó.

● Numeral 2: el mandatario y el tercero contratan sobre la base de que el


mandatario está excediendo los límites del mandato, pero el mandatario
promete que el mandante ratificará el contrato y se vinculará a él por
aplicación de la ratificación
→ SE PRODUCE UNA ESTIPULACIÓN POR OTRO ART 1507.

- Si el mandante ratifica, el mandatario cumple su promesa y no se


derivará ninguna responsabilidad del mandatario frente al tercero.
- Si el mandante no ratifica, el mandatario incumple la promesa y,
conforme al art 1507, queda sometido a acción de perjuicios por el
incumplimiento al tercero.

OBLIGACIÓN DE RENDIR CUENTAS


Artículo 2181
El mandatario es obligado a dar cuenta de su administración.
Las partidas importantes de su cuenta serán documentadas si el mandante no le hubiere
relevado de esta obligación.
La relevación de rendir cuentas no exonera al mandatario de los cargos que contra él
justifique el mandante
Del balance de la rendición de cuentas y resta entre ingresos y egresos resulta un saldo:
I. si es favorable: quiere decir que el mandante le debe la suma por él representada
II. Si es desfavorable: será el mandatario quien le deba al mandante dicha suma.
→ Si hay desacuerdo respecto a las cuentas, se pasa a un juez en un proceso llamado: proceso
abreviado de cuentas.
OBLIGACIÓN DE PAGAR INTERESES DE DINEROS DEL MANDANTE.
● Si el mandatario usa dineros recibido del mandante en razón del mandato, le deberá
al mandante los intereses corrientes de dichos dineros.
● Si, luego de rendidas las cuentas, hay un saldo a favor del mandante, que debe el
mandatario, éste tendrá que pagar intereses de dicha suma desde la aceptación de
las cuentas hasta el pago del saldo.
El artículo 2184 dice que debe los intereses corrientes.

EL MANDATARIO RESPONDE DE TODO LO QUE HA RECIBIDO DEL


MANDANTE
Artículo 2183
El mandatario es responsable tanto de lo que ha recibido de terceros, en razón del
mandato (aún cuando no se deba al mandante), como de lo que ha dejado de recibir por
su culpa.
El mandatario responde frente al mandante:
a) De lo que ha recibido de terceros deudores del mandante
b) De lo que ha recibido de terceros en pago de lo que erróneamente creían deberle al
mandante.
- Hay un pago de lo no debido de los terceros al mandante: ello genera una
relación jurídica entre terceros y mandante. El mandatario es ajeno a dicha
relación.
→ Como es pago de lo no debido, no se puede eximir al mandatario de responder por
lo recibido
c) Lo que el mandante haya dejado de recibir por su culpa: cuando ha dejado de cobrar
un crédito del mandante de manera culposa

DELEGACIÓN DEL MANDATO


Puede darse una sustitución o delegación del mandato: el mandatario encomienda a otra
persona la ejecución del encargo que se le ha conferido, poniendo en cabeza de éste las
facultades de representación que había recibido de su mandante

Artículo 2161
El mandatario podrá delegar el encargo si no se le ha prohibido; pero no estando expresamente
autorizado para hacerlo, responderá de los hechos del delegado como de los suyos propios.
Esta responsabilidad tendrá lugar aún cuando se le haya conferido expresamente la facultad de
delegar, si el mandante no le ha designado la persona, y el delegado era notoriamente incapaz o
insolvente.

Artículo 2163
Cuando la delegación a determinada persona ha sido autorizada expresamente por el mandante,
se constituye entre el mandante y el delegado un nuevo mandato que sólo puede ser revocado por
el mandante, y no se extingue por la muerte u otro accidente que sobrevenga al anterior
mandatario.
HIPÓTESIS DE LA DELEGACIÓN
❖ Al mandatario se le prohíbe delegar el mandato.
El mandatario debe ejecutar personalmente el encargo.
Si el mandatario delega:
I. Los actos del delegado son actos de terceros que no comprometen ni obligan
al mandante.
II. Si se origina un perjuicio para el mandante, el mandatario debe indemnizar.
- hay incumplimiento del mandatario porque estaba prohibido.

❖ En el mandato no se ha dicho nada acerca de si el mandatario puede o no


delegarlo.
● El mandatario puede delegar: se crea un nuevo contrato de mandato entre el
delegado (mandatario primitivo) y el delegado
● Los dos contratos de mandato son independientes:
I. El delegado (mandatario nuevo) no puede ejercer las acciones
derivadas del segundo mandato contra el mandante principal sino
sólo contra el delegante (mandatario primitivo)
II. El mandante no puede ejercer acciones suyas derivadas del primer
mandato, contra el delegado. Ello no es contrario al art 2164: El
mandante podrá, en todos casos, ejercer contra el delegado las
acciones del mandatario que le ha conferido el encargo.
- Acción oblicua del mandante primitivo contra el delegado.
III. Como el mandatario es responsable frente al mandante por la
ejecución del encargo, si el delegado lo hace mal, se mira como del
mandatario mismo
❖ El mandato se ha autorizado expresamente para delegar, pero sin hacerse
señalamientos de la persona del delgado

Si el mandatario delega, la delegación no constituye un nuevo mandato entre el


mandatario y el delegado, sino una transformación subjetiva del mandato inicial: el
mandatario se ve reemplazado en él por el delegado.

Efectos
a. El mandante podrá ejercer acciones contra el delegado, de aquellas que
emanan del contrato de mandato celebrado inicialmente.
b. El delegado podrá ejercer acciones contra el mandante que emanan del
contrato inicial, pero de hechos posteriores a la delegación.

Responsabilidad del mandatario delegante:


El mandatario delegante queda libre del contrato, sin responsabilidad frente al
mandante por los actos del delegado, salvo:
I. Cuando ha hecho delegación en persona notoriamente incapaz,
porque el mandante se ve perjudicado por ello
II. Cuando hace la delegación en persona insolvente para satisfacer sus
obligaciones para con el mandante.
El mandante puede perseguir al mandatario delegante para el
pago de lo que no pudo hacer el delegado: SE CONVIERTE
PRÁCTICAMENTE EN FIADOR SIMPLE DEL DELEGADO.
III. Cuando el mandatario se constituya responsable

❖ En el mandato se autoriza la delegación y se dice a quién debe delegarse


Cuando se realiza la delegación, siempre hubo un mandato colectivo: termina el primer
mandato con la delegación y se desatan los efectos del que existía en reposo, es decir, entre
el mandante y el delegado (nuevo mandatario).
a. El mandato no puede ser revocado sino por el mandante, no por el mandatario
delegante.
b. El mandatario delegante no puede revocarlo y la muerte de él o la ocurrencia sobre
él de una causal de terminación del mandato no produce efectos sobre el nuevo
mandato.

En este caso no se entiende que el encargo del primer mandato sea celebrar otro
mandato con el delegado (aunque puede ser un mandato para celebrar mandato), al
mandatario se le ordena hacer algo, pero se le da la posibilidad de delegar y se determina en
quién y si lo hiciere, su mandato queda cumplido y el delegado continuará como mandatario.

CONTRADICCIÓN APARENTE ENTRE EL ARTÍCULO 2161 Y 2161


El silencio en el contrato se entiende como autorización tácita para delegar, según el
artículo 2161. Y según el artículo 2162 la delegación no autorizada expresa o tácitamente,
se entiende que la delegación está prohibida. Cuando hay silencio, es autorización tácita, y
por tanto no prohibida.

EJERCICIO POR EL MANDANTE DE LAS ACCIONES DEL MANDATARIO CONTRA EL


DELEGADO
Artículo 2164
El mandante podrá, en todos casos, ejercer contra el delegado las acciones del mandatario que le
ha conferido el encargo.
Puede ejercer la acción oblicua: un acreedor (mandante) ejerce las acciones que tiene su
deudor (mandatario) contra quien es deudor de este (delegado). Ello puede suceder en los
tipos de delegación en los que el delegado y mandante no quedan vinculados directamente,
es decir, cuando implica la existencia de dos mandatos, es que haría verdaderamente
acción oblicua.

CONTRATO DE COMISIÓN
IDEAS INICIALES
● Hace parte de los que giran en torno a la representación
● es netamente comercial, y es una especie de mandato.
- como especie de mandato, se distingue en general en que se encomienda o
se encarga a una persona que se dedica profesionalmente a eso, la
ejecución de uno o varios negocios a nombre propio
- Es un mandato mercatil siempre sin representación
- El que se encarga es un profesional en esa actividad o negocio que se
manda a hacer.

● La profesionalidad del comisionsita es un elemento esencial: no es pactable que


una persona sea o no profesional.
- Si no es profesional, falta uno de los elemento esenciales de la Comisión y
sería un contrato de mandato simple.
- No basta que sea profesional en general, sino que el sujeto en quien se
encarga es un profesional en esos actos de comisión que se encargaron.

● Los esencial en cuanto elementos de este contrato, al igual que en el mandato, es la


definición del encargo, que el profesional va a llevar a cabo sin representación pero
por cuenta y riesgo del comitente.

PARTES DEL CONTRATO


- Comitente: quien hace el encargo
- Comisionita: a quien se hace el encargo

CONCEPTO
Art 1287: Código de Comercio
La comisión es una especie de mandato por el cual se encomienda a una persona que se
dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o varios negocios, en nombre propio,
pero por cuenta ajena.

CARACTERÍSTICAS
1. La comisión puede ser en general para la ejecución de todo tipo de negocios
específicos mercantiles
2. Es un subtipo calificado del mandato. Subsiste independiente del mandato, cuando
aparecen los elementos de calificación de la comisión que son los siguientes: un
mandato no representativo, un mandato especial y un mandatario profesional.
● Como mandato no representativo:
→ El comisionista deberá actuar siempre en su propio nombre, aunque por
cuenta del comitente. Frente a terceros, el comisionista actúa en su propio
nombre, ocultando que gestiona un interés ajeno.

● Como mandato especial: el encargo que se le hace es para un negocio


mercantil determinado
→ Una vez cumplido el encargo, se agota el contrato: sólo se establece una relación
jurídica necesaria para cumplir con el encargo.

● El comisionista debe ser una persona que se dedique profesionalmente


a ello. es una nota esencial del contrato de comisión.
3. Es un contrato consensual: es suficiente el mero acuerdo de voluntades entre
comitente y comisionista. No se exige el cumplimiento de alguna formalidad por
parte de la definición.

NATURALEZA JURÍDICA
1. La relación jurídica entre comitente y comisionista es de simple mandato, pero
el comisionista debe actuar siempre a nombre propio y nunca a nombre del
comitente.
Si el comisionita actúa anombre del comitente: se desvirtúa un requisito esencial de
esta modalidad de mandato.

2. Las relaciones entre el comisionista y el tercero se regulan según el contrato


que hayan celebrado:
➔ los terceros no tienen que ver nada con el comitente. No puede pedir el
cumplimiento de la prestaciones incumplidas por el comisionista, ni siquiera
de forma subsidiaria.
➔ El comitente no podrá dirigirse directamente contra los terceros con quienes
contrató el comisionista,para exigir responsabilidad.
3. Es un subtipo cualificado del mandato: el comisionista siempre intervendrá en su
propio nombre, en las relaciones con los terceros que sean necesarias para cumplir
su encargo.
➔ Diferente es que actúe por cuenta del comitente y esté obligado por ello a
transmitir a este los resultado económicos y jurídicos de su gestión.

EFECTOS DEL CONTRATO

OBLIGACIONES DEL COMISIONISTA


1. Período precontractual:
El contrato se perfecciona por mutuo acuerdo.

¿Cuándo se presume que hay perfeccionamiento tácito?


Art 1288:
Se presumirá aceptada una comisión cuando se confiera a personas que públicamente
ostenten el carácter de comisionistas, por el sólo hecho de que no la rehúsen dentro de
los tres días siguientes a aquel en que recibieron la propuesta respectiva.

Cuando sin causa legal dejare el comisionista de avisar que rehúsa la comisión, o de
cumplir la expresa o tácitamente aceptada, será responsable el comitente de todos los
daños que por ello le sobrevengan.

Aunque el comisionista rehúse la comisión que se le confiera, no estará dispensado de


practicar las diligencias que sean necesarias para la conservación de los efectos que el
comitente le haya remitido, hasta que éste provea nuevo encargado, sin que por practicar
tales diligencias se entienda tácitamente aceptada la comisión.
Requisitos:
● Cuando de forma pública ostenta el carácter de profesional en ese ámbito y
no se rehúsa al encargo en los tres días siguientes a cuando recibió la
propuesta.
● Si el comisionista omite avisar que se rehúsa la comisión o deja de cumplir la
comsión tácitamente aceptada: es responsable de los perjuicios que sufra el
comitente, salvo que presente una causa legal.
● Si el comisionista rehúsa la comisión: debe cumplir en favor del pretendido
comitente las diligencias necesarias para la conservación de los efectos que
el comitente haya remitido, hasta que se designe un nuevo encargado.
➔ LA PRÁCTICA DE ESTAS DILIGENCIAS NO SE ENTIENDE COMO
ACEPTACIÓN TÁCITA
➔ La conservación es de lo que haya entregado el comitente al
comisionista

2. La obligación primordial del comisionista es la de cumplir con el encargo que


le ha sido encomendado.
El comisionista está obligado a concretar y ejecutar el negocio. Debe realizar todos
los actos que sean necesarios para el cabal cumplimiento del encargo.
Tiene una obligación de hacer frente al comitente: realizar la actividad determinada.
❖ ES UNA OBLIGACIÓN DE MEDIOS: no tiene un resultado específico sino
poner toda su diligencia y cuidado en concretar o ejecutar el encargo
encomendado.

Obligaciones del comisionista:

a. Desempeño personas del encargo


Art 1291 C.Co:
La comisión será desempeñada personalmente por el comisionista, quien no podrá
delegar su cometido sin autorización expresa.
Bajo su responsabilidad podrá emplear, en el desempeño de la comisión, dependientes
en operaciones que, según la costumbre, se confíen a éstos.

● Como contrato de confianza, la comisión es por naturaleza indelegable. El


comisionista está obligado a realizar el encargo.
→ INTUITO PERSONAE: a menos que el comitente autorice la delegación (art 1291
del C.Co).
➢ No obstante, la comisión faculta al comisionista, bajo su responsabilidad,
para emplear dependientes en las operaciones subalternas que según la
costumbre se confíen a éstos
➢ Si el comisionista delega el encargo con la autorización del comitente, el
comisionista sigue respondiendo por los actos del delegado como si fueran
propios.
b. Obligación de conservar las cosas que tenga en su poder en virtdu del
mandato
Art 1294:

No responderá el comisionista del deterioro o la pérdida de las mercaderías existentes en


su poder, si ocurriere por caso fortuito o por vicio inherente a las mismas mercaderías.
Es obligación del comisionista hacer constar ante la autoridad policiva del lugar de su
ocurrencia, el deterioro o la pérdida y dar aviso a su comitente, sin demora alguna.

● El comisionista tiene la obligación de conservar los efectos que haya recibido del
comitente para realizar la comisión. Será responsable por la pérdida y solo lo libera
por causa extraña o vicio inherente a las mismas mercancías

c. Sumisión a las instrucciones del comitente


El comisionista debe atender de forma estricta a las instrucciones del
comitente
● Comisión imperativa: el comisionista recibe instrucciones precisas y
concretas, de la manera como debe actuar en el cumplimiento del
encargo. Por lo general, no hay lugar a interprestaciones: se le indica
el acto y las condiciones del negocio.
● Comisión indicativa: el comitente señala elementos primordiales del
negocio jurídico que se encarga pero deja a discresión del
comisionista la decisión sobre demás detalles
En virtud del art 1308 se aplica la norma relacionada con el contrato
de mandato, como contrato matriz de la comisión.
- Art 1267:
En los casos no previstos por el mandante, el mandatario deberá
suspender la ejecución de su encargo, mientras consulta con
aquél. Pero si la urgencia o estado del negocio no permite demora
alguna, o si al mandatario se le hubiere facultado para obrar a su
arbitrio, actuará según su prudencia y en armonía con las
costumbres de los comerciantes diligentes.

-
● Comisión facultativa: se determina la operación que debe ejecutar
el comisionista, pero se deja a éste la fcultad de proceder a su arbitrio
a elegir el modo de realizarlo.
Aquí el comisionista no puede obrar a su antojo, porque siempre tiene
la obligación de velar por los intereses del comitente y actuar con
prudencia.

d. Deber de información
El comisionista debe comunicarse con el comitente para cumplir con un doble
cometido:
● El interés del comitente de saber como va el negocio, cómo se
ejecuta y poder tener control sobre el comisionista
● El interés del comisionista de conocer la opinión del comitente
respecto de la marca del negocio

e. Obligación de defender los intereses del comitente


Deberes que se desprenden:
I. Destinar los fondos recibidos de manera exclusiva al
cumplimiento de la comisión
II. No concretar operaciones en condiciones más onerosas que
las corrientes, respondiendo en caso contrario, del perjuicio
causado
III. Evitar la confusión de efectos de distintos dueños bajo una
misma marca
IV. No realizar autoentrada en el contrato, salvo autorización
expresa, es decir, no adquirir para sí lo que le ha ordenado
comprar el mandante
V. Vender los efectos recibidos cuando fueren necesarios para
salvar la mayor parte de su valor
VI. No realizar operaciones a plazos si no tienen autorización,
salvo que se trate de plazos usuales en la localidad y que le
estén pohibido

f. Llevar y rendir cuentas de la gestión


El comitente tiene interés en saber cuál ha sido el resultado de la gestión
confiada. El comisionista debe rendir cuentas.
Todos los extravíos e inexactitudes son responsabilidad del comisionista.

g. Obligación de guardar secreto


La legislación no hace referencia a este deber.
Como la comisión es un mandato no representativo, en las relaciones con
terceros, el comisionista debe actuar a nombre propio y el secreto se le
impone aunque no se advierta nada en la comisión.

3. Obligación de trasladar al comitente los efectos de negocio


Como el comisionista actúa en cumplimiento de la comisión a nombre propio, es él
quien recibe los efectos del negocio jdco. La comisión le impone la obligación de
trasladar al comitente los efectos ecnómicos y jurídicos del negocio

FACULTADES DEL COMISIONISTA

a. El comisionista puede vender a plazos según el uso general.


Art 1297: el comisionista no puede conceder plazo y si lo hace, el comitente puede
exigir la entrega de las cantidades prestadas, anticipadas o fiadas, dejando a favor
del comisionista los beneficios que resulten de sus contratos. Salvo expresa
prohibición, el comisionista puede vender a plazos, según el uso general en la
respectiva localidad.

Aunque esté autorizado de forma expresa o tácita para vender a plazo, sólo podrá
concederlo a personas notoriamente solventes (Art 1298)

b. La venta en bolsas o martillos


Art 1290: el comisionista está facultado para vender en bolsas o martillos los efectos
que se le hayan entregado, en los sigueintes casos:
- Cuando, habiendo avisado al comitente que rehúsa la comisión, dentro de los
3 días siguientes a la fecha del aviso, el comitente no designa un reemplazo.
- Cuando el valor presunto de los efectos que tiene en su poder no es
suficiente para cubrir los gastos del transporte y recibo de ellos
- Si en los efectos que ha recibido se produce una alteración que indique que
la venta es la solución necesaria para salvar parte de su valor.
El producto que obtenga el comisionista de la venta en martillo o en bolsa de los
efectos, deberá depositarlo a disposición del comitente en un banco en la misma
plaza o enla más próxima.

c. El privilegio del comisionista


La ley confiere al comisionista una garantía real o directamente ejercitada sobre las
cosas consignadas o su producto, para que se haga efectivo el pago de sus gastos y
su comisión.
- Art 1302: el comisionista tiene derecho a retener las mercancías
consignadas o su producto, para que se le paguen sus anticipaciones,
intereses, costos y comisión, preferentemente a los demás acreedores del
comitente.
● Garantía de pago. El derecho de retención signfica que mientras al
comisionista no le sean reembolsados los gastos que sufragó con
ocasión de la comisióm y le sea pagado el importe de la comisión, no
puede ser desposeído de los efectos que tiene por cuenta del
comitente.
● El comisionista tiene un derecho de preferencia: el pago de su crédito se
realizará con preferencia de todos los acreedores del comitente, tanto
personales ocmo reales → SITÚA A LOS CRÉDITOS DEL
COMISIONISTA EN LA PRIMERA CLASE

El comisionista goza de este privilegio siempre que las mercancías


hayan sido recibidas de una plaza a otra y que estas se encuentren
en poder del comisionista, es decir, le haya sido entregadas real o
virtualmente.
¿Si lo consignado no fue una mercancía?
el comisionista puede seguir ejecutando su privilegio, en aplicación de
las normas sobre el mandato, pues no contradicen la naturaleza de la
comisión.
- ARt 1277: El mandatario tendrá derecho a pagarse sus créditos,
derivados del mandato que ha ejecutado, con las sumas que tenga en su
poder por cuenta del mandante y, en todo caso, con la preferencia
concedida en las leyes a los salarios, sueldos y demás prestaciones
provenientes de relaciones laborales.

Si el mandatario recibió dineros y tiene remanentes luego de haber


cumplido su encagarm puede pagarse sus créditos.

RESPONSABILIDAD DEL COMISIONISTA


● Art 1288: en el período precontractual, cuando sin causa legal el comisionista deja
de avisar que rehúsa la comisión o de cumplir la aceptada de forma expresa o tácita,
es responsable de todos los daños que le sobrevengan al comitente

● La obligación del comisionista consiste en desplegar una actividad diligente para


procurar la realización del encargo: si el comisinoista no la despliega, sin causa legal,
será responsable frente al comitente por la omisión de su deber de diligencia →
INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL

● El comisionista se hace responsable de los actos de los dependientes o de los


delegados

● El comisionista es responsable de los perjuicios que causan su omisión o tardanza,


cuando no verifica de manera oportuna la cobranza de los créditos de su comitente,
cuando son exigibles o no usa los medios legales para obtener el pago.

OBLIGACIONES DEL COMITENTE


a. Obligaciones de proveer los dineros.
El comisionista no se encuentra obligado a cumplir el encargo de la comisión, si el
comitente no sufraga de forma oportuna los fondos que requiere el cumplimiento del
encargo (excepción del contrato no cumplido)
➢ Las partes pueden pactar que los fondos deban ser cubiertos por el
comisionista, caso en el cual el comitente quedará contractualmente relevado
de su obligación
b. El comitente está obligado a pagar la remuneración al comisionista por la actividad
que se despliege para realizar el encargo encomendado
➢ La comisión es onerosa por ser mecantil.
➢ Es remunerada por naturaleza. Puede pactarse en contrario.
● Se le aplican las normas relativas al mandato en cuanto a la
remuenración por remisión del art 1308:
En colombia, se aplican la snormas del mandato las cuales
establecen que el mandatario tendrá derecho a la remuneración
estipulada y en su defecto a lo usual. Si el mandato termina antes
de la completa ejecución del encargo, el mandatario tiene derecho a
un honorario que se fija según el valor de los servisios prestados y
la remuenración total del mandato.

c. El comitente debe resarcir al comisionista los gastos que haya efectuado.


El comitente está obligado a pagar al comisionista la totalidad de los gastos
efectuados para el cumplimiento de la comisión, mediante cuenta justificada, con el
interés corriente desde la fecha de los gastos.

EXTINCIÓN DEL CONTRATO


1. Lo normal es que se extinga por la realización del negocio jurídico encomendado y
cuando se han trasnferido al comitente sus efectos.
2. Por las causas del artícullo 1303 del C.Co
muerte o inhabilidad del comisionista
La muerte o inhabilidad del comitente no le pone término pero los herederos pueden
revocarla.

Art 1962 numeral 1: si el comisionista quiebra, se excluyen de dicha quiebra las


mercancías que el quebrado tuviere a título de comisión, también el dinero remitido
fuera de cuenta conrriente en desarrollo de la comisión, siempre y cuando haya un
principio de prueba por escrito del contrato, en la fecha en que el comisionista cesó con
los pagos

CONTRATO DE CORRETAJE
CONCEPTO E IDEAS FUNDAMENTALES
Encontramos un comerciante profesional, a cambio de remuneración, pone su esfuerzo en
acercar la oferta y la demanda y concretar un contrato mercantil.
● La legislación colombiana no define el contrato, pero define quién es corredor:
Art 1340 del C.Co:
Se llama corredor a la persona que, por su especial conocimiento de los
mercados, se ocupa como agente intermediario en la tarea de poner en relación a
dos o más personas, con el fin de que celebren un negocio comercial, sin estar
vinculado a las partes por relaciones de colaboración, dependencia, mandato o
representación.
● La función del corredor es poner en contacto a dos personas para que contraten, es
completamente promocional. No participa en el negocio como mandatario o
representante → no actúa por cuenta de ninguno de los contratantes.
- El corredor NO puede estar vinculado con las partes por relaciones de
colaboración, dependencia, mandato o representación.

¿QUÉ ENTENDEMOS POR CONTRATO DE CORRETAJE?


❖ El corretaje es aquel en el que “un parte que es un profesional a quien llamamos
corredor o mediador se obliga a indicar el momento y el tercero con quien se va a
celebrar el negocio jurídico, a cambio de una remuneración, para con otra y otras
partes, que se encuentra interesada o interesadas en la conclusión de un negocio
jurídico mercantil, con un tercero en el primer evento, o con un tercero entre sí en el
segundo evento”
Características de la anterior definición:
I. La presencia de un profesional en la intermediación de negocios de una
determinada actividad.
II. Este profesional recibe un encargo para realizar una actividad material,
consistente en la promoción para la celebración de un contrato en donde
debe contactar a las posibles partes e inducirlas a celebrar el contrato
III. Ese profesional no concluye el contrato. Él solo lleva a cabo las acciones
promocionales y materiales. No realiza actos por cuenta de terceros.
IV. Su encargo no es permanente, es solo un intermediario de momento. A
diferencia del agente que se caracteriza por la permanencia, la mediación
constituye una actividad esporádica
V. Es remunerado, el mediador recibe una remuneración por su actividad
promocional

NATURALEZA JURÍDICA

Naturaleza contractual del corretaje


No toda la doctrina acepta que el corretaje sea un contrato partiendo de la base de
que el trabajo del mediador constituye una mera actividad de hecho, la cual no
produce efectos jurídicos hasta el momento en el cual se concluye el negocio
tratado.
● Temedei y Pozzi dicen que el contrato no es un contrato sino una promesa
unilateral la cual es revocable en cualquier momento por parte del oferente.
● Bolaffio establece que esta es una promesa unilateral destinada a
transformarse en el verdadero contrato de mediación sólo cuando se
concluye el contrato principal. En tal evento, el corretaje sería un contrato
plurilateral (de tres partes: los que celebran el contrato y el corredor).
● Vivante refuta esta tesis diciendo que el contrato de mediación no depende
del contrato principal pues existen obligaciones que pudieran haberse
contraído recíprocamente entre mediador y el primer contratante antes de
que apareciera el segundo contratante.
● Carraro concluye que el esquema de la mediación no es contractual,
consiste en un acto unilateral del mediador

● Ferri afirma que la obligación de remuneración al mediador no nace del


contrato sino de la ley bajo la existencia de independencia del mediador a su
trabajo. Esta tesis es perfectamente aplicable al caso colombiano, pues el
código de Comercio no define lo que es el contrato de corretaje.
Nuestro código comercial no define el corretaje sino la actividad del corredor

Autonomía contractual del corretaje


La legislación colombiana admite que las partes puedan estipular la remuneración del
corretaje, aunque no se concluya el negocio encargado, aduciendo que el mismo existe y es
independiente al negocio pretendido. En este orden de ideas, el corredor está obligado a
promocionar y buscar el negocio que se quiere en el encargo y si no cumple con este deber,
incumple el contrato (obligación de medios)
Si el corredor actúa de manera negligente: interrumpe o abandona sus gestiones y de ahí
se derivan perjuicios, estará obligado a indemnizar a su encargado

La mediación es un contrato principal

Aunque busca la celebración de otro contrato, esto no hace que el corretaje sea accesorio
al contrato que se busca celebrar, puede tener una existencia apartada del contrato que
se busca, así que se trata de un contrato principal pues siendo preparatorio de otro no
depende para su producción de efectos y tiene objeto y causa propios.

DIFERENCIA CON OTRAS FIGURAS


El corretaje El mandato
Implica un encargo para la realización de Implica un encargo para realizar un negocio
actividades materiales consistentes en la jurídico, en el cual intervendrá el mandatario
promoción de un negocio jurídico o el con o sin representación, pero siempre por
acercamiento de dos partes para que cuenta ajena.
contraten, manteniéndose el mediador
alejado de intervenir en el negocio al
momento de celebrarlo

El corretaje La agencia
Semejanza: la labor del agente mercantil que puede consistir en la de promover o facilitar
negocios, dejando su conclusión al empresario de quien recibió el encargo se parece al
corretaje, pues ambas llevarían a cabo actos materiales tendientes a que otros concluyan los
negocios
La momentaneidad caracteriza al corretaje, La duración caracteriza a la agencia, pues se
pues no establece relaciones duraderas entre trata de un contrato caracterizado por la
el mediador y quien hace el encargo duración que implica la función económica de
la figura.

CONCLUSIÓN
● Es principal
● Típico
● Consensual
● Oneroso: el corredor tiene derecho a una remuneración, pero solo cuando se
concluya el negocio jurídico que promovió
● Es un negocio jurídico de colaboración pues las partes persiguen un interés común

PARTES QUE INTERVIENEN EN EL CORRETAJE


Pueden intervenir dos o más personas. El número de personas en el contrato de corretaje
depende de la modalidad que presente la figura en una operación determinada
➔ A le encarga a B (corredor de propiedad raíz) la venta de su casa. B ya había
recibido un encargo de C que quiere comprar una casa.
B se da cuenta de que las especificaciones pueden coincidir
- Aquí hay dos contratos de corretaje, con dos encargos diferentes pero sujeto
común
Si bien podría entenderse que hay un solo contrato con tres partes, pero
como hay dos encargos diferentes, entonces hay dos contratos distintos.

➔ X (corredor) recibe encargo de D, para buscar un comprador para su casa.


M (corredor) recibe de F un encargo de buscar a quien comprarle una propiedad.
En este caso las características de lo que vende D y de lo que quiere comprar F, son
similares. Los corredores se encuentran, preparan el negocio y juntan a las partes.
- Aquí hay dos relaciones diferentes que coinciden en sus elementos reales.
Hay dos corretajes

➔ Art 1340: el corredor puede poner en relación a dos o más personas: puede facilitar
un negocio plurilateral como una fiducia mercantil o un contrato de transporte.
El corretaje no es exclusivo de la compra y venta: se puede hacer mediación en
cualquier acto bilateral o plurilateral, o incluso para celebrar negocios
unilaterlaes.
- El corretaje se puede para cualquier negocio lícito: plurilaterales e incluso
unilaterales.

➔ Dos personas, una interesada en comprar y otra en vender que no han acordado y
buscan a un corredor para que facilite el negocio
- Aquí se forma un solo contrato de corretaje
OBLIGACIONES DE LAS PARTES

Obligaciones del corredor


a. La obligación fundamental del corredor sería de medios: deber jurídico en actuar
con la diligencia para facilitar el negocio jurídico que se le ha sido encomedado
- Si es necesario, debe acudir a las lonjas o bolsas de corredores.
- No se obliga a un resultado concreto, es decir, que se concluya el negocio
que le ha sido encargado.
b. Deber de información (art 1344) : la tiene para con las partes en cuyo negocio
intente mediar. Consiste en el deber de comunicar todas las circunstancias que
el corredor conozca y que se relacionen con la seguridad del negocio,
especialmente con su comitente pero también con el tercero, pero cuando es con el
tercero, es más un deber legal, por su calidad de mediador
● El corredor que oculta información para no dañar el negocio y no perder su
remuneración, será responsable frente al contratante que demuestre que, de
haber counicado las circusntancias, no habría contratado.
c. El corredor debe atender las instrucciones que le indique el comitente y
procurar su cumplimiento en la búsqueda del tercero con quien se concluirá el
negocio
- Ejemplo: no puede concretar una venta a plazo si su comitente quiere vender
de contado.
d. Indelegabilidad, salvo autorización expresa
e. Deber de llevar libros especiales. Art 1345 numeral 2:
A llevar en sus libros una relación de todos y cada uno de los negocios en que
intervenga con indicación del nombre y domicilio de las partes que los celebren,
de la fecha y cuantía de los mismos o del precio de los bienes sobre que versen,
de la descripción de éstos y de la remuneración obtenida.

f. Secreto: guardar silencio de los negocios y los comitentes


g. Imparcialidad: obligación de defender los intereses de su comitente, o de ambas
partes de manera imparcial, según sea el caso
- Se ha dicho que la labor del mediador debe ser imparcial ante sus futuros
contratantes.

Responsabilidad del corredor


● Frente al comitente por el incumplimiento del contrato: no haber
tenido suficiente dilligencia para colcuir el negocio pretendido
- Responde por culpa leve, aunque las partes pueden
modificarlo

● Frente a los terceros que contacta, responde en responsabildiad


contractual por no cumplir con el deber de buena fe

● Art 1346 del C.Co:


El corredor que falte a sus deberes o en cualquier forma quebrante
la buena fe o la lealtad debidas será suspendido en el ejercicio de
su profesión hasta por cinco años y, en caso de reincidencia,
inhabilitado definitivamente.
Conocerá de esta acción el juez civil del circuito del domicilio del
corredor mediante los trámites del procedimiento verbal.

h. Art 1345: si se hacen ventas sobre muestra: tiene que conservar una muestra si
hubiera controversia. Si no hubiera controversia no tiene que conservarla.
Estas muestras sirven para solucionar litgios entre el corredor y el tercero
● Ejemplo: en los pueblos los lunes se surten los locales del pueblo, en donde llega un
señor en un taxi, se baja con una bolsa de basura, llega con 7 o 8 muestras de
zapatos y a los 8 días llegan con todos los zapatos que ha pedido. El señor que llega
con los zapatos puede ser un corredor que busca concretar un negocio entre el
zapatero y la fabrica de zapato.

Obligaciones de quien hace el encargo (COMITENTE)


a. El corredor tiene derecho a la retribución por su actividad, pero con la
advertencia de que este derecho no se concreta sino hasta cuando se celebre
el negocio en el cual interviene
- Las partes pueden pactar en contrario: que el corredor tenga derecho a una
retribución independiente de si se concreta o no el negocio
- La remuneración será la estipulada. A falta de pacto, la usual o la que
estipulen los peritos.
REMUNERACIÓN (leer)
Art 1341:
El corredor tendrá derecho a la remuneración estipulada; a falta de estipulación, a la
usual y, en su defecto, a la que se fije por peritos.
Salvo estipulación en contrario, la remuneración del corredor será pagada por las partes,
por partes iguales, y la del corredor de seguros por el asegurador. El corredor tendrá
derecho a su remuneración en todos los casos en que sea celebrado el negocio en que
intervenga.
Cuando en un mismo negocio intervengan varios corredores, la remuneración se
distribuirá entre ellos por partes iguales, salvo pacto en contrario.

❖ Un corredor encargado de dos personas por separado:


Existen dos contratos de corretaje: dos obligaciones independientes, cada uno de
los encargantes debe retribución al corredor.
- El corredor no puede invocar solidaridad por pasiva y tampoco es un caso de
divisibilidad de la obligación.
Cada comitente deberá la mitad de la remuneración (art. 1341)

Art 1341 la remuneración del corredor la pagan el interesado y el tercero con


quien contrata: ¿Por qué al tercero le toca pagar una parte de la
remuneración si el contrato de corretaje es entre el interesado y el corredor?

Tesis de Jaime Arrubla


Se tiene una tesis de que el artículo 1341 no puede llevarse a cualquier caso
sino solo en aquel caso en el que ambos hayan contratado con un corredor
(el mismo) o cada parte contrata con dos corredores diferentes y entre ellos
parte, en este último caso la remuneración no será duplicada, si la
remuneración es del 3%, no se debería pagar 6% por el caso de haber
pactado con dos corredores, en realidad se paga 1.5% y 1.5%.

una posibilidad es que exista un contrato de corretaje:

❖ Dos corredores han recibido un encargo cada uno de comitentes diferentes, y


se encuentran en el negocio.
Cada uno de los corredores tendría derecho a un porcentaje de la retribución, la
cualse dividirá por partes iguales entre los corredores intervinientes. (art. 1341)

❖ Corredor recibe encargo de varias personas, para que facilite entre ellas un
mismo negocio jurídico.
La remuneración se debe pagar por los intervinientes en el negocio por partes
iguales: inciso 2 del artículo 1341.

❖ Existe una constumbre mercantil que riñe con la norma: dice la costumbre que
la remuneración está a cargo del vendedor exclusivamente. Sin embargo, ello solo
es posible por pacto expreso.

Juliana y Elle celebran un contrato de corretjae: julaina es la corredora.,


-
SITUACIONES QUE PUEDEN AFECTAR LA REMUNERACIÓN DEL CORREDOR - art
1343
● Si el contrato pretendido es anulable, el corredor sigue siendo acreedor de la
remuneración siempre que no sepa de la existencia de la causal de invalidez.
● La resolución o terminación del contrato por incumplimiento, o por acuerdo de las
partes se deja sin efectos, no afecta al corredor.
● Si el contrato pretendido está bajo condición suspensiva, no hay remuneración hasta
que se cumpla. Si es condición resolutoria, y se cumple la condición, el corredor no
pierde la remuneración.
● El negocio mediado debe corresponder en identidad al negocio celebrado, de lo
contrario, no hay remuneración.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR CONTRATO CELEBRADO?


El corredor tiene derecho a la remuneración cuando se celebra el negocio en el cual hizo de
mediador. Se entiende que es contrato definitivo y no los eventuales contratos preparatorios
de aquel, aunque el contrato pretendido puede ser uno preparatorio, en cuyo caso sí tiene
derecho a la remuneración.

EN CUANTO A LAS EXPENSAS


Art 1342:
A menos que se estipule otra cosa, el corredor tendrá derecho a que se le abonen las
expensas que haya hecho por causa de la gestión encomendada o aceptada, aunque el
negocio no se haya celebrado. Cada parte abonará las expensas que le correspondan de
conformidad con el artículo anterior. Este artículo no se aplicará a los corredores de
seguros.
EXTINCIÓN DEL CORRETAJE
● Se extingue cuando se ha cumplido la finalidad económica, es decir, cuando se logra
el concierto de las partes y la celebración del negocio pretendido.
● También puede ser por plazo o condición.
● El corredor puede renunciar al encargo que se la hecho en cualquier momento,
siempre y cuando avise en un término prudente que apartar del negocio
● Por decisión unilateral de quien confirió el encargo, pero si busca la finalidad
fraudulenta de no pagar retribución de todas maneras este tendrá derecho a ella
cuando se concluya el negocio mediado.
● La muerte del corredor
● La muerte del encargante no pone fin al corretaje, pero le impone al corredor, para
cabal cumplimiento del encargo con buena fe, que consulte a los herederos.

CONTRATO ESTIMATORIO O CONSIGNACIÓN (art 1377 a


1381)
CONCEPTO
Art 1377:
Por el contrato de consignación o estimatorio una persona, denominada
consignatario, contrae la obligación de vender mercancías de otra, llamada
consignante, previa la fijación de un precio que aquél debe entregar a éste.
El consignatario tendrá derecho a hacer suyo el mayor valor de la venta de las
mercancías y deberá pagar al consignante el precio de las que haya vendido o no
le haya devuelto al vencimiento del plazo convenido, o en su defecto, del que
resultare de la costumbre.

Es un contrato típico mercantil.


● La denominación contrato de consigación obedece a que el consignante entrega al
consignatario la mercancía objeto del contrato.
● También se llama contrato estimatorio, porque el consignante es quien fija el
precio, pero es el consignatario el que finalmente le da el precio a la mercancía que
él venderá de la propiedad del consignante. Es decir, el valor establecido por el
consignante, le sirve al consignatario como referencia para poder saber cuánto
deberá pagar al consignante en caso de vender las cosas.
● Es un puro contrato de mandato, pues en virtud de este tipo de mandato, el
consignatario contrata con el consignante, y aquel contrae la obligación de vender
las mercancías de este último.
- Las mercancías siguen siendo propiedad del consignante, la propiedad no se
transmite, pero en la consignación el consignante fija el precio, y el
consignatario se encuentra entre ese precio que fijó el consignante y lo que
él decide que va a vender.

PARTES QUE INTERVIENEN


➔ Consignante: persona dueña de las mercancías y que las entrega al comerciante
que procurará su venta
➔ Consignatario: la persona que se encargará de procurar la venta de las mercancías
en un tiempo determinado.

CARACTERÍSTICAS
● Es un contrato consensual, bilateral, oneroso y de tracto sucesivo.
● No es de recibo decir que sea real, porque el art 1377 no exigió que para la
formación del acto, se requiera entrega del bien.
Al no haber exigencia sobre la formación, la regla general es que sea consensual art
824 del C.Co
● Es por naturaleza a plazo porque el consignatario necesita un tiempo para vender
las mercancías y ganarse su parte del negocio. La ley no establece un término y si
las partes no dicen nada, será el plazo usual.

CONSIGNACIÓN Y REPRESENTACIÓN
● La representación no es esencial para la consignación: puede ser sin facultad para
representar al consignante
¿Cómo opera la transmisión del dominio para el tercero de los bienes
consignados?
El título es la consignación, que es idónea para que opere dicha tradición.
● Es una forma de convalidar la trasmisión del dominio en virtud de la
naturaleza de la consignación.
En este caso: el consginatario hace dueño al tercero al cual le
entrega las mercancía, así el consignatario no sea dueño. A
pesar de que ello riñe con el art 752 del C.Ci: nadie puede
trasnferir más derechos de los que tiene

Alejandro llega a la conclusión de que no hay tradición por parte


del consignatario.
➢ Lo que el contrato hace es que siga cumpliendo su función
económica: operan dos presunciones: que todo poseedor es
tenedor, y todo tenedor es dueño, pero ello se puede
desvirtuar.
● El consignatario puede ser apoderado del consignante, para que al momento de
vender los bienes objeto del encargo al tercero, actúe en nombre y representación
del consignante y con la entrega, haga tradición al adquirente a nombre del
consignante.

RIESGOS Y DISPOSICIÓN SOBRE LA COSA


Artículo 1378
Salvo estipulación distinta, el consignatario es responsable de culpa leve en la custodia
de las mercancías y en el cumplimiento del contrato, pero no responde por el deterioro o
pérdida de ellas provenientes de su naturaleza, de vicio propio o de fuerza mayor.

➔ Los riesgos de la cosa los soporta el consignante cuando consisten en su pérdida o


deterioro por causas de su naturaleza, de vicio propio o de fuerza mayor
➔ El consignantario responde del deber de custodia hasta la culpa leve. Si la cosa
perece o se deteriora por culpa levísima, el riesgo es del consignante

Disposición sobre la cosa


- La propiedad de la cosa que se entrega en consignación sigue siendo del
consignante hasta tanto se vendan y se entreguen al tercero en cumplimiento del
encargo o hasta que el consignante entregue el precio, es decir, las compre por el
precio acordado (tiene la facultad de adquirirlas) . Sin embargo, el consignante
queda privado temporalmente del poder de disposición que le da la propiedad sobre
las cosas de las que es dueño:
a. No puede disponer de las cosas que ha entregado al consignatario hasta que
no concluya el plazo que se señaló para la consignación.
b. Tampoco puede exigir el precio de las cosas vendidas mientras no se cumpla
el plazo.
Quien tiene poder de disposición de las cosas es el consignatario en virtud de la
consignación.

¿Qué pasa con los acreedores del consignante y del consignatario?


Como las cosas no salen del patrimonio del consignante, ni entran al del
consignatario.
● Los acreedores del consignante podrían perseguir las cosas, pero deberán
respetar el plazo que se haya pactado con el consignatario para la venta de
las cosas.
➢ El crédito que el consignatario debe al consignante si puede ser
embargado: si embargan al consignante, se le pide al juez que
embargue los derechos y entre ellos se encuentra el valor de
estimación.
● Los acreedores del consignatario no pueden perseguir las cosas objeto de
la consignación porque estas no ingresan a la prenda generla de los bienes y
no entran a formar parte de la masa de bienes (art 1380: Las cosas dadas
en consignación no podrán ser embargadas ni secuestradas por los
acreedores del consignatario, ni formarán parte de la masa de la quiebra.)
EFECTOS DEL CONTRATO
Obligaciones del consignante
a. Se obliga a entregar al consignante las mercancías objeto del contrato
Las mercancías deben determinarse al momento de la celebración y decir el plazo.

b. Pagar la comisión acordada


Lo normal es que las partes pacten que el consignante será dueño del menor valor
de las mercancías por venta.
● Esto es un derecho para el consignatario, pues puede fijar un precio para la
venta de las mercancía superior al estimado por el consignante: puede
suceder que la facultad no le haya sido concedida, caso en el cual
tendrá derecho a la comisión estipulada o usual, y en su defecto la que
digan peritos.

Obligaciones del consignatario


a. La obligación de conservar las mercancías.
El consignatario tiene debe de custodia, y responde hasta la culpa leve.
- Podría pactarse que el consignatario responsa también de la culpa levísima o
incluso que sea garante: repsonder de causa extraña y fuerza mayor.
¿Puede pactarse que responda menos?
- Es posible que el consignatario responda por menos, pero siempre
deberá responder por la culpa grave, pues esta equivale al dolo.
No se puede la condonación del dolo futuro.

b. Obligación de vender las mercancías


Es una obligación de medios: desplegar toda la actividad y diligencia para concretar
un negocio.

c. Obligación de pagar el precio


Si el consignatario vende las mercancías, debe entregar al consignante el precio
estipulado. En caso de que no venda nada, debe devolver las mercancías al
consignante.

REMUNERACIÓN DEL CONSIGNATARIO


La remuneración para el consginatario es un ELEMENTO ESENCIAL DEL CONTRATO por
el art 1377.
El mayor valor entre el precio en el que el consignatario decidió vender y el que el
consignante fijo para la venta.

CONTRATO DE AGENCIA MERCANTIL


Es un contrato que tiene su eje alrededor del fenómeno de la representación
Es netamente comercial.
Art 1317
Por medio del contrato de agencia, un comerciante asume en forma independiente y de
manera estable el encargo de promover o explotar negocios en un determinado ramo y
dentro de una zona prefijada en el territorio nacional, como representante o agente de un
empresario nacional o extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios
productos del mismo.
La persona que recibe dicho encargo se denomina genéricamente agente.

En virtud de este contrato, el agente, obrando en forma independiente y estable, se


encarga de promover o explotar los negocios del empresario en un territorio prefijado y en
un rango específico.

CARACTERÍSTICAS DE LA DEFINICIÓN
a. Es un contrato celebrado entre empresarios mercantiles.
● El agente tiene carácter de empresario autónomo. No hay subordinación
entre el empresario y el comerciante auxiliar, a pesar de que este realiza una
actividad que interesa al primero.
● La diferencia entre un empleado y el agente de comercio es que este tiene
autonomía, el trabajador está subordinado.

b. Es un contrato de duración.
● El agente cuenta con estabilidad.
● La agencia es de manera estable porque el agente requiere, para poder
cumplir con la función económica, que sea estable en el tiempo, sin que
pueda hacerse de manera instantánea como el corretaje. La razón es que
necesita mantenerse como agente del empresario para promover y explotar:
la Doctrina dice que en razón del contrato de agencia, el agente se puede
encargar de tres cosas, según lo hayan pactado
● Que sea estable no significa que su duración sea indefectible, porque hay
casos en que pese al plazo de duración que había inicialmente, podrán los
contratantes ponerle fin a las relación negocial.

Las cláusulas de plazo de duración en la agencia cumplen 2 funciones:


I. blindar el vínculo contra terminaciones bruscas
II. estabildiad a la relaciónen beneficio tanto del agente como del
agenciado

La estabilidad es tan importante que no se puede terminar por la revocación que haga el
agenciado, como en el madnato, porque se trata de un negocio jurídico que interesa a
ambos contratantes.

a. Es un contrato cuyo objeto es la promoción o explotación de negocios de un


determinado ramo y dentro de una zona prefijada del territorio.
“promover o explotar” y podría tener o no la facultad de concluir los negocios que
promueve
I. Alcance del encargo
El encargo es la obligación del agente de promover o explotar.
A la agencia se le ubica en el grupo de contratos que implican la gestión de
intereses ajenos
I. Actividad que puede desarrollar el agente en cumplimiento de su encargo
Modalidades que puede revestir la actividad:
1. Únicamente promover.
El agente no tiene que realizar acto jurídico alguno ni preparativo,
sino solo es una actividad encaminada a buscar clientes, inducirlos a
contratar o invitarlos a que hagan propuestas.
- El gasto en que incurre el agente por publicidad, corre por
cuenta del empresario.
- Comprende 2 etapas:
I. Desde la información a terceros determinados o al
público en general
II. Hasta la conquista del cliente.

2. Explotar.
La actividad del agente puede ir más allá de la simple promoción, que
es la actividad principal, e implicar concluir los negocios
promovidos, actuando como mandatario del empresario o como
representante de él, es decir, actuando por cuenta y a nombre
del empresario.

3 facetas adicionales a las de promover y explotar:


- Puede actuar a nombre propio
- Vendiénlo a nombre del empresario (actuando como
mandatario con representación): cuando la actividad del
agente es la de actuar como mandatario con o sin
representación, se está actuando por cuenta ajena
- Uniéndo la oferta y la demanda:

Para que haya agencia, el empresario debe promover y explotar esencialmente.

3. El agente puede encargarse de la fabricación o distribución de


uno o varios productos del empresario.
En caso de fabricación, el agente estaría realizando verdaderas
actividades materiales y esto acerca la naturaleza jurídica a un
contrato de obra.

Diferencia de la agencia con la franquicia: porque con la franquicia el mercado está


conquistado → son las caras opuestas, porque en la agencia la función es dar a concocer una
empresa

PARTES
- El empresario agenciado
- El agente: comerciante también
Se da entre dos comoerciante, porque el agente también lo es, por lo tanto no es empleado
o subordinado del empresario. Por el contrario, el contrato de agencia se desarrolla entre
dos empresarios no subordinados.
PRESTACIONES A LA TERMINACIÓN DE LA AGENCIA
Artículo 1324
El contrato de agencia termina por las mismas causas del mandato, y a su terminación el
agente tendrá derecho a que el empresario le pague una suma equivalente a la doceava
parte del promedio de la comisión, regalía o utilidad recibida en los tres últimos años, por
cada uno de vigencia del contrato, o al promedio de todo lo recibido, si el tiempo del
contrato fuere menor.

Además de la prestación indicada en el inciso anterior, cuando el empresario revoque o


dé por terminado unilateralmente el contrato, sin justa causa comprobada, deberá pagar
al agente una indemnización equitativa, fijada por peritos, como retribución a sus
esfuerzos para acreditar la marca, la línea de productos o los servicios objeto del
contrato. La misma regla se aplicará cuando el agente termine el contrato por justa causa
imputable al empresario.

Para la fijación del valor de la indemnización se tendrá en cuenta la extensión,


importancia y volumen de los negocios que el agente adelantó en desarrollo del contrato.

Si es el agente el que da lugar a la terminación unilateral del contrato por justa causa
comprobada, no tendrá derecho a indemnización o pago alguno por este concepto.

SON DOS PRESTACIONES LAS QUE CONSAGRA ESTE ARTÍCULO


I. LA CENSANTÍA COMERCIAL O MERCANTIL:
● Se refiere al inciso primero del art 1324:
● se generan con la terminación de la agencia cualquiera que sea su motivo.
Se instaura de forma similar a las cesantías laborales
● Esta cesantía se da porque se pensó que el agente se demoraría en
conseguir una nueva empresa para agenciar, o para entrar en otro mercado
como agente.
- Se le paga porque está cesante.
● Esta prestación es de rango contractual= se hace exigible a la terminación
del contrato, cualquiera que sea su causa.
- La obligación surge del contrato mismo y no de un hecho ilícito (como
sí ocurre con la indemnización), es decir, la prestación se da por el
contrato de agencia y no por un incumplimiento.

● no importa si el contrato terminó por culpa o dolo del agente


● No es necesario que se pacte expresamente: es un elemento natural del
contrato
● La prestación tiene por ibjeto una suma de dinero que está:
a. Indeterminada al momento de la celebración del contrato
b. determinada durante la ejecución o a su terminación

● ¿Qué fundamenta la prestación de la cesantía?


a. La actividad del agente encaminada a crear, consolidar o recuperar
un mercado, es decir, un flujo de clientela a favor del agenciado
b. El derecho de esa prestación se encuentra ligado a la clientela que
preserva el agenciado, incluso después de terminado el contrato de
agencia.

1/12 * parte del promedio de la remuneración de los últimos tres años *


cada año de duración del contrato

Agente SAS: tiene un contrato de agencia con pinturas SAS terminó hoy y
estuvo vigente por el término de 10 años.
la remuneración fue:
año 1: 10M
año 2: 30M
año 3: 42M
año 4: 56M
año 5: 68M
año6: 70M
año 7: 75M
año 8: 80M
año 9: 100M
año 10: 122M

80+100+122= 302
302 entre 3 → 106,66
106,66 entre 12 → 8,38 x 10= 83,8

¿Es de orden público o es disponible por las partes?


La Corte ha tenido 2 tesis:
Desde 1980 hasta 2011 Desde el 2011 → cambió de tesis

El pago de la cesantía es indisponible e imperativo, por La prestación de las censatías mercantiles es


razones de orden público social o económico, dispotiva, en virtdu del ejercicio legítimo a la
caracterizado por la supremacía de los agenciados, por la libestar contractual y autonomía privada, pero
desprotección del agente y la presencia de relaciones de está sujeto a control judicial cuando presenta
mercado asimétricas. alguna controversia en su génesis, validez,
eficacia y ejercicio.
Sentencia de 2005:
● El pago de las cesantías del artículo 1324 inc 1 Las condiciones que sustentaban el orden
puede hacerse anticipadamente durante la público social o económico en la tesis
ejecución del contrato. anterior, ya no están latentes. Actualmente los
● Se puede renunciar a la posibilidad de que el agentes son empresarios a veces con igual o
agente reclame la prestación a la terminación del mayor poder que los agenciados.
contrato, por estarlo devengando a medida que el
contrato se ejecuta ★ La tesis que plantea la Corte no es
● A pesar de que lo ordinario es que se pague luego jurisprudenciamy no hace parte de la
de terminado el contrato, pues es en este momento ratio decidendi, razón por la cual lo
cuando se puede cuantificar la cesantía, ello no se dicho en relación con
opone a que, en ejercicio de la libertad de
configuración contractual, acuerden términos
diferentes
● El pago anticipado tiene efectos extintivos totales o
parciales, según que, al finalizar el contrato, se
cuantifique en los términos del artículo 1324 inc 1 y
verificar si los pagos son iguales o menores a lo
pagado durante la ejecución

CALCULAR LA CESANTÍA
1. Promedio del valor de la comisión, regalía o utilidad recibida por el
agente en los últimos 3 años de vigencia del contrato
→ Es el valor causado así no se haya pagado.
Cuando son menos de 3 años: se saca el promedio de todo lo
que recibió el agente.
2. Se divide entre 12
3. Se multiplica por cada año de vigencia.

II. LA INDEMNIZACIÓN: por rompimiento unilateral del contrato sin justa causa o por
dar lugar a la terminación por el agente, por justa causa imputable al empresario.
● es indemnizatoria: se origina sólo en la hipótesis de terminación unilateral e
injustificada del contrato por el empresario, o por el agente con justa causa
imputable al empresario agenciado.
○ Esta obligación es en favor de la parte a quien se dé por terminado el
contrato unilateralmente, sin justa causa comprobada (art 1324 inc 2)
○ Las causas justas se encuentran consagradas en el artículo 1325 del
C.Co. ¿Las únicas son las de este artículo?

● Si la causa es imputable al agente, la prestación indemnizatoria no nace, es


improcedente, y este será obligado a indemnizar al agenciado.

ASPECTOS REGULADOS
❖ Exclusividad
Es de la naturaleza de la agencia la exclusividad a favor del agente y la no
exclusividad a favor del empresario agenciado. Se puede pactar en contrario
Si no se dice nada por los contratantes:
a. El empresario no puede tener más de un agente en un mismo
territorio para el mismo ramo de negocios: si lo hace sería un
incumpimiento del contrato, porque la exclusividad es un elemento de
la naturaleza que admite pacto en contrario.
b. En caso de que no se diga nada, el agente sí puede agenciar a otros
empresarios diferentes, salvo pacto en contrario (pactar exclusividad
a favor del agenciado)

● Límite temporal de la exclusividad


➢ Las partes, si van a pactar la exclusividad: deberán señalar los límites
temporales a la exclusividad: no podrá ser ilimitada.
- Si no pactan nada: deberá aplicarse la costumbre si la hay, o los
principios generales del derecho comercial → 10 años aunque no hay
norma legal al respecto
- Si las estipulan un término que excede el límite de la
exclusiva → Nulidad de la cláusula.

➢ Las partes deben estipular el límite territorial: decir la zona donde el


empresario o el agente tienen derecho a la exclusividad.

❖ Registro mercantil
Artículo 1320
El contrato de agencia contendrá la especificación de los poderes o facultades del
agente, el ramo sobre que versen sus actividades, el tiempo de duración de las
mismas y el territorio en que se desarrollen, y será inscrito en el registro mercantil.
No será oponible a terceros de buena fe exenta de culpa la falta de algunos de
estos requisitos

1. El contrato de agencia comercial es consensual; la solemnidad sería


convencional si las partes lo deciden.
● El negocio consensual no se registra y si así ocurre, no deriva niguna
consecuencia jurídica adversa.
● Si las partes deciden celebrarolo por escrito y no lo llevan a registro,
la consecuencia sería solo de oponibilidad frente a terceros
- Las limitaciones de las facultades para el agente serán
inoponibles a terceros pero el contrato será válido.

2. La agencia mercantil puede implicar o no la representación. No es


representativo por naturaleza.
● Si el agente no tiene la representación del agenciado: no tiene que
registrar un convenio (el contrato de agencia) que no busca ser
oponible a terceros. La agencia permanecerá ocula y frente a tercero
este actuará a nombre propio pero por cuenta ajena.

❖ Aplicación de la lesgilación colombiana


Artículo 1328
Para todos los efectos, los contratos de agencia comercial que se ejecuten en el
territorio nacional quedan sujetos a las leyes colombianas.
Toda estipulación en contrario se tendrá por no escrita

● Las agencias a las cuales se aplica la legislación colombiana, son aquellas


que se ejecutan en Colombia sin importar donde se haya celebrado el
contrato
● Protege el orden público interno → el pacto en contrario es ineficaz de pleno
derecho sin necesidad de pronunciamiento judicial.
● No es posible pactar una cláusula compromisoria en el que la solución sea
por centros de arbitraje internacional.

❖ Derecho de retención y privilegio


Artículo 1326
El agente tendrá los derechos de retención y privilegio sobre los bienes o valores
del empresario que se hallen en su poder o a su disposición hasta que se cancele
el valor de la indemnización y hasta el monto de dicha indemnización
La retención y el privilegio son solamente para la indemnización del artículo 1324
inc. 2.

❖ La integración normativa de la agencia comercial


● La agencia mercantil es un contrato marco que en sí mismo no es un título
que justifique la tenencia o posesión de las mercancías o producto que pasan
por manos del agente.
● Puede existir mandato, depósito, consignación, permuta, suministro, venta.
● El artículo 1330 del C.Co llama las normas del madnaot o del suministro a fin
de permitir una adecuada integración de las normas de la agencia
● El título que justifique la tenencia de las cosas en el agente, atiende a la
naturaleza de la relación subyacente.

❖ Prescripción
Artículo 1329
Las acciones que emanan del contrato de agencia comercial prescriben en cinco
años.

❖ Remuneración
La remuneración del agente es un elemento esencial del contrato, porque tiene que
estar, pero es un elemento de la naturaleza en cuanto a su forma de remuneración.
El código dice que el agente tiene derecho a su remuneración, aún cuando el
negocio no pueda llevarse a cabo por razones imputables al empresaro, o cuando
este se brinque al agente (significa que el empresario no quizo celebrar el negocio)
Ejemplo:
● Si no hay pacto, debe pagársele al agente, lo usual: si no hay uso común → debe
pagarse al agente lo que defina un perito en el proceso como justa remuneración.
● Si el agente se da cuenta que se lo están brincando, es decir, que la
empresa está vendiendo directamente al usuario, puede cobrar su comisión.

❖ Reembolsos
Artículo 1323
Salvo estipulación en contrario, el empresario no estará obligado a reembolsar al
agente los gastos de agencia; pero éstos serán deducibles como expensas
generales del negocio, cuando la remuneración del agente sea un tanto por ciento
de las utilidades del mismo.
Los gastos en que incurre el agente son sufragados por el agente o por la agencia,
dependiendo de cómo se pacte la remuneración del agente:
1. Los gastos los asume el agente si:
I. si la remuneración la pactaron como porcentaje de las ventas → Esta es la
más común
II. plata específica por cada venta
III. valor fijo
2. Si la remuneración es por utilidad: los gastos los asume la “agencia”:
significa que los gastos lo asumen entre los dos

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

Es el más básico y natural. A través de este contrato satisfacemos el nuestras necesidades.


Su forma primitiva antes de que existiera el dinero, era la permuta, o trueque.

Son contratos cuya regulación aplica completa para el de compraventa. Que tiene doble
regulación: en el Código Comercio y el Código civil.

La obligación del vendedor es transferir el dominio de la cosa y el del comprador a dar un


precio a cambio de la contraprestación.
No basta la entrega en la compraventa. Se requiere dar y traditar.

Se dio lugar a que se discutiera en la doctrina y en la jurisprudencia cuál era la verdadera


obligación del vendedor.
Surgió la tesis que no era traditar, sino poner a disposición del comprador el dominio de la
cosa.
Después el Código cesa la discusión y dice que la obligación legal es transferir el dominio.

El contenido de la prestación se trata como equivalentes, por lo que generalmente es


conmutativo.
También puede ser aleatorio.

Es principal, nominado, típico y de prestaciones con ejecución instantánea, aunque estas


pueden digerirse en el tiempo por acuerdo entre las partes.

Para obrar en un contrato de compraventa se debe ser plenamente capaz. Los incapaces
deben obrar a través de un representante.

Representante de los menores: los padres pueden comprar en nombre de los hijos, pero
para vender bienes inmuebles requiere una formalidades; como autorización al juez o ante
un trámite notarial.

Está prohibida la venta entre hijo y padre.

INCAPACIDADES PARTICULARES O INHABILIDADES.


Son subjetivas, pues algunos sujetos se encuentran impedidos para celebrar el contrato. A
veces se puede vencer la inhabilidad agotando una formalidad habilitante, y si no se puede
aplicar a la formalidad, da lugar a una nulidad relativa.

Si se declara la nulidad absoluta será porque el contrato va en contra del orden público.

Los hijos de familia son los que están sometidos a patria potestad.
La patria potestad es la facultad que tienen los padres para usufructuar, vender y gozar de
los bienes de sus hijos.

Art 1852. Se declara inexequible por razones históricas.


Antes existía la potestad marital: la mujer era capaz, pero si se casaba la perdía y quedaba
sometida a la representación por parte del esposo.
Antes se prohíba la venta entre conyugues para proteger a la mujer de que el esposo no
pasara el patrimonio de ella al suyo.

Terminado el régimen de potestad marital, no hay razón para que siga siendo
inconstitucional, porque creer todo el tiempo que se hará un fraude a terceros es no
presumir la buena fe.

Art 1853. Ya está en desuso, pues hay un régimen completo de contratación pública.

Art 1854. Los empleados públicos no pueden comprar o vender los bienes que se vendan a
través de los ministerios, así como los jueces no pueden comprar o adquirir los bienes de la
subasta que pasaron por su proceso.
NO hay forma de vencer esta inhabilidad. Da lugar, entonces, a nulidad absoluta.

Art 1855. Da lugar a formalidad inhabilitante en función del sujeto. El curador no puede
adquirir los bienes del pupilo.

Art 1856. prohibición de hacer auto negocios entre mandatarios, porque se generaría un
conflicto de intereses.
Esa prohibición es vencible, con la autorización del mandante

Los síndicos son administradores de los procesos concursales (los acreedores se reúnen
para repartirse el patrimonio del deudor)

HOY EN DÍA NO HABLAMOS DE SINDICOS SINO DE LIQUIDADORES

Art 906 del Código de Comercio. Regula lo anterior.

Para perfeccionarse el contrato es necesario:


 Determinarse la cosa que se vende
 Determinarse el precio.

Para existir necesita los mismos elementos de existencia de cualquier contrato.


 Se trata de un contrato consensual, pero debe cumplir a veces una solemnidad.
o Si se trata de inmuebles debe constar de escritura pública.
o Si se trata de derechos hereditarios, requiere escritura pública.
o Los contratos sobre establecimiento de comercio requieren escrito privado.
o En el caso de los a carros se requiere tanto la escritura, como el traspaso
material.
Con el formulario de traspaso le exigen que entregue el contrato de compraventa.

Alejandro cree que es un contrato consensual, y que las formalidades o papeleos son
cuestiones registrales. El agente de transito pide el contrato para efectos de verificar cuanto
debe pagar en impuestos

LOS LIMONES DEL ARBOL Bien inmueble adherido al suelo: mueble por anticipación para
efectos de la compraventa. ART 1867.
LA COSA.
La cosa que se vende debe estar
 Identificada
 Determinada (de tal manera que no se confunda con otros)

Los bienes raíces se identifican así:


 Número de matrícula inmobiliaria.
 Linderos.
 Nomenclatura urbana que ubica el bien.
 Títulos de adquisición del bien.

Para vender géneros usamos un referente cuantitativo y uno cualitativo. Ejemplo: 20 vacas
lecheras.

EL PRECIO

Debe ser real y serio


Si no es serio no hay contrato conmutativo, porque se crea la figura de la prestación
irrisoria.

Puede ser determinado o indeterminado.


Puede ser determinable dejando a un tercero la fijación del precio.
Nota: si se deja a fijación del vendedor, NO se perfecciona el contrato.
Nota 2: lo que normalmente se hace es que un perito lo fija, pero eso es antes de celebrar el
contrato.

Si un tercero no quiere fijar el precio.


 Se asigna a otro tercero
 Se pacta que el precio lo ponen las partes. (No es novación, es el mismo contrato)

Art 1865 c.c. Se puede frustrar el contrato y no se perfección: No hay venta.

Fijación del precio se hace depender del tamaño del inmueble. RÉGIMEN DE VENTA
POR CABIDA.
El hecho de que se vendió como cuerpo cierto, no hay que entregar todo dentro de los
linderos. ES UNA CUESTIÓN DE PRECIO. Así que SÍ aplica el régimen de venta por
cabida.

VENTA POR CABIDA.

Atiende al tamaño de la cosa que se vende.


En este tema se discute cómo debe hacerse la medición:

En el texto los abogados de la viuda le dicen que se puede medir:


 Por cabuya: literalmente se toma una cabuya y se mide el área (sirve para cuando
todo es plano).
 Se mide desde arriba, es decir, plano horizontal.

No hay legislación colombiana que especifique cómo se mide. Por eso es mejor pactar.

Quién mide? Pactar el profesional que haga la medición.

VENTA POR CABIDA:

CASO 1. Juanita tiene un predio rústico ubicado en una vereda en El Retiro, la cual vendió a
Camilo afirmando que se trataba de un predio de 40 cuadras y que se lo vendía a
400,000,000 de pesos. Sin embargo, posteriormente se descubrió que el predio en realidad
era de 42 cuadras.

1. ¿Juanita tiene derecho a que se haga algo de modo que el valor del predio
corresponda a la cabida real? ¿Puede exigir que Camilo pague extra? Y de ser así
¿Qué pasaría si Camilo no está dispuesto a pagar extra?
2. VARIACIÓN. Supongamos que la cabida real era de 80 cuadras y se había declarado
que la cabida era de 40 cuadras. ¿Juanita tiene derecho a que se haga algo de modo
que el valor del predio corresponda a la cabida real? ¿Puede exigir que Camilo pague
extra? Y de ser así ¿Qué pasaría si Camilo no está dispuesto a pagar extra?

CASO 2. Carlos le vende a Diego un predio rústico, el cual declara que tiene una cabida de
100 cuadras y que lo vende a 7500 millones. A pesar de lo anterior, la cabida real del predio
es de 92 cuadras.

1. ¿Puede Diego hacer algo para que no pague tanto por el predio? ¿Tiene que pagar
ese precio demás? ¿Puede desistir de la compraventa?

75 millones por cuadra

6900 millones las 92 cuadras reales

El vendedor tiene que poner más tierra o disminuir el precio. El comprador no puede
resarcir el contrato.
75 millones por 8 (las cuadras faltantes) da igual a 600

7500 por 10% da igual a 750

600 es menor que 750, si fuera sido mayor sí hubiera podido resarcir el negocio

NO se excede de la cabida real.

El vendedor deberá devolver 600

2. VARIACIÓN. La cabida declarada era de 100 cuadras pero la cabida real era de 85
cuadras. ¿Puede Diego hacer algo para que no pague tanto por el predio? ¿Tiene que
pagar ese precio demás? ¿Puede desistir de la compraventa?

Excede 15 cabida, serían 1125

7500 por 10% da igual a 750

1125 es mucho mayor, así que sí puede pedir rescindir del contrato.

Diego puede pedirle al vendedor que le complete, puede pedir la disminución del precio
a 6375 millones o puede rescindir el contrato.

ARTICULO 1888. <AUMENTO Y DISMINUCION DEL PRECIO DE LA CABIDA>. Si se


vende el predio con relación a su cabida, y la cabida real fuere mayor que la cabida
declarada, deberá el comprador aumentar proporcionalmente el precio; salvo que el precio
de la cabida que sobre, alcance en más de una décima parte del precio de la cabida real;
pues en este caso podrá el comprador, a su arbitrio, o aumentar proporcionalmente el
precio, o desistir del contrato; y si desiste, se le resarcirán los perjuicios según las reglas
generales.

Y si la cabida real es menor que la cabida declarada, deberá el vendedor completarla; y si


esto no le fuere posible o no se le exigiere, deberá sufrir una disminución proporcional del
precio; pero si el precio de la cabida que falte, alcanza a más de una décima parte del
precio de la cabida completa, podrá el comprador, a su arbitrio, o aceptar la disminución del
precio, o desistir del contrato en los términos del precedente inciso.

LA CABIDA COMPLETA ES LA CABIDA DECLARADA.

El instrumento público y el registro de la tradición no van a ser posible.


Si la cosa que se vende pertenece a dos o más personas (comunidad o indivisión). El
código civil dice que cualquiera de las partes puede vender por cualquiera de los
comuneros, sin necesidad de estar de acuerdo.

Nadie está obligado a vivir en la indivisión.

Muchas veces se hace contratos para regular la comunidad.


Si la cosa que se vende no existe puede venderse la cosa futura, siempre y cuando se
espere que la cosa llegue a existir en el futuro.

Se entiende hecha esa venta bajo la cosa futura bajo la condición de que la cosa futura
llegue a existir, salvo que se pacte lo contrario o se compre un alias.

Qué pasa si se vende un caballo que no ha nacido, el animal no nace, se frustra el contrato,
y si no existe contrato no hay incumplimiento. Artículo 1869 del C.C.

Hay que pactar que el contrato NO quede sometido a la condición de que llegue a existir.
HAY QUE PACTAR EN CONTRARIO.

Art 1871: la venta de la cosa ajena.

Caso 1: A le compra al inspector de transito un jardincito que está en la calle.

Es venta de cosa ajena, pero no vale, porque tiene un vicio: es un bien de uso público está
por fuera del comercio. Requisito de validez.

Caso 2: a quiere comprar un apartamento de 50mm en un conjunto, B le quiere vender el


apartamento de C

Es venta de cosa ajena, no tiene ningún vicio, en cambio sí tiene un obstáculo: en la


tradición, sin embargo la tradición no perjudica la validez, mucho menos la existencia. Es
más bien un incumplimiento.

Art 1928 obligaciones del comprador


 Pagar el precio
o En el domicilio del deudor si es un género
 Estar presto a recibir
Art 1980 obligaciones del vendedor
 Obligación de dar o traditar
 La de entregar
 Longa manu
 Mano mano
 Simbólica
 Responsabilidad por calidad del bien (por vicios redhibitorios)
 Responsabilidad por evicciones.

Vicios de la cosa:

El comprador puede reclamar si encuentra fallas en la cosa.


1914 del c.c.

Puede pedir rebaja del precio


Puede prescindir del contrato.
Estas acciones son sin perjuicio de las indemnizaciones a que de lugar.
Para que el vicio pueda dar lugar a las acciones del 1914 debe:
1. El vicio tener origen o causa que exista al momento de la venta, no puede ser
posterior a la venta.

2. Requisito de magnitud o intensidad: que la cosa vendida no sirva para lo que se


compró o funcione imperfectamente. NO TODO VICIO ES REDHIBITORIO
3. Requisito de desconocimiento: debe ser oculto.
 Deja de serlo si el vendedor lo manifestó al comprador
 Que haya incurrido el comprador en una negligencia grave que lo llevó a desconocer
el vicio (no debe ser de fácil detención)

NO es un reproche al vendedor, sino a la cosa defectuosa, sin embargo el artículo 1918


del c.c trae un reproche adicional al del vicio redhibitorio frente al vendedor.

Es relevante o no la actitud del vendedor si actúa con dolo?


Es irrelevante para pedir responsabilidad por vicio redhibitorio
Es relevante porque extiende el ámbito de responsabilidad contractual.

La cosa tal cual como está escrita me la tienen que entregar, si la descripción de los
linderos no coincide con lo que me entregaron sí puede hablarse de incumplimiento,
independiente del precio.

Aunque sea cuerpo cierto sí puede haber incumplimiento.

Pactos accesorios al contrato de compraventa

Pacto comisorio
Expresar la Condición resolutoria tácita por no pago
Art 1937: es una parte contradictoria, porque se le da la oportunidad al comprador
incumplido de que pague 24 horas después.
Prescribe en el plazo que hayan fijado las partes y Max de 4 años desde la fecha del
contrato.

Pacto de retroventa
Uno de los pactos más importantes en nuestra economía
Es un acuerdo que adquieren las partes de un contrato de compraventa de
intercambiar posiciones contractuales en el futuro.

No es un derecho a deshacer el contrato, o restituciones mutuas, es un pacto por el


que se puede celebrar otro contrato de compraventa.
Establecen el prendero y el que necesita la plata que habrá derecho de retroventa
pero a un precio más alto
Es un derecho del vendedor de revender, no del comprador de recomprar

El precio lo acuerdan las partes, si no acuerdan nada será el mismo valor por el que
se vendió

Hay varias demandas en la CSJ sobre que en realidad podría ser simulación de un
contrato de mutuo en el que se violan el régimen de intereses
Se habla hasta de venta de inmuebles, en ese caso se coloca en la escritura que
hay pacto de retroventa
Si está en la escritura, la parte no puede alegar buena fe

A le tradita a C, pero hay pacto de retroventa y le vende a B, hay tesis de que C


pierde el título.

Art 1943 del C.C


Cuando hay plazo para que se ejerza la retroventa, las partes saben desde que se
acuerda que habrá retroventa, así que no requeriría notificación.
Dice el art “En todo caso”: sin excepción.
La otra regla es que si la cosa fuera fructífera y da frutos ocasionalmente y por obra
del hombre tiene el derecho el comprador a mantener la propiedad hasta que se
perciban los frutos.

Obvio los bienes son del comprador, lo puede traditar, las cosas perecen para él. El
comprador que tiene que vender si no lo hace incumple el contrato.

El derecho de retroventa no se da en crédito, es solo del vendedor.

Sí podría ser transmisible pero en la medida de que se trasmita todo el contrato.

Art 1944: se deja a favor del vendedor, es un derecho del mismo de que venda a un
mejor precio.
Puede haber terceros que adquieran la cosa conociendo el pacto de retracto y el
juez no lo va a proteger.

Otros pactos como el de simulación. Al tercero no le es oponible esa simulación,


porque a él le es oponible solo lo que conoce.

El contrato de compraventa tiene un gemelo: el contrato de permuta.

Una persona se obliga a dar una cosa a cambio de otra


La lesión enorme es una consecuencia del desequilibrio contractual y solo aplica
cuando bienes inmuebles.
1)Aplica cuando se adquiere por más del doble del justo precio de la cosa y
El afectado es el comprador, pide la recisión. El atajante puede atajar los efectos.
2) cuando le pagan por menos de la mitad del justo precio.
El afectado es el vendedor

La permuta se mira como 2 compraventas.


CV1. A le vende a B el inmueble, a cambio como precio recibe las acciones. (vende
por el justo precio de las acciones)
CV2: B le vende a A las acciones, a cambio como precio recibe una casa (el justo
precio de la casa)

También podría gustarte