Está en la página 1de 16

PROCESO DE IMPLEMENTACION DE TELETRABAJO EN LAS

ORGANIZACIONES DEL VALLE DE ABURRA PARA EL AÑO 2020.


PROYECTO IV

POR

DIANA MARIA ARDILA

DOCENTES.
JUAN CARLOS BAÑOL.
DAVID SARDI MARIN
JORGE IVAN URIBE

UNIVERSIDAD AUTONOMA LATINOAMERICANA


FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MEDELLIN
2021-1
Resumen

El presente trabajo tiene como objetivo general identificar que es el teletrabajo, las
clases y características de esta nueva modalidad del trabajo. Se subdivide en varias
partes, con el fin de identificar como se usa, cual ha sido su acogida en el valle de abura,
definición, así como sus características principales, ventajas y desventajas de la
utilización de este modelo. El artículo cierra con unas conclusiones del tema.
El Teletrabajo es una práctica laboral que beneficia a las personas equilibrando sus
tareas profesionales y personales, responde a un llamado de la sociedad por generar
cambios aprovechando al máximo el uso de las nuevas tecnologías.
Las diferentes modalidades de teletrabajo, le permiten a las empresas organizar sus
metas y ver resultados a corto y mediano plazo, pues el hecho que un trabajador se
beneficie de esta modalidad no quiere decir que esté ausente por completo de la entidad,
por el contrario su vínculo con la misma se vuelve más estrecho, se genera sentido de
pertenencia con la entidad.
Palabras claves:
Teletrabajo, Modalidad, Laboral, Cambio, Autonomía, Empleador
SUMMARY

The present work has as a general objective to identify what telework is, the classes and
characteristics of this new modality of work. It is subdivided into several parts, in order
to identify how it is used, what has been its reception in the valle de aburra, definition,
as well as its main characteristics, advantages and disadvantages of the use of this
model. The article closes with some conclusions on the subject.
Teleworking is a work practice that benefits people by balancing their profesional and
personal task, responds to a call from society to generate changes making the mosto f
the use of new technologies.
The different modalities of teleworking allow companies to organize their goals and see
results in the short and médium term, since the fact that a worker benefits from this
modality does not mean that he is completely absent from the entity, on the contrary
their link with it becomes closer, a sense of beloging to the entity is generated.
Keywords:
Telework, Modality, Labor, Change, Autonomy, Employer.
Tema: procesos de implementación de teletrabajo para las organizaciones del valle de
aburra del año 2020.

Introducción

En la actualidad, el teletrabajo se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial,


acogido exitosamente por las personas de esta era, bajo un formato de empleo desde sus
hogares o simplemente desde cualquier lugar con acceso al wifi, y que de la mano con
el avance de la tecnología puede llegar a facilitar los ritmos de vida de quienes optan
por esta modalidad de empleo, como la circulación del sistema vehicular de la cuidad en
que residen. (Copyright © 2019 Albert Einstein).

Es así como las organizaciones para ser más flexibles, competitivas y contribuir a su
crecimiento y permanencia, ha obligado a buscar un capital humano más competente,
capacitado con las directrices de las tendencias administrativas actuales y alineadas con
la estrategia corporativa de la empresa. Por tal motivo, el cambio organizacional, se
asemeja a los procesos de selección natural en los que solo sobrevive el más apto para
moverse bajo dicho esquema; por ende, la transformación organizacional adopta una
cultura de mejoramiento continuo (Porret & Gelabert, 2008). El éxito de una empresa
que opera bajo este esquema, depende de sus condiciones internas y externas que
garantizan las ventajas competitivas. Cabe señalar que dichas condiciones involucran en
su totalidad, el talento humano con el que cuente la organización; por lo cual, su
desempeño influye sobre el logro o fracaso de los objetivos corporativos.
Con la llegada de un nuevo coronavirus COVID-19 y su rápida expansión por todos los
continentes, la Organización Mundial de Salud (OMS) declaró en estado de emergencia
la salud pública a nivel mundial, lo que significa que toda la población está expuesta a
este contagio y trae consecuencias que paralizan la economía. De acuerdo con la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el crecimiento
de la economía mundial se reducirá en 0,5%, mientras que en China el declive se acerca
al 1%. (Galán, s.f.) En Colombia el primer caso de contagio llegó el 06 de marzo, luego
de los análisis practicados a una paciente de 19 años que provenía de Milán, Italia
(Ministerio de Salud y Protección social, 2020) y desde esta fecha sigue aumentando
con más de 23.000 casos confirmados en el territorio nacional. (Ginebra: OIT, 2020)
De acuerdo a los antecedentes del teletrabajo tras una crisis ya sea de tipo financiero,
económico, social, político o como en este año 2020 una crisis de salud, las
organizaciones y trabajadores ven nuevas oportunidades de mejora y beneficios al
trabajar desde la casa. Para las empresas el reinventarse implica análisis de costos,
liderazgo y comunicación continúa; esta inversión se puede ver reflejada en un atractivo
ahorro de gastos, como el de arriendos de oficinas o bodegas, mantenimiento de equipos
e infraestructura y reducción en consumo de servicios públicos; en cambio para las
pequeñas Organizaciones la reinvención no siempre es la mejor solución ya que no
tienen liquidez inmediata y tendrían que acudir a las entidades financieras para obtener
la solvencia económica que les permita adquirir todas las herramientas que sus
trabajadores necesiten. El trabajo en casa es muy gratificante para muchos trabajadores,
ya que las horas que usaban para movilizarse y llegar a una oficina o lugar de trabajo,
ahora las invierten en compartir con su familia. Un horario flexible y cómodo les
permite tener un equilibrio entre la vida profesional y personal generando un mayor
índice de sentido de pertenencia de los trabajadores hacia la empresa. Y es que cuando
la empresa da confianza a sus trabajadores para que organicen sus actividades laborales,
delegan tareas de importancia o que impliquen retos, genera un sentido de
responsabilidad, compromiso y agradecimiento en el trabajador, factores que influyen
en el famoso indicador de productividad.

El Teletrabajo es una figura laboral mucho más flexible y menos rígida ya que la
prestación del servicio no es un sitio, es decir, es un trabajo, descentralizado o a
distancia, manteniéndose el elemento de subordinación como núcleo de la relación
laboral. De ahí, el teletrabajo se caracteriza por la prestación del servicio sin requerirse
la presencia del trabajador en un sitio específico y por la prestación del servicio
mediante las TIC.

socio familiares y el análisis de las condiciones de infraestructura física


adecuadas, entre otras.
Objetivo general

Identificar los procesos de implementación de algunas organizaciones del valle de


aburra para la realización de tareas en tiempo récord a través del teletrabajo.
Metodología

Este trabajo se desarrolla utilizando una revisión de literatura, enfocado en localizar,


consultar toda información que me permita abordar el objetivo planteado, desde el
punto bibliográfico se debe separar los datos más importantes y dar respuesta al
problema de investigación. Por tal motivo se plantea una pregunta de investigación
¿Cuáles fueron los procesos que implementaron las organizaciones del valle de
aburra para realizar tareas de teletrabajo en tiempo récords durante el año 2020?
Esta pregunta nos lleva a profundizar en las palabras claves como: Economía,
teletrabajo, impactos y mercado, esto permite obtener más información y por ende nos
lleva a la solución a esta problemática. Como criterio de inclusión se tuvieron en cuenta
artículos no mayores a cinco años, como base de información, se utilizaron revistas
literarias, este será un camino para identificar tendencias, impactos y posibles vacíos
que haya ocasionado el teletrabajo.
En el siguiente cuadro un porcentaje de diferentes artículos para el desarrollo de la
investigación

PROMEDIO TIPO DE ARTICULO


TIIPO DE CANTIDA PROMEDI
ARTICULO D O
Artículo de
Investigación 3 30%
Artículo de Revista 1 10%
Artículo de Grado 6 60%
TOTAL 10 100%

PROMEDIO TIPO DE
ARTICULO
Articulo de Inves-
30% tigacion
Articulo de Revista
Articulo de Grado
60%
10%
CANTIDAD TIPO DE
ARTICULO

1
Articulo de Inves- Articulo de Revista Articulo de Grado
tigacion

También cabe resaltar la importancia de realizar un análisis de impactos financieros que


hayan tenido algunas organizaciones. Así mismo, los criterios de exclusión no
generalizaron por falta de datos durante el año 2020 Y además poder realizar una
investigación de mercado de algunas organizaciones las cuales en un tiempo corto por
causa de la pandemia del 2020 tuvieron que recurrir a las plataformas tecnológicas,
ofrecer sus productos y comercializarlas para que su productividad no se viese afectada,
es por eso que el propósito de esta investigación es poder abarcar toda información
necesaria y así poder dar respuesta a esta problemática.
Para la investigación se utilizará el método cualitativo. Teniendo en cuenta las
características de la población a intervenir. Será una investigación de tipo descriptivo y
usando como instrumento de recolección los porcentajes divulgados por las plataformas
para identificar la tendencia que ha ocupado el teletrabajo en la ciudad de Medellín y su
área metropolitana con la idea de abarcar la diferencia que se generó el teletrabajo antes
y después de la pandemia 2020.
Para determinar el nivel de aceptación que tiene el teletrabajo como propuesta
innovadora en las grandes empresas de la ciudad de Medellín, se realiza una búsqueda
en diferentes plataformas que nos arroje un porcentaje sobre esta modalidad de trabajo
que han tenido que adoptar algunas organizaciones luego de que se generara una crisis
de salud como la del año 2020 donde el comercio se vio afectado por el cierre.
El aislamiento preventivo le hizo ganar popularidad al teletrabajo, de ello no hay duda.
En 2012, cerca de 12.912 empresas habían adoptado esta modalidad, pero debido a la
pandemia, este número creció abruptamente y hoy el 98% de las empresas está
operando de forma remota, según un estudio de Acrip.

Según cifras de MinTic, esto representó un aumento de casi el 400%, en relación con
los dos años anteriores, en la adopción del trabajo remoto. Sin embargo, esto también ha
traído desafíos a los empleadores, pues solo la mitad de las empresas en
Colombia contaban con políticas de trabajo de remoto antes de la pandemia.
En este momento, 98% de las empresas están operando a través del trabajo remoto y que
76,2% de ellas piensan mantener esta modalidad una o dos veces a la semana, cuando
concluya el aislamiento preventivo decretado por el Gobierno nacional.

Las ciudades con mayor número de tele trabajadores son las siguientes:

Bogotá: 63.995

Medellín: 29.751

Cali: 13.379

Bucaramanga: que quintuplicó su cifra en dos años, pasando de 869 a 4.992

Barranquilla: 4.827

La siguiente grafica podemos identificar como el teletrabajo ha tenido una vital


importancia en diferentes ciudades de colombia.

Chart Title

63995 29751 4827


13379
4992

55848 25081 4713


5723
869

BOGOTA MEDELLIN CALI BUCARAMANGA BARRANQUILLA

PROMEDIOS DE TELETRABAJO AÑO ANTERIORES


PROMEDIOS DE TELETRABAJO LO QUE VA DEL AÑO

La siguiente grafica nos muestra cómo ha sido el comportamiento que tiene el


teletrabajo y su vital importancia en diferentes ciudades de Colombia.

Efectos económicos y sociales por covid-19 y alternativas de política pública.


Pasando al impacto del covid-19 de 2020 afectando a su paso la económica en
diferentes países y perturbando la dinámica política y social, especialmente en
Colombia, el gobierno nacional ha activado enormes esfuerzos para mitigar esta
problemática, haciendo cierres de fronteras para que esta crisis no se intensifique.
Estos factores afectan significativamente la economía del país, de igual manera el
gobierno nacional tomo las medidas permitentes y declaro un confinamiento total de
la población, con sus debidas excepciones. Esta última medida trajo consigo una serie
de choques en la economía, lo que inquieta seriamente a los sectores que no pueden
operar a causa de las restricciones impuestas.
Una de las principales ciudades afectadas por el brote, es la capital antioqueña la
Alcaldía de Medellín ha coordinado una serie de esfuerzos tanto públicos como
privados con el fin de contener y disminuir la curva de propagación del viru, además de
acciones que contribuyen a la mitigación de las pérdida tanto en términos de vidas
humanas como en materia económica y social. En ese sentido, ha sido prioritario para
nuestro alcalde, Daniel Quintero Calle, afrontar esta contingencia desde tres frentes
específicos: salud, techo y alimentación.
La pandemia producida por la COVID-19 estaba por fuera de las previsiones
económicas de cualquier país del mundo. Esta eventualidad ha provocado cambios
sustanciales en la toma de decisiones de los generadores de política que, por una parte,
deben implementar acciones que permitan mitigar el orden de la magnitud de la
recesión económica que ya comenzó, tanto sobre las personas como sobre el aparato
productivo. Estos retos están en tres frentes: políticas de contención de la pandemia,
políticas de mitigación del daño sobre la población y políticas de reparación del aparato
productivo para facilitar la puesta en marcha de la economía una vez superada la crisis.
Ante la inminente recesión, además se han activado enormes esfuerzos en materia de
política monetaria y fiscal para contener sus efectos sobre la economia. En cuanto a la
política monetaria, los bancos centrales han adoptado acciones coordinadas, aunque
para algunos todavía son insuficientes, las cuales incluyen reducción de tasa de interés
cuando ello es posible y mayor provisión de liquidez al sistema. La mayor laxitud en
dicha política responde a un temor más acentuado de una próxima posible deflación.
(Alcaldia de Medellin).
Desarrollo y discusión

Para alcanzar el propósito de esta revisión de literatura, se realiza el balance del artículo
encontrado que se relacionaron con el tema a partir de las siguientes categorías:
Métodos, sujeto, discusiones, resultados y conclusiones.
En Colombia, el Teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008, en el
artículo 2 como una “forma de organización laboral, que se da en el marco de un
contrato de trabajo o de una relación laboral dependiente, que consiste en el desempeño
de actividades remuneradas, utilizando como soporte las tecnologías de la información y
la comunicación –TIC- para el contacto entre el trabajador y empleador sin requerirse la
presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo” (Ministerio del Trabajo
República de Colombia, 2014).
Por su parte, el Tele trabajador es la persona que utiliza las tecnologías de la
información y comunicación como medio o fin para realizar su actividad laboral fuera
del local del empleador, en el marco de un contrato de trabajo o de una relación laboral
dependiente, en la cual le sean garantizados todos sus derechos laborales (Ministerio del
Trabajo República de Colombia, 2014).
De ahí, el Teletrabajo cuenta con tres características: “Existe una relación contractual
entre el empleador y el teletrabajador, el trabajo se desempeña en un lugar distinto a la
oficina central o primaria del empleador y las tecnologías de información y
comunicación (TIC) son el medio indispensable para su ejecución” (Mariana, 2007).
La voluntariedad es un elemento indispensable y un principio básico para que el
teletrabajo funcione. El empleador puede proponer esta modalidad al trabajador, y este
último puede aceptar o rechazar tal solicitud. El empleado puede proponer esta
modalidad al empleador y a su vez él puede aceptar o no. En ambos casos no se está
vulnerando ningún derecho ni incumpliendo alguna obligación (Ministerio del Trabajo
República de Colombia, 2014).
En Colombia, la Ley 1221 de 2008 establece tres modalidades de Teletrabajo o tipo de
tele trabajador, que responden a los espacios de ejecución del trabajo, las tareas a
ejecutar y el perfil del trabajador (MinTIC, 2014)
Teletrabajo autónomo
Trabajadores independientes o empleados que se valen de las TIC para el desarrollo de
sus tareas, ejecutándolas desde cualquier lugar elegido por ellos.
Teletrabajo suplementario
Trabajadores con contrato laboral que alternan sus tareas en distintos días de la semana
entre la empresa y un lugar fuera de ella usando las TIC para dar cumplimiento. Se
entiende que teletrabajan al menos dos días a la semana.
Teletrabajo móvil
Trabajadores que utilizan dispositivos móviles como; Smart Phone, Ipad, Tablet entre
otros, para ejecutar sus tareas. Su actividad laboral les permite ausentarse con frecuencia
de la oficina, adicionalmente, no tienen un lugar definido para ejecutar sus tareas

Características del teletrabajo


Más allá de la definición, el teletrabajo se entiende a partir de sus características:
Una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se
encuentran centralizados todos los procesos.
La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin
necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones.
Un modelo organizacional diferente al tradicional que replantea las formas de
comunicación interna de la organización y en consecuencia genera nuevos mecanismos
de control y seguimiento a las tareas.
Aplicaciones utilizadas
En la actualidad existen empresas dedicadas a la virtualización de software que han
desarrollado programas como: Anydesk y TeamViewer, que permiten a los trabajadores
conectarse de forma remota por medio de servidores a una plataforma virtual que cuenta
con todos las aplicaciones necesarias para el desarrollo de su labor específica, esta
plataforma trabaja de forma virtual en tiempo real, esto quiere decir que todos los
cambios que realice una persona quedaran aplicados en el mismo momento en el que se
efectúan.
Estas virtualizaciones manejan su base de datos en la nube; sin necesidad de descargar
altos volúmenes de información.
Ventajas del teletrabajo
Horario laboral flexible, adaptable a las necesidades personales.
Reducción de desplazamientos, con los que se ahorra tiempo y dinero y se reduce la
fatiga.
Autonomía y control sobre el propio trabajo
Desventajas del teletrabajo
Falta de ambiente laboral, ya que puede hacer más frecuente un despido por la falta de
contacto directo.
Perdida de colaboración y relaciones personales con otros trabajadores de su área.
Aumento de conflictos o distracciones dentro del núcleo familiar
Estudios realizados, plantean que existen permanentes transformaciones del trabajo,
como efecto de los cambios y nuevas exigencias de los sistemas de producción,
distribución, servicios y comunicaciones, que exigen un continuo mejoramiento de las
capacidades de los trabajadores. El siglo XXI parece estar impactado por cambios
tecnológicos y económicos que están transformando el paradigma del empleo. Las
empresas se enfrentan al ingreso de las nuevas generaciones y su intercambio cultural y
cambios en la gestión y en las estructuras, impactando directamente las nuevas reformas
al derecho laboral y al trabajo; que buscan mayores garantías para el trabajador (Núñez,
2016).
Frente a la implementación del Teletrabajo en el Valle de Aburrá, el Subdirector de
Planeación del Área Metropolitana del Valle de Aburrá indicó que “Ya los municipios
adscritos al Área se encuentran en alguna de estas etapas, unos más adelantados que
otros, pero lo importante es que vamos en la línea de aplicación; y para nosotros como
Entidad, es fundamental el concurso y total apoyo a esta iniciativa. El objetivo es
promover y apoyar la transformación digital orientada a la calidad de vida, la
competitividad y la creación de valor público”.

Por su parte, Javier Pérez Monje, Asesor de Teletrabajo de la Dirección de Apropiación


de TC del MinTIC  afirmó que los procesos de desarrollo y transformación de las
ciudades, el aporte y toma de conciencia del cuidado del medio ambiente, la
transformación de los enfoques laborales y la evolución de los negocios y el
pensamiento creativo e innovador de las nuevas generaciones, son algunos de los
argumentos por los que el Ministerio ha decidido apostar todos sus esfuerzos en la
implementación de una nueva manera de trabajar.

Informó que en el proceso para ser un tele trabajador, el funcionario deberá postularse
en su empresa y en compañía de su líder o jefe, debe cumplir a plenitud pruebas de
conocimiento, de competencias, sicológicas, análisis de su ARL, de sistemas,
entrevistas socio familiares y el análisis de las condiciones de infraestructura física
adecuadas, entre otras.(Metropolitana valle de aburra ).

Teletrabajo, una alternativa que impulsa el Gobierno para aumentar


productividad y reducir costos a las empresas
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y la
Agencia Pública de Empleo del Sena trabajan para que los colombianos se vinculen de
forma ágil y eficaz al teletrabajo, dado que es una herramienta que aumenta la
productividad y reduce costos a las empresas.
“Contribuye a ciudades más sostenibles, aumenta la productividad y reduce costos,
tanto para las empresas como para los trabajadores, y lo más importante, estos mejoran
su calidad de vida”, afirmó la ministra de la cartera de TIC.
Durante el último año, la iniciativa de teletrabajo asesoro 13278 trabajadores de
entidades públicas y privadas en la plataforma laboral.
Por otro lado el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
realizó conjuntamente con Nubelo, un estudio en Colombia que tiene como objetivo
identificar las necesidades de la comunidad de Teletrabajo autónomo del país, haciendo
un especial énfasis en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Este estudio fue desarrollado virtualmente con más de 25.000 mil persona, que tiene
Nubelo y aquellas organizaciones colombianas que tienen este servicio, con el fin de
obtener información sobre las tendencia o impactos que ha generado la oferta y la
demanda.(MinTic ).
Ventajas
-Horario flexible
-Autonomia
-Reduccion de
desplazamientos

Conclusiónes Desventajas
Caracteristicas -Distracciones
-Modelo diferente Teletrabaj -Perdida de
-Fuera de la
organizacion
o colaboracion
-Falta de ambiente
El teletrabajo es un nuevo sistema de organización de trabajo, donde la persona
laboral
desarrolla parte importante de sus tareas fuera de la empresa y por medios multimedios.
Se trabaja en un espacio flexible donde el propio empleador es uno mismo.
El teletrabajo da oportunidad para el cambio laboral, social, económico, cultural y
político basado en un mundo digitalizado.

Modalidades
-Autonomo
-Suplementario
-Movil
BIBLIOGRAFIAS

https://teletrabajo.gov.co/622/articles-13459_recurso_1.pdf

https://teletrabajo.gov.co/622/articles-75985_archivo_pdf_estudio_teletrabajo.pdf

https://www.metropol.gov.co/Paginas/Noticias/Impulsan-el-teletrabajo-en-el-valle-de-
aburra.aspx.

http://repository.unaula.edu.co:8080/bitstream/123456789/552/1/
unaula_rep_pre_der_2017_situacion_teletrabajo.pdf

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---travail/documents/
publication/wcms_758007.pdf

https://www.ilo.org/global/publications/books/WCMS_712531/lang--es/index.htm

También podría gustarte